El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato, fue el más rápido este sábado, por delante de su compañero, el mexicano Sergio Pérez -segundo en el certamen, a 39 puntos- en el último libre para el Gran Premio de España, el séptimo del Mundial de Fórmula 1, que se disputa en el circuito de Montmeló (Barcelona); donde los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) se inscribieron cuarto y quinto, respectivamente, en la tabla de tiempos.
En la mejor de sus 14 vueltas,
Sainz, sexto en el Mundial y que persigue aún su primer podio de la temporada, fue el que más rodó de una sesión marcada por la lluvia que redujo considerablemente el tiempo de probaturas con los neumáticos de seco; cuya gestión en carrera será vital si este domingo no llueve. El piloto madrileño dio veinte vueltas y en la más rápida de ellas se quedó a 57 centésimas del que fuera su primer compañero en la Fórmula 1 (en 2015 y en Toro Rosso, actual Alpha Tauri).
A change in track layout presents a new challenge
— Formula 1 (@F1) June 3, 2023
Logan Sargeant was the first unfortunate victim 😩#SpanishGP #F1 pic.twitter.com/4dVI9NlqVc
Alonso -que, tras un sensacional arranque de temporada, con cinco podios en las primeras seis carreras, es tercero en el Mundial: a 51 puntos de 'Mad Max'- se inscribió quinto en la tabla de tiempos.
Publicidad

La sesión estuvo interrumpida durante casi un cuarto de hora, con bandera roja, a causa del accidente del estadounidense Logan Sargeant -sin consecuencias físicas y al principio de la misma-, que perdió el control de su Williams en la última de las 14 curvas de una pista que modificó, con respecto al año pasado, esa zona de su trazado: eliminando la chicane y sustituyéndola por otro giro largo a la derecha.
Como quiera que el cielo amenazaba una tormenta que no llegaba, pero sí comenzó a gotear; la mayoría prescindió de entrar a pista hasta que a falta de veinte minutos, ya con intermedios, lo hicieran el inglés Lando Norris (McLaren) y los Ferrari de Sainz y de su compañero, el monegasco C

Publicidad
Alonso -en una segunda juventud a los 41 años- salió a dar una vuelta al final con intermedios, antes de cambiar de nuevo a blandos; lo mismo que hizo la mayoría durante los últimos minutos, en los que había más de perder que de ganar, por lo que nada cambió en la tabla de tiempos de una sesión, que por los motivos reseñados, resultó prácticamente intrascendente. Tal y como indicó el propio Verstappen, que comentó por radio a su equipo que "no" tenía "sentido" estar rodando en esas condiciones.