Hasta el próximo 6 de agosto en Inglaterra, nuestros imparables buscarán seguir haciendo historia. Y el objetivo es claro: mejorar lo hecho el año pasado en el certamen orbital de Madeira, Portugal, donde se lograron 13 podios, igualando lo de México 2017 y dejando en el podio de grandes representaciones la edición de Londres 2019 (10 medallas).
El evento de natación paralímpica de mayor relevancia a nivel global otorgará en Manchester cupos numéricos a París 2024 a quienes logren oro o plata. En el caso de que un atleta consiga dos o más metales, solo obtendrá un cupo para el país. Así mismo, si el atleta es hombre gana un cupo para el género masculino y si la deportista es mujer, asegura plaza para el género femenino. Estos cupos serán confirmados por el IPC el 15 de septiembre de 2023.
La selección de este año, bajo la dirección de Luis Carlos Calderón, Stevens Ruiz, William Jiménez y Carlos Amaya, está conformada por 14 nadadores, quienes ya han tenido participaciones destacadas en ediciones anteriores y en otros eventos internacionales:
Publicidad
Carlos Daniel Serrano: Medallista Paralímpico / Campeón mundial
Nelson Crispín Corzo: Medallista Paralímpico / Campeón mundial
Sara Vargas Blanco: Campeona mundial
Publicidad
Sharit Vanessa Yunque Fernández
Mariana Guerrero Martínez
Léider Albeiro Lemus Rojas
Daniel Giraldo Correa
Publicidad
María Paula Barrera Zapata: Subcampeona mundial
Gisell Natalia Prada Pachón
Darlin Jiseb Romero Sánchez
Publicidad
Miguel Ángel Rincón Narváez
Gabriela Oviedo Rueda
David Felipe Rendon Acosta
Laura Carolina González Rodríguez: Medallista Paralímpica / Campeona mundial
Publicidad
A partir de lo anterior, se estima un desempeño mayor que Montreal 2013 (6 medallas), Glasgow 2015 (4 medallas), México 2017 (13 medallas), Londres 2019 (10 medallas) y Madeira 2022 (13 medallas).