Dairo Arias Carvajal, presunto responsable de la estafa a la boxeadora Ingrit Valencia, fue capturado. La deportista asegura que le pagó 150 millones de pesos al hombre, quien supuestamente era el secuestre de una casa en el barrio Florida de Ibagué.“Recibimos con beneplácito la noticia de la captura del señor Dairo Arias Carvajal quien fue denunciado por el presunto delito de estafa. Esperamos que la Fiscalía haga un trabajo muy juicioso en esta investigación tan importante en la que desafortunadamente una de nuestras glorias olímpicas ha sido la mayor afectada”, reveló Germán Darío Flórez, abogado de Ingrit Valencia.Por su parte, Ingrit Valencia aseguró que “yo le di a él 150 millones de pesos. Habíamos hecho el trato por la casa y el resto no se lo acabé de pagar porque efectivamente el tipo nunca dio la cara. Nunca llevó el trámite de los papeles de la casa, nada del remate y se llevó el dinero que yo le di. Él dejó el remate en las nubes y otra persona llegó y compró este remate”.Ingrit Valencia, quien fue medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, espera que este sea el fin de este doloroso round y pueda recuperar el dinero que pagó por la casa de la que fue desalojada.
La francesa Caroline Garcia y la colombiana Emiliana Arango se clasificaron a los cuartos de final del Abierto de Guadalajara-2023 el miércoles, tras vencer a las estadounidenses Hailey Baptiste y Taylor Townsend, respectivamente.Caroline Garcia, número 11 para la WTA y tercera preclasificada del torneo, logró el triunfo ante Baptiste, 174 del ranking mundial, en dos sets con parciales de 7-5 y 6-4 en una hora con 32 minutos.Mientras que en otro de los partidos de la jornada en Guadalajara, Emiliana Arango (180) consiguió la victoria sobre Townsend (101) en tres mangas con pizarra de 7-5, 1-6 y 6-4 en dos horas con nueve minutos.Emiliana Arango enfrentará, en los cuartos de final, a la griega María Sakkari, quien actualmente ocupa la posición número nueve en el ranking de la WTA. Este será el primer enfrentamiento de la antioqueña frente a una Top-10 mundial. Una dura prueba, para la joven de 22 años, que espera seguir haciendo en la competencia mexicana.La rusa Ekaterina Alexandrova, octava en la siembra, fue eliminada por la estadounidense Caroline Dolehide.Dolehide (111/WTA) se impuso a Alexandrova (20) en dos mangas con pizarra de 6-1 y 6-2 en una hora de partido.Otra cabeza de serie caída el miércoles en octavos de final, fue la letona Jelena Ostapenko, sexta en la siembra, quien fue derrotada por la estadounidense Sofia Kenin.Kenin (53) venció a Ostapenko (16) en dos sets con parciales de 6-4 y 7-5 en una hora con 44 minutos.El Abierto de Guadalajara es un torneo de categoría WTA 1000 que se juega en las pistas de superficie dura del Complejo Panamericano de Tenis, en Zapopan, y reparte una bolsa de 2,7 millones de dólares.Hora y dónde ver Emiliana Arango vs María Sakkari:Ronda: Cuartos de finalDía: 21 de septiembreTorneo: WTA 1.000 de GuadalajaraHorario: 8:30 p.m.-- Resultados del miércoles en el torneo WTA 1000 de Guadalajara:- Octavos de finalCaroline Dolehide (USA) derrotó a Ekaterina Alexandrova (RUS/N.8) 6-1, 6-2Caroline Garcia (FRA/N.3) a Hailey Baptiste (USA) 7-5, 6-4Sofia Kenin (USA) a Jelena Ostapenko (LAT/N.6) 6-4, 7-5Emiliana Arango (COL) a Taylor Townsend (USA) 7-5, 1-6, 6-4
Los Juegos Olímpicos es la cita en la que todo deportista desea estar presente y este año, la mayoría de atletas están luchando por conseguir el cupo a París 2024. Colombia espera tener una buena participación en las próximas justas, que comenzarán el 26 de julio de 2024.Las primeras en conseguir su tiquete a los Juegos Olímpicos fueron las jugadoras de la Selección Colombia femenina, luego de tener una excelente presentación en la Copa América 2022, donde llegaron hasta la final. Esto dio 18 cupos para estar en las justas en París.En el reciente Campeonato Sudamericano de Atletismo, fueron dos los deportistas que alcanzaron las marcas mínimas establecidad (Ronal Longa), consiguiendo la clasificación.Colombianos clasificados a los Juegos Olímpicos París 2024: - 18 cupos Selección Colombia femenina de fútbol- Sandra Lorena Arenas (Marcha atlética)- Édier Arevalo (Marcha atlética)- Natalia Linares (Salto largo)- Daniel Restrepo (Clavados)- Ronal Longa ( 100 metros planos)- Flor Denis Ruiz (Lanzamiento de JabalinaI- Tatiana Rentería (Lucha)¿Cuántas medallas tiene Colombia en los Juegos Olímpicos?Hasta la fecha, nuestro país acumula un total de 34 preseas, de las cuales 16 han sido de bronce, 13 de plata y 5 de oro. Específicamente, la disciplina deportiva que más medallas le ha otorgado a nuestro país es la halterofilia con nueve, seguida del ciclismo con ocho, el atletismo con cinco, el boxeo con cinco y el tiro, judo y lucha con dos cada una.Por otro lado, vale recordar que en las olimpiadas más recientes, que se disputaron en Japón, Colombia ganó cinco medallas; cuatro de plata y una presea de bronce.
La joven, pero experimentada luchadora colombiana, Tatiana Rentería, logró su clasificación en la lucha olímpica de los Juegos Olímpicos París 2024 y, de esta manera, se convirtió en la primera representante nacional en la disciplina de combate parisina.Rentería consiguió su tiquete a los trigésimos terceros Juegos Olímpicos luego de una excepcional actuación en el Campeonato Mundial de Lucha Belgrado 2023, cita que se viene desarrollando en la capital de Serbia.Tatiana, quien llegó a la cita orbital siendo la vigente campeona bolivariana y centroamericana y del caribe en colchoneta, y centroamericana y del caribe y suramericana de playa, se adjudicó el bronce de su categoría y, así, el tiquete a París 2024.Para llegar a la tercera plaza del podio mundial de los 76 kilogramos femenino, y asegurarse un lugar en los siguientes Juegos Olímpicos, la luchadora colombiana venció 7 sobre 1 a la alemana Francy Raedelt, en la ronda clasificatoria; superó 6-2 a la nigeriana Hannah Amuchechi Rueben, por los octavos de final; derrotó 5 sobre 0 a la egipcia Samar Amer Ibrahim Hamza, en la ronda de ocho peleadoras, y cayó 4-2 con la kirguís Aiperi Medet Kyzy, en la semifinal de la categoría, para despedirse de la disputa por el oro mundial.No obstante, Rentería, por llegar a la fase semifinal, se ganó el derecho a luchar por la medalla de bronce, presea que disputó y ganó a la rumana Catalina Axente, con marcador de 8-1.De esta manera, Tatiana se quedó con el tercer lugar del podio mundial y uno de los cinco cupos a París 2024 que otorgaba el certamen orbital en la categoría de los 76 kilogramos.Con este tiquete, la vallecaucana se sumó al listado de 25 atletas colombianos que representarán a nuestro país en los XXXIII Juegos Olímpicos París 2024, siendo la primera en disciplinas de combate.La nómina para París 20241-18. Selección Colombia Femenina (Fútbol-Equipo)19.Lorena Arenas (Atletismo-20 km. Marcha)20.Éider Arévalo (Atletismo – 20 km. Marcha)21.Natalia Linares (Atletismo – Salto largo)22.Daniel Restrepo (Natación – Trampolín 3m)23.Ronal Longa (Atletismo – 100m planos)24.Flor Denis Ruiz (Atletismo – Lanzamiento de jabalina)25.Tatiana Rentería (Lucha libre – 76kg.)*Con información del Comité Olímpico Colombiano
Tenistas de nueves países, entre ellos el argentino Juan Manuel Cerúndolo, disputarán en el Challenger de Bogotá, una cita en la que los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, la pareja más triunfadora del tenis nacional, pondrán fin a su carrera profesional.El cuadro principal del Challenger de Bogotá, que comenzará el próximo lunes y finalizará el 1 de octubre, tiene como siembra número uno a Cerúndolo que llegará como 89 de la ATP, informó este miércoles la organización.El argentino logró su mejor posición como número 79 en enero de 2022 luego de ganar tres títulos Challenger en cinco finales durante la temporada 2021. Superó la fase previa, ganó 8 partidos en 9 días y levantó el título en Córdoba 2021 en su debut en el ATP Tour como número 335 con 19 años.También se convirtió en el primer argentino en ganar el título en su debut y en el campeón argentino más joven desde que Guillermo Coria (19) ganara el título en Viña del Mar 2001.También estarán en el cuadro principal los chilenos Alejandro Tabilo y Tomás Barrios; los argentinos Facundo Bagnis, Thiago Agustín Tirante, Mariano Navone, Andrea Collarini, Juan Pablo Ficovich y Santiago Rodríguez; el boliviano Hugo Dellien, el croata Nino Serdarusic, el alemán Elmar Ejupovic; y los brasileños Gustavo Heide, Matheus Pucinelli De Almeida y Joao Lucas Reis Da Silva.La carta colombiana es Nicolás Mejía, que hace parte del equipo colombiano de Copa Davis. También estarán en acción los franceses Maxime Janvier y Matteo Martineau."Espero llegar hasta el domingo (día de la final)", dijo hoy Mejía, quien añadió que la empresa privada gestiona los torneos y que lo que sigue es que "nosotros tenemos que hacer lo de nosotros".Lamentó que Cabal y Farah se retiren de la competencia porque ha compartido con los doblistas de los que dijo son un referente pese a que en la confrontación de Copa Davis con Ucrania se despidieron con derrota.El certamen, que hace parte del calendario del Challenger Tour, se llevará a cabo en el complejo deportivo de Compensar, en el norte de Bogotá. El cuadro principal arranca el lunes 25 de septiembre y la final se jugará el domingo 1 de octubre.Ese mismo día y antes de jugarse la final de sencillos, se le hará un partido de despedida a Cabal y Farah, que competirán en dobles en el Challenger.Durante su carrera juntos, Cabal y Farah levantaron 19 títulos, entre los que figuran los de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos en 2019.También fueron subcampeones de 22 torneos, incluida la edición de 2018 del Abierto de Australia.
En la jornada de este miércoles 20 de septiembre se llevó a cabo una rueda de prensa para presentar el ATP Challenger de Bogotá, un torneo que reunirá a varios de los tenistas más destacados de nuestro país y del resto de Sudamérica.Y Nicolás Mejía será unos de los jugadores que representará a Colombia en el citado evento deportivo, que comenzará el próximo domingo 24 de septiembre.Por esta razón, en Caracol Sports dialogamos con Mejía, que además de jugar en su ciudad natal también atesora el título de dobles del torneo de Bogotá.“Me siento muy contento de regresar a Colombia y estar en Bogotá para tener de nuevo la oportunidad de jugar en casa. Ahora, hay que prepararse al máximo y llegar listo para el debut”, comenzó diciendo.Además, también resaltó la calidad de los rivales que podría tener y dijo: “Creo que este será un torneo de alto nivel, habrá jugadores muy buenos y tengo que hacer lo que esté a mi alcance para darlo mejor. Me parece que tengo las capacidades para tener un buen desempeño”.Por otro lado, habló de la última presentación que tendrán Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en un torneo de la ATP antes de retirarse al final de este año.“Desde hace un tiempo sabía lo que ellos anunciaron. Creo que hicieron una carrera muy buena y extensa. Dieron muchas alegrías y ahora tomarán un camino diferente, pero me parece que siempre estarán apoyándonos y aportando todo su conocimiento”, agregó.Finalmente, se pronunció sobre la reciente derrota en la serie de Copa Davis contra Ucrania y dijo: “Fue una derrota muy dura para todo el equipo. Ese partido que perdí en el quinto punto se escapó por muy poco. A veces los enfrentamientos en la Copa Davis nos favorecieron, pero esta vez no y creo que ellos jugaron mejor de lo que esperábamos. Al final, quedé muy triste y sobre todo porque era la última serie de Sebas Cabal y Robert Farah”.¿Dónde se disputarán los partidos del ATP Challenger de Bogotá?En esta ocasión, la sede de este torneo de categoría 125 de la ATP tendrá como sede las canchas de polvo de ladrillo de Compensar de la Calle 220, ubicadas a las afueras de la ciudad de Bogotá. Por otra parte, la bolsa de premios de este evento deportivo ronda los 168.000 dólares (más de 656 millones de pesos colombianos) y su director es Jhan Fontalvo.
El keniano Eliud Kipchoge correrá el 24 de septiembre el maratón de Berlín, prueba que ha ganado cuatro veces y en la que además en la pasada edición logró batir el récord del mundo que estaba en su posesión con un tiempo de 2 horas, 1 minutos y 9 segundos.Hace un año, Kipchoge ganó el maratón de Berlín parando el crono en 2h01:09, recortando en treinta segundos su anterior plusmarca mundial que estaba en 2h01:39, lograda también en la ciudad alemana en 2018.El atleta keniano mantiene un idilio con este maratón. Lo ha corrido cinco veces y, salvo en la primera ocasión, en 2013, que fue segundo, ha ganado siempre.El recorrido del maratón de Berlín es ideal para batir marcas por su perfil llano y su desnivel máximo de 53 metros sobre el nivel del mar. La salida y la meta están a pocos metros en la larga avenida Grober Stern, que atraviesa el céntrico parque Tiergarten, y durante el recorrido hay muchas calles amplías y curvas poco pronunciadas que facilitan la carrera."He estado trabajando con el equipo, haciendo todos mis entrenamientos y confiando en el proceso. Estoy listo para volver a mi lugar especial, a Berlín, para asumir de nuevo el reto de ganar", declaró Kipchoge, que dentro de un mes, el 20 de octubre, recibirá el Premio Princesa de Asturias de los Deportes.Aparte de la victoria, para seguir agrandando un palmarés que incluye dos medallas de oro en maratón en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020 y un oro en 5.000 metros en el Mundial de París 2003, Kipchoge busca su quinto triunfo en Berlín para superar en el palmarés de la ciudad alemana al etíope Haile Gebrselassie, que lo ganó también en cuatro ocasiones.Kipchoge cuenta con el favoritismo para el triunfo en el presente maratón de Berlín por su condición de plusmarquista mundial pero también porque de todos los atletas inscritos sus números son muy superiores a los del resto de competidores, ya que la segunda mejor marca entre sus rivales la posee su compatriota Amos Kipruto con 2h03:13, a más de dos minutos de diferencia.En la categoría femenina la gran favorita es la etíope Tigist Assefa, que en 2022 ganó en Berlín con 2h15:37, el tercer tiempo más rápido de la historia.
El neozelandés Corbin Strong, del equipo Israel-Premier Tech, es el primer líder del Tour de Luxemburgo, al ganar este miércoles la primera de las cinco etapas, de 156,4 kilómetros con salida y meta en la capital, y por delante del danés Soren Kragh Andersen (Alpecin-Deceuninck) y el español Álex Aramburu (Movistar).Corbin Strong, de 23 años, hizo honor a su apellido y fue el más fuerte en la llegada masiva a la meta de Luxemburgo para sumar su segundo triunfo como ciclista profesional, tras ganar hace poco más de un año la primera etapa de la Vuelta a Gran Bretaña.El ciclista neozelandés impuso su pinta de velocidad para batir en el último esfuerzo a Kragh Andersen y a Aramburu, que peleó por la que habría su primera victoria de la temporada y la séptima de su carrera.Tras la aplicación de las correspondientes bonificaciones, Strong es el primer líder del Tour de Luxemburgo, con cuatro segundos de ventaja sobre Kragh Andersen y seis sobre Aramburu.Cabe recordar que la edición de este año del Tour de Luxemburgo no cuenta con la presencia de ciclistas colombianos, pero sí de uno sudamericano. Se trata del ecuatoriano Richard Carapaz, quien es el líder de la escuadra EF Education-EasyPost para esta competencia de ciclismo que finalizará el próximo domingo 24 de septiembre con una etapa de 177.2 kilómetros desde Mersch hasta Luxemburgo.¿Cuándo y cómo será el perfil de la etapa 2 del Tour de Luxemburgo?La segunda jornada de esta carrera de ciclismo tendrá un recorrido de 183.9 kilómetros desde la población de Mondorf les Bains hasta Mamer. Y esta jornada, que se realizará el jueves 21 de septiembre, tendrá tres sprint intermedios, dos premios de montaña de primera categoría y uno más de categoría especial. ¿Quién es el vigente campeón del Tour de Luxemburgo?El danés Mattias Skjelmose es el campeón más reciente de esta carrera. Vale recordar que en la edición del año pasado, Skjelmose, quien actualmente hace parte del equipo Lidl-Trek, se consagró luego de completar el recorrido correspondiente con una marca de tiempo de 17 horas, 43 minutos y 29 segundos. En aquella edición, el segundo puesto fue para el francés Kevin Vauquelin mientras que el tercer puesto quedó en manos de su compatriota Valentin Madouas.Entretanto, el colombiano con mejor rendimiento deportivo fue Camilo Ardila, que finalizó en el puesto 60 a 12 minutos y 14 segundos del campeón Skjelmose.
Después de la derrota contra Ucrania en la Fase de Grupo Mundial l de la Copa Davis, Colombia ya tiene rival para la ronda de 'playoffs' de Grupo Mundial l que se jugará el próximo año. Y, tras el sorteo correspondiente, el equipo dirigido por Alejandro Falla deberá enfrentarse a Luxemburgo. Cabe resaltar que nuestro país oficiará de local en esta serie que se realizará el 2-3 o 3-4 de febrero del 2024. Con esto, el equipo comandado por Alejandro Falla tratará de volver al Grupo Mundial l de la Copa Davis, que en este año tendrá su fase final en el mes de noviembre con la presencia de Finlandia, Australia, República Checa, Italia, Países Bajos, Serbia, Gran Bretaña y Canadá, actual campeona de esta competencia.Despedida agridulce para Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en la Copa DavisAunque triunfaron en su correspondiente partido en la serie contra Ucrania, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah tuvieron una agridulce despedida de la Copa Davis por la caída en el marcador global contra el citado país europeo. A pesar de esto, Cabal y Farah compartieron un emotivo mensaje en sus cuentas de Instagram para agradecer por el apoyo que recibieron y el orgullo que significa representar a nuestro país en este tipo de competiciones. "Colombia, no queremos que esto sea una despedida, ya que sabemos que con la ayuda de Dios está no será nuestra última Davis. La Davis no la juega solo el que entra a la cancha, la juega todo un equipo. Sería un honor de alguna manera y en algún momento seguir siendo parte de este maravilloso equipo. Competir por Colombia es lo mejor que hemos podido disfrutar en nuestra carrera. Los últimos 20 años defendiendo los colores de la 'Tricolor' nos llenan de orgullo. Por muchos años más. Gracias Colombia, siempre serán el jugador más importante", fue el mensaje que acompañó la publicación.Vale recordar que hace un par de semanas, Cabal y Farah anunciaron que a finales de este año dejarán la actividad competitiva luego de una extensa y laureada trayectoria deportiva. Y los últimos dos torneos que jugarán serán el Challenger de Bogotá y los Juegos Nacionales en representación del departamento del Valle del Cauca.¿Cuándo debutó Colombia en la Copa Davis?Colombia tuvo su primer participación en 1959 y desde entonces ha disputado 118 series, de las cuales ganó 60 y perdió 58.
La gira de competencias de la ATP por tierras asiáticas sigue en marcha y en la madrugada de este miércoles nuestro país contó con la representación de Daniel Galán en el certamen masculino de dobles del torneo de Chengdu, en China. Ahí, Galán hizo dupla con el peruano Juan Pablo Varillas para enfrentar al tándem conformado por el serbio Miomir Kecmanovic y al kazajo Aleksandr Bublik. Pero las cosas no salieron de la mejor manera para la dupla sudamericana que se vio superada en el primer set por marcador de 6-4. Luego, en la segunda manga, Kecmanovic y Bublik elevaron más su rendimiento deportivo y finiquitaron el partido con un contundente 6-0.Ahora, Varillas y Galán separarán caminos para enfocarse en el torneo de sencillo de Chengdu, que en esta ocasión enfrentará al peruano contra el chino Jie Cui mientras que el colombiano hará lo propio frente al ruso Pavel Kotov, quien viene de jugar la fase clasificatoria del citado evento deportivo.Galán y un declive después de Wimbledon Hasta la fecha, el momento más destacado de la temporada 2023 para Daniel Galán se dio en el Grand Slam de Wimbledon. Y no es para menos, ya que este tenista colombiano logró acceder por primera vez en su carrera deportiva a los octavos de final de un torneo de esta categoría. Sin embargo, desde aquel encuentro contra el italiano Jannik Sinner en el All England Club, las cosas no han salido de la mejor manera para Galán en términos deportivos.Esto debido a que perdió en la primera ronda de los torneos de Suecia, Hamburgo y US Open. Eso sí, logró avanzar hasta los cuartos de final del ATP 250 de Kitzbühel.Por otro lado, en la Copa Davis, también sufrió una dura derrota en la Fase de Grupo Mundial l en la serie contra Ucrania, que luego terminó relegando a nuestro país a los 'playoffs' de Grupo Mundial l. ¿Qué puesto ocupa Daniel Galán en el ranking mundial de la ATP?Por el momento, este tenista colombiano de 27 años de edad se encuentra ubicado en el puesto 87 del ranking mundial de la ATP con un total de 699 puntos. Entretanto, el serbio Novak Djokovic se mantiene en el primer puesto de esta clasificación al acumular 11.795 unidades. De esta manera, Galán se mantiene como la mejor raqueta masculina de nuestro país y se mantiene con opciones de cerrar el año dentro del 'Top-100' de la ATP.
Los retrasos a la hora de obtener visados para el primer Gran Premio de la India de MotoGP han obligado a pilotos como el español Marc Márquez a retrasar sus vuelos, mientras la organización afirma que está trabajando para solucionar los problemas antes de las pruebas de este viernes."Vuelo retrasado por la falta de visado para IndiaGP. Así que nos vamos a pedalear un ratito", compartió en la red social Instagram Márquez, del equipo HRC (Honda Racing Corporation).El Gran Premio marca la vuelta de los deportes de motor a la India, que ya acogió la Fórmula 1 entre 2011 y 2013 hasta que una serie de disputas económicas acabaron con el "Gran Circo" en el país asiático.La promotora india de carreras Fairstreet Sports, asociada con Dorna en la India para la organización del gran premio en el circuito Buddh International cercano a la capital india, atribuyó los retrasos a un "error técnico" este miércoles en un comunicado."Se trata de un error técnico imprevisto. Nos complace anunciar que ya se han tramitado la mayoría de los visados, y muchos más en el horizonte. Nuestros equipos trabajan sin descanso para garantizar que todos los participantes, desde los pilotos hasta los oficiales técnicos, reciban su visado lo antes posible", indicó Fairstreet Sports.Los españoles Márquez y Joan Mir, pilotos oficiales de HRC, afirmaron ayer estar emocionados por la llegada de MotoGP a un nuevo país como la India, y reconocieron los retos de rodar en un circuito nuevo para todos los competidores.¿Cómo va el campeonato Mundial de MotoGP?Luego de la victoria del español Jorge Martin en el MotoGP de San Marino, la máxima categoría del motociclismo internacional mantiene al italiano Francesco Bagnaia en la cima del Mundial de pilotos. Concretamente, Bagnaia, que recientemente volvió a la actividad competitiva luego de una caída de consideración, ocupa el primer lugar con un total de 283 puntos.Entretanto, el segundo puesto está en manos del español Martin, quien tiene un acumulado de 247 unidades. Finalmente, el podio parcial lo completa el italiano Marco Bezzechi al tener 218 puntos. Vale recordar que la temporada 2023 de MotoGP todavía tiene ocho carreras por realizar. Y estás serán en la India, Japón, Indonesia, Australia, Tailandia, Malasia, Qatar y Valencia. Está última, que será el próximo 26 de noviembre, marcará el final del calendario de pruebas para este año y que podría volver a coronar al italiano Bagnaia como máximo monarca del motociclismo internacional.
El piloto español Fernando Alonso (Aston Martin) dijo este miércoles que en el Gran Premio de Japón de este fin de semana tratará de recuperarse de "un fin de semana para olvidar" en Singapur y ser mejor en un trazado, el de Suzuka, muy especial para él.Al referirse al Gran Premio de Singapur de la semana pasada, Alonso explica en una entrevista que difundió su equipo: "Teníamos muchas esperanzas puestas en Singapur debido a la naturaleza del circuito, ya que a menudo arroja resultados impredecibles, pero al final no fue nuestro fin de semana".El bicampeón mundial afirma que en el trazado urbano de Yas Marina sufrió con el carenado de la suspensión, dañado desde la segunda vuelta de la carrera, lo que afectó a su rendimiento y le complicó la carrera. "Aprenderemos mucho de ello y mejoraremos para la próxima vez, pero en general fue una carrera para olvidar", agrega."Espero que nos hayamos librado de toda nuestra mala suerte en Singapur, y trataremos de recuperarnos y ser mejores en Japón", afirma.Alonso cree que el de Suzuka es "un gran circuito para correr, con mucha historia y aficionados apasionados" y que "siempre ofrece buenas carreras rueda a rueda"."Afrontamos este fin de semana con cautela. Veremos cómo estamos el sábado. El tiempo también es impredecible en esta época del año y eso puede motivar algunas carreras caóticas. Estaremos preparados para todo", señala el español.Para Alonso el circuito de Suzuka es especial por varios motivos: "Me gusta la cultura de Japón, en particular la cultura samurái, en la que la disciplina es muy importante. La gente es muy educada, y los aficionados siempre nos hacen regalos en el circuito y en el 'paddock', y estamos muy agradecidos".En Japón, el piloto asturiano tendrá un nuevo diseño de casco, que será "muy especial para este fin de semana" y tiene "muchas partes simbólicas". "Soy un fan de la cultura samurái y ésa es una de las cosas que me inspiran. En la parte trasera el diseño es similar a mi tatuaje samurái".Alonso también se refiere a sus objetivos para las siete carreras restantes: "Queremos volver a puntuar después de dos fines de semana difíciles en Monza y Singapur. Estamos viendo que el orden competitivo cambia de carrera en carrera más que nunca. Seguiremos luchando. Quedan siete carreras en varios circuitos diferentes con muchos puntos disponibles".¿A qué horas será la carrera del GP de Japón?La carrera del GP de Japón será el domingo 24 de septiembre a las 12:00 a. m. (hora de Colombia).