Desde este lunes, 161 ciclistas tomarán la salida en la edición 62 de la Vuelta al País Vasco.
Egan Bernal, Brandon Rivera, Daniel Martínez, en el INEOS Grenadiers; Esteban Chaves, Rigoberto Urán, en el EF-Education; Sergio Higuita, en el BORA-Hansgrohe; y Andrés Camilo Ardila, en el Burgos BH son los representante colombianos que estarán en la competencia.
En cuanto a estrellas internacionales, se destaca la presencia del actual campeón del Tour de Francia: Jonas Vingegaard. Junto a él, los otros aspirantes al título son Enric Mas, David Gaudu, Mikel Landa, Pello Bilbao, Simon Yates y Richard Carapaz.
La Vuelta al País Vasco contará con seis etapas y solamente tendrá un pequeño final en alto, aunque sin mucha longitud. En el papel, la etapa reina de la competencia será el cuarto día, que tendrá un puerto de segunda categoría, a pocos metros de la meta. Sin embargo, tendrá un final llano. En cualquiera de las jornadas podrían pasar sorpresas, con ataques de los aspirantes al título.
Publicidad
ETAPA 1
En la población de Victoria-Gasteiz comenzará la competencia. La jornada inaugural contará con 165 kilómetros. La jornada solo tendrá un puerto de montaña y será en el kilómetros 30. En la segunda parte de la etapa habrá dos metas volantes, en pequeñas cotar. La llegada en Labastida tendrá un corto pero explosivo repecho, que entregará al primer ganador.

ETAPA 2
La segunda etapa contará con 195 kilómetros, saliendo desde Viana y llegando a Leitza. La jornada tendrá cinco puertos de montaña, pero el definitivo será el de Arkiskil, de más de 11 kilómetros con 3.1% de desnivel. Después de coronar esta cota, se vendrá tres kilómetros de descenso.

ETAPA 3
La tercera etapa saldrá desde Errentería y culminará en Amasa-Villabona y serán 153.9 km. El final será exigente, con una cota de 1.1 kilómetros con un desnivel del 9% y rampas por encima del 25%.

Publicidad
ETAPA 4
A la cuarta etapa, los corredores llegará con la clasificación general segmentada y allí será importante que los favoritos continúen marcando la diferencia. El pelotón saldrá y llegará a Santurtzi. La fracción tendrá cuatro puertos de montaña y el último será en La Asturiana, con una longitud de 7.4 kilómetros al 6.3%. Después de coronarlo, el pelotón afrontará un largo descenso y la llegada será llana.

ETAPA 5
La quinta fracción también tendrá una misma salida y llegada. La ciudad objetivo será Amorebieta-Etxano. Después de 165 kilómetros de acción, el pelotón llegará a la meta, tras haber superado un encadenado de cotas cortas, donde se podrán marcar diferencias.

ETAPA 6
La última etapa será en la ciudad de Eibar y, a pesar de que no terminará en alto, tendrá siete puertos de montaña; tres de ellos de primera categoría.

Publicidad