En su edición 45, el
Esta edición se prevé "especialmente desafiante", avisó Yann Le Moenner, director general de Amaury Sport Organisation (ASO), durante la presentación del recorrido este jueves.
El rally, de 8.549 km, partirá el 31 de diciembre del mar Rojo para terminar el 15 de enero en el golfo Pérsico después de más de dos semanas de aventura.
A diferencia de las tres ediciones previas, incluida la de 2022 marcada por al menos una explosión antes de la primera etapa, los 455 vehículos esperados en la salida (865 pilotos y copilotos) se darán cita en un vivac levantado a 200 km al oeste de Medina.
Publicidad

Durante la primera semana, marcada por especiales de más de 400 kilómetros, pondrán rumbo al norte y el yacimiento arqueológico de Al Ula con zonas delicadas llenas de rocas.
Luego de una pausa en Riad el día 9, el rally se adentrará en las profundidades de Rub al-Jali (sur), uno de los desiertos más grandes del mundo, para afrontar una etapa maratoniana que podría afectar a la clasificación final, donde se espera en los primeros puestos a las motos KTM de Kevin Benavides y Matthias Walkner y las GasGas del vigente campeón Sam Sunderland y su compañero Dany Sanders.
Publicidad
En la categoría de coches, será la prueba de la verdad para los Audi de motor híbrido de Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Mattias Ekström y el defensor del título, el catarí Nasser al-Attiyah (Toyota).
La carrera finalizará el 15 en Dammam con un especial de playas y un recorrido poco propicio para grandes cambios en la clasificación.
Después del Sahel y América del Sur, el Dakar, el rally más importante del mundo, se mudó en 2020 a Arabia Saudita, una elección polémica por el poco respeto del reino ultraconservador a los derechos humanos.
Publicidad