El colombiano
La montaña pondrá a prueba a muchos de los candidatos al próximo Giro de Italia, ciclistas que probarán sus fuerzas en ausencia de los grandes dominadores de la temporada en pruebas por etapas, Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard.
Junto al colombiano saldrán a escena Antonio Pedrero, Gregor Mühlberger, Óscar Rodrígues, Sergio Samitier, Abner González y Juri Hollmann.
Publicidad
Las etapas serán cortas, pero exigentes, la más prolongada no pasa de 165 kilómetros y todas tienen un desnivel de 3.000 metros. Cinco jornadas con aproximadamente 3.000m de desnivel cada una, cinco exámenes de montaña con puertos duros.

Las tres primeras serán las más determinantes. El lunes primera llegada en alto en Alpbach, pero antes se pasa el Kerschbaumber (5,2 km al 10,1%). El martes la meta está en Ritten y hay que superar el encadenado del Barbiano (3ª) y Monte di Mezzo (2ª), a 4 de meta, y el miércoles 19 llega la jornada reina, con Lago di Cei (2ª), ya conocido del Giro, y el largo San Valentino (1ª; casi 16 km al 7,6%).
Las dos últimas etapas acaba en bajada. El jueves la dificultad estará de salida con el Passo di Sommo (1ª) y luego el Pramadiccio (2ª) a 15 de meta. El viernes la ronda acaba en Brunico tras superar el Romolino (2ª), a 21 km del final.
Publicidad
Hora y dónde ver la etapa 1 del Tour de los Alpes 2023
Día: lunes 17 de abril.
Hora: 6:30 a.m.
Transmisión: Directv Sports.
¿Cómo serán las etapas del Tour de los Alpes 2023?
Etapa 1 - 17 de abril - de Rattenberg a Alpbach - 127.5 kilómetros.
Etapa 2 - 18 de abril - de Reith im Alpbachtal a Ritten - 165.2 kilómetros.
Etapa 3 - 19 de abril - de Ritten a Brentonico San Valentino - 162.5 kilómetros.
Etapa 4 - 20 de abril - de Rovereto a Predazzo - 152.9 kilómetros.
Etapa 5 - 21 de abril - de Cavalese a Brunico - 144.5 kilómetros.
Últimos ganadores del Tour de los Alpes:
2022: Romain Bardet (FRA).
2021: Simon Yates (GBR).
2019: Pavel Sivakov (FRA).
2018: Thibaut Pinot (FRA).
2017: Geraint Thomas (GBR).
2016: Mikel Landa (ESP).