Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Active las notificaciones para estar siempre informado del deporte nacional e internacional con Caracol Sports.
¡Claro que sí!
No, gracias.

Publicidad

/Getty Images
Mujer haciendo ejercicio.
/Getty Images

Isamadde Asinga, poseedor del récord de los 100 metros del Mundial Sub-20, fue suspendido por dopaje

La Unidad de Integridad del Atletismo decidió suspender provisionalmente a Isamadde Asinga, nacido en Surinam, tras dar positivo en una prueba de control antidopaje.

Isamadde Asinga, atleta de Surinam que estableció el récord mundial sub-20 de 100 metros el pasado mes de julio, fue suspendido provisionalmente este viernes por la Unidad de Integridad del Atletismo y no podrá participar en los Mundiales de Budapest (Hungría) que comienzan el 19 de agosto, en los que iba a representar a su país.

Asinga, de 18 años, dio positivo con una sustancia prohibida en un reciente control antidopaje y que le acarrea una suspensión provisional para competir.

El atleta de Surinam irrumpió el pasado 29 de julio en el panorama internacional con un tiempo de 9.89 en Sao Paulo (Brasil), durante los Campeonatos Sudamericanos, rebajando en tres centésimas la anterior plusmarca universal de la categoría que había establecido en 2022 el botsuano Letsile Tebogo con 9.91.

En la misma competición, el velocista surinamés estableció además también un nuevo récord absoluto de Sudamérica, al rebajar en once centésimas la anterior plusmarca continental en posesión del brasileño Robson da Silva con un tiempo de 10.00 segundos desde el lejano 1988.

Publicidad

Con esta suspensión provisional, que podría conllevar la no ratificación de su reciente récord mundial, Asinga se perderá los Mundiales de Budapest, en los que iba a correr los 100 y 200 metros.

Top 10 de otros atletas suspendidos por dopaje
1. Justin Gatlin (Estados Unidos): fue suspendido en dos ocasiones por dopaje, en 2001 y en 2006.

2. Tyson Gay (Estados Unidos): Además de la suspensión de un año en 2013, Gay también fue suspendido en 2014 por dopaje, lo que le costó su medalla de plata en los 4x100 metros de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Publicidad

3. Asafa Powell (Jamaica Jun):to con su compañero de equipo Sherone Simpson, Powell fue suspendido en 2013 después de dar positivo por un estimulante prohibido.

4. Sherone Simpson (Jamaica): Al igual que Powell, Simpson también fue suspendida en 2013 debido a un resultado positivo en un control de dopaje.

5. LaShawn Merritt (Estados Unidos): Merritt fue suspendido en 2010 después de dar positivo por sustancias prohibidas, pero regresó a la competición en 2011.

6. Yohan Blake (Jamaica): Aunque no fue suspendido, Blake recibió una advertencia por su uso de un medicamento prohibido en 2009, cuando era joven.

Publicidad

7. Rashid Ramzi (Baréin): Aunque compitió por Baréin, Ramzi es originario de Marruecos. Ganó la medalla de oro en los 1.500 metros en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, pero fue descalificado y suspendido en 2009 después de dar positivo por CERA, una forma avanzada de EPO.

8. Nesta Carter (Jamaica): Carter fue miembro del equipo jamaicano de relevos 4x100 metros que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012. Sin embargo, en 2017, el equipo fue descalificado y Carter fue suspendido después de que se encontrara una sustancia prohibida en un nuevo análisis de muestras antiguas.

9. Dwain Chambers (Reino Unido): Chambers, un velocista británico, fue suspendido en 2003 después de dar positivo por THG, una sustancia prohibida en ese momento.

Publicidad

10. Anita Włodarczyk (Polonia): Aunque menos común en lanzadores, también ha habido casos de dopaje en lanzamientos. Włodarczyk, una destacada lanzadora de martillo fue suspendida por un período breve en 2007 después de dar positivo por un estimulante.

Relacionados Atletismo
Síganos en Google Noticias con toda la información deportiva. Síganos en Google Noticias con toda la información deportiva.

Publicidad