El 2022 empezó bastante agitado, en especial en el mundo del tenis. En enero, cuando recién arrancaba la temporada y en el marco de una pandemia por coronavirus, que hizo tantos estragos en el mundo, Novak Djokovic tomó una decisión que dio de qué hablar.Para sorpresa de muchos, pero siempre dejando clara su postura, el serbio no quiso vacunarse contra la COVID-19, lo cual no fue visto con buenos ojos. De hecho, las reacciones de colegas, periodistas, amantes de este deporte y más, no tardaron en aparecer.Ante este panorama, le cerraron las puertas en el Australian Open, el primer Grand Slam del año. Razón por la que no pudo disputarlo, se vio envuelto en una semana de escándalo por sus idas y vueltas y, tras un extenso jucio, todo terminó con su deportación.Tiempo después, el número uno del mundo 'rompió' el silencio y afirmó que "nunca estuve en contra de la vacunación; no obstante, siempre defendí y apoyé la libertad de elegir qué poner en tu cuerpo. Basado en la información que recibí, no me vacunaré por ahora"."Entiendo las consecuencias de mi decisión y una de esas era no ir a Australia, para lo cual estaba preparado. Entiendo que, al no estar vacunado, no se me permite viajar a la mayoría de los torneos. Y ese es el precio que estoy dispuesto a pagar", sentenció en su momento.Ahora, en el marco del Roland Garros, donde sí se le permitirá jugar, quien se pronunció sobre aquella polémica fue Goran Ivanisevic, entrenador del tenista, siendo claro y contundente en su pensamiento y poniendo punto final a lo que ocurrió en ese momento."Novak Djokovic llega en un muy buen momento, tras su reciente victoria en el Masters 1.000 de Roma. Ya es hora, de dejar atrás la polémica por el Australian Open. Es algo del pasado, pero también es algo que no había ocurrido en la historia del deporte", sentenció.Así quedó el ranking ATP1. Novak Djokovic (SRB) 8.660 puntos2. Daniil Medvedev (RUS) 7.9803. Alexander Zverev (GER) 7.0754. Stefanos Tsitsipas (GRE) 5.9655. Rafael Nadal (ESP) 5.5256. Carlos Alcaraz (ESP) 4.6487. Andrey Rublev (RUS) 3.9458. Casper Ruud (NOR) 3.9409. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3.82010. Matteo Berrettini (ITA) 3.805
Los atuendos que usaron Rafael Nadal y Ashleigh Barty para conquistar el Abierto de Australia 2022 fue exhibido el martes en el el Salón Internacional de la Fama del Tenis de Newport (Rhode Island, Estados Unidos), para formar parte de la colección permanente de este histórico museo del deporte blanco. Recordemos que estos dos títulos tuvieron una importancia adicional, más allá de lo que significa un título de Gran Slam. Rafael Nadal consiguió en el Rod Laver Arena su título mayor número 21, separándose de la marca que compartía con Roger Federer y Novak Djokovic, convirtiéndose así en el tenista masculino más laureado de la historia. Por su parte, el título de Barty también tuvo un componente extra, pues la australiana decidió retirarse recientemente del tenis, a pesar de tener 25 años y estar en la cúspide del ranking mundial. Este atuendo será entonces el último que vistió la jugadora oceánica en un partido profesional. "Estas donaciones de Ash Barty y Rafa Nadal representan dos de las victorias más memorables en la historia de nuestro deporte. Sus títulos en el Abierto de Australia fueron emblemáticos de gran parte de lo que hace grande al tenis, mostrando perseverancia, orgullo nacional y deportividad", afirmó Todd Martin, el CEO del museo. ¿Quiénes son los últimos campeones del Abierto de Australia?Hombres: Rafael Nadal (2022)Novak Djokovic (2021)Novak Djokovic (2020)Novak Djokovic (2019)Roger Federer (2018)Mujeres: Ashleigh Barty (2022)Naomi Osaka (2021)Sofia Kenin (2020)Caroline Wozniacki (2019)Serena Williams (2018)
El presidente y director general de la WTA, Steve Simon, ha señalado sobre la retirada de la tenista australiana Ashleigh Barty que "al alcanzar el número uno del mundo, se ha establecido claramente como una de las grandes campeonas de la WTA y le deseamos lo mejor, sabemos que seguirá siendo una tremenda embajadora del deporte del tenis mientras se embarca en este nuevo capítulo de su vida. La echaremos de menos".Barty siempre ha destacado como una tenista poco convencional, tuvo un gran éxito en dobles con Casey Dellacqua, llegando a las finales del Abierto de Australia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos en 2013, pero un año después, clasificada fuera del Top 200 en individuales y 40 del mundo en dobles, Barty -entonces con solo 18 años- decidió tomarse un descanso."Fue demasiado rápido para mí, ya que he estado viajando desde una edad bastante temprana", dijo entonces y agregó que "quería experimentar la vida como una adolescente normal y tener algunas experiencias normales".
La número 1 del mundo Ash Barty anunció el miércoles su retirada, con solamente 25 años, sorprendiendo al mundo del tenis algunas semanas después de su triunfo en el Abierto de Australia.Barty no es la primera estrella del tenis en colgar la raqueta prematuramente: Björn Borg, Martina Hingis, Kim Clijsters, Justine Henin y Jennifer Capriati lo hicieron también en edad de competir. Un punto común entre todos ellos es que todos volvieron, con más o menos éxito, a la competición algunos años más tarde.¿Qué otros tenistas se han retirado prematuramente?Björn BorgEl sueco dominó el tenis masculino a finales de los años setenta y a principios de los ochenta, ganando seis veces Roland Garros y cinco veces Wimbledon.Pero 'Ice' Borg anunció bruscamente su retirada en enero de 1983, a los 26 años, una decisión que generalmente ha sido atribuida al cansancio mental. Un año y medio antes, perdió contra su gran rival John McEnroe en la final del US Open, un torneo que nunca logró ganar. Efectuó un breve regreso, con una vieja raqueta de madera en 1991, pero sin continuación.Martina HingisLa estrella suiza solo tenía 22 años cuando se retiró en febrero de 2003, después de haber ganado cinco títulos del Grand Slam de forma individual y ocho en dobles, entre 1997 y 2000."Llevo en este deporte demasiado tiempo para saber qué es lo que hace falta para llegar a la cima y ya no soy capaz", declaró haciendo alusión a sus lesiones de tobillo."Cuando has sido número 1 durante cuatro años, no puedes conformarte con menos. Y cuando no puedes competir con los mejores, no se puede plantear un retorno".A pesar de ello, Hingis volvió a las pistas por primera vez en 2006 durante dos temporadas, y de nuevo en 2013 para brillar en esta ocasión en dobles femenino y en dobles mixto, antes de su retirada definitiva en 2017.Justine HeninComo Ashleigh Barty, Henin tenía 25 años y estaba a la cabeza de la clasificación mundial cuando se retiró en 2008, con siete títulos del Grand Slam en su palmarés."Es el final de una gran aventura, el final de algo con lo que soñaba desde que tenía cinco años", declaró a los periodistas anunciando su retirada.Durante un breve regreso al circuito, Henin llegó a la final del Abierto de Australia en 2010, cayendo contra Serena Williams. Se retiró de manera definitiva en 2011.Kim ClijstersLa belga abandonó las pistas a los 23 años de edad en mayo de 2007, después de haber ganado 34 títulos WTA de manera individual, entre ellos el US Open en 2005. Las lesiones y los continuos esfuerzos para mantenerse en la cima, pudieron con ella."Ha sido más que magnífico", declaró. "Pero ha llegado el momento de colgar mi raqueta para siempre".Volvió entre 2009 y 2011, periodo en el que ganó dos ediciones del US Open y un Open de Australia. En 2020, volvió a la competición después de siete años ausente y participó en el US Open, antes de retirarse definitivamente el pasado mes de diciembre.Jennifer CapriatiLa estadounidense ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 con 16 años, pero luego de algunos malos resultados en 1993, decidió volver a los estudios con 18 años.Fue detenida por hurto y posesión de marihuana. Volvió a la competición en 1996, y ganó el Open de Australia y Roland Garros en 2001, ocupando brevemente el número 1 mundial. Se retiró de forma definitiva en 2004.
El anuncio de la retirada de la raqueta número uno del mundo, la indígena australiana Ash Barty, a la edad de 25 años y en la cúspide de su carrera deportiva, causó conmoción, intriga por las razones y admiración por este icono del país oceánico."Ya no tengo el impulso físico, las ganas emocionales ni todo lo que se necesita para desafiarte a ti mismo en lo más alto del nivel. Estoy agotada", dijo en una vídeo-entrevista en su Instagram Barty, quien ha sido número uno del mundo durante más de dos años y se coronó campeona en el último Abierto de Australia.La noticia, que generó una serie de flash informativos en los medios y se convirtió en tendencia en las redes sociales, motivó al primer ministro australiano, Scott Morrison, a agradecerle por inspirar a una "nación", pero especialmente a los jóvenes indígenas, por las raíces aborígenes de la deportista."Número uno del mundo, campeona múltiple de Grand Slams y uno de los mayores modelos a seguir del juego. Qué legado dejas en el tenis...has hecho que toda Australia se sienta orgullosa", le rendía tributo en Twitter Tennis Australia."Es una tenista increíble, pero es aún mejor como persona. Una campeona en todos los sentidos del mundo. Estoy muy orgulloso de ti", dijo en un tuit el extenista paralímpico Dylan Alcott, galardonado como el Australiano del Año 2022.Pero también conocidas periodistas, legisladoras y el público en general recordó a Barty en diferentes facetas de su vida, desde que era una niña y sostenía una raqueta que parecía más grande que ella, hasta sus lágrimas tras ganar Wimbledon el año pasado o el abrazo emotivo que le dio entonces su novio Garry Kissick."Estoy feliz porque eligió lo que es mejor para ella, pero como fanática del tenis, estoy conmocionada", dijo en Twitter la periodista deportiva de la cadena pública australiana ABC Catherine Murphy."Lo que Ash Barty me ha enseñado; marchar al ritmo de tu propio tambor. Saber quién eres, lo que quieres, lo que te hace feliz/realizado e ir a por ello. Has dado mucho a Australia y a este deporte, así que ¡gracias! Qué carrera, qué persona. Disfruta del próximo capítulo de tu vida, compañero", señaló en un tuit la tenista australiana Ellen Perez, la raqueta 196 del mundo.¿Cuál fue el último título de Ash Barty?El último partido que Barty disputó como profesional fue la final del último Abierto de Australia, en la que se impuso en dos sets a la estadounidense Danielle Collins y se convirtió en la primera tenista local en ganar el torneo en 44 años."Ahora es importante hacer balance, relajarse un poco, tomarse una cerveza a escondidas y poder brindar por lo que hemos hecho como equipo, porque ha sido realmente especial", señaló entonces Barty tras obtener el tercer título del Grand Slam después de haber alzado también el trofeo de Roland Garros en 2019 y el de Wimbledon en 2021."La mayoría de nosotros habría pensado que "lo que viene ahora" se refería a su carrera como tenista. Pero quizá ya entonces Barty sabía que la siguiente etapa de su vida estaba fuera de la pista de tenis", apunta este miércoles el portal de noticias news.com.au.
Este miércoles, se confirmó que los cuatro Grand Slams por fin estarán en sintonía para unificar la manera en la que se definirán los partidos que se extiendan a un set decisivo. Cuando se llegue a esta instancia, y el encuentro este empatado a seis juegos por lado, se llevará a cabo un supertiebreak a diez puntos para definir al ganador. Recordemos que hasta el momento, el único torneo mayor que había implementado este mecanismo era el Abierto de Australia. Wimbledon tenía estipulado un tiebreak a siete puntos cuando el último set se extendía hasta un 12-12; Roland Garros mantenía la tradicional medida de definir el encuentro cuando un tenista consiguiera una diferencia de dos games; mientras que el Abierto de Estados Unidos tenía instaurado un tiebreak a siete puntos para cuando se presentara ese caso. Amelie Mauresmo, directora de Roland Garros, señaló que cuando los partidos se extendían demasiado se "hipotecaba el resto del torneo para el jugador ganador"."A los aficionados les gusta este momento decisivo y, además, eso facilita la programación y el trabajo de las televisiones", añadió la exnúmero uno del mundo. Esta medida será estudiada a lo largo de la temporada 2022 y dependiendo de los resultados se implementará, o no, definitivamente en el reglamento de los cuatro torneos tenísticos más importantes del mundo.
Novak Djokovic consideró "correcta" la decisión de la gira de descalificar a Alexander Zverev del torneo de Acapulco, mientras que Andy Murray describió la serie de golpes de raqueta del alemán como "peligrosa" e "imprudente". Djokovic, que juega su primer torneo desde su deportación de Australia, continuó su lucha por mantener su puesto número uno con una contundente victoria por 6-3, 7-6 (7/2) sobre Karen Khachanov en Dubái para avanzar a sus décimos cuartos de final. El serbio luego intervino en el comportamiento violento de Zverev hacia un juez de silla que lo expulsó del evento ATP en Acapulco. Zverev lanzó una diatriba sobre una decisión disputada durante su primer partido de dobles junto a Marcelo Melo, abusando verbalmente del árbitro y golpeando repetidamente la silla del árbitro con su raqueta al final del partido.La gira ATP anunció que Zverev había sido "retirado" del torneo "por conducta antideportiva" y el número tres del mundo no podrá defender su título de individuales en Acapulco. Más tarde, Zverev emitió un comunicado lamentando su comportamiento y se disculpó con el funcionario por su arrebato "incorrecto e inaceptable". Djokovic, quien fue descalificado del US Open en 2020 por golpear accidentalmente a un juez de línea con una pelota, dijo que espera que Zverev, de 24 años, reflexione sobre lo que ha hecho. "Creo que lo dijo todo en esa declaración. Se da cuenta de que fue un error. Entiendo la frustración. A veces en la cancha sientes muchas emociones diferentes en el fragor de la batalla", dijo Djokovic. "Cometí errores en el pasado donde tuve rabietas en la cancha. Entiendo por lo que está pasando el jugador. Pero, por supuesto, no justifico sus acciones", agregó el serbio. La ATP aún tiene que revelar el alcance de la multa que sin duda se le impondrá a Zverev, y no está claro si hay una suspensión sobre la mesa.Djokovic afirmó firmemente que nunca alentaría a la asociación a aplicar sanciones severas contra un jugador y dijo que había muchos otros que habían cometido delitos similares. "Nunca voy a alentar a la ATP a descalificar o multar a un jugador porque no estoy en condiciones de hacerlo. ¿Por qué haría eso?", dijo el ganador de 20 Grand Slams.¿Por qué Novak Djokovic puede juegar en el ATP de Dubái?En Dubái, Novak Djokovic puede participar ya que no es obligatoria una vacuna contra el COVID-19 para entrar en los Emiratos Árabes Unidos.En cuartos, el serbio se enfrentará al checo Jiri Vesely (123 del mundo), que sorprendió en segunda ronda al español Roberto Bautista (15), por 6-2 y 6-4.¿Alexander Zverev recibirá algún tipo de sanción económica por este comportamiento?Hasta la fecha, los organizadores del evento solamente anunciaron que este tenista no continuará compitiendo en el ATP 500 de Acapulco.Sin embargo, en las próximas horas podrían conocerse más detalles sobre una eventual sanción económica.
El español Rafael Nadal, ganador de 21 torneos Grand Slams, reaparecerá este martes contra el estadounidense Denis Kudla, raqueta 100 del mundo, en el Abierto Mexicano de Tenis, en Acapulco.Nadal debía enfrentar al estadounidense Reilly Opelka, decimoctavo del ránking, pero el jugador quedó con fatiga luego de perder la final del Delray Beach Open y fue sustituido por Kudla, un contrario de menos exigencia para el español.Rafa cuarto preclasificado, está colocado en la parte de arriba del 'draw'. Si se impone en el debut, irá en octavos de finales contra el mejor entre el búlgaro Grigor Dimitrov y el estadounidense Stefan Kozlov y de seguir adelante, podría encontrarse al ruso Daniil Medvedev, primer favorito, al que le ganó la final del Abierto de Australia.Este martes Medvedev, segundo del ránking, enfrentará al francés Beonoit Paire; después será el duelo Nadal-Kudla y a tercera hora, el griego Stefanos Tsitsipas, tercer cabeza de serie, jugará ante el serbio Laslo Djere.¿Cuánto dinero entrega el Abierto de Acapulco?El Abierto, dotado de una bolsa de premios de un millón 832.890 dólares, es un torneo categoría 500 de la ATP, que por su fecha sirve de preparación a varios de los mejores del mundo para los Máster 1.000 de Indian Wells, del 10 al 20 de marzo, y Miami, del 23 de marzo al 3 de abril.De ganar, Nadal alcanzará a su compatriota David Ferrer y al alemán Thomas Muster como máximos ganadores del Abierto, ambos con cuatro títulos, pero si el campeón es Medvedev será el número uno del ránking.Este martes el italiano Matteo Berrettini, quinto sembrado, debutará ante el estadounidense Tommy Paul, trigésimo noveno del ránking mundial, y el británico Camerón Norrie, duodécimo del mundo, irá ante el alemán Daniel Altmaier (84).
Este lunes, 21 de febrero, Camila Osorio volverá a la pista para jugar el WTA 250 de Guadalajara. Allí, primero actuará en la modalidad de dobles, donde compartirá equipo con la húngara Panna Udvardy. El martes estará enfrentando a la búlgara Viktoriya Tomova, en la primera ronda de 'singles'. Antes de volver a competencia, la tenista cucuteña anunció su gira que tendrá en las próximas semanas y se refirió a su nuevo ranking en la WTA."Estoy feliz de poder regresar a las canchas. Llevaba tiempo sin jugar un torneo y estoy feliz de poder iniciar otra vez. Después del Abierto de Australia tenía ilusión de volver a competir. Tuve que parar un momento por una molestia en el abdomen, pero ya estoy volviendo. Me siento bien. Espero que no me moleste durante esta gira, lo principal es estar bien de salud", indicó de entrada la raqueta número uno del país.¿En qué torneos va a competir Camila Osorio en febrero y marzo?Además de confirmar su presencia en el WTA 250 de Guadalajara, su departamento de prensa informó que competirá en el 250 de Monterrey, que empezará el próximo 28 de febrero. Además, también jugará en Estados Unidos, donde disputará el Indian Wells, el 7 de marzo y el Miami Open, el 21 del mismo mes. "Es muy bonito tener la chance de jugar los cuadros principales de los torneos. El 2021 me dejó eso tan bonito. Voy a tratar de aprovechar esto al máximo", añadió al respecto, Camila Osorio.¿En que posición del ranking de la WTA está Camila Osorio?Este mismo lunes, la deportista, de 20 años, recibió la noticia de que había ascendido dos posiciones en el ranking de la WTA, llegando a la casilla 45, siendo el mejor lugar de su carrera como profesional."No estoy pensando en mi posición en el ranking. Solo pienso en jugar, en entrar a competir. Cuando uno entra a la cancha, eso ya no importa. Voy a esta gira con la ilusión de ganar títulos y partidos pero hay que ir paso a paso, primero", concluyó.De esta manera, Camila Osorio definió su calendario en la primera parte del año, luego de lo que fue el Abierto de Australia, donde cayó eliminada en 'singles' por Naomi Osaka, en la primera ronda.
Novak Djokovic derrotó a la joven promesa italiana Lorenzo Musetti este lunes en primera ronda del torneo ATP 500 de Dubái, en lo que fue el regreso del serbio a la competición un mes después de ser deportado de Australia por no estar vacunado contra el COVID-19.El número 1 mundial, que podría perder su plaza si el ruso Daniil Medvedev gana esta semana el título en Acapulco, se impuso a Musetti (#58 del mundo) por un doble 6-3, en su primer partido en 2022. ¿Cuánto quedó el partido entre Novak Djokovic vs. Lorenzo Musetti?Tras romper el saque de su rival en el cuarto juego, Djokovic se mostró muy sólido con su servicio para cerrar el primer set por 6-3.Otro 'break' al inicio de la segunda manga le permitió controlar el segundo set y después de salvar cuatro bolas de 'quiebre' se puso con un 4-2 a su favor, una ventaja que ya no desaprovechó para llevarse el encuentro rompiendo de nuevo el servicio del italiano.Las esperanzas del serbio (34 años) de ganar en enero un décimo título en Melbourne y el 21 Grand Slam en su carrera desaparecieron cuando las autoridades australianas cancelaron su visado por no estar vacunado contra el COVID-19.Tras varios días de culebrón judicial, Novak Djokovic fue finalmente obligado a abandonar Australia antes del inicio del Abierto.Djokovic, que no jugaba un partido oficial desde que disputó la Copa Davis en diciembre, puede jugar en Dubái porque la vacunación contra el COVID-19 no es un requerimiento para entrar en Emiratos Árabes Unidos.'Nole' jugará en los octavos de final contra el vencedor del partido que disputarán el martes el ruso Karen Khachanov (#26) y el australiano Alex de Miñaur (#32).¿Cuáles son los resultados de la primera ronda del ATP 500 de Dubái?En otro partido de la jornada del lunes, el escocés Andy Murray debutó en el torneo que ya ganó en 2017 con una trabajada victoria sobre el australiano Christopher O'Connell en tres sets, por 6-7 (4), 6-3 y 7-5.El próximo rival del tres veces ganador de un Grand Slam y ex número uno mundial, será el italiano Jannik Sinner o el español Alejandro Davidovich.Resultados de la jornada del torneo de tenis de Dubái (Primera Ronda)Novak Djokovic (SRB/N.1) derrotó a Lorenzo Musetti (ITA) 6-3, 6-3Jiri Vesely (CZE) a Marin Cilic (CRO) 6-4, 7-6 (7/3)Taro Daniel (JPN) a David Goffin (BEL) 6-3, 7-6 (7/5)Andy Murray (SCO) a Christopher O'Connell (AUS) 6-7 (4/7), 6-3, 7-5Filip Krajinovic (SRB) a Malek Jaziri (TUN) 6-7 (4/7), 6-2, 6-4
El estadounidense Xander Schauffele afrontará el domingo la última jornada del Travelers Championship como líder del torneo después de resistir este sábado el empuje de un gran Patrick Cantlay que ya le pisa los talones.Schauffele, que se puso en cabeza el viernes con cinco golpes de diferencia sobre sus perseguidores, firmó en la tercera ronda una tarjeta de -3 (cuatro birdies y un bogey) que le deja en cabeza del torneo con un -17 en total.Sin embargo, Schauffele tendrá que trabajar muy duro el domingo para llevarse la victoria final ya que su compatriota Patrick Cantlay se salió este sábado con un -7 (siete birdies) y está ya a solo un golpe de diferencia (-16 en total).Schauffele, número 15 del mundo, y Cantlay, que ocupa la posición 6 del ránking, se verán las caras el domingo para decidir el campeón en el TPC River Highlands de Cromwell (Connecticut, EE.UU.).Por detrás de ellos aparecen los estadounidenses Sahith Theegala (-14) y Kevin Kisner (-13), el escocés Martin Laird (-12) y el surcoreano K.H. Lee (-12).Ninguno de los jugadores hispanos que acudieron al Travelers Championship pasó el corte del fin de semana: el argentino Emiliano Grillo, el venezolano Jhonattan Vegas, los chilenos Mito Pereira y Joaquín Niemann, y el mexicano Carlos Ortiz.Recuerde que el Travelers Championship y todas las emociones del PGA Tour, usted la podrá vivir por la pantalla de Caracol Televisión HD2 y nuestro portal web de Caracol Sports. Este domingo, tendremos la final de este campeonato, a partir de la 3:00 de la tarde. No se lo pierda.
Colombia comenzó a tomar ventaja este sábado en el medallero de los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar al ganar siete oros, con los que acumula nueve preseas doradas. Le sigue Venezuela que en la tercera jornada se colgó cinco medallas doradas, para un total de siete, mientras que Chile ganó sus primeros cuatro oros. IMPULSO DEL PATINAJE Colombia consiguió hacerse con el primer lugar de la clasificación gracias a las tres medallas que consiguió en la primera jornada del patinaje de carreras. En masculino de los 200 metros meta contra meta, el colombiano Steven Villegas Ceballos inició la cosecha de los locales al adjudicarse la presea dorada con un tiempo de 17.696, mientras que su compatriota Andrés Jiménez se quedó con la plata (17.747). El podio lo completó el chileno Emanuelle Silva (18.039). Entre tanto la guatemalteca Dalia Soberanis se quedó con el primer lugar en la prueba de los 200 metros meta contra meta femenino con un tiempo de 18.939.El segundo lugar fue para colombiana María Fernanda Timms (19.14) y el bronce lo ganó la salvadoreña Ivonne Nochez (19.265). Para las pruebas de la tarde, el equipo colombiano estuvo un poco más sólido con las victorias de Timms y Jiménez en los 500 metros femenino y masculino, respectivamente. Timms no dio opción a sus rivales en la final y con un tiempo de 45.573, se colgó el oro. En segundo lugar arribó la chilena Catalina María Lorca (45.699) y el bronce fue para la colombiana Valeria Rodríguez (45.75), que se pudo recuperar de la caída que tuvo en la mañana y que la privó de pelear por medalla. En masculino, Jiménez estuvo a la altura en todas las rondas y con un tiempo de 42.473 se alzó con el oro tras imponerse a los chilenos Ricardo Verdugo (42.634) y Emanuelle Silva (42.767), que consiguieron plata y oro. Los anfitriones también consiguieron oros en la prueba de bowling individual femenina con el triunfo de María José Rodríguez, así como en la prueba masculina por equipos de gimnasia y en la individual, ganada por Andrés Felipe Martínez. La otra medalla dorada que se colgó Colombia este sábado fue la de judo en la categoría de 60 kilogramos con John Jairo Futtinico, que venció en la final al venezolano Iván Salas. Los bronces fueron para el ecuatoriano Bryan Michael Garboa y el panameño Bernabé Vergara. CHILE SUMA EN REMO Entre tanto, Chile sumó este sábado dos oros en remo con una actuación sobresaliente de Felipe Cárdenas, que se impuso en la modalidad de un par de remos cortos peso ligero, y de la pareja Melita Abraham-Victoria Hostetter, que ganaron en doble par de remos cortos. En la jornada del domingo se repartirán 23 oros en bádminton, ciclismo de ruta, esgrima, gimnasia artística, judo, karate, patinaje de velocidad y remo.
Cada vez queda menos para el comienzo del Tour de Francia 2022 y todos los equipos van presentando, progresivamente, las nóminas que utilizarán en la segunda gran vuelta ciclística del año. Este sábado, los encargados de anunciar sus elegidos fue el Bora-Hansgrohe, escuadra en la que actúa Sergio Higuita. En el cartel se presentaron sorpresas. De entrada no aparece el ruso Aleksandr Vlasov, quien en principio iba a ser el líder de los alemanes en esta carrera, pero a quien el COVID-19 le arrebató la oportunidad de lucirse en esta competencia. Vlasov llegaba como uno de los favoritos al título, luego de haber ganado, recientemente, el Tour de Romandía. Además, en este año también se quedó con la victoria en la Vuelta a la Comunidad Valenciana. El contagio del ruso se dio en el Tour de Suiza, donde era el líder hasta la etapa 6. Ante la ausencia del Vlasov se crearon dudas sobre quién iba a ser su reemplazante en el comando del equipo. Los nombres resaltados era el del australiano Jay Hindley, quien recientemente se quedó con el título del Giro de Italia, y el del colombiano Sergio Higuita, quien ha tenido una grandiosa temporada y se ha ganado el lugar como capo del equipo. Sin embargo, el antioqueño no fue seleccionado y seguirá concentrándose en la Vuelta a España, gran objetivo en el año para el 'Monster'. Por lo tanto, Hindley tendrá la obligación de liderar al Bora-Hansgrohe en el Tour de Francia, buscando, por qué no, el doblete Giro-Tour. ¿Cuál será el equipo del Bora-Hansgrohe en el Tour de Francia 2022?La escuadra alemana estará liderada por el australiano Jai Hindley. Junto a él estará Felix Grobschartner, el austriaco Marco Haller, el belga Jordi Meeus, el neerlandés Danny Van Poppel, el irlandés Sam Bennett, el alemán Jonas Koch y el otro irlandés Ryan Mullen.
Este sábado, se disputó la segunda jornada de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, luego de la espectacular inauguración que se llevó a cabo el último viernes, en el estadio Armando Maestre, en la capital del departamento del Cesar. En el segundo día de competencias oficiales, nuestro país consiguió siete medallas de oro, seis de plata y ocho de bronce, consolidándose en el primer lugar del medallero, hasta el momento.La disciplina que más dio alegrías este sábado fue el patinaje, que, como de costumbre, le sentó muy bien a los deportistas colombianos. Steven Villegas ganó la prueba de los 200 metros (meta contra meta) masculinos; María Fernanda Timms se quedó con el oro en los 500 metros femeninos y en la misma prueba, Andrés Mauricio Jiménez venció entre los hombres. John Jairo Futtinico se colgó la medalla dorada en los 60 kilogramos del judo; mientras que, en la gimnasia artística, nuestro país brilló y se quedó con el oro en la prueba por equipos. Igualmente, Andrés Felipe Martínez ganó en la prueba individual. La última alegría de Colombia, este sábado, estuvo a cargo de María José Rodríguez, quien ganó en los bolos individuales.Así va la tabla de medallería de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022:País/MedallaOroPlataBronceTotalColombia991028Venezuela76821Perú45817Chile44715Guatemala3104República Dominicana1326Ecuador1236Paraguay1045Panamá0055El Salvador0011Total303048108¿Cuáles son las subsedes de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Bogotá (esquí acuático, squash y ecuestre), Cali (ciclismo de pista), Chimichagua (canotaje, remo, natación aguas abiertas y triatlón) y Cundinamarca (tiro deportivo, vela, golf y balonmano) serán las subsedes de este evento deportivo.¿Hasta cuándo serán los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022?Las justas que se desaroolan en nuestro país y que reúne a 13 países del contiente comenzaron este viernes 24 de junio e irán hasta el 5 de julio. Colombia espera seguir cosechando medallas que lo coronen como campeón por tercer año consecutivo, como lo hizo en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.
Colombia no pudo tener una jornada perfecta en el inicio del patinaje de carreras en los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar por la medalla de oro que le arrebató Guatemala de las cuatro que estuvieron en disputa en el patinódromo municipal Elías Ochoa Daza.A primera hora, la guatemalteca Dalia Soberanis se quedó con el primer lugar en la prueba de los 200 metros meta contra meta femenino con un tiempo de 18.939.El segundo lugar fue para colombiana María Fernanda Timms (19.14) y el bronce lo ganó la salvadoreña Ivonne Nochez (19.265)."Vengo de una lesión y estoy muy contenta con el proceso que he tenido. El oro es la recompensa. Me sentí bastante bien, a pesar de que hay más calor del que estoy acostumbrada", declaró a periodistas Soberanis, campeona centroamericana en Barranquilla 2018, y ahora bolivariana.En masculino, el colombiano Steven Villegas Ceballos inició la cosecha de los locales al adjudicarse la presea dorada con un tiempo de 17.696, mientras que su compatriota Andrés Jiménez se quedó con la plata (17.747). El podio lo completó Emanuelle Silva (18.039)."Pudimos empezar con pie derecho y sacar adelante este oro. Fue un trabajo difícil. Estuvimos un mes en concentración y acá estamos recogiendo todos los resultados", sostuvo Villegas.Para las pruebas de la tarde, el equipo colombiano estuvo un poco más sólido con las victorias de Timms y Jiménez en los 500 metros femenino y masculino, respectivamente.Timms no dio opción a sus rivales en la final y con un tiempo de 45.573, se colgó el oro. En segundo lugar arribó la chilena Catalina María Lorca (45.699) y el bronce fue para la colombiana Valeria Rodríguez (45.75), que se pudo recuperar de la caída que tuvo en la mañana y que la privó de pelear por medalla.En masculino, Jiménez estuvo a la altura en todas las rondas y con un tiempo de 42.473 se alzó con el oro tras imponerse a los chilenos Ricardo Verdugo (42.634) y Emanuelle Silva (42.767), que consiguieron plata y oro.La segunda jornada entregará medallas en la prueba 10.000 metros eliminación en femenino y masculino.
Marc López, entrenador de Rafael Nadal, afirmó a 'EFE' que "de momento todo es positivo" y que cada entrenamiento está sumando en la preparación del balear para el tercer Grand Slam de la temporada.El técnico del manacorense, que trabaja junto a Francis Roig, atendió a 'EFE' al término del entrenamiento de este viernes en el que Nadal se ejercitó junto a Frances Tiafoe en Wimbledon."Hay días mejores y días peores", dijo Marc después de que Nadal cayera en el entreno por 6-1 y 4-2 contra el hombre de los Estados Unidos."Esta superficie no te perdona nada, todo pasa muy rápido. Estamos entrenando con gente que saca muy bien. De momento, todo es positivo. El tema del pie, que era lo que más preocupa siempre, va bien. Tenemos que acabar de ajustar los entrenos, el otro día jugó muy bien en la exhibición y estar preparados para el partido del martes", añadió López."De todo se puede sacar conclusiones, pero al final esto no deja de ser entrenamientos. Lo que hay que hacer cada día es sentirse más cómodo en esta superficie, que casi no juegas durante todo el año. Rafa no ha jugado aquí en dos años. Todos los entrenos suman, incluso aquellos en los que no te sientes bien, porque te sirven para corregir cosas de cara al siguiente".Nadal se entrenó al mismo tiempo que se realizaba el sorteo del cuadro principal en el All England Club, ese que le emparejó con Francisco Cerúndolo en primera ronda."Es el chico que jugó muy bien en Miami", apostilló Marc. "No hemos analizado aún el cuadro, pero todos los rivales en hierba son difíciles porque es una superficie especial y este chico viene de ganar un partido bueno en Queen's", agregó.¿Cuántos títulos de Wimbledon tiene Rafael Nadal?El español, considerado como uno de los tenistas más grandes de la historia y siendo el más veces ganador de Grand Slams, con 22 en total, tiene en su palmarés dos Wimbledon, los cuales consiguió en 2008 y 2010.
La estadounidense Serena Williams, de regreso a la competición individual tras un año de ausencia, debutará contra la francesa Harmony Tan en Wimbledon, según el sorteo realizado el viernes, que abrió la posibilidad de una final masculina entre Novak Djokovic y Rafa Nadal.Djokovic, de 35 años, primera raqueta del mundo y defensor del título masculino, debutará en el torneo inglés que comienza el lunes contra el surcoreano Kwon Soon-woo, número 75.De avanzar todos sin problemas, el serbio se enfrentaría en cuartos de final a la estrella ascendente española Carlos Alcaraz y en final al cabeza de serie número dos Rafael Nadal, que no levanta la copa de Wimbledon desde 2010 y arrastra una muy dolorosa lesión en el pie.Williams, de 40 años y campeona de 23 Grand Slams -siete de ellos en Wimbledon-, que ha caído al puesto 1.204 de la clasificación mundial, recibió una invitación de los organizadores para jugar sobre la hierba del All England Club londinense.Tan, de 24 años y 113ª raqueta femenina del mundo, debería ser una contrincante fácil para Williams, que esta semana compitió en dobles junto a Ons Jabeur en el torneo sobre hierba inglés de Eatsbourne, donde superaron dos rondas antes de tener que abandonar el jueves por una lesión en la rodilla de la tunecina.Por su parte, Iga Swiatek, de 21 años, número uno mundial y flamante ganadora de Roland Garros, se enfrentará en primera ronda a la croata Jana Fett, surgida de la fase clasificatoria.La polaca tiene como potencial rival en semifinales a la española Paula Badosa, cuarta cabeza de serie de 24 años.La vigente campeona femenina, la australiana Ashleigh Barty, no compite tras retirarse el pasado marzo.Williams, a por el récordWilliams, cuyo último título de Grand Slam se remonta al Abierto de Australia en 2017, tuvo que abandonar Wimbledon en 2021 debido a una lesión que la ha mantenido alejada de las pistas.La estadounidense, que llegó a las finales de Wimbledon en 2018 y 2019, busca igualar el récord absoluto, entre tenistas masculinos y femeninas, de 24 Grand Slams en poder de la australiana Margaret Court.El sorteo realizado el viernes puso en el mismo cuadro a Nadal y al italiano Matteo Berrettini, 8º cabeza de serie del torneo y finalista del año pasado contra Djokovic, que debutará en esta edición midiéndose al chileno Cristian Garín, eliminado esta semana en primera ronda de Eastbourne.En su primer Wimbledon desde 2019, Nadal, de 36 años, recientemente coronado con un 14º título de Roland Garros pese a su lesión en el pie, se opondrá al argentino Francisco Cerúndolo.El español, campeón de 22 Grand Slam, que ha ganado dos veces el torneo inglés (2008 y 2010), podría enfrentarse también en octavos de final al peligroso canadiense Felix Auger-Aliassime, contra el que ganó un largo y complicado encuentro en cinco sets sobre la tierra batida de París.Alcaraz, de 19 años, campeón del Abierto de Madrid y quinto cabeza de serie, jugará su primer partido en Londres contra el alemán Jan-Lennard Struff.Berrettini, número 11 de la ATP, que reconoció no partir como favorito en Wimbledon, tiene como potencial rival en cuartos de final al griego Stefanos Tsitsipas, número 6 del mundo.Entre los otros latinoamericanos presentes, el argentino Diego Schwartzman, 12º cabeza de serie, se enfrentará en su primer partido al croata Borna Coric, su compatriota Tomás Martín Etcheverry al francés Ugo Humbert y el chileno Alejandro Tabilo al serbio Laslo Djere.En el cuadro femenino, la española-venezolana Garbiñe Muguruza, campeona de Wimbledon en 2017 y novena cabeza de serie, debutará midiéndose a la belga Greet Minnen.
El DP World Tour confirmó este viernes las sanciones que se impondrán a los miembros que infringieron las normas del Tour y participaron en un evento de LIV Golf en Centurion Club del 9 al 11 de junio, a pesar de no haber recibido comunicados que les permitan hacerlo.Los participantes en este primer torneo del LIV golf saudí "serán multados con 100.000 libras esterlinas ($504.913.920) y no podrán participar en los siguientes torneos del DP World Tour:Genesis Scottish Open y el Barbasol Championship (del 7 al 10 de julio) y el Barracuda Championship (del 14 al 17 de julio)".El dinero recaudado de las multas, según informa el antiguamente denominado Tour europeo, se repartirá por igual de dos maneras distintas; por un lado se agregará a los premios de los próximos torneos y por otro se distribuirá a través de Golf for Good a causas benéficas.“Cada acción que alguien toma en la vida tiene una consecuencia y no es diferente en el deporte profesional, especialmente si una persona elige romper las reglas", apuntó Keith Pelley, director ejecutivo de DP World Tour.“Muchos miembros con los que he hablado en las últimas semanas expresaron el punto de vista de que aquellos que eligieron esta ruta no solo les faltaron el respeto a ellos y a nuestro Tour, sino también al ecosistema meritocrático del golf profesional que ha sido la base de nuestro juego durante los últimos 50 años y que será también la base sobre la que construyamos los próximos 50", finalizó Pelley.¿Quién fue ha el último jugador en pasar a competir el LIV Golf?El último jugador en pasarse al LIV fue el mexicano Abraham Ancer, número 20 del ránking mundial. Esta decisión también fue tomada por otra gran cantidad de golfistas, para quienes aplicarán estas duras y drásticas sanciones en la tamporada en curso.
El cuarteto australiano de relevo estableció un nuevo récord del mundo en la prueba del 4x100 libre mixto tras imponerse este viernes en la final de los Mundiales de Budapest con un tiempo de 3:19.38 minutos.El conjunto oceánico, integrado por Jack Cartwright, Kyle Chalmers, Madison Wilson y Mollie O'Callaghan, rebajó en 2 centésimas la anterior plusmarca universal en posesión de Estados Unidos con un crono de 3:19.40 desde los pasados Mundiales de Gwangju 2019.Una marca que permitió a Australia colgarse la medalla de oro en la capital magiar con una ventaja de 1.23 segundos sobre Canadá, plata con un tiempo de 3:20.61, y de 1.71 sobre los Estados Unidos, que no pudo revalidar el título que logró en la ciudad surcoreana y tuvo que conformarse con la medalla de bronce con un crono de 3:21.09.¿A quiénes les pertenecía el récord de los 4X100 metros libre mixto?El cuarteto estadounidense compuesto por Caeleb Dressel, Zach Apple, Mallory Comeford y Simone Manuel establecieron un tiempo de 3:19.40 en los Mundiales de Gwanju (China) 2019. En esa oportunidad vencieron al equipo australiano (Kyle Chalmers hizo parte de este cuarteto), que registró una marca de 3:19.97, la cual les permitió batir el récord de Oceanía. El podio lo completó la delegación francesa. ¿Cuáles son los títulos más importantes en la carrera de Jack Cartwright, Kyle Chalmers, Madison Wilson y Mollie O'Callaghan?Jack Cartwright: Oro en los 4x100 libre mixto del Mundial de Budapest 2022. Plata en los 4x100 libre en el Mundial de Budapest 2022. Cuatro bronces olímpicos: dos en Río (4x100 libre y estilos) y dos en Tokio (4x100m libre y 4x200m libre). Kyle Chalmers: Oro en los 100m libre de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Plata en los 100m libre de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Oro en los 4x100 libre mixto del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 4x200 libre del Mundial de Gwangju 2019.Madison Wilson:Oro en los 4x100m libre de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.Plata en los 100m estilo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016Bronce en los 4x200m libre de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Oro en los 4x100 libre mixto del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 4x100 libre del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 4x200 libre del Mundial de Gwangju 2019.Mollie O'Callaghan:Oro en los 4x100m estilos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Bronce en los 4x200m libre de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Oro en los 4x100 libre del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 4x100 libre mixto del Mundial de Budapest 2022.Oro en los 100m libre del Mundial de Budapest 2022.
El tenista griego Stefanos Tsitsipas ganó el primer torneo de su carrera en hierba tras superar al español Roberto Bautista este sábado en la final del torneo ATP 250 de Mallorca.A dos días del inicio de Wimbledon, el griego de 23 años llegará a la cita londinense con la confianza de haber ganado su segundo título de la temporada y el noveno en su carrera.Lo hizo además tras una dura pelea de más de dos horas con Bautista, al que superó en tres sets por 6-4, 3-6, 7-6 (7/2).¿Quién será el primer rival de Stefanos Tsitsipas en Wimbledon 2022?Este tenista griego jugará la primera ronda del tercero Grand Slam del año contra el suizo Alexander Ritschard, quien actualmente está en el puesto 192 del ranking mundial de la ATP. ¿Cuántos torneos ha ganado Stefano Tsitsipas en este 2022?Hasta la fecha, Tsitsipas triunfó en el ATP Masters 1.000 de Montecarlo y en el ATP 250 de Mallorca. ¿Qué puesto ocupa Stefanos Tsitsipas en el ranking mundial de la ATP?Actualmente, Tsitsipas está en la sexta posición de esta clasificación con un total de 4.945 puntos. En el primer puesto está el ruso Daniil Medvedev, quien tiene un total de 8.160 unidades. ¿Cuál ha sido el mejor resultado de Stefanos Tsitsipas en un torneo de Grand Slam?Su mejor actuación en un certamen de esta categoría llegó el año pasado, cuando disputó la final de Roland Garros contra el serbio Novak Djokovic, quien se terminó imponiendo con parciales de 6-7, 2-6, 6-3, 6-2 y 6-4.¿Quiénes son los últimos 10 campeones de Wimbledon?Novak Djokovic (2021)Novak Djokovic (2019)Novak Djokovic (2018)Roger Federer (2017)Andy Murray (2016)Novak Djokovic (2015)Novak Djokovic (2014)Andy Murray (2013)Roger Federer (2012)
Este sábado se disputó una nueva jornada de competencias de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022. Y la delegación colombiana volvió a tener una destacada actuación.Concretamente, en el patinaje de velocidad nuestro país triunfó y llegó a lo más alto del podio gracias al trabajo de Steven Villegas, quien ganó la prueba masculina de 200 metros meta contra meta.Villegas terminó en el primer puesto con un registro de tiempo de 17 segundos y 696 milésimas. El segundo puesto fue para su compatriota Andrés Jiménez mientras que el podio lo completó el chileno Emanuelle Silva.Pero esto no fue todo, pues María Fernanda Timms consiguió la medalla de plata en la misma prueba, pero en la categoría femenina.Cabe recordar que el patinaje todavía tiene ocho pruebas en las que se disputarán medallas de oro. Y nuestro país tendrá representantes en cada una de estas competencias. ¿Cómo va Colombia en el medallero general de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Actualmente, la delegación nacional se encuentra en el primer lugar con un total de 11 medallas: tres oro, cinco platas y tres bronces. Venezuela está en el segundo lugar y Perú completa el podio parcial. ¿Cuáles son los países que están compitiendo en los Juegos Bolivarianos de Valledupar?En la edición 19 de este evento deportivo Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Panamá, Paraguay, República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Venezuela son las naciones participantes. ¿Cuál es el país que más veces ha ganado los Juegos Bolivarianos?Venezuela lidera con una amplia diferencia este ítem. La delegación 'vinotinto' tiene 13 títulos, los cuales además ganó de manera consecutiva (1961, 1965, 1970, 1973, 1977, 1981, 1985, 1989, 1993, 1997, 2001, 2005 y 2009). Perú es segunda en este indicador, pues recordemos que se coronó en las tres primeras versiones (1938, 1947 y 1951). Colombia, que fue campeona en sus últimas dos ediciones (2013 y 2017), completa el podio.