Un exresponsable de la organización de los
Se acusa a Hauryuki Takahashi, de 78 años, que formaba parte del comité de organización de los Juegos, de haber recibido en 2017 cerca de 380.000 dólares de Aoki Holdings, que posee una cadena de tiendas de trajes de vestir, tras la firma de un contrato entre su empresa de consultoría y el grupo.
Un año después, Aoki Holdings se convirtió en suministrador oficial de los Juegos de Tokio.
Publicidad
Además de Takahashi, también fueron detenidos el presidente de Aoki Holdings, Hironori Aoki (83 años) y otros dos directivos de la cadena de tiendas, según documentos de la fiscalía de Tokio consultados por la agencia 'AFP'.
Takahashi está acusado de haber aceptado estas cantidades económicas "a sabiendas de que para agradecer el trato beneficioso y preferencial" que le dio a Aoki Holdings.
Según los fiscales, Takahashi envió, entre octubre de 2017 y marzo de 2022, alrededor de 380.000 dólares a la cuenta bancaria de una empresa que dirige.
Publicidad
El mes pasado, la policía allanó los domicilios de Takahashi y del presidente de Aoki Holdings, así como las antiguas oficinas del comité de organización de Tokio-2020, actualmente en desuso.

En un comunicado, Aoki Holdings pidió perdón por el "gigantesco perjuicio" provocado por estas detenciones, y afirmó que se "toman en serio el asunto".
"Seguiremos cooperando plenamente con la investigación de las autoridades", añadió el grupo empresarial.
Publicidad
Takahashi, un exdirectivo de Dentsu -una importante firma japonesa de publicidad-, no debía aceptar dinero ni regalos en relación con su puesto en el consejo de administración de Tokio 2020, adonde entró en 2014.
Sin embargo, negó que la transacción con Aoki Holdings supusiera un conflicto de intereses.
Sobre los Juegos de Tokio, que debían haberse realizado en 2020 pero fueron postergados a 2021 a causa de la pandemia de COVID-19, pesan desde hace tiempo sospechas de corrupción en su atribución.
Publicidad
El presidente del Comité Olímpico japonés, Tsunekazu Takeda, dimitió en 2019 después de que la justicia francesa abriera una investigación por supuestamente haber pagado a una sociedad "fantasma" en Singapur, antes y después de la designación de la capital japones.