Carlos Alcaraz vuelve a ocupar la cima de la ATP seis meses y ocho días después y siendo aún diez meses menor que cuando llegó a ella el australiano Lleyton Hewitt, a quien el murciano desbancó como el tenista más joven en ser número 1.Su victoria por 6-3 y 6-2 ante el ruso Daniil Medvedev en la final del Masters 1.000 de Indian Wells, que apenas duró 1 hora y 10 minutos, refrendó el nuevo éxito del tenista de El Palmar.Vea las mejores jugadas de la final de Indian Wells:El pupilo de Juan Carlos Ferrero accedió por primera vez al número 1 del mundo el 11 de septiembre ganando en la final del Abierto de Estados Unidos al noruego Casper Ruud por 6-3, 2-6, 7-6 (1) y 6-3.Permaneció en lo más alto durante 20 semanas seguidas hasta que fue desbancado por el serbio Novak Djokovic a finales de enero y tras haber sufrido el palmareño dos lesiones que encadenó y que le hicieron estar sin competir durante tres meses y medio.Alcaraz fue con mucho el tenista más joven en aparecer al frente de la clasificación ATP aventajando en nada menos que 1 año, 4 meses y 19 días a Hewitt, quien tenía ese récord desde noviembre de 2001 cuando el de Adelaida tenía 20 años, 8 meses y 26 días precisamente tras conquistar el US Open.Carlos, quien el 5 de mayo cumplirá 20 años, alcanzó esa cima por vez primera con 19 años, 4 meses y 7 días y regresa a ella con 19 años, 10 meses y 15 días."Por supuesto las condiciones hoy fueron muy duras. Daniil no jugó obviamente a su mejor nivel pero estoy muy contento por mi actuación y por como jugué este torneo. Quiero jugar a este nivel en Miami también", afirmó.El primer reinado de Alcaraz, el número uno más joven de la historia de la ATP, terminó en enero cuando causó baja por lesión en el Abierto de Australia y se lo entregó a Djokovic.Alcaraz, sin embargo, necesita revalidar su triunfo en el el Masters 1000 de Miami, que arranca la próxima semana, para no volver a perder el liderato ante Djokovic, quien no puede competir en los torneos estadounidenses por su negativa a vacunarse contra el coronavirus.Más allá de esta pugna, Alcaraz sigue devorando récords a la velocidad de un relámpago y este domingo se convirtió en el tenista más joven de los nueve que han coleccionado títulos de Indian Wells y de Miami, un doblete conocido como el 'Sunshine Double'.Alcaraz coronó el logro con una asombrosa exhibición ante el rocoso Medvedev, quien llegaba a la final con una racha de 19 victorias seguidas y tres títulos en su bolsillo esta temporada.
Carlos Alcaraz, que se coronó este domingo como campeón de Indian Wells y que recuperó el número uno del mundo, se mostró muy feliz y orgulloso por el título en el conocido como "quinto Grand Slam" y dio las gracias a su equipo por su "trabajo increíble" para apoyarle en todo momento."Muchas gracias por todo. Sé que soy muy joven y que tengo muchas cosas por aprender y que no es fácil (...) pero gracias por todo vuestro trabajo", dijo el español en la pista nada más ganar el torneo del desierto californiano."Empecé el año muy bien pero he tenido algunos problemas con las lesiones así que quiero daros las gracias por estar conmigo todo el tiempo, por ser pacientes y por todo el duro trabajo", añadió en referencia al equipo liderado por su entrenador, el extenista Juan Carlos Ferrero.Alcaraz trituró en la final de Indian Wells al ruso Daniil Medvedev, que había ganado 19 partidos consecutivos y tres torneos seguidos, por 6-3 y 6-2 en una hora y 11 minutos.Además del número uno de la ATP y del tercer Masters 1000 de su carrera (tras Miami y Madrid), el murciano se lleva 1,26 millones de dólares de premio por vencer en el primer Masters 1000 de la temporada.Tras una formidable lección de tenis en la final, Alcaraz felicitó también a Medvedev por una gran racha que terminó esta tarde."Te quiero dar la enhorabuena por tu trabajo en los últimos dos meses. Ganar tres torneos seguidos y llegar a la final aquí es un logro increíble", dijo el joven de 19 años.Alcaraz, que el año pasado cayó en las semifinales de Indian Wells ante Rafa Nadal y que este año no ha perdido ni un set en su camino a la gloria, apuntó además que le encanta jugar en este Masters 1000."Este torneo es muy especial desde la primera persona a la última que trabajan aquí. Me siento de verdad increíble jugando aquí (...). Este torneo es algo especial y estoy deseando jugar de nuevo aquí al año que viene", aseguró.De este modo, el nacido en Moscú perdió sus dos primeros turnos al saque de la segunda manga ante un Alcaraz que no dejaba de castigarle y una y otra vez con cañonazos a la línea o con dejadas deliciosas (4-0).Sin tener que solventar ni una sola opción de 'break' en contra a lo largo de la final, Alcaraz, con 19 golpes ganadores frente a solo 4 de su contrincante, metió la directa y resolvió de forma arrolladora un triunfo mayúsculo más para un palmarés que no deja de crecer y crecer.
Carlos Alcaraz conquistó este domingo el título de Indian Wells al triturar al ruso Daniil Medvedev, que llevaba 19 partidos seguidos ganando, y recuperó además el número uno del mundo, que estaba en poder del serbio Novak Djokovic.En un hito más para su ya extraordinaria carrera, el joven español arrasó en la final del primer Masters 1000 de la temporada dando un recital impresionante y venciendo por 6-3 y 6-2 en una hora y 11 minutos a un Medvedev que era el tenista más en forma del circuito y que había ganado tres torneos consecutivos (Rotterdam, Doha y Dubái).Con solo 19 años, Alcaraz ya tiene tres Masters 1000 en su vitrina (Miami, Madrid e Indian Wells) además de un Abierto de Estados Unidos.El murciano se unió a Rafa Nadal como el único jugador de toda la historia que se anota tres Masters 1000 antes de cumplir 20 años (el mallorquín consiguió 6).Su apabullante triunfo en el desierto californiano, donde no concedió ni un solo set pese a que venía recuperándose de una lesión en los isquiotibiales desde la final de Río de Janeiro, le devolvió además a lo más alto del ránking de la ATP.En un tenis masculino sediento de nuevas figuras que releven al trío histórico Nadal-Federer-Djokovic, la irrupción de Alcaraz ha sido todo un fenómeno con cinco títulos en 2022 y dos ya en el primer trimestre de 2023 (Buenos Aires e Indian Wells).Además, en 2022 se convirtió en el jugador más joven en llegar al número uno mundial.En Indian Wells, Alcaraz volvió a dar una lección magistral de aplomo, serenidad y de nervios de acero en los grandes momentos y no se dejó intimidar por la racha de un Medvedev que llegaba lanzado a la final y al que solo se había medido en una ocasión con derrota en la segunda ronda de Wimbledon de 2021.Pero menos de dos años después, este Alcaraz ya no es una promesa sino una estrella del tenis con todas sus letras y su próxima cita pasa por Miami, donde defenderá su título conseguido el año pasado.Djokovic, ausente en Indian Wells, tampoco jugará en el torneo de Florida ya que no puede entrar en EE.UU. por no estar vacunado contra el coronavirus.EXHIBICIÓN DE ALCARAZEn un domingo nublado, con temperatura agradable y rachas intermitentes de viento, Alcaraz afrontó la final del conocido como 'quinto Grand Slam' con un apetito voraz y con el respaldo de una pista central prácticamente llena, con algunas banderas españolas y que le dedicó una gran ovación en cuando salió del túnel de vestuarios.Con un seco 'vamos', Alcaraz celebró su primer juego desde el saque y con un gran revés cruzado logró su primer 'break' en un visto y no visto (2-0).Frente a la impactante concentración y seguridad de Alcaraz, Medvedev empezó muy frío y lejos de la robustez que le ha convertido, en palabras del murciano en la previa, en "prácticamente una pared".Alcaraz, consciente de que tenía que jugar con paciencia y sin mostrar flaquezas ante el gigantón ruso de 1.98 metros, movió desde el principio a Medvedev con mucha soltura.Además, el de El Palmar sacó a relucir su exhuberante catálogo de golpes, con dejadas exquisitas, derechas como obuses y un saque férreo; y presumió de una capacidad infinita de resistencia para llegar a algunos puntos que parecían imposibles.Cada vez más enamorada del español, a la grada de Indian Wells se le escapaban algunos murmullos y gritos ahogados de admiración cuando Alcaraz bordaba algunos peloteos al alcance solo de los elegidos.No hubo noticias de un Medvedev anulado en el primer set y Alcaraz, con 10 golpes ganadores (solo 2 de su rival), selló la primera manga subiendo a la red tras 35 minutos y con una autoridad formidable.Lejos de la resiliencia que había mostrado en las últimas semanas, Medvedev quedó paralizado, no tuvo capacidad de reacción y se vino abajo ante el huracán de Alcaraz.
Vengando su derrota en el pasado Abierto de Australia, la kazaja Elena Rybakina, vigente campeona de Wimbledon, venció este domingo a la bielorrusa Aryna Sabalenka y alzó su primer título del prestigioso torneo WTA 1000 de Indian Wells.Rybakina, décima del ranking mundial, superó a Sabakenka (2) por 7-6 (13/11) y 6-4 en dos horas y tres minutos en la pista central de Indian Wells (California).La tenista nacida en Moscú había sucumbido apenas dos meses antes en una trepidante final del Abierto de Australia ante Sabalenka, la jugadora más en forma de este inicio de temporada, que solo había sufrido hasta ahora una derrota en 18 partidos.La número dos mundial, que pasó por un calvario por sus errores al servicio, fue recuperando la sonrisa y el humor en la entrega del trofeo."Siempre es un placer jugar contra ti, siempre son duras batallas. Ojalá juguemos muchas más finales. Es la primera vez que la victoria cayó de mi lado", decía Rybakina cuando fue interrumpida por Sabalenka."Y yo me aseguraré de que sea la última", bromeó la subcampeona.El torneo de Indian Wells se completaba el domingo con la final masculina, de categoría Masters 1000, entre el español Carlos Alcaraz y el ruso Daniil Medvedev.Alcaraz, de 19 años, recuperará el número uno de la ATP que ostenta Novak Djokovic si es capaz de batir al enrachado Medvedev, que va a la caza de su primer trofeo en el valle de Coachella.- Infierno al servicio -La jornada final de Indian Wells, cuya pista central tiene en todo lo alto la bandera de Ucrania en solidaridad por la invasión rusa, arrancó con un duelo entre una tenista nacida en Rusia, Rybakina, y otra en Bielorrusia, Aryna Sabalenka.Con dos títulos sumados este año, incluido su primer Grand Slam en Melbourne, Sabalenka partía como favorita frente a una rival a la que se había impuesto en sus cuatro anteriores enfrentamientos.El domingo, sin embargo, la bielorrusa atravesó por todo un martirio con su servicio, uno de los mejores del circuito, que le impidió aprovechar sus oportunidades en un primer set extremadamente igualado.La fresca y nublada tarde en la desértica Indian Wells se puso al rojo vivo cuando, después de que Rybakina perdiera una primera pelota de set, la manga se decidió en un 'tiebreak' infernal para la bielorrusa.A Sabalenka le asaltaron los fantasmas de sus grandes problemas del año pasado con el servicio y, cuando llegó su turno, falló su primera pelota de set con una doble falta.Tras perder otra oportunidad después, Sabalenka acabó entregando la primera manga tras cometer hasta 10 doble faltas.Rybakina, otra de las grandes cañoneras de la WTA, también cedió seis bolas de set pero persistió hasta tomar una ventaja decisiva al embolsarse el primer parcial tras una 80 minutos de batalla.
El tenista ruso Daniil Medvedev, que se enfrentará este domingo a Carlos Alcaraz en la final de Indian Wells, no ahorró elogios este sábado para describir al joven español."Él es increíble. Su increíble talento es difícil de comparar con el de nadie", apuntó en una rueda de prensa."Pensaría quizá en Rafael Nadal, pero es difícil de comparar porque Rafa es zurdo así que no puedes realmente comparar su bola. Una vez que golpea desde la derecha es increíble de ver. No creo que haya alguien que le pueda pegar tan fuerte y también con tanto efecto. Por eso fue el número uno más joven de la historia. Eso significa algo. Será genial y divertido jugar contra él", argumentó.Con 19 partidos seguidos ganados y tres torneos conquistados de forma consecutiva (Rotterdam, Doha y Dubái), Medvedev, que atraviesa un gran momento de forma, se clasificó este sábado para la final en el Masters 1000 del desierto californiano al imponerse al estadounidense Frances Tiafoe por 7-5 y 7-6(4) en una hora y 46 minutos.En la final se verá las caras con un Alcaraz que derrotó en las semifinales al italiano Jannik Sinner por 7-6(4) y 6-3 en una hora y 52 minutos.Si vence a Medvedev en el partido por el título, Alcaraz recuperará además el número uno del mundo, ahora en poder del serbio Novak Djokovic.Solo hay un precedente entre Medvedev y Alcaraz: un partido de la segunda ronda de Wimbledon en 2021 que se llevó el ruso por 6-4, 6-1 y 6-2."Definitivamente no era entonces el mismo jugador que es ahora. Así que, de alguna manera, va a ser como un primer partido entre nosotros en términos de cómo vamos a afrontarlo tácticamente o físicamente", dijo Medvedev."Me siento con confianza ahora. Creo que la superficie es mejor para él pero intentaré dar lo mejor de mi tenis (...). Pero cuando le veo me sorprendo mucho a veces de que le ves momentos estelares en el que va corriendo por todos lados y luego consigue encontrar el mejor golpe en el mejor momento", indicó.Hora y dónde ver la final de Carlos Alcaraz vs. Daniil Medvedev, en Indian Wells 2023Día: domingo 19 de marzo.Hora: 6:00 p.m. (Colombia).Cancha: Central.Transmisión: Star+ / ESPN.
De cara a la final del domingo 19 de marzo, en Indian Wells 2023, solo hay un precedente entre Daniil Medvedev y Carlos Alcaraz: un partido de la segunda ronda de Wimbledon en 2021 que se llevó el ruso por 6-4, 6-1 y 6-2.Pero muchas cosas han pasado en estos dos últimos años y tanto Medvedev como Alcaraz consideraron que ahora la situación para ambos es muy diferente."Si no estoy equivocado, cuando jugué contra él era el número dos del mundo y yo acababa de empezar a jugar en el circuito, no era un jugador con experiencia. Para mí fue un partido extraño", dijo el español."Ahora es totalmente diferente. Ahora tengo al menos más experiencia que en aquel partido. Sé cómo jugar contra él. He entrenado con él algunas veces (...). Creo que va a ser un partido totalmente diferente", refirió.Por último, Alcaraz dijo que mañana saltará a la pista de Indian Wells centrado en el partido y no en arrebatarle el número uno a Novak Djokovic, que lo conseguiría si ganara el torneo."Intentaré no pensar en eso. Intentaré pensar en las cosas que tengo que hacer. Mañana va a ser un partido realmente táctico contra Daniil. Va a ser realmente duro y tengo que hacer, digamos, todo perfecto. Eso es todo en lo que voy a pensar mañana", sostuvo.¿Qué dijo Carlos Alcaraz, previo a la final del Indian Wells 2023?Tras batir a Jannik Sinner en las semifinales de Indian Wells, el español Carlos Alcaraz reconoció este sábado que necesitará de su mejor tenis para doblegar en la final al ruso Daniil Medvedev, el jugador más en forma del circuito."Tengo que hacer todo perfecto", aseguró Alcaraz en la rueda de prensa posterior a su triunfo 7-6 (7/4) y 6-3 ante el italiano Sinner.Medvedev "es prácticamente una pared, te devuelve todo, se mueve increíblemente bien, saca bien y te pone todo a jugar", describió."Tendremos que ser muy pacientes, jugar a un gran nivel y salir pensando que va a ser una guerra", auguró. "Hay que pensar que prácticamente todos los puntos van a ser de 20 bolas y a partir de ahí intentar poner nuestro ritmo y nuestro juego".El ruso, de 27 años, acumula una racha de 19 victorias seguidas, la mayor del circuito, con la que ha encadenado en un mes los títulos de Rotterdam, Dubai y Doha.Alcaraz, que no ha perdido un set en el desierto californiano, también llega pletórico a este explosivo choque de estilos entre el arriesgado y agresivo tenis de Alcaraz y el defensivo de Medvedev.
A solo un partido de coronarse en Indian Wells y de recuperar el número uno del mundo, Carlos Alcaraz señaló este sábado que espera una final muy exigente ante el ruso Daniil Medvedev, el jugador más en forma del circuito con 19 partidos seguidos ganados y tres torneos conquistados de forma consecutiva."Es prácticamente una pared: te devuelve todo, se mueve increíblemente bien, te saca bien, te pone todo a jugar, que al final eso también hay que saber gestionarlo. Tendré que hacer todo perfecto para ganar", dijo Alcaraz en una rueda de prensa."Mañana vamos a tener que ser muy pacientes, jugar a un gran nivel y salir pensando que va a ser una guerra. Todos los puntos hay que pensar que van a ser de 20 bolas y a partir de ahí intentar poner nuestro ritmo y nuestro juego. Pero veremos qué pasa porque viene con una racha de victorias muy alta", añadió.Tras perder en 2022 en las semifinales de Indian Wells ante Rafa Nadal, Alcaraz se clasificó para la final del primer Masters 1.000 de la temporada al vencer este sábado al italiano Jannik Sinner por 7-6(4) y 6-3 en una hora y 52 minutos.Aunque en la segunda manga sí pudo imponer de forma clara su juego, la primera fue especialmente igualada y dura, tanto que Alcaraz tuvo que solventar una bola de set de Sinner."He tenido mis opciones teniendo 'break' arriba y sacando con bolas nuevas, pero ahí he tenido un pequeño despiste y a partir de ahí se ha igualado todo", detalló."He salvado un 'set ball' de una manera que podía haberlo perdido prácticamente. Y bueno al final ha estado muy igualado hasta el final del 'tie break' (...). El set podría haber caído de Jannik perfectamente pero han sido pequeños detalles", agregó.Alcaraz, que aún no ha perdido un set en esta edición de Indian Wells, reflexionó sobre su mentalidad en los momentos clave de los encuentros y dijo que "cerrar tanto los sets como los partidos nunca es fácil"."Siempre estas pensando: 'Y si la pierdo, y si me remontan...' En cambio, parece mentira, pero cuando la tienes en contra es como: 'Bueno, voy a jugar mi juego y si la pierdo todavía queda un set entero o si la pierdo la he perdido y no pasa nada'", contó."No me preparo de ninguna manera en esos momentos sino que simplemente intento jugar un buen punto. En los momentos tensos intento jugar a un gran nivel que es lo que hacen los muy buenos. Creo que en los momentos tensos se ve la diferencia entre los buenos y los muy buenos", opinó.
En un explosivo duelo de antiguos número uno del mundo, el joven español Carlos Alcaraz y el ruso Daniil Medvedev se enfrentarán el domingo en busca de su primer título del prestigioso Masters 1.000 de Indian Wells 2023 (California).Alcaraz, que recuperará el liderato de la ATP si alza el trofeo, derrotó en su semifinal del sábado al italiano Jannik Sinner por 7-6 (7/4) y 6-3 mientras Medvedev se deshizo del estadounidense Frances Tiafoe por 7-5 y 7-6 (7/4).El español, de 19 años, y el ruso, de 27, llegan pletóricos a este choque entre figuras con estilos completamente antagónicos.Alcaraz, con un tenis ofensivo, arriesgado y vertiginoso, no ha cedido un solo set en su recorrido por el desierto californiano, donde ansía unirse a un selecto palmarés en el que brillan los cinco títulos de Federer y Djokovic y los tres de Nadal.Medvedev, por su lado, acumula una racha de 19 victorias seguidas, con títulos en Rotterdam, Dubai y Doha, y en Indian Wells 2023 ha resistido a varios percances físicos para saldar su gran cuenta pendiente en los Masters 1.000 de pista dura."Soy un tipo ambicioso. Quiero jugar contra los mejores jugadores del mundo", subrayó Alcaraz. "Siempre digo que si quieres ser el mejor tienes que vencer a los mejores y yo diría que Daniil es el mejor jugador ahora mismo"."Su racha de victorias es increíble. Va a ser un reto difícil, pero estoy preparado para ello y mostraré lo mejor de mí en la final", auguró.Los precedentes entre ambos se limitan a un triunfo sencillo de Medvedev hace dos años en Wimbledon, que no permite al moscovita confiarse en absoluto."Definitivamente (Alcaraz) no era el mismo jugador que es ahora", subrayó. "Así que, en cierto modo, será como un primer partido entre nosotros"."Él es increíble. Tiene unas habilidades increíbles que son difíciles de comparar. Quizás con Rafa (Nadal), pero es difícil de comparar porque Rafa es zurdo", señaló Medvedev. "No creo que haya nadie que pueda golpear tan fuerte y además con efecto. Por eso fue el número uno más joven de la historia. Eso significa algo"."Una gran rivalidad"El sábado, Alcaraz tuvo que salvar una pelota de set para doblegar a Sinner en una hora y 52 minutos de juego.El número dos mundial fue de menos a más en este choque entre dos de las grandes joyas de la nueva generación, que se habían repartido dos victorias por bando, algunas en grandes escenarios.El italiano, que eliminó a Alcaraz en Wimbledon de 2022, aspiraba ahora a tomarse la revancha de su derrota dos meses después en el Abierto de Estados Unidos, donde ambos dejaron uno de los mejores partidos que se recuerdan en Flushing Meadows que terminó cerca de las tres de la mañana."Estoy muy contento con la actuación de hoy y por llegar a mi primera final aquí", le reconoció Alcaraz. "Jannik es obviamente un gran jugador. Vamos a tener una gran rivalidad durante años. Esto no se acaba aquí, vamos a jugar muchos grandes partidos".Sinner y Alcaraz protagonizaron un ajustado primer set en el que el español, sin descorchar aún su mejor tenis, se centró en contener riesgos.Alcaraz fue el primero en quebrar y se avanzó 4-2 pero Sinner reaccionó a lo grande con nueve puntos consecutivos con los que volteó el marcador hasta 4-5.Con 5-6, Sinner gozó de una pelota de set que Alcaraz logró neutralizar con una arriesgada dejada.El 'tiebreak' se decantó del lado español después de que en una acción clave, con empate 3-3, Alcaraz se impusiera en un trepidante intercambio con un afortunado golpe que tocó la red.Sinner acusó el golpe y cedió su primer servicio del segundo set a un Alcaraz que, tomando una primera ventaja de 3-0, tuvo la confianza para desplegar un tenis de muchos quilates.Medvedev defiende su rachaEn la primera semifinal, Daniil Medvedev volvió a explotar su espectacular momento para sortear la resistencia de Frances Tiafoe, que contó con el ruidoso apoyo de los casi 16.000 aficionados de la segunda mayor cancha del mundo.Tiafoe, semifinalista del pasado US Open, llegó a salvar siete pelotas de partido pero no consiguió alargar el juego al tercer set."Fue una locura. Me puse muy tenso cuando vi que perdía tantas oportunidades", recordó después Medvedev. "Pero seguí jugando bien. Estoy muy contento de no haber perdido este partido".Medvedev, que se ha quejado repetidamente de la lentitud de esta pista, sigue en un estado de gracia que le permitió sobreponerse a una lesión de tobillo ante Zverev y después a un corte en el pulgar derecho frente al español Davidovich.Hora y dónde ver la final de Carlos Alcaraz vs. Daniil Medvedev, en Indian Wells 2023Día: domingo 19 de marzo.Hora: 6:00 p.m. (Colombia).Cancha: Central.Transmisión: Star+ / ESPN.
Carlos Alcaraz avisó en la previa que "lo más peligroso" de Sinner es la presión y la agresividad de sus golpes, que convierten cada peloteo en un desafío de gran dificultad.Estuvo muy fino Alcaraz en su definición ya que Sinner arrancó el partido tirando muy fuerte y sin racionar esfuerzos.No se quedó atrás el español, también muy seguro en el comienzo, y ambos jugadores conservaron sus primeros saques con relativa facilidad.El primer momento de tensión para Sinner llegó con una doble falta que dio pie a la primera pelota de 'break' para Alcaraz (30-40 y 2-2), pero se sacó de la manga un saque directo para salir airoso.Sin embargo, el italiano volvió a tropezar con otra doble falta y, con un revés a la red, permitió la primera rotura del español (3-2).Le duró poco la alegría a Alcaraz, que cometió varios errores seguidos y que perdió el servicio poco después con un juego en blanco (4-4).Ambos jugadores elevaron sus prestaciones en varios peloteos vibrantes con derechas magistrales, golpes durísimos y servicios como cañonazos.Con el encuentro marcado por una intensa igualdad, Sinner tuvo un punto de set al resto después de un par de fallos de Alcaraz, pero el de El Palmar lo salvó subiendo a la red y mandó la primera manga al 'tie break'.Ahí acabó levantando los brazos Alcaraz, más fino en los instantes clave de un set que se podía haber llevado cualquiera de los dos y que remató con un brillante revés cruzado a la línea.El triunfo en el primer set le dio un importante impulso moral a Alcaraz, que empezó a jugar más suelto, más cómodo, más fluido.Así, el pupilo de Juan Carlos Ferrero rompió el saque a Sinner en su primer turno del segundo set y empezó a alternar de forma excelente dejadas deliciosas, derechas afiladas como aguijones y también algunos globos caídos del cielo en el instante preciso.De hecho, fue uno de esos globos perfectos el que culminó un maravilloso peloteo con el que Alcaraz se puso 3-0 dejando al público de Indian Wells con la boca abierta.Sinner no tiró la toalla hasta el final pero finalmente cedió ante un Alcaraz que cerró el partido con una gran confianza y que ya está solo a un paso de la gloria en Indian Wells y del número uno del mundo.
Carlos Alcaraz jugará este domingo la final de Indian Wells contra el ruso Daniil Medvedev después de derrotar este sábado al italiano Jannik Sinner, que le puso las cosas muy difíciles en el primer set y que sucumbió en la segunda manga al imponente poderío del español.Alcaraz, de 19 años, venció en la semifinal a Sinner, de 21, por 7-6(4) y 6-3 en una hora y 52 minutos para clasificarse para la final del primer Masters 1.000 de la temporada.Tras perder en 2022 en las semifinales de Indian Wells frente a Rafa Nadal, Alcaraz no solo tendrá la opción de coronarse en el desierto californiano sino que, con una victoria, también recuperará el número uno del mundo, ahora en poder del serbio Novak Djokovic.En su camino aparece ahora un reto formidable: un Medvedev en estado de gracia que venció en las semifinales al estadounidense Frances Tiafoe (7-5 y 6-4) y que lleva 19 partidos seguidos ganados y tres torneos conquistados de forma consecutiva (Rotterdam, Doha y Dubái).Pero el murciano, que solo ha jugado contra Medvedev en una ocasión (una derrota en Wimbledon hace dos años), ya está acostumbrado a los grandes focos y a deslumbrar en los momentos más exigentes.Alcaraz llegó a California con dudas por la lesión en los isquiotibiales que sufrió en la final de Río de Janeiro.Sin embargo, el joven ha demostrado un magnífico espíritu competitivo y una gran capacidad de reacción plantándose en la final sin haber perdido ni un solo set en esta edición de Indian Wells.Si venciera en el conocido como 'quinto Grand Slam', Alcaraz se uniría a Rafa Nadal como el segundo jugador en la historia en ganar tres Masters 1.000 antes de cumplir 20 años (Nadal consiguió 6 y Alcaraz ya ha triunfado en Miami y Madrid).En una pista central prácticamente llena y con algunas banderas españolas entre las gradas, Alcaraz se midió a un Sinner también llamado a liderar la nueva generación de tenistas y con el que ya ha firmado algunos duelos sensacionales en el pasado."Ha sido un gran partido. Jannik es un gran jugador. Me empuja a mejorar, me hace jugar a mi nivel más alto. Por eso jugamos grandes partidos", apuntó Alcaraz en la pista nada más acabar el encuentro.Número 13 del ránking mundial y con 2-2 en sus cuatro encuentros previos contra Alcaraz, Sinner le había superado en 2022 en la final de Umag y le eliminó en octavos de Wimbledon.Sin embargo, en los cuartos del Abierto de EE.UU. Sinner se inclinó ante Alcaraz tras un encuentro apasionante de más de cinco horas y que acabó a las tres de la madrugada de Nueva York.
La polaca Iga Swiatek, número uno del tenis femenino, afirmó este viernes que padeció problemas en las costillas durante la rotunda derrota frente a la kazaja Elena Rybakina en las semifinales de Indian Wells 2023, y que la privó de una nueva final, en busca del anhelado título para su palmarés.Swiatek, que defendía este título de WTA 1.000, cayó el viernes 17 de marzo contra la vigente campeona de Wimbledon y reciente finalista del Australian Open, por un contundente 6-2 y 6-2, en sets corridos, en una derrota que se le atribuyó, principalmente, a sus errores y problemas físicos."Elena jugó un gran tenis en la cancha, y contra ella tengo que jugar mejor (...) pero siento que tuvo más que ver conmigo y mis errores", afirmó la polaca. "Tampoco me siento al 100% físicamente. Tengo una pequeña molestia en la costilla, y vamos a consultarlo con el equipo médico", señaló."No he jugado con muchas lesiones, es una situación nueva para mí", dijo Swiatek, que por ahora no cree que el problema pueda apartarla del Abierto de Miami que arranca la semana que viene y donde también defiende el trofeo de 2022. Y es que serán puntos importantes para el ranking WTA."Todavía tengo que hacerme algunas pruebas y ver qué pasa pero me estoy preparando para ir a jugar", avanzó. De igual manera, horas más tarde, se pronunció en sus redes sociales oficiales, dejando un mensaje esperanzador, pero a la vez un poco doloroso, en el que volvió a hablar de su lesión."Noche difícil. Lo di todo, pero Elena (Rybakina) fue mejor jugadora. Desfortunadamente, me estoy sintiendo incómoda y con dolores en mis costillas, por lo que fue un desafío para mí competir a mi más alto nivel de esa manera. Voy a consultar con mi equipo y seguramente usaré estos días para recuperarme. ¡Nos vemos pronto!", afirmó.Swiatek, que cumple su semana 50 liderando con puño de hierro el ranking de la WTA, ofreció una de sus más decepcionantes actuaciones de la temporada frente a una rival que ya la había eliminado en enero en el Abierto de Australia, primer Grand Slam del año.La derrota, y especialmente su contundencia, sorprendió al público de Indian Wells que había visto esta semana como Swiatek se acercaba implacable a su objetivo de revalidar el trofeo, una gesta que solo logró Martina Navratilova en 1991."Estoy bastante triste por haber perdido, pero por otro lado, en general, es un torneo bastante bueno para mí", consideró la ganadora de tres títulos de Grand Slam.
Continúan las noticias positivas para el tenis colombiano. Luego de la alegría que nos regalaron por el título, hace algunas semanas, María Paulina Pérez y Yuliana Lizarazo, de la clasificación de Alejandro Arcila a la final del Roland Garros Júnior Series, este domingo llegó el turno de Cristian Rodríguez para que nuestro país celebre un triunfo más en este deporte.Todo ocurrió en el marco del Challenger de Viña del Mar, en territorio chileno. Allí, el tenista colombiano, haciendo dupla con el ecuatoriano Diego Hidalgo, se impusieron en la gran final en sets corridos, con parciales de 6-4 y 7-6, en un partido bastante parejo, sobre la pareja de italianos conformada por Luciano Darderi y Andrea Vavassori, que fueron segundos.Lo particular de este certamen es que el dobles colombo-ecuatoriano no tuvo que disputar las dos primeras rondas, dado que sus rivales se retiraron del torneo, avanzando hasta las semifinales por 'walk-over'. Primero fueron el italiano Franco Agamenone y el argentino Hernan Casanova, y luego los españoles Pol Martin Tiffon y Álvaro López San Martín.Ya instalados en 'semis', Cristian Rodríguez y Diego Hidalgo no desaprovecharon la oportunidad. Ahora, si bien llegaban un poco más frescos que sus rivales, también tenían menos ritmo. Pero eso no fue impedimento y, por el contrario, hizo que fuera una ventaja. Ganaron 6-4 y 6-0 sobre los brasileños Marcelo Zormann y Orlando Luz, que nada pudieron hacer.Una vez en la final, volvieron a demostrar su alto nivel, ese mismo que, previo al Challenger de Viña del Mar, les permitió ser subcampeones tanto en Monterrey como en Santiago de Chile. Y es que no cabe duda de que el 2023 ha sido un año maravilloso para ambos jugadores, quienes siguen cosechando grandes victorias y poniéndonos a celebrar con toda."El torneo de Viña del Mar es el primer título para Colombia en el circuito Challenger este 2023, así como el décimo trofeo Challenger para el colombiano en el circuito por la modalidad de dobles", informó 'Match Tenis', portal especializad en el deporte y quien, de paso, dio un dato más que interesante con relación a los resultados conseguidos como pareja."También se destaca su exitosa sociedad de Cristian Rodríguez junto a Diego Hidalgo, pues su triunfo en tierras chilenas es su octavo título a nivel profesional y el séptimo en el circuito Challenger Tour junto al nacido en Guayaquil", dijeron al respecto, confirmando que este puede ser el inicio de una dupla que nos traiga más éxitos en el tenis mundial.
Tras perderse el Masters 1.000 de Indian Wells, el astro serbio Novak Djokovic causará baja también en el Abierto de Miami de tenis al no ser aceptada su solicitud de ingresar a Estados Unidos sin estar vacunado del coronavirus, confirmaron el sábado los organizadores.El director del Masters 1.000 de Miami, James Blake, informó que el permiso especial solicitado por el número uno mundial no fue concedido pese al apoyo de los responsables del torneo."Hicimos todo lo que pudimos. Intentamos hablar con el gobierno, pero no está en nuestras manos", dijo el responsable del torneo de Miami, que arranca el próximo miércoles.Djokovic, seis veces campeón de este Masters 1.000, ya había tratado infructuosamente de ser autorizado a viajar a Indian Wells, torneo que ha ganado cinco veces y que concluye con las finales del domingo.La solicitud de Djokovic a las autoridades estadounidenses llegó a recibir el apoyo público del US Open, el torneo de Grand Slam que se organiza en este país, y de la asociación de tenis nacional."Intentamos que Novak Djokovic obtuviera una exención, pero no fue posible", recalcó Blake. "Hemos agotado todas las opciones que conocemos y que podemos manejar. Esperemos que Novak vuelva el año que viene".El domingo, Djokovic puede perder el número uno de la ATP en caso de que el español Carlos Alcaraz alce el título de Indian Wells.El rechazo de Djokovic a vacunarse ya le ha dejado fuera de importantes torneos en los últimos años e incluso provocó su deportación por las autoridades australianas cuando intentó competir en el Abierto de Australia a principios de 2022.Djokovic, que en 2022 tampoco pudo jugar el US Open, tuvo un regreso triunfal a Australia este año sumando su 22º título de Grand Slam, con el que igualó el récord del español Rafael Nadal.Estados Unidos sigue sin permitir la entrada al país a los viajeros internacionales no vacunados y la Administración de Seguridad en el Transporte avanzó que esta medida no se modificará al menos hasta mediados de abril.
Frances Tiafoe protagonizó un gran arranque de partido frente a Daniil Medvedev, en las semifinales de Indian Wells 2023, ilusionando a su público como hizo el pasado septiembre en el US Open, donde dio la gran sorpresa al eliminar a Rafael Nadal.El tenista de Maryland, cuyos padres emigraron desde Sierra Leona en 1996, se apropió de los primeros cinco puntos del partido con una muestra de su repertorio, especializado en un fuerte servicio y una demoledora derecha.Pero Medvedev, uno de los mejores en la devolución, fue levantando su muro y explotando los resquicios que encontraba en los segundos servicios de Tiafoe.En el quinto juego Medvedev desperdició tres pelotas de quiebre pero siguió remando hasta romperle el servicio al estadounidense para avanzarse 6-5 y finiquitar el primer set.El ruso parecía encarrilar el triunfo al aplicarle otro 'break' a la primera y adelantarse 3-1, pero Tiafoe no arrojó la toalla y, tras salvar sus tres primeras pelotas de partido, rompió por primera vez el saque de Medvedev y empató 5-5.Tiafoe no solo sellaba puntos con misiles sino también con varias exquisitez que hicieron vibrar al público californiano, que trataba de poner toda la presión sobre los hombros del ruso.Medvedev, con sangre fría, le devolvió el quiebre pero Tiafoe salvó después otras cuatro pelotas de partido para forzar el 'tiebreak' en medio del júbilo de las gradas.El ruso, que había cometido una doble falta clave, mantuvo la entereza incluso cuando vio que Tiafoe le remontaba en el desempate de 3-1 a 5-4 y acabó certificando el pase a su deseada final.En su primera final de Masters 1.000 en 17 meses, Medvedev enfrentará al español Carlos Alcaraz, número dos del mundo, o al italiano Jannik Sinner (13), dos rivales contra quienes nunca perdió."Seguro que habrá nervios, porque cada vez que juegas una final hay nervios, y cuanto mayor es el torneo, más nervios hay. Pero tengo experiencia y sé lo que se siente. Sólo tengo que jugar mi mejor tenis e intentar ganar", auguró.
El ruso Daniil Medvedev, ex número uno mundial, derrotó este sábado al estadounidense Frances Tiafoe y clasificó para su primera final del prestigioso Masters 1.000 de Indian Wells (California), donde podría enfrentar al prodigio español Carlos Alcaraz.Medvedev, actual número seis del ranking de la ATP, superó por 7-5 y 7-6 (7/4) a Tiafoe (16º), que llegó a salvar siete pelotas de partido con el apasionado apoyo de los casi 16.000 aficionados de la segunda mayor cancha del mundo."Fue una locura. Me puse muy tenso cuando vi que perdía tantas oportunidades. Pensé: 'Esto no va a ir bien para mí", recordó después Medvedev. "Pero seguí jugando bien. Estoy muy contento de no haber perdido este partido".El tenista de Moscú, que alargó su racha a 19 victorias seguidas, pugnará el domingo por su quinto título de Masters 1.000 frente a Alcaraz o el italiano Jannik Sinner.Tiafoe, en su caso, pugnaba por su primera final de Masters 1.000 y por repetir un éxito como el de su compatriota Taylor Fritz, que en 2022 se convirtió en el primer estadounidense en festejar en Indian Wells en 21 años.'Big Foe', que vive el mejor momento de su carrera desde que fue semifinalista del pasado US Open, no había cedido un solo set en el desierto californiano hasta que se topó con el rocoso Medvedev, un tenista en estado de gracia.Con tres títulos ya en el bolsillo este año, el ruso viene superando obstáculos de todo tipo para conseguir su ansiado primer trofeo de Indian Wells, un título que ha sido siempre codiciado por los mayores campeones de este deporte.Medvedev, que se ha quejado repetidamente de la lentitud de esta pista, se sobrepuso a una lesión de tobillo en la cuarta ronda ante Alexander Zverev y después a un corte en el pulgar derecho ante el español Alejandro Davidovich.El físico del ruso, después de 18 victorias en 30 días en tres continentes distintos, agradeció los dos días de descanso y compareció listo para contener el agresivo tenis de Tiafoe, a quien ya había ganado en sus cuatro enfrentamientos anteriores."Estoy jugando cada vez mejor. Diría que cuando me torcí el tobillo empecé a jugar mejor en esta pista, pero siguen sin ser mis condiciones favoritas para jugar", reiteró Medvedev.
Con 19 partidos seguidos ganados y tres torneos conquistados de forma consecutiva, el ruso Daniil Medvedev prolongó este sábado su impresionante racha al derrotar al estadounidense Frances Tiafoe y clasificarse para la final de Indian Wells, donde se medirá al español Carlos Alcaraz o el italiano Jannik Sinner.Medvedev, imparable y arrollador en este arranque de 2023, derrotó a Tiafoe por 7-5 y 7-6(4) en una hora y 46 minutos.El ruso dominó el encuentro con solidez pero tuvo muchos problemas en el desenlace para ponerle el broche a su triunfo ya que un inagotable Tiafoe salvó siete bolas de partido."Si no hubiera ganado este partido habría tenido pesadillas durante mucho tiempo...", ironizó en la pista y tras el encuentro sobre las bolas de partido que no pudo sellar."Pero estoy muy feliz de haber ganado. Ahora podré dormir bien esta noche y prepararme para mañana", añadió con una sonrisa.Tras coronarse en Rotterdam, Doha y Dubái, Medvedev que ocupa la sexta posición del ránking mundial, jugará este domingo su primera final de Indian Wells y tendrá la opción además de lograr su cuarto torneo seguido en cinco semanas de competición, algo que nadie en la ATP ha logrado desde Andy Murray en 2016 (Pekín, Shangái, Viena y París).Este partido, disputado bajo el calor del mediodía en una pista central de Indian Wells prácticamente llena, supuso la primera semifinal en un Masters 1.000 para Tiafoe, muy respaldado desde las gradas por un público volcado con el único estadounidense que quedaba en competición.Hijo de refugiados de Sierra Leona y número 16 del mundo, Tiafoe no había concedido ningún set en esta edición de Indian Wells.Pero delante tenía un rival que se le da especialmente mal ya que Medvedev se había anotado los cuatro partidos entre ambos hasta ahora.En cualquier caso, el joven estadounidense empezó el partido con convicción desde el servicio, sacó a pasear su potente derecha y subió a la red con valentía.También tuvo la calma necesaria para solventar un momento peliagudo con 0-40 y 2-2, un lío del que salió airoso con cinco puntos consecutivos.Con enorme autoridad y serenidad, Medvedev solucionó sus turnos al saque por la vía rápida y sin ofrecer ninguna oportunidad a su contrincante.Pero cuando parecía que el set se iba al 'tie break', Tiafoe, con algunos errores en el momento menos oportuno, concedió una rotura de servicio para el 6-5 y Medvedev aprovechó ese obsequio para quedarse con la primera manga.Le pasó factura este golpe a Tiafoe, que perdió el saque nada más empezar el segundo set y que veía el encuentro cada vez más cuesta arriba.En cambio, Medvedev, duro como una roca, seguía mostrándose extremadamente fiable e impenetrable.Tanto fue así que Tiafoe tuvo su prima bola de 'break' de toda la tarde ya en el segundo set y con 3-2 en contra, pero Medvedev la solventó con un buen segundo saque y siguió mandando en el duelo.Sin embargo, su primer momento de debilidad llegó cuando menos se esperaba.Medvedev desaprovechó tres bolas de partido al resto y, con 5-4 a su favor y sacando para cerrar el encuentro, acabó perdiendo su servicio por primera vez en el partido con una doble falta (5-5).Era ahora o nunca para Tiafoe pero justo después perdió su saque con un juego en blanco (6-5).Contra las cuerdas, el estadounidense volvió a tirar de épica y sobrevivió a cuatro bolas más de partido para conseguir una nueva rotura y forzar el 'tie break' entre la locura de sus fans.Finalmente, Medvedev recuperó la versión más robusta de su saque y Tiafoe terminó inclinándose ante el jugador más en forma del planeta en estos momentos.
La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka admitió que hay "mucha tensión" entre las tenistas por la invasión rusa a Ucrania y defendió que la WTA está haciendo lo mejor que puede para lidiar con esta situación.Sabalenka, que se clasificó este viernes para la final de Indian Wells, fue preguntada en la rueda de prensa sobre cómo es la relación entre las tenistas rusas, bielorrusas y ucranianas y si la WTA ha hecho un buen trabajo al respecto.También se le mencionó en la misma pregunta la retirada de la tenista ucraniana Lesia Tsurenko, que no saltó a la pista ante Sabalenka en la tercera ronda y que posteriormente aseguró haber sufrido un ataque de pánico."Nadie puede controlar las emociones de los otros. Creo que la WTA está haciendo lo mejor que puede para controlarlo", apuntó."Sí, por supuesto hay mucha tensión entre nosotras. Quiero decir, yo todavía tengo esta creencia de que no hice nada malo a los ucranianos. Ni yo, ni los deportistas rusos, ni los deportistas bielorrusos, nadie de nosotros hizo algo malo. Incluso algunos de nosotros estamos como ayudando. No públicamente, por así decirlo", detalló.La bielorrusa dijo que ella también ha pasado por situaciones desagradables en relación a esta tensión en el circuito.Por otro lado, Sabalenka insinuó que, además del ataque de pánico y la "situación política" en Ucrania, la decisión de Tsurenko pudo estar relacionada con su entrenador."Creo que hay algo más. Yo tuve una situación realmente dura con su entrenador y la manera en que actuó conmigo. Así que creo que ese hombre pone mucha presión sobre ella", opinó."No tiene nada que ver con la WTA. Quiero decir, están haciendo lo mejor que pueden. ¿Qué pueden hacer? Nadie de nosotros tiene control en esta situación. Todos estamos intentando mantener el vestuario lo más tranquilo posible y entender que no es nuestra culpa y que todos entendemos a los ucranianos y realmente nos sentimos mal por ellos. Eso es todo. Creo que he hablado mucho", cerró.LA GUERRA, PRESENTE EN INDIAN WELLSLa invasión rusa de Ucrania se ha colado estos días en las conversaciones de Indian Wells, donde varios tenistas han hablado de la guerra y sus consecuencias ante los micrófonos de los medios.Por ejemplo, Tsurenko explicó sobre su retirada, en el portal Big Tennis of Ukraine, que tuvo un ataque de pánico después de hablar con el presidente y consejero delegado de la WTA, Steve Simon."Me dejó absolutamente en 'shock' lo que le escuché. Me dijo que él no apoya la guerra pero que si los jugadores de Rusia y Bielorrusia lo hacen, eso es solo su propia opinión y las opiniones de otras personas no deberían molestarme", explicó la tenista.En una entrevista con la BBC este viernes, Simon reiteró que "la solidaridad" de la WTA "está al máximo nivel" con todos los ucranianos."Continuamos hablando (con los jugadores rusos y bielorrusos) para asegurarnos de que entienden las sensibilidades aquí y que compiten como neutrales", dijo."Lo que está pasando en Ucrania merece una condena. No puedes apoyarlo de ninguna manera, no lo que el Gobierno ruso está haciendo", apuntó.Una voz muy escuchada en el circuito es la de la polaca Iga Swiatek, número uno del mundo y que respaldó públicamente a Tsurenko."Entiendo totalmente por qué se retiró porque, honestamente, respeto muchísimo a las mujeres de Ucrania y porque si una bomba cayera en mi país y mi casa fuera destrozada no sé si podría manejar eso y jugar y competir en la WTA", dijo el martes.Swiatek, que instó a que el mundo del tenis apoye más a los tenistas ucranianos, también defendió que los deportistas tienen "la responsabilidad de dar buen ejemplo" y criticó de forma implícita a la rusa Anastasia Potapova, que en Indian Wells llevó una camiseta del Spartak de Moscú de fútbol antes de uno de sus partidos.La WTA, en un comunicado recogido el jueves por medios como CNN, aseguró que "ha avisado formalmente a la jugadora de que esto no es una acción aceptable o apropiada".También en la competición masculina se ha hablado de la guerra por medio del ruso Daniil Medvedev, el jugador más en forma del momento con 18 partidos seguidos ganados y tres torneos conquistados de forma consecutiva (Róterdam, Doha y Dubái)."Sí, es una pregunta difícil de responder. Lo primero, definitivamente lo siento por todos los jugadores ucranianos y por lo que están pasando", afirmó el miércoles."Respecto a los jugadores 'top', por supuesto que tenemos una responsabilidad y depende de lo que cada persona o individuo hace con ello. Siempre he dicho lo mismo: estoy a favor de la paz en todo el mundo y, siendo honesto, es todo lo que puedo decir", añadió.
La tenista kazaja Elena Rybakina dio este viernes la campanada en las semifinales de Indian Wells 2023 con una paliza a la polaca Iga Swiatek, número uno del mundo, y jugará la final del torneo del desierto californiano frente a la bielorrusa Aryna Sabalenka.Rybakina, que ya había derrotado a Swiatek en los octavos de final del Abierto de Australia, volvió a ser la 'bestia negra' de la polaca y la derrotó de forma incontestable por un doble 6-2 en una hora y 16 minutos.Campeona de la última edición de Wimbledon y número 10 de la lista de la WTA, Rybakina tendrá el domingo la posibilidad de coronarse en Indian Wells 2023 en su primera final en un Masters 1.000 y también la opción de 'vengarse' de Sabalenka, que ocupa la segunda posición del ránking mundial y que la venció en la final del Abierto de Australia.Swiatek, vigente campeona de Indian Wells 2023, no pudo en ningún momento con una Rybakina apabullante y dominadora en todas las facetas del juego.Así, la nacida en Moscú logró siete saques directos (solo uno de su rival), ganó el 82,4 % de sus puntos con primer servicio y convirtió las cinco opciones de 'break' que tuvo en el duelo.Swiatek no había perdido ningún set en su camino hasta las semifinales, pero este viernes vivió una pesadilla en la pista central entre la frustración, el desacierto y la impotencia.Indian Wells 2023 se quedó también este viernes sin la otra finalista de 2022, la griega Maria Sakkari, que cayó asimismo de forma contundente frente a Sabalenka en la otra semifinal.La bielorrusa se llevó el partido por 6-2 y 6-3 en una hora y 23 minutos y se medirá a una Rybakina a la que ha derrotado en las cuatro veces que se han enfrentado hasta ahora.Hora y dónde ver la final femenina del Indian Wells 2023, Yelena Rybakina vs. Aryna SabalenkaDía: domingo 19 de marzo.Hora: 3:00 p.m. (Colombia).Cancha: Central.Transmisión: Star+ / ESPN.
El serbio Novak Djokovic no consiguió la exención necesaria para entrar a Estados Unidos sin vacuna contra el coronavirus, por lo que se perderá el Masters 1.000 de Miami, aseguró el director del torneo, James Blake."Somos uno de los mejores torneos del mundo y nos gustaría que los mejores jugadores puedan competir. Hicimos todo lo que pudimos. Intentamos hablar con el gobierno, pero no hay nada que podamos hacer", dijo Blake en una entrevista difundida por 'Tennis Channel'."Pasó lo mismo que pasó con Indian Wells. Sé que (el director) Tommy Haas hizo lo más posible. Intentamos que Djokovic consiguiera una exención, pero no fue posible", agregó.El torneo de Miami se disputará del 19 de marzo al 2 de abril, en el Hard Rock Stadium de Miami.Djokovic figura en la lista de inscritos previos, pero su participación estaba en el aire debido a las regulaciones estadounidenses que requieren a los no ciudadanos y no residentes presentar un certificado de vacunación contra el coronavirus.Djokovic no cumple con este requisito por su negativa a vacunarse, algo que ya le impidió competir en los torneos estadounidenses del año pasado, incluido el Abierto de Estados Unidos.La Administración de Seguridad del Transporte (TSA, en inglés) prolongó del 8 de enero al 10 de abril la obligación de presentar un certificado de vacunación completa contra el coronavirus para los visitantes no ciudadanos ni residentes.En 2022, el serbio no pudo disputar el Abierto de Australia y no participó en la gira americana, tanto al comienzo de la campaña, en Indian Wells y en Miami, como en la de verano, en Washington, Montreal y Cincinnati, además del 'grande' neoyorquino.Novak Djokovic es uno de los jugadores de tenis más exitosos de todos los tiempos. Nació el 22 de mayo de 1987 en Serbia y comenzó a jugar tenis a la edad de cuatro años. Durante su carrera, ha ganado numerosos títulos y ha logrado establecer récords en el deporte.Djokovic ha ganado un total de 22 títulos de Grand Slam en individuales, empatado con Rafael Nadal como los jugadores masculinos con más títulos en la historia del tenis. Además, es el tenista con más títulos en Masters 1.000.El serbio ha pasado un total de 357 semanas en el número uno del ranking mundial de la ATP, lo que lo convierte en el jugador con más semanas en la cima de la clasificación. También ha ganado seis veces el torneo de fin de temporada de la ATP, conocido como las Finales ATP.Djokovic ha demostrado una gran habilidad para jugar en todas las superficies y ha logrado la hazaña de ganar al menos dos veces cada uno de los cuatro Grand Slams. Además, ha ganado medallas olímpicas, incluyendo la medalla de bronce en individuales en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
La kazaja Elena Rybakina, vigente campeona de Wimbledon, avasalló este viernes a la polaca Iga Swiatek, la número uno mundial, y clasificó a su primera final de un torneo WTA 1000 en Indian Wells.Rybakina se impuso a una irreconocible Swiatek, la defensora del título de Indian Wells, por un contundente 6-2 y 6-2 en apenas 76 minutos ante el atónito público de la pista central de Indian Wells (California).Rybakina, nacida en Rusia pero representante de Kazajistán, enfrentará el domingo por el título a la bielorrusa Aryna Sabalenka en busca de la revancha por su derrota en enero en la final del Abierto de Australia."No esperaba jugar tan bien hoy", admitió radiante Rybakina, que la víspera necesitó de casi tres horas para doblegar a la checa Karolina Muchova."Ayer fue un partido muy duro y (ante Swiatek) no tenía nada que perder. Creo que he jugado uno de los mejores partidos de este año. Espero jugar así el domingo", afirmó.Swiatek, que cumple su semana 50 liderando con puño de hierro el ranking de la WTA, ofreció una de sus más decepcionantes actuaciones de la temporada frente a una rival que ya la había eliminado en la cuarta ronda de Australia, primer Grand Slam del año.Aquella fue una de las únicas tres derrotas que hasta ahora había padecido Swiatek en sus 19 partidos del año.En Indian Wells, la joya de Varsovia avanzaba a velocidad de crucero hacia su objetivo de revalidar el trofeo, una gesta que solo logró Martina Navratilova en 1991.En su recorrido no había cedido un solo set ni siquiera ante Bianca Andreescu y Emma Raducanu, ganadoras del US Open como ella.Ante Rybakina, sin embargo, no hubo ni rastro del implacable y vertiginoso tenis de Swiatek.La kazaja, número 10 del ranking mundial, no solo explotó a la perfección su poderoso servicio, con 7 'aces' por 1 de Swiatek, sino que estuvo a su mejor nivel en la devolución, rompiendo el servicio de la polaca a la primera oportunidad.Ese primer golpe fue un jarro de agua fría para la número uno mundial, quien ha completado todos sus partidos del año en solo dos sets.Apagada y cabizbaja desde el principio, Swiatek no pudo reaccionar en ningún momento ante los bombardeos de Rybakina y entregó el segundo set defendiendo solo una vez su servicio.En medio de las tensiones en el tenis femenino derivadas de la invasión rusa a Ucrania, Indian Wells vivirá el domingo una final entre una jugadora nacida en Moscú, Rybakina, y otra en Bielorrusia, Sabalenka.La número dos mundial se ha impuesto por ahora en sus cuatro enfrentamientos ante Rybakina, incluida la final de enero en Melbourne.
A menos de un mes de iniciar el Grupo I Américas de la Billie Jean King Cup, a jugarse en la Corporación Recreativa Tennis Golf Club de Cúcuta (11-15 abril), ya se conocen todas las nóminas de los seis países que estarán compitiendo en suelo colombiano por los dos cupos a los play-offs de Grupo Mundial.El principal nombre que sobresale de las convocadas es Camila Osorio, actual 100 del mundo y quien tendrá la oportunidad de jugar en su casa. Dueña de un título WTA (Bogotá en 2021), es la principal carta del equipo local en busca de volver a unos play-offs en 15 años.De lado argentina estará arribando a la capital nortesantanderana Nadia Podoroska, recordada por haber llegado hasta las semifinales de Roland Garros en 2020 y con buenas sensaciones en suelo colombiano en el presente: el pasado mes de febrero fue campeona del WTA 125 de Cali.Daniela Seguel, 162 del mundo en la WTA en 2018, será quien comandará al equipo chileno que busca sus primeros play-offs desde 1996. En el conjunto austral también dice presente Alexa Guarachi quien es la actual 49 del mundo en el dobles femenino, finalista de Roland Garros en 2020 y ganadora del WTA 1000 de Dubái hace dos temporadas.Mientras que Perú, Bolivia y Guatemala llegarán a nuestro país con equipos pensando en el recambio generacional. Las bolivianas contarán con la experiencia de Noelia Zeballos, pero con la juventud de Ana Fabia Holweg o Natalia Trigosso; mientras que Perú tiene como principal líder a Romina Ccuno de solo 20 años; mientras que Guatemala lo hace con María Gabriela Rivera de 21 años.Estas son las nominaciones de los seis países que estarán disputando el Grupo I Américas de la Billie Jean King Cup:Colombia: Camila Osorio, Emiliana Arango, Yuliana Lizarazo, María Fernanda Herazo y María Paulina Pérez. Capitana: Fabiola Zuluaga.Argentina: Nadia Podoroska, María Lourdes Carlé, Julia Riera, Martina Capurro Taborda y Berta Bonardi. Capitana: Mercedes Paz.Bolivia: Noelia Zeballos, Ana Fabia Holweg, Catalina Padilla y Natalia Trigosso. Capitán: Rolando Nieva.Chile: Daniela Seguel, Fernanda Labraña, Paloma Goldsmith, Alexa Guarachi y Antonia Vergara. Capitán: Paolo Massardo.Guatemala: María Gabriela Rivera, Kirsten-Andrea Weedon, Melissa Morales y Deborah Domínguez. Capitán: Anthony Vásquez.Perú: Romina Ccuno, Anastasia Iamachkine, Lucciana Pérez, Francesca Maguina y Elizaveta Castillo. Capitana: Laura Arraya.
El director de la Vuelta a Cataluña, Rubèn Peris, considera que en esta edición de la carrera, que empezará este lunes en Sant Feliu de Guíxols (Girona), "el podio puede quedar abierto" para la última etapa en Barcelona, a pesar de haber tres finales de montaña, una más de lo que es tradición."Quedan los flecos de última hora, pero la participación volverá a ser de lujo: Primoz Roglic, Richard Carapaz, Remco Evenepoel, Egan Bernal y muchos otros que forman parte del primer nivel del ciclismo internacional estarán en la Vuelta a Cataluña", explica Peris en una entrevista con EFE.También tomarán la salida de la carrera catalana el británico Geraint Thomas, el español Marc Soler y el colombiano Esteban Chaves, entre otros notables ciclistas.Preguntado por cómo consiguen un gran elenco de nombres año tras año, el director responde que como organizadores trabajan "mucho el recorrido", pero añade que tienen la ventaja de estar situados "en el inicio de la temporada y que hay una buena puntuación para la clasificación de la UCI".En cualquier caso, Peris puntualiza que estar situados justo en el inicio de la primavera también tiene sus peligros, que pueden llegar "en forma de nieve y de mal tiempo", como ha sucedido en ediciones anteriores de esta carrera ciclista.La gran novedad de esta edición 102 de la Vuelta a Cataluña es que habrá una etapa de montaña más de las habituales que no estará ubicada en el Pirineo catalán.Será la quinta, que se disputará en las Terres de l’Ebre, con salida en Tortosa y llegada en el exigente Lo Port. "La última subida a Lo Port será muy dura. Los primeros se la jugarán allí", sentencia Peris.Respecto a este endurecimiento de la prueba, también explica que tenían "el compromiso de ir a las Terres de l’Ebre" y no querían "sacrificar las etapas pirenaicas". Así, la segunda etapa terminará en la estación de esquí de Vallter 2000 y, la tercera, en la de La Molina.Pero también habrá etapas ideales para las escapadas y hasta para las llegadas al esprint. Aunque, ninguna de ellas tendrá un recorrido totalmente llano. Esto provoca que exista la ilusión de que se repita una escapada épica, como la de 133 kilómetros en busca del triunfo en la general que se produjo el año pasado entre Sergio Higuita y Richard Carapaz."Ojalá haya etapas como la del año pasado con el duelo de Higuita y Carapaz", desea Peris. Y agrega: "Buscamos que los siete días sean equilibrados entre montaña y llano y que se visiten diferentes lugares de Cataluña. Este año quedará por visitar la zona de Lleida. Pero, en 2022, allí hicimos dos etapas y media".La etapa de este lunes volverá a tener la salida y la llegada en Sant Feliu de Guíxols, como en la edición anterior, con un terreno en el que pueden marcarse las primeras diferencias."Sant Feliu de Guíxols en particular y la Costa Brava en general es una zona que ha crecido mucho en el mundo del ciclismo y el hecho de que la Vuelta a Cataluña salga de allí lo ha intensificado", considera Peris, quien comenta que las retransmisiones internacionales provocan que la gente quiera pedalear por los mismos recorridos que los ciclistas profesionales.
Después de varios años con un rendimiento con altibajos en el UAE Emirates, Fernando Gaviria decidió cambiar de aires para el 2023. El Movistar Team fue el equipo que le abrió la puerta y aunque en principio se dudó sobre cuál iba a ser su rol y cómo iba a rendir, las dudas quedaron disipadas rápidamente. En la Vuelta a San Juan, el antioqueño consiguió la primera victoria de los españoles en la temporada.Más allá de la victoria, en las diferentes competencias en las que ha estado, se ha visto a 'Fercho' con mejor confianza y estado físico. Hace pocos días, concedió una entrevista a 'GCN En Español', donde contó algunos detalles inéditos de su llegada a la escuadra telefónica y además describió su estilo como embalador."La preparación durante el año es muy personal. En mi caso es estar bien durante la carrera para llegar fresco a la definición. Durante el año, hay cambios en mis trabajos. Hay momentos en los que hago más horas sobre la bici y en otros, hago ejercicios específicos para tener más rapidez en las piernas", acuñó de arranque. "Hacemos gimnasio la mayor parte del año. Esto nos ayuda a tener un día de descanso, pero es importante porque conservamos y nos ayuda a incrementar la fuerza. Para nosotros los velocistas es crucial, quizá para los escaladores no tanto. Nosotros tenemos que cuidar la masa muscular", agregó.Cuando le preguntaron cómo definía su forma de esprintar, respondió que es: "instintivo" y resaltó la importancia de las bicicletas en la actualidad: "Hoy en día la bici cuenta demasiado, porque los sprints son demasiado cerrados. Hay cada vez más corredores en el mismo nivel. En la bici, uno busca rigidez, confort y aerodinámica". También tuvo tiempo para hablar de su primer triunfo del año: "La victoria en la Vuelta a San Juan fue complicada porque ese día había una colina a 90 kilómetros de la meta. El Trek-Segafredo hizo una gran selección y al final nos quedaba a nosotros resolver. El equipo trabajó porque yo les dije que me sentía bien"."Han pasado varios años complicados por diferentes temas. El triunfo en San Juan demostró que estaba de vuelta y que solo de mí dependía cómo iba iniciar el año. En la primera sabes cómo están los rivales, pero en las primeras jornadas sabía que estaba para disputar. El Movistar tenía que acoplarse a este nuevo estilo y creo que se hizo bastante bien. Estamos tratando de que un equipo con gran tradición de escaladores, se acople también para finales rápidos", culminó.
El neerlandés Mathieu Van Der Poel, del Alpecin, se lució este sábado en el primer 'monumento' de la temporada, la 'Classicissima' Milán-San Remo, y se impuso con una exhibición total en la exigente subida del Poggio que le sirvió para alzar los brazos en solitario en la mítica Via Roma y rubricar su firma en la clásica de las clásicas.No respetó Van der Poel el favoritismo del esloveno Tadej Pogacar, que llegaba a la primera clásica de la temporada tras una París-Niza espectacular y centrando todos los focos para la prueba más larga de la campaña -con 294 km-, pero en la que cruzó la meta finalmente cuarto, por detrás del italiano Filippo Ganna (Ineos) y del belga Wout Van Aert (Jumbo Visma).Se quedó fuera de la pelea el francés Julian Alaphilippe (Quick-Step), que cayó a 146 km de a meta sin consecuencias físicas. Pudo retomar el trazado, pero ya mermado y sin opciones. Le pasó lo mismo al español Alex Aramburu (Movistar), que sufrió una caída a 42 km, aunquej pudo llegar a la meta.Ya tiene Van Der Poel el 'hat-trick' de monumentos en su palmarés, ese en el que atesora dos victorias en el Tour de Flandes. Lo logró con una verdadera exhibición de táctica y de fortaleza física y mental, brillando en un exigente tramo final en el que no tuvo rival y gracias al que, como ya hiciera su abuelo en 1961, el mítico Raymond Poulidor, consiguió ganar en el primer monumento de la temporada, mirando atrás varias veces comprobando que lo que estaba a punto de pasar era cierto. Iba a coronar en solitario la 'Classicissima', con 15 segundos de ventaja sobre el segundo tras casi seis horas y media de carrera.Un monumento en el que, como ya es costumbre, fue decisiva la subida al Poggio (3,7 km al 3,7%), situada a 10 km de la meta. No fue Van der Poel el que inició la lanzada, sino que fue el UAE con el belga Tim Wellens el que intentó separar al grupo y preparar el ataque definitivo de Pogacar.Pero que aguantaron perfectamente Ganna, Van Aert y el propio Van der Poel, rueda a rueda con Pogacar junto a otros tres contendientes que probaron suerte sin éxito, viendo cómo el despliegue del neerlandés era abrumador, sacando metros con cada pedalada.La escapada de estos siete ciclistas provocó la rotura definitiva de un pelotón que fue uniforme desde el inicio, exceptuando la fuga inicial de Riabushenko (Astana), Rivi y Maestri (EOLO-Kometa), Zoccarato y Tonelli (Bardiani), Haylu Abreha (Q36.5), Balmer y Maas (Jayco) y Charrin (Tudor), que naufragó a 27 km de la meta, siempre controlada por los lobos que estaban en el pelotón, marchando a un ritmo medio de casi 46 km por hora durante toda una carrera en la que el viento respetó.Inició Van der Poel el descenso del Poggio ya liderando con varios metros de ventaja, clínico en cada giro, sacando máximo partido esfuerzo para mantener la distancia. Lo intentaron los perseguidores, pero Van der Poel frustró a Pogacar y compañía, que fueron intercambiando posiciones entre ellos y nada pudieron hacer para igualar el ritmo que impuso el protagonista del día en el señalado tramo de subida.Una espectacular ascensión en el Poggio, acompañada de un gran descenso, volvió a colocar a un 'clasicómano' en lo más alto de una Milán-San Remo que de nuevo se queda sin un ganador velocista. Van der Poel se estrenó a lo grande en la temporada.CLASIFICACIÓN FINAL1º Mathieu van der Poel (Alpecin) - 6:25:232º Filippo Ganna (Ineos) + 15"3º Wout van Aert (Jumbo) m.t.4º Tadej Pogacar (UAE) m.t.5º Soren Kragh Andersen (Trek) + 26"6º Mads Pedersen (Trek) m.t.7º Neilson Powless (EF) m.t.8º Matej Mohoric (Bahrain) m.t.9º Anthony Turgis (TotalEnergies) m.t.10º Jasper Stuyven (Trek) m.t.
El neerlandés Mathieu van der Poel (Alpecin) conquistó este sábado la clásica Milán-San Remo, primero de los cinco 'monumentos' de la temporada ciclista, cruzando en solitario la meta después de atacar en la subida al Poggio.Van der Poel inscribe su nombre en el palmarés de esta clásica 62 años después de que lo hiciera su abuelo, el francés Raymond Poulidor, tras superar en la meta por 15 segundos a un grupo de tres ciclistas, con el italiano Filippo Ganna (Ineos), el belga Wout van Aert (Jumbo) y el esloveno Tadej Pogaçar (UAE Emirates).Es la tercera victoria para Van der Poel en una de las carreras consideradas 'monumentos', tras haberse impuesto en el Tour de Flandes en 2020 y 2022. Se convierte además en el primer neerlandés en coronarse en San Remo desde Hennie Kuiper en 1985.El campeón mundial de ciclocrós marcó la diferencia en la última subida, la del mítico Poggio, que coronó con cinco segundos de ventaja sobre el grupo de perseguidores. Una ventaja mínima, pero que se reveló suficiente después de que el corredor del Alpecin controlase perfectamente en el descenso.- "El mejor escenario" -Van der Poel, tercero en la Milán-San Remo del año pasado, aumentó incluso su ventaja para tener tiempo de saborear los últimos metros, en los que se llevó las manos a la cabeza, celebrando su éxito."No podía imaginar un escenario mejor. Quería atacar en el final del Poggio. Es una carrera que quería ganar de verdad. La manera cómo lo he hecho supera todas mis expectativas", admitió.Como de costumbre, la carrera más larga del año (294 km) se animó en los últimos cinco kilómetros.Antes de ello, el largo descenso hacia la Riviera estuvo marcada por varios incidentes en la carrera, como la caída sin gravedad, en la parte trasera del pelotón, del francés Julian Alaphilippe en el Turchino.Tadej Pogacar también se cayó, según la RAI, antes incluso de la salida oficial, que tuvo lugar por primera vez en Abbiategrasso, en la periferia de Milán. El esloveno no sufrió ningún daño en el percance y se le vio riendo con los aficionados en el momento de la salida.La escapada matinal, con ocho corredores, terminó en el Cipressa, a 27 km de la meta, después de haber ido en cabeza con márgenes alrededor de los tres minutos.En total hay cinco 'monumentos' en el ciclismo. Los siguientes serán en abril (Tour de Flandes, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja) y finalmente, en octubre tendrá lugar el Giro de Lombardía.