A comienzos de año, una noticia deportiva hizo eco y causó cierto revuelo en Colombia. Y es que surgió la posibilidad de un
"Hay 22 ciudades en el mundo que pueden decir que tienen un circuito de estos. Allí, asisten 320 mil espectadores en tres días; gastan en promedio 600 dólares al día y viajan desde más de 100 países. Entran 60 mil turistas internacionales en 10 días. Sería duplicar el número de visitantes internacionales en un solo evento", afirmó.
Otro de los que se pronunció fue el expresidente Iván Duque. "Los sueños, en equipo, se pueden hacer realidad. El alcalde Pumarejo dice que hay opción de presentar este proyecto. Puede ser lejano, pero ya está en conversaciones con el equipo de Fórmula Uno", afirmó el entonces mandatario, antes de entregar su presidencia.
Pero no fueron los únicos. En entrevista con Caracol Sports, Juan Pablo Montoya expresó que "la posibilidad todavía existe y sería espectacular, ya que si bien vale mucha plata, trae turismo, hoteles, comida, restaurantes, ingresos, nombre y, en especial, mucho reconocimiento", siendo claro en su concepto de lo que podría ser.
Publicidad
Como si fuera poco,

"Tienen que creer que pueden organizar grandes eventos. Este es el evento deportivo más multitudinario que existe y estamos buscando la manera de hacerlo viable. Trabajaremos con muchos entes para que sea posible, siempre y cuando la Fórmula 1 así nos lo permita; es motivo de orgullo", puntualizó.
El circuito sería urbano y la competencia llevería por nombre el 'Gran Premio del Caribe'. Eso sí, hasta ahora, no se hay nada oficial, pero se deberá aguardar. Mientras que ese momento llega, ahora fue
Publicidad
"No lo hubiera imaginado, lo que implica en tu país y para otras personas. Siento compromiso grande y me encantaría correr en Colombia o Argentina, si es que llega a dar en alguno de los dos países. Muchos países que me encantaría visitar y llevar la Fórmula 1", expresó en una rueda de prensa.