El seleccionado nacional de kempo, d
Con seis preseas de oro, siete de plata y siete de bronce, la delegación nacional de kempo se ubicó entre los representativos más destacados del certamen mundial, evento que tuvo lugar en Caldas da Rainha, en Portugal.
Por un lado, los títulos mundiales fueron gracias a Daniel Tabares, en la kata con armas de maestros; Edwin Rojas, en la kata sénior de los 65 kilogramos; Diego Ramírez, en kata con armas, y Melisa Grisales, Sebastián Lemus e Iván García, oro en kata mano vacía.
Entre tanto, las preseas de plata fueron por cuenta, también, de Daniel Tabares, en kata mano vacía; Edwin Rojas, en full kempo y knockdown; Diego Ramírez, en kata mano vacía; Sebastián Lemus, en kata sincronizada; Richard Usaquén, en kata armas, y Paola Rodríguez, en kata mano vacía.
Publicidad
Por último, los bronces fueron conseguidos en las modalidades de semikempo, kata con armas, kata sincronizada, y mano vacía.
Es importante resaltar que la Federación Colombiana de Kempo es una de las más destacadas de Latinoamérica, demostrando su alto nivel en certámenes intercontinentales, como el que recién culminó en la Península Ibérica.
🇨🇴 La Selección Colombia Kenpo, dirigida por Daniel Tabares, cumplió con una sobresaliente actuación en el Campeonato Mundial Portugal 2023,
— Comité Olímpico COL (@OlimpicoCol) May 9, 2023
Los colombianos Sumaron 20 medallas en el medallero general con seis preseas de oro 🥇, siete de plata 🥈 y siete de bronce. 🥉 pic.twitter.com/YaGvF6UYlc
¿Que es el Kempo?
El Kempo, también conocido como Kenpo, es un arte marcial de origen japonés que combina técnicas de golpeo, patadas, agarres y proyecciones. Aunque tiene sus raíces en Japón, el Kempo también ha sido influenciado por las artes marciales chinas, especialmente por el Kung Fu.
Publicidad
El Kempo se centra en el desarrollo físico y mental, así como en la defensa personal. Los practicantes de Kempo aprenden una variedad de técnicas y movimientos que les permiten defenderse en situaciones de peligro. Además, se hace hincapié en el desarrollo de la fuerza, la velocidad, la flexibilidad y la coordinación.