Estaba entre los favoritos a ganar y el pronóstico no falló, Primoz Roglic (Jumbo Visma) se coronó este domingo como el campeón del Giro de Italia 2023. Si bien el esloveno no cabía de la dicha por lograr el objetivo, el que se mostró más contento que él fue su hijo, quien se robó el show en medio de la premiación. Roglic tuvo que acudir a una estrategia diferente en esta 'corsa rosa' por culpa de una caída en la segunda semana que afectó su físico y que no le permitió hacer sus habituales y poderosos ataques en el ascenso. Por eso, esperó hasta este sábado para imponerse en una de sus especialidades: la contrarreloj. Con un recorrido de 18.6 kilómetros y la llegada a un puerto de categoría, Roglic sacó la casta y marcó un tiempazo que lo hizo amo y dueño de la 'maglia rosa' tras arrebatársela por 14 segundos en la clasificación general a Geraint Thomas (Ineos Grenadiers). Tan pronto ganó la etapa, el esloveno no daba crédito de lo que había logrado y uno de los momentos más emotivos fue su celebración junto a su pequeño hijo. Lágrimas en los ojos y fuerte abrazo, fue la mejor recompensa del ciclista del Jumbo Visma. Sin embargo, su hijo no solo fue tendencia en las redes sociales en dicha jornada, sino que este domingo tras la última etapa y en medio de la premiación, volvió a ser protagonista de un episodio muy emotivo. A la hora de recibir el premio y posicionarse en el podio, Roglic abrió los brazos como un gesto de celebración y su hijo lo siguió con el mismo ademán. Sin duda alguna, una bonita forma de festejar entre los dos, que seguramente quedará para siempre guardado en la memoria de cada uno. Vea la celebración de Roglic y su hijo en la premiación del Giro de Italia 2023:
Este domingo las emociones del Giro de Italia 2023 llegaron a su fin, luego de que Primoz Roglic (Jumbo Visma) se coronó como campeón por primera vez en su carrera en la 'corsa rosa'. Si bien fue el que se llevó los focos, no pasó desapercibido el buen gesto de Geraint Thomas (Ineos Grenadiers) para Mark Cavendish, quien finalmente ganó la última etapa. Con un recorrido de 135 kilómetros, el pelotón salió sobre las ocho de la mañana (hora Colombia) a rodar en la capital italiana, Roma. En los primeros instantes se hizo la celebración protocolaria del campeón y que por supuesto tuvo como protagonista a Roglic.Más adelante, los ciclistas ya entraron en materia. Primero se dio una fuga por un corto lapso de tiempo que finalmente fue neutralizada por el pelotón. Fue en ese momento, de cara al tramo final, que los esprinters se pusieron en punta de carrera para ubicarse de la mejor manera y encarar el embalaje final. A falta de un kilómetro, uno de los velocistas que se encontraba bien colocado y con la mirada puesta en la victoria fue Mark Cavendish (Astana). En ese momento, a la hora de hacer el lanzamiento, el que le ayudó a tomar su punta de velocidad fue Thomas.Y es que al final, la mano que le dio el corredor del Ineos Grenadiers a Cavendish fue esencial, pues ganó la etapa tras ser el más rápido de todos. Esta acción llamó la atención, sin embargo, cabe recordar que tanto Thomas y Cavendish compartieron en el Sky (ahora Ineos) y forjaron una bonita amistad. Al término de la prueba, Thomas, quien culminó segundo en la 'corsa rosa', manifestó: “Vi que Cavendish no tenía suficientes compañeros, así que dije ‘hay que ayudar a un hermano’”. No siendo suficiente eso, en las redes sociales, Thomas dejó en claro todo y hasta se tomó con gracia el momento, ya que Cavendish está próximo a retirarse del ciclismo. "Bueno, si no podía ganar, pensé que también podría tratar de ayudar a un viejo compañero. Llámalo pressie de jubilación anticipada. Chapeau mate". Cavendish no se quedó atrás y también dejó ver su felicidad por haber ganado el último día. "Estoy contento, ha sido un largo proceso para llegar a este Giro, mis compañeros y amigos han estado geniales”, expresó. Luego fue consultado por el abrazo con Thomas tras la buena acción que tuvo con él y añadió que "ha sido una victoria emotiva”.
En el Giro de Italia 2023, los colombianos no fueron ajenos a los festejos y se hicieron presentes con victorias de etapa. Uno de ellos fue Einer Rubio, el boyacense ganó en la jornada 13 y fue el encargado de la primera alegría de esta primer gran vuelta de la temporada para nuestro país. Tras su buena actuación, un medio especializado en ciclismo lo incluyó entre los mejores ocho de la competencia. Los 'escarabajos' siempre dan de qué hablar y sus buenos desempeños en las montañas generan emoción en los aficionados este deporte. Tal fue el caso de Rubio, que fue rodando con paciencia en su debut en el Giro de Italia 2023 y logró el objetivo de sumar su primera victoria en una carrera de este calibre. Luego de esa majestuosa victoria en la segunda semana de la 'corsa rosa', el colombiano continuó con su buen nivel y se metió unas fugas y brindó espectáculo en los ascensos. Este domingo, el Giro terminó y Rubio se ubicó en la casilla 13 a 10 minutos y 43 segundos de Primoz Roglic (Jumbo Visma), el ganador.Dicho esto, el medio 'Ciclismo Internacional', se dio a la tarea de hacer el TOP de los ochos mejores ciclistas de dicha competencia, en la que, además, incluyeron a Rubio. "El mejor colombiano de esta Corsa Rosa. Ratificó que 2023 es su año, pues ha podido dejar atrás la irregularidad que aplazó su eclosión y ha encontrado el motor y la consistencia para mostrar el trepador que es. Puede mejorar sus formas y cuenta con un margen de progresión tanto para ello como en el aspecto físico. Queda el sinsabor que haya gastado sus piernas buscando un top-10 en lugar de hacer el intento de ir por otra etapa o la clasificación de la montaña, algo que habría tenido más peso en su palmarés", dijo de entrada el citado portal. Sin embargo, no se quedaron cortos y se refirieron a su devenir en las próximas competencias bajo los colores del Movistar Team. "De todos modos, su éxito en Crans Montana y el 11mo lugar en la general, son la demostración de que hay corredor, uno chapado al estilo cafetero y que sobre todo puede llegar a convertirse en un eximio cazador de las jornadas más exigentes de vueltas por etapas, a menos que intente ser vueltómano -para lo cual deberá pulir notoriamente su contrarreloj-. Tiene futuro", concluyeron.
El mexicano Sergio 'Checo' Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula 1, que acabó decimosexto este domingo el Gran Premio de Mónaco, manifestó tras la legendaria carrera que se disputa en las calles Montecarlo -que ganó hace un año-, que éste "ha sido el peor fin de semana" para él "en mucho tiempo" y que el coste del mismo fueron "25 puntos"."Ha sido el peor fin de semana que yo recuerde en mucho tiempo; y hoy pagamos el precio por el lamentable error que tuvo en la calificación", comentó 'Checo', nacido hace 33 años en Guadalajara (Jalisco), que se accidentó en la primera ronda de la calificación (Q1) del sábado y que, después de salir vigésimo y último, sólo pudo avanzar cuatro puestos en la carrera de este domingo."Estoy muy triste por esta actuación, no sólo la de hoy, sino durante todo el fin de semana. Ayer sabía que el coste iba a ser elevado; y finalmente ha sido de 25 puntos", apuntó el mexicano, que sigue segundo, pero ahora a 39 puntos del líder, su compañero, el neerlandés Max Verstappen; ganador este domingo en las calles del bello principado de la Costa Azul."Poco se podía hacer hoy, porque todo el daño se hizo ayer; sólo quiero seguir hacia adelante, porque ha sido un fin de semana terrible", declaró el bravo piloto tapatío, con seis victorias y treinta podios en la categoría reina."Aún mantengo las esperanzas en el título, pero sé que no puedo permitirme otro 'cero' en una carrera; así que espero recuperar mi nivel habitual en Barcelona. Necesito estar perfecto en las próximas carreras; necesito victorias; y las necesito cuanto antes. Por fortuna, volvemos a correr en unos pocos días. Eso me alegra", manifestó 'Checo' este domingo en Mónaco.Clasificación del Mundial de Fórmula 1 tras la disputa, este domingo, del Gran Premio de Mónaco, el sexto del año, en el circuito urbano de Montecarlo:1.Max Verstappen-Red Bull144 puntos2.Sergio Pérez-Red Bull1053.Fernando Alonso-Aston Martin 934.Lewis Hamilton-Mercedes 695.George Russell-Mercedes 506.Carlos Sainz-Ferrari 487.Charles Leclerc-Ferrari 428.Lance Stroll-Aston Martin 279.Esteban Ocon-Alpine 2110.Pierre Gasly-Alpine 1411.Lando Norris-McLaren 1212.Nico Hülkenberg-Haas 613.Oscar Piastri-McLaren 514.Valtteri Bottas-Alfa Romeo 415.Zhou Guanyu-Alfa Romeo 216.Yuki Tsunoda-Alpha Tauri 217.Kevin Magnussen-Haas 218.Alexander Albon-Williams 119.Nyck De Vries-Alpha Tauri 020.Logan Sargeant-Williams 0
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma), maglia rosa del Giro de Italia, apenas da crédito a su cuarto triunfo en una grande, pero aseguró que tanto en la crono del sábado en el Monte Lussari como en la llegada a Roma había "disfrutado a tope del escenario y del ambiente"."Aún no lo puedo asimilar, eh?. Estoy disfrutando el momento y tratando de disfrutar de todas las emociones, de todo lo que pasó ayer. Al final, siempre es lindo ganar, sobre todo en esta ciudad espectacular y rodeado de mi gente, de estos increíbles edificios, esto es superhermoso. Lo disfruté mucho de nuevo", dijo el ganador del Giro de Italia.Un triunfo con sabor especial para un corredor que no subía a lo más alto del podio en una grande desde la Vuelta a España 2021. En el Tour las caídas trastocaron sus planes, pero el esloveno siempre resurge y busca la victoria."Si, este Giro ha sido una buena recompensa. Cada victoria es especial y estoy agradecido de poder ganar este Giro, que permanecerá en mis recuerdos por el resto de mi vida", aseguró.¿Quiénes fueron los ganadores de las 21 etapas del Giro de Italia 2023?Etapa 1 | Remco Evenepoel | Bélgica | Soudal - Quick StepEtapa 2 | Jonathan Milan | Italia | Bahrain - VictoriousEtapa 3 | Michael Matthews | Australia | Jayco AlUlaEtapa 4 | Aurélien Paret Peintre | Francia | AG2R CitroenEtapa 5 | Kaden Groves | Australia | Alpecin - DeceuninckEtapa 6 | Mads Pedersen | Dinamarca | Trek - SegafredoEtapa 7 | Davide Bais | Italia | EOLO KometaEtapa 8 | Ben Healy | Irlanda | EF-EducationEtapa 9 | Remco Evenepoel | Bélgica | Soudal - Quick StepEtapa 10 | Magnus Cort | Dinamarca | EF-EducationEtapa 11 | Pascal Ackermann | Alemania | UAE Team EmiratesEtapa 12 | Nico Denz | Alemania | Bora - HansgroheEtapa 13 | Einer Rubio | Colombia | Movistar - TeamEtapa 14 | Nico Denz | Alemania | Bora - HansgroheEtapa 15 | Brandon McNulty | Estados Unidos | UAE Emirates TeamEtapa 16 | Joao Almeida | Portugal | UAE Emirates TeamEtapa 17 | Alberto Dainese | Italia | Team DSMEtapa 18 | Filippo Zana | Italia | Jayco AlUlaEtapa 19 | Santiago Buitrago | Colombia | Bahrain - VictoriousEtapa 20 | Primoz Roglic | Eslovenia | Jumbo VismaEtapa 21 | Mark Cavendish | Reino Unido | Astana Qazaqstan
El británico Mark Cavendish (Astana), logró en la última etapa del Giro de Italia con final en Roma y en su última temporada de profesional una de las más simbólicas victorias entre las 162 que figuran en su palmarés."Estoy súper feliz, ha sido el remate a un trabajo largo y duro hasta le final del Giro, pero hemos estado cerca un par de veces antes y mis compañeros han hecho una labor increíble. Compañeros y amigos, ya que aquí tengo muchos amigos desde hace mucho tiempo", dijo un Cavendish emocionado en la meta de Roma.El "Expreso de Man", de 38 años, recordó su primer triunfo en una gran Vuelta, precisamente en el Giro de Italia en 2008."Mi primera victoria en una Gran Vuelta fue en 2008 en el Giro, en Reggio Calabria. Ganar aquí en Roma es hermoso. Es una victoria que tenía en la lista de deseos, además al lado del Coliseo. Estoy muy feliz, muy feliz, emocionado", concluyó.¿Quiénes fueron los ganadores de las 21 etapas del Giro de Italia 2023?Etapa 1 | Remco Evenepoel | Bélgica | Soudal - Quick StepEtapa 2 | Jonathan Milan | Italia | Bahrain - VictoriousEtapa 3 | Michael Matthews | Australia | Jayco AlUlaEtapa 4 | Aurélien Paret Peintre | Francia | AG2R CitroenEtapa 5 | Kaden Groves | Australia | Alpecin - DeceuninckEtapa 6 | Mads Pedersen | Dinamarca | Trek - SegafredoEtapa 7 | Davide Bais | Italia | EOLO KometaEtapa 8 | Ben Healy | Irlanda | EF-EducationEtapa 9 | Remco Evenepoel | Bélgica | Soudal - Quick StepEtapa 10 | Magnus Cort | Dinamarca | EF-EducationEtapa 11 | Pascal Ackermann | Alemania | UAE Team EmiratesEtapa 12 | Nico Denz | Alemania | Bora - HansgroheEtapa 13 | Einer Rubio | Colombia | Movistar - TeamEtapa 14 | Nico Denz | Alemania | Bora - HansgroheEtapa 15 | Brandon McNulty | Estados Unidos | UAE Emirates TeamEtapa 16 | Joao Almeida | Portugal | UAE Emirates TeamEtapa 17 | Alberto Dainese | Italia | Team DSMEtapa 18 | Filippo Zana | Italia | Jayco AlUlaEtapa 19 | Santiago Buitrago | Colombia | Bahrain - VictoriousEtapa 20 | Primoz Roglic | Eslovenia | Jumbo VismaEtapa 21 | Mark Cavendish | Reino Unido | Astana Qazaqstan
Primoz Roglic (Trbovlje, 33 años), ganador del Giro de Italia y triple de la Vuelta, es por derecho propio el "águila del ciclismo". También se le podría considerar el ave fenix que siempre resurge, aunque no haya llegado a ser pura ceniza. De Roma acaba de salir con la maglia rosa. Desde 2021, con la ronda española, no ganaba una grande. Ahora suma la cuarta. Las decisiones y el ADN del águila esloveno lo hicieron posible.Roglic tiene en su web un logotipo personal que refleja una rueda de bicicleta con alas. El ganador del Giro voló siendo juvenil con los esquís hasta los 22 años, y después siguió volando; primero con la imaginación, y luego con la bicicleta. En el águila esloveno impera la ambición, nacida de un reto personal y pulida con el trabajo.El águila real americana vive hasta 70 años, pero para llegar a esa edad, hacia los 35 tiene que tomar una decisión, ya que sus uñas y su pico ya no tienen suficiente capacidad para atrapar a las presas. Las alternativas son enfrentarse a la muerte o asumir un proceso de renovación de 5 meses para recuperar su poderío.ROGLIC NUNCA SE RINDERoglic no ha llegado a desgastarse del todo, pero en los últimos años ha alternado éxitos con varapalos muy serios. Su vuelo nunca se ha detenido ni para tomar impulso, ni cuando era saltador de esquí, o duatleta, ni cuando empezó a montar en bici a los 21 años, cuando nadie creía en él. Algunas dificultades le han frenado, pero siempre salió reforzado, como las águilas.Apenas 10 años después de dedicarse en serio al ciclismo, su palmarés habla por sí solo: 3 Vueltas a España, segundo en el Tour 2020, Giro de Italia, Lieja Bastoña, 2 Vueltas al País Vasco... Unos logros que llevan el sello de la ambición personal de Roglic, quien ya soñaba por todo lo alto cuando no era nadie y ningún equipo le quería en su seno porque no procedía del ciclismo y ya era demasiado mayor para iniciarse en el deporte del pedal.El esloveno es un tipo calculador, metódico, frío, no se puede decir que sea antipático porque no sonría con facilidad en público o ante la prensa. Prefiere la discreción y expresarse en la carretera.UN RETO PERMANENTE A LA ADVERSIDADRoglic se hizo ciclista en el entorno de Liubliana, en el equipo continental Radenska, donde entró en 2012. El excorredor esloveno Andrej Hauptman, bronce en el Mundial 2011, se ocupaba de los juveniles y de los sub'23 del citado equipo. Fue el primero en escuchar al corredor."Me dijo que había dejado el esquí, que había descubierto el ciclismo y que quería ser profesional. Pensé que eso era imposible, pero él insistió. Le mandé al equipo amateur y le dije que tenía que comprarse la bici y pagar la licencia, y que eso le iba a costar 5.000 euros. Era una explicación para quitármelo de encima", recuerda Hauptman.Pues no se lo quitó de encima y recibió una llamada de Roglic: "Hola, soy Primoz Roglic, se acuerda de mi? Tengo el dinero y la bicicleta". Le pidió los 5.000 euros a su padre y se puso a trabajar en un supermercado para reunir la cifra.El técnico apenas daba crédito al ver los primeros pasos de aquel proyecto de corredor. "Llegó con una bici Wilier que pesaba un kilo más que las de sus rivales. Recuerdo que se caía mucho, no sabía comer sobre la bici, ni quitar el papel de las barritas, era un poco desastre. Como amateur no ganó grandes carreras".Los estudios no le llamaron a Roglic. Estudió en la escuela secundaria de economía en Kranj y luego en la Facultad de Ciencias Empresariales. Nunca pasó a recoger los diplomas, prefirió probar 6 meses en el equipo Adria Mobil y convertirse en profesional."Hizo unos ensayos impresionantes; le fichamos, claro, y estuvo 2 años con nosotros. Recuerdo que para él cada carrera era una final, lo daba todo", comenta el entonces patrón de la escuadra, Bojdan Fink.Roglic aterrizó ya en 2016 en su equipo actual, entonces llamado Lotto Jumbo. En el Giro de Italia de aquel año 2016 ganó una crono de 40 kms y se proclamó campeón nacional en esa modalidad.En 2017 lanza otro aviso ganando una etapa en el Tour, la Vuelta al Algarve, 2 etapas en el País Vasco y es plata mundial contrarreloj. Un año después vuelve a ganar en el Tour, y la general de Romandía y País Vasco.Ya estaba lanzado, hasta que se proclamó ganador de su primera grande en la Vuelta 2019. Y además alcanzó otro galardón de oro: se convirtió en el padre de Leo.En el Tour de Francia 2020 el objetivo era el maillot amarillo en París. Él y su equipo dominaron la carrera y estuvo 10 días de líder, pero el penúltimo día su compatriota de 21 años Tadej Pogacar le cortó el vuelo. Fue segundo en aquella maldita crono de La Planche des Belles Filles.Un sablazo terrible para Roglic, pero que le duró aquella tarde y poco más, ya que un águila nunca deja de volar. En 2020 hizo doblete en la Vuelta de la pandemia y ganó la Itzulia. En el Tour del 2021 otro disgusto: abandonó en la octava etapa arrastrando los dolores de una caída en la tercera jornada. En 2021 pasó a la historia con el triplete en la Vuelta.En 2022 más tragos amargos. Gana la París Niza y el Dauphiné, pero de nuevo abandonó en el Tour en la decimosexta etapa machacado por las caídas. Otro accidente en la Vuelta le retiró de la ronda española. No fue su año, pero buscó el reciclaje para afilar las uñas, como el águila.EL VUELO GANADOR EN EL DÍA DECISIVOEn 2023 las cosas no pudieron empezar mejor para Roglic, ganando la Tirreno Adriático y la Volta a Cataluña como aperitivos antes del Giro, adonde llegó admitiendo el pulso con el campeón del Mundo y de la Vuelta Remco Evenepoel.El duelo estaba servido, pero la covid sentenció al joven belga antes de la décima etapa cuando portaba la maglia rosa. Sin el arcoíris el enfrentamiento en el Giro se centró en tres hombres: Geraint Thomas, Roglic y Joao Almeida.El protagonismo lo asumió Thomas, líder casi la mitad del Giro, pero Roglic, quien sabía mejor que nadie lo que podía significar la cronoescalada del Monte Lussari, se guardó en la manga la carta ganadora.No brilló en las cumbres de Crans Montaña, Monte Bondone o Tres Cimas de Lavaredo, pero el "Águila" esloveno apareció en Día D a la Hora H, la de clavar las garras en la presa que todos perseguían: el Giro de Italia. El vuelo de Roglic continúa. ¿En el Tour?, ¿En la Vuelta?. En las dos se le espera.
El esloveno Primoz Roglic ganó su primer Giro de Italia, este domingo al término de la 21ª y última etapa, ganada por el británico Mark Cavendish en las calles de Roma.A sus 33 años, Roglic consigue así su cuarto título en una de las tres grandes rondas por etapas del ciclismo, ya que se coronó tres veces en la Vuelta a España (2019, 2020, 2021).Solo se le resiste el Tour de Francia, donde hace tres años dejó escapar la victoria en la penúltima etapa, en beneficio de su compatriota Tadej Pogacar. Esta vez se ha tomado la revancha, ya que fue en la cronoescalada de la penúltima etapa donde se hizo con la 'maglia rosa', que hasta entonces lucía el británico Geraint Thomas, que fue segundo en la general, a 14 segundos.El tercer puesto de la general fue para el portugués Joao Almeida, a un minuto y quince segundos de Roglic.El ganador de la última etapa, la leyenda del esprint Mark Cavendish (38 años), firmó su decimoséptimo triunfo en un Giro, el 54º en una gran ronda y el 162º en total. El corredor de la isla de Man anunció el pasado lunes, durante este Giro, que se retira al final de la temporada."Mis compañeros (de equipo) han estado increíbles, estoy muy emocionado. La primera vez que gané en una gran ronda fue precisamente en un Giro, en 2008", comentó 'Cav' tras su éxito.Antes de colgar la bicicleta, Cavendish se ha propuesto lograr en julio una 35ª victoria de etapa en el Tour de Francia para batir el récord que comparte actualmente con el mítico 'Caníbal' belga Eddy Merckx.
Con el triunfo de Mark Cavendish, en la etapa 21, concluyó el Giro de Italia que dejó el título de Primoz Roglic y dos victorias colombianos con Santiago Buitrago y Einer Rubio. Fueron tres semanas llenas de emociones que recorrieron la bota itálica y que dejaron varios aspectos a recordad. En Caracol Sports hacemos un recuento de lo bueno, lo malo y lo curioso que nos dejó la 'Corsa Rosa'.LO BUENOHombres que honran la carreraDerek Gee fue, sin duda alguna, el hombre del Giro de Italia. El canadiense representó el espíritu del ciclista luchador que no le teme a arriesgar sobre su 'caballito de acero'; en siete fracciones hizo parte de la fuga y aunque no pudo conseguir su victoria, se ganó el cariño de todos los aficionados. Cruzó en cuatro ocasiones la segunda posición y completó seis top-5. También fue segundo en la clasificación de los puntos y de la montaña; el super combativo de la 'Corsa Rosa'. Otro de los hombres que más luchó y sorprendió fue Ben Healy, quien consiguió el triunfo de la octava fracción, con una travesía de 50 km/h en solitario. Fue segundo en la jornada que tuvo como ganador a Brandon McNulty y otra de sus virtudes fue luchar con Thibaut Pinot la 'maglia azzurra'. Una gran promesa.Colombia, con la luz de Buitrago y RubioMucho se ha hablado de la crisis entrante del ciclismo colombiano; son cada vez menos los pedalistas presentes en Europa y, a corto plazo, no se ve quién se pueda consolidar en el WorldTour. Sin embargo, hay dos jovencitos que tienen mucho potencial para estar en la élite en los próximos años. Son Santiago Buitrago y Einer Rubio, quienes pudieron celebrar victorias de etapa en la 'Corsa Rosa'. Tanto el bogotano como el boyacense se arriesgaron y, por medio de la fuga, coronaron en las Tres Cimas de Lavaredo y Crans Montana, respectivamente. Buitrago está más consolidado con el Bahrain-Victorious y está haciendo los méritos para ser un 'capo' de escuadra en las próximas carreras; por su parte, Rubio se ganó la confianza para ser considerado como un vueltómano constante, aunque deberá mejorar su rendimiento en la crono.La revancha de Primoz RoglicSi hay algo que ha tenido el esloveno es mala suerte y una prueba de ello es que no había podido completar sus últimas dos grandes vueltas por caídas. Tampoco ha podido cumplir su 'sueño amarillo' y una de las imágenes que más quedaron en la memoria fue la cronoescalada de Le Planche de Belles Filles, cuando perdió el Tour de Francia frente a un 'salvaje' Tadej Pogacar, quien deslumbró al mundo. La Vuelta a España siempre fue su lugar seguro, consiguiendo tres título consecutivo (2019, 2020, 2021). El año pasado, una dramática caída lo dejó por fuera y le impudió conseguir un nuevo título en territorio ibérico. En el Giro de Italia, 'Rogla' tuvo su revancha y se coronó con su cuarta carrera de tres semanas.LO MALOEl COVID y las caídasUna de los grandes factores que afectaron el desarrollo normal de la carrera fue la aparición de un brote de COVID-19, que sacó de acción a Remco Evenepoel, quien hasta ese momento estaba líder de la clasificación general. Las bajas temperaturas y las inclementes lluvias provocaron caídas y enfermedades que dejaron con tan solo 125 corredores. Tao Geoghegan Hart, Aleksandr Vlasov, Mads Pedersen, Kaden Groves fueron algunos de los pedalistas que tuvieron que decirle adiós a la 'Corsa Rosa'.La pasividad de los hombres de la generalSolamente la etapa 16 del Giro de Italia tuvo la victoria de un hombre de clasificación general en una jornada en línea. Fue Joao Almeida el que ganó en el Monte Bondone, llegando a la meta junto a Geraint Thomas. En el resto de las jornadas, las hombres de la fuga fueron los grandes protagonistas, antes la ausencia de ataques en los favoritos. La competencia se fue decantando por el desfallecimiento de algunos. Incluso, en la jornada 14, el lote llegó a 21 minutos de Nico Denz y el francés Bruno Armirail se subió al liderato de la carrera. Las emociones tuvieron que esperar hasta la penúltima fracción, donde Roglic se vistió con la 'rosa'. Una de las muestras de los pocos ataque es que esta edición tuvo la cuarta menor diferencia entre el campeón y subcampeón (solamente 14 segundos).LO CURIOSOLos verdaderos ataquesEn la etapa 13, que ganó Einer Rubio, Thibaut Pinot protagonizó un 'rifi rafe' con Alexander Cepeda, luego de que no le diera ningún relevo en la llegada a Crans Montana. Un día después, cuando Ben Healy se quedó segundo por detrás de Brandon McNulty, el director del EF-Education, Jonathan Vaughters resaltó que el corredor irlandés fue cordial con su rival, caso contrario de lo que hizo el francés. Esto lo respondió Pinot diciéndole al director "¿quién eres?". Lance Amstrong recordó los tiempos en los que compartió pelotón con Vaughters y le dijo "payaso".La lucha por la azzurraContrario amuchos años, en los que las clasificaciones secundarias no tienen tiene mucha pelea, en esta edición la pelea en la montaña estuvo reñida de principio a fin. Thibaut Pinot fue el gran vencedor, pero durante el pasar de las etapas se encontró con huesos duros de roer. El principal contendor fue Ben Healy, quien vistió en una ocasión la 'azzurra'; incluso, en la etapa 19, lo retó a salir del pelotón para pelear por lo puntos, pero todo fue un ataque neutralizado. Otros de los que peleó este jersey fue el colombiano Einer Rubio, quien hasta se llevó una sanción por entrar a la disputa de un premio con Healy; en aquella ocasión, el de Chíquiza hizo una "carga peligrosa" contra el irlandés. Derek Gee fue uno de los luchadores y al final quedó segundo en esta lucha.Sprinters no repiten triunfoJonathan Milan, Michael Matthews, Mads Pedersen, Kaden Groves, Mark Cavendish, Alberto Dainese y Pascal Ackermann fueron los pedalista que, en la velocidad, consiguieron la victoria de etapa, consiguiendo un hecho con muy pocos precedentes; ningún velocistas repitió triunfo. Por diferentes circunstancias, en esta edición, los embalajes tuieron definiciones 'sucias'; con caídas, problemas o con corredores que no pudieron pelear. Al final, el colombiano Fernando Gaviria lo intentó pero se quedó cion las ganas de celebrar en la 'Corsa Rosa', siendo el corredor puro con estas condiciones que no pudo levantar las manos. Jonathan Milan fue el más constante y se llevó la 'maglia ciclamino'.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) entró en Roma como emperador final de la 106 edición del Giro de Italia una vez finalizada la vigésima primera y última etapa, con salida y meta en la capital italiana, de 126 km de recorrido, en la que se impuso el británico Mark Cavendish (Astana).Cavendish (Douglas, 38 años) se sumó a la fiesta de Roglic como protagonista del último triunfo parcial de la edición, ganando al esprint en la capital italiana en su última temporada como profesional con un tiempo de 2h.48.26, a una media de 44,600 km/hora, por delante del luxmburgués Alex Kirsch (Trek Segafredo) y del italiano Filippo Fiorelli (Bardiani).Fue la victoria número 162 del 'Expreso de Man', quien contó con la labor de lanzador del mismo Geraint Thomas, el líder del Ineos y segundo en la general. El británico, con 16 etapas en el Giro y 34 en el Tour, se llevó un recuerdo monumental de Roma.ROGLIC, NUEVO EMPERADOR DE ROMALa maglia rosa quedó en poder de Roglic (Trbovlje, 33 años), quien suma su cuarta grande, ya que en su palmarés figuran tres Vueltas a España. Le acompañan en el podio el británico Geraint Thomas (Ineos) y el portugués Joao Almeida (UAE Emirates).Un triunfo el de Roglic que enriquece aún más su palmarés, en el que figuran otros títulos como la medalla olímpica contrarreloj en Tokio 2020, una Lieja Bastoña Lieja, dos Itzulias, dos Tirreno Adriático, dos Vueltas a Romandía, el Dauphiné y la Volta a Cataluña, hasta sumar un total de 73 triunfos.En su hoja de servicios falta el Tour de Francia, una espina que lleva clavada en el alma este exsaltador de esquí que llegó tarde al ciclismo, pero en el que escaló a las cotas más altas a base de esfuerzo y desafíos constantes.Aquella crono en La Planche des Belles Filles le negó el Tour a Roglic en favor de su compatriota Tadej Pogacar, pero la contrarreloj del Monte Lussari en este Giro le compensó aquel inmenso dolor.No obstante, Roglic no se rinde ante el Tour y lo intentará de nuevo, como no se rindió en este Giro que se acaba de apuntar. Ni las caídas ni el frío ni la amenaza del covid han podido derribar al esloveno. Desde la retirada de Evenepoel por el virus quedó como favorito en la sombra.Tomó el protagonismo Thomas, otro ilustre veterano que disfrutó de la maglia rosa, pero Roglic se agazapó, pasó inadvertido y apareció el día D a la hora H: la crono del Monte Lussari, donde rodeado de banderas eslovenas se enfundó la túnica de emperador del Giro.Un Giro marcado por el mal tiempo, las caídas, los recortes polémicos, las etapas anodinas sin combatividad entre los hombres de la general, sin demasiado pulso para levantar a los aficionados de sus asientos, pero bien gestionado por Roglic, quien supo administrar sus fuerzas para el momento clave. Sabía mejor que nadie que el Giro estaba en las terribles cuestas del Monte Lussari. Y allí pasó a la historia.PINOT, REY DE LA MONTAÑA; ALMEIDA, MEJOR JOVENEl Giro tuvo más protagonistas secundarios que subieron al podio por diversos motivos. El veterano francés Thibaut Pinot (Groupama), en su última temporada en activo, materializó sus famosos gestos sobre la bici con el título de mejor escalador. Un corredor, sin duda, combativo, de los que dan espectáculo en los puertos.La "maglia ciclamino", morada, al más regular, se la adjudicó el joven italiano de 22 años Jonathan Milan (Bahrain Victorious), quien además se llevó un triunfo de etapa al esprint. El maillot blanco al mejor joven le correspondió al portugués Joao Almeida, con otro triunfo parcial en Monte Bordone y el tercer puesto de la general.Por equipos destacó el Bahrain Victorious, con dos triunfos de etapa en su casillero, logradas por Milan en San Salvo y el colombiano Santiago Buitrago en la jornada reina de Las Tres Cimas de Lavaredo.EL CICLISMO ESPAÑOL SE APAGA EN EL GIROEl Giro no ha dejado un buen recuerdo para el ciclismo español, que acudió a la cita sin sus principales valores actuales. El Movistar salvó su participación con un triunfo de etapa a cargo del colombiano Einer Rubio en la jornada de montaña de Crans Montana, donde demostró sus cualidades como escalador y su potencial futuro.Con esta excepción, la clasificación general en su prueba del algodón no engaña. El primer español registrado es el veterano Luis León Sánchez (Astana), de 39 años, en el puesto 24. El siguiente es Jonathan Lastra (Cofidis), en el 35, y después Carlos Verona (Movistar) en el 47.En espera de que las joyas españolas Juan Ayuso y Carlos Rodríguez se confirmen en las grandes citas, y de que Enric Mas continúe aspirando a los mejores podios, el Tour y la Vuelta serán exámenes importantes para demostrar que el nivel del ciclismo español tampoco es exactamente el del Giro.
La última jornada del Giro de Italia 2023 estuvo llena de emotividad por la coronación del Primoz Roglic como el ganador, no obstante, el remate del recorrido se vio empañado por una dura caída que afectó a cuatro ciclistas: ¡Se pegaron duro!La edición 106 de la 'corsa rosa' tuvo de principio a fin una cantidad de imprevistos, la mayoría por culpa de la lluvia y demás condiciones meteorológicas, que en varias oportunidades desencadenó en duras caídas.En la etapa 21, las emociones arrancaron y culminaron en Roma, con un trayecto de apenas 135 kilómetros, en el cual se hizo el paso triunfal de Roglic, quien conquistó por primera vez esta gran vuelta en tierras italianas.Todo empezó con champaña abordo de la bicicleta y fotos para la posteridad en el caso del ciclista esloveno. Luego del festejo protocolario, los que se pusieron serios fueron los embaladores, quienes no querían perderse la oportunidad de ganar en esta jornada y de levantar los brazos en la capital de Italia.Si bien al comienzo hubo una fuga, esta perdió diferencias hasta que finalmente el pelotón principal la alcanzó. Sobre los kilómetros finales, vino el momento cumbre de ponerse al frente del pelotón en búsqueda de una buena ubicación para afrontar el embalaje de cara a meta.En ese punto, el primero en dar el salto y emprender su pedaleo a pura velocidad fue Fernando Gaviria (Movistar Team), quien por un largo tramo estuvo al frente. Luego vinieron otros velocistas como Alberto Dainese (DSM) y Mark Cavendish (Astana Qazaqstan), quien finalmente ganó la etapa.Sin embargo, cuando los de adelante se estaba disputando el triunfo, más atrás y a pocos metros de meta, un ciclista se fue al piso y su caída terminó afectando a otros tres corredores. Todo se dio en medio de un efecto domino, que por fortuna no causó lesiones de gravedad en ninguno de los involucrados, pues todos lograron culminar la jornada y sumar una participación más en la 'corsa rosa'.Clasificación de la etapa 21 del Giro de Italia 20231. Mark Cavendish (Astana Qazaqstan) - 2h 48' 26''2. Alex Kirsch (Trek Segafredo) - m.t.3. Filippo Fiorelli (Green Project-Bardiani CSF-Faizanè) - m.t.4. Alberto Dainese (Team DSM) - m.t.5. Davide Ballerini (Soudal Quick Step) - m.t.6. Jake Stewart (Groupama FDJ) - m.t.7. Fernando Gaviria (Movistar Team) - m.t.8. Michael Matthews (Team Jayco AlUla) - m.t.9. Arne Marit (Intermarché Circus Wanty) - m.t.10. Campbell Stewart (Team Jayco AlUla) - m.t.
Este domingo concluyó la edición número 106 del Giro de Italia 2023, que contó con la gran actuación de los colombianos Santiago Buitrago y Einer Rubio, quienes se dieron el lujo de ganar una etapa de alta montaña. Ambos pedalistas jóvenes hicieron parte de fugas y coronaron en Tre Cime di Lavaredo y Crans Montana, respectivamente.Como fruto de su esfuerzo, Buitrago y Rubio consiguieron un importante botín que, como es tradición en el ciclismo, tendrá que ser repartido entre todos los integrantes del equipo. Para empezar, el pedalista que más ganó dinero fue Primoz Roglic, con 289.842 euros, lo que equivale a casi $1.400'000.000 de pesos colombianos.Por su parte, Rubio con su triunfo y su posición en la clasificación de la montaña consiguió 23.930 euros ($115'514.108). Buitrago, por su parte, aseguró 16.953 euros ($81'834.500).Ranking de ciclistas con más ganancias en el Giro de Italia 2023: 1. Primoz Roglic | Eslovenia | Jumbo Visma | $289.8422. Geraint Thomas | Reino Unido | INEOS Grenadiers | $171.7193. Joao Almeida | Portugal | UAE Emirates Team | $109.4504. Jonathan Milan | Italia | Bahrain - Victorious | $61.6945. Thibaut Pinot | Francia | Groupama - FDJ | $47.4256. Derek Gee | Canadá | Israel - Premier Tech | $44.8127. Andreas Leknessund | Team DSM | $39.7428. Remco Evenepoel | Bélgica | Soudal - Quick Step | $37.8759. Damiano Caruso | Italia | Bahrain - Victorious | $27.30410. Ben Healy | Irlanda | EF-Education | $25.31814. Einer Rubio | Colombia | Movistar Team | $23.93023. Santiago Buitrago | Colombia | Bahrain Victorious | $16.953¿Quiénes fueron los ganadores de las 21 etapas del Giro de Italia 2023?Etapa 1 | Remco Evenepoel | Bélgica | Soudal - Quick StepEtapa 2 | Jonathan Milan | Italia | Bahrain - VictoriousEtapa 3 | Michael Matthews | Australia | Jayco AlUlaEtapa 4 | Aurélien Paret Peintre | Francia | AG2R CitroenEtapa 5 | Kaden Groves | Australia | Alpecin - DeceuninckEtapa 6 | Mads Pedersen | Dinamarca | Trek - SegafredoEtapa 7 | Davide Bais | Italia | EOLO KometaEtapa 8 | Ben Healy | Irlanda | EF-EducationEtapa 9 | Remco Evenepoel | Bélgica | Soudal - Quick StepEtapa 10 | Magnus Cort | Dinamarca | EF-EducationEtapa 11 | Pascal Ackermann | Alemania | UAE Team EmiratesEtapa 12 | Nico Denz | Alemania | Bora - HansgroheEtapa 13 | Einer Rubio | Colombia | Movistar - TeamEtapa 14 | Nico Denz | Alemania | Bora - HansgroheEtapa 15 | Brandon McNulty | Estados Unidos | UAE Emirates TeamEtapa 16 | Joao Almeida | Portugal | UAE Emirates TeamEtapa 17 | Alberto Dainese | Italia | Team DSMEtapa 18 | Filippo Zana | Italia | Jayco AlUlaEtapa 19 | Santiago Buitrago | Colombia | Bahrain - VictoriousEtapa 20 | Primoz Roglic | Eslovenia | Jumbo VismaEtapa 21 | Mark Cavendish | Reino Unido | Astana Qazaqstan