Primoz Roglic y Remco Evenepoel ya piensan en lo que será la temporada del 2024. El principal objetivo para ambos ciclistas será ganar el Tour de Francia, cada uno con su respectivo equipo: el esloveno con el Bora-Hansgrohe, mientras que el belga con Soudal Quick-Step."Será todo para el Tour, es bastante sencillo. Quiero construir mi preparación en torno a este gran objetivo. Reanudaré la temporada más tarde, a mediados de febrero, en el Tour del Algarve o en el UAE Tour", dijo Remco Evenepoel, en el marco del final de una temporada en la que disputó el Giro de Italia y la Vuelta a España, pero que se quedó con las ganas de conseguir un nuevo título de grandes vueltas.El corredor de 23 años, que en su adolescencia soñaba con ser futbolista, buscará por primera vez ganar el Tour de Francia, lo que significará un triunfo muy importante para Bélgica, que hace mucho tiempo no sabe lo que es tener un ganador de la ‘grande boucle’. Ahora quiere la gloria, en medio de grandes presiones de su nación.Primoz Roglic tampoco ha podido quedarse con el primer puesto en el Tour de Francia durante su carrera. Lo más lejos que llegó fue el segundo lugar en el podio final y lo hizo en el 2020, cuando se quedó con la gloria en la boca tras perder el título en la última etapa frente a Tadej Pocagar, en una de las jornadas más míticas en la historia de este deporte. Ahora estará en el Bora-Hansgrohe y, a bordo de la bicicleta Specialized, junto a los colombianos Sergio Higuita y Daniel Felipe Martínez, buscarán ser la competencia de Remco Evenepoel, Jonas Vingegaard y el propio Pogacar.Para finalizar su temporada en este 2023, Remco, actual campeón mundial en Contrarreloj, correrá la de Las Naciones el próximo domingo 15 de octubre en Les Herbies, Francia. En su búsqueda por el primer puesto del podio de esta competencia.A pesar de que Roglic y Evenepoel son las grandes figuras que ya se apuntaron a liderar la general del Tour. También se espera la participación de Vingegaard, quien partirá como el máximo favorito al ser el campeón actual de la ronda francesa. Por su parte aún no se sabe que carrera de tres semanas correrá Tadej Pogacar, puesto que desde la prensa es lo bueno se ha hablado de su participación en el Giro de Italia, el cual sería el gran objetivo del reciente campeón del Giro de Lombardía.
El pasado 22 de julio, en el marco de la etapa 20 del Tour de Francia 2023, fuimos testigos de una las imágenes más duras e impactantes de la competencia. En plena curva de un descenso, Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) se fue al suelo, se pegó bastante fuerte y encendió las alarmas. Y es que lo que se alcanzó a ver fue impactante.Su rostro estaba completamente cubierto de sangre, gran parte de su brazo tenía heridas y el uniforme se había roto en su mayoría. El impacto había sido muy duro. Sin embargo, poco y nada le importó eso al joven español. Revisó la bicicleta, se levantó de inmediato y continuó rodando, mientras que la sangre salía a la altura de su ceja.Finalmente, el carro de su equipo lo alcanzó y pudo realizarle la curación respectiva. Ahora, fue una muestra de gallardía, amor, pasión y de no querer echar todo a la basura, tras su esfuerzo. Recordemos que Carlos Rodríguez, hasta la etapa 19, marchaba en la cuarta posición, con la ilusión de hacer podio y firmar una buena presentación.La pelea era frente a Adam Yates (UAE Team Emirates), en la clasificación general. Ese era el afán del nacido en Almuñécar, Granada, de 22 años de edad. Pero más allá de ello, dejó claro que es una de las nuevas joyas del ciclismo español y lo ven como una promesa hecha realidad. Eso sí, saben que se debe ir paso a paso.Lo cierto es que, de aquella dura caída, se siguen conociendo nuevos detalles. A través de las redes sociales, se filtró un video en donde se ve cómo Carlos Rodríguez cae al suelo, Sepp Kuss alcanza a saltar por encima para no golpearlo y, por último, Pello Bilbao evita pegarle en la cabeza por muy poco. Escalofriante.Clasificación de la etapa 20 del Tour de Francia 20231. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - 3h 27' 18''2. Felix Gall (AG2R Citroën) - m.t.3. Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) - m.t.4. Simon Yates (Jayco AlUla) - m.t.5. Adam Yates (UAE Team Emirates) - a 7''6. Warren Barguil (Team Arkéa Samsic) - a 33''7. Thibaut Pinot (Groupama FDJ) - a 33''8. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 33''9. Tobias Johannessen (Uno X Pro Cycling Team) - a 50''10. Rafał Majka (UAE Team Emirates) - a 50''
La corredora neerlandesa Demi Vollering, del equipo Worx, se ha coronado este domingo como ganadora del Tour de Francia Femenino, con lo que toma el relevo de su compatriota Annemiek Van Vleuten, del Movistar, que en una segunda mala jornada incluso ha perdido la opción de subir al podio final.Vollering asestó ya el sábado en el Tourmalet un golpe definitivo a la carrera, porque se colocó primera con una exhibición de fuerza y por delante solo quedaba una contrarreloj que le iba bien tanto a ella como a su equipo, el Worx, que cuenta con la mejor especialista contra el crono del pelotón, la suiza Marlem Resusser.Así, en los 22 kilómetros que se disputaban en las carreteras en torno a Pau había poco margen parta sorpresa en el primer puesto pero quedaba por ver si la polaca Katarzyna Niewiadoma (Canyon) era capaz de conservar el segundo puesto de la general, si Van Vleuten se había recuperado de mal día que tuvo ayer y si otra ciclista del Worx, Lotte Kopecky, lograba refrendar su gran Tour, donde fue líder hasta ayer.Además, el triunfo de etapa parecía adjudicado para Reusser, que corrió con su maillot de campeona de Europa de la modalidad, pero había alguna ciclista con condiciones para acercarse a su nivel, como la australiana Grace Brown (FDJ-Suez).Poco a poco, después de que completaran la crono las ciclistas sin nada en juego, se resolvieron todas esas incógnitas.Primero, Reusser marcó un tiempo difícil de igualar en la meta, 29 minutos y 15 segundos, y respiró tranquila todo el resto de la carrera, salvo cuando Vollering entró en el circuito.Luego, en la lucha por el podio, Niewiadoma logró un meritorio noveno puesto (a 1:23), dado que no es una especialista y el trazado era casi llano, con lo que aunque pierde el segundo puesto de la general (también se lleva el jersey de la montaña) se mantiene en un meritorio tercer puesto que la lleva por segundo año consecutivo a ser una de las tres mejores de la carrera femenina más exigente del calendario.KOPECKY SORPRENDE A UNA VAN VLEUTEN SIN REACCIONMás sorprendente todavía fue la crono de Kopecky (ganadora del maillot por puntos final), que hasta el momento no ha optado a las grandes vueltas pero que pide su sitio, no solo por el papel hecho durante seis etapas, con protagonismo en todas ellas, sino por una muestra más de pundonor en el día de hoy, en el que sorprendió con la velocidad de la primera parte de la carrera y luego logró mantener el esfuerzo para llegar tercera, a 38 segundos de la ganadora.Su esfuerzo tuvo premio porque Annemiek Van Vleuten evidenció que no está a su mejor nivel y no pudo completar una etapa a la altura de lo que se merece la mejor corredora de los últimos años, que hoy se despide de las carreteras, a falta del Mundial.Pese a que durante años ha dominado también las etapas contrarreloj en esta no se la vio cómoda y ya en el paso intermedio de la prueba se veía fuera del podio, algo que se certificó cuando llegó a meta en el puesto 14, a 1:41 de la vencedora.Vollering, por su parte, estaba a otra cosa, ya que sabía que solo con mantener su nivel le iría bien, y así lo hizo; fue totalmente regular, de menos a más, para terminar segunda en la meta solo a diez segundos de su compañera de equipo, Reusser.Con esos resultados, Vollering ha ganado el Tourcon tres minutos y tres segundos de ventaja sobre su compañera de equipo, la belga Lotte Kopecky, aunque la polaca Katarzyna Niewiadoma (Canyon) ha sido tercera con el mismo tiempo.La ganadora del año pasado, la neerlandesa Annemiek Van Vleuten (Movistar), para la que esta era su última prueba por etapas como profesional, acaba cuarta, a 3:59; por delante de la francesa Juliette Labous (DSM), a 4.48.Pese a caer en un puesto tras la crono de este domingo, Ane Santesteban (Jayco) ha culminado un Tour notable, con una octava plaza en la general, a 9:36 de la ganadora; con el abandono, tras la etapa de ayer de Mavi García, solo han concluido la ronda otras dos españolas, Sheyla Gutiérrez (Movistar), en el puesto 89 de la general, y Sandra Alonso (Ceratizit) en el 92.Con el triunfo de Vollering el equipo Worx, ganador por escuadras, certifica su dominio esta temporada del ciclismo femenino internacional y coloca a algunas de sus corredoras entre las favoritas al triunfo en el Mundial de dentro de unas semanas.
El jurado del Tour de Francia femenino ha decidido anular las diferencias que se habían generado dentro del pelotón en la llegada a meta, debido a una caída a menos de un kilómetro para la llegada de Blagnac.La ciclista danesa del Movistar, Emma Norsgaard ha sido la ganadora con un segundo de diferencia sobre el pelotón, liderado por la neerlandesa del DSM, Charlotte Kool y la líder de la general, la belga del Worx Lotte Kopecky.Sin embargo, tras ellas el pelotón había quedado roto por la caída y ha llegado en diferentes grupos, con varias de las favoritas perdiendo tiempo, como la neerlandesa del Movistar, Anemiek Van Vleuten que cedió 22 segundos, o la sudafricama Asghley Moolman (Insurance), que se dejó 32; y la italiana Elisa Longo (Lidl-Trek), que llegó con 1.35 de desventaja junto a la polaca Katarzyna Niewiadoma (Canyon) .Pero tras deliberar sobre lo ocurrido el jurado ha determinado que todo el pelotón, con más de un centenar de corredoras, entró con un segundo de desventaja sobre la ganadora de etapa.Así, tras esa corrección, en la general Kopecky mantiene de cara al sábado -en la penúltima etapa y la más decisiva a priori- 53 segundos de ventaja sobre la sudafricana Moolman y 55 sobre Van Vleuten, Longo y Niewiadoma.Clasificación de la etapa 6 del Tour de Francia femenino 20231. Emma Norsgaard Jorgensen (DEN/Movistar) - 2h 59' 16''2. Charlotte Kool (NED) - a 1''3. Lotte Kopecky (BEL) - a 1''4. Marianne Vos (NED) - a 1''5. Soraya Paladin (ITA) - a 1''6. Chiarra Consonni (ITA) - a 1''7. Julie De Wilde (BEL) - a 1''8. Marta Lach (POL) - a 1''9. Vittoria Guazinni (ITA) - a 1''10. Agnieszka Skalniak (POL) - a 1''Clasificación general del Tour de Francia femenino 2023, tras la etapa 61. Lotte Kopecky (BEL/SD Worx) - 21h 54' 30''2. Ashley Moolman-Pasio (RSA) - a 53''3. Annemiek van Vleuten (NED) - a 55''4. Elisa Longho Borghini (ITA) - a 55''5. Katarzyna Niewiadoma (POL) - a 55''6. Yara Kastelijn (NED) - a 1' 04''7. Demi Vollering (NED) - a 1' 07''8. Liane Lippert (GER) - a 1' 29''9. Ricarda Bauernfeind (GER) - a 1' 42''10. Juliette Labous (FRA) - a 1' 52''11. Cecilie Ludwig (DEN) - a 1' 53''
El equipo español Movistar ha ganado este viernes su segunda etapa en el Tour de Francia femenino gracias a la danesa Emma Norsgaard, que ha culminado justo en la línea de meta una larga escapada.La danesa ha estado gran parte de la etapa, de 122 kilómetros entre Albi y Blagnac, escapada junto a la española Sandra Alonso (Ceratizit) y la polaca Agnieszka Skalniak-Sojka (Canyon) y aunque parecía que el pelotón se les iba a echar encima en el último kilómetro, la corredora del Movistar ha dado un acelerón de más de quinientos metros y ha ganado.También ha tenido algo que ver que el pelotón se ha roto por una caída en el ese último kilómetro y aunque muchas de las favoritas la han salvado porque iban delante del grupo, una de las grades perjudicadas ha sido su compañera de equipo y favorita al triunfo final, Annemiek Van Vleuten, que ha perdido 22 segundos respecto a la ganadora y 21 frente a la líder de la carrera.La jornada comenzó con los comentarios en el pelotón por la polémica generada ante la sanción a la corredora que este jueves iba segunda en la general, la neerlandesa Demi Vollering, del Worx, que tras un pinchazo hizo "trascoche" durante más de un minuto, de una forma inadecuada y peligrosa a juicio de la organización.Por ello el jurado ha determinado que sea penalizada con 20 segundos de penalización, con lo que ha quedado antes de la salida séptima en la general; y además se ha determinado la expulsión de su director de equipo, Danny Stam, que también lo es de la corredora que mantiene el liderato desde el primer día, la belga Lotte Kopecky.Además, otra de las referencias del ciclismo femenino mundial, la también neerlandesa Lorena Wibes, anunció su retirada de la prueba, por problemas estomacales, horas antes de una etapa propicia para que ella ganada, dado que es la última jornada prevista para una llegada en grupo.Y así parecía que iba a ser a pesar de que cuando saltaron del grupo Norsgaard, Alonso y Skalniak-Sojka el pelotón les dejó coger distancia durante muchos kilómetros.FINAL EMOCIONANTEA sesenta kilómteros de meta las tres llevaban dos minutos y medio de ventaja y parecía que ese era el margen que les dejarían los equipos más interesados en llegar al esprint; tras varios momentos en los que pareció que el pelotón se rompería, los últimos 50 kilómetros se convirtieron en la lucha entre las fugadas, que colaboraban a la perfección, y un grupo a que le costaba más entenderse.Las tres ascendieron el último puerto del día, a 40 kilómetros de meta, con 2 minutos de ventaja, a los 30 tenían uno y medio y a los veinte ya era un minuto.Todo parecía visto para sentencia, pero no fue así; las fugadas hicieron un último esfuerzo y asentaron su ventaja sobre el grupo en ese minuto, con el que llegaron a los últimos 15 kilómetros, mientras en el pelotón cada vez había más nervios, sobre todo entre equipos para los que hoy era la última oportunidad de ganar.A ocho kilómetros de la meta la fuga tenía 30 segundos de ventaja; y a 5 eran 20, con lo que todo parecía perdido para las tres.Ahí llegó el primer ataque de Norsgaard, que no quería rendirse, y que descolgó a la española, para llegar al último kilómetro con 10 segundos de ventaja junto a su compañera polaca.Entonces se produjo la caída en el pelotón y unos segundos de desconcierto que sirvieron para que la danesa lanzara un largo ataque que le llevó a la meta con solo un segundo de ventaja sobre el pelotón.En las primeras posiciones del grupo, comandado por la neerlandesa Charlotte Kool, entraron también la líder, Lotte Kopecky, y algunas de las primeras clasificadas, como la alemana del Movistar Liane Lippert.Y aunque Van Vleuten salió mal parada con 22 segundos de pérdida, peor le fue a sus rivales directas, como la sudafricama Asghley Moolman (Insurance), que perdió 32; la italiana Elisa Longo (Lidl-Trek), que llegó con 1.35 de desventaja junto a la polaca Katarzyna Niewiadoma (Canyon) .Así, en la general Kopecky se ha quedado con una renta de un minuto y 13 segundos sobre Van Vleuten de cara al fin de semana decisivo de la ronda, primero, mañana, con la jornada determinante del Tour, -sin olvidar la crono del domingo- ya que se prevé que sea el día en el que las favoritas demuestren su verdadera capacidad, primero en la subida al alto D'Aspin, a los 60 kilómetros, y luego con la llegada en alto en el Tourmalet, con una ascensión continuada de 17 kilómetros en los que se superan los mil metros de desnivel.
La danesa Emma Norsgaard Jorgensen se impuso en la sexta etapa del Tour de Francia femenino, este viernes en Blagnac (sur), donde la belga Lotte Kopecky conservó su maillot amarillo.Fue una nueva ocasión desaprovechada para las velocistas, que se quedaron a las puertas de la victoria la víspera de la etapa que llevará al pelotón al mítico Tourmalet.Escapada al inicio de la etapa en compañía de otras dos corredoras (la polaca Agnieszka Skalniak-Sójka y la española Sandra Alonso), la rodadora danesa del Movistar de 24 años resistió con apuros el avance del pelotón para superar a la neerlandesa Charlotte Kool y a Lotte Kopecky en la víspera de la etapa pirenaica que verá al pelotón lanzarse el sábado al asalto del Col d'Aspin y del Tourmalet."Tuve un inicio de año terriblemente difícil. Y el año pasado había abandonado el Tour debido a una caída. Esta victoria representa tanto para mí", explicó la danesa, que en marzo en las Strade Bianche sufrió una caída que le provocó una fractura de clavícula.Después de los 20 segundos de penalización infligidos a Demi Vollering el jueves (por rodar demasiado tiempo detrás del vehículo de su equipo), la neerlandesa (7ª) cuenta con 12 segundos de retraso en la general respecto a su compatriota Annemiek van Vleuten (3ª), ganadora del Tour el año pasado.
El Tour de Francia 2023 culminó el pasado domingo 23 de julio. Desde entonces, ya han pasado varios días. Sin embargo, las repercusiones de lo acontecido no paran. En esta ocasión, el señalado y protagonista de los comentarios fue Jonas Vingegaard (Jumbo Visma), quien, justamente, se coronó campeón, luego de ganarle el mano a mano a su rival, Tadej Pogacar (UAE Team Emirates).En la tercera semana, exactamente en las dos primeras fracciones, el danés sentenció la carrera. Todo empezó con lo realizado en la contrarreloj, donde se impuso por más de un minuto sobre el esloveno y, desde ahí, se hizo inalcanzable. Esos números que impuso dieron de qué hablar y quien se pronunció ahora fue Frederic Grappe, director de rendimiento deportivo de Groupama."Hay que tomar con pinzas los números que circulan en redes, pero es interesante analizar el rendimiento de corredores insignia en las mismas condiciones. Y más que el margen entre Vingegaard y Pogacar, es la diferencia entre el danés y el resto lo que llama la atención", afirmó de entrada. Pero no fue lo único que dijo y, por eso, ha causado cierto revuelo en el mundo del ciclismo"Si tuviera un atleta haciendo eso no estaría cómodo. Me haría muchas preguntas. Tengo el mayor de los respetos por el trabajo del entrenador de Jumbo y su aproximación científica. Ellos saben los récords de sus corredores y si él ha batido al resto por un 10% de margen, lo saben. Y no es posible hacer ese porcentaje en una gran vuelta", sentenció respecto al tema de Vingegaard.Clasificación general del Tour de Francia 2023, tras la etapa 211. Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) - 82h 05' 42''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - a 7' 29''3. Adam Yates (UAE Team Emirates) - a 10' 56''4. Simon Yates (Jayco AlUla) - a 12' 23''5. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 13' 17''6. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 13' 27''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 14' 44''8. Felix Gall (AG2R Citroën Team) - a 16' 09''9. David Gaudu (Groupama FDJ) - a 23' 08''10. Guillaume Martin (Cofidis) - a 26' 30''34. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 2h 27' 46''36. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 2h 38' 16''71. Rigoberto Urán (EF Education EasyPost) - a 3h 50' 15''DNF. Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) - etapa 15DNF. Esteban Chaves (EF Education EasyPost) - etapa 14
El vencedor danés del Tour de Francia 2023, Jonas Vingegaard, fue recibido como un héroe el miércoles en su país, en una celebración que reunió a decenas de miles de aficionados."¡Vingegaard!, ¡Vingegaard!, ¡Vingegaard!", coreó la masa de fans, reunida en la plaza frente al ayuntamiento de Copenhague.Por esta segunda victoria, el vencedor del Tour de Francia 2023, tuvo derecho, como el año pasado, a los honores del balcón del ayuntamiento, lugar de grandes celebraciones del deporte danés."Todavía es difícil creer que he ganado el Tour de Francia dos veces consecutivas", declaró el campeón de 26 años ante el público, muchos de ellos vestidos de colores blanco y rojo, colores de la bandera danesa."Si alguien me lo hubiera dicho hace cinco años, no creo que me lo hubiera creído, sé que no me lo habría creído", añadió.El maillot amarillo, originario del pequeño pueblo de Hillerslev, es el primer danés que gana la emblemática ronda desde Bjarne Riis, en 1996, quien reconoció al final de su carrera que se había dopado.Como el año pasado, volvió a imponerse con solvencia a su rival esloveno Tadej Pogacar."Soy una de tus mayores fans y no soy la única. Sobre todo, te has ganado el corazón de todos los daneses y estamos muy orgullosos de ti", celebró Mette Frederiksen, primera ministra danesa durante su discurso.En un país de cerca de 5,8 millones de habitantes, más de un millón de personas vio la última etapa de la Grande Boucle, según la emisora TV2, que registró un pico de 1,2 millón de espectadores durante el último tramo en los Campos Elíseos.Clasificación general del Tour de Francia 2023, tras la etapa 211. Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) - 82h 05' 42''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - a 7' 29''3. Adam Yates (UAE Team Emirates) - a 10' 56''4. Simon Yates (Jayco AlUla) - a 12' 23''5. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 13' 17''6. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 13' 27''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 14' 44''8. Felix Gall (AG2R Citroën Team) - a 16' 09''9. David Gaudu (Groupama FDJ) - a 23' 08''10. Guillaume Martin (Cofidis) - a 26' 30''34. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 2h 27' 46''36. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 2h 38' 16''71. Rigoberto Urán (EF Education EasyPost) - a 3h 50' 15''DNF. Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) - etapa 15DNF. Esteban Chaves (EF Education EasyPost) - etapa 14
La neerlandesa Lorena Wiebes, campeona de Europa de ciclismo, ganó la tercera etapa del Tour de Francia femenino, en la que su equipo, el Worx, ha vuelto a ser el dominador no sólo con la victoria del día sino al mantener por tercer día consecutivo, y con más ventaja, el liderato con otra de sus componentes, la belga Lotte Kopecky.El Tour femenino ha mostrado este miércoles dos características del ciclismo: por un lado la precisión en el cálculo de cuándo un equipo debe aumentar la velocidad del pelotón para "lanzar" a su mejor especialista al sprint; y por otro la amargura de una corredora, la belga Julie Van de Velde, que hizo un gran esfuerzo para ganar pero se vio cazada a menos de 300 metros para la meta.La jornada, entre Collonges la Rouge y Montignac-Lascaux, con casi 150 kilómetros, era propicia para las "rodadoras" porque, aunque había cinco pasos de montaña, todas las subidas eran suaves y no daban pie a que las escaladoras abrieran hueco con el pelotón; además la última ascensión estaba muy lejos de la meta.Así las cosas, los equipos de las principales candidatas a la victoria final dejaron hacer al resto en la mayor parte de la etapa y los intentos de fuga se sucedieron, sin éxito todos ellos.Hasta que a algo más de cincuenta kilómetros de meta la ciclista belga del equipo Fenix, Julie Van de Velde, saltó del pelotón con fuerza y vio como los equipos que mandaban en el grupo eran incapaces de organizarse para ir a por ella.Quizás no confiaban en que la ciclista belga fuera tan constante en sus pedaladas o, quizás, tenían calculado cuando empezar a acelerar.Sea como fuere, empezó a abrir hueco, a aumentar la diferencia y llegó a acercarse a los dos minutos y medio cuando quedaban 30 kilómetros para la línea de meta.Fue entonces cuando equipos potentes, como Jumbo, el Canyon o el Worx decidieron que la etapa que tenía que acabar al esprint y colocaron el pelotón en fila india.A partir de entonces la carrera fue un espectáculo de la lucha de una ciclista contra todo un grupo y aunque por momentos las diferencias bajaron con rapidez (se quedó en 23 segundos 10 kilómetros), Van de Velde hizo un último esfuerzo y consiguió mantener 32 segundos en la pancarta de 3 kilómetros para el final.Llegó al último kilómetro con 10 segundos de renta y luchó al máximo, pero pronto empezó a sentir el aliento de un pelotón lanzado, que la superó en los últimos 200 metros, con la líder de la general, Lotte Kopecky como la gran lanzadora de Lorena Wiebes, que se hizo con el triunfo.La neerlandesa logró la victoria, con un tiempo de 3.49:47, por delante de su compatriota Marianne Vos (Jumbo) y de Kopecky, que así sumó 4 segundos más de boniticación; las españolas que luchan por estar entre las diez primeras, Mavi García (TeqFind) y Ane Santesteban (Jaico) llegaron en el grupo principal, a dos segundos, junto a las ciclistas del Movistar que aspiran a la general, la alemana Liane Lippert y la neerlandesa Anemiek Van Vleuten.Tras esta etapa la belga Lotte Kopecky (Worx) lidera la general con 55 segundos de ventaja sobre Liane Lippert (Movistar) y con 1:05 sobre otras siete ciclistas, entre ellas Van Vleuten.Mañana, la cuarta etapa del Tour está llamada a poner a prueba, más que hasta ahora, a las corredoras que optarán a la victoria final, porque el recorrido, de 177 kilómetros entre Cahors y Rodez, incluye cinco puertos, pero los tres últimos, están en los últimos 43 kilómetros y el último de ellos tiene su cima a nueve de la línea de meta.
Wout van Aert fue uno de los grandes artífices del título de Jonas Vingegaard en el Tour de Francia 2023; el corredor belga, que se quedó con las ganas de conseguir una victoria personal, se convirtió en un gregario de lujo para que el danés repitiera el título como lo consiguió en el 2022. Van Aert no pudo completar el objetivo de llegar a París para celebrar junto a su equipo, puesto que su esposa entró en trabajo de parto y el pedalista no se quiso perder el nacimiento de su heredero. Desde el comienzo de la 'Grande Boucle', ya había advertido que en cualquier momento tenía que abandonar la concentración para volver a su país.Aunque en el algún momento se habló de que podría abandonar la carrera en el momento más álgido, no fue sino hasta que Jonas tenía una ventaja superior a los siete minutos frente a Tadej Pogacar, que Wout se despidió de sus compañeros.Pues este lunes, un día después de que se terminó el Tour de Francia y que Vingegaard consiguió su segundo título, el corredor danés tomó un avión hacia Bruselas y fue a saludar a su compañero y conocer a su hijo. Claro, también le regaló el emblemático 'maillot jaune' para que lo vista el pequeño recién nacido.De esta manera, también se acaban los comentarios que apuntaban a que Vingegaard y Van Aert no tenían una buena relación, por algunas de las imágenes que se vieron en la serie de Netflix, que cuenta la definición del Tour de la temporada pasada. Igualmente, este año, también se habló de las diferencias que pudieron haber nacido, luego de que Van Aert no tuviera la libertad esperaba para buscar victoria y tener que acompañar a su líder como un gregario más. Ahora, Wout van Aert se prepara para el Mundial de Ciclismo, que se realizará en Glasgow, Escocia, donde arranca como uno de los favoritos para conseguir su primer 'arcoíris'. Por su parte, Vingegaard anunció que estará presente en la Vuelta a España, donde compartirá el liderato con Primoz Roglic, con el objetivo de conseguir un nuevo título para el Jumbo Visma y convertise en el primer equipo en ganar las tres grandes vueltas en una misma temporada. Esta será la segunda vez que Jonas Vingegaard corra la ronda ibérica, la primera fue en el 2020, cuando aún no era líder de su escuadra. En aquella ocasión terminó en la casilla 46 de la clasificación general.
No cabe duda de que el mejor ciclista de la actualidad es Tadej Pogacar (UAE Team Emirates). A donde sea que vaya, sin importar si es una gran vuelta, un monumento, una clásica, en fin, siempre es un habitual protagonista. Por eso, en el Tour de Francia no ha sido la excepción. Con tan solo 24 años, ha firmado una serie de resultados más que interesantes y que lo ubican como un 'capo'."Dos títulos y dos segundos puestos son sus cuatro presentaciones en el Tour de Francia. Además, estuvo 75 días de los 84 que compitió, como líder de la clasificación de jóvenes", dato compartido por ESPN, a través de sus redes sociales oficiales. Recordemos que el 2023 fue el último año en el que pudo batallar por la camiseta blanca, ya que, desde 2024, no tendrá chance debido a su edad.Cabe aclarar que en la actual temporada, se coronó campeón en Jaén Paraiso Interior, Vuelta a Andalucia Ruta Ciclista Del Sol, París Niza, Ronde van Vlaanderen Tour des Flandres, Amstel Gold Race y brilló en los Campeonatos Nacionales de Ciclismo de Eslovenia, ganando en ruta y contrarreloj. Asimismo, se impuso en La Flèche Wallonne. Una locura lo que ha estado haciendo Tadej Pogacar.Clasificación general del Tour de Francia 2023, tras la etapa 211. Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) - 82h 05' 42''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - a 7' 29''3. Adam Yates (UAE Team Emirates) - a 10' 56''4. Simon Yates (Jayco AlUla) - a 12' 23''5. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 13' 17''6. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 13' 27''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 14' 44''8. Felix Gall (AG2R Citroën Team) - a 16' 09''9. David Gaudu (Groupama FDJ) - a 23' 08''10. Guillaume Martin (Cofidis) - a 26' 30''34. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 2h 27' 46''36. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 2h 38' 16''71. Rigoberto Urán (EF Education EasyPost) - a 3h 50' 15''DNF. Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) - etapa 15DNF. Esteban Chaves (EF Education EasyPost) - etapa 14
¿Quién no quisiera una foto, un autógrafo o, por lo menos, compartir un pequeño momento con Tadej Pogacar (UAE Team Emirates)? Y es que, sin duda, es considerado como uno de los mejores ciclistas del momento. No es ninguna casualidad que en sus cuatro participaciones en Tour de Francia, registre dos títulos y dos segundos lugares, siendo el más reciente que el que firmó en 2023.El campeón fue Jonas Vingegaard (Jumbo Visma), con una ventaja bastante considerable sobre el esloveno. En total fueron siete minutos y 29 segundos, en la clasificación general, convirtiéndose en una de las diferencias más amplias de la historia. Sin embargo, 'Pogi' nunca perdió la sonrisa y buena energía. Siempre se mostró alegre y dispuesto a compartir con los hinchas y el pelotón.Prueba de ello fue lo que sucedió en el cierre de la 'Grande Boucle'. Allí, un seguidor tenía una caja de pizza y no dudó en regalársela a Tadej Pogacar, que no dudó un segundo en recibirla, dibujar una sonrisa en su rostro y seguir rodando en su bicicleta. Es todo un personaje, carismático y que lo convierte en un profesional, un ser humano íntegro y querido por millones de personas.Clasificación general del Tour de Francia 2023, tras la etapa 211. Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) - 82h 05' 42''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - a 7' 29''3. Adam Yates (UAE Team Emirates) - a 10' 56''4. Simon Yates (Jayco AlUla) - a 12' 23''5. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 13' 17''6. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 13' 27''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 14' 44''8. Felix Gall (AG2R Citroën Team) - a 16' 09''9. David Gaudu (Groupama FDJ) - a 23' 08''10. Guillaume Martin (Cofidis) - a 26' 30''34. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 2h 27' 46''36. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 2h 38' 16''71. Rigoberto Urán (EF Education EasyPost) - a 3h 50' 15''DNF. Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) - etapa 15DNF. Esteban Chaves (EF Education EasyPost) - etapa 14
El pasado domingo 23 de julio, se bajó el telón de uno de los mejores Tour de Francia de la historia. Allí, Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) y Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) ofrecieron un enorme espectáculo, a lo largo de las 21 etapas, librando imperdibles batallas. Finalmente, el vencedor fue el danés y por una amplia diferencia, que consiguió en la tercera y última semana de carrera.Entre la contrarreloj y una jornada de alta montaña, Vingegaard hizo de las suyas. Finalmente, le sacó un total de siete minutos y 29 segundos, un registro impresionante y que incluso entrará en la historia de la 'Grande Boucle'. Esto hizo que se viajara en el tiempo y se recordara una de las ediciones en las que se dio una situación similar, entre el primero y el segundo de la clasificación.En 2014, Vincenzo Nibali (Astana Qazaqstan) se coronó campeón, con un tiempo total de 89h 59' 06''. Esto le bastó para superar por siete minutos y 37 segundos a Jean-Christophe Peraud (AG2 La Mondiale), quien culminó segundo. Por último, Thibaut Pinot (Groupama FDJ) completó el podio, en la tercera posición, a 8' 15''. Fuimos testigos, en 2023, de un suceso que no se olvidará jamás.Clasificación general del Tour de Francia 2023, tras la etapa 211. Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) - 82h 05' 42''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - a 7' 29''3. Adam Yates (UAE Team Emirates) - a 10' 56''4. Simon Yates (Jayco AlUla) - a 12' 23''5. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 13' 17''6. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 13' 27''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 14' 44''8. Felix Gall (AG2R Citroën Team) - a 16' 09''9. David Gaudu (Groupama FDJ) - a 23' 08''10. Guillaume Martin (Cofidis) - a 26' 30''Clasificación general del Tour de Francia 2014, tras la etapa 211. Vincenzo Nibali (Astana Qazaqstan) - 89h 59' 06''2. Jean-Christophe Peraud (AG2 La Mondiale) - a 7' 37''3. Thibaut Pinot (Groupama FDJ) - a 8' 15''4. Alejandro Valverde (Movistar Team) - a 9' 40''5. Tejay van Garderen (BMC Racing Team) - a 11' 24''6. Romain Bardet (Team DSM Firmenich) - a 11' 26''7. Leopold König (Team NetApp Endura) - a 14' 32''8. Haimar Zubeldia (Trek Factory Racing) - a 17' 57''9. Laurens ten Dam (Belkin Pro Cycling Team) - a 18' 11''10. Bauke Mollema (Belkin Pro Cycling Team) - a 21' 15''
Terminó el Tour de Francia 2023, donde las miradas estuvieron en Jonas Vingegaard (Jumbo Visma), quien se coronó campeón, y Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), que finalizó segundo. Y no es para menos, ya que ambos libraron una tremenda batalla a lo largo de las 21 jornadas. No obstante, otro de los que dio de qué hablar fue Egan Bernal (INEOS Grenadiers), por un motivo especial.Esta edición de la 'Grande Boucle' significó su vuelta a una grande del ciclismo, desde aquel fuerte accidente que sufrió en 2022. Razón por la que se estaba atento a cómo estaría y las expectativas eran altas. Eso sí, también era consciente de que no iba a exponer ese nivel que lo llevó a ganar un Tour y un Giro de Italia. Hay que ir paso a paso, pero el hecho de terminar ya fue maravilloso.Por eso, los mensajes felicitando al 'joven maravilla' no se han hecho esperar. En esta ocasión quien se pronunció fue Marina Gómez, su madre, en redes sociales: "Mi alegría es mayor que la de la mamá del ganador...Porque mi hijo ganó la carrera más grande y, aunque la sufro demasiado, la satisfacción de pasar la meta esta vez es más significativa que una ubicación en la general".Clasificación general del Tour de Francia 2023, tras la etapa 211. Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) - 82h 05' 42''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - a 7' 29''3. Adam Yates (UAE Team Emirates) - a 10' 56''4. Simon Yates (Jayco AlUla) - a 12' 23''5. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 13' 17''6. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 13' 27''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 14' 44''8. Felix Gall (AG2R Citroën Team) - a 16' 09''9. David Gaudu (Groupama FDJ) - a 23' 08''10. Guillaume Martin (Cofidis) - a 26' 30''34. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 2h 27' 46''36. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 2h 38' 16''71. Rigoberto Urán (EF Education EasyPost) - a 3h 50' 15''DNF. Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) - etapa 15DNF. Esteban Chaves (EF Education EasyPost) - etapa 14
Jonas Vingegaard se quedó, este domingo, con su segundo título del Tour de Francia, uno de los más emocionantes de los últimos años, que dejó hechos relevantes en las diferentes 21 etapas de competencia. El corredor danés derrotó a Tadej Pogacar, nuevamente, y logró defender la corona que había conseguido en 2022, confirmando por qué es uno de los mejores ciclistas del mundo.Por eso, el hombre del Jumbo Visma cada vez tiene más reconocimiento entre los aficionados de este deporte, quienes se interesan por ciertos datos curiosos, como el hecho de que nació el 10 de diciembre de 1996 en Hillerslev, Dinamarca, y que, desde muy pequeño es aficionado al ciclismo, gracias a sus padres, quienes se lo inculcaron cuando era un niño. Pero eso no ha sido todo.Cuando fue adolescente tuvo que combinar sus entrenamientos con su trabajo en una pescadería, labor que ha dado de qué hablar y llamado la atención de todos en las últimas horas. Allí, tenía que madrugar para lavar, empacar y vender el pescado en el puerto de Hanstholm, de su país natal. Sin duda, una muestra de dedicación, resiliencia, sacrificio y entrega, en busca de sus sueños.En 2019 entró a las filas de Jumbo Visma, como un escalador fuerte que debía cumplir con el papel de gregario. Los dos primeros años los pasó a la sombra de los 'capos' del conjunto neerlandés, antes de que en el 2021 explotara. En ese año, se quedó con la victoria de etapa en el Tour de los Emiratos Árabes Unidos. También ganó en el Tour de Polonia y en la Semana Coppi e Bartali.Y mucho más. En ese mismo año, hizo su aparición decorosa en el Tour de Francia. Después del retiro de Primoz Roglic, asumió el rol de líder en el Jumbo Visma. Culminó en la segunda posición de la clasificación general, por detrás de Tadej Pogacar. Después se tomó revancha y en la ronda gala de 2022, llegó como un co-líder del Jumbo junto a Roglic, esto fue aprovechado y fue campeón.Lejos de conformarse con ello y manteniendo sus raíces siempre, teniendo claro de dónde viene y para dónde va, en el 2023 volvió a hacer de las suyas, derrotando a 'Pogi', logrando su segunda corona en la 'Grande Boucle', defendiendo título y demostrando que tiene hambre de gloria, va por más y no se quedará de brazos cruzados de cara a lo que se viene que puede ser muy grande.
La campeona de Alemania, Liane Lippert (Movistar), ganó al esprint la segunda etapa del Tour de Francia femenino el lunes en Mauriac, donde la belga Lotte Kopecky, segunda, conservó el maillot amarillo.Al término de un final disputado sobre una calzada húmeda y marcado por numerosas caídas, especialmente la de la neerlandesa Eva van Agt que ocupaba la cabeza de la carrera, Lippert superó por poco a Kopecky, con la italiana Silvia Persico logrando la tercera posición.Las neerlandesas Yara Kastelijn, Anouska Koster y Eva van Agt, escapadas a 40 kilómetros de Mauriac, tan sólo fueron alcanzadas pocas curvas antes de un final de etapa caótico.Van Agt se golpeó con fuerza contra una barrera de seguridad durante un descenso mientras lideraba la carrera. La neerlandesa del equipo Jumbo, consciente y quejándose de un brazo, fue atendida rápidamente por un equipo médico.La vencedora en 2022 y favorita en esta edición, la también neerlandesa Annemiek van Vleuten, también sufrió una caída leve en el ascenso de la primera dificultad del día, a 46 kilómetros de la meta, pero pudo completar la etapa en novena posición.El martes, las velocistas están de celebración en una etapa llana con salida en Collonges-la-Rouge y con llegada 147,2 kilómetros después en Montignac-Lascaut.- Clasificación de la 2ª etapa:1. Liane Lippert (GER/Movistar), los 151,7 km en 4 h 13:432. Lotte Kopecky (BEL) m.t.3. Silvia Persico (ITA) m.t.4. Ashleigh Moolman-Pasio (RSA) m.t.5. Christina Schweiberger (AUT) m.t.6. Cecilie Uttrup Ludwig (DEN) m.t.7. Demi Vollering (NED) m.t.8. Katarzyna Niewiadoma (POL) m.t.9. Annemiek van Vleuten (NED) m.t.10. Tamara Dronova-Balabolina (RUS) m.t.- Clasificación general tras la 2ª etapa:1. Lotte Kopecky (BEL/SD Worx) en 7 h 17:362. Liane Lippert (GER) a 49 segundos.3. Ashleigh Moolman-Pasio (RSA) a 594. Demi Vollering (NED) a 59.5. Cecilie Uttrup Ludwig (DEN) a 59.6. Tamara Dronova-Balabolina (RUS) a 59.7. Eisa Longo Borghini (ITA) a 59.8. Annemiek van Vleuten (NED) a 59.9. Katarzyna Niewiadoma (POL) a 59.10. Ane Santesteban (ESP) a 1:03.
Rigoberto Urán acabó, el pasado domingo, una Tour de Francia complicado en el que no mostró su mejor versión y estuvo muy lejos de lo que suele mostrar el pedalista del EF-Education. Llegar a París es un triunfo para el hombre de 36 años, que ya está atravesando sus últimas temporadas como profesional. Después de tres semanas de dura acción, Urán, fiel a su estilo, celebró completar nuevamente el Tour de Francia. El nacido en Urrao publicó en sus redes sociales un video en el que se ve destapando una copa de lícor y se lo tomó frente a las cámaras. En tono de humor, pesó la copa y bromeó con el consumo de carbohidratos y la dieta estricta a la que están sometidos los pedalistas.Este año, 'Rigo' se convirtió en el colombiano que más ha disputado el Tour de Francia, con 10 participaciones, siendo subcampeón en el 2017 solamente por detrás de Chris Froome.Carrera para el olvido, así podría definirse lo que vivió 'Rigo' en la edición 110 del Tour de Francia. Además de que se enfermó y esto lo privó de haber hecho algo más, nunca pudo ir más allá, salvo un par de aventuras en la fuga, pero que duraron demasiado poco. El tiempo perdido, al final, fue de casi cuatro horas, número que refleja a la perfección lo que sucedió con el 'Toro de Urrao'.La temporada había empezado bien para el antioqueño, con un top 10 en la Vuelta a Cataluña y el Tour de Suiza. De igual manera, fue 18 en la Vuelta al País Vasco. Por eso, fue uno de los elegidos para la 'Grande Boucle', con el fin de trabajar para Richard Carapaz, quien se retiró en la primera etapa, producto de una fuerte caída. Eso no se vio reflejado en competencia y quedó relegado.En la tercera semana, cuando ya se encontró mejor de salud, Rigoberto Urán se filtró en la escapada pero no tuvo suerte ni contó con las piernas suficientes para estar en la parte de adelante. Su mejor resultado fue en la etapa 15, con llegada al Mont Blanc, donde justamente llegó en la casilla 15 del día.
Peter Sagan es una de las leyendas que se despedirá del ciclismo profesional de ruta, una vez termine la temporada 2023. El ciclista eslovaco es uno de los grandes corredores en los últimos años, siendo un emblema en las definiciones al embalaje. El pasado domingo, hombre del TotalEnergies completó su última etapa en el Tour de Francia, una carrera en la que se destacó en la última década.Después de 21 días y, aunque no tuvo mucho protagonismo, Sagan pudo llegar a París y celebrar que completó su Tour de Francia número 10. En los Campos Elíseos, el triple campeón del mundo celebró con todo y se hizo viral una imagen en la que está fumando un puro de tabaco. Un 'gustico', después de tres semanas de esfuerzo al máximo. En el Tour de Francia 2023, Sagan terminó en la casilla 127 de la clasificación general individual, y su mejor actuación fue un octavo puesto conseguido en la jornada número 11. Su actuación quedó muy lejos de lo que alguna vez fue 'Peto'. Peter Sagan ha ganado numerosas etapas en el Tour de Francia a lo largo de los años (12). Es conocido por ser un especialista en sprints y ha demostrado su velocidad y habilidades tácticas en diferentes etapas llanas.Sagan es famoso por su dominio en la clasificación por puntos del Tour de Francia, que se premia con el maillot verde. Ha ganado este prestigioso maillot varias veces, lo que demuestra su capacidad para obtener puntos consistentemente durante las diferentes etapas de la carrera.En cuanto a los maillots verdes (clasificación por puntos), Peter Sagan había ganado el maillot verde del Tour de Francia en siete ocasiones. Estos títulos consecutivos en la clasificación por puntos resaltan su dominio en las llegadas masivas y su consistencia a lo largo de las diferentes etapas del Tour de Francia.
La alemana Liane Lippert, del Movistar, ganó este lunes la segunda etapa del Tour de Francia femenino, en la que la belga Lotte Kopecky, del Wors, no solo se mantiene en el primer puesto de la general sino que amplió su ventaja gracias a las bonificaciones y tiene un minuto de renta sobre las principales favoritas.La segunda etapa del Tour, entre Clermont-Ferrand y Mauriac, de 151 kilómetros, tuvo diferentes alternativas, fugas que parecía que iban a llegar y ataques de las favoritas, aunque el triunfo se decidió en un esprint de un reducido grupo en el que parecía de Kopecky iba a conseguir su segunda victoria, pero la alemana del Movistar le adelantó en las últimas pedaladas.El trazado de media montaña favoreció que hubiera movimiento casi desde el principio, con intentos de fuga permitidos por el Wors que llegaron a acercarse al minuto de ventaja.Pero a 60 kilómetros de la meta la carrera empezó a cambiar porque varios equipos empezaron a darle más velocidad al pelotón principal y durante más de un cuarto de hora dio la sensación de que todo podía acabar con una llegada en grupo.No obstante, a en la antepenúltima subida del día rompieron el pelotón tres holandesas, Anouska Koster, del Uno-X, Eva Van Agt (Jumbo) y Yara Kasteling (Fenix-Deceunick), que empezaron a rodar fuerte y a ganar distancia, hasta consolidar el minuto de renta sobre el pelotón cuando quedaban 27 kilómetros y dos subidas.En la penúltima comenzaron a ser patentes las diferencias de estrategia de las tres, lo que las penalizó, frente a un pelotón en el que las favoritas empezaban a asumir más responsabilidades.En los 25 últimos kilómetros las tres fugadas mantenían 40 segundos de diferencia y empezaron a creer en que podían llegar a meta, aunque les costaba mucho entenderse para darse relevos; y ya en la recta final, con otro puerto por delante, apareció la lluvia, que les hizo tener muchas precauciones y perder rápidamente la ventaja sobre un pelotón roto por constantes caídas, no graves.Fue en los últimos cinco kilómetros cuando la carrera se definió, primero con un pelotón delantero en el que se quedaron la mayoría de favoritas a la victoria, con Van Vleuten y Lippert en representación del Movistar, y las españolas Ane Santesteban (Jayco) y Mavi García (TeqFind); y luego porque en poco espacio esas ciclistas superaron a las fugadas y se fueron en busca de la victoria.En apenas quinientos metros, la belga Kopecky trató de repetir la estrategia del domingo y sorprender a sus rivales, pero esta vez no le salió bien porque Lippert aguantó su esfuerzo hasta el final y se llevó la victoria.Ahora la campeona belga lidera la general con 49 segundos se ventaja sobre Lippert y 59 sobre otras siete ciclistas, entre ellas las llamadas, en teoría, a pelear por el triunfo final, como la holandesa de Movistar Van Vleuten, la italiana Elisa Longo (Lidl-Trek) o la polaca Niewiadoma (Canyon).Este martes se disputará la tercera etapa, también de media montaña, con cuatro puertos en los 147 kilómetros entre Colonges La Rouge y Montignac Lascaus, aunque no hay altos en los últimos 50 kilómetros y en los últimos 12 hay una importante bajada.
La edición 110 del Tour de Francia finalizó este domingo 23 de julio y el danés Jonas Vingegaard, de la escuadra Jumbo-Visma, sumó su segunda consagración en la 'Grande Boucle' luego de superar al esloveno Tadej Pogacar y al británico Adam Yates, quienes finalizaron en el segundo y tercer lugar respectivamente.La carrera más importante del mundo repartió un premio económico superior a los dos millones de euros, que fue repartido entre las 22 escuadras que participaron.El equipo que más se embolsilló dinero fue el Jumbo - Visma, quien recibió un total de 664.280 euros, lo que equivale a casi tres millones de pesos colombianos. Esto por la victoria que consiguió Jonas Vingegaard en la contrarreloj de la etapa 16, además del bono de 500.000 euros por ser campeón de la competencia. Cabe recordar que la repartición de estos recursos dentro del equipo se realiza con la división del botín total en nueve partes, ocho para los corredores que tomaron la partida en la carrera y un parte para algunos miembros del staff (masajistas, directores deportivos, cocineros, etc). Ahora, Vingegaard tendrá unos merecidos días de descanso antes de empezar con su preparación para competir en la Vuelta a España, que iniciará el próximo 26 de agosto y contará con la transmisión de Caracol Sports. Ahí, también se espera la presencia de Primoz Roglic, Remco Evenepoel y algunos ciclistas colombianos como Santiago Buitrago, Einer Rubio y Juan Sebastián Molano, entre otros.Esto ganaron todos los equipos del Tour de Francia 2023:1. Jumbo Visma: 664.280 euros2. UAE Team Emirates: 455.260 euros3. INEOS Grenadiers: 132.910 euros4. Bahrain - Victorious: 120.310 euros5. Jayco - AlUla: 114.400 euros6. Alpecin - Deceuninck: 108.470 euros7. Lidl - Trek: 99.080 euros8. AG2R Citroen Team: 84.980 euros9. Lotto Dstny: 63.200 euros10. BORA - Hansgrohe: 58.700 euros11. Cofidis: 57.760 euros12. Uno-X Pro Cycling Team: 42.920 euros13. Groupama - FDJ: 39.320 euros14. Soudal Quick-Step: 37.900 euros15. Israel - Premier Tech: 37.890 euros16. TotalEnergies: 36.800 euros17. Team Arkea - Samcin: 30.58018. EF - Education - Easypost: 28.530 euros19. Intermarché - Circus - Wanty: 26.460 euros 20. Astana Qazaqstan: 24.580 euros21. Movistar Team: 18.690 euros22. Team DSM - Firmenich: 12.180 eurosTotal: 2'295.200 euros¿Quién fue el ciclista colombiano con mejor rendimiento del Tour de Francia 2023?El ciclista nacional con mejor desempeño del Tour de Francia 2023 fue Harold Tejada, del equipo Astana, que finalizó en el puesto 34 de la clasificación general.Otros ciclistas colombianos como Egan Bernal (Ineos Grenadiers) y Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) también lograron completar la carreras mientras que Daniel Felipe Martínez (Ineos Grenadiers) y Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) tuvieron que abandonar por algunas dificultades física que prese
El Tour Francia es una de las carreras más complejas del ciclismo y no todos los corredores logran terminarla y mucho menos disputarla con creces. Luego del grave accidente que sufrió el año pasado, para Egan Bernal el haber culminado la edición de este año es una auténtica hazaña. "Lleno de emociones estoy muy contento de haber terminado el Tour de Francia", fueron las primeras palabras que se le vinieron a la mente al 'Cóndor de Zipaquirá', quien se mostró muy feliz ante los micrófonos de Caracol Sports. Y es que no es fácil volver a tomar el ritmo y sobre todo confianza a la bicicleta luego de un accidente como el que sufrió Bernal. Justamente el ciclista no pudo dejar de recordar ese suceso, pero no como algo negativo sino todo lo contrario, intentar sacarle lo bueno. "Con mi familia cuando pasó lo que pasó creemos que Dios nos dio una segunda oportunidad y queríamos encontrar el propósito y creo que ese propósito es inspirar a mucha gente que muchas veces lo necesita, la vida es mucho más que ciclismo, que perder o ganar, el hecho para mí de estar acá significa muchísimo y tal vez hay personas que están pasando por un momento difícil y el mensaje es que no se rindan, que los sueños se pueden cumplir y aunque la vida a veces nos ponga situaciones duras, si uno le echa muchas ganas puede salir adelante", dijo a manera de conclusión el colombiano. Bernal tuvo otro rol en este Tour de Francia, pues se convirtió en el gregario de lujo de Carlos Rodríguez, la nueva joya del Ineos Grenadiers que logró la quinta casilla en la clasificación general de la prueba. A pesar de todo ese esfuerzo y toda esa ayuda, Bernal fue el segundo mejor ciclista de nuestro país de la carrera, tras ubicarse en la posición 36 a 2h38'16" de Jonas Vingegaard. Harold Tejada fue el único 'escarabajo' que lo superó. Ahora bien, todo se preguntan cuando volveremos a ver a Egan Bernal en competencia y la respuesta se encuentra en tierras ibéricas, puesto que en el Ineos Grenadiers quieren llevarlo para que siga ganando rodaje en carreras importantes. Cabe recordar, que, Bernal no fue tenido en cuenta en la Selección Colombia para el Mundial de Glasgow, pues el trazado no lo favorece mucho y su prioridad será la preparación y ultimar detalles de cara a la ronda 'ibérica'.
A pesar de que no tuvo su mejor actuación en el Tour de Francia 2023, Rigoberto Urán no pierde la alegría ni la calma a la hora de dar declaraciones, pues antes de la carrera sabía que para esta ocasión los planes eran distintos y no iba a luchar por la clasificación general. "Hay que trabajar, siempre hay que soñar, obviamente a veces a uno se le va la mano soñando, pero eso no pasa nada", fueron las palabras de 'Rigo' en los micrófonos de Caracol Sports. Para el nacido en Urrao, Antioquia, lo negativo queda atrás y ahora deben pensar en el futuro. Urán llegó a esta edición de la 'Grand Boucle' con otras expectativas y otras aspiraciones. La edad no se puede negar y a los 36 años son muy pocos los que logran ganar un título en las grandes vueltas. Por eso, desde el EF Education-EasyPost, le dieron otro rol para esta carrera. La escuadra norteamericana cuenta en sus filas con el Richard Carapaz y para este Tour fue designado como el líder. En ese orden de ideas, 'Rigo' tuvo como misión ser uno de sus escuderos en la montaña y cada vez que lo requiriera. El ecuatoriano tuvo mala fortuna y en la primera etapa sufrió una caída que significó su retiro. En ese momento, todos los planes cambiaron para el equipo estadounidense y de paso también las intenciones de Urán. Ahora el colombiano podría irse en la fuga para luchar por un triunfo de etapa en las jornadas donde la montaña apareciera. Y así fue, el antioqueño lo intentó y a pesar de que no tuvo éxito, le puso dinámica a la carrera. Adicional a eso, también se le vio muy atento a su compañero Neilson Powless, quien en cierto punto se metió en la pelea por la camiseta de las pepas rojas. Este domingo, el colombiano terminó con pundonor la carrera y sumó un Tour más a su amplio palmarés como ciclista profesional. De ahora en adelante solo queda esperar cuál será la siguiente carrera en la que 'Rigo' compita bajo el uniforme del EF Education-EasyPost, pues se hace complicado verlo en la Vuelta a España 2023 luego de disputar el Giro de Italia y el Tour de Francia. Por lo pronto, Urán vestirá los colores de la Selección Colombia en el Mundial de Glasgow, el cual se desarrollará desde el 3 hasta el 13 de agosto.
El desempeño de los colombianos en el Tour de Francia 2023 no fue el mejor y dista mucho de lo que se ha visto en los últimos años. Pese a ello, Harold Tejada, del Astana, fue el mejor colombiano y habló para los micrófonos de Caracol Sports tan pronto culminó la etapa de este domingo. "No sé si soy el mejor colombiano, el mejor latino, la idea es poder superarme a mí mismo y que esto me sirve para las carreras que faltan en la temporada", fueron las cortas, pero muy dicientes palabras del nacido en Pitalito, Huila, quien poco a poco ha demostrado su valía en la elite del ciclismo. Correr el Tour de Francia no es fácil, sin duda alguna es una de las pruebas más exigentes y al mismo tiempo una de las más apetecidas tanto por la afición como por los mismos corredores. Sin embargo, el ritmo impuesto por los favoritos de estos tiempos ha sido brutal y solo unos cuantos logran llegar a rueda o si quiera perder poco tiempo respecto a ellos.En ese orden de ideas, Harold Tejada fue uno de los que intentó estar a la altura, pero las piernas no respondieron de buena manera todos los días. Adicional a eso, los objetivos de su escuadra cambiaron muy pronto, pues el colombiano arribó al Tour como gregario de lujo de Alexey Lutsenko, sin embargo, este último se descolgó y perdió mucho tiempo como para luchar por la clasificación general. De ahí en adelante, la misión de Tejada consistió en meterse en una fuga e intentar ir por una victoria de etapa. Y el huilense en varias ocasiones logró meterse en el grupo de escapados, pero no la victoria no se dio. Cada jornada el ciclista se mostró esperanzado, pero no pudo hacerlo realidad y se tuvo que conformar con ser el mejor colombiano en la 'Grande Boucle', pues terminó en la casilla 34 a dos horas, 27 minutos y 46 segundos de Jonas Vingegaard, ganador de la carrera. En cuanto al Astana, Tejada tampoco se quedó cortó, puesto que también fue el mejor ubicado en cuanto a los ciclistas de la escuadra kazaja se refiere. Ahora solo queda esperar cuáles serán los planes de cara a lo que viene, si correrá clásicas y si también estampará su nombre en el listado de corredores que lucharán durante 21 etapas por ganar la Vuelta a España.
Cuadro de honor de la 110ª edición del Tour de Francia 2023, que terminó este domingo en París:Clasificación general: Jonas Vingegaard (DEN/Jumbo-Visma)Clasificación del mejor escalador: Giulio Ciccone (ITA/Lidl-Trek)Clasificación por puntos: Jasper Philipsen (BEL/Alpecin)Clasificación del mejor joven: Tadej Pogacar (SLO/UAE)Clasificación por equipos: Jumbo-VismaCombatividad: Victor Campenaerts (BEL/Lotto)Los vencedores de las 21 etapasPrimera etapa. Bilbao (España): Adam Yates (GBR/UAE)Segunda etapa. San Sebastián (España): Victor Lafay (FRA/Cofidis)Tercera etapa. Bayona: Jasper Philipsen (BEL/Alpecin)Cuarta etapa. Nogaro: Jasper Philipsen (BEL/Alpecin)Quinta etapa. Laruns: Jai Hindley (AUS/Bora)Sexta etapa. Cauterets-Cambasque: Tadej Pogacar (SLO/UAE)Séptima etapa. Burdeos: Jasper Philipsen (BEL/Alpecin)Octava etapa. Limoges: Mads Pedersen (DEN/Lidl-Trek)Novena etapa. Puy de Dôme: Michael Woods (CAN/Israel PT)Décima etapa. Issoire: Pello Bilbao (ESP/Bahrain)Undécima etapa. Moulins: Jasper Philipsen (BEL/Alpecin)Duodécima etapa. Belleville-en-Beaujolais: Ion Izagarre (ESP/Cofifis)Decimotercera etapa. Grand Colombier: Michał Kwiatkowsk (POL/Ineos)Decimocuarta etapa. Morzine: Carlos Rodríguez (ESP/Ineos)Decimoquinta etapa. Saint-Gervais: Woet Poel (BEL/Bahrain)Decimosexta etapa. Combloux (contrarreloj): Jonas Vingegaard (DEN/Jumbo-Visma)Decimoséptima etapa. Courchevel: Felix Gall (AUT/AG2R-Citroën)Decimoctava etapa. Bourg-en-Bresse: Kasper Asgreen (DAN/Soudal-Quick Step)Decimonovena etapa. Poligny: Matej Mohoric (SLO/Bahrain)Vigésima etapa. Le Markstein: Tadej Pogacar (SLO/UAE)Vigesimoprimera etapa. París, Campos Elíseos: Jordi Meeus (BEL/Bora)En la última etapa del Tour de Francia, que se llevó a cabo entre Saint-Quentin-en-Yvelines y París, el ciclista danés Jonas Vingegaard del equipo Jumbo Visma se coronó como el campeón por segundo año consecutivo. El belga Jordi Meeus del equipo Bora Hansgrohe ganó la emocionante etapa final en un esprint en la capital francesa.Antes de que Vingegaard llegara a la meta con todo su equipo Jumbo Visma celebrando a su alrededor, Meeus ya había ganado la etapa al vencer en el esprint al gran favorito, su compatriota Jasper Philipsen, y al neerlandés Dylan Groenewegen.Vingegaard se destacó como el gran ganador del Tour, recibiendo el maillot amarillo definitivo. Subió al podio junto a Tadej Pogacar y Adam Yates, quienes ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente. El debutante Carlos Rodríguez, representando al equipo Ineos, se posicionó en el quinto lugar.El Tour también tuvo emocionantes momentos en la lucha por la montaña, donde el italiano Giulio Ciccone se llevó el título, y en la clasificación por puntos, donde el belga Jasper Philipsen se llevó el maillot verde. Pogacar se destacó nuevamente como el mejor joven, y el equipo Jumbo Visma fue galardonado como el mejor equipo.En cuanto a la participación española, el ciclista Pello Bilbao logró una victoria en la etapa 10, seguido por Ion Izagirre y Carlos Rodríguez, quien sorprendió a todos superando a Vingegaard y Pogacar en una etapa en Morzine.Con el Tour concluido, la atención se centra en la Vuelta a España, donde Jonas Vingegaard, Primoz Roglic, Remco Evenepoel, Juan Ayuso y Enric Mas son esperados con expectación. La Vuelta cerrará la temporada de grandes rondas y se espera que Ayuso y Mas lideren al ciclismo español en la competencia.
El español Carlos Rodríguez (Ineos) finalizó "muy contento con el quinto puesto de la general y el triunfo de una etapa", un resultado que el ciclista andaluz no se hubiera creído antes del comienzo del Tour el pasado 1 de julio en Bilbao."El Tour lo termino muy contento. Si me dicen antes de empezar que iba a ser quinto y con un triunfo de etapa no me lo hubiera creído. Ha sido una experiencia muy positiva y la he disfrutado mucho", señaló Rodríguez.Con la primera experiencia vivida y disfrutada, el ciclista de Almuñecar, de 22 años, ya sueña con ambiciones elevadas para el futuro en la "Grande boucle"."Ojalá que algún día sea capaz de ganar el Tour de Francia, pero soy consciente de que tengo que trabajar mucho para ello, mejorar mes a mes, año a año, y luego que venga lo que tenga que venir", señaló el vencedor de la etapa de Morzine tras ganar el duelo a Vingegaard y Pogacar.Sobre las secuelas de las heridas que se produjo en el rostro en la caída del pasado sábado, Rodríguez dijo encontrarse bien."Estoy bien dentro de lo que cabe, estoy magullado, no me duele mucho, y lo positivo es que he podido montar en bicicleta", explicó.Sobre la posibilidad de disputar la Vuelta, Rodríguez apuntó hacia otros objetivos."Después de toda la tralla del Tour ahora pienso en recuperar, no voy a estar en la Vuelta", concluyó.Carlos Rodríguez, quien tuvo que ejercer de indiscutible jefe de filas del Ineos, finalizó el Tour de Francia quinto en la general a 13.17 minutos del vencedor, el danés Jonas Vingegaard.Caber recordar, que, el español ha sido sondeado por el Movistar Team, no obstante, Ineos no lo piensa dejar ir tan fácil y pretenden que se quede en el equipo. Su representante ha dejado en claro que si hay contacto con la escuadra telefónica.
Tour de Francia para el olvido para los colombianos. Veníamos en una racha interesante, peleando por victorias de etapa, la clasificación general y siendo protagonistas habituales, pero esta vez no pasó nada de ello. Por el contrario, quedamos muy relegados de los favoritos al título. Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) fue el campeón y superó con solvencia a los demás, que no pudieron hacer nada.El mejor de los 'escarabajos' fue Harold Tejada (Astana Qazaqstan), finalizando en el puesto 34, a 2h 27' 46'', bastante tiempo. Posteriormente, aparece Egan Bernal (INEOS Grenadiers), de 36, a 2h 38' 16''. Por último, Rigoberto Urán (EF Education EasyPost), en la posición 71, a 3h 50' 15''. Recordemos que Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) y Esteban Chaves (EF Education EasyPost) se bajaron, debido a unas caídas.Clasificación general del Tour de Francia 2023, tras la etapa 211. Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) - 82h 05' 42''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - a 7' 29''3. Adam Yates (UAE Team Emirates) - a 10' 56''4. Simon Yates (Jayco AlUla) - a 12' 23''5. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 13' 17''6. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 13' 27''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 14' 44''8. Felix Gall (AG2R Citroën Team) - a 16' 09''9. David Gaudu (Groupama FDJ) - a 23' 08''10. Guillaume Martin (Cofidis) - a 26' 30''34. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 2h 27' 46''36. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 2h 38' 16''71. Rigoberto Urán (EF Education EasyPost) - a 3h 50' 15''DNF. Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) - etapa 15DNF. Esteban Chaves (EF Education EasyPost) - etapa 14Clasificación de la etapa 21 del Tour de Francia 20231. Jordi Meeus (Bora Hansgrohe) - 2h 56' 13''2. Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck) - m.t.3. Dylan Groenewegen (Team Jayco AlUla) - m.t.4. Mads Pedersen (Lidl Trek) - m.t.5. Cees Bol (Astana Qazaqstan Team) - m.t.6. Biniam Girmay (Intermarché Circus Wanty) - m.t.7. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.8. Søren Wærenskjold (Uno-X Pro Cycling Team) - m.t.9. Corbin Strong (Israel Premier Tech) - m.t.10. Luca Mozzato (Team Arkéa Samsic) - m.t.107. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 1' 57''135. Rigoberto Urán (EF Education EasyPost) - a 2' 54''139. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 3' 12''DNF. Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) - etapa 15DNF. Esteban Chaves (EF Education EasyPost) - etapa 14
Jonas Vingegaard ganó este domingo su segundo Tour de Francia. Y lo hizo con autoridad. Cuando parecía que esta época estaba destinada primero al dominio del colombiano Egan Bernal y después del esloveno Tadej Pogacar, el danés, ganador de la Grande Boucle en 2022 y 2023, parece haber tomado el mando.La diferencia de 7 minutos y 29 segundos que sacó este domingo Vingegaard a Pogacar al término de la vigésimoprimera y última etapa, muestra que el escandinavo de 26 años ha tomado el relevo al esloveno de 24, que había ganado el Tour en 2020 y 2021.En una última jornada de trámite, como es la tradición, con llegada en los Campos Elíseos parisinos, se impuso el belga Jordi Meeus (Bora), entrando en meta delante de su compatriota Jasper Philipsen (Alpecin), que soñaba con una quinta victoria de etapa, tras haber ganado cuatro en los once primeros días.Pero el protagonista de la jornada era Vingegaard, segundo en 2021 y primero en 2022 y 2023, que parece estar en pleno reinado, sin querer abdicar."Voy a intentar probablemente ganar de nuevo el año que viene. Estoy muy contento de ganar el Tour por segunda vez. Es la carrera más importante del mundo, tiene un perfume particular", dijo el danés el sábado tras asegurar su victoria.Vingegaard y Pogacar habían llegado igualados hasta la decimosexta etapa. El danés solo sacaba diez segundos al esloveno antes de una contrarreloj alpina de 22,4 km. Pero el danés ganó la crono y aumentó a 1:48 su ventaja sobre el esloveno.El ciclista escandinavo voló en la contrarreloj y dio un puñetazo a la moral del esloveno, que se había mostrado mejor en general en la montaña, ganando un etapa en los Pirineos y estando mejor en el temido Puy de Dome.Golpe de gracia de VingegaardUn día después, en la decimoséptima etapa, la última de las cuatro jornadas alpinas, Vingegaard dio el golpe de gracia. No ganó la etapa, pero se colocó con una diferencia a su favor de 7 minutos y 35 segundos respecto a Pogacar. El esloveno, que terminó en el puesto 22, se hundió en la subida al temido Col de la Loze."Estoy muerto", se le escuchó decir por la radio de su equipo. Tres días más tarde, en la vigésima y penúltima jornada, se tomó una reconstituyente revancha, ganando la etapa, la última de montaña, en los Vosgos, con seis puertos, los dos últimos de primera categoría.Fue una consolación vencer en esa etapa a Vingegaard, que entró en tercera posición, casi pegado a la rueda del esloveno.El danés, con su demostración en las dos jornadas alpinas en que se aseguró el triunfo, tuvo que enfrentarse a sospechas de dopaje y a preguntas al respecto en las ruedas de prensa."Comprendo que es difícil confiar en el ciclismo por lo que ocurrió en el pasado. Pero les digo con la mano en el corazón: no tomo nada y no tomaría nada que no pudiera dar a mi hija" de tres años, aseguró Vingegaard, tras haber sentenciado el Tour el miércoles en la decimoséptima etapa.Elogios de MerckxLa coronación del danés contó con la aprobación del mítico Eddy Merckx."Pogacar es todavía un corredor más completo, pero en este momento, en la alta montaña al menos, Vingegaard es el más fuerte de los dos", afirmó el legendario exciclista belga, ganador de cinco Tour en la década de los setenta y considerado el mejor corredor de todos los tiempos.Vingegaard y Pogacar están llamados dominar el ciclismo probablemente uno o dos años, pero en este Tour de Francia surgió la figura de un joven ciclista español, Carlos Rodríguez, de apenas 22 años, que en su debut en la Grande Boucle ganó una etapa y llegó a estar tercero en la general, para acabar siendo quinto.El próximo Tour de Francia parece destinado a un nuevo duelo entre Vingegaard y Pogacar, con permiso de Egan Bernal, en plena recuperación de su accidente de enero de 2022 y de la estrella ascendente Carlos Rodríguez.
El danés Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) se coronó por segundo año consecutivo rey del Tour de Francia tras disputarse la vigésimo primera y última etapa entre Saint-Quentin-en-Yvelines y París, de 115.1 km, donde el belga Jordi Meeus (Bora Hansgrohe) se unió a la fiesta ganando el prestigioso esprint en la capital francesa.Antes de que entrará en meta el monarca del Tour, al filo de las 19.40 de la tarde, acompañado por todo el Jumbo Visma en olor de multitud, Jordi Meeus (Lommel, 25 años), ya se había impuesto al esprint batiendo al gran favorito, su compatriota Jasper Philipsen, quien se quedó con las ganas de la "manita", y al neerlandés Dylan Groenewegem.Un triunfo en la "Ciudad de la Luz" de las que no se olvidan para Meeus, quien marcó un tiempo de 2h.56.11, a una media de 39,2 km/hora, en una jornada festiva, de homenaje a Vingegaard y con "frivolités" a cargo de Tadej Pogacar, atacando en los Campos Elíseos y preparando el esprint para su compañero Trentin.VINGEGAARD GANÓ EL DUELO A POGACAREl gran triunfador, el maillot amarillo definitivo, Jonas Vingegaard (Hillerslev, 26 años) cruzaba la última línea pleno de felicidad, con todos sus compañeros abrazados en línea, después de un largo viaje de 21 etapas y 3.450 km. Logró grabar a fuego su segundo título consecutivo en el Tour, la carrera que justifica todos los sacrificios, un logro que le coloca al nivel de Fignon, Lemond o Tadej Pogacar.Vingegaard, el mejor desde Bilbao a París, subió a la cúspide del podio para escuchar emocionado el himno de su país acompañado de Pogacar y del británico Adam Yates, ambos del UAE Emirates. El gemelo Simon Yates (Jayco) se conformó con la medalla de chocolate, cuarto, y Carlos Rodríguez (Ineos) cerró el top 5. Un puesto después Pello Bilbao (Bahrain).El ciclista danés, que estará presente en la Vuelta, remachó una línea ascendente en la temporada, en la que acumula 14 triunfos. Ganó la Itzulia, el Dauphiné y se superó en el Tour en el duelo estelar con Pogacar, quien puso emoción por el maillot amarillo hasta la crono de Combloux.En la lucha contrarreloj fue donde el esloveno Pogacar, corto de preparación por su lesión en la Lieja Bastoña, inició una cuesta abajo que se convirtió en descalabro total en Courchevel, el día de la famosa "pájara" en el Col de la Loze que alejó al mejor joven del Tour en más de 7 minutos en la general.También hubo emoción por la tercera plaza del podio, en la que llegó a estar instalado el debutante Carlos Rodríguez. Finalmente los hermanos Adam y Simon Yates desalojaron al granadino hasta la quinta plaza, un puesto esperanzador para un corredor de 22 años que dejó la firma de su clase con el triunfo en Morzine ante Vingegaard y POgacar.La fiesta del podio se completó con el italiano Giulio Ciccone como rey de la montaña del Tour 2023, el belga Jasper Philipsen como maillot verde por puntos, el mejor esprinter con 4 etapas en su haber. Además volvió a subir al cajón Tadej Pogacar como maillot blanco al mejor joven y el Jumbo Visma galardonado por equipos.TRES VICTORIAS ESPAÑOLAS Y CARLOS RODRÍGUEZ LA REVELACIÓNLa actuación española no pudo empezar peor por la retirada de Enric Mas (Movistar) en la primera etapa, lo que dejó a su equipo sin su referencia para la general. El ciclismo nacional estaba sufriendo una sequía de victorias en el Tour que duraba 5 años y el equivalente a 100 etapas.La racha se rompió en la etapa 10 con la victoria de Pello Bilbao (Bahrain) en Issoire, un éxito cargado de emotividad porque el vizcáino se lo dedicó al suizo Gino Mader, fallecido por una caída en la Vuelta a Suiza. Más tarde llegó Ion Izagirre brazos en alto en Belleville-En-Baujolais, y cerró el tríptico "Carlitos" Rodríguez con su hazaña en Morzine superando a los dos mostruos del Tour, Vingegaard y Pogacar.La actuación de Rodríguez abre la puerta de los sueños a la afición española, falta de referencias. El ciclista del Ineos llevó con honor los galones del equipo y luchó por el podio hasta el final. Una caída en la última etapa de montaña le privó de la opción de ser cuarto.Era su segunda prueba grande. En la primera, la Vuelta de 2020, fue séptimo, también afectado por una caída. Junto a Juan Ayuso, el de Almuñecar es el presente y futuro del ciclismo nacional.LA VUELTA ESPERA CON VINGEGAARD, ROGLIC, EVENEPOEL, MAS Y AYUSOCon el Tour en la historia, ahora espera la Vuelta para cerrar la temporada de grandes rondas. El anuncio de la participación de Jonas Vingegaard ha puesto en órbita el cartel de la ronda española, pues contará, además, con el esloveno Primoz Roglic, el campeón del mundo y defensor del título Remco Evenepoel, Juan Ayuso, tercero en 2022 y Enric Mas, segundo.Una Vuelta que espera la confirmación de la progresión de Ayuso con el liderazgo en el UAE, en ausencia de Tadej Pogacar. Junto a Mas llevará la responsabilidad de colocar al ciclismo español en posiciones de honor. Terminado el Tour, las miradas se giran hacia Barcelona, día 26 de agosto. Allí seguirá la fiesta del ciclismo con la Vuelta 2023.
El Tour de Francia 2023 dejó una carrera para la historia, llena de batallas y emociones que hicieron levantar a los aficionados del sofá. En Caracol Sports hicimos un recuento de los ochos hombres más destacados de la competencia, después de las 21 etapas de la carrera.Jonas Vingegaard | Jumbo-VismaNo hay mucho que explicar cuando se habla de la actuación de Jonas Vingegaard en el Tour de Francia 2023. Le sacó siete minutos a Tadej Pogacar, en una de las ediciones más emocionantes del siglo. Su actuación en la contrarreloj individual ha sido una de las mejores actuaciones en la historia de la carrera. En Marie Blanque le dio el primer golpe a Tadej Pogacar y se puso líder de la carrera; no soltó más el 'maillot jaune'. Es el corredor más calculador y metódico, pero efectivo. Merecido título de la carrera.Tadej Pogacar | UAE Emirates TeamNuevamente se queda con las ganas del tricampeonato, pero lo hecho por Tadej Pogacar en la carrera es impresionante. Se quedó con dos triunfos de etapa y ya acumula 11 en la competencia; además se convirtió en el corredor que más ha portado el maillot de jóvenes en la historia de la carrera. Sufrió como ninguno, en medio de la carrera, su novia se accidente gravemente mientras competía en el Giro de Italia femenino, pensó en retirarse pero se mantuvo firme. Dio show en cada una de las etapas, incluso en París probó en la escapada. Perdió la carrera, pero volvió a mostrar su lado más humano.Adam Yates | UAE Emirates TeamGanador de la primera etapa y primer 'maillot de líder', el británico mostró su mejor actuación en una carrera de tres semanas y se subirá al podio de una gran vuelta por primera vez. Cuando le tocó, ayudó a Tadej Pogacar pero nunca descuidó su tercer puesto en la general. Jasper Philipsen | Alpecin - DaceuninckConsiguió su consagración como el mejor sprinter del mundo. Consiguió cuatro victorias en la carrera y mandó en blancó a sus principales rivales. Pudo ganar con y sin los lanzamientos de Mathieu van der Poel. El rey de la velocidad en la carrera.Carlos Rodríguez | INEOS GrenadiersEl futuro del ciclismo español está en buenas manos con Carlos Rodríguez, quien se quedó en la quinta posición de la clasificación general. Le ganó una etapa a Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, por tener ambición en un descenso. Al final, no pudo pelear de lleno por el podio, luego de sufrir una fuerte caída en la etapa 20 de la carrera. Se marcha con la frente en alto y con mucho futuro por delante.Pello Bilbao | Bahrain - VictoriousLlegó con un rol libre al Tour de Francia y como escudero de Mikel Landa, quien no pudo responder al alto ritmo de la competencia. En las etapas del País Vasco luchó por un triunfo pero se le hizo esquivo ante la voracidad del lote. Se filtró en una fuga y, en Issoire, se quedó con un triunfo venciendo a George Zimmerman en un sprint reducido. En las etapas de alta montaña no desfalleció y terminó en la sexta posición.Felix Gall | AG2R Citroen Llegó al Tour de Francia como uno de los hombres a observar, tras su primera parte de la temporada y no se desentonó. Consiguió el triunfo en Courchevel, después de una gran rendimiento en el Col de la Loze. Con 25 años es uno de los hombres que apunta para el futuro, en la alta montaña. En esta edición fue segundo entre los escaladores y sumó cuatro Top-10 en etapas.Giulio Ciccone | Lidl - TrekDesde el 2019, cuando lo consiguió Romain Bardet, un hombre diferente al campeón no ganaba la camiseta de la montaña. Para esta edición, el italiano Giulio Ciccone se puso la meta de conseguir el 'maillot' de las pepas rojas y al final lo consiguió. Todo el Lidl-Trek se puso a disposición de alcanzar este título; Mattias Skjelmose y Mads Pedersen fueron cruciales.
El esloveno Tadej Pogacar reconoció que afrontó este Tour de Francia con la intención de ganarlo por tercera vez, pero señaló que el segundo puesto, el tercero de su compañero Adam Yates, el maillot blanco de mejor joven y las dos victorias de etapa lo convierten "en uno de los mejores" que ha corrido."Al final ha sido un Tour formidable, tengo que estar orgulloso. Tenemos dos corredores en el podio, el maillot blanco, dos victorias de etapa. Es uno de mis mejores Tour que he hecho", dijo el ciclista del UAE.El día que el ganador del Tour, el danés Jonas Vingegaard, anunció que disputará la Vuelta a España, Pogacar no desveló sus siguientes objetivos."Habrá que ver en los próximos días, pero los dos últimos me he encontrado tan bien que no quiero bajarme ahora de la bici, voy a intentar seguir siendo bueno hasta el final de temporada", comentó.Pogacar aseguró que quizá en el futuro tendrá que ser más selectivo en las carreras en las que participa."Puede que tenga que perderme alguna carrera, no correr el Tour de Flandes por ejemplo. Pero me gusta participar en todas las carreras, ha sido fantástico el año que he hecho con tantas carreras", aseguró.Pogacar lo intentó, pero no pudoAmbición fue lo que le sobró a Pogacar en esta edición del Tour de Francia 2023. Cada vez que la montaña se le puso enfrente, el esloveno no dudó en atacar y sacarle diferencias a Vingegaard. Sin embargo, el danés estuvo intratable y se defendió de buena manera e incluso intentando contraatacar.Fueron tales las ganas de Pogacar, que se adjudicó dos victorias frente apenas una de Vingegaard (Contrarreloj), quien se ubico mejor a la hora de cruzar la meta en otras jornadas. Un baldado de agua fría para el esloveno, que ahora tendrá en su calendario el Mundial de Glasgow, en Escocia.
Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) lo hizo de nuevo. Tal y como sucedió en 2022, volvió a subirse a lo más alto del podio del Tour de Francia, ahora en 2023. Se coronó campeón y de qué manera. Y es que no tuvo rival alguno. A pesar de que batalló con Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), mano a mano, hizo estragos y terminó sacándole un total de siete minutos y 29 segundos en la general.En tercer lugar quedó Adam Yates (UAE Team Emirates), a casi 11 minutos. Sin duda, lo del danés fue de locos y mostró superioridad con relación a los demás. Se baja el telón de la 'Grande Boucle' y, ahora, se avecina la Vuelta a España, que empezará el sábado 26 de agosto e irá hasta el domingo 17 de septiembre. Allí, espera volver a hacer lo mismo y sumar un nuevo título de gran vuelta.Clasificación general del Tour de Francia 2023, tras la etapa 211. Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) - 82h 05' 42''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - a 7' 29''3. Adam Yates (UAE Team Emirates) - a 10' 56''4. Simon Yates (Jayco AlUla) - a 12' 23''5. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 13' 17''6. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 13' 27''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 14' 44''8. Felix Gall (AG2R Citroën Team) - a 16' 09''9. David Gaudu (Groupama FDJ) - a 23' 08''10. Guillaume Martin (Cofidis) - a 26' 30''34. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 2h 27' 46''36. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 2h 38' 16''71. Rigoberto Urán (EF Education EasyPost) - a 3h 50' 15''DNF. Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) - etapa 15DNF. Esteban Chaves (EF Education EasyPost) - etapa 14Clasificación de la etapa 21 del Tour de Francia 20231. Jordi Meeus (Bora Hansgrohe) - 2h 56' 13''2. Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck) - m.t.3. Dylan Groenewegen (Team Jayco AlUla) - m.t.4. Mads Pedersen (Lidl Trek) - m.t.5. Cees Bol (Astana Qazaqstan Team) - m.t.6. Biniam Girmay (Intermarché Circus Wanty) - m.t.7. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.8. Søren Wærenskjold (Uno-X Pro Cycling Team) - m.t.9. Corbin Strong (Israel Premier Tech) - m.t.10. Luca Mozzato (Team Arkéa Samsic) - m.t.107. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 1' 57''135. Rigoberto Urán (EF Education EasyPost) - a 2' 54''139. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 3' 12''DNF. Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) - etapa 15DNF. Esteban Chaves (EF Education EasyPost) - etapa 14
Desde que, la mano en el corazón, escuchó el himno de Colombia sonar en los Campos Elíseos de París por vez primera en la historia para saludar al ganador del Tour, Egan Bernal no había recorrido la avenida parisiense montado en una bicicleta.El ciclista se retiró el año siguiente tras ceder una minutada en el Grand Colombier, el último col que había escalado en las carreteras francesas, porque en 2022 optó por no correr la ronda gala en beneficio del Giro de Italia, donde se impuso.Después, aquel 24 de enero de 2022, llegó el choque contra un autobús que estuvo a punto de sacarle del ciclismo y de la vida, mientras entrenaba cerca de su Zipaquira natal y del que salió por un túnel de operaciones y tratamientos.Durante meses, Nada hacía pensar que el primer colombiano en ganar el Tour pudiera volver a subirse a una bicicleta. Año y medio más tarde, Bernal acaba de completar un nuevo Tour de Francia, el tercero de su carrera en cuatro participaciones. Peor no es un Tour normal."Tenía que volver y agradezco al equipo que me haya dado la oportunidad de hacerlo, aunque sabíamos que difícilmente podría disputar. Para mi era importante volver a estar en la carrera más importante del mundo", asegura el corredor del Ineos.A sus 26 años, la misma edad que el danés Jonas Vingegaard, el hombre que ha logrado revalidar el título, Bernal ha transitado por este Tour como un veterano, repartiendo consejos a sus compañeros, en especial al español Carlos Rodríguez, de 22 años y debutante en el Tour, a quien en ocasiones ha aparentado apadrinar bajo su manto."El equipo me dio la confianza y la libertad de hacer la carrera hasta donde pudiera, sabíamos que en algún momento iba a reventar, pero me permitieron estar ahí en la general. Cuando nos dimos cuenta de que no estaba para la general he estado al servicio de Carlitos, es bonito estar aportando al equipo", asegura.Desgraciadamente, sus promesas y deseos de ayudar al joven ciclista a acabar sobre el podio de París chocaron con la imposibilidad de seguir el ritmo de los más fuertes de uno de los Tour más rápidos de la historia.Bernal acabará en el puesto 36 a más de 2 horas del ganador, pero con la sensación de que ha conquistado una batalla en las carreteras francesas.El colombiano llegó a Bilbao como uno de los tres únicos componentes del pelotón que conocía el primer escalón del podio de París, junto a Vingegaard y el esloveno Tadej Pogacar, y con la promesa de buscar el nivel que le convirtió en el mejor ciclista del mundo y al que se le abría un futuro brillante en el pelotón, truncado por la mala suerte.Ahora, sus declaraciones están algo más matizadas: "Ahora no me pregunto si algún día podré o no volver a ganar el Tour. Todo eso queda en un segundo plano cuando te das cuenta de que solo la vida tiene importancia"."El Tour, la carrera más dura del mundo y este uno de los más duros de la historia. El hecho de estar aquí y poder aportar algo al equipo para mi es suficiente", agrega.Bernal ha vuelto a ver en sus propias carnes la dureza del deporte que le dio todo. En dos ocasiones, la tensión del Tour, única en todas las carreras del mundo, ha acabado con llevarle a tierra y mientras sus huesos doloridos sangraban, en su mente regresaban las imágenes de aquella jornada de enero."Visto lo que me pasó, cada caída es dolorosa y me hace temer lo peor", reconoce.
El belga Jordi Meeus aseguró que su victoria en el "sprint" de los Campos Elíseos de París es "la más importante, de lejos" de su carrera y consideró "increíble" derrotar a su compatriota Jasper Philipsen, "el imbatible de este Tour"."No me lo esperaba, lo estaba buscando pero no lo esperaba hoy. Estoy muy feliz. Sobre todo por hacerlo ante el esprinter imbatible. Es increíble poder ganarlo y hacerlo en los Campos Elíseos. Es de lejos la mejor victoria de mi carrera", aseguró el ciclista del Bora.El joven corredor, debutante en el Tour a sus 25 años, aseguró haber sufrido mucho en este Tour, "la carrera con el nivel más elevado que he corrido nunca" y reconoció que tuvo muchas dificultades para superar las etapas de montaña."Pero poder llegar a París era ya algo formidable", dijo el corredor, que compartió el triunfo con sus compañeros de equipo y con su familia y amigos."En los últimos días estaba decepcionado porque no podía disputar los 'esprint', estaba cerrado, muy atrás, pero hoy todo ha ido bien gracias a mis compañeros", señaló.Vingegaard y su bicampeonatoLa corona en Francia ya tenía dueño desde el pasado miércoles, luego de que el danés le sacara más de siete minutos en la clasificación general a Tadej Popgacar, quien no aguantó el último puerto y tuvo que empezar a rodar a su ritmo.De ahí en adelante las últimas jornadas fueron de tramite. El sábado, en el último día de alta montaña, Pogacar ganó, pero solo como una forma de despedirse con una victoria, pues el danés llegó prácticamente con él.De esta manera, el sábado en la noche Vingegaard durmió como el virtual campeón, pues este domingo el recorrido fue de tramite. Fotos, vino y sonrisas no faltaron antes de arribar a los Campos Elíseos, icónico lugar donde le dieron el trofeo al danés.