Paula Patiño no se cansa de dejar en alto el nombre de Colombia, alrededor del mundo. En esta ocasión, lo hizo durante el Tour de Francia femenino 2022, donde su compañera en el Movistar Team, Annemiek van Vleuten se coronó campeona."Acabamos de terminar el Tour y estamos muy contentos y orgullosos por el triunfo de Annemiek y todo el Movistar Team. Es un hecho histórico para la escuadra, al haber ganado el Giro Rosa y ahora el Tour", afirmó de entrada la corredora.Y es que haberse quedado con el maillot amarillo no fue nada fácil. De hecho, la propia ciclista nacional recordó cómo fue el inicio de competencia, con algunos percances y dificultades que se presentaron, en especial en la ganadora de carrera."Fue algo muy especial porque, al inicio, hubo complicaciones, con Annemiek, quien tuvo una pequeña enfermedad, pero ha mostrado su gran nivel y clase que tiene. Al final pudimos conseguir el objetivo que era ganar", añadió Paula Patiño.En la jornada de este domingo 31 de julio, fue más protagonista que nunca, brillando en la montaña y cumpliendo con un excelente trabajo como gregaria, ya que, por un largo trayecto y en pleno ascenso, tomó la batuta y llevó a su líder."De mi parte, contenta por lo hecho, las sensaciones, el trabajo que realice para ella, en fin. Además, estuve en la fuga por un largo tiempo, me esforcé bastante y se remató el trabajo como se quería hacer y se tenía planeado", afirmó.Por último, y tras haber finalizado de 23 de la clasificación general, Paula Patiño no se olvidó de nuestro país y, de hecho, emitió unas emotivas palabras, las cuales llegaron a los corazones de los millones de colombianos que la apoyaron."Contenta y orgullosa de representar a mi país y a toda Colombia; sé que muchas personas estuvieron pendientes de mí en estos días, así que les agradezco. Nos veremos muy pronto en las carreteras", sentenció esta gigante del ciclismo.
En la mañana de este domingo 31 de julio se disputó la última etapa del primer Tour de Francia femenino de la historia. Y este evento deportivo, que tuvo un total de 8 etapas, dejó como ganadora a la neerlandesa Annemiek van Vleuten, quien, a sus 39 años, marcó un hito en el ciclismo mundial.De hecho, esta ciclista, del equipo Movistar, también ganó la última jornada de competencia y hasta fue más rápida que una de las motos que estaba llevando la transmisión de la ‘Grande Boucle’.Y para colmo, el conductor y el camarógrafo terminaron cayéndose de la motocicleta cuando ya les faltaban pocos metros para llegar a la meta, ubicada en el mítico puerto de Las Planches des Belles Filles.Esta particular situación no pasó desapercibida y quedó registrada en un video que se viralizó en redes sociales.Pero más allá de esto, lo cierto es que Van Vleuten sumó un nuevo triunfo a su amplio palmarés, el cual está conformada por 94 victorias, entre las que se destacan tres Giros de Italia (2018, 2019 y 2022).Por otro lado, vale recordar que el primer Tour de Francia femenino de la historia contó con la presencia de la pedalista Paula Patiño, quien también hace parte del equipo Movistar. Concretamente, Patiño finalizó en el puesto 23 de la clasificación general de esta carrera.¿Cuál ha sido el mejor resultado de Paula Patiño en este 2022?Hasta la fecha, el mejor desempeño deportivo de esta ciclista colombiana, quien tiene 25 años, fue en la carrera Emakumeen Nafarroako en la que finalizó en el tercer puesto de la clasificación general.Eso sí, también tuvo notables actuaciones en la Vuelta a Andalucía Ruta del Sol, en el GP ciudad de Eibar, en la Vuelta al País Vasco, el Vuelta a Burgos, en la Flecha Valona y en la Brabantse Pijl.
"Es un sueño hecho realidad: ganar de amarillo una llegada en alto", celebró Annemiek van Vleuten, jefa de filas del Movistar. Maillot amarillo desde su exhibición la víspera en Le Markstein, la campeona del mundo en 2019 no dio opción al adjudicarse la última etapa, en el mítico alto de los Vosgos."Estoy tan orgullosa de ser la primera mujer en ganar esta nueva versión", declaró la sucesora de Jeannie Longo en un palmarés interrumpido desde 1989.A punto de haber abandonado a comienzos de semana a causa de un virus gastrointestinal, la inmensa favorita antes del inicio del Tour de Francia contaba con un colchón de más de tres minutos para la última etapa sobre su primera perseguidora, su compatriota Demi Vollering, después de los 62 kilómetros escapada el sábado."Fue un día increíble pero quería estar concentrada y no celebrarlo demasiado pronto", contó la triple campeona del Giro (2022, 2019, 2018)."Helado y pizza""Ahora puedo lanzarme sobre helados y pizza esta noche y celebrarlo con el equipo", lanzó la ganadora, que pasa la mitad del año en concentraciones en altura."A veces no tomamos el suficiente tiempo para celebrar, siempre hay una carrera después. Esta noche podemos hacer la fiesta sin pensar en mañana".Para adornar su victoria final con un segundo triunfo de etapa la jefa de filas del Movistar se escapó a seis kilómetros del alto de la Planche.Prueba de la supremacía de la corredora de 39 años (40 en octubre), ni siquiera unos problemas mecánicos que sufrió su bicicleta pintada de amarillo para la ocasión, a unos sesenta kilómetros de meta le apartaron de la victoria.Al igual que la víspera, su compatriota Demi Vollering fue su rival más dura. Segunda en la etapa a 30 segundos de la maillot amarillo, reforzó su segundo puesto en el podio final, que no cambió respecto al sábado, con la polaca Katarzyna Niewiadoma tercera."Espero que sea el inicio de algo grande", deseó Van Vleuten. "Espero que podamos hacer este evento aún más grande para las mujeres".En 2023 tendrá cuarenta años en su segundo y último Tour. La mejor escaladora de estos cinco últimos años prevé retirarse del pelotón al final de la temporada 2023.
La neerlandesa Annemiek van Vleuten, del equipo Movistar, declaró este domingo, tras ganar el primer Tour de Francia femenino de ciclismo, que "es un sueño hecho realidad" en una carrera que ha sido "una montaña de rusa de emociones y dificultades"."Es un sueño hecho realidad. Ganar, además, de amarillo aquí en la cima ha sido maravilloso. No ha sido un día fácil; no ha sido una semana fácil. Ha sido una montaña de rusa de emociones y dificultades", dijo van Vleuten en declaraciones que difundió su equipo."Ni siquiera hoy ha sido un día sencillo. Poder rematar todo el trabajo de estos meses, de amarillo, es el mejor modo. Me da un enorme orgullo ser la primera ganadora de este nuevo Tour de Francia femenino, y que esta carrera esté de vuelta en el calendario. Espero que este gran inicio dé un buen futuro a la carrera y que siga creciendo", agregó.Para la neerlandesa "es un hito bonito ganar esta primera edición del Tour". "Y creo que es ahora, al terminarlo, cuando voy a empezar a ser consciente de que todo lo que he conseguido, y lo voy a disfrutar de verdad", dijo."Ayer ya había sido un día increíble, pero quería seguir centrada y rematar la faena. No podíamos celebrar, de verdad. Pero ahora sí que podremos disfrutar ese helado, esa pizza de esta noche, celebrarlo con el equipo. A veces el equipo me dice que no aprovecho, que no disfruto, que siempre continúo. Creo que hoy sí que será el día en que pueda empezar a saborear todo ese esfuerzo", concluyó.¿Alguna ciclista colombiana compitió en el Tour de Francia femenino?Sí, Paula Patiño fue la única pedalista colombiana en hacer parte del primer Tour de Francia femenino en la historia. Todo un hito para el ciclismo de Colombia. Vale recordar que Patiño terminó en el puesto 23 de la clasificación general.
La neerlandesa Annemiek van Vleuten, del equipo Movistar, logró este domingo el triunfo final en el Tour de Francia femenino de ciclismo, y lo hizo, como el sábado, con otra gran exhibición de poderío y con victoria en la octava y última etapa, con final en el alto de La Planche des Belles Filles.Annemiek van Vleuten, también ganadora este año del Giro de Italia, se vistió de amarillo el sábado tras un victorioso ataque a 62 kilómetros de la meta, y este domingo remató el triunfo final con otro a seis kilómetros del final.A cinco kilómetros, y con la ayuda de la colombiana Paula Patiño, Van Vleuten neutralizó la aventura de la española Mavi García (UAE Team ADQ), que estaba sola en cabeza tras un ataque junto a otras ciclistas a falta de 39 kilómetros, para lanzarse en solitario hacia la meta de la Planche des Belles Filles.La neerlandesa evidenció por qué está considerada la mejor escaladora del pelotón y llegó al final en solitario. Aventajó en 30 segundos a la segunda clasificada, su compatriota Demi Vollering (SD Worx), y en 1:43 minutos a la tercera, la italiana Silvia Persico (Valcar).Van Vleuten estuvo indispuesta en el comienzo de la cerrara, controlado por su compatriota Marianne Vos, y pasó algo inadvertida las cinco primeras etapas, pero de repente despertó para arrasar a sus rivales y hacerse con la victoria.En la general final la ciclista de Vleuten se hizo con el triunfo con 3:48 minutos de margen sobre Vollering y 6:35 sobre la polaca Katarzyna Niewiadoma (Canyon/SRAM), que completó el podio.Mavi García, actual campeona de España, acabó en la meta de La Planche del Belles Filles novena a 2:59 de Van Vleuten, y en la general termina décima a 15:15.¿Cuántos triunfos tiene Annemiek van Vleuten en su carrera deportiva?Annemiek van Vleuten ya acumula 94 triunfos en su palmarés. El triunfo en el primer Tour femenino se une a sus tres que posee en el Giro de Italia, que ganó en 2018, 2019 y en este 2022.Es además la actual campeona olímpica de contrarreloj y subcampeona de fondo en carretera en Tokio, y atesora tres títulos mundiales (dos en la crono, en 2017 y 2018, y uno en fondo, en 2019), y uno de Europa, en 2020.
La gran favorita del Tour de Francia femenino, la neerlandesa Annemiek van Vleuten (Movistar), ganó este sábado la séptima etapa, con final en la estación de Markstein, en los Vosgos, y se hizo con el 'maillot' amarillo en la víspera de la última etapa.Su compatriota Demi Vollering, la única que fue capaz de plantar cara a Van Vleuten en algunos kilómetros, concedió más de tres minutos y ocupa la segunda posición de la clasificación general.Tercera es la polaca Katarzyna Niewiadoma, relegada a más de cuatro minutos y medio."Fue una montaña rusa. Estuve tan enferma. Ganar así es increíble. Y es magnífico terminar aquí en solitario", celebró la tres veces ganadora del Giro (2022, 2019 y 2018), que a comienzos de semana estuvo mermada por un virus gastrointestinal.La victoria final el domingo en el alto de la Super Planche des Belles Filles le tiende los brazos después de su exhibición en la etapa más accidentada de este Tour de Francia, con más de 3.000 metros de desnivel positivo en 127,1 kilómetros.El Grand Ballon (8,7 kilómetros al 8,9%) y después la llegada final en el alto de la Super Planche des Belles Filles (7 kilómetros al 8,7%) el domingo serán escenario sobre todo de la carrera por el podio, al que aspira la francesa Juliette Labous, cuarta a 49 segundos de Niewiadoma.Clasificación de la etapa 7 del Tour de Francia femenino:1. Annemiek van Vleuten (NED/MOV) 3 h 47:022. Demi Vollering (NED/SDW) a 3:26.3. Cecilie Uttrup Ludwig (DEN/FDS) 5:16.4. Juliette Labous (FRA/DSM) 5:185. Katarzyna Niewiadoma (POL/CSR) 5:186. Silvia Persico (ITA/VAL) 6:567. Elisa Longo Borghini (ITA/TRE) 6:568. Urska Zigart (SLO/BIK) 7:239. Evita Muzic (FRA/FDS) 8:2710. Pauliena Rooijakers (NED/CSR) 10:10Así va la clasificación general del Tour de Francia femenino:1. Annemiek van Vleuten (NED/MOV)2. Demi Vollering (NED/SDW) 3:143. Katarzyna Niewiadoma (POL/CSR) 4:334. Juliette Labous (FRA/DSM) 5:225. Cecilie Uttrup Ludwig (DEN/FDS) 5:596. Silvia Persico (ITA/VAL) 6:117. Elisa Longo Borghini (ITA/TRE) 6:158. Evita Muzic (FRA/FDS) 10:139. Mavi García (ESP/UAE) 12:0610. Elise Chabbey (SUI/CSR) 12:24Clasificación por puntos:1. Marianne Vos (NED/JUM) 267 pts2. Lotte Kopecky (BEL/SDW) 1643. Maria Giulia Confalonieri (ITA/WNT) 102Clasificación de la montaña:1. Demi Vollering (NED/SDW) 29 pts2. Annemiek van Vleuten (NED/MOV) 283. Elisa Longo Borghini (ITA/TRE)Clasificación de jóvenes:1. Shirin van Anrooij (NED/TRE)2. Mischa Bredewold (NED/PAV) 5:123. Julia Borgström (SWE/AGI) 9:23
La líder de la general Marianne Vos se impuso en la sexta etapa del Tour de Francia femenino, este viernes en Rosheim, logrando su segunda victoria desde la salida del pasado domingo en París.La insaciable ciclista neerlandesa, que firmó un quinto podio en seis llegadas, lideró el esprint de un pequeño grupo de corredoras en el que no estaba su compatriota Lorena Wiebes, que se vio afectada por una caída a una veintena de kilómetros para meta.Vos superó con solvencia a la italiana Marta Bastianelli, segunda de la etapa, y a la belga Lotte Lopecky, tercera.Con 76 puntos de ventaja sobre Wiebes, Marianne Vos tiene casi asegurado el maillot verde de la clasificación por puntos en este Tour.En cuanto al amarillo, la víspera del fin de semana decisivo en los Vosgos, la neerlandesa elevó a 30 segundos su ventaja en la clasificación general sobre sus primeras perseguidoras, entre ellas la polaca Katarzyna Niewiadoma, aspirante a la victoria final en virtud de sus cualidades en montaña.La séptima etapa el sábado será la primera cita en montaña, y la más intensa, con 3.000 metros de desnivel positivo entre Sélestat y Le Markstein.Tres subidas están en el programa: el Petit Ballon (9,3 km al 8,1% de pendiente media), el col du Platzerwasel (7,1 km al 8,3%) y el Grand Ballon (13,5 km al 6,7%).Clasificación de la etapa 6 del Tour de Francia femenino 20221. Marianne Vos (NED/JUM) los 129,2 km en 3 h 09:26 (media: 40,7 km/h)2. Marta Bastianelli (ITA/UAE) m.t.3. Lotte Lopecky (BEL/SDW) m.t.4. Elisa Balsamo (ITA/TRE) m.t.5. Silvia Persico (ITA/VAL) m.t.6. Maria Giulia Confalonieri (ITA/WNT) m.t.7. Vittoria Guazzini (ITA/FDS) m.t.8. Katarzyna Niewiadoma (POL/CSR) m.t.9. Rachele Barbieri (ITA/LIV) m.t.10. Elisa Longo Borghini (ITA/TRE) m.t.Clasificación general del Tour de Francia femenino, tras la etapa 61. Marianne Vos (NED/JUM)2. Silvia Persico (ITA/VAL) a 30 seg.3. Katarzyna Niewiadoma (POL/CSR) 30.4. Elisa Longo Borghini (ITA/TRE) 35.5. Ashleigh Moolman (RSA/SDW) 1:05.6. Demi Vollering (NED/SDW) 1:11.7. Juliette Labous (FRA/DSM) 1:198. Annemiek van Vleuten (NED/MOV) 1:289. Cecilie Uttrup Ludwig (DEN/FDS) 2:0210. Elise Chabbey (SUI/CSR) 2:34
La edición 109 del Tour de Francia tuvo como ganador al danés Jonas Vingegaard, pero otros participantes de esta carrera también tuvieron protagonismo como fue el caso de Nairo Quintana.Y no es para menos, pues Quintana, líder de la escuadra francesa Arkés Samsic, tuvo un notable rendimiento deportivo que le permitió culminar en la sexta posición de la clasificación general.Por este motivo, Emmanuel Hubert, director de este equipo de ciclismo, aprovechó la ocasión para destacar el trabajo de ‘Nairoman’ y el resto de sus compañeros.“Lo que más resaltó de la edición 2022 del Tour de Francia es la cohesión en torno a Nairo Quintana, nuestro líder. El esfuerzo de sus compañeros también permitió que lograra un alto desempeño deportivo”, comentó Hubert.Por otro lado, también expresó su felicidad porque su escuadra está liderando la clasificación de los equipos Pro de la UCI.“Esta es una recompensa muy grande y esperamos mantener este rendimiento deportivo para competir con los grandes equipos del WorldTour”, concluyó el jefe del pedalista boyacense.Ahora, Quintana y compañía tendrán unos días de descanso antes de comenzar su preparación para disputar la Vuelta a España, que comenzará el próximo 19 de agosto.¿Cuántas carreras ha ganado Nairo Quintana en 2022?Este ciclista colombiano ha tenido una temporada bastante movida y con varios resultados positivos, entre los que se destacan sus victorias en el Tour de la Provence y en el Tour de los Alpes Marítimos y del Var. ¿Qué puesto ocupa Nairo Quintana en el ranking mundial de la UCI?Gracias al notable rendimiento deportivo que tuvo en la edición 109 del Tour de Francia, Nairo Quintana tuvo un ascenso significativo en esta clasificación y ahora ocupa el puesto 23 con un total de 1.510 puntos. Entretanto, el esloveno Tadej Pogacar, quien finalizó en el segundo lugar de la 'Grande Boucle', se mantiene en la primera posición y tiene 4.456 unidades.
El 77º Circuito de Getxo-Memorial Hermanos Otxoa, que se disputará el próximo domingo en carreteras vizcaínas sobre un recorrido de 196 kilómetros, servirá en esta edición como ensayo del tramo decisivo de la primera etapa de Tour de Francia de 2023, que comenzará en Bilbao.La carrera organizada por la Sociedad Ciclista Punta Galea incluirá en su última vuelta los últimos 35 kilómetros que recorrerán los ciclistas el 1 de julio del próximo año en la jornada inaugural de la ronda francesa, incluyendo las subidas al Vivero y al repecho de Pike Bidea.Esta última ascensión, un tramo de dos kilómetros entre Sondika y Bilbao con un desnivel medio de del 9,4% y rampas de hasta el 14%, la 'descubrió' para el ciclismo profesional el propio Circuito de Getxo hace dos años cuando decidió variar su formato, hasta entonces más apto para corredores rápidos.El pelotón de esta carrera de categoría UCI 1.1 estará formado por 23 equipos, de los cuales ocho serán World Tour: Movistar, UAE Emirates, Cofidis, Lotto Soudal, Israel Premier Tech, Bora Hansghore, Education First y Trek Segafredo.Además habrá nueve escuadras ProTeam (Caja Rural-Seguros RGA, Euskaltel Euskadi, Burgos-BH, Arkéa-Samsic, TotalEnergies, EOLO-Kometa, Kern Pharma, Drone Hopper-Andrea Giocatoli y Human Powered Health) y seis de la división Continental (Global 6, Java Kiwi Atlántico, Electro Hiper Europa-Caldas, China Glory, Bahrain Academy y Manuela Fundación).La carrera, como el pasado año, comenzará a las 12.00 horas en la explanada del Museo Guggenheim Bilbao y concluirá al filo de las 16.45 en la tradicional llegada de las últimas ediciones en el muro de Arkotxa, una cuesta de 800 metros con tramos de hasta un 14% de desnivel.¿Cuándo será el Tour de Francia 2023?La edición 110 del Tour de Francia, que se disputará en el 2023 y empezará en Bilbao, antes de desplazarse a territorio galo, abrirá el telón el sábado 1 de julio e irá hasta el domingo 23 de julio.
Más de 20.000 personas se congregaron este jueves para aclamar al flamante ganador del Tour de Francia, Jonas Vingegaard, en su pueblo al oeste de Dinamarca, lo que supone 15 veces la población de la localidad, según la policía.Después de las decenas de miles de personas que se reunieron el miércoles para aclamar a su ídolo en la capital Copenhague, los actos festivos prosiguieron en Glyngøre, de 1.400 habitantes, donde el maillot amarillo vive junto a su mujer y su hija.Entre 20.000 y 25.000 personas se reunieron sobre el césped del estadio de esta localidad de pescadores ubicada en un fiordo, según estimaciones de la policía y de los medios daneses."Miles de gracias por haberme apoyado desde hace cuatro semanas (...) Es muy emotivo que tanta gente haya venido", declaró el corredor del Jumbo desde la tribuna.Por momentos luciendo un casco con cuernos con los colores daneses, el escalador de 25 años, al igual que hiciera en Copenhague, recorrió las calles en coche, chocando las manos con los aficionados, según comprobaron periodistas en el lugar.Muchos aficionados realizaron horas de coche para poder ver a su ídolo, como Annette Anker, quien junto a su familia acortó sus vacaciones en Croacia para ver a Vingegaard."Es una vez en la vida. Es realmente un acontecimiento y una fiesta para todo el mundo en Dinamarca", declaró a la televisión danesa TV2.Segundo danés en conquistar el Tour después de Bjarne Riis en 1996, el ciclista del Jumbo-Visma nació y creció en Hillerslev, una pequeña localidad de 370 habitantes en la costa del Mar del Norte, a unos 50 kilómetros al norte de Glyngøre.El corredor nórdico conquistó el domingo en París el Tour de Francia, superando al doble campeón esloveno Tadej Pogacar.Las tres primeras etapas de la edición 2022 de la 'Grande Boucle' tuvieron lugar en Dinamarca, con un gran éxito popular en un país loco por el ciclismo.
La neerlandesa Lorena Wiebes se impuso en el esprint final de la quinta etapa del Tour de Francia femenino, este jueves en Saint-Dié-des-Vosges, logrando su segunda victoria luego de su éxito inaugural en París, el domingo en la primera etapa.La velocista no dio opción a la campeona del mundo italiana Elisa Balsamo (2ª) y a la neerlandesa Marianne Vos (3ª), que conserva el maillot amarillo."Me sentí fuerte en el esprint y estoy feliz por ganarlo, después de esta larga etapa", afirmó Wiebes.La corredora del DSM puede por lo tanto presumir de haber sido la vencedora tanto en la etapa más corta de este Tour, la primera con meta en los Campos Elíseos de París después de 81,6 kilómetros, y en la más larga, la quinta con 175,6 kilómetros entre Bar-le-Duc y Saint-Dié-des-Voges.Wiebes confirmó su estatus de estrella del esprint en el ciclismo femenino. Únicamente la italiana Elisa Balsamo ha conseguido vencerla en un final de esas características este año y solo en dos ocasiones.Esta temporada, Wiebes acumula ya diecisiete victorias y en su todavía corta carrera -tiene 23 años- lleva ya 53 triunfos."El objetivo es conseguir el maillot verde", explicó Wiebes, que se aproxima a Vos en esa clasificación por puntos.Marianne Vos, que lidera la clasificación general desde la segunda etapa, consiguió un quinto 'Top 5' en otras tantas etapas en este Tour de Francia, después de una victoria, dos segundos puntos, un tercero -el de este jueves- y un quinto.Vos pudo estar en la lucha del esprint final, al contrario que varias especialistas en la velocidad, implicadas en una caída masiva a 45 kilómetros de la meta.La belga Lotte Kopecky se vio retrasada en ese momento y luego ralentizada por problemas mecánicos. La danesa Emma Norsgaard, dañada en el hombro izquierdo, tuvo que abandonar.Antes de esas nuevas imágenes de caída de una treinta de corredoras, la jornada se había visto animada por una escapada de cuatro ciclistas, controlada por el DSM y el Trek-Segafredo, que no les dejaron más de cuatro minutos de margen.Las dos últimas de la aventura, la francesa Victoire Berteau y la chipriota Antri Christoforou, fueron alcanzadas a tres kilómetros de la meta.El viernes se disputará la sexta etapa, la última previsiblemente favorable a las velocistas. Será con un recorrido de 129 kilómetros con meta en Rosheim.
El presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), el francés David Lappartien, se mostró "encantado" del Tour de Francia que acaba de terminar, "porque se ha visto un espectáculo de gran calidad" y eso ha repercutido en la subida de audiencias de televisión, "las más altas desde 2005"."La carrera ha ganado en interés, todo el rato hay tensión, incluso en las etapas que parecían aburridas", dijo el presidente de la UCI, que lo atribuyó "a una nueva forma de correr que no se parece al control excesivo que había antes"."En tiempos de (Miguel) Indurain casi no había ataques, el equipo lo controlaba todo. Y no hablo ya en tiempos de (Lance) Armstrong. Ahora es más interesante. Un ciclista como (Tadej) Pogacar ataca en todos los terrenos. Y luego tienes a los (Wout) Van Aert, (Matthieu) Van der Poel, (Julian) Alaphilippe o incluso (Jonas) Vingegaard. No son corredores que hacen trabajar al equipo y luego saltan al final. Atacan todo el rato", analizó.Señaló que la rivalidad entre Vingegaard y Pogacar, a la que espera que pronto se sume el colombiano Egan Bernal, augura "buenos años" por delante, sin contar con que "otros jóvenes pueden salir como ahora han salido estos".Lappartient reconoció que "escucha" los rumores que hay sobre la fortaleza del equipo Jumbo, que ha monopolizado los tres maillots del pasado Tour, el amarillo de la general, el de la montaña y el de la regularidad, pero los consideró sin fundamento."La sospecha está siempre encima de la mesa porque, a causa del pasado, en nuestro deporte cuando un ciclista va fuerte siempre se sospecha de él. Es inherente al ciclismo", dijo."Pero el Jumbo ha sido el equipo más controlado. Algunos días, algún ciclista han sido controlado hasta tres veces. Hacemos el máximo para garantizar la credibilidad. Es un equipo que cuida cada detalle y que tiene un gran presupuesto y buenos corredores y eso marca la diferencia. Escucho lo que se dice, pero tengo todos los elementos para afirmar que, en el estado actual, los resultados obtenidos merecen ser considerados como creíbles", agregó.¿Qué dijo el presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI) sobre el Tour de Francia femenino?Lappartient se congratuló del éxito que está teniendo el Tour femenino "que coloca a las mujeres al nivel de los hombres" y lo consideró "un avance imparable"."Cuando veo la audiencia, el público, la carrera, es algo extraordinario. Las chicas están felices, notan la consideración, al mismo nivel que los hombres, las infraestructuras son iguales que las de los hombres. En cinco años hemos hecho muchos progresos por el ciclismo femenino", aseguró.
El Tour de Francia 2022 concluyó hace un par de días con la victoria del danés Jonas Vingegaard, ciclista del equipo Jumbo Visma que terminó celebrando en los Campos Elíseos de la ciudad de París junto con familiares y compañeros de escuadra.Sin embargo, tras la victoria de Vingegaard, siguen presentándose más repercusiones de la edición 109 de la ‘Grande Boucle’ y recientemente se dio a conocer el listado de los ciclistas que más dinero ganaron en esta competencia.De entrada, el vigente campeón del Tour de Francia encabeza esta lista con un total de 579.930 euros (más de 2 mil millones de pesos colombianos), seguido por el esloveno Tadej Pogacar (305.590 euros); el belga Wout van Aert (111.420 euros); el británico Geraint Thomas (110.070 euros); el francés David Gaudu (77.920); el ruso Aleksandr Vlasov (55.920 euros); el belga Jasper Philipsen (52.300 euros) y el australiano Michael Matthews (30.750 euros).Sin embargo, hay un ciclista colombiano dentro de este ‘Top 10’. Concretamente, Nairo Quintana, líder del equipo francés Arkéa Samsic, quien ocupa la novena posición de este escalafón con un total de 33.300 euros (un poco más de 150 millones de pesos colombianos).Y vale recordar que Quintana tiene bien merecido este premio económico, pues su rendimiento deportivo le permitió terminar en el sexto puesto de la clasificación general.Ahora, el ciclista colombiano tendrá unos días de descanso antes de comenzar con su preparación para disputar la Vuelta a España, que se realizará del 29 de agosto al 11 de septiembre.Seguramente, en territorio español el boyacense empezará a cerrar la temporada 2022, que ha estado llena de varios logros deportivos como lo fueron los triunfos en la clasificación general del Tour de la Provence y el Tour de los Alpes Marítimos y del Var.¿Cuál ha sido el mejor resultado de Nairo Quintana en el Tour de Francia?Hasta la fecha, la mejor presentación de Quintana llegó en las ediciones de 2013 y 2015, cuando fue subcampeón de la 'Grande Boucle'.
Ya han pasado algunos días desde que concluyó la edición 109 del Tour de Francia y varios participantes de esta carrera aprovecharon la ocasión para mandar un mensaje de agradecimiento por el apoyo que recibieron por parte de sus seguidores. Y uno de ellos fue Nairo Quintana, del registro del Arkea, quien aprovechó el momento para compartir unas emotivas palabras en su cuenta de Instagram con el fin de expresar su gratitud.“Este fue mi Tour de Francia número 9, lleno de experiencia y con los sueños intactos. Lo dimos todo, ahora por más”, escribió de entrada Quintana.Sin embargo, eso no fue todo, pues este ciclista colombiano también se acordó de sus compañeros de equipo y de los seguidores que tiene.“Gracias equipo Arkéa Samsic, gracias a toda mi afición, gracias Colombia, aquí pedaleamos juntos”, fue el resto del mensaje que acompañó el referido mensaje.Vale recordar que Nairo recibió la visita de centenares de compatriotas en la previa de varias etapas del Tour de Francia 2022 y este pedalista no los defraudó, ya que siempre tuvo tiempo para atenderlos, tomarse fotos y firmarles autógrafos.Por otro lado, en el ámbito deportivo, el líder del Arkéa tuvo un notable desempeño que le permitió alcanzar la sexta posición de la clasificación general.Eso sí, Quintana no fue el único representante de nuestro país en la carrera más importante del ciclismo de ruta en el mundo, pues Rigoberto Urán y Daniel Felipe Martínez también lograron cruzar la meta en París.Por un lado, Urán, del equipo EF Education-EasyPost, finalizó en la posición 26; mientras que Martínez, de la escuadra británica Ineos Grenadiers, culminó en la casilla 30.¿Quién ganó el Tour de Francia 2022?En esta ocasión, el danés Jonas Vingegaard, del equipo Jumbo Visma, se coronó como nuevo 'rey' del Tour. Entretanto, el esloveno Tadej Pogacar, del equipo UAE, y Geraint Thomas, del Ineos Grenadiers, completaron el podio.
La ciclista suiza Marlen Reusser, del equipo SD Worx, ganó este miércoles la cuarta etapa del Tour de Francia femenino, en la que es su primera victoria del año y la neerlandesa Marianne Vos (Jumbo-Visma) continúa como líder de la general.Reusser, de 30 años, consiguió con este triunfo su decimotercera victoria como profesional, y la primera en este 2022. Acabó con un minuto y 24 segundos de ventaja sobre la segunda clasificada, la francesa Évita Muzic (FDJ).La etapa estuvo marcada por el terreno, que fue carretera, tierra y adoquín, poniendo a prueba la resistencia, habilidad y alto nivel de cada una de las corredoras que participan en la primera edición del Tour de Francia femenino.Vos, líder de la general, no se despegó de la italiana Silvia Perico (Valcar), su principal perseguidora en la general. Tras finalizar la etapa, la general no se movió y Vos continúa como líder con una ventaja de 16 segundos sobre Perico y sobre la polaca Niewiadoma Katarzyna (SRAM Racing).Sin embargo, hubo un hecho curioso e insólito que se presentó a falta de 13 kilómetros para el final de la etapa y tuvo a Mavi García (UAE Team ADQ), como protagonista. Y es que la actual campeona de España fue arrollada por el coche de su propio equipo en plena etapa del Tour de Francia femenino.Tras unos segundos en el suelo, Mavi se repuso y continuó la etapa, levantó su bici y siguió pedaleando. Eso sí, la tarea no fue nada fácil, teniendo en cuenta que el golpe que sufrió fue bastante fuerte y, para muchos, fue una imprudencia del auto.A pesar de su esfuerzo, la caída tuvo consecuencias y, finalmente, Mavi García terminó la etapa, cruzó la meta y perdió seis puestos en la clasificación general, quedando a dos minutos y 26 segundos de Marianne Vos, ciclista del Jumbo Visma.
Miles de aficionados recibieron este miércoles en Copenhague al ganador del Tour de Francia, Jonas Vingegaard, que regresó hoy a Dinamarca con el mayor triunfo de su carrera.Tras aterrizar al mediodía en un avión privado que había sido escoltado por dos cazas F-16 de las Fuerzas Armadas de Noruega, en el aeropuerto de Kastrup, la comitiva del ciclista recorrió las calles de la capital hasta la Plaza del Ayuntamiento."Muchas gracias a todos los que han venido y muchas gracias a todos los que me han apoyado en las últimas tres semanas," dijo desde el balcón ante la multitud, ataviado con el maillot amarillo y acompañado de su mujer y su hija.En declaraciones a los medios daneses, afirmó que todavía le parece "una locura" pensar que ha ganado el Tour de Francia y dio las gracias a los clubs de ciclismo amateur de Dinamarca."Sin ellos probablemente no habría ganado," afirmó.En la ceremonia le acompañaron la alcaldesa de Copenhague, Sophie Haestorp Andersen, y el ministro de Comercio danés, Simon Kollerup, así como compañeros del Tour, entre ellos Mads Pedersen y Michael Morkov.Las calles de la capital danesa se llenaron de aficionados hasta el punto de que la policía recomendó a quienes quisieran acudir a la celebración que tomasen la bicicleta o el transporte público ya que sería preciso cortar algunas calles.Esta tarde está previsto que continúen las celebraciones, con un concierto en el céntrico parque de atracciones Tivoli en el que participarán entre otros los artistas daneses Saveus y Lis Sorensen y que está previsto que congregue hasta 25.000 personas.El jueves, Vingegaard será recibido en su localidad natal de Glyngore y según los medios daneses tiene previsto tomarse después un descanso por lo menos hasta finales de agosto.El ciclista es el primer danés que gana el Tour de Francia desde 1996, cuando se alzó con el maillot amarillo Bjarne Riis.Clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 211. Jonas Vingegaard - 79h 33' 20''2. Tadej Pogacar - a 2' 43''3. Geraint Thomas - a 7' 22''4. David Gaudu - a 13' 39''5. Aleksandr Vlásov - a 15' 46''6. Nairo Quintana - a 16' 33''7. Romain Bardet - a 18' 11''8. Louis Meintjes - a 18' 44''9. Alexéi Lutsenko - a 22' 56''10. Adam Yates - a 24' 52''
Los buenos resultados conseguidos a lo largo de la historia, entre títulos, victorias de etapa y excelentes presentaciones, han hecho que, en el mundo, vean a Colombia como un país potencia en el ciclismo. Basta con traer a colación lo hecho en la más reciente edición del Tour de Francia.Más allá de que Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers) no lograron firmar sus mejores presentaciones, hubo un hombre que brilló de principio a fin y hasta nos llenó de ilusión con entrar al podio, se trata de Nairo Quintana (Arkéa Samsic).A sus 32 años, el campeón del Giro de Italia y de la Vuelta a España volvió a dejar en alto el nombre de nuestro país y dejó claro que es uno de los mejores deportistas en la historia de Colombia. Pero no fue lo único que consiguió, ya que pudo alargar una buena racha colombiana en el Tour de Francia.De acuerdo con la cuenta especializada en ciclismo, 'Data Cycling', "Colombia es el único país con al menos un corredor en el Top 10, en cada año, desde 2015, en la clasificación general del Tour de Francia"; resaltando que el boyacense finalizó en la sexta posición, en el 2022.Recordemos que, en 2021, Rigoberto Urán culminó décimo, a 18' 34'' del campeón, Tadej Pogacar. Asimismo, en 2020, el protagonista fue Miguel Ángel López, al ser sexto, a 6' 47'' del esloveno. Para la edición del 2019, tuvimos a Egan Bernal como campeón, Rigoberto Urán fue séptimo y Nairo Quintana, octavo.Continuando en la línea del tiempo, aparece Nairo Quintana en la décima posición en 2018; luego está Rigoberto Urán, de segundo, en 2017, a 54 segundos de Chris Froome, el campeón. Para la temporada 2016, nuevamente, Nairo Quintana fue tercero, a 4' 21'', del británico, Froome.Por último, en 2015, Nairo Quintana sacó la cara por el país y firmó otro podio, siendo segundo, otra vez detrás de Chris Froome. Esta racha se 'cortó' en 2014, cuando no tuvimos ningún ciclista colombiano en el Top 40. De hecho, el mejor de los nuestros fue José Rodolfo Serpa, en el puesto 47.Clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 211. Jonas Vingegaard - 79h 33' 20''2. Tadej Pogacar - a 2' 43''3. Geraint Thomas - a 7' 22''4. David Gaudu - a 13' 39''5. Aleksandr Vlásov - a 15' 46''6. Nairo Quintana - a 16' 33''7. Romain Bardet - a 18' 11''8. Louis Meintjes - a 18' 44''9. Alexéi Lutsenko - a 22' 56''10. Adam Yates - a 24' 52''
La campeona de Dinamarca Cecilie Uttrup Ludwig se impuso al esprint, en un pequeño grupo, por delante de la ciclista que lleva el 'maillot' amarillo, la neerlandesa Marianne Vos, en la tercera etapa del Tour de Francia femenino, el martes en Epernay.El día después de una jornada de pesadilla para su equipo FDJ-Suez, marcada por el abandono de la otra líder de la formación francesa, Marta Cavalli, la danesa, también retrasada en una caída, reaccionó ganando esta etapa en los viñedos de Champaña."Ha tenido un sabor a revancha tras la jornada de mierda de ayer (lunes)", afirmó la ciclista danesa, que terminó llorando de emoción tras esta duodécima victoria en su carrera, la más importante a sus 26 años."Quería ayudar al equipo, mantener mi espíritu de lucha. Sabía que si las piernas me acompañaban podía disputar la victoria. Pero de ahí a conseguirlo, a ganar una etapa en el Tour de Francia y con este maillot (de campeona de Dinamarca)... ¡Dios mío, qué más pedir!", exclamó.La subida de Mutigny (900 metros a un 12,2% de desnivel medio) marcó el rumbo de esta etapa.Presente en un segundo grupo, Cecilie Uttrup Ludwig aprovechó las caídas de Demi Vollering y Liane Lipert en el descenso y la falta de cooperación del grupo de cabeza para alcanzarles a seis kilómetros de la meta.- Van Vleuten pierde tiempo -Terminó por no darles opción en la lucha por la victoria final."Me repetía que tenía que ir al menos a por el podio de la etapa, al menos a por el podio. Y de pronto me dije que la situación no se presentaba nada mal, así que me esforcé al máximo", describió la triunfadora del día.En los últimos dieciséis kilómetros, la gran favorita, Annemiek van Vleuten, evidenció en dos ocasiones signos de debilidad.La líder del Movistar, campeona del Giro de Italia a principios de mes, cedió terreno en el Monte Bernon (1 km al 4,6%) a cuatro kilómetros de la línea, donde sus rivales se disputaron las bonificaciones.Pudo recuperarse, pero se vio retrasada luego en el final de la etapa y quedó a veinte segundos de las adversarias más rápidas del día. La ciclista neerlandesa acumula ya casi un minuto de desventaja en la general respecto a sus dos grandes rivales, la polaca Katarzyna Niewiadoma y la italiana Elisa Longo Borghini.Marianne Vos, por su parte, consolida su 'maillot' amarillo con respecto a todas sus principales competidoras, con la excepción de la ganadora de la tercera etapa.La cuarta etapa unirá Troyes y Bar-sur-Aube, el miércoles, para cubrir 126,4 kilómetros.
En sus 119 años y 109 ediciones, solo diez ciclistas han conseguido ocupar todas las posiciones en el podio del Tour de Francia. El último en conseguir esta gesta fue Geraint Thomas, con su tercer puesto en la 'Grande Boucle' del 2022. Thomas, de 36 años, fue capaz de defender su podio a pesar de su veteranía. El corredor del Ineos Grenadiers tuvo una notable participación, siguiéndole la rueda a Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar desde Copenhague hasta París. El corredor británico quedó a 7:22 del corredor danés del Jumbo-Visma, que portó el 'maillot' amarillo en los Campos Elíseos el domingo pasado. El ciclista del Ineos Grenadiers estuvo a 4:39 del tiempo que registró Pogacar, campeón en el 2020 y 2021. Thomas sufrió constantes ataques por parte de Nairo Quintana, Adam Yates y Romain Bardet quienes estuvieron luchando incansablemente por desbancarlo de esa codiciada tercera casilla. Sin embargo, el británico resistió e hizo parte del festejo en París. "Podio del Tour. Completado No está mal para un 'trackie' de Cardiff", fue el mensaje de Thomas en su cuenta de Twitter. El doble campeón olímpico compartió una foto que recopila cada una de sus posiciones en la ronda francesa: campeón en el 2018, subcampeón en el 2019 y tercer lugar en el 2022. ¿Qué otros ciclistas han ocupado todas las posiciones del podio del Tour de Francia?Chris Froome: campeón (2013, 2015, 2016 y 2017), subcampeón (2012) y tercero (2018). Greg LeMond: campeón (1986, 1989 y 1990), subcampeón (1985) y tercero (1984). Pedro Delgado campeón (1988), subcampeón (1987) y tercero (1989). Lucien van Impe: campeón (1976), subacampeón (1981) y tercero (1971, 1975 y 1977). Federico Martín Bahamontes: campeón (1959), subcampeón (1963) y tercero (1964). Antonin Magne: campeón (1931 y 1934), subcampeón (1936) y tercero 1930). Maurice De Waele: campeón (1929), subcampeón (1927) y tercero (1928). Lucien Buysse: campeón (1926), subcamepón (1925) y tercero (1924). Gustave Garrigou: campeón (1911), subcampeón (1907, 1909 y 1913) y tercero (1910 y 1912).
El Jumbo Visma, que es el equipo del campeón Jonas Vingegaard, recibirá 779.750 euros (unos $3.560.967.327) en el Tour de Francia 2022, según el reparto de premios en metálico publicado este domingo por los organizadores y que ha llamado la atenciín por las altas cifras.La parte más importante de esta suma la representa el cheque de 500.000 euros ($2.283.358.546) que recibe el campeón, quien ocupó el lugar de Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), que, en esta ocasión, fue segundo y no pudo conseguir su tercera 'Grande Boucle' consecutiva.El equipo Astana, el que menos dinero recibirá, se va del Tour con 15.000 euros en sus bolsillos ($68.499.416), una media de menos de 2.000 euros ($9.132.898) por cada corredor que tomó la salida en Copenhague, Dinamarca, punto de partida de la edición 109 de esta gran vuelta.Clasificación según ingresos en premios en el Tour de Francia 20221. Jumbo 779.750 euros ($3.560.967.327)2. UAE 322.960 euros ($1.474.895.810)3. Ineos 240.610 euros ($1.098.819.299)4. Groupama-FDJ 143.860 euros ($656.980.775)5. Bora 95.440 euros ($435.856.007)6. Alpecin 68.630 euros ($313.419.926)7. BikeExchange 63.170 euros ($288.485.163)8. Trek Segafredo 57.740 euros ($263.700.302)9. EF Education 57.100 euros ($260.777.403)10. Arkea-Samsic 56.980 euros ($260.229.360)11. Intermarché 50.810 euros ($232.050.786)12. Quick-Step 46.430 euros ($212.047.195)13. Israël PT 43.770 euros ($199.898.896)14. Cofidis 40.950 euros ($187.019.871)15. Bahrain 35.840 euros ($163.668.418)16. DSM 32.350 euros ($147.730.407)17. Movistar 32.000 euros ($146.132.087)18. TotalEnergies 20.060 euros ($91.606.552)19. AG2R Citroën 19.870 euros ($90.738.893)20. B&B Hôtels 18.540 euros ($84.665.278)21. Lotto 15.140 euros ($69.138.743)22. Astana 15.000 euros ($68.499.416)Clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 211. Jonas Vingegaard - 79h 33' 20''2. Tadej Pogacar - a 2' 43''3. Geraint Thomas - a 7' 22''4. David Gaudu - a 13' 39''5. Aleksandr Vlásov - a 15' 46''6. Nairo Quintana - a 16' 33''7. Romain Bardet - a 18' 11''8. Louis Meintjes - a 18' 44''9. Alexéi Lutsenko - a 22' 56''10. Adam Yates - a 24' 52''
¿Cómo un ciclista tímido, introvertido, nervioso y vulnerable ha podido convertirse en el ganador del Tour de Francia? La reconversión de Jonas Vingegaard, en apenas dos años, cuenta la historia de un muchacho que tuvo que vencerse a si mismo antes de derrotar a los demás.La receta parece estar en la llamada telefónica que el danés tras cada etapa, como un rito casi religioso que tiene para él más importancia que la ceremonia del podio.Como el personaje bíblico, Vingegaard salió un día transformado de su propia ballena, venció los miedos que atenazaban su progresión, la de un muchacho que los entrenadores situaban como uno de los más prometedores de su generación, pero que estuvo a punto de acabar en nada por su incapacidad para dominar la tensión.El salto sucedió en el Tour que comenzó en Dinamarca, su tierra natal, como si su paisano Hans Christian Andersen hubiera escrito el cuento con inicio poco prometedor y final feliz.A sus 25 años, el joven escuálido con cara de niño, el desgarbado ciclista de pelo rubio y piel casi transparente, de mueca asustadiza que parece conservar el miedo que durante años marcó su vida, se convirtió en el ganador del Tour más rápido de la historia.Y contra quienes busquen ponerle peros a su triunfo, lo hizo frente al esloveno Tadej Pogacar, designado por unanimidad como el mejor talento de la época, sucesor de los más grandes, empezando por el belga Eddy Merckx, un ciclista absoluto capaz de "canibalizar" lo que le pongan por delante, que casi festejaba ya su tercer Tour consecutivo.¿Pero cómo pudo arrebatárselo este danés que hace un par de años ni siquiera formaba parte de su equipo en la ronda gala, cuyo palmarés se escribe en el dorso de una pequeña servilleta?LA METAMORFOSISLa respuesta está en la metamorfosis sufrida en apenas dos años por Vingegaard, que un día salió de la ballena como aquel personaje bíblico con quien comparte nombre transformado.Quienes conocen al danés cuentan que Jonas tenía las mejores características físicas de su generación. Era un obseso del ciclismo que obligaba a sus padres a veranear en Francia para poder ascender las montañas que no encontraba en su país, porque en el reino de los rodadores, Vingegaard soñaba con ser un escalador.Pero a la hora de la verdad, su pasión le bloqueaba el joven portento se perdía en noches de insomnio y náuseas que echaban por tierra su trabajo. Era el mejor, pero nunca ganaba.En 2016 ingresó, sin contrato, en un modesto equipo danés, una ocupación que compaginó con su oficio en un almacén de pescado, donde embalaba pedidos y organiza las subastas cotidianas.La bici era su pasión y su medio de transporte. "No es fácil trabajar ocho horas y luego entrenar otras seis", asegura Vingegaard cuando rememora aquellos años.Sus directores de entonces recuerdan que era de los más afanados en los entrenamientos y el que más alto apuntaba, pero a la hora de la verdad, la falta de confianza le atenazaba y no tenía resultados.En 2017 se fracturó una pierna en la Vuelta a los Fiordos pero superó el percance y siguió apuntando tal alto, que el vértigo le mareaba.Favorito en los Mundiales sub-23 de 2018, acabó en el puesto 81. Y así una y otra vez.INGRESA EN JUMBOAl año siguiente ingresó en el proyecto Jumbo, en plena reconversión del viejo Rabobank, gangrenado por el dopaje. Al día siguiente de ponerse líder de la Vuelta a Polonia, de nuevo aparecieron los miedos y acabó lejos de la cabeza en la general.Vingegaard parecía desquiciado, pero cambiaron las tornas. Con apenas 20 años conoció a Trine Hansen, doce mayor que él, y en el amor encontró la confianza.Rodeado de ganadores en el Jumbo, el danés comenzó a mejorar. En 2021, cuando el holandés Tom Dumoulin se cayó del equipo del Jumbo para el Tour, nadie pensó que la inclusión de Vingegaard en su lugar fuera el pistoletazo de salida para su gesta.Desconocido, el joven danés se vio propulsado a la primera línea cuando Roglic abandonó lesionado y los directores holandeses se rebanaron los sesos para evitar que, de nuevo, la responsabilidad no le subyugara.Pero Vingegaard había cambiado. Ya no vomitaba antes de cada carrera, ni pasaba horas en vela. Rodeado de estrellas de talla mundial, apadrinado por el propio Roglic, que le acogió como a un hermano, el danés encontró remedio a sus angustias.La tabla de salvación es su esposa, con quien habla a diario, quien le infunde la confianza en sus fuerzas y le permite expresar toda la fuerza de su talento.Ella está al otro lado del teléfono tras cada etapa. Lo estaba en aquel primer Tour cuando plantó cara a Pogacar, lo que le dio conciencia de que era capaz de ganar, de superar sus miedos y sus angustias y que acabó segundo.También durante la pasada Dauphiné, en la que muchos vieron ya un preludio del Tour, porque aunque la victoria fue para Roglic, el danés pareció más fuerte.Y lo volvió a hacer en el Tour, aunque eso supusiera casi dejar de lado las felicitaciones de amigos y rivales.Vingegaard, el segundo danés que gana el Tour, el hombre que quiere olvidar los años oscuros del ciclismo de su país, nombres como Bjarne Riis o Michael Rasmussen, mancillados por el dopaje, el ciclista que entronca con los grandes escaladores, salió al fin de su ballena para entrar en la historia.Y hacerlo con fuerza en un ciclismo de años gloriosos y corredores excelsos, que auguran años de rivalidad y que desmienten a quien piense que es un ciclista de transición.
A sus 25 años, Jonas Vingegaard conquistó este domingo en los Campos Elíseos su primer Tour de Francia, fruto del dominio hegemónico del Jumbo simbolizado por la fuerza y el talento del belga Wout van Aert.Esta victoria, "es simplemente enorme para mí, es increíble", afirmó el danés, visiblemente emocionado en los Campos Elíseos y que agradeció a su equipo el trabajo realizado: "Teníamos un plan y lo seguimos al pie de la letra, todos mis compañeros se superaron".Espectacular, rápido y agotador para los 135 supervivientes. El Tour, cuya 21ª y última etapa fue ganada por el esprínter belga Jasper Philipsen, permanecerá en la historia por el nuevo récord de velocidad media (42 km/h), la intensidad de las batallas diaria y también por ser la primera derrota del esloveno Tadej Pogacar, vencedor en las últimas dos ediciones.Gran favorito en la salida en Copenhague, el pasado 1 de julio, el joven esloveno de 23 años justificó su estatus a lo largo de la primera semana y en la entrada a los Alpes.Hasta los cinco últimos kilómetros del Col du Granon, el punto de inflexión en medio de un austero escenario de alta montaña y la toma de poder de su rival danés, segundo en el Tour 2021, que ya no volvería a soltar el maillot amarillo."Cometimos, mi equipo y yo, muchos pequeños errores. He aprendido mucho en este Tour", reconoció Pogacar, que espera mantener su espíritu valiente y seguir fiel a su forma ofensiva de correr.Vingegaard, por su parte, también cometió errores, rozó la caída en varias ocasiones. Pero se rehízo con la ayuda de su equipo y sobre todo de un fiel y omnipresente Van Aert."Muy impresionante"Más allá de las cifras y de la velocidad media, el Tour dio lugar a una pelea casi diaria en cada una de las 21 etapas, una lucha encarnizada a raíz de las estrategias ofensivas de los principales equipos."Muy impresionante", reconoció el director del Tour Christian Prudhomme.Aunque demasiado quizá para un pelotón vulnerable a las altas temperaturas, a menudo compañeras a lo largo de las tres semanas, al igual que el covid-19, que envió a casa antes de tiempo a 17 corredores (de los 176 en la salida).Pero, como aseguró el galés Geraint Thomas, cuya formación Ineos puede consolarse con la general por equipos y un tercer puesto en el podio, los equipos son cada vez más profesionales, en busca de mejor el rendimiento por todos los medios, y los corredores cada vez más preparados para esta aventura homérica que es el Tour.Y el Tour cambia con los tiempos, pero conserva un inigualado grado de exigencia.
La leyenda neerlandesa Marianne Vos se vistió con el maillot amarillo de líder del Tour de Francia femenino después de vencer el lunes en la segunda etapa, al esprint en Provins.Después de su segunda posición el domingo durante la etapa inaugural, la tres veces campeona del mundo (2006, 2012 y 2013) engrosó su palmarés adelantándose a la italiana Silvia Persico y a la polaca Katarzyna Niewiadoma, respectivamente segunda y tercera de la etapa."No es una revancha. Es un día absolutamente maravilloso", celebró Vos, en alusión a su segundo lugar del domingo en los Campos Elíseos de París.A sus 35 años arrebata el maillot amarillo a su compatriota Lorena Wiebes, que entró en meta a 29 segundos de la ganadora.Vos tiene ahora en la general 10 segundos de ventaja sobre la segunda, Silvia Persico.Una de las candidatas a la victoria final, Marta Cavalli, sufrió una violenta caída que le provocó un traumatismo craneal y le hizo abandonar."Sufrió un gran golpe. No queríamos asumir riesgos", explicó Stephen Delcourt, mánager del FDJ-Suez. "Ella dudó si continuar, pero el equipo dijo que no. No queremos jugar con la vida de nuestras corredoras", señaló.La ciclista italiana, colíder del equipo FDJ-Suez, recibió el impacto a plena velocidad de la campeona de Australia, Nicole Frain, que llegó sin frenar a un grupo que había ralentizado el ritmo por una caída.El lunes fue muy negativo para el FDJ-Suez. Su otra gran baza, la danesa Cecilie Uttrup Ludwig, implicada en otra caída, cedió más de un minuto y medio respecto a Vos, Longo Borghini y Niewiadoma.Tres caídas se sucedieron en los treinta últimos kilómetros, en un final marcado por el viento, con ráfagas de hasta 45 km/h.Para Vos, que ha ganado casi todo en el ciclismo, entre su título olímpico en pista (carrera a los puntos de 2008), en ruta (2012) y sus 32 etapas del Giro de Italia, este maillot amarillo tiene un sabor especial que le trae buenos recuerdos. Fue ella la que se impuso en París en 2014, en la primera edición de La Course by Le Tour, una prueba femenina.Marianne Vos explicó que siendo niña acudía con su familia a Francia para ver etapas del Tour de Francia masculino."Íbamos al Alpe d'Huez, a etapas con llegadas al esprint, a Pau", contó en la salida de este lunes en Meaux. "Así pasábamos las vacaciones de verano, siguiendo la carrera en una caravana", apuntó.Clasificación general del Tour de Francia femenino 2022, tras la etapa 21. Marianne Vos (NED/JUM)2. Silvia Persico (ITA/VAL) - a 10''3. Katarzyna Niewiadoma (POL/CSR) - a 12''4. Elisa Longo Borghini (ITA/TRE) - a 18''5. Maike van der Duin (NED/LCW) - a 28''6. Lorena Wiebes (NED/DSM) - a 35''7. Lotte Kopecky (BEL/SDW) - a 41''8. Rachele Barbieri (ITA/LIV) - a 45''9. Julie De Wilde (BEL/PLP) - a 45''10. Demi Vollering (NED/SDW) - a 45''
¿La confirmación de Jonas Vingegaard, la revancha de Pogacar, la aparición de un nuevo contrincante? El Tour de Francia 2023, con un trazado todavía desconocido, salvo la salida desde Bilbao, deja ya varias preguntas en el aire.Un recorrido a descubrirCita el sábado 1 de julio. La 110ª edición de la 'Grande Boucle' arrancará en Bilbao y se quedará durante tres días en la región, en la segunda ocasión en su historia en que la carrera partirá del País Vasco, 31 años después de la 'Gran salida' en San Sebastián, cerca de la playa de la Concha.San Sebastián, ciudad sede de la Clásica que tendrá lugar el próximo sábado, acogerá la llegada de la segunda etapa (con inicio en Vitoria), el día después de la jornada inaugural, en bucle alrededor de Bilbao. El tercer día, la carrera se lanzará desde Amorebieta en dirección a Francia, sin duda por los Pirineos.¿A partir de ahí? "Habrá sorpresas", susurran desde Amaury Sport Organisation (ASO) sin revelar las características del recorrido. ¿Qué partes estarán dedicadas a las contrarreloj? ¿Cuántas llegadas en cimas? ¿Hay que esperar novedades?. Las respuestas llegarán el próximo 27 de octubre durante la presentación. A partir de esa fecha los pretendientes al podio podrán comenzar a prepararse de cara al evento.¿La confirmación de Vingegaard?La aparición de Vingegaard, que saltó a la segunda posición desde el relativo anonimato en 2021, supone un frenazo en seco para Pogacar, el 'pequeño caníbal' comparado con Eddy Merckx en el inicio del presente Tour. ¿Es este el inicio de una serie?. Si bien el danés debe su victoria a la fuerza colectiva del equipo Jumbo, su nivel en montaña le otorga un rol de líder y su actuación en la contrarreloj de Rocamadour le hace entrar en una nueva dimensión.Al final del Tour, Vingegaard lo hizo mejor en las partes más planas del recorrido que los referentes de la contrarreloj, el italiano Filippo Ganna y el belga Wout van Aert (los dos primeros de los últimos Mundiales de la disciplina)."Quiero volver para ganar", anunció Vingegaard, sobreponiéndose a su timidez natural. Su carácter le acerca al discreto Carlos Sastre, español vencedor casi olvidado de la edición 2008. Pero su perfil de corredor le sitúa más bien al lado de Chris Froome, superior durante varios años (cuatro victorias entre 2013 y 2017) con el apoyo de un equipo dominador y poderoso.Jóvenes promesas al acechoAl colombiano Egan Bernal (25 años) y al esloveno Tadej Pogacar (23 años) se les suma ahora el danés Jonas Vingegaard, que a sus 25 años es el mayor de los tres. Desde la edición de 2019, el Tour sonríe a una nueva generación. "Los jóvenes corredores están cada vez mejor preparados, desde júniors", señala el experimentado Geraint Thomas (36 años y 12 Tours de Francia disputados desde 2007).Candidatos a figurar en la lista, el belga Remco Evenepoel (22 años) y el británico Tom Pidcock (que cumplirá 23 años el 30 de julio) tienen todavía todo por probar. El primero se dispone a pasar un test sobre sus capacidades para aguantar tres semanas en la próxima Vuelta a España. El segundo, vencedor en el Alpe d'Huez, debe subir una marcha para pelear por los roles principales.Todos se enfrentan al problema de la gestión de esfuerzos, de la paciencia que se requiere en una carrera de tres semanas y al riesgo del aburrimiento que tolera mal una generación 'zapping', orientada al movimiento. A la imagen y semejanza de Pogacar, el más completo de todos según la opinión de los "veteranos" del ciclismo pero culpable y víctima de varios errores."Creo que ha preparado peor el Tour de Francia que otros años", estimó la leyenda Eddy Merckx en la RTBF (televisión belga francófona), señalando su preparación en la Vuelta de Eslovenia como una carrera muy fácil y también un error táctico mayor en la etapa del Granon. Como posible explicación: "Puede que se haya tomado esto a la ligera. Cuando has ganado muy fácilmente un Tour, crees que todo está permitido".
El Tour de Francia 2022 reunió a dos medallistas olímpicos colombianos. Mariana Pajón viajó a París y presenció la última etapa de la edición 109 de la ronda francesa. Fue en París, donde la 'Reina del BMX' coincidió con Rigoberto Urán, que estaba culminando su novena participación en la 'Grande Boucle'. "Te admiramos a montones", fue el mensaje de Pajón en una historia en su cuenta de Instagram. En la fotografía se puede apreciar la felicidad de ambos deportistas por su encuentro. En el fondo de la captura, se ve a Vincent Pelluard el esposo de Mariana, que también representó a Colombia en unos Juegos Olímpicos. Miguel Pajón, el hermano y mánager de doble campeona olímpica, no perdió la oportunidad y también se sacó fotos con 'Rigo', que terminó en la casilla 26 en la prestigiosa carrera gala. "¡Que día tan inolvidable... El ciclismo es lo más chimba que hay en la vida! No se imaginan la cantidad de admiración que tengo por todos los que están en estas fotos (Mariana, Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y Geraint Thomas)! ¡Gracias Rigoberto Urán por ser un ejemplo a seguir en todos! Capo inmenso", fueron las palabras de Miguel. Recordemos que el 'Toro de Urrao' y Pajón pusieron a vibrar a Colombia durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La bicicorosista cortó una sequía de 12 años sin metales dorados para nuestro país en las justas británicas; mientras que Urán le dio la primera medalla en el ciclismo de ruta a nuestro país. Esta dupla de ciclistas antioqueños han tenido un impacto enorme para nuestro país. Entre los dos suman cuatro medallas olímpicas, dos de oro y las otras de plata. Se han subido en los podios de las carreras más importantes en sus respectivas disciplinas y han sido una enorme fuente de inspiración para la nueva generación de deportistas colombianos.
Rigoberto Urán no tuvo el Tour de Francia que había planificado con su equipo el EF Education-EasyPost. Sin embargo, lo terminó con honor, superó las heridas causadas por duras caídas y sumó su novena 'Grande Boucle' a su exitosa hoja de vida. Para triunfar en el ciclismo, es necesario tener una dosis de suerte. Ese no fue el caso para 'Rigo' en la edición 109 de la ronda gala. El antioqueño empezó su participación con más dudas y heridas, que certezas. "Aquí estamos, felices con mi noveno Tour de Francia. Hago un balance sincero y auténtico, y cuando no se logran los resultados, pues no se logran. Se disfrutó, se sufrió, llegar a París es muy lindo. Ver a toda la gente en los Campos Elíseos es algo que a uno lo motiva mucho", declaró Urán en una entrevista exclusiva con Caracol Sports. El medallista olímpico en Londres 2012 sufrió caídas en la etapa 2 y 3, disputadas en las carreteras de Dinamarca. Urán llegó a Francia con un físico mermado y con incertidumbres arriba de la bicicleta. El escenario se agravo en la octava fracción, que contó de 186 kilómetros entre Dole y Lausana. El corredor colombiano volvió a irse al piso, esta vez con más violencia, causándole laceraciones en diferentes partes de su cuerpo. Antes de comenzar dicha etapa, Urán había escalado hasta la casilla 16 en la clasificación general, cuando en su peor momento llegó a estar en la posición 110 (etapa 3). Esta caída le imposibilitó finiquitar su remontada y empezó a perder posiciones a medida que pasaban los días. Cuando inició la decimotercera etapa, Urán apareció en el puesto 40 de la general. El antioqueño luchó durante las últimas ocho etapas para mejorar su estatus en el listado del 'maillot' amarillo y cuando cruzó la línea de meta en París, este domingo, terminó en la casilla 26. Urán nunca se rindió, trabajo para su equipo y fue partícipe del triunfo de su compañero danés Magnus Cort Nielsen en la décima etapa. Cabe resaltar que la formación estadounidense no celebraba una victoria en el Tour desde el 2020, cuando Daniel Felipe Martínez se adjudicó la etapa 13. "Mi Tour fue malo, aunque entregué todo", esa frase dicha por 'Rigo', resume lo que fue su actuación en la ronda francesa.Yo quisiera que cada años hubiera más colombianos en el Tour de Francia. ¿Qué más le dijo Rigoberto Urán a Caracol Sports?Sobre la couta de colombianos en el Tour: Es lo que yo más anhelo, que yo me retire y pues estar en mi casa en Urrao viendo una gran cantidad de colombianos corriendo. Este año fuimos tres. Ojalá inspiremos, que se enamoren se este deporte Sobre el significado del ciclismo: Es un deporte muy lindo, donde uno aprende mucho, de mucha resiliencia. Es algo que hay que hacer con pasión, como todo en la vida. Con dedicación, incluso cuando no se logren los resultados. Sobre la importancia de luchar incansablemente por las metas: Mucha gente se merece muchas cosas y no las tiene. Toca como en estos días, me metía en las fugas, intentaba dar el máximo, cuando uno da el máximo sin lograr el resultado es muy bonito, porque usted es capaz de volverlo a intentar, se quiere levantar. Algún día ese resultado llegará y si no llega no pasa nada, pero lo importante es que uno queda tranquilo, sin remordimientos.
Este domingo 24 de julio, terminó el Tour de Francia 2022, dejando a Jonas Vingegaard como el gran campeón, y a Tadej Pogacar, ganador de la camiseta de los jóvenes, pero, en especial, una linda rivalidad entre ambos, que dio de qué hablar, como fue el caso de Rigoberto Urán."Dinamarca tiene unos corredores impresionantes, como Vingegaard, y es un país donde la bicicleta lo es absolutamente todo. Ahora, Pogacar tiene 23 años, le quedan muchos Tour de Francia y solo es cuestión de tener días buenos o malos", afirmó luego de finalizar la etapa 21.Pero no fue lo único que dijo, también dedicó palabras a sus otros colegas. "Admiro mucho a los ciclistas que corren esto, ya sea que terminen de primero o de último, porque hago parte de esta vida y solo existe admiración", añadió el 'Toro de Urrao', quien era el 'capo' del EF Education-EasyPost.Eso sí, en la entrevista con Ricardo Orrego, enviado especial de Caracol Sports y quien estuvo de principio a fin haciendo el respectivo cubrimiento de esta grande del ciclismo, el corredor antioqueño también hizo su balance de lo que hizo del 1 al 24 de julio, llegando a París."Uno tiene que ser muy sincero y autocrítico, y el balance es que los resultados no se lograron, más allá de que se disfrutó y también se sufrió. Ahora, llegar a París es muy lindo y motiva; cada día uno aprende. Cuando uno es capaz de darlo todo y, al otro día, volver a darle, uno queda tranquilo", afirmó.Por último, no ocultó su deseo sobre el ciclismo colombiano, pensando en un futuro. "Lo que anhelo es que, cuando me retire, haya más ciclistas colombianos en el Tour de Francia, que se enamoren de este deporte y se haga con pasión y dedicación, más allá de los resultados", sentenció.
El colombiano Nairo Quintana afirmó este domingo después de concluir el Tour de Francia 2022, en el sexto puesto de la clasificación general, que el premio más grande que recibió, sin lugar a dudas, es "el amor de la gente", que siempre lo apoyó."A veces la gente se pregunta, pero de dónde salen tantos colombianos y no entienden siquiera por qué Nairo y por qué no otro", comenzó Quintana respondiendo ante los medios, en los Campos Elíseos de París el por qué de todo el apoyo que suscita."El premio más grande que he ganado en mi carrera deportiva es el amor de las personas, de los aficionados y de quienes han estado a mi lado, en cada una de las competencias y fuera de ellas", afirmó el corredor y líder del Arkéa Samsic para esta carrer."Lo que representa Nairo es el colombiano de a pie, el colombiano que se levanta todos los días a trabajar y que quiere salir adelante y que sueña y quiere cumplir sus sueños", añadió, haciendo referencia a lo que considera que transmite a los demás.Quintana, que fue el corredor colombiano mejor clasificado en la general del Tour de Francia 2022, ya que Rigoberto Urán fue 26º y Daniel Felipe Martínez terminó en el puesto 30, afirmó que se va "muy contento, feliz, he dado todo, he dado el máximo".Ahora, ya comienza a palpitar lo que se avecina, que será la Vuelta a España. "Ya se viene esa competencia y se debe ver y esperar de qué manera la quiere afrontar el equipo todo, pero nosotros siempre con toda la disposición para lo que sea", sentenció.¿Cuándo será la Vuelta a España 2022?La tercera gran vuelta de la temporada, tras el Giro de Italia, donde el ganador fue Jai Hindley (Bora Hansgrohe), y del Tour de Francia, en el que el campeón fue Jonas Vingegaard (Jumbo Visma), se viene la Vuelta a España, que será del viernes 19 de agosto hasta el domingo 11 de septiembre y donde Primoz Roglic es el actual rey.
Este Tour de Francia ha estado marcado por "una forma de correr totalmente nueva", afirma en una entrevista con la AFP el director de la prueba, Christian Prudhomme, al hacer balance de la edición de 2022.¿Qué sentimiento domina al término de este Tour?"El de haber vivido un Tour de Francia en el que pasó casi algo grande todos los días desde la salida y el del fervor excepcional de Dinamarca (país donde comenzó el Tour de 2022 y donde nació el maillot amarillo de la general, Jonas Vingegaard). Con una etapa loca en el col du Granon, una de las etapas de montaña más bonitas que he podido ver desde hace treinta años".¿Ha habido un cambio en la manera de correr?"Es muy impresionante y se puede ver en la media general del Tour de Francia, con ataques muy tempranos, desde muy lejos. Se sentía desde hace unos años que las etapas llamadas de transición desaparecían. Ahora es todavía más fuerte, pasa algo en todas las etapas, con una primera hora que se corre a muy alta velocidad, a menudo con favoritos y compañeros de equipo de favoritos en las escapadas. Una forma de correr totalmente nueva".¿Qué consecuencias extrae para los recorridos de las próximas ediciones?"Es demasiado pronto para decirlo. Nunca se sabe qué va a pasar un año más tarde. Todo depende de los corredores que estén en la salida. Este año teníamos una primera semana trazada para los 'puncheurs', con tres nombres. Finalmente, tuvimos más que nunca a Wout van Aert, pero Mathieu van der Poel no fue ni la sombra de lo que es y, desgraciadamente, Julian Alaphilippe no estaba. A pesar de ello tuvimos una primera semana completamente loca. En Longwy pensábamos que Tadej Pogacar estaba todavía más fuerte que el año pasado, que iba a arrasar el Tour de Francia, y luego no es lo que ha ocurrido".Teniendo en cuenta la dureza de la carrera, ¿contempla un Tour un poco menos difícil en los próximos años?"La dificultad del Tour de Francia está relacionada en parte con el recorrido, pero la otra parte, quizás un poco más importante que la primera, es la manera en la que los corredores hacen la carrera. Tenemos un pelotón cansado pero se circula a 50 km/h en cada primera hora de cada etapa. Siempre desconfío de cambios muy rápidos a un lado u otro. Desde hace quince años estamos trabajando para intentar brindar el recorrido más interesante que sea posible. En los últimos años ha funcionado, a veces no funciona, como en 2012 o en 2018, pero la filosofía del recorrido sigue siendo la misma".¿Es excesivo decir que el gran hombre del Tour es, ante todo, el belga Wout van Aert, el ganador del maillot verde de la clasificación por puntos? "Creo que es un poco excesivo, aunque Wout van Aert sea excepcional. ¿Hasta dónde puede llegar? Un Wout van Aert inspirado, con Julian Alaphilippe y Mathieu van der Poel en la primera semana del Tour de Francia pueden, lo sabemos hoy, conseguir diferencias que tendrían su importancia quince días después. Es un elemento esencial del Tour, como Tadej Pogacar, que veo engrandecido en la derrota. No ha cesado de atacar, por el placer del deporte, de la bicicleta".¿Pogacar ha dado magnitud a la victoria de Jonas Vingegaard en la general?"Sin ninguna duda. En la tarde de la etapa de Granon (en la que Vingegaard arrebató el maillot amarillo a Pogacar), vi su rostro (el de Pogacar) en el podio. Estaba exactamente como en la víspera. Nuestros equipos me informaron que cuando se cruzaba con los corredores cadetes o júniors, que hacen los primeros o últimos kilómetros de las etapas, siempre tiene una palabra para ellos, algo que no ocurre siempre con todos los campeones. Se dice a menudo que lo que eres depende de a quién has derrotado. La respuesta en eso para Vingegaard es bastante satisfactoria y eso es gracias a Pogacar".Se ha hablado muy poco de dopaje este año en el Tour..."La lucha contra las trampas, en todas sus formas, debe continuar siempre, nunca debe relajarse. En el ciclismo se hace la pregunta que no se haría en otras disciplinas. Evidentemente, hay que seguir atentos y no dudo de que la Unión Ciclista Internacional (UCI) lo está".
Daniel Felipe Martínez fue uno de los tres colombianos que estuvieron presentes en la edición número 109 del Tour de Francia. Aunque el pedalista cundinamarqués no consiguió los resultados esperados en la carrera, se subió al podio en París para celebrar junto a sus compañeros.La razón de este suceso es que el Ineos Grenadiers, equipo del 'escarabajo', se quedó con el premio al mejor equipo de la 'Grande Boucle', clasificación en la que se mide el tiempo de los tres mejores pedalistas de cada escuadra en las 21 etapas de carrera.En esta ocasión los británicos terminaron en lo más alto con un tiempo total de 239h 03' 03" por encima del Groupama FDJ por 37' 33" y del Jumbo Visma, quienes quedaron a 44' 54".De esta manera, Daniel Felipe Martínez no se fue con las manos vacías de esta ronda gala, en la que sufrió una enfermedad respiratoria que lo afectó deportivamente, obligándolo a resignar sus aspiraciones para luchar por el título de la carrera. Cabe recordar que en principio, llegaba como uno de los líderes del Ineos para esta carrera. Ahora, el pedalista colombiano se concentrará en participar en la Clásica de San Sebastián, que se llevará a cabo el próximo 30 de julio. Esta competencia tendrá un recorrido total de 224.8 kilómetros y que también contará con la participación de Wout van Aert, Remco Evenepoel, Matej Mohoric, entre otras figuras del ciclismo mundial.El soachuno buscará seguir acumulando títulos y victorias en este 2022. Cabe recordar que ya se quedó con el título nacional de contrarreloj y quedó campeón de la Vuelta al País Vasco.¿Quién ganó el Tour de Francia 2022?El campeón de la carrera fue Jonas Vingegaard, del Jumbo-Visma, quien cortó con la racha de Tadej Pogacar y los derrotó por más de dos minutos en la clasificación general. El danés consiguió el primer gran título de su carrera, a los 26 años.
Este domingo, concluyó la edición 109 del Tour de Francia. Jonas Vingegaard soportó las embestidas de Tadej Pogacar desde la decimosegunda etapa y ganó su primera ronda francesa. El danés registró un tiempo de 79:33:20 en los 3.349,8 kilómetros que se recorrieron desde Copenhague hasta París. Vingegaard no se conformó con el 'maillot' amarillo y también capturó la camiseta de puntos. A pesar de que el alemán Simon Geschke (Cofidis) fue el líder de la montaña durante gran parte de la carrera, en la decimoctava fracción, el del Jumbo-Visma se la arrebató tras su memorable triunfo en el mítico puerto de Hautacam. El campeón del Tour sumó 72 puntos; mientras que el bávaro se quedó con 65 unidades. Pogacar reclamó un premio de consolación, quedándose con el 'maillot' blanco. El esloveno fue el mejor joven de la 'Grande Boucle' registrando un tiempo de 79:36:03. Su perseguidor en este ítem fue el británico Tom Pidcock (Ineos Grenadiers), que conquistó el Alpe d'Huez y se quedó con la etapa 12, a 58:32 del ciclista del UAE Team Emirates. Wout van Aert fue uno de los ciclistas más laureados del Tour 2022. El pedalista belga, compañero de Vingegaard en el Jumbo, se adjudicó tres etapas (4, 8 y 20) y ganó dos menciones en el cuadro de honor. El experimentado corredor ganó el 'maillot' verde con 480 puntos, 194 unidades más que Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) que fue segundo en esta categoría. Además, Van Aert se llevó el premio a la combatividad. Por último, el Ineos Grenadiers, de Daniel Felipe Martínez fue el mejor equipo de la ronda gala. La formación británica registró un tiempo de 239:03:03, el cual superó el del Groupama-FDJ (+37:33) y del Jumbo-Visma (+44:54). Acá le compartimos el Cuadro de Honor del Tour de Francia 2022: Clasificación general: Jonas Vingegaard (DIN/Jumbo-Visma) - 79:33:20.Clasificación de la montaña: Jonas Vingegaard (DIN/Jumbo-Visma) - 72 puntos. Clasificación por puntos: Wout van Aert (BEL/Jumbo-Visma) - 480 puntos. Clasificación de jóvenes: Tadej Pogacar (SLO/UAE Team Emirates) - 79:36:03.Clasificación de equipos: Ineos Grenadiers - 239:03:03.Combatividad: Wout van Aert (BEL/Jumbo-Visma)
Nairo Quintana lo hizo de nuevo. A sus 32 años, firmó un sexto lugar en el Tour de Francia 2022, confirmando que es, sin lugar a dudas, uno de los mejores ciclistas del país y el mundo. Y es que, no es la primera vez que registra un resultado de esta magnitud en esta gran vuelta. Recordemos que ya había logrado dos segundos lugares y una tercera posición.Sin embargo, lo alcanzado en la edición 109 tuvo un significado bastante especial. En esta oportunidad, lo consiguió bajo la camiseta del Arkéa Samsic, un equipo humilde, de segunda división y que, hasta el momento, no había tenido la chance de brillar de esa manera en una competencia de este calibre. Pero con el boyacense todo cambió y se celebró por lo alto.Teniendo en cuenta lo anterior, los reconocimientos y felicitaciones para el colombiano no se hicieron esperar y así quedó demostrado en un par de publicaciones de la escuadra francesa en su cuenta oficial de Twitter. Allí, se observa a uno de los directores dándole un muy fuerte abrazo a 'Nairoman', entre sonrisas y una enorme alegría que se evidencia."Se acaba de escribir una hermosa página en la historia de nuestro equipo: el sexto puesto de Nairo Quintana y nuestra mejor clasificación general obtenida en el Tour de Francia", fue el mensaje que acompañó dicha fotografía, resaltando que ese rendimiento del nacido en Tunja fue de 'otro planeta', codeándose contra los mejores de la actualidad.Pero no fue el único reconocimiento. Una vez culminada la etapa 21, que se disputó este domingo 24 de julio y significó el final de la edición 109 del Tour de Francia, varios compañeros de carretera se acercaron a Nairo Quintana y, entre risas, le dieron la mano, sonrieron y compartieron un buen rato, celebrando haber termina las tres semanas de competencia.Clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 211. Jonas Vingegaard - 79h 33' 20''2. Tadej Pogacar - a 2' 43''3. Geraint Thomas - a 7' 22''4. David Gaudu - a 13' 39''5. Aleksandr Vlásov - a 15' 46''6. Nairo Quintana - a 16' 33''7. Romain Bardet - a 18' 11''8. Louis Meintjes - a 18' 44''9. Alexéi Lutsenko - a 22' 56''10. Adam Yates - a 24' 52''
No llegó a bordo de un veloz 'drakkar' de velas cuadras surcando el Sena como sus antepasados vikingos, y sus ataques no pasaron de cambios de ritmo en los puertos alpinos o pirenaicos, pero el hasta hace tres semanas semidesconocido Jonas Vingegaard, 'maillot' amarillo del Tour de Francia, ha conquistado París.Este corredor danés de 25 años, pero de rostro imberbe y aire juvenil, se convirtió este domingo en el primer danés en ganar el Tour desde Bjarne Riis en 1996.El joven Vingegaard se forjó un carácter empaquetando pescado en una lonja en Dinamarca antes de dar el salto a la élite del ciclismo mundial.Y sus cualidades como corredor las trabajaba en los Alpes, pero por ser allí donde pasaba las vacaciones junto a su familia.El punto más alto de Dinamarca, el Yding Skovhoj, se halla a sólo 173 metros sobre el nivel del mar. Aunque ello no ha impedido al país nórdico engendrar a uno de los mejores escaladores del planeta con Jonas Vingegaard.En ausencia de pendientes, el pálido y 'enclenque' danés (1,75 metros y 60 kilos) se desarrolló rodando contra el viento que sopla permanentemente en Hillerslev, la localidad de 370 habitantes al noroeste del país, donde nació hace un cuarto de siglo.En sus comienzos lo pasó mal con su peso pluma, lo que explica que no figurase entre los mejores en categorías de jóvenes.Ya en el fútbol, que practicaba antes de descubrir la bicicleta, era "siempre el más pequeño y el menos fuerte de la banda", reconoce.En la adolescencia, cuando comienza a mostrar aptitudes para el ciclismo, sus padres, Claus y Karina Vingegaard, le llevan a los Alpes franceses a pasar las vacaciones. Una revelación.Su destino en los Alpes"Íbamos allí para que entrenase. Al principio yo escalaba con él pero él había hecho cinco o seis subidas y bajadas en el tiempo en que yo llegué a la cumbre. Subimos el Glandon, el Galibier. Después, a partir de 2015, pasamos todos nuestros meses de julio en el camping de Bourg-Saint-Maurice. Vimos pasar el Tour dos veces en Alpe d'Huez", cuenta al periódico 'L'Equipe Claus', constructor de granjas de cría de salmones, también presente junto a su esposa en Alpe d'Huez el pasado 14 de julio para animar a su hijo.En la salida del Tour en Copenhague fue aclamado como nunca. Ante tal apoyo llegó a verter alguna lágrima. Vingegaard es también un tipo sensible.A la llegada de cada etapa, su primer reflejo es llamar por teléfono a su pareja Trine Hansen y con su hija Frida, que se unieron al Tour el sábado en Rocamadour, y con las que se fundió en un emotivo abrazo. "Les debo todo, son mis primeras aficionadas", dice él.Mientras que su gran rival Tadej Pogacar muestra un carácter extrovertido y vive en Mónaco, Jonas Vingegaard da prueba de discreción y reside en su Dinamarca natal.Lobo con piel de cordero"Él sabe que hay cosas más importantes que la bicicleta. Es muy familiar", explica su compañero Wout van Aert. También es modesto. Después de haber conversado con Emmanuel Macron el jueves en Hautacam, Vingegaard lanza a su equipo, sorprendido: "¡Conoce mi nombre!"."Jonas tiende a esconder sus emociones, trabajamos juntos para que se abra más y que no sea siempre yo quien tome las decisiones", confesaba su pareja Trine, que tiene nueve años más que él, al periódico danés 'B.T.' durante el Tour de Francia.Ambos se conocieron cuando ella era responsable de marketing en el ColoQuick, su primer equipo profesional.Fue allí donde, para forjar ese carácter introvertido, los dirigentes del equipo enviaron al joven Vingegaard, de 19 años, a endurecerse en el un mercado de pescados en el puerto de Hanstholm. Desde el alba embalaba lenguados y bacalaos antes de ir a entrenar por la tarde."Detrás de su apariencia de cordero hay un lobo", dice Brian Pedersen, patrón del ColoQuick.Vingegaard llama la atención del Jumbo-Visma, con el que explota con un segundo puesto en el Tour en 2021 que adorna un palmarés por lo demás discreto hasta este año. "Ganó en confianza. Cambió mucho, se convirtió en un líder", insiste Wout van Aert.