Hace pocas horas, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah viajaron a territorio australiano para iniciar con su calendario de torneos de este año.Sin embargo, en una de las ‘escalas’ que realizaron, se presentó una particular situación: Cabal dejó una de sus pertenencias en la sala de espera número 45 del Aeropuerto El Dorado, en Bogotá.Tras lo sucedido, el tenista colombiano publicó una historia en Instagram para contarle la situación a sus seguidores. Incluso, con el objetivo de recuperar el dispositivo electrónico, les pidió ayuda.Pero la historia no terminó ahí, pues al poco tiempo Cabal compartió otra ‘story' en la que se puede observar que alguien tomó su pertenencia y la sacó de esa terminal aérea.“Y sí, el iPad apareció, pero en esa dirección (...) ¿Qué hace uno ahí?”, fue parte del mensaje que acompañó la publicación.Mientras le ayudan a recuperar el iPad, ahora este tenista tendrá que centrar toda su atención para terminar de ponerse en forma con el objetivo de jugar el Abierto de Australia. Este comenzará el próximo 17 de enero.Seguramente, Cabal y Farah disputarán algún torneo antes de competir en el primer Grand Slam de este 2022.
El tenista estadounidense Ben Shelton, flamante semifinalista del pasado US Open, venció el viernes al joven francés Arthur Fils y entregó el primer punto de la Laver Cup 2023 al equipo del Resto del Mundo.Shelton, de 20 años, se impuso a Fils, de 19, por 7/6 (7/4) y 6-1 en una hora y 18 minutos del primer duelo de este torneo de exhibición impulsado por Roger Federer, que este año se celebra en Vancouver (Canadá).Federer, quien se despidió de las canchas un año atrás en este evento, se llevó la mayor ovación del día cuando fue presentado a los cerca de 20.000 aficionados en el Rogers Arena.La primera de las tres jornadas de competición continuaba el viernes con el duelo entre el argentino Francisco Cerúndolo y el español Alejandro Davidovich, quien tratará de sumar el primer punto para el equipo Europeo.El combinado del Resto del Mundo, que defiende por primera vez el título en los seis años de historia de la competición, se avanzó en el marcador gracias a una solvente actuación de Shelton, que sigue en plena forma tras su espectacular recorrido en el Abierto de Estados Unidos, donde solo fue frenado por Novak Djokovic en semifinales.El jugador de Atlanta, número 19 de la ATP, explotó su prodigioso servicio y no concedió a Fils (44º) ni una sola opción de quiebre.La promesa francesa, que este año ganó su primer trofeo ATP en Lyon, resistió el ritmo de Shelton en un igualado primer set en el que llegó a avanzarse 1-4 en el 'tiebreak'.Pero el estadounidense reaccionó a tiempo y, aprovechando varios errores no forzados de Fils, encadenó seis puntos seguidos para embolsarse el primer set y celebrarlo con sus compañeros y su entrenador, el mítico John McEnroe.En la segunda manga Shelton encontró muchos menos obstáculos y, con dos roturas de servicio consecutivas, certificó la victoria ante Fils, que había tomado el puesto de titular por la ausencia de Stefanos Tsitsipas."Quería marcar el tono para el equipo con mi energía y creo que fue bastante bien", declaró Shelton tras la victoria.En la sesión nocturna, que arrancará a las 19H00 (02H00 GMT del sábado), el francés Gael Monfils (Europa) se verá con el canadiense Felix Auger-Aliassime (Resto del Mundo) antes del cruce de dobles entre Fils y el ruso Andrey Rublev contra los estadounidenses Frances Tiafoe y Tommy Paul.Los partidos del viernes entregan un punto al equipo ganador, los del sábado dos y los del domingo tres. El título se otorgará al primer combinado que alcance 13 puntos.
A partir de este sábado 23 de septiembre, la Selección Colombia de Hapkido entrará en el concurso del Campeonato Panamericano de la disciplina de combate.En Cancún, destino turístico mexicano, 21 de nuestros atletas competirán por Colombia en el Cancun Open Panamerican Championship, certamen que reunirá a los mejores exponentes del hapkido continental.Liderada por el experimentado Richard Suárez, multicampeón mundial en la disciplina, la delegación nacional buscará cumplir con una destacada actuación en la cita panamericana.“Esperamos dejar el nombre del país en alto nuevamente” afirmó Suárez previo al viaje del equipo colombiano.Es importante recordar que el Campeonato Panamericano de Hapkido, Cancún Open, reunirá a alrededor de 250 atletas provenientes de un nutrido grupo de países del continente americano.¿Qué es el Hapkido?El Hapkido es un fascinante arte marcial coreano que se caracteriza por su enfoque completo en la defensa personal y la autodefensa. Con una historia que se remonta a mediados del siglo XX, el Hapkido se ha convertido en una disciplina influyente en el mundo de las artes marciales.Lo que distingue al Hapkido es su filosofía de aprovechar la fuerza y la energía del oponente en lugar de resistirla directamente. A través de una combinación de movimientos fluidos y técnicas precisas, los practicantes de Hapkido aprenden a desviar, bloquear, y redirigir los ataques de sus oponentes, lo que lo convierte en un sistema muy eficiente y efectivo para la autodefensa.El Hapkido abarca una amplia variedad de habilidades, que incluyen golpes, patadas, luxaciones articulares, lanzamientos y estrangulaciones. Además, se enfoca en el control del cuerpo y la mente, promoviendo la armonía entre ambos aspectos. Los practicantes también desarrollan habilidades de caídas y rollos para minimizar el riesgo de lesiones.
La ciudad de Lovaina, en Bélgica, alojará a los 350 break dancers que buscarán el podio del Campeonato Mundial de Breaking Dance de la WDSF, y un cupo a los Juegos Olímpicos París 2024, metas a las que también le apunta la colombiana ‘Luma’.Entre este sábado 23 y domingo 24 de septiembre, Luma, actual campeona panamericana y de la Red Bull Bc One Latam, se medirá y competirá frente a otras 99 ‘b-girls’ por convertirse en la nueva campeona mundial de la disciplina.Este viernes 22 de septiembre se cumplirá con el día de entrenamientos, jornada que preparará a los atletas para dos continuas y extensas jornadas de competencias, el 23 y 24 de septiembre, que arrojará los campeones mundiales de break dance en cada rama.Quienes accedan a la final mundial, o a la disputa por el bronce, se desempeñarán a partir de 1:15 p.m., hora colombiana, del domingo 23 de septiembre.Es muy importante resaltar que el Campeonato Mundial de Breaking WDSF otorgará dos cupos nominales, uno al campeón de cada rama, para el break dance de los XXXIII Juegos Olímpicos París 2024, disciplina que se escenificará en la Plaza Concordia de la capital francesa, entre el 9 y 10 de agosto del 2024.Vale recordar, además, que el cuadro olímpico de esta disciplina de baile, que hace parte del grupo de deportes nuevas tendencias, se compondrá por un total de 32 atletas, 16 para cada rama.Las emociones del Mundial de Breaking WDSF 2023 irán por la pantalla del Canal Olímpico de Colombia, a través de las de la página web del Comité Olímpico Colombiano.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se mostró contento por el rendimiento de su monoplaza tras liderar los dos entrenamientos libres del viernes del Gran Premio de Japón de Fórmula 1, después de sufrir hace una semana en Singapur, y confió en “pelear por la pole” el sábado en Suzuka."Parece que todo está un poco apretado detrás de mí, Ferrari y McLaren están cerca, así que echaremos un vistazo. No obstante, nos centraremos en nosotros mismos e intentaremos optimizar nuestro rendimiento, confío en que podamos pelear por la pole", aseguró en declaraciones recogidas por la web Motorsport.com."Hoy me he sentido muy bien, desde la primera vuelta en el coche fue bueno pilotar de nuevo. Parece que hemos tenido un día fuerte, en tandas cortas y largas. Hay mucha degradación, así que será bastante duro para los neumáticos en la carrera, pero hemos tenido un buen comienzo", añadió.Clasificación Mundial de pilotos de la Fórmula 1 - 2023:1. Max Verstappen NED Red Bull 374 puntos2. Sergio Pérez MEX Red Bull 2233. Lewis Hamilton GBR Mercedes 1804. Fernando Alonso ESP Aston Martin 1705. Carlos Sainz ESP Ferrari 1426. Charles Leclerc MON Ferrari 1237. George Russell GBR Mercedes 1098. Lando Norris GBR McLaren 979. Lance Stroll CAN Aston Martin 4710. Pierre Gasly FRA Alpine 4511. Oscar Piastri AUS McLaren 4212. Esteban Ocon FRA Alpine 3613. Alexander Albon THA Williams 2114. Nico Hülkenberg GER Haas 915. Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo 616. Zhou Guanyu CHN Alfa Romeo 417. Yuki Tsunoda JPN Alpha Tauri 318. Kevin Magnussen DEN Haas 319. Liam Lawson NZL Alpha Tauri 220. Logan Sargeant USA Williams 021. Nyck De Vries NED Alpha Tauri 022. Daniel Ricciardo AUS Alpha Tauri 0
El español Carlos Sainz, ganador de la última carrera en Singapur y autor de las dos últimas poles, valoró los dos entrenamientos libres del viernes en un Gran Premio de Japón de Fórmula 1 en el que vuelve a ver a Red Bull “muy fuerte” y a Ferrari luchando por ser el mejor del resto."Este fin de semana las diferencias con nuestros rivales más cercanos son muy estrechas, por lo tanto, de vuelta a donde estábamos en carreras anteriores, con Red Bull muy fuerte de nuevo", dijo en declaraciones recogidas por la web SoyMotor.com.Dos entrenamientos libres, en los que acabó segundo y cuarto, en los que Sainz y Ferrari se centraron en la puesta a punto del coche de cara a la clasificación del sábado y la carrera del domingo.“Seguimos afinando mucho el coche y hoy hemos probado muchas configuraciones diferentes para intentar encontrar el mejor reglaje para esta pista”, explicó.“Tenemos muchos datos en los que fijarnos y esta noche tendremos que decidir qué reglajes utilizaremos mañana, intentando poner el coche en la ventana de rendimiento adecuada. Nos esperan un par de días interesantes", completó.Clasificación Mundial de pilotos de la Fórmula 1 - 2023:1. Max Verstappen NED Red Bull 374 puntos2. Sergio Pérez MEX Red Bull 2233. Lewis Hamilton GBR Mercedes 1804. Fernando Alonso ESP Aston Martin 1705. Carlos Sainz ESP Ferrari 1426. Charles Leclerc MON Ferrari 1237. George Russell GBR Mercedes 1098. Lando Norris GBR McLaren 979. Lance Stroll CAN Aston Martin 4710. Pierre Gasly FRA Alpine 4511. Oscar Piastri AUS McLaren 4212. Esteban Ocon FRA Alpine 3613. Alexander Albon THA Williams 2114. Nico Hülkenberg GER Haas 915. Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo 616. Zhou Guanyu CHN Alfa Romeo 417. Yuki Tsunoda JPN Alpha Tauri 318. Kevin Magnussen DEN Haas 319. Liam Lawson NZL Alpha Tauri 220. Logan Sargeant USA Williams 021. Nyck De Vries NED Alpha Tauri 022. Daniel Ricciardo AUS Alpha Tauri 0
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) aseguró, tras finalizar undécimo en Libres 1 y noveno en Libres 2 del Gran Premio de Japón, que acusó “problemas con el equilibrio del coche”, pero a la vez se mostró confiado en mejorar para “la carrera” definitiva de este domingo. "Tuvimos problemas con el equilibrio del coche en Libres 1, intentamos mejorarlo un poco en Libres 2, pero todavía tenemos que encontrar soluciones para los problemas de equilibrio, pero mejoraremos para la carrera", dijo en declaraciones recogidas por la web Motorsport.com."Creo que tenemos una comprensión bastante buena de la dirección en la que debemos ir. Las cosas se ven mucho mejor que el fin de semana pasado, lo cual es algo positivo", añadió.‘Checo’ Pérez, a pesar de los problemas, se mostró positivo de cara a la clasificación y la carrera."Espero con ansias la clasificación del sábado porque la degradación parece ser bastante alta en este circuito, sobre todo debido a las altas temperaturas que hay. Creo que vamos a ser fuertes mañana y el domingo”, aseguró.Clasificación Mundial de pilotos de la Fórmula 1 - 2023:1. Max Verstappen NED Red Bull 374 puntos2. Sergio Pérez MEX Red Bull 2233. Lewis Hamilton GBR Mercedes 1804. Fernando Alonso ESP Aston Martin 1705. Carlos Sainz ESP Ferrari 1426. Charles Leclerc MON Ferrari 1237. George Russell GBR Mercedes 1098. Lando Norris GBR McLaren 979. Lance Stroll CAN Aston Martin 4710. Pierre Gasly FRA Alpine 4511. Oscar Piastri AUS McLaren 4212. Esteban Ocon FRA Alpine 3613. Alexander Albon THA Williams 2114. Nico Hülkenberg GER Haas 915. Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo 616. Zhou Guanyu CHN Alfa Romeo 417. Yuki Tsunoda JPN Alpha Tauri 318. Kevin Magnussen DEN Haas 319. Liam Lawson NZL Alpha Tauri 220. Logan Sargeant USA Williams 021. Nyck De Vries NED Alpha Tauri 022. Daniel Ricciardo AUS Alpha Tauri 0
El español Fernando Alonso (Aston Martin) fue sexto en los dos entrenamientos libres del viernes del Gran Premio de Japón y tras bajarse del coche aseguró que su objetivo es meterse en la tercera ronda de la clasificación -Q3- que da acceso a los diez más rápidos para luchar por la pole."Hemos estado en todas las Q3 hasta ahora, todos los fines de semana, por lo que ese será el objetivo para seguir con esa racha. Ese será el único objetivo", aseguró en declaraciones recogidas por Motorsport.com“Estudiaremos todos los datos esta noche y ya, con suerte, mañana seremos competitivos", amplió.Fernando Alonso ponderó el trazado de Suzuka, donde venció en 2006 con Renault."Me sentí bien, siempre es agradable venir a Suzuka. La Fórmula 1 está hecha para este tipo de trazados, así que ha sido un auténtico placer pilotar hoy aquí y veremos si también somos rápidos", señaló.Clasificación Mundial de pilotos de la Fórmula 1 - 2023:1. Max Verstappen NED Red Bull 374 puntos2. Sergio Pérez MEX Red Bull 2233. Lewis Hamilton GBR Mercedes 1804. Fernando Alonso ESP Aston Martin 1705. Carlos Sainz ESP Ferrari 1426. Charles Leclerc MON Ferrari 1237. George Russell GBR Mercedes 1098. Lando Norris GBR McLaren 979. Lance Stroll CAN Aston Martin 4710. Pierre Gasly FRA Alpine 4511. Oscar Piastri AUS McLaren 4212. Esteban Ocon FRA Alpine 3613. Alexander Albon THA Williams 2114. Nico Hülkenberg GER Haas 915. Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo 616. Zhou Guanyu CHN Alfa Romeo 417. Yuki Tsunoda JPN Alpha Tauri 318. Kevin Magnussen DEN Haas 319. Liam Lawson NZL Alpha Tauri 220. Logan Sargeant USA Williams 021. Nyck De Vries NED Alpha Tauri 022. Daniel Ricciardo AUS Alpha Tauri 0
La selección de Chile, única novata en el Mundial de Rugby, disputará este sábado en Lille el que es, seguramente, el partido más importante de la historia de Los Cóndores, frente a Inglaterra, el país en el que nació este deporte, campeón del mundo en 2003 y finalista en 1991, 2007 y 2019.Más allá del resultadoTras haber perdido los dos primeros partidos frente a los rivales más asequibles (Japón y Samoa), Chile cerrará su primera participación mundialista frente a las dos potencias del grupo D, Inglaterra y Argentina.Las posibilidades de un resultado positivo en lo que queda es prácticamente cero, pero Los Cóndores ya miran al futuro."Estamos en una Copa Mundial, pero estamos también trabajando para los próximos cuatro años y hay que darles experiencia a todos. No tenemos oportunidades de jugar contra los Tier 1 (las potencias de este deporte). Para mejorar, tenemos que aprovechar estas oportunidades", aseguró el seleccionador Pablo Lemoine.Historia a favor de La RosaObviamente, la historia está a favor de Inglaterra, que será la octava ocasión que se enfrente a un debutante en un Mundial. Siempre ganó y lo hizo con un promedio de 57 puntos de diferencia con respecto a sus rivales.Será la primera vez que Los Cóndores se midan a Inglaterra y la tercera que se enfrenten a una potencia del Seis Naciones, tras hacerlo contra Irlanda en 1952 y Francia en 1954.El regreso de OwellAusente en los dos primeros partidos mundialistas (la victorias contra Argentina y Japón) por una suspensión tras ser expulsado en un partido de preparación, el capitán inglés Owen Farrell (31 años) debutará en Francia-2023 en el partido contra Chile, en el puesto de apertura."Tengo una enorme ansiedad. Llevo esperando este Mundial desde hace mucho y fue duro verlo de afuera", advirtió en la previa Owen, definido por el seleccionador inglés Steve Borthwick como "un líder"."Tiene mucha influencia en nuestro juego y es un ejemplo para sus compañeros a la hora de entrenar. Estoy deseando verle liderar al equipo frente a Chile", aseguró el técnico.Muchos cambios en los dos equiposOwen ocupará la plaza de George Ford, artífice de la victoria inglesa frente a Argentina en el debut tras haber sido el autor de todos los puntos de los europeos (27) y que contra Chile comenzará en el banco.Pero la de Owen no será la única novedad en Inglaterra, que presentará doce cambios con respecto al equipo que derrotó a Japón. "Es un grupo lleno de talento (...), con jugadores que saben jugar un rugby inteligente. Mi trabajo es que haya un equipo de nivel y sacar un buen resultado el sábado", declaró Borthwick para justificar los cambios.También Lemoine introducirá muchos cambios en Los Cóndores, nueve respecto al equipo que cayó frente a Samoa. "Hay algunos cambios que son por rendimiento, otros por lesión y otros para darles exposición en un Mundial a ciertos jugadores", dijo el uruguayo.Contra el país de adopciónSi hay un jugador chileno especialmente motivado por enfrentarse al XV de la Rosa no es otro que su capitán, Martín Sigren.La temporada pasada, este tercera línea de 27 años ya hizo historia para el rugby de su país al convertirse en el primer jugador chileno en fichar por un club británico,el Doncaster Knights, de la segunda división del potente campeonato inglés."Es un desafío gigante. Son muy pocas las oportunidades que uno tiene de medirse ante un equipo con tanta historia como lo es Inglaterra y encima en un escenario mundialista. Queremos aprovecharla y disfrutarla al máximo", admitió en la previa Sigren.
La organización de un mega evento deportivo como los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 es “más grande y complejo que los Juegos Olímpicos”, afirmó Gustavo San Martín, director de Operaciones Deportivas del comité organizador.Esa es la magnitud del reto de este evento que es “como montar 78 campeonatos deportivos en seis semanas”, comentó San Martín, de origen peruano y quien cumplió el mismo rol en Lima 2019, lo que le llevó al cargo de presidente del Instituto Peruano del Deporte.La cita regional tiene competencias que no se disputarán en París 2024, lo cual hace su calendario más amplio, pero además es un evento clasificatorio para la máxima reunión olímpica.“Hay expectativas de los atletas que vienen a clasificarse para esos Juegos, por eso, todo en la parte deportiva tiene que ser perfecto”, resaltó en el podcast oficial ‘Los Juegos Al Día’, sobre la responsabilidad con la que se aborda esta logística.La decimonovena edición de los Juegos Panamericanos contará con la participación de cerca de 7.000 atletas, provenientes de 41 países, en 39 deportes, mientras que en los Parapanamericanos serán cerca de 2.000 deportistas de 33 países en 17 deportes.A partir del próximo 20 de octubre, cuando comience la ceremonia de inauguración de los Panamericanos, 1.800 personas estarán colaborando dentro del comité organizador para que todo se desarrolle según lo previsto.Un ejército de trabajadores que funciona como un acordeón. Comenzó siendo un núcleo de 80 personas, que se va expandiendo conforme avanzan los días hacia el desarrollo de las competencias, y se volverá a contraer a la célula inicial una vez terminen para realizar el cierre de los Juegos, una labor igual de importante.“El compromiso del comité organizador es dar la mayor excelencia posible para los Juegos”, aseguró San Martín quien dirige dos divisiones: Deporte, que comprende seis áreas funcionales de 360 personas, y Operaciones de 23 áreas funcionales y 1.100 colaboradores actualmente.Con la cuenta regresiva en marcha para el inicio de los Juegos, San Martín se muestra firme en el cumplimiento de su labor y la de todo el personal a su cargo.“Los Juegos salen, no hay posibilidad de que no lleguemos. Está en nosotros llegar y hacerlo de la mejor manera posible”, dijo.San Martín se siente comprometido a demostrar su capacidad, en parte por su condición de extranjero a diferencia de Lima 2019, cuando trabajó para ayudar a su propio país, y también debido a su experiencia previa que considera está puesta a prueba. Sin embargo, cede los honores.“La chapita en el pecho se la van a llevar los chilenos que trabajaron acá, cuando vean los Juegos que hicieron y puedan sentirse orgullosos”, destacó.La capital chilena será sede de la celebración deportiva más grande del continente por primera vez, tras dos oportunidades perdidas con las ediciones de 1975 y 1987, a las que declinaron por razones políticas y económicas.
Colombia inició su participación en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico Ibagué – Tolima 2023 con una medalla de plata, Jeshua Folleco, y una de bronce, Brayan Carreño, en una jornada en la que la gran protagonista fue la delegación de Portugal que ganó tres medallas de oro de las cuatro en disputa en la modalidad solo danza.La primera medalla para Colombia en este certamen orbital llegó en la categoría júnior varones, en la que Jeshua Folleco llegó con la primera opción de la presea dorada, pero el alto nivel presentado en el programa free dance por parte del portugués Diogo Costa, dio al traste las aspiraciones colombianas. Al final, oro para Diogo Costa (127,25), plata para Jeshua Folleco (124,48) y la medalla de bronce para el italiano Francesco Vittuari (120,28). El otro colombiano en competencia, Juan Pino, terminó en el octavo lugar del mundial.El cierre de la modalidad fue protagonizado por los sénior varones, prueba en la que otro portugués, Pedro Walgode, quien había ocupado el tercer lugar en el programa de style dance, sacó a relucir toda su casta en el free dance para superar a sus rivales. Walgode, con un puntaje de 156,78 se adjudicó el oro, superando al español Llorenc Álvarez (156.14) quien obtuvo la plata, y al colombiano Brayan Carreño (155,51) ganador de la medalla de bronce. También por Colombia, Miguel Triviño, ocupó la casilla doce de la categoría.En las damas, en la categoría júnior, las colombianas Isabella Salinas y María Paula Muñoz se ubicaron en el séptimo y en el décimo lugar respectivamente de solo danza, modalidad que ganó la portuguesa Mariana Pinheiro (138,33), con segundo y tercer lugar paras las italianas Greta Pani (126,66) y Linda Catalini (121,09).En solo danza sénior damas las protagonistas del podio fueron la italiana Roberta Sasso (152,36), medalla de oro, a la española Natalia Baldizzone (150,04), plata, y la paraguaya Erika Alarcón (146,65) ganadora del bronce. Por Colombia, María Paulina Pérez ocupó el octavo lugar mundial y Daniela Gerena la casilla doce.*Con información de la Federación Colombiana de Patinaje
El medio scrum y capitán de la selección francesa de rugby Antoine Dupont, que tuvo que retirarse tras sufrir un golpe en la cabeza en el partido del jueves contra Namibia, sufre una fractura del pómulo, pero de momento no está descartada su participación en lo que queda de Mundial, informo este viernes la federación francesa.El organismo precisó que se ha consultado a especialistas "para definir con precisión la duración de la indisponibilidad" de Dupont.El contundente triunfo ante Namibia (96-0) en Marsella quedó empañado por la lesión del mejor jugador del mundo en 2021, que según varios medios podría estar un mes fuera de las canchas.De confirmarse esta noticia, Dupont no estaría disponible para el último partido de la fase de grupos, el 6 de octubre frente a Italia, ni tampoco para un eventual cruce de cuartos de final, bien contra Irlanda o frente a Sudáfrica, el fin de semana del 14 y 15 de octubre.El medio scrum de 26 años tuvo que retirarse al inicio del segundo tiempo contra Namibia tras recibir un fuerte golpe en la cabeza cuando Johan Deysel trató de tacklearlo, una acción peligrosa que le costó al capitán namibio la expulsión.La presumible baja de Dupont para los próximos partidos sería un duro golpe para las aspiraciones mundialistas de Francia, que ya afronta el torneo sin su otra gran estrella, el apertura Romain Ntamack, lesionado poco antes de la cita.Francia y su 'maldición' en el Mundial de rugbyDe las 10 ediciones de este evento deportivo, el equipo francés ha llegada a la final entres ocasiones. Estas fueron en 1987, en 1999 y 2011, pero en ninguna de esta logró consagrarse para levantar la copa Webb Ellis. En su primera final perdió contra Nueva Zelanda por marcador de 9-29, luego 'cayó' contra Australia por marcador de 35-12 y en la más reciente el verdugo volvió a ser el equipo neozelandés, que ganó por la mínima ventaja (8-7).Por esta razón, la edición de este año del Mundial de rugby es bastante importante para el equipo dirigido por Fabien Galthié, que buscará darle una alegría a todos los franceses que están apoyando el trabajo de sus dirigidos. ¿Quién es el país que más veces ganó el Mundial de rugby?Hasta la fecha, hay tres equipos que comparten este rótulo. Estos son Sudáfrica y Nueva Zelanda, pues cada uno de estos ha ganado la cita orbital en tres ocasiones y podrían desempatar en este edición de Francia 2023.