Alejandro Valverde, que este año ha puesto fin en las filas del Movistar a una extensa trayectoria profesional como ciclista, declaró que ha vivido "el final soñado" por cómo se dieron los resultados y el cariño recibido por parte de la afición española.Valverde, de 42 años, se ha retirado del ciclismo tras dos décadas en el pelotón profesional, un balance de 133 victorias y triunfos tan importantes como el Mundial de 2018, una Vuelta a España en 2009 y un tercer puesto en el Tour de Francia de 2015 y otro en el Giro de Italia de 2016."Ha sido un final de año que soñaba. Me podía haber retirado el año anterior pero con la pandemia y con poco público no iba a ser bonito. Este año ha sido muy bonito y el final con la Vuelta a España ha sido espectacular en las salidas y llegadas. Además en Italia ha habido cuatro carreras muy bonitas y los resultados han acompañado", dijo Valverde, durante la presentación del equipo Movistar para la próxima temporada.El deportista murciano sigue en la estructura de Movistar y ayudará en labores técnicas al equipo que dirige Eusebio Unzué."Ahora tenemos jóvenes y no tan jóvenes. He estado en esta primera concentración del equipo y yo, que soy un corredor alegre, aunque tenga mis años, esta concentración la he disfrutado mucho. Dentro de entrenar con ellos veo muchas cosas que puedo transmitir a directores y entrenadores y siempre es bonito ayudar", confesó."Han sido 18 años muy bonitos con el equipo y lo he disfrutado mucho. Es una pena irme porque el ciclismo es mi pasión, también mi trabajo, pero es algo que me gusta. Ahora, en la nueva faceta, todo lo que sea aportar y ayudar a que el equipo sea mejor trataré de hacerlo", concluyó.
Tras el final de la temporada 2022 del WorldTour, algunos ciclistas del pelotón internacional tomaron la decisión de retirarse de la actividad competitiva. Este fue el caso del español Alejandro Valverde, quien a sus 42 años de edad le puso punto final a su historia como ciclista.Precisamente, Valverde habló de este tema y compartió sus sentimientos en diálogo con ‘Marca España’.“Me parece que mi última temporada fue linda y buena en términos deportivos. Sin embargo, cuando inicie la siguiente me voy a sentir extraño. Al final, me retiré del ciclismo en un gran nivel y como quise”, fueron las palabras de este exciclista.Vale recordar que Valverde aprovechó este año para competir en 23 carreras, de las cuales se destacaron el Giro de Italia y la Vuelta a España, donde terminó en el puesto 11 y 13 de la clasificación general, respectivamente.Eso sí, más allá de su retiro, seguirá unido a este deporte ya que trabajará con el equipo Movistar como un gestor de comunicación entre directores, ciclistas y entrenadores. Y también estará presente en algunas Grande Vueltas, pero en el carro del director de la escuadra telefónica.¿Cuántas victorias obtuvo Alejandro Valverde en la temporada 2022?En la más reciente temporada del ciclismo internacional, este ciclista español ganó dos carreras que se disputaron en su país. La primera de estas fue el Trofeo Andratx y luego la Gran Camiño. Además, terminó en el segundo lugar de la Flecha Valona y de la Strade Bianche.Estos y otros resultados permitieron que Valverde terminara su carrera deportiva en el puesto 11 del ranking mundial de la UCI con un total de 1.996 puntos. Entretanto, el esloveno Tadej Pogacar finalizó en la primera posición de esta clasificación con un acumulado de 5.171 unidades.¿Quiénes fueron los ganadores de las Grandes Vueltas de la temporada 2022?Este año estuvo marcado por el triunfo de ‘primerizos’ en las Grandes Vueltas, ya que el australiano Jai Hindley (Bora-Hansgrohe, 26 años) ganó el Giro de Italia, Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma, 25 años) triunfó en el Tour de Francia y Remco Evenepoel (Quick-Step, 22 años) hizo lo propio en la Vuelta a España.¿Quién fue el ciclista colombiano con mejor rendimiento en una Gran Vuelta de 2022?En este apartado, Miguel Ángel López, líder del equipo Astana, fue el pedalista nacional con mejor desempeño deportivo. Esto debido a que ‘Supermán’ López finalizó en el cuarto puesto de la clasificación de la Vuelta a España 2022, con una desventaja de 5 minutos y 56 segundo respecto al belga Remco Evenepoel, del equipo Quick-Step, quien se convirtió en el nuevo ‘rey’ de la mencionada competencia.
La temporada 2022 del WorldTour dejó muchas emociones, pero también otros momentos bastante emotivos por cuenta del retiro de algunos reconocidos ciclistas del pelotón internacional. Este fue el caso del español Alejandro Valverde, quien a sus 42 años tomó la decisión de retirarse de la actividad competitiva.Eso sí, Valverde aprovechó este año para competir en 23 carreras, de las cuales se destacaron el Giro de Italia y la Vuelta a España, donde terminó en el puesto 11 y 13 de la clasificación general, respectivamente.Tras esto, el exciclista del equipo Movistar cerró la temporada en el Giro de Lombardía y luego hizo parte de unas carreras de exhibición en territorio japonés. Precisamente, allí dio más detalles de las nuevas funciones que tendrá en la escuadra telefónica.“Mi trabajo principal será el de fomentar una mayor comunicación entre directores, ciclistas y entrenadores. Además, estaré en el carro del director en algunas carreras como el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España. No será para toda la competencia, pero sí por algunos días”, comentó de entrada en diálogo con ‘As España’.Adicionalmente, también compartió su sensación de no volver a competir en la élite del ciclismo internacional y dijo: “Será extraño cuando comience la siguiente temporada, pero de alguna manera seguiré vinculado a este deporte. Aunque ya no vaya a correr, esto no significa que no sea importante lo que ahora realice en mi nuevo trabajo”.Vale recordar que durante su carrera deportiva Valverde obtuvo 139 victorias en competencias de la Unión Ciclista Internacional (UCI). De estas, se destaca el triunfo que obtuvo en la edición de 2009 de la Vuelta a España, en la que finalizó en el primer puesto de la clasificación general con un registro total de tiempo de 87 horas, 22 minutos y 37 segundos.Por aquel entonces, el podio de esta carrera la completaron su compatriota Samuel Sánchez y el australiano Cadel Evans.¿Cuántas victorias obtuvo Alejandro Valverde en la temporada 2022?En la más reciente temporada del ciclismo internacional, este ciclista español ganó dos carreras que se disputaron en su país. La primera de estas fue el Trofeo Andratx y luego la Gran Camiño.Además, terminó en el segundo lugar de la Flecha Valona y de la Strade Bianche.Estos y otros resultados permitieron que Valverde terminara su carrera deportiva en el puesto 11 del ranking mundial de la UCI con un total de 1.996 puntos. Entretanto, el esloveno Tadej Pogacar finalizó en la primera posición de esta clasificación con un acumulado de 5.171 unidades.
El belga Jasper Philipsen, ganador, hace tres meses, de la última etapa del Tour de Francia en los campos Elíseos, se impuso este domingo, también al esprint, en el Criterium Ciclista de Saitama, la última carrera como profesionales para el español Alejandro Valverde y el italiano Vincenzo Nibali.El esprinter del equipo Alpecin-Deceuninck batió en la llegada al vencedor del Tour, el danés Jonas Vingegaard, y al británico Geraint Thomas, en un cuarteto (junto a Chris Froome) que llegaba a la meta por delante del resto.Los ciclistas japoneses animaron con sus ataques una carrera que se disputó sobre un circuito urbano de 3,5 kilómetros al que los corredores dieron 17 vueltas, pero el pelotón acabó con todas las aventuras.Vingegaard, luciendo su maillot amarillo de campeón del Tour, atacó a 24 km de meta y permaneció solo por delante hasta que, a 5 del final, fue cazado por el grupo.Fue en ese punto cuando los dos ilustres veteranos, Valverde (campeón mundial en 2018 y de la Vuelta en 209) y Nibali (vencedor del Tour en 2014, del Giro en 2013 y 2016 y de la Vuelta en 2010) se dejaron ver, lanzando el último ataque de sus carreras deportivas.La pareja de ilustres abrió un hueco de 25 segundos, pero el grupo perseguidor, formado por Vingegaard, Philipsen y los británicos Chris Froome y Geraint Thomas, anuló la fuga para jugarse la victoria al esprint.¿Cómo le fue a Alejandro Valverde en las grandes vueltas?El retiro llegó para Alejandro Valverde y haciendo un balance de sus presentaciones en grandes vueltas, se debe aclarar que disputó dos Giro de Italia, finalizando tercero en 2016 y 11 en 2022. En el Tour de Francia dijo presente 14 ediciones, logrando un tercer puesto en 2015. Por último, participó en 16 Vuelta a España, siendo campeón 2009, segundo en 2006, 2012 y 2019, y tercero en 2003, 2013 y 2014.¿Cómo le fue a Vincenzo Nibali en las grandes vueltas?La carrera como profesional de Vincenzo Nibali terminó y en sus grandes vueltas, logró coronarse campeón, al menos una vez, en cada una de las tres. Por un lado, participó en 11 Giro de Italia, siendo primero en 2013 y 2016, segundo en 2011 y 2019, y tercero en 2010 y 2017. Asimismo, corrió nueve Tour de Francia, ganando en 2014 y siendo tercero en 2012. Para finalizar, dijo presente en siete ediciones de la Vuelta a España, coronándose campeón en 2010 y siendo segundo en 2013 y 2017.
Alejandro Valverde, retirado como ciclista profesional el pasado día 8, aseguró que el esloveno Tadej Pogacar, doble ganador del Tour de Francia, es un corredor "excepcional", pero que el belga Remco Evenepoel, campeón en la última Vuelta a España, "es el mejor del mundo con diferencia"."Con lo que está demostrando en este momento, si sigue así, seguro que será mejor que yo. Ser campeón del mundo tan joven como él, y ganar la Vuelta, Lieja, San Sebastián, es impresionante", apuntó Valverde, que se encuentra en Singapur con motivo del Critérium organizado por el Tour de Francia.En declaraciones a "Cyclingnews", el murciano insistió en que Evenepoel "hace cosas que sorprenden a todos". "Es muy superior a los demás. Así que, para mí, es el mejor ciclista del mundo en este momento, con mucha diferencia", dijo.Justamente, ambos corredores estarán compitiendo por conseguir el premio al Velo d'or, que se le entrega al mejor ciclista del año y tanto Pogacar como Evenepoel, parten como favoritos para llevarse este galardón.Preguntado por su reciente retirada después de más de 20 años de carrera profesional, Valverde mantuvo que era el momento adecuado para hacerlo y que "es mejor terminar de buena manera, con buenos resultados"."Así la gente te recuerda como un ciclista de 20 años que tuvo un buen nivel al principio y un buen nivel al final. Seguir más allá de los 42 años no tiene sentido. Podría tener un buen nivel el año que viene, pero ya está. Tengo que dejar paso a los jóvenes y voy a disfrutar del ciclismo desde otro punto de vista", señaló.Alejandro Valverde aseguró sentirse "contento con su carrera", que ha finalizado "no solo con 133 victorias, sino también con 110 subcampeonatos y otros 105 terceros"."Son más de 300 veces en el podio. Lo he conseguido prácticamente todo", agregó el murciano, que cerró su trayectoria con un sexto puesto en la clásica Il Lombardía y que seguirá vinculado al equipo Movistar.
La temporada 2022 del ciclismo internacional ha culminado y con el fin de la misma, ha llegado el retiro de varias leyendas del deporte de las bielas y los pedales. Uno de los nombres que más hace eco por su despedida es el de Alejandro Valverde. A sus 42 años, el 'Bala' ha decidido ponerle fin a una historia llena de éxitos y alegrías. En su palmarés siempre estará el Mundial de ciclismo de 2018, cuando se convirtió en el segundo corredor más longevo en ganarlo, a los 38. Además de la Vuelta a España 2009, cinco Flecha Valona, cuatro Lieja-Bastoña-Lieja, dos clásicas San Sebastián, entre otras. Números que no dimensionan el legado de, quizá, el corredor más completo del ciclismo español. En Caracol Sports contactamos a Óscar Sevilla, corredor ibérico quien se encuentra radicado en Colombia desde hace unos años y que coincidió con Valverde en el Kelme en 2002 y 2003. Dos temporadas que parecen haber sido más, por la amistad que lograron tejer mientras compartieron filas. ¿Qué decir de los momentos que compartió con Alejandro Valverde?"Con Alejandro Valverde tenemos muchas anécdotas, muchas historias, momentos vividos. Ya se retira y no se le puede pedir más de lo que ha hecho en los últimos años. Ha tenido que tirar del ciclismo español en las 'vacas flacas', ahora vienen los relevos como Carlos Rodríguez, Juan Ayuso y compañía". ¿Cómo lo conoció?"Con 'El Bala' nos conocimos por allá en el 2002, cuando él pasó al Kelme. Yo ya estaba en ese equipo y era un corredor con otras características. Tenía mucho más peso que ahora, era más clasicómano y embalador. Poco a poco se fue convirtiendo en un corredor de grandes vueltas, más escalador, hasta que pudo ganar la Vuelta a España". ¿Qué puede decir de los primeros años de Alejandro Valverde?"Me acuerdo que cuando llegó al equipo, yo era el líder y él era mi gregario. Años después cambiarían los papeles. En su primera Vuelta a España se tuvo que retirar porque llegó 'vacío', estaba pálido cuando lo vi. En los inicios no todo fue bonito, quizá por la juventud tuvo que pasar por eso, pero lo superó y mire hasta donde ha llegado". ¿Qué hacía diferente a Alejandro Valverde?"Es un ciclista muy alegre. Muy disciplinado en su método de entrenamiento. No le gustaba tanto la tecnología, era más de sensaciones, de esa diversión que a veces le falta al ciclismo".¿Es el ciclista español más completo de la historia?"Las comparaciones son odiosas. Cuando hablamos de los mejores en España aparecen Miguel Induraín, Alberto Contador y otros, pero Alejandro es un corredor que ha ganado en todo tipo de terrenos. Ha ganado un Mundial, una Vuelta a España, podio en Tour de Francia y Giro de Italia. Es el más ganador de la Flecha Valona, ganó Lieja-Bastoña-Lieja, San Sebastián; fue subcampeón en Lombardía. Entonces es muy completo. Tiene mucha clase, pero es un ejemplo de sacrificio, disciplina y mucho trabajo. Hizo historia y es muy difícil que llegue otro ciclista como él". ¿Es difícil retirarse para él, sabiendo que sigue teniendo buenos resultados?"El otro día tuve la oportunidad de hablar como él y me decía que se sentía muy bien. Está teniendo los mejores números de su carrera. Pero uno debe terminar en el ciclismo alegre, no puede ser una 'cuesta arriba' o en un martirio, sobre todo para una leyenda como él. Además, me dijo que la seguridad ha cambiado mucho. Se ha perdido mucho el respeto en el pelotón, los jóvenes mantienen muy pendientes de los vatios, viven estresados y por eso a veces llegan los accidentes. Rodar en el grupo se ha vuelto riesgoso". ¿Qué mensaje le dejaría a Alejandro Valverde?"Es un gran amigo mío, es una persona muy alegre que ama el ciclismo. Seguramente ahora no estará como profesional, pero lo seguiremos viendo encima de la bicicleta. Es un ejemplo de constancia, ha superado momentos difíciles mirando hacia adelante. España le debe mucho y al país le va a costar mucho encontrar su 'reemplazo'. Ahora le va a aportar mucho al deporte, desde afuera". Óscar Sevilla, recientemente, estuvo disputando la Vuelta a Antioquia, en la que celebró, gracias al título conseguido por su compañero de equipo Javier Jamaica. Él, por su parte, terminó la competencia en la casilla 15 y ahora espera seguir compitiendo en el calendario nacional, de cara al cierre de la temporada.
Campeón de Vuelta a España 2009, podio en Tour de Francia 2015, tercero en Giro de Italia 2016, ganador del Mundial de ruta 2018 y muchos otros títulos y distinciones ostenta Alejandro Valverde en su palmarés. No es ninguna casualidad que, para los ojos de la mayoría de los amantes del ciclismo, sea visto como uno de los más grandes de la historia. Y es que, sin lugar a dudas, marcó una época.Donde estaba el español, siempre había una alta expectativa. Su manera de correr, profesionalismo, entrega, amor por la bicicleta y demás cualidades, lo convirtieron en un ídolo en su país natal, en un referente para los más jóvenes y en uno de los deportistas con mayor número de seguidores. Todo esto y más, hizo que dejara una huella importante en el pelotón y se ganara el respeto de millones.El cariño hacia 'El Bala', como se le conoce, es tanto, que su despedida ha sido impresionante. Este 2022, luego de más de 20 años de carrera, puso pie en suelo de manera definitiva y no lo volveremos a ver a nivel profesional. Por eso, los miles de aplausos, homenajes y reconocimientos no se han hecho esperar. Hará falta y, desde ya, se siente su vacío, todo por su grandeza, como muchos dicen."Alejandro Valverde es una leyenda y una bendición para el ciclismo y el deporte español. Más allá de sus resultados, que se pueden ver en su palmarés, lo que en realidad destaco es su compañerismo, humildad, sencillez, profesionalismo y, en general, su forma de ser; es un hombre que cada vez que montaba bicicleta, lo hacía con una enorme sonrisa", contó Luis Ángel Maté, amigo de 'El Bala'.Y es que para conocer un poco más de la intimidad del corredor que defendió con el corazón los colores del Kelme (2022 - 2004) y Movistar Team (2005 - 2022), en Caracol Sports hablamos con uno de sus seres cercanos y quien también nació en España, ha hecho parte de equipos como el Andalucía, Drone Hopper-Androni Giocattoli y Euskaltel-Euskadi, y con el que han vivido de todo."Siempre demostró que disfrutaba lo que hacía, arriba de una 'bici'. Es una persona que supo sacrificarse por el ciclismo y al que, personalmente, admiro mucho y nos une una gran amistad. Siento que ha culminado su carrera deportiva de una manera extraordinaria. Un lujo haber podido compartir el pelotón con él y, especialmente, que hubiéramos forjado una muy linda amistad", añadió.De las virtudes, en cuanto a lo deportivo, de 'Balaverde', como también le decían, no hay dudas de nada. Cada vez que le dieron la oportunidad de participar en cuanto certamen había, dio lo mejor de sí, oficiando de 'capo', de 'gregario', dando espectáculo, ganando etapas, cuanta labor le asignaran, no solo la cumplía, sino que, además, brillaba. Pero, ¿Qué hay de lo que hacía en sus otras facetas?."He convivido mucho con él, haciendo concentraciones, realizando entrenamientos, compitiendo, en el día a día, abajo de la bicicleta, tenemos muchas vivencias y anécdotas, pasando momentos especiales, también otros complicados, pero hay algo que siempre tuvo y fue su sencillez. Más allá de que estuviéramos en competencia o en una jornada descomplicada, siempre era igual", expresó.Es en ese momento, tras escuchar estas palabras y atando cabos con lo que han dicho excompañeros, familiares y demás personas que han tenido contacto con Alejandro Valverde, que uno entiende el porqué de su impacto tanto dentro como fuera de las carreteras. Para algunos puede parecer exagerado, pero no es loco afirmar que, aunque pasen los años, se seguirá hablando de leyenda."Es un ser humano que, a pesar de ser quien es y el respeto y lugar que se ha ganado, es demasiado humilde; además, le da un valor grande a las cosas pequeñas de la vida, como el simple hecho de compartir un café con los amigos, tomarse una cerveza un día, en fin, a esos momentos, ya sea los paisajes que se ven, un entrenamiento en 'bici', alguna rodada en grupo, los disfruta", resaltó.Pero no solo eso. Tal y como Luis Ángel Maté hizo énfasis en la personalidad de 'El Bala', siendo lo que más 'admira' de su amigo, también se animó a explicar la razón por la que deja un legado, más allá de lo que consiguió a nivel deportivo, que es indudable. "Su forma de ser, apreciando cada detalle de la vida, eso hoy en día no se ve tanto y no es tan común", inició en su exposición del tema."En la actualidad estamos tan pendientes de las noticias, de las redes sociales, de la inmediatez y de lo que va sucediendo, que nos olvidamos de lo verdaderamente importante. Ahí, radica la diferencia de Alejandro, quien tiene otros valores que son muy positivos y es lo que más me ha impresionado siempre de él: esa naturalidad, sencillez, valorar todo, carisma, en fin", puntualizó.Ahora, es momento de pasar la página. Atrás quedó el capítulo de ciclista profesional para Alejandro Valverde y empieza la nueva faceta, la cual se desconoce, pero en la que, "de seguro seguirá aportando al ciclismo o a la sociedad como siempre lo ha hecho, con sus 42 años de edad", como continúa en su relato Luis Ángel Maté, entre cierta nostalgia, pero también mucho orgullo."Hay una generación que ya se va, representada por Alejandro Valverde, y hay otra que llega; esa es ley de vida. Es cierto que el ciclismo español no pasaba por su mejor momento en los últimos años, con carencias a nivel de base que hay que afrontar, porque al final los nuevos corredores salen de las canteras", dijo, al hacer referencia al capítulo que se cierra y al que se empieza a escribir.Por último, hizo una pequeña reflexión. "Tenemos una carencia de equipos y hay que tener presente que nuestra mejor época, camada y generación de ciclistas españoles, era cuando teníamos muchos equipos, pero, ahora, por desgracia no hay tantos y eso hace que no haya cupos suficientes para darle un lugar a los tantos jóvenes que se lo merecen, gracias a su talento", sentenció.En la pasada edición de la Vuelta a España, hombres como Enric Mas (Movistar Team), Juan Ayuso (UAE Team Emirates) y Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers), finalizando segundo, tercero y séptimo, respectivamente, en la clasificación general, demostraron que el ciclismo español parece estar en buenas manos, al menos para volver a pelear por grandes cosas, lo cual no sucedía recientemente."Esperemos que con esta nueva generación, se animen muchos más jóvenes a tomarle amor al ciclismo, pero, en especial, que lleguen otros patrocinadores y se monten al bus para que den una mano en este deporte. No sé si podamos volver a ver lo que hizo Alejandro Valverde, es muy pronto para decir sí o no, pero que sea un ejemplo a seguir y referente ya es mucho decir", terminó en sus declaraciones.
El ciclista murciano Alejandro Valverde, quien ya ha dado por finalizada su carrera competitiva como profesional a la edad de 42 años y tras dos décadas al más alto nivel, recibirá un homenaje en Costa Rica, donde participará a finales del próximo mes en una ruta organizada por el corredor colombiano Rigoberto Urán.El de Las Lumbreras de Monteagudo, que disputó su última prueba competitiva el pasado sábado en el Giro de Lombardía, donde fue el sexto clasificado, ha confirmado su presencia en el Giro de Rigo invitado por Urán, otro veterano, en su caso de 35 años, que milita en el equipo EF Education Easy-Post.Valverde, quien ha conseguido 133 triunfos como profesional, incluido un título de campeón del mundo en 2018 y la general de la Vuelta a España en 2009, será de la partida junto a otros ciclistas que también han anunciado su participación como Sergio Higuita, Daniel Felipe Martínez y Esteban Chaves, tal y como ha indicado la organización.Esta marcha en bicicleta, que tiene carácter de exhibición, se celebrará el 27 de noviembre y tiene un trazado de 120 kilómetros que acometerá el corredor del Movistar Team.
El ruso Daniil Medvedev ganó este viernes por 7-6(5), 3-6 y 6-3 a su compatriota Karen Khachanov y se clasificó para la final del Masters 1.000 Miami, en un año en el que ya conquistó tres títulos, además de ser finalista en Indian Wells.Medvedev lleva 23 victorias en sus últimos 24 partidos, con títulos en Doha, Rotterdam y Dubai, y su única derrota llegó en el desierto californiano contra el español Carlos Alcaraz, que jugará este mismo viernes la semifinal contra el italiano Jannik Sinner.El jugador ruso disputará este domingo la octava final de su carrera en un Masters 1.000, todas llegadas en superficie rápida, su especialidad. Es la primera vez que llega al último acto del torneo de Miami.El número cinco del mundo y exnúmero uno ganó por cuarta vez en cinco precedentes a Khachanov, que cerró un torneo de alto nivel en el que eliminó al griego Stefanos Tsitsipas, segundo favorito, además de doblegar al argentino Francisco Cerúndolo en los cuartos de final.Medvedev, que no gana un Masters 1.000 desde Toronto 2021, no jugó su mejor tenis y sufrió en particular con el segundo saque, pero supo salir adelante.Desperdició una rotura de ventaja (5-3) y una bola de set y tuvo que pasar por el desempate antes de poder tomar ventaja frente a Khachanov, que llegaba a los cuartos de final por primera vez desde 2019.En un choque entre dos de los mejores jugadores del mundo al saque, Medvedev pagó la única bola de rotura concedida en el segundo parcial con un 6-3 que igualó el duelo y forzó el tercer parcial.Por momentos la inercia del partido estuvo a favor de Khachanov, que tuvo una bola de rotura en la apertura del tercer set que pudo cambiar la historia del partido.Pero Medvedev logró anularla y no volvió a arriesgar con su servicio. Logró el anhelado 'break' en el cuarto juego y se abrió el camino hacia un 4-1 que dejó tocado a Khachanov.No tuvo problemas para sentenciar el duelo con un definitivo 6-3 y selló el billete para la final del domingo, que se jugará a las 13.00 locales, 19.00 hora española.Se medirá con uno entre Alcaraz, número uno del mundo, y Jannik Sinner, número once, que reeditarán las semifinales ganadas por le murciano hace dos semanas en Indian Wells.Alcaraz lleva 18 sets consecutivos y vive un tremendo momento de forma. Eliminó al argentino Facundo Bagnis, el serbio Dusan Lajovic, Tommy Paul y Taylor Fritz.Se mide con un Sinner que llega a la cita con un día más de descanso, tras un cuarto de final accesible ganado al finlandés Emil Ruusuvuori.Para retener el número uno del mundo, Alcaraz debe revalidar el título conquistado en Miami el año pasado. De no hacerlo, el serbio Novak Djokovic recuperará la primera posición mundial.El serbio está ausente en Miami al no poder entrar a Estados Unidos por su negativa a vacunarse contra el coronavirus. La regulación vigente en Estados Unidos impide el acceso a no residentes y no ciudadanos no vacunados hasta el próximo 10 de abril.
Este viernes se disputó la tercera etapa de la Vuelta Bantrab, en Guatemala, donde el ganador fue el bogotano Javier Jamaica. Con un dominio total del Medellín, el pedalista colombiano consiguió rematar y cruzar en la primera posición, por delante de su compañero Yeison Reyes.Clasificación de la etapa 2 de la Vuelta Bantrab 20231. Javier Jamaica (Team Medellín) - 2" 28:372. Yeison Sebastian Reyes (Team Medellín) - m.t.3. Sergio Geovani Chumil (Club Ciclista Padronés Cortiza) - m.t.4. Róbigzon Leandro Oyola (Team Medellín) - a 4"5. Óscar Sevilla (Team Medellín) - a 4"6. Juan Pablo Suárez (Petrolike) - a 4"7. Miguel Ángel López (Team Medellín) - a 4"8. Sebastián Brenes (Seven Card Economy) - a 4"9. Christofer Robín Jurado (Panamá es Cultura y Valores) - a 4"10. Jimy Montenegro (Movistar Best PC) - a 4"Clasificación general de la Vuelta Bantrab 2023, tras la etapa 21. Óscar Sevilla (Team Medellín) - 9h 02' 17''2. Miguel Ángel López (Team Medellín) - m.t.3. Sergio Geovani Chumil (Club Ciclista Padronés Cortiza) - a 3' 50''4. Yeison Sebastian Reyes (Team Medellín) - a 3' 50''5. Javier Jamaica (Team Medellín) - a 3' 50''6. Róbigzon Leandro Oyola (Team Medellín) - a 3' 54''7. Juan Pablo Suárez (Petrolike) - a 3' 54''8. Bernardo Suaza (Petrolike) - a 3' 54''9. Danny Osorio (Team Medellín) - a 3' 54''10. Amilcar Méndez (Aso Quetzaltenang) - a 3' 54"¿Cómo será la etapa 4 de la Vuelta Bantrab 2023?Este sábado llegará la etapa reina de la competencia, con una fracción corta de 116.5 kilómetros, que comenzará en Patulul y finalizará en San Lucas Tolimán. El pelotón desde afrontar 90 kilómetros totalmente planos, antes de comenzar el ascenso al único puerto. Será Gasolinera Parma San Lucas Tolimas, que suman 16.9 kilómetros de ascenso, con una pendiente por encima del 6%. Allí se espera que Miguel Ángel López saque todo su repertorio para subirse a lo más alto de la clasificación general. Los colombianos seguramente seguirán siendo protagonistas, como ya lo han hecho en esta competencia.
El torneo de Madrid ha desvelado este viernes su lista de inscritos en el Masters 1.000 y el WTA 1.000 que se disputarán en la Caja Mágica del 24 de abril al 7 de mayo, con los números uno del mundo, el español Carlos Alcaraz y la polaca Iga Swiatek, como principales atractivos.El torneo estrena novedades en el formato, como la ampliación de días, de ocho a doce, y el tamaño de los cuadros tanto masculino como femenino a 96 jugadores.La lista masculina la encabeza Carlos Alcaraz, el campeón en la pasada edición, que regresará al estadio Manolo Santana para defender su corona. También sobresale la presencia de Rafael Nadal, el hombre que lidera el palmarés del evento con cinco trofeos en su vitrina. Estará asimismo el serbio Novak Djokovic, tres veces ganador.El alemán Alexander Zverev, campeón en dos ocasiones, el finalista en 2019, el griego Stefanos Tsitsipas, o el ruso Daniil Medvedev, único jugador en activo que ha sido número 1 del mundo y no ha levantado el título en Madrid, estarán también en el cuadro, lo mismo que el danés Holger Rune, el italiano Jannik Sinner o el canadiense Felix Auger-Aliassime.El cuadro femenino contará con Iga Swiatek, favorita para ganar el único gran trofeo sobre tierra batida que le falta en su currículum. Seguidamente aparece la campeona en 2021 y ganadora del Abierto de Australia este curso, la bielorrusa Aryna Sabalenka.La tunecina Ons Jabeur defenderá su título del pasado año. La tres veces ganadora checa Petra Kvitova no faltará a su cita con Madrid, lo mismo que la estadounidense Jessica Pegula, finalista en 2022, o la española Paula Badosa.
Álvaro Hodeg solamente ha recibido buenas noticias en el 2023. Tras un duro 2022, el velocista que ganó numerosas carreras con el Quick-Step está cerca de regresar a la acción y hacer su anhelado debut con el UAE Emirates Team. El medio 'ADN Cycling' dio a conocer que, luego de una preparación adecuada, el hombre de Montería estará con la escuadra emiratí para la próxima edición del Giro de Sicilia, una competencia de segunda categoría en Europa.El Giro de Sicilia comenzará el próximo 11 de abril y contará con cuatro etapas por territorio italiano. Aunque en tres fracciones habrá gran presencia de montaña, la segunda jornada no contará con mayores desafíos por lo que se espera una llegada masiva. Sin embargo, ante la falta de rodaje, sería extraño que el velocista cordobés entrara a disputar la victoria. En el Giro de Sicilia también estará en acción el GW-Shimano Sidermec, en su primera gira que está teniendo en territorio europeo. Para esta competencia estarán desde el inicio: Miguel Eduardo Flórez, Didier Merchán, Jonathan Guatibonza, Andrés Mancipe y Jhonatan Restrepo, dirigidos por el antioqueño Luis Alfonso Cely.Álvaro Hodeg compitió, por última vez, el 3 de octubre de 2021, en la Sparkassen Münsterland Giro, donde terminó en la octava posición. Después de esta carrera se habló de su salida del Deceuninck-Quick Step, escuadra con la que alcanzó el cielo y se consolidó como uno de los mejores velocistas del mundo. A finales de 2021, Hodeg fue fichado por el UAE Emirates, que confió en los velocistas colombianos y esperaba hacer un equipo de lujo al esprint. Sin embargo, en el mejor momento de su carrera, Álvaro sufrió un duro accidente que lo marginó de poder debutar con la escuadra emiratí.¿Quién es Álvaro Hodeg?Álvaro Hodeg es un ciclista colombiano de 26 años que nació en Montería (Córdoba). En el 2015, empezó su carrera en el equipo de Coldeportes. Dos años después, dio el saltó a Europa después de haber conquistado tres etapas de la Vuelta a Chiriquí, llamado la atención del Quick-Step.En el 2018, se afianzó en el tour del 'viejo continente'. Ganó la Handzame Classic y una etapa en: la Vuelta a Cataluña, Tour de Polonia, Vuelta a Alemania y Tour de Turquía.Para la temporada 2022 fichó por el UAE Team Emirates, después de varios años de buen rendimiento con la formación belga. Aún no ha debutado en el equipo emiratí por un aparatoso accidente que sufrió en diciembre del año pasado.
La Women's Tour, pionera carrera ciclista femenina, no podrá organizarse este año debido a "una combinación de mayores costos de funcionamiento, un nivel reducido de apoyo comercial y problemas para encontrar vehículos que reemplace al proveedor anterior para ayudar a crear un entorno de carrera seguro para los corredores y espectadores por igual", según la organización de la prueba.La carrera, prevista para junio, ha aumentado un 20 por ciento los gastos de organización respecto a la edición de 2022.La decisión se ha tomado después de un llamamiento de financiación colectiva de carácter popular que fue apoyado con entusiasmo por más de 500 fanáticos de las carreras."El Womens Tour agradece a todos los que donaron por su lealtad inquebrantable, así como todos los mensajes de buena voluntad que se han enviado. Ha comenzado un proceso de reembolso, supervisado por la plataforma GoFundMe", explica la organización.Desde su inauguración en 2014, la carrera ha marcado el camino en la lucha por la igualdad de género en el deporte, ya sea desde elevar los estándares de bienestar de los ciclistas y los premios en metálico hasta brindar cobertura televisiva, por internet y mediática garantizada.El Women's Tour tiene una prestigiosa lista de ex ganadoras, incluidas Marianne Vos (2014), Elisa Longo Borghini (2022) y la favorita local Lizzie Deigan, la única dos veces ganadora de la carrera hasta la fecha (2016 y 2019) .Además de generar más de 55 millones de libras esterlinas para la economía del Reino Unido, la prueba se asoció con Breast Cancer Now (cáncer de pecho ahora), en sus programas de concienciación escolar y mostró lo mejor de los mejores pueblos, ciudades y zonas rurales de Gran Bretaña a una audiencia mundial.Los organizadores ya están trabajando en los planes para la edición del próximo año, que marcará el décimo aniversario de la inauguración del Women's Tour. País de Gales albergará la Gran Salida de la carrera por primera vez como parte de un acuerdo a largo plazo ya vigente con el Gobierno de Gales.
Con un Anthony Davis de 38 puntos y diez rebotes y un LeBron James de 25 puntos, Los Ángeles Lakers triunfaron por 121-110 en su visita a los Chicago Bulls y, con un balance de 38-38, alcanzaron a los New Orleans Pelicans en la octava posición del Oeste, en plenos puestos de 'play-in', en la NBA.En un United Center completamente lleno pese al precio disparado de las entradas para ver a LeBron James, los Lakers disputaron un partido sólido y alimentaron sus ambiciones de postemporada con un 'King James' que demostró buen nivel de forma en su segundo partido desde su regreso por una lesión de pie.La séptima plaza, que permitiría evitar potencialmente una ronda extra del 'play-in', está al alcance de los Lakers, que están además a dos victorias de los Warriors, sextos, con un partido menos. Alcanzar esa posición les daría acceso directo a los 'playoffs' tras el fracaso vivido el curso pasado.Davis dominó con un doble doble de 38 puntos y diez rebotes, James aportó 25, con siete rebotes, cuatro asistencias y dos robos en 31 minutos en pista.Para los Bulls, el mejor fue el montenegrino Nikola Vucevic, con 29 puntos y doce rebotes. El pívot anotó quince de los veinte puntos de los Bulls en el primer período.DeMar DeRozan aportó 22, con nueve de quince en tiros, pero los Bulls solo tuvieron ventaja en el segundo período, descolgándose del choque en la segunda mitad del duelo.Fue mérito de Vucevic si los Lakers no se escaparon de forma contundente en el primer período. Los Lakers movieron el balón con rapidez y jugaron de forma brillante a nivel grupal, con Austin Reaves protagonista con ocho puntos, LeBron, Davis y Vanderbilt con cinco y Russell, con cuatro.Los primeros trece puntos de los Bulls llevaron la firma de Vucevic, que acabó aportando quince de los veinte del equipo de Billy Donovan en un primer período complicado, pero en el que lograron limitar la desventaja a once puntos (31-20).Los Bulls aumentaron verticalmente el nivel en el segundo período y sellaron un parcial de 17-3, liderado por siete puntos de DeRozan, para colocarse por delante en el luminoso.Vucevic, dominante en la pintura, subió el 49-47 al marcador, pero un gran Anthony Davis relanzó a los Lakers en el tramo final del segmento para enviar a los angelinos al descanso por delante 59-51.Hubo tiempo para un nuevo roce de Beverly con LeBron. El jugador de Chicago, que ya había provocado a James la semana pasada en Los Ángeles, le hizo una vistosa falta cuando su rival atacaba la canasta. Los árbitros revisaron la jugada y decidieron no pitar una flagrante.Los Lakers siguieron pisando el acelerador y Hachimura culminó su empuje con la canasta del 81-63 que dejaba contra la pared a los Bulls. Sin embargo, Caruso fue quien dio la chispa que reactivó a los Bulls.El ex de los Lakers firmó un triple y robó a continuación para dar la asistencia para un nuevo tiro de tres puntos, conectado por White.Los Bulls lograron un parcial de 10-0 que les colocó a siete puntos (81-74), precisamente con un 'tap-in' de Caruso. Los locales llegaron al último cuarto todavía con vida, a nueve de los Lakers (85-76).Pero al equipo angelino de Darvin Ham le bastó con cuatro minutos en el último segmento para encarrilar su victoria con un arranque de 13-5.James, con una gran entrada, apoyó al tablero el 89-76 y D'Angelo Russell conectó un tremendo triple para el 94-76. Davis dominó en la pintura e hizo daño de forma constante a los Bulls, quitándoles ritmo y confianza.Los Bulls, frustrados por ver desvanecer sus opciones de remontada, perdieron unidad y White acabó cometiendo una falta flagrante por golpear voluntariamente a Davis en la zona testicular.Chicago, con más impulsividad que ideas claras, logró disminuir el margen a doce puntos con un gran Vucevic, pero los Bulls no tuvieron apuros para sellar su victoria por un definitivo 121-110.
Colombia tuvo un destacado rendimiento deportivo en el Mundial de Boxeo femenino que recientemente se disputó en la India. De hecho, nuestro país obtuvo un total de cuatro medallas. De estas, dos fueron de bronce y las consiguieron tanto Ingrit Valencia, en la categoría 50 kilogramos, como Camila Camilo, en la categoría de 63 kilogramos. Por su parte, Angie Valdez (categoría de60 kilogramos) y Jenny Arias (categoría de 54 kilogramos) fueron finalistas de sus respectivas divisiones y al final se quedaron con las preseas de plata.Precisamente, la delegación colombiana que compitió en el mencionado certamen regresó hace pocas horas a territorio colombiano y Caracol Sports estuvo presente recibiendo a este grupo de boxeadoras. De hecho, Arias atendió a los micrófonos de este medio y habló de esta nueva experiencia deportiva. “Muchas gracias por el apoyo. Recibir la medalla y estar en el podio es una experiencia difícil de explicar, pero me sentí muy feliz. Creo que al final es la recompensa de muchos años de trabajo y esfuerzo”, comentó de entrada. Además, dio más detalles de su participación y habló de sus próximos objetivos deportivos. "La principal diferencia fue que cambié de visión porque el ‘hambre’ de victoria fue mucho más grande y tenía bastante confianza porque estaba segura de lo que estaba haciendo (...) Seguiré compitiendo en la categoría de y lograr las clasificaciones correspondientes para los Juegos Panamericanos y los Juegos Centroamericanos", agregó. Finalmente, compartió su opinión sobre la nueva generación de pugilistas nacionales, que debutaron en este torneo, y dijo: "Veo una nueva generación muy fuerte de boxeadores colombianas. Gracias a Dios tenemos excelentes entrenadores y mis compañeras más jóvenes vienen haciendo un buen proceso". ¿Cuántos dinero ganaron las boxeadores que obtuvieron medallas en el Mundial de Boxeo femenino de la India?El Mundial de Boxeo femenino de la India, que se disputó del 15 al 26 de este mes, entregó jugosas cantidades de dinero para sus participantes. Eso sí, las que más ganaron fuero las boxeadoras que avanzaron hasta las fases finales de sus respectivas categorías. Y así lo dio a conocer Estewil Quesada, periodista especializado en boxeo, que publicó un tuit en su cuenta de Twitter para hablar del tema.“Balance colombiano de hoy en el mundial de boxeo en India: 2 triunfos y 2 derrotas. Ganadoras ( Yeni y Angie) van a final y aseguran 50 mil dólares cada una. Perdedoras (Ingrit y Camila) quedan con bronce y ganan 25 mil dólares cada una”, fueron las palabras que acompañaron la publicación de Quesada.
El australiano Jack Miller (KTM RC 16) se ha mostrado contrario a que se sancione al español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) por su incidente con el portugués Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP) en la pasada carrera de Portugal."Por supuesto tiene que haber una línea, y la labor de los comisarios es saber dónde está esa línea, pero yo no estoy de acuerdo con que se le prohíba a alguien correr una o varias carreras, no creo que sea la manera correcta, y menos en la primera prueba. Debería haber normas claras", dijo claramente el piloto australiano."Da igual que se te haya bloqueado la rueda, si has tirado al de delante, se te impone una sanción. La cuestión es dónde se pone esa línea", insistió Miller."Lo que pasó el fin de semana pasado es normal. Cuando llevas cuatro meses sin subirte a la moto todos queremos demostrar cosas, aunque desafortunadamente pueden suceder accidentes en este deporte y cuando te has equivocado tiene que haber consecuencias"."Hay quienes dicen que debería perderse una carrera, otros que dicen de ponerle esta u otra sanción, pero al final tenemos que ser congruentes y no creo que sea la manera y menos en la primera carrera", aseguró sin dudar en Termas de Río Hondo Jack Miller."Hubo grandes caídas el año pasado, como la de Nakagami -Takaaki- en Barcelona o la mía con Álex -Márquez- en Phillip Island, pero como es Marc Márquez todo el mundo opina y va con el cuchillo contra él. No estoy tratando de defenderle. Él ha cometido un error y lo sabe, pero se están cebando demasiado. Al final esto son carreras", recalcó Jack Miller.¿Qué dijo Francesco Bagnaia sobre la sanción a Marc Márquez?El italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23), vigente campeón del mundo de MotoGP y líder del Mundial 2023, dijo este jueves que la sanción a Marc Márquez "es difícil de entender".Márquez (Repsol Honda RC 213 V) fue sancionado con una doble "long lap" (vuelta larga) por causar el incidente en el que embistió durante la carrera de Portimao al portugués Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP), con el resultado de que ambos acabaron por los suelos y tuvieron que ser atendidos en la clínica del circuito. El castigo fue por "una conducción irresponsable que pone en peligro a otros competidores".Bagnaia aseguró este jueves que "es difícil de entender qué están haciendo con el asunto de las sanciones y con la sanción de Marc"."Tenemos que pedir una idea más clara sobre la seguridad y las sanciones pues resultan muy difíciles de entender y, por ejemplo, el año pasado en el primer libre de Misano corté porque ya pensaba que estaba la bandera de cuadros y me penalizaron con tres plazas en parrilla por molestar, pero otros pilotos también iban lentos y no les dijeron nada", señaló.
La kazaja Elena Rybakina se convirtió este jueves en la primera finalista del torneo de Miami, en el que, en categoría masculina, el español Carlos Alcaraz venció con autoridad a Taylor Fritz para citarse en semifiales con el italiano Jannik Sinner, mientras que el otro emparejamiento verá un derbi ruso entre Daniil Medvedev y Karen Khachanov.Alcaraz no dio opción a Fritz, campeón de Indian Wells en 2022, y extendió a 18 su racha de partidos consecutivos sin perder un set, para citarse con un Sinner que eliminó el miércoles al finlandés Emil Ruusuvuori.La kazaja Elena Rybakina extendió este jueves a once su racha de victorias consecutivas y se impuso por 7-6 y 6-4 a Jessica Pegula para clasificarse para la final del WTA 1.000 de Miami.Rybakina, campeona hace dos semanas en Indian Wells, está a un paso de completar el denominado 'Sunshine Double' con Miami, una hazaña lograda el año pasado por la polaca Iga Swiatek.La kazaja, que anuló una bola de partido contra la española Paula Badosa en la segunda ronda, aumentó el nivel de sus actuaciones y tumbó a Pegula con su juego potente y a la vez que con su lucidez a la hora de gestionar los puntos.Lleva once victorias consecutivas y espera en la final del sábado a una entre la rumana Sorana Cirstea y la checa Petra Kvitova, que jugarán las semifinales este viernes.Rybakina, número siete del mundo, tendrá un día más de descanso respecto a su rival.Acabó con el torneo de Pegula, número tres del mundo, que había anulado dos bolas de partido en un emocionante maratón este miércoles contra la rusa Anastasia Potapova.Fue un partido interrumpido dos veces por la lluvia y marcado por puntos largos, peleados, y por errores de ambas jugadoras al saque.Rybakina tuvo el mérito de remontar un 3-5 en el primer set y un 5-6 con rotura a favor de Pegula para forzar un desempate ganado 7-3.Hizo lo mismo en el segundo set, cuando Pegula se escapó 3-0 y 4-2, antes de perder dos veces consecutivas el saque y sucumbir por un definitivo 6-4El murciano y el italiano, los dos jóvenes talentos más brillantes del circuito, reeditarán las semifinales jugadas hace dos semanas en Indian Wells, cuando Alcaraz salió ganador.Su camino en Indian Wells se completaría con el título en una final dominada contra el ruso Daniil Medvedev.Ante Fritz, Alcaraz hizo valer una rotura en el primer juego del primer set y la defendió, salvando dos bolas de rotura, hasta el 6-3. Abrió la segunda manga con una nueva rotura, a la que sumó otra en el séptimo juego para el 6-2 en tan solo 21 minutos.Habrá finalista ruso el domingo, pues Medvedev y Khachanov se enfrentarán este viernes en las semifinales después de imponerse a Christopher Eubanks y a al argentino Francisco Cerúndolo, respectivamente.Medvedev triunfó por 6-3 y 7-5 y acabó con el torneo de Eubanks, número 119 del mundo y procedente de las clasificaciones, que vivió dos semanas de ensueño en Miami, en las que disputó siete partidos y logró entrar por primera vez en su carrera entre los mejores cien del ránking.A sus 26 años, Eubanks jugó el mejor tenis de su carrera y dio un paso agigantado hacia su participación en el Roland Garros, lo que le garantizaría un importante impulso económico.Cerúndolo, semifinalista el año pasado, no logró repetir esa hazaña y se rindió por 6-3 y 6-2 ante Khachanov, pero su fue de Miami con buen sabor de boca."Tuve un gran torneo recuperando el nivel que había tenido el año pasado, en 2023 no lo venía encontrando. He recuperado confianza. Me motiva afrontar la gira de polvo con buenas expectativas. Estoy muy contento por la semana que hice, da rabia perder pero le veré el lado positivo cuando esté en frío", afirmó Cerúndolo.En el circuito femenino ya hay primera finalista. Será Rybakina, que ganó por 7-6(3) y 6-4 a Jessica Pegula para colocarse a un paso de completar el denominado 'Sunshine Double', tras su título en Indian Wells.La kazaja, que anuló una bola de partido contra la española Paula Badosa en la segunda ronda, aumentó el nivel de sus actuaciones y tumbó a Pegula con su juego potente y a la vez que con su lucidez a la hora de gestionar los puntos.Lleva once victorias consecutivas y espera en la final del sábado a una entre la rumana Sorana Cirstea y la checa Petra Kvitova, que jugarán las semifinales este viernes.Kvitova avanzó tras imponerse en cuartos por 6-4, 3-6 y 6-3 a la rusa Ekaterina Alexandrova, que llegaba a esta ronda tras eliminar por el camino a la canadiense Bianca Andreescu en un partido marcado por una grave lesión de tobillo de su rival.Kvitova, doble campeona de Wimbledon, ganó a Cirstea en el último precedente, el año pasado en Cincinnati.La checa disputará sus primeras semifinales en Miami en trece participaciones en este torneo. En total, ha disputado 99 torneos de categoría WTA 1.000.Su último título en un torneo de este nivel se remonta a Madrid 2018.
El italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23), vigente campeón del mundo de MotoGP y líder del Mundial 2023, dijo este jueves que la sanción a Marc Márquez "es difícil de entender".Márquez (Repsol Honda RC 213 V) fue sancionado con una doble "long lap" (vuelta larga) por causar el incidente en el que embistió durante la carrera de Portimao al portugués Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP), con el resultado de que ambos acabaron por los suelos y tuvieron que ser atendidos en la clínica del circuito. El castigo fue por "una conducción irresponsable que pone en peligro a otros competidores".Bagnaia aseguró este jueves que "es difícil de entender qué están haciendo con el asunto de las sanciones y con la sanción de Marc"."Tenemos que pedir una idea más clara sobre la seguridad y las sanciones pues resultan muy difíciles de entender y, por ejemplo, el año pasado en el primer libre de Misano corté porque ya pensaba que estaba la bandera de cuadros y me penalizaron con tres plazas en parrilla por molestar, pero otros pilotos también iban lentos y no les dijeron nada", señaló."Es difícil de entender qué están haciendo con el tema de las sanciones y con la sanción a Marc, es difícil de entender que alguien pueda cometer un error así y tenemos que pedir más claridad", recalcó Bagnaia.En lo relativo a la competición, el líder del mundial recordó: "El año pasado en Argentina fui capaz de conseguir un buen resultado. Ducati nunca ha ganado aquí, pero Miller siempre se mostró competitivo en el pasado aunque todos los años nos faltaba algo, pero creo que esta temporada por fin podremos demostrar si nuestro potencial es lo suficientemente bueno como para estar con los de delante"."Será un fin de semana diferente porque aquí no hemos hecho test y parece que la previsión da lluvia mañana, así que el primer día parece que será en mojado, pero ayer, mientras caminábamos por la pista, nos dimos cuenta de que estaba muy sucia y tenemos que estar preparados para todo y tratar de ser competitivos incluso en mojado", explicó 'Pecco' Bagnaia.Al recordar las bajas en esta carrera de Enea Bastianini (Ducati Desmosedici GP23), Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), Miguel Oliveira (Aprilia RS-GP) y Pol Espargaró (GasGas RC 16), dijo: "En primer lugar, les deseo una pronta recuperación a todos y espero verlos muy pronto, pero a estas alturas del campeonato, no tenemos que considerar a los pilotos que se quedan en casa y sí a los que están aquí"."En el campeonato, Viñales y Bezzecchi están cerca y me tengo que centrar en ellos. No debo hacer ninguna estupidez porque el campeonato es muy largo, es muy fácil perder puntos y lo importante será la constancia", comentó Bagnaia."No hay que descartar a Márquez y Bastianini. Como he dicho antes, es demasiado temprano como para pensar en el campeonato y debemos fijarnos en la clasificación general y, de momento, Viñales y Bezzecchi son los que más cerca están de mí", insistió el campeón italiano."Ya veremos cómo va avanzando el campeonato y cuando llegue agosto tendremos una imagen más clara de quiénes serán los favoritos, aunque, sin duda, Quartararo demostró en Portimao que su ritmo era bastante competitivo, pero arrancó con mal pie y se quedó detrás en la lucha con el resto", recordó el piloto de Ducati.
Este sábado, se disputará la edición número 32 Gran Premio Miguel Induráin, clásica española que conmemora el legado del múltiple campeón del Tour de Francia. En esta competencia, los corredores colombianos que estarán en competencia son Esteban Chaves y Sergio Higuita. El bogotano aparece como el líder del EF-Education, donde compartirá equipo con el costarricense Andrey Amador, los ecuatorianos Jonathan Caicedo y Richard Carapaz, el noruego Odd Christian Eiking, el iritreo Marhawi Kudus, y el alemán Greorg Steinhauser.Por su parte, el antioqueño compartirá en el BORA-Hansgrohe Emanuel Buchmann, Florian Lipowitz, Luis-Joe Luhrs, Antonio Palzer, Ide Schelling y Giovanni Aleotti.Esteban Chaves ha tenido un 2023 en el que ha mostrado que todavía tiene galones para estar en la élite del ciclismo. En la primera carrera del año, en el Campeonato Nacional de Ciclismo, se coronó campeón en la ciudad de Bucaramanga. Con su maillot tricolor partió hacia Europa donde ha tomado la partida en un par de competencias con el EF-Education. En la segunda etapa de la Vuelta a Cataluña, el 'Chavito' se atrevió a atacar de lejos, ante la superioridad de Roglic y Evenepoel. Aunque su embestida fue buena, lo atraparon a 500 metros de la meta. Al final de la competencia española, Chaves terminó en la casilla 11 de la clasificación general, a 4 minutos y 10 segundos del tiempo registrado por Roglic, quien se consagró como campeón. Entre los corredores más importantes que tomarán la salida este sábada se encuentra el actual campeón del Giro de Italia, Jai Hindley, quien partirá como el líder del Bora-Hansgrohe. El portugués Rubén Guerreiro será la cabeza del Movistar Team, equipo que está llamado a ser protagonista por ser español. Marc Hirschi y Diego Ulissi serán los dos pedalistas del UAE que lucharán por la victoria de la carrera.Perfil del Gran Premio Miguel Induráin 2023:La carrera tendrá una extensión de 203.2 kilómetros, saliendo y llegando a la población de Estella. En el recorrido, los pedalistas deberán superar cuatro puertos de montaña y cinco sprints intermedios. El puerto escalable más cerca a la meta será el Alto de Eraul, que tendrá 3.8 kilómetros al 5.5% de desnivel. Posteriormente, habrá una serie de repechos hasta la llegada, que será en descenso.Últimos ganadores del Gran Premio Miguel Induráin:2022: BARGUIL Warren2021: VALVERDE Alejandro2019: HIVERT Jonathan2018: VALVERDE Alejandro2017: YATES Simon2016: IZAGIRRE Ion2015: VICIOSO Ángel2014: VALVERDE Alejandro2013: ŠPILAK Simon2012: MORENO Daniel