Si hay un ciclista que nos ha regalado infinidad de alegrías, en lo que va de la temporada, ha sido Miguel Ángel López. Siendo el 'capo' del Team Medellín, se ha cansado de celebrar, firmando muy buenas presentaciones. Títulos, victorias, de todo ha conseguido en las diferentes competencias donde ha estado y lo que falta. Por eso, recargar energías es fundamental para lo que se avecina."El motor de mi vida Nathalia Acevedo, mi hogar; son mi gran bendición. Te amo mi reina hermosa", fueron las palabras que escribió 'Supermán' en una publicación en redes sociales, puntualmente en su cuenta oficial de Instagram, donde se le ve muy feliz junto a su esposa y uno de sus hijos. Razón por la que los comentarios y reacciones de sus miles de seguidores no se hicieron esperar."Familia hermosa, bendiciones", "excelente, así es siempre", "así es campeón", "firme, 'capo'", "la familia es lo mas bello de nuestras vidas, campeón", "bellos", "vamos para adelante", entre otros mensajes, fueron los que se leyeron en respuesta a dicho posteo. Sin duda, el nacido en Pesca, Boyacá, recibe el cariño no solo de sus seres queridos, sino de los aficionados y amantes del ciclismo.La temporada de Miguel Ángel López empezó con un cuarto lugar en el Circuito Ciclístico Jenesano, luego se coronó campeón de Clásica de Ciclismo Ciudad de Villeta y, en la primera gran prueba en el Team Medellín, estuvo a la altura, ganando la Vuelta a San Juan. Allí, venció a Filippo Ganna (INEOS Grenadiers), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step).Después de esto, ganó la prueba contrarreloj de los Nacionales de Ciclismo y, por eso, porta con orgullo los colores de nuestro país en cada una de estas pruebas. También ganó la Vuelta al Tolima y la Vuelta Bantrab. Iba por el mismo camino en el Tour of the Gila, pero una fuerte caída se lo impidió, obligándolo a retirarse de competencia. Pero se recuperó y regresó mucho más fuerte.Gritó campeón en el Tour de Catamarca Internacional, fue cuarto en la Vuelta a Formosa Internacional y segundo en la Walmart Joe Martin Stage Race. Como si fuera poco, se subió al podio de los Panamericanos, en la contrarreloj individual, colgándose la medalla de plata y siendo el subcampeón de tan importante evento. Sin duda, ha sido un año maravilloso para 'Supermán' López.
El Giro de Italia, que vio consagrarse a Primoz Roglic (Jumbo Visma), ya quedó atrás. Ahora, las miradas están puestas en el Tour de Francia. Por eso, desde ya, los ciclistas se están preparando y se viene una prueba interesante para ello. Estamos hablado del Critérium del Dauphiné, competencia que dará inicio este domingo 4 de junio e irá hasta el próximo 11 del mismo mes.Allí, habrá varios ciclistas de nivel, como el caso de Jonas Vingegaard (Jumbo Visma), Adam Yates (UAE Team Emirates), Mikel Landa (Bahrain Victorious), David Gaudu (Groupama FDJ), Sam Bennett (Bora Hansgrohe), entre otros. Pero Colombia no se queda atrás y también contará con hombres que esperan dar pelea, luchar, brillar y dejar en alto el nombre del país, como suelen hacerlo.Uno de los que resalta es Egan Bernal (INEOS Grenadiers), quien regresa a la acción. Recordemos que el último evento en el que estuvo presente fue el Tour de Hungría, donde finalizó en la octava posición de la clasificación general. Dicho resultado sorprendió a más de uno y dejó claro que, poco a poco, encuentra sus mejores sensaciones, en su proceso de recuperación que avanza.Razón por la que, con el objetivo de continuar por esa misma línea, el 'joven maravilla' se dejó ver en redes sociales, realizando un fuerte entrenamiento. Teniendo en cuenta que una de las etapas del Critérium del Dauphiné 2023 será una contrarreloj, el nacido en Zipaquirá se prepara para la misma y eso quedó en evidencia en una serie de fotografías en una publicación en Instagram.La temporada de Egan Bernal empezó en la Vuelta a San Juan. En territorio argentino, fue protagonista y hasta culminó en la cuarta posición de la etapa reina. Sin embargo, sufrió una caída que le impidió terminar y se retiró antes de tiempo. Posteriormente, fue a la Vuelta a Cataluña, donde volvió a 'besar' el asfalto y terminó con ciertas molestias físicas, llevándole a decir 'adiós'.Muchas fueron las especulaciones, pero, finalmente, volvió y lo hizo en la Vuelta al País Vasco. En esta competencia, realizó un maravilloso trabajo como gregario de su equipo, siendo pieza clave en más de una victoria que consiguió la escuadra británica. Por último, fue al Tour de Romandía, donde, como sucedió en el Tour de Hungría, también culminó en la octava posición de la general.
El ciclismo no para y cada vez son más las competencias que se disputan y por eso los equipos y los ciclistas tienen grandes oportunidades de ser protagonistas y grandes actuaciones. Tal es el caso del Team Medellín, escuadra colombiana que fue ubicada como la mejor de la categoría continental. En el país, el ciclismo sigue siendo uno de los deportes que más alegría brinda y en esta ocasión la buena noticia no corre por cuenta de un logro individual sino de un esfuerzo grupal. Este jueves, la Unión Ciclística Internacional reveló en ranking mundial de los equipos tras culminar el Giro de Italia y una escuadra 'cafetera' dice presente. Team Medellín es el equipo que aparece en la casilla número 30 con 934 puntos y todo se debe a las grandes actuaciones que han tenido Miguel Ángel López y el español Óscar Sevilla. A ello se debe agregar la buena gestión del director deportivo José Julián Velásquez, quien ha sido plaza para hacer realidad los triunfos en las diferentes carreras. Ahora bien, en cuanto los primeros lugares, los que aparecen son los equipos que por lo general ganan en las carreras más importantes del mundo. El primer puesto se lo llevó el UEA Team Emirates, que cuenta con ciclistas de la talla de Tadej Pogacar y Joao Almeida. En la segunda plaza, el Jumbo Visma de Primoz Roglic no se desentona y para cerrar el TOP 3, Ineos Grenadiers aparece con corredores como Geraint Thomas, Tao Geoghen Hart y Egan Bernal. La próxima actualización probablemente se dará cuando culmine el Tour de Francia, gran vuelta que inicia el próximo 1 de julio. RANKING UCI DE LOS EQUIPOS TRAS EL GIRO DE ITALIA1. UAE Team Emirates - 12975.92. Jumbo-Visma - 12349.43. INEOS Grenadiers - 10310.54. Bahrain Victorious - 8271.45. Groupama FDJ - 8127.96. Soudal - Quick Step - 8060.97. Trek Segafredo - 7625.38. Alpecin Deceuninck - 74579. EF Education-EasyPost - 6854.510. Lotto Dstny - 667611. Intermarché Circus Wanty - 596412. Movistar Team - 583713. BORA hansgrohe - 5536.114. Cofidis - 550115. Israel Premier Tech - 94116. Team DSM - 4782.617. AG2R Citroën Team - 457218. Team Jayco AlUla - 4464.219. Team Arkéa Samsic - 341920. TotalEnergies - 247221. Astana Qazaqstan Team - 2175.222. Uno-X Pro Cycling Team - 216323. Green Project-Bardiani CSF-Faizanè - 1901.824. Bolton Equities Black Spoke - 172825. Tudor Pro Cycling Team - 147126. Q36.5 - 141027. EOLO-Kometa - 139728. Bingoal WB - 94529. Team Medellín - EPM - 90530. Burgos-BH -894
El ciclismo es uno de los deportes en el que los colombianos más resaltan y Nairo Quintana es el fiel reflejo de ello gracias a los triunfos y las alegrías que le ha brindado al país. A pesar de que por estos días se encuentra sin equipo, el oriundo de Cómbita, Boyacá, continúa apareciendo en un registro histórico. El pasado domingo, la edición 106 del Giro de Italia culminó y dejó a Primoz Roglic como el campeón y al mismo tiempo posicionando una vez más como uno de los mejores del mundo, pero sobre todo llegando a una marca del legendario Eddy Merckx. Según información por un reconocido portal de ciclismo, Roglic llegó a su octavo triunfo de una clasificación general teniendo en cuenta solamente las tres grandes vueltas (Giro, Tour y Vuelta) y las siete competencias más importantes de una semana (París Niza – Tirreno Adriático – Critérium Dauphiné – Vuelta al País Vasco – Volta a Catalunya – Tour de Romandía – Vuelta a Suiza). Dicho esto, el esloveno llegó a su octavo título bajo las condiciones mencionadas y se puso a la par de Eddy Merkx. Sin embargo, lo más llamativo y lo que no pasa desapercibido es la presencia del colombiano Nairo Quintana, quien aparece con seis titulos. Y es que el nacido tiene las siguientes victorias en clasificación general: Vuelta al País Vasco (2013), Giro de Italia (2014), la Tirreno-Adriático (2015), Vuelta a España (2016), Tour de Romandía (2016) y Vuelta a Cataluña (2016). Cabe resaltar que con siete triunfos aparece Jacques Anquetil y emparejados con el colombiano están Alberto Contador y Tommy Rominger. Ahora bien, esto es solo una muestra más de todo el talento que tiene el boyacense y eso que no encuentran compitiendo en la actualidad tras quedarse sin equipo en el 2022. Quintana fue acusado por la UCI de usar tramadol y de ahí partieron varias consecuencias que lo han afectado significativamente. Primero, salió del Arkea Samsic y ahora se encontraría 'vetado' para que nadie lo contrate. A pesar de eso, el colombiano ha dejado en claro que no piensa retirarse y sigue esperando una propuesta formal que quiera contar con sus servicios. De hecho, hace poco, desde Inglaterra mencionaron que el Bahrain Victorious, escuadra donde milita el 'cafetero' Santiago Buitrago, estaría interesado en Nairo ante una posible salida del español Mikel Landa. Dicho esto, solo queda esperar que Quintana pueda fichar por un equipo y así, seguir acrecentando su legado sobre el 'caballito de acero'.
El pasado domingo, Primoz Roglic se impuso en el Giro de Italia 2023 y se coronó como campeón, luego de una estrategia pensando en sus fuerzas y una 'letal' contrarreloj un día antes de culminar la carrera. Dicho esto, los aficionados se preguntan si el esloveno estará presente en el Tour de Francia y el Jumbo Visma reveló detalles al respecto. Si hay un ciclista al que no hay que perderle el rastro en una gran vuelta es a Primoz Roglic. El ciclista de 32 años es uno de los más completos de la actualidad y sus resultados lo demuestran. Tres Vuelta a España consecutivas y el Giro de Italia de este año, dan cuenta de su poderío sobre la bicicleta. Sin embargo, el Tour de Francia le ha sido esquivo y por eso cada vez se vuelve noticia su presencia o no en esta carrera. La edición en la que estuvo más cerca de lograr el título en Francia fue en el 2020, no obstante, su compatriota Tadej Pogacar irrumpió con una espectacular contrarreloj en la penúltima jornada y apagó el triunfo de Roglic. Por estos días, los aficionados y en el ambiente del ciclismo internacional, se barajó la posibilidad de correr el Tour de Francia, pero su director deportivo, Merijn Zeeman, manifestó de manera contundente que "tenemos otros planes para él”. Y es que el dirigente del Jumbo Visma no solo cerró la puerta con esa frase, sino que también dio los motivos de esta decisión de no llevarlo a disputar la competencia más codiciada por todo ciclista en el mundo. “Lleva cuatro meses fuera de su casa, es el tiempo que se necesita para preparar una gran vuelta hoy en día. Sería tentador pensar que al haber terminado bien el Giro puede ir al Tour, pero se necesita el mismo período de preparación para esa carrera”, argumentó. Zeeman sabe que el ciclismo es muy complejo y que para sacar réditos positivos se requiere de un alto esfuerzo que no se negocia. "Las leyes del alto rendimiento son duras, son el resultado de procesos largos”, concluyó. Fue así como el director deportivo y jefe de filas de Primoz Roglic, dejó en claro que su participación son solo rumores y que por pronto descansará las piernas. La puerta que no se cierra todavía, es la de la Vuelta a España, carrera que empieza en agosto y que es una de las favoritas del esloveno.
El calendario de competencias del ciclismo internacional sigue en marcha y este jueves 1 de junio se disputó la segunda etapa de la Vuelta a Andalucía femenina, en la que Colombia tiene representantes. De hecho, una de ellas es Jessenia Meneses, del equipo Colombia pacto por el Deporte, que finalizó en la sexta posición de la mencionada jornada a 15 segundos de la rusa Támara Dronova, quien hace parte de la escuadra Israel-Premier Tech y que fue la ganadora de esta fracción. En el podio la acompañaron las noruegas Bjorndal Mie Ottestad y Katrine Aalerud, que finalizaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente. "Estoy muy contenta por este resultado porque se nota el trabajo que se ha venido haciendo con la directora y las demás compañeras del equipo. Me hace muy feliz esta compitiendo con las mejores ciclistas del mundo", comentó de entrada en entrevista con los medios oficiales de la carrera. Luego, al ser preguntada por su posible presencia en otras competencias de ciclismo, respondió: "Aunque todavía no he ganado, los resultados que he venido obteniendo me ayudan a tener más confianza para la carreras que vengan. La idea es seguir compitiendo para estar en otras pruebas". Ahora, Meneses y el resto del pelotón de participantes tendrán unas horas de descanso antes de volver a la carretera para afrontar la tercera etapa de la Vuelta a Andalucía femenina, que tendrá un recorrido de 133.7 kilómetros desde la población de Nerja hasta Álora. ¿Cuántas ciclistas colombianas está disputando la Vuelta a Andalucía femenina?En total, hay ocho pedalistas nacionales compitiendo en la edición 2023 de la Vuelta a Andalucía femenina. Estas son: Stefanía Sánchez Zapata (Eneicat-CM Team), María Paula Latriglia Alarcón (Eneicat-CM Team), Lina Marcela Hernández (Colombia pacto por el Deporte), Estefanía Herrera Marín (Colombia pacto por el deporte), Ana Cristina Sanabria (Colombia pacto por el deporte), María Camila Atahualpa Ortiz (Colombia pacto por el Deporte), Sara Moreno Benítez (Colombia pacto por el deporte) y Jessenia Meneses (Colombia pacto por el deporte. Justamente, esta última corredora es la pedalista nacional con mejor desempeño y ubicación en la clasificación general al situarse en el noveno puesto a 49 segundos de la líder Támara Dronova.¿Quién es la vigente campeona de la Vuelta a Andalucía femenina?Hasta la fecha, la campeona más recientes de esta prueba es la cubana Arlenis Sierra, que en la edición del año pasado se impuso con un registro de 8 horas, 41 minutos y 56 segundos.
El pasado 28 de mayo el esloveno Primoz Roglic se coronó como campeón del Giro de Italia, luego de registrar un tiempo acumulado de 85 horas, 29 minutos y 2 segundos tras 21 etapas. Y, con esto, Roglic sumó su cuarta victoria en una Gran Vuelta y la primera en la 'corsa rosa'. Pero parece que este triunfo no lo dejó demasiado exhausto y ahora estaría contemplando disputar muy pronto otra carrera para alcanzar un récord.Concretamente, este pedalista esloveno, de 33 años, podría estar presente en la edición de este año del Tour de Suiza, que iniciará desde el próximo 11 de junio y tendrá un total de ocho etapas. Y, en caso de ganarlo, Primoz sumaría victorias en todas las carreras de una semana que tiene el calendario del ciclismo internacional. Anteriormente, este ciclista se consagró en la Vuelta al País Vasco (2018 y 2021), Tour de Romandía (2018 y 2019), París-Niza (2022), Critérium del Dauphiné (2022) y la Tirreno-Adriático (2023). Pero el Tour de Suiza no sería la única carrera que podría disputar Roglic en los próximos meses, ya que según el medio especializado 'Ciclismo Internacional': "La posibilidad de competir en el Tour de Suiza surge en simultáneo con otro rumor: su posible participación en el Tour de Francia, donde sería gregario de Jonas Vingegaard". Eso sí, ni Roglic ni su equipo han hecho algún pronunciamiento oficial sobre esta situación. Por lo pronto, este corredor del Jumbo-Visma sigue disfrutando del éxito de su más reciente victoria en el WorldTour. ¿Quién es el vigente campeón del Tour de Suiza?El campeón más reciente del Tour de Suiza es el británico Geraint Thomas, quien curiosamente fue el subcampeón de la edición de este año del Giro de Italia. Cabe recordar que Thomas salió victorioso de la ronda helvética al completar el recorrido correspondiente con una marca de tiempo de 33 horas, 7 minutos y 9 segundos. En el podio fue acompañado por el colombiano Sergio Higuita, del Bora-Hansgrohe, y el danés Jakob Fulglsang, de la escuadra Israel Premier-Tech, quienes finalizaron en el segundo y tercer puesto, respectivamente. ¿Algún ciclista colombiano ha ganado el Tour de Suiza?Sí, en total dos ciclistas colombianos han salido victoriosos de esta carrera. El primero en hacerlo fue Miguel Ángel López, que se impuso en la edición de 2016 con la escuadra Astana mientras que en 2019 Egan Bernal hizo lo propio con el equipo británico Ineos Grenadiers.
Einer Rubio fue una de las gratas sorpresas que dejó el Giro de Italia 2023 y una buena noticia para Colombia, que suma un corredor más dentro de los hombres a luchar en una gran vuelta. Con 25 años, el de Chíquiza (San Pedro de Iguaque) se ganó un lugar dentro de los líderes del Movistar Team y demostró que tiene casta para tener este rol dentro del WorldTour.En Crans Montana, Rubio Reyes consiguió su primera victoria en las grandes vueltas, venciendo en la meta a Thibaut Pinot y Alexander Cepeda. Además de la victoria de fracción, el boyacense quedó en la casilla 11 de la clasificación general. La mejor sensación que dejó fue que en la tercera semana entraba con el grupo de favoritos en las etapas de alta montaña.Para hablar sobre el rendimiento que ha tenido Einer Rubio, en Caracol Sports decidimos hablar con Umberto Pitzalis, quien se ha encargado de la preparación física del pedalista colombiano en la actual temporada. Este profesional italiano ha seguido de cerca la evolución que ha tenido en el último año, después del accidente que sufrió en el Tour de Hungría 2022 y que lo dejó afectado de una de sus rodillas.¿Cuál ha sido el trabajo que ha hecho con Einer Rubio?“Estamos trabajando juntos desde octubre. Yo me encargué, principalmente, de la parte de la preparación atlética, el fortalecimiento físico, balance energético, que también equilibrar un poquito lo que se había desequilibrado con el accidente que tuvo el otro año, con la rodilla. Porque el cuerpo compensa, entonces ha habido como un desbalance todo de un lado y eso no le creaba como una fluidez en su desempeño”.¿Qué ha mejorado respecto a lo que se hacía antes?“Después el fortalecimiento, la parte de potencia, y después toda la parte de alimentación, la planeación de cómo alimentarse, de cómo hidratarse, qué alimento elegir por cada cosa. Después de su accidente en el Tour de Hungría, empezó a andar mucho mejor”.¿Cómo ha visto la evolución que ha tenido Einer Rubio?“Te puedo hacer una comparación, para mí los atletas son como las uvas para el vino; entre más tiempo pasa, mejor vino tú puedes producir. ¿Qué pasa? Depende de muchos factores, pero tiene mucho margen de mejora y aún más en contrarreloj, que es su punto débil, aunque no sea negativo. Se puede mejorar muchísimo”.¿Cómo es Einer a la hora de trabajar?“Einer es una persona a la que no hay que repetirle las cosas; la entiende a la primera, es muy regular, respeta todo lo que tiene que hacer. No importa el tiempo que haga, si llueve, si hace sol, no importa. Él hace siempre lo que le toca, es una persona muy disciplinada. Es cómodo trabajar así, no tiene desperdicio energético, hace todas las veces lo mismo. Hay confianza”.¿Y como persona qué nos puede decir?“Él es muy humilde, como persona habla poco, todo lo que se gana es por lo que hace, más no por lo que dice. Él no exige, pero cuando un equipo ve el rendimiento, también el entreno y la forma como se comporta, le empieza a dar su lugar. Es una persona muy respetuosa, siempre da las gracias a todo el equipo por cualquier logro que recibe durante una carrera”.¿Cuál cree que es la proyección de Einer Rubio?“Creo que en dos años, si todo anda regular, él puede estar luchando por una gran vuelta. Él puede estar seguro que es la crema de los mejores ciclistas en este momento”.¿Qué piensa sobre la evolución que ha tenido Rubio, respecto a otros que explotan más jóvenes?“Se han visto muchos jóvenes que están explotando, pero no sabemos cuánto va a durar. Porque es como exprimir una naranja, da mucho jugo al principio, pero hasta qué punto, eso no lo podemos saber. Llega un momento donde ya no se puede desarrollar más y es complicado mantenerse durante mucho tiempo. Einer ha ido progresando de la mejor manera”.¿Qué cree que lleva estar desde muy jóvenes en la élite del deporte, como el caso de Tadej Pogacar o Remco Evenepoel?“Hay un desgaste físico, mental, compitiendo mucho, a alto nivel, todos los años, y eso es fuerte. Yo creo que un crecimiento en progresión es más conveniente. El corredor ahorra energía y tiene menos desgaste mental, porque el estrés que te da estar desde muy pequeño siendo líder es alto”.
Una destacada actuación cumplieron los deportistas colombianos que estuvieron compitiendo en la tercera parada de la Copa Mundo UCI de Ruta Paracycling, que se llevó a cabo en Huntsville, (Alabama), certamen en el que los ciclistas colombianos alcanzaron una medalla de bronce y 16 Top 10, en las pruebas de ruta y contrarreloj, que se disputaron en territorio estadounidense.La medalla de bronce fue conseguida por la ciclista boyacense Daniela Carolina Munévar, en la prueba de ruta de la categoría C2, tras llegar en el sprint junto a la suiza Flurina Rigling, que se llevó la victoria con un tiempo de una hora, 51 minutos y 27 segundos. La medalla de plata fue para la británica Daphne Schrager, mientras que Leidy Ramírez llegó octava, a 7:26 de la ganadora.En las pruebas de ruta, se destacan los Top 10 de Paula Ossa, cuarta en C5; Diego Dueñas, cuarto en C4; Sergio Iván Minas, quinto en H5; Juan José Betancourt, sexto en T2; Robinson Jaramillo, octavo en C4; Leonardo Favio Varón, octavo en H5; Nelson Serna y Marvin Angarita, décimo en B, y Nelson Bonilla, décimo en C5.Por su parte, en la contrarreloj individual, fueron seis los deportistas que lograron ubicarse dentro de los primeros 10 deportistas de su categoría: Carolina Munévar, cuarta en C2; Paula Ossa, quinta en C5; Juan José Betancourt, sexto en T2; Diego Dueñas, octavo en C4; Nelson Serna y Marvin Angarita, noveno en B, y Nelson Bonilla, décimo en C5.El próximo reto de los paraciclistas colombianos será la Copa Colombia de Ruta, que se llevará a cabo del 7 al 10 de junio en Medellín, evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo y la Comisión Nacional de Paracycling, con el apoyo especial del Ministerio del Deporte.Resultados de las pruebas de ruta:Ruta C2 femeninaFlurina Rigling (Suiza) 1:51:27Daphne Schrager (Reino Unido) m.tCarolina Munevar (Colombia) m.t8. Leidi Ramírez (Colombia) + 7:26Ruta C5 femeninaNicole Murray (Nueva Zelanda) 2:23:40Morgan Newberry (Reino Unido) +8:26Kerstin Branchtendorf (Alemania) +9:044. Paula Ossa (Colombia ) +10:00Ruta C4 – masculinaMichele Pittacolo (Italia) 2:28:06Thomas Peyroton (Francia) m.tRonan Grimes (Irlanda) m.t4. Diego Dueñas (Colombia) +1:378. Robinson José Jaramillo (Colombia) m.tRuta H5Mitch Valize (Países Bajos) 1:53:29Tim De Vries (Países Bajos) +4:54Loic Vergnaud (Francia) m.t5. Sergio Iván Minas Vera (Colombia) m.t8. Leonardo Favio Varón López (Colombia) m.tRuta T2 masculinaTim Celen (Bélgica) 1:03:32Dennis Connors (Estados Unidos) +2Joan Reinoso (España) +76. Juan José Betancourt (Colombia) +24Ruta B masculinaTristán Bangman (Países Bajos) 2:00:48Stephen Bate (Reino Unido) m.tLowell Taylor (Reino Unido) m.t10. Nelson Serna (Colombia) + 8:02Ruta C5 masculinaKevin Le Cunff (Francia) 2:14:21Lauro Mouro (Brasil) m.tWilliam Bjergfelt (Reino Unido) + 5 seg.10. Nelson Bonilla (Colombia) + 1 VueltaRuta C2 – masculinaAlexandre Leaute (Francia) 1:47:22Ewoud Vromant (Bélgica) +18 SegNikolaos Papangelis (Grecia) + 2916. Enoc de Jesús Ramos Muñoz (Colombia) + 1 VueltaRuta H4Jonas Van de Steene (Bélgica) 1:44:28Geert Schipper (Países Bajos) +2Rafal Wilk (Polonia) +4720. Jhon Fernando Sánchez Bocanegra (Colombia) + 1 VueltaRuta H3Riadh Tarsim (Francia) 1:49:17Davide Cortini (Italia) +1Vico Merklein (Alemania) m.t23. José Alejandro Parra Sánchez (Colombia) +23:1128. Andrés Felipe Ortiz Martínez (Colombia) + 1 VueltaDNF. Pierre Duván Ramírez Guerrero (Colombia)Resultados de la CRICRI C2 femenina:Daphne Schrager (Reino Unido) 21:35Flurina Rigling (Suiza) +29Allison Jones (Estados Unidos) +1:294. Carolina Munévar (Colombia) +1:58C5 femenina:Nicole Murray (Nueva Zelanda) 20:47Kerstin Brachtendorf (Alemania) +8Morgan Newberry (Reino Unido) +155. Paula Ossa (Colombia) +1:05CRI T2 masculina:Dennis Connors (Estados Unidos) 23:12Tim Celen (Bélgica) +49Maximilian Jäger (Alemania) +526. Juan Betancourt (Colombia) +1:40CRI C4 masculinaGatien Le Rousseau (Francia) 37:25Louis Clincke (Bélgica) +1:12Archie Atkinson (Reino Unido) +1:318. German Dueñas (Colombia) +2:2617. Robinson José Jaramillo (Colombia) +6:45CRI BTristán Bangman (Países Bajos) 33:45Stephen Bate (Reino Unido) +22Chris Macdonald (Reino Unido) +1:049. Nelson Serna (Colombia) +2:52CRI C5 masculinaDaniel Abraham (Países Bajos) 35:43Lauro Mouro (Brasil) +47Kevin Le Cunff (Francia) +1:2710. Nelson Bonilla (Colombia) +10:26CRI H5Mitch Valize (Países Bajos) 19:38Loic Vergnaud (Francia) +31Tim De Vries (Países Bajos) +3312. Leonardo Varón (Colombia) +3:2213. Sergio Minas (Colombia) +3:23CRI C2 masculinaAlexandre Leaute (Francia) 18:50Ewoud Vromant (Bélgica) +2Ryan Taylor (Reino Unido) +5917. Enoc Ramos (Colombia) +9:13CRI H4Mathieu Bosredon (Francia) 19:25Geert Schipper (Países Bajos) m.t.Jonás Van De Steene (Bélgica) +2622. Jhon Sánchez (Colombia) +5:26CRI H3Luis García (España) 20:44Brandon Lyons (Estados Unidos) +29Charles Moreau (Canadá) +3323. José Parra (Colombia) +3:4427. Andrés Ortiz (Colombia) +7:2330. Pierry Duván Ramírez (Colombia) +11:32
La Federación Colombiana de Ciclismo informó que se realizó una modificación a la tercera etapa de la Vuelta a Colombia 2023, con el fin de apoyar los planes previstos por las autoridades de Cundinamarca para la operación retorno del lunes festivo 19 de junio.Esta operación retorno se realizará en un solo sentido en la vía entre Girardot y Bogotá, a partir de las 8:00 de la mañana, por lo que el recorrido dispuesto inicialmente para la tercera etapa de la edición 73 de la Vuelta a Colombia, que saldría del municipio de Mosquera, con destino a la ciudad de Ibagué, fue modificado en su totalidad.Una vez se termine la segunda fracción, que se celebrará el domingo 18 de junio, entre Tibasosa, en Boyacá, y Gachancipá, en Cundinamarca, la caravana de la carrera realizará una neutralización hasta Ibagué.La tercera etapa se disputará en un circuito de 9.6 kilómetros por la capital tolimense, que tendrá salida y llegada en el Parque Deportivo donde se encuentra el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué (Imdri) ubicado en la Carrera 12 Sur, sobre la Avenida Aeropuerto Perales.Desde allí saldrá el pelotón hacia la Avenida Pedro Tafur, harán el retorno por toda la Avenida Perales hasta la glorieta que conecta con el aeropuerto y se devolverán en el sentido oriente-occidente hacía el Parque Deportivo, en una jornada que comenzará a las 10:00 de la mañana, y en la cual los ciclistas deberán completar 11 vueltas, para un total de 105.6 kilómetros.Con esta novedad, el recorrido actualizado de la Vuelta a Colombia 2023 será el siguiente:Prólogo: viernes 16 de junio – 7.8 kilómetrosRecorrido: YopalHora salida: 9:00 amEtapa 1: sábado 17 de junio – 197.3 kilómetrosRecorrido: Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Aguazul y YopalHora salida: 8:00 amNeutralización a TibasosaEtapa 2: domingo 18 de junio – 160.1 kilómetrosRecorrido: Tibasosa, Duitama, Paipa, Tunja, Ventaquemada, Villapinzón, Chocontá y GachancipáHora salida: 8:00 amNeutralización a IbaguéEtapa 3: lunes 19 de junio – 105.6 kilómetrosRecorrido: Circuito en Ibagué (11 vueltas)Hora salida: 10:00 amEtapa 4: martes 20 de junio – 119.3 kilómetrosRecorrido: Ibagué, Picaleña, Buenos Aires (regreso inicio variante Bogotá), Peaje Gualanday, variante de Ibagué, Cajamarca y Alto de la Línea.Hora salida: 8:00 amNeutralización a PereiraEtapa 5: miércoles 21 de junio – 161.7 kilómetrosRecorrido: La Virginia, Túnel Tesalia, Variante Irra, Variante Chinchiná, Variante Santa Rosa, Variante El Pollo, Cerrito, La Virginia, Puente Vía Apía y ApíaHora salida: 8:00 amEtapa 6: jueves 22 de junio – 165.5 kilómetrosRecorrido: Dosquebradas, Variante Santa Rosa, Variante Chinchiná, Entrada a Irra, desvío izquierda Naranjal, Quinchía, La Ceiba, Izquierda, Anserma, El Cairo, BelalcázarHora salida: 8:00 amEtapa 7: viernes 23 de junio – 195.9 kilómetrosRecorrido: Pereira, La Virginia, Anserma, Riosucio, Supia, La Felisa, Variante Irra, La Manuela y ManizalesHora salida: 8:00 amNeutralización a La PintadaEtapa 8: sábado 24 de junio – 179.7 kilómetrosRecorrido: La Pintada, Bolombolo, Cañón Cauca, Santafé de Antioquia, Cañas gordas final izquierda puente, Paso por el Centro hasta el final y salir vía a Entrada Túnel Carlos Gaviria.Hora salida: 8:00 amNeutralización a La CejaEtapa 9: domingo 25 de junio – CRI 42 kilómetrosRecorrido: La Ceja, Alto del Nano, Don Diego, Las truchas, Mall Llanogrande, Paralela Texaco a San Antonio de Pereira y Entrada La Ceja.Hora salida: 8:45 am
El próximo 1 de julio, inician las emociones del Tour de Francia y muchos equipos y ciclistas se preparan de buena manera. Y por eso en ese plan, deciden competir en el Criterium Dauphiné para llegar con buen rodaje a la segunda gran vuelta de la temporada. Ineos Grenadiers contó detalles sobre Egan Bernal y Daniel Martínez para esta carrera de una semana. "Ya casi es hora de volver a correr...Tus granaderos para enfrentarse al Dauphiné", fueron las palabras que compartió la escuadra para anunciar su plantel. En el listado, destacan los colombianos Egan Bernal y Daniel Martínez, quienes buscarán sumar kilómetros en la piernas y ganar el título. Jonathan Castroviejo, Omar Fraile, Ethan Hayter, Carlos Rodríguez y Ben Turner, son los otros cinco ciclistas que acompañarán a los colombianos en una de las carreras más importantes del circuito y que va poniendo en una lista a los ciclistas a tener en cuenta en el Tour de Francia. Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez, los 'escarabajos' del Ineos en el DauphinéPor los lados de Egan Bernal, el 2023 no ha sido el mejor para él, las caídas se han hecho presentes en las últimas carreras del 'Cóndor de Zipaquirá'. Egan estuvo en España, lugar dónde disputó la Vuelta a Cataluña y Vuelta al País Vasco, sin embargo, ninguna de las dos competencias las terminó, pues se cayó de la 'bici' y los golpes lo afectaron. El escalador se repuso y luego rodó en el Tour de Romandía, donde retomó buenas sensaciones sobre el 'caballito de acero' y se metió en el TOP 10, pues fue octavo. Ahora bien, en cuanto a sus antecedentes en el Dauphiné, Bernal solo estuvo presente en la edición del 2020, no obstante, lo aquejó un fuerte dolor de espalda y antes de iniciar la cuarta jornada se retiró, hecho que se repitió días después en el Tour de Francia de ese año.Por su parte, Daniel Martínez se da el lujo de haber ganado el Duaphiné en el 2020, año en el que visitó por última vez los colores del EF Education-EasyPoste. Desde su llegada al Ineos, el bogotano ha tomado un rol protagónico en carreras menores y en las grandes vueltas le da la mano a los capos con actuaciones que lo ha puesto como un gregario de lujo. En este 2023, Martínez ocupó la casilla 25 en la París-Niza y en la Vuelta al País Vasco terminó en la posición 34.
El domingo pasado, el Giro de Italia 2023 llegó a su fin, sin embargo, para Rigoberto Urán terminó mucho antes, desde la etapa 9, un día antes del primer descanso, tras dar positivo en prueba de covid-19. El colombiano se fue a descansar y a recuperarse, y ahora se dejó ver entrenando y compartiendo con su familia. En la 'corsa rosa' de este año, Urán hizo parte de los cuatros colombianos que arrancaron la carrera. Vistiendo el uniforme del EF Education-EasyPost, él era una de las cartas fuertes de su equipo tanto en la general como para ayudar a un compañero que mejor se encontrara ubicado. La primera semana rodó bien, atentos a los movimientos de los favoritos del pelotón y cediendo poco tiempo en tramos complejos de la competencia. El domingo 14 de mayo, en la etapa 9, Urán hizo una buena contrarreloj, sin embargo, tan pronto culminó la jornada llegó la mala noticia: positivo por covid-19 y adiós Giro. Junto a él, y por la misma razón, también se tuvo que despedir el líder Remco Evenepoel (Soudal Quickstep). En sus declaraciones, 'Rigo' se mostró afectado por su retiro, pero sin perder la gracia que lo caracteriza para afrontar tanto los buenos como los malos momentos. Por eso, el nacido en Urrao se dejó ver feliz, haciendo las dos cosas que más le gustan: montar bicicleta y estar con la familia. A través de la red social Instagram, Urán, en primer momento compartió parte de su entrenamiento y en una de sus especialidades: la montaña. Solo y con el uniforme rosa de su escuadra, dio cuenta de que se encuentra en óptimas condiciones paras las competencias venideras. Ahora bien, este miércoles, Urán mostró otra de sus facetas: cómo padre, hijo y esposo. El ciclista subió un video junto a su pareja y su hija en medio de un riachuelo y como siempre, sacándole sonrisas a todo al que comparte con él.