El sueco Armand Duplantis, vigente campeón olímpico y mundial, deberá esperar una nueva oportunidad para establecer un nuevo récord del mundo de salto con pértiga, tras fallar en la reunión de Hengelo en sus tres intentos de superar los 6,23 metros.
Una centímetro más que los 6,22 que el pertiguista escandinavo, de 23 años,
Récord del que Armand Duplantis se quedó muy lejos la pasada semana en su primera competición del curso, al imponerse en la reunión de Los Ángeles con unos "discretos" 5,91 metros tras derribar el listón en sus tres intentos sobre 6,01 metros.
Publicidad
Una circunstancia que permitió al estadounidense KC Lightfoot arrebatar al sueco la primera plaza de la clasificación mundial del año tras saltar el pasado viernes 6,07 metros en Nashville (Estados Unidos).
Primer puesto que apenas le duró dos días al pertiguista norteamericano, tras ver como Duplantis recuperaba el liderato de la tabla, al imponerse en los Fanny Blankers-Koen Games, séptima cita del circuito continental oro, tras saltar 6,11 metros en localidad neerlandesa.
Pero Duplantis, ambicioso como siempre, no se conformó con lograr la mejor marca mundial del año y solicitó situar el listón en 6,23 metros, los que supondría en caso de franquearlo un nuevo récord mundial.
Publicidad
Plusmarca que el sueco deberá esperar para lograr en otra ocasión, tras fallar en sus tres tentativas.

Si en la primera, Duplantis ni tan siquiera logró elevarse, en la segunda se quedó por debajo del listón, mientras que en la tercera y última el pertiguista escandinavo derribó la barra con los pies en plena fase de ascensión.
Un fallido intento que no impedirá al sueco seguir intentándolo cada vez que pueda, tal y como ya ocurrió durante todo el pasado año o en la temporada invernal, sabedor de que tiene en su piernas más de los 6,22 metros que ostenta como récord mundial.
Publicidad
Pero Armand Duplantis no fue la única estrella de los FBK Games, donde también brillaron con sus triunfos las dos grandes estrellas del atletismo neerlandés, Sifan Hassan, triple medallista en los Juegos de Tokio, y Femke Bol, la "reina" europea de los 400 metros.
Hassan, que el sábado ya se impuso en esta misma pista de Hengelo en los 10.00 metros con u tiempo de 29:27.80 minutos, la mejor marca mundial del año, demostró su versatilidad al alzarse en la final de los 1.500 con un registro de 3:58.12 minutos.
Un más que notable tiempo, pero que supo a poco ante los estratosféricos 3:49.11 que la keniana Faith Kypyegon estableció el pasado viernes como nuevo récord del mundo de los 1.500 en Florencia.
Publicidad
Igualmente no necesitó acercarse a sus mejores tiempos Femke Bol, que tras imponerse el viernes en Florencia en los 400 vallas con un crono de 52.43 segundos, se alzó con la victoria en los 400 lisos con una marca de 50.11.

"No tenía en mente ningún tiempo, ya que estaba concentrado en ganar. Para esta temporada al aire libre estoy centrado en las vallas y éstas van muy bien. Eso es lo más importante", señaló Bol que tras ser bronce en los Juegos de Tokio y plata en los Mundiales de Eugene, buscará este verano el oro en los 400 vallas en los Mundiales de Budapest.
Una cita en la que tratará de revalidar el título mundial que conquistó el pasado año el estadounidense Grant Holloway, que se impuso en la final de los 110 metros vallas con un tiempo de 13.03 segundos, dos centésima más que el mejor registro mundial del curso que posee el propio Holloway con 13.01.
Publicidad
Tampoco defraudó la ucraniana Yaroslava Mahuchikh, la vigente subcampeona mundial, que se impuso con un mejor intento de 2,00 metros en una final de salto de altura en la que la ucraniana falló en su tres tentativas sobre 2,05, su mejor marca personal.
Una plusmarca personal que sí logró el jovencísimo saltador italiano Mattia Furlani, de tan sólo 18 años, que tras sorprender al mundo tras firmar 8,44 metros ventosos hace apenas dos semanas, este domingo alcanzó con viento en contra 8,24 metros en Hengelo.
Publicidad