Las Federaciones inglesas de rugby a XIII y rugby a XV anunciaron este viernes que vetarán para la próxima temporada de sus competiciones femeninas a las jugadoras transgénero nacidas con sexo masculino.
Los reglamentos han sido modificados para que únicamente las jugadoras nacidas con sexo femenino puedan participan en esas competiciones.
Las dos federaciones se apoyaron en "elementos científicos" para justificar estas medidas.
Publicidad
La Federación Inglesa de
El Consejo de la RFU aprobó el nuevo reglamento por un débil margen de 33 votos contra 26 en contra. Hubo dos abstenciones.

Publicidad
¿Otras asociaciones deportivas han tomado las mismas medidas sobre deportistas transgénero?
Los anuncios de las dos federaciones inglesas de rugby siguen a otros similares realizados en el deporte en los últimos tiempos. De hecho, el pasado mes de junio, la Federación Internacional de Natación (FINA) había decidido que toda deportista que haya pasado por la pubertad masculina sea excluida de sus pruebas femeninas de élite.
A principios de julio, la Federación Británica de Triatlón anunció también que las mujeres transgénero no podrían competir en sus competiciones femeninas, sino que tendrán que hacerlo en una nueva categoría abierta.
¿Cuál es el equipo de rugby femenino con más Copas del Mundo?
Históricamente, Nueva Zelanda ha sido potencia mundial en este deporte y en la categoría femenina es el país con más Copas del Mundo. Concretamente, el primer trofeo llegó en 1998, luego ganó en 2002, 2006, 2010 y más recientemente en 2017.
Entretanto, Inglaterra ocupa el segundo lugar con dos Copas del Mundo (1994 y 2014) mientras que Estados Unidos completa el podio con una ‘corona’ que obtuvo en 1991.
Publicidad