La edición de este año de la Vuelta a Colombia femenina concluyó este domingo 30 de julio, con un recorrido de 98 kilómetros en la ciudad de Bucaramanga.
Y la canadiense Kaitlyn Rauwerda, de la escuadra DNA Pro Cycling Team, se terminó imponiendo en esta jornada con un registro de 2 horas, 47 minutos y 9 segundos.
Entretanto, las colombianas Carolina Vargas (Eneicat-CM Team-Seguros Deportivos) y Diana Peñuela (DNA Pro Cycling Team) finalizaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Tras los resultados de esta última fracción, Lilibeth Chacón, con raíces venezolanas, no vio perjudico su liderato en la clasificación general y logró consagrarse por segunda vez en su carrera deportiva en la ronda colombiana.
Publicidad
Vale recordar que Chacón, quien hace parte del equipo Clarus Merquimia Group-Strongman,
Por su parte, Diana Peñuela, del DNA Pro Cycling Team, terminó en el segundo puesto a 11 segundos de la ganadora mientras que Cristina Sanabria, del equipo Colombia Pacto por el Deporte-GW Shimano, completó el podio de la Vuelta a Colombia femenina 2023.

¿Cuántos kilómetros tendrá la Vuelta a Colombia femenina 2023?
Vale recordar que esta edición de la Vuelta a Colombia femenina tiene un recorrido acumulado de 466 kilómetros, los cuales estarán distribuidos en 5 etapas y con paso por tres departamentos de nuestro país. Estos serán Cundinamarca, Boyacá y Santander.
Publicidad
¿Cuándo se disputó la primera edición de la Vuelta a Colombia femenina?
La primera edición de la Vuelta a Colombia femenina se llevó a cabo en 2016 y la ganadora fue Ana Cristina Sanabria, que se impuso con un registro de tiempo de 9 horas, 36 minutos y 13 segundos.
Desde entonces, Sanabria sumó dos victorias más en esta carrera y actualmente es la ciclista que más veces ha salido como ganadora de la Vuelta a Colombia.