La maratoniana keniana
Después del anuncio en octubre de su supensión provisional, la AIU hizo público el martes una sanción de seis años por alteración de pruebas y uso de un producto prohibido, la triamcinolona, un corticoide todavía autorizado en algunas formas en 2021, antes de ser totalmente prohibido desde enero en competición.
Diana Chemtai Kipyokei, de 28 años, ganó en octubre de 2021 el maratón de Boston, uno de los seis "grandes" maratones, prueba en la que salió su resultado en triamcinolona. Utilizó después documentos falsos procedentes de un hospital para justificarse, actitud que le vale una sanción agravada.
Publicidad
La AIU anunció igualmente la suspensión por cinco años de otra keniana, Purity Cherotich Rionoripo, por un control positivo de furosemida (diurético) y el uso también de documentos falsos. Rionoripo, de 29 años, ganó en especial el maratón de París en 2017 y el de Praga en 2021.
El atletismo keniano está plagado desde hace varios años de casos de dopaje, con más de 25 casos en 2022. El gobierno prometió en noviembre la inversión de cinco millones de dólares por año durante cinco años para financiar el antidopaje (test, personal, investigaciones...).
World Athletics renovó en noviembre su confianza hacia las autoridades locales y la federación keniana, que coopera con la AIU.

Publicidad
¿Qué otro caso de dopaje en atletas de Kenia se han conocido recientemente?
El velocista keniano
Otiene, triple campeón nacional de 100 metros, dio positivo a la metasterona, un esteroide anabolizante, durante los últimos Juegos Olímpicos, en julio de 2021 en Tokio , y quedó excluido cuando se disponía a disputar las series de 100 metros.
La suspensión por dos años del velocista de 29 años, con efecto retroactivo, empieza en la fecha del control, lo que le permitirá regresar a las pistas para mediados de la próxima temporada. Otieno dijo que el positivo se debió a un complemento alimentario contaminado y prometió "volver en 2023 para dar lo mejor" de sí mismo.