Ya se acerca el comienzo de la temporada 2024 en el ciclismo y varios equipos ya tienen confirmada su nómina para el próximo año. Este mercado, aunque aún no ha llegado a su fin, ha dejado varias sorpresas en materia de salidas y llegadas. Por eso, en Caracol Sports hacemos un resumen de los movimientos más importantes en este deporte.Sin duda alguna, el hombre que causó sensación en este marcado de pases fue Primoz Roglic, quien abandonó el Jumbo-Visma para llegar al BORA-Hansgrohe. El esloveno, actual campeón del Giro de Italia, está en busca de nuevo horizontes y por eso dejó la escuadra que le abrió las puertas en el WorldTour.Otros de los nombres interesantes son los de Tao Geoghegan Hart (campeón del Giro de Italia 2020), que dejó el INEOS y ahora hará parte del ambicioso proyecto del Lidl-Trek. Mikel Landa, quien era el principal capo del Bahrain Victorious también cambiará de aires y ahora será el principal gregario de montaña para Remco Evenepoel, en el Soudal Quick-Step.Entre los colombianos, los movimientos más destacados en el WorldTour fue el cambio de Daniel Felipe Martínez, quien dejó el INEOS Grenadiers para convertirse en corredor del BORA Hansgrohe, donde será compañero de su compatriota Sergio Higuita y del esloveno Roglic. La gran novedad es la llegada de Santiago Umba a la máxima categoría al Astana Qazaqstan; el hombre de Arcabuco llega del GW Shimano Sidermec. Mientras que, Diego Camargo, es el único corredor nacional que abandona la máxima división del ciclismo internacional, tras no ser renovado por el EF-Education.Principales movimientos del mercado ciclístico:Primoz Roglic (Jumbo - Visma a BORA Hansgrohe)Tao Geoghegan Hart (De Ineos a Lidl-Trek)Fabio Jakobsen (Soudal Quick-Step a Team dsm)Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers a Bora Hansgrohe)Mikel Landa (Bahrain-Victorious a Soudal Quick Step)Matteo Jorgenson (Movistar Team a Team Visma)Warren Barguil (Arkea-Samsic a Team dsm)Andrea Bagioli (Soudal Quick-Step a Lidl-Trek)Matteo Sobrero (Jayco AlUla a BORA Hansgrohe)Patrick Konrad (BORA Hansgrohe a Lidl-Trek)Vincenzo Albanese (EOLO Kometa a Arkea B&B Hotels)Pascal Ackermann (UAE Team Emirates a Israel - Premier Tech)Ben Tulett (INEOS Grenadiers a Team Visma)Lorenzo Fortunato (EOLO Kometa a Astana Qazaqstan)Carlos Verona (Movistar Team a Lidl-Trek)Sam Oomen (Jumbo-Visma a Lidl-Trek)Tim Declarcq (Soudal Quick-Step a Lidl-Trek)Caleb Ewan (Lotto Dstny a Jayco AlUla)Davide Formolo (UAE Team Emirates a Movistar Team)Remi Cavagna (Soudal Quick-Step a Movistar Team)Diego Camargo (EF-Education a Petrolike) Luke Plapp (INEOS Grenadiers a Jayco AlUla)Santiago Umba (GW Shimano a Astana Qazaqstan)Tobias Foss (Jumbo-Visma a INEOS Grenadiers)Johnatan Milan (Bahrain Victorious a Lidl Trek)
El Tour Colombia 2024 está cada vez más cerca y poco a poco se van conociendo detalles de la competencia; hace un par de días, la Federación Colombiana de Ciclismo publicó el recorrido oficial que tendrá la carrera, en su reaparición después de tres años de ausencia. Como era de esperarse, nuestro país no decepcionó y tendrá etapas con gran dureza.En especial, serán dos jornadas que pondrán a prueba a los pedalistas que tomen la salida el próximo 6 de febrero, en Paipa. La quinta jornada tendrá el único final en un puerto fuera de categoría, se trata de la llegada al Alto del Vino desde Villeta; esta subida cuenta con un total de 55.46 kilómetros, acumulando 2.154 metros de desnivel en total.En la última jornada también se vivirá uno de los ascensos más visitados por los pedalistas aficionados de Bogotá; el Alto de Patios desde La Calera. Este recorrido son nueve kilómetros, con varios repechos pero los últimos tres mil metros tienen un desnivel por encima del 7%, por lo que se podrán marcar diferencias.¿Cómo será el recorrido del Tour Colombia 2024?ETAPA 1 – 6 DE FEBREROPaipa – Duitama – La Y (5 vueltas al Valle: Tibasosa – Sogamoso – Nobsa – La Y) – llegada a Duitama – 155 kilómetrosETAPA 2 – 7 DE FEBREROPaipa – Tunja – Ventaquemada – Regreso – Tunja – Paipa – Duitama – Santa Rosa de Viterbo – 169 kilómetrosETAPA 3 – 8 DE FEBREROCircuito en Tunja – 12.5 kilómetros (9 vueltas)ETAPA 4 – 9 DE FEBREROPaipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón, Chocontá – Gachancipá – Tocancipá – Chía – Cajicá – Zipaquirá – 181.8 kilómetrosETAPA 5 – 10 DE FEBREROCota – Siberia – El Rosal – La Vega – Villeta – Regreso – Alto del Vino – 138.3 kilómetrosETAPA 6 – 11 DE FEBREROSopó -Tocancipá – Gachancipá – Chocontá – Regreso – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Alto de Patios – Bogotá: Calle 85 con Carrera Séptima hasta el Parque Nacional – 155 kilómetros¿Quiénes son los ciclistas que han ganado el Tour Colombia?La primera edición del Tour Colombia se disputó en 2018 y el ganador fue el cundinamarqués Egan Bernal, pues completó el recorrido correspondiente con un tiempo de 20 horas, 49 minutos y tres segundos.Luego, en 2019 el turno fue para Miguel Ángel López, quien subió a los más alto del podio con una marca de tiempo de 18 horas, 38 minutos y 32 segundos.Y la edición más reciente de esta carrera fue 'coronada' por Sergio Higuita, que en 2020 se impuso al registrar un tiempo total de 19 horas, 55 minutos y 51 segundos.
En muchas ocasiones, lo deportistas de élite encuentran otros hobbies para distraerse o sacar su mente de la alta competencia. Uno de ellos es el francés Guillaume Martin, quien además de ser ciclista profesional es filósofo y ya ha publicado tres libros, en los que mezcla el deporte y su conocimiento filosófico.Su más reciente libro es 'El Pelotón y Yo', publicado a finales de 2021 y justamente esa obra fue reconocida este jueves, en Francia. El pedalista del Cofidis se ganó un reconocimiento de la Academia Francesa con el premio Jacques de Fouchier, creado en 1998. "Destinado a una obra u obra notable por su tema, su composición, su estilo y cuyo autor no pertenece a las profesiones literarias", fue el motivo por el cual el pedalista fue premiado.Martin también tiene creaciones como: Platón contra Platoche (ediciones L'Harmattan) en 2019 y Socrate en Bicicleta (ediciones Grasset) en 2020.¿Quién es Guillaume Martin?Guillaume Martin, nacido el 9 de junio de 1993 en París, es un ciclista profesional francés reconocido por sus habilidades en etapas montañosas. Inició su carrera en 2013 con el equipo La Pomme Marseille y ha competido en varios equipos, incluyendo Wanty-Groupe Gobert y Cofidis, Solutions Crédits. Martin ha destacado en el Tour de Francia, donde ha demostrado ser un escalador sólido y ha obtenido buenos resultados en la clasificación general.En la temporada 2021, continuó consolidando su posición en el pelotón profesional, participando activamente en competiciones destacadas. Más allá de su destreza en la bicicleta, Martin es conocido por su interés en la filosofía y es autor del libro "Socrate à vélo", explorando la conexión entre el ciclismo y la reflexión filosófica. Su enfoque intelectual ha añadido una dimensión única a su perfil en el mundo del ciclismo profesional. Guillaume Martin representa no solo una promesa continuada en el pelotón, sino también un ciclista que aporta una perspectiva única al deporte, fusionando su pasión por la bicicleta con sus inquietudes intelectuales.
Si bien, en los últimos meses se ha hablado de que Colombia no tiene grandes exponentes juveniles en el ciclismo, este jueves se confirmó una gran noticia y es la llegada de Johnatan Guatibonza al equipo de desarrollo del UAE Team Emirates, una de las mejores escuadras en el deporte de la bielas y los pedales.El corredor boyacense, oriundo de Paipa, tendrá esta gran oportunidad con tan solo 19 años. 'Guati' abandonará el GW Shimano Sidermec; tras una maravillosa temporada que incluyó victorias en la Vuelta al Tachira y la Vuelta a Colombia.Este corredor tiene como gran sueño llegar a ganar el Mundial de Ruta y su gran ídolo es el eslovaco Peter Sagan; en declaraciones con Caracol Sports admitió que en algún momento lo impulsaron a ser escalador, pero él siempre tuvo claro que su pasión era la velocidad y las llegadas masivas.En la plantilla de mayores también habrá representación nacional, acompañando a Tadej Pogacar. Los dos colombianos que estarán serán Juan Sebastián Molano y Álvaro Hodeg, dos de los principales velocistas de nuestro país, que buscarán seguir consiguiendo victorias en el WorldTour.¿Qué otros ciclistas jóvenes salieron al exterior?Además de Johnatan Guatibonza, salieron otros pedalistas menores con destino a una escuadra internacional; como es el caso de Santiago Umba, quien dará el salto directo al WorldTour, tras ser fichado por el Astana Qazaqstan; también Germán Darío Gómez, que con 23 años hará parte del EOLO Kometa, escuadra italiana que dirige Alberto Contador. En el mismo equipo, pero en la escuadra de desarrollo, estará el casanareño Robinson Rincón, quien está especializado en la contrarreloj y consiguió una gran oportunidad en Europa. Ronald Stiven, hermano de Egan Bernal, también tendrá su primer desafío en el exterior e integrará la escuadra UC Mónaco, un equipo amateuir congran reconocimiento en Europa, donde suele formar nuevos talentos.¿Cómo fue la temporada 2023 de Jhonatan Guatibonza?El corredor de Paipa empezó su temporada en la Vuelta al Táchira y se coronó en la tercera etapa entre Colón y La Tendida. En la Clásica de Rionegro celebró con la cuarta fracción. En su primera salida al exterior no tuvo los mejores resultados y en la primera etapa del Giro de Sicilia sufrió una caída que lo obligó a devolverse a Colombia.El gran batacazo lo dio en la Vuelta a Colombia, cuando llegó en la primera posición a Gachancipá y le quitó la hegemonía que tuvo Miguel Ángel López que arrasó en esta competencia.
El UAE Team Emirates es uno de los equipos que ha dominado el ciclismo mundial en los últimos años, principalmente gracias a su gran figura Tadej Pogacar. Para el 2024, los asiáticos esperan seguir siendo la escuadra ganadora del WorldTour y por esto presentaron los corredores que los representarán la próxima temporada: la gran sorpresa es que hay dos colombianos en el plantel.Juan Sebastián Molano y Álvaro Hodeg serán los dos representantes nacionales que tendrá el UAE, ambos velocistas esperan aportar su granito de arena y seguir sumando victorias en los embalajes.Por su parte, el hombre de Paipa es el principal sprinter de la escuadra emiratí y su reciente victoria en la Vuelta a España aumentó la confianza que tienen en él; además, la salida de Pascal Ackermann lo deja como el principal hombre en los finales masivos y en las clásicas de adoquines; si todo sale bien, podría estar en la París-Roubaix, que se perdió el año pasado por el accidente que tuvo.Por el lado de Hodeg, el panorama es totalmente distinto; en algún momento se llegó a pensar que no estaría en los planes del UAE Team Emirates, pero finalmente fue incluido entre los 30 pedalistas del próximo año. Después de su grave accidente, Hodeg tuvo participación en algunas carreras de segundo nivel y consiguió varios Top-10. El hombre de Montería espera que 2024 sea el año de su regreso al máximo nivel y levantar los brazos en meta es su principal objetivo.Entre los 30 corredores se destacan las figuras del pelotón mundial como Tadej Pogacar, Joao Almeida, Juan Ayuso, Jay Vine, entre otros.Los emiratíes no se quedaron con las ganas de hacer varias contrataciones entre las que se destaca el mexicano Isaac del Toro, actual campeón del Tour de l’Avenir. Además, también llegaron hombres de renombre como Pável Sivakov, Nils Politt o Igor Arrieta.En la misma comunicación emitida por el UAE Team Emirates también incluyeron a los hombres que harán parte del nuevo equipo de desarrollo de la escuadra emiratí y allí se destaca el nombre del paipano Johnatan Guatibonza, quien con tan solo 19 abandonará el GW Shimano Sidermec; tras una maravillosa temporada que incluyó victorias en la Vuelta al Tachira y la Vuelta a Colombia.Para la próxima temporada, el gran objetivo del UAE será volver a conquistar el Tour de Francia, una carrera que se les ha hecho esquiva en los últimos dos años, con el poderío del Jumbo-Visma y Jonas Vingegaard. Sin embargo, ha crecido el rumor de que Pogacar podría debutar en el Giro de Italia, buscando su primer triunfo en la ‘Corsa Rosa’.Para esto será fundamental manejar de mejor manera la amplia plantilla que tienen y brindarle el ideal equipo en la montaña a ‘Pogi’ para que pueda volver a subirse a lo más alto en una carrera de tres semanas.Pero la Grandes Vueltas no serán el único foco del equipo; también será fundamental buscar triunfos en los monumentos; recordemos que Pogacar, el año pasado, conquistó el Tour de Flandes y consiguió el tricampeonato de Il Lombardía.
Tadej Pogacar está a la expectativa de conocer cuál es el calendario que tendrá el próximo año, en el que espera volver a ganar el Tour de Francia, tras dos años de derrotas frente a Jonas Vingegaard. En 2024, el esloveno tendrá también los objetivos de seguir acumulando monumentos a su ya nutrido palmarés.Aunque no se conoce cuál será el calendario oficial de Pogacar, hace pocas horas se conoció una información de ‘La Gazzetta dello Sport’ donde informan cuáles serán algunas de las competencias en las que estará presente el actual campeón de Il Lombardia. Justamente, tiene como protagonista a Italia.‘Pogi’ estaría presente en la Strade Bianche, competencia caracterizada por tener sterrato (terreno destapado) y donde Tom Pidcock es el actual campeón; la siguiente carrera en la que estará sería la Tirreno - Adriático, una competencia que coincide con la París-Niza; para este año, el esloveno había elegido a Italia.Para terminar, su travesía por el país de la ‘bota’, por lo menos hasta lo que está confirmado, Pogacar estaría en acción en la Milán - San Remo, el primer monumento de la temporada; donde ya estuvo en la temporada 2023, y terminó en el cuarto puesto tras protagonizar una gran batalla con Mathieu van der Poel, Wout van Aert y Filippo Ganna.
Lance Armstrong causó revuelo en el mundo del ciclismo luego de confirmarse que se dopó, poniendo así en tela de juicio sus siete títulos del Tour de Francia. Hace poco, el estadounidense manifestó en una entrevista que fue tratado como un apestoso junto a otros corredores. Sus palabras desataron la furia de un exciclista francés. "Mientras el resto de los ciclistas que se doparon pudieron seguir trabajando, a Jan, a mí y a Marco Pantani se nos trató como apestados. Ese es el precio que pagas cuando eres el mejor en un deporte, eres un símbolo. Me llevó 10 años de lucha salir de este agujero. Eso fue duro. Y por eso no dejé solo a Jan cuando se sentía mal”, fue el mensaje que dio el norteamericano. De inmediato, en el portal 'Les Grand Gueules du Sport', Jerome Pineau, excorredor francés, le dio con toda a Armstrong. "Es un espectáculo, siempre ha sido así con Armstrong. Hizo trampas más que nadie, jodió a todos, fue tiránico con sus compañeros y grosero con el pelotón", dijo de entrada. Y es que Pineau no se inmutó un segundo a la hora de medir sus palabras respecto a lo que piensa sobre el estadounidense. "Él estaba por encima de todas las leyes. Con sus declaraciones metía a todos en el mismo saco. ¡Era el más fuerte porque hacía más trampas que los demás! ¡Compró el sistema! Es el mayor bandido de la historia del ciclismo ¡El deporte y hoy lo está recuperando! ¡Pero cállate! Ha arruinado a generaciones enteras de las que yo formo parte. Puede que tuviera talento, pero tiranizó a todo el pelotón. Tenía todo el sistema político y deportivo a su alrededor", añadió. Para rematar, le envió un mensaje directo y con mucha rabia. "Se metió a todos en el bolsillo. Este idiota hizo un documental donde cuenta todo lo que hizo. ¡Que se queden en su mierda! ¡Armstrong, quédate en tu lugar, no te queremos ver más! La bicicleta no necesita tipos como tú. No digas que pagaste por otros. ! ¡No todos éramos como tú! No puedo oírlo hablar así, es escoria, ha estado haciendo trampa toda su vida", sentenció.
En la actualidad, Chris Froome ya no es lo que era antes. Después del fatídico accidente que sufrió sobre su bicicleta, todo cambió y ahora aspira a darle un buen cierre a su carrera. Justamente de eso habló en una entrevista, pues se mostró optimista al anhelar ganar una etapa del Tour de Francia. Geraint Thomas, su excompañero en el Ineos Grenadiers, 'no le siguió la corriente'. Froome fue el invitado de lujo en el Podcast de Thomas y allí toco varios temas respectos a su futuro. El británico es positivo y tiene un sueño para cerrar con broche de oro su larga aventura en el ciclismo. "Sería mágico poder ganar una etapa en algún lugar o encontrarme en una fuga que llega hasta el final. Al igual que el año pasado, quedando tercero en Alpe d'Huez, eso fue bastante mágico, hubiera sido mejor si Tom Pidcock no estuviera allí", dijo de entrada el corredor de 38 años. Sin embargo, fue más allá, y dijo cual es la carrera en la que desea un nuevo triunfo. "Una victoria en el Tour para mí ahora sería súper especial, o incluso estar más cerca, más o menos con los chicos de la general, sería una forma muy especial de terminar", agregó el de origen keniata. Acto seguido, Thomas tomó la vocería y 'bajo de la nube' a Froome, aunque rescató su espíritu resiliente. "Así es él, es un ganador y quiere ganar, aunque está bastante lejos de eso en este momento. Pero está trabajando duro y eso es lo que quiere hacer. Estuvimos juntos en Best Buddies [un paseo benéfico en Miami] durante unos días y escuché que ya estaba entrenando como un monstruo. Esa es la única cosa con Froomey que probablemente lo está frenando un poco. Creo que está un poco atrapado en la década de 2010 casi, ya sabes a lo que me refiero, creo que en cuanto a nutrición y esas cosas, todavía está un poco más en eso que en la nutrición de la nueva era... Creo que todavía es bastante de la vieja escuela con eso. Pero sería bueno verlo salir bien", expresó el capo del Ineos Grenadiers. Por último, el ciclista del Israel Premier Tech confirmó que no se siente cómodo en competencias cortas. "Me gustaría hacer muchas más carreras por etapas. Este año hice bastantes carreras de un día antes del Tour y puedo admitir cómodamente que no soy un corredor de un día. Quiero entrar en un buen programa de carreras por etapas, bloques de entrenamiento y carreras, tal vez volver un poco a la vieja escuela, a lo que siempre estuve acostumbrado", concluyó.
En su momento, Chris Froome fue el mejor ciclista del mundo gracias a sus contundentes victorias en el Tour de Francia y la Vuelta a España. Sin embargo, tras el fuerte accidente que sufrió no volvió a ser el mismo y con 38 años ya piensa en sus planes a futuro después del retiro. El británico tiene en en menta a Kenia, su país de origen, y, causó furor al acordarse de Colombia. El corredor del Israel Premier Tech habló en el podcast de su excompañero Geraint Thomas y dejó gratas sorpresas sobre su vida después del retiro. De entrada, habló sobra la creación de una escuela de ciclismo en su tierra natal. "Siempre ha estado en el fondo de mi mente querer hacerlo, y creo que ahora, a medida que me acerco al final de mí carrera, es el momento perfecto para comenzar a preparar las cosas. Básicamente, estamos pensando en iniciar una Academia de Ciclismo Chris Froome en Kenia, en la base del Monte Kenia, a una altitud de 2.000 metros", reveló de manera entusiasta. Y es que la idea del británico no es un capricho ni mucho menos, pues recordó sus inicios y argumentó el por qué de su plan desde la experiencia que vivió. "Solía correr a campo travieso allí y cada vez que hacíamos un cross-country interescolar o cualquier otra cosa, los kenianos me mataban. Obviamente son los mejores corredores de larga distancia del mundo. Siempre hubo una parte de mí durante todos esos años que estuve ganando el Tour que me hizo sentir un poco ridículo, inadecuado sabiendo que hay atletas mucho mejores, en el verdadero sentido de un atleta de resistencia, atletas mucho mejores que yo en África Oriental", expresó el otrora ganador del Tour de Francia. Ahora bien, más allá de talento que pueda haber en el país africano, Froome no hizo caso omiso a la dura realidad social que viven en su tierra. "Pero simplemente no han tenido acceso a las bicicletas, el ciclismo realmente no existe allí. No tienen equipo, ni entrenamiento, ni estructura en absoluto", añadió. Por último, el exciclista del Sky (Ineos Grenadiers) hizo una curiosa comparación con nuestro país. "Realmente creo que dentro de un plazo de 10 a 15 años, podríamos ver algo similar a cómo los colombianos han irrumpido en la escena en la última década. Creo que vamos a tener un montón de africanos orientales irrumpiendo", sentenció Froome.
La temporada 2024 del ciclismo internacional ya se está 'cocinando' y una de las competencias que volverá al calendario será el Tour Colombia, que no se disputa desde el año 2020. Y este martes 5 de diciembre se dio a conocer el recorrido de esta competencia, la cual ha contado con la presencia de varios reconocidos pedalistas del pelotón internacional en sus anteriores ediciones. Concretamente, la Federación Colombiana de Ciclismo compartió un comunicado para presentar el trayecto de la cuarta versión que pasará por los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. La primera etapa comenzará el próximo 6 de febrero en el municipio de Paipa y terminará en Duitama, tras 155 kilómetros. Luego, el pelotón de ciclistas afrontará una etapa de 169 kilómetros que también empezará en Paipa y concluirá en Santa Rosa de Viterbo, el 7 de febrero. Entonces, el 8 de febrero se realizará la tercera jornada del Tour Colombia, que contará con un recorrido acumulado de 112.5 kilómetros y que tendrá lugar en la ciudad de Tunja, capital del departamento de Boyacá. Al siguiente día se disputará la cuarta etapa, que iniciará en Paipa y finalizará en Zipaquirá, después de 181.8 kilómetros. Y el 10 de febrero se llevará a cabo la penúltima fracción desde el municipio de Cota, en Cundinamarca, hasta el Alto del Vino, con un recorrido total de 138.3 kilómetros. Finalmente, el día 11 del mes de febrero de 2024 tendrá lugar la última etapa del Tour Colombia 2024, que en esta oportunidad bajará el telón con una jornada de 155 kilómetros desde Sopó hasta la ciudad de Bogotá. Exactamente, en el Parque Nacional. Cabe resaltar que esta competencia volverá a hacer parte del calendario internacional de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y su principal organizador es la Federación Colombia de Ciclismo. ¿Quiénes son los ciclistas que han ganado el Tour Colombia?La primera edición del Tour Colombia se disputó en 2018 y el ganador fue el cundinamarqués Egan Bernal, pues completó el recorrido correspondiente con un tiempo de 20 horas, 49 minutos y tres segundos. Luego, en 2019 el turno fue para Miguel Ángel López, quien subió a los más alto del podio con una marcar de tiempo de 18 horas, 38 minutos y 32 segundos. Y la edición más reciente de esta carrera fue 'coronada' por Sergio Higuita, que en 2020 se impuso al registrar un tiempo total de 19 horas, 55 minutos y 51 segundos.
¡Un año para no olvidar! Así recodará el 2023 Martha Bayona, quien no solo se consolidó como una de las mejores deportistas en el país, sino que a su vez, de las más destacadas en el mundo gracias a excelentes actuaciones, las cuales la tienen dentro del top mundial de su disciplina; el ciclismo de pista.En charla exclusiva con Caracol Sports, la santandereana hizo un balance de sus presentaciones en las competencias del ciclo olímpico, en las cuales consiguió importantes preseas, como dos medallas de oro en la más reciente edición de los Juegos Panamericanos: "Muy bueno, estos tres o cuatro años estuvieron muy movidos, especialmente este 2023. Tuvimos muchas carreras, rivales fuertes y nos dimos cuenta que estamos preparados para todo; demostramos que tenemos un gran nivel desde Juegos Bolivarianos hasta Juegos Panamericanos, ahora esperar el último escalón, que es al que estamos apuntando y el cual esperamos asegurar a inicios del siguiente año", comentó la ciclista. Y es que en Santiago de Chile demostró el porqué es una de las deportistas con mejor presente de cara estar en las máximas justas del deporte mundial; los Juegos Olímpicos de París 2024. "Muy feliz y orgullosa, para eso entrenamos; nos preparamos. Venía de hacerlo muy bien en la primera ronda de la UCI Track Champions League en España y competíamos justo al siguiente día. Quería repetir la hazaña en el keirin, lo que había logrado en 2019, este año también había competencia dura, sobretodo con las mexicanas, pero gracias a Dios lo logramos y en cuanto a la velocidad, pues también era un título que estaba peleando, es algo diferente al keirin y se nos dio, todo gracias a las indicaciones del 'profe' Jaime (Jhon Jaime González)".París 2024, la meta Martha Bayona no quita su vista de los próximos Juegos Olímpicos 2024, donde no solo espera estar, sino escribir su nombre en la lista dorada de los ganadores. "París es el último escalón del ciclo; venimos haciendo una buena clasificación, tenemos buenos puntos, pero no nos podemos confiar. El siguiente año tenemos tres carreras más que nos dan puntos y son nuestros siguientes objetivos. La idea no es solo clasificar, sino pelear medallas, a eso le apuntamos". Hay que destacar que la colombiana lleva una larga y exitosa trayectoria en el ciclismo de pista, pues este año a parte sus categóricas presentaciones en el ciclo olímpico, logró llevarse la medalla de plata en el Mundial de Pista, a inicios del mes de agosto del 2023, razón que le ha permitido estar la parte alta de la clasificación élite Keirin femenina del mundo. "Es un orgullo muy grande, me gusta llevar la bandera a lo las alto. El keirin es una especialidad que me encanta y tenemos al maestro de esta en Colombia. La idea es mantenerme en lo más alto, hacer las cosas bien y pelear siempre esos puestos", comentó la santandereana. Rendimiento en Colombia...Luego de estar en los últimos Juegos Nacionales, Martha Bayona comentó su perspectiva del nivel deportivo en el país. "La verdad aún falta, no solo en el keirin. Venía de correr en Europa y tenía un buen nivel, pero esperaba que hubiera una buena pelea por los primeros lugares, es algo que toca seguir trabajando"."Tengo conocimiento de un programa del Ministerio llamado PAD, he visto buen nivel en los juveniles, incluso tenemos medallistas mundiales en esa categoría gracias a ese programa, espero que continúe y podamos ver más nivel en Colombia. También la idea es enamorar a la gente del ciclismo de pista, que más niños quieran formarse en esta modalidad del ciclismo, no solo en la ruta, este ciclismo también es espectacular y le puede dar muchas alegrías al país", finalizó Martha Bayona. Por el momento, la colombiana se toma unos días de descanso, mientras se alista para la actividad deportiva del próximo año, donde se espera que siga llevando el nombre de Colombia en los más alto.
El pasado sábado, el Movistar Team anunció el fichaje de Davide Cimolai, un corredor italiano que se ha caracterizado en la velocidad y que acabó el contrato con Cofidis. La escuadra española usará al experimentado corredor como lanzador del colombiano Fernando Gaviria, quien tendrá la responsabilidad de ser el embalador principal de los ‘telefónicos’.En su vitrina, Cimolai aguarda casi una decena de triunfos, incluida una etapa en París-Niza (2015), dos fracciones en la Vuelta a Cataluña (2016 y 2017) o la general de la Vuelta a Castilla y León (2019), en la velocidad; aunque también es un hombre que se le dan bien las clásicas.El propio corredor italiano habló en comunicación con el propio equipo y reafirmó que su tarea principal será ayudar a Fernando Gaviria, siendo el gran lanzador: “Me sumo al equipo con la ambición de dar el máximo. Soy consciente de estar aquí principalmente para ayudar a Gaviria y confío que con mi apoyo y el del resto del equipo podamos lograr grandes triunfos”.Más declaraciones de Davide Cimolai“En mi fuero interno me sentía feliz y conforme con que mi carrera hubiese terminado este 2023, ya que los últimos meses han sido muy duros desde el punto de vista mental y ya había adoptado el rumbo de no continuar. Solo iba a seguir si llegaba una oferta de un equipo importante, y con Movistar Team es el caso. Es un honor y una alegría formar parte de un conjunto con este prestigio, en el que estoy seguro que encontraré el ambiente adecuado y recuperaré la confianza y el entusiasmo que había perdido. Quiero agradecer especialmente a Eusebio Unzué por esta oportunidad”.Palmarés de Davide Cimolai como ciclista profesionalCimolai es un ciclista italiano nacido el 13 de agosto de 1989. Profesional desde 2010, ha competido en equipos como Lampre, FDJ, Israel Start-Up Nation, UAE Team Emirates y Cifidi. Es reconocido por su capacidad como sprinter en el pelotón.A lo largo de su carrera, Cimolai ha obtenido victorias en etapas de diferentes carreras, incluyendo el Tour de Suiza, Tour de l'Ain y el Tour de Wallonie. Destaca por su habilidad en etapas llanas y su destreza en los sprints.En cuanto a sus estadísticas, ha acumulado múltiples top 10 en etapas de grandes vueltas, como el Giro de Italia y la Vuelta a España.