El pasado 30 de julio, Colombia estuvo de fiesta y celebración, gracias a lo hecho por Arnovis Dalmero, en el
Recordemos que no había podido participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador 2023, producto de una lesión. El samario regresó a la competencia con un salto que lo aseguró en las próximas citas orbitales y, de paso, también en el Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest. Sin duda, una gesto y logro digno de enmarcar y de nivel.
Con aquella marca, el deportista nacional se colgó la presea de oro, tras superar al uruguayo Emiliano Lasa, que saltó 8.08 metros para quedarse con la plata y al brasileño Lucas dos Santos, quien con 7.83 metros fue tercero. Esto significaba el cupo número 24 para el país, de cara a los Olímpicos y el quinto del atletismo, lo que demostraba que somos potencia.
L
Publicidad
Recibió una notificación de que la marca lograda no sería válida porque utilizó unos 'spikes' o zapatillas de semifondo y no de saltos. La Federación Colombiana de Atletismo y el propio atleta enviaron los descargos a World Athletics, con el fin de dejar claro que había sido autorizado por los jueces de cámara a competir con estos. Pero ese no fue el único argumento.

"El calzado de 800 metros que usó, no lo beneficia, y por lo contrario le hace perder cierta estabilidad", explicó Arnovis en conversación con 'Running Colombia'. Lo cierto es que, mientras se conoce la resolución, fue excluido por World Athletics de los listados oficiales del Mundial y no avaló la marca. Además, cayó del noveno puesto al 21, en el ránking general.
Por último, en la misma entrevista, Arnovis Dalmero sentenció que "
Publicidad