Los doblistas colombianos se despidieron en lo que fue su debut en el Masters 1000 de Toronto y de Cincinnati. Estas tempraneras eliminaciones les costaron valiosos puntos, que 'lastimaron' su estatus en el escalafón de la ATP.
Este lunes, el 'colombian power' apareció en el puesto 30 del listado mundial. Los exnúmero uno del mundo no figuraban por fuera del top 29 desde el 5 de mayo del 2017, cuando ocuparon la casilla 33.
Cabe resaltar que Cabal y Farah empezaron el 2022 en la décima posición y sus reiterados pasos en falso les han costado 20 puestos.
Publicidad
Para hacerse una idea de la preocupante realidad deportiva que atraviesan los colombianos, es válido recalcar que están a nueve puestos de igualar su peor ranking histórico desde el 24 de febrero del 2014.
Por esta razón, es necesaria una buena actuación en el Abierto de Estados Unidos, el último Grand Slam de la temporada. Los colombianos llegarán a Nueva York con pocos minutos en cancha, pues no pudieron avanzar ni en Toronto, ni en Cincinnati.

Después de su memorable título en el 2019, Cabal y Farah no se han podido desempeñar en el Billie Jean King National Tennis Center. En el 2020 llegaron hasta la segunda ronda; mientras que el año pasado perdieron en su debut.
Publicidad
Flushing Meadows parece ser el lugar soñado para que los tenistas nacionales enderecen su temporada. Cabal y Farah buscarán evitar, en los torneos que les quedan, irse con las 'manos vacías' de la campaña actual, un suceso que solo ocurrió una vez (2020) desde el 2014.