El UAE Emirates sigue invirtiendo en la captación de talentos y ha unido al equipo hasta 2027 al suizo de 17 años, Jan Christen, campeón mundial júnior de ciclocrós y nacional en pista y bicicleta de montaña.Christen es oriundo de Aargau, Suiza, y hasta el momento atesora varios títulos nacionales en diversas categorías, tanto en carretera como en pista, ciclocrós, contrarreloj y también en la disciplina de montaña.El suizo ya compite dentro de la estructura del UAE del esloveno Tadej Pogačar, doble ganador del Tour, a través del 'Pogi Team', donde continuará compitiendo y desarrollándose con el objetivo de dar el paso al equipo profesional en los próximos años.Jan Christen se mostró emocionado al firmar un contrato con uno de los mejores equipos del World Tour.“Estoy encantado de firmar con el UAE Emirates. Ya he tenido bastante contacto con el equipo y desde el primer momento todo el mundo ha sido muy amable y acogedor. Diría que soy un ciclista completo, disfruto de todas las disciplinas y me encanta ponerme a prueba, ya sea en la carretera, en la pista o fuera de la carretera", comentó.El primer objetivo de Christen "es seguir disfrutando del ciclismo y seguir aprendiendo y progresando. En los EAU siento que estoy en el lugar correcto para hacerlo”, concluyó.¿Quienes son los colombianos que están en el UAE Emirates Team?Fernando Gaviria, Álvaro Hodeg y Juan Sebastián Molano, los tres embaladores, hacen parte de las filas de este equipo.¿En qué equipos ha corrido Fernando Gaviria?En sus inicios, el corredor vistió la camiseta del equipo Coldeportes. Posteriormente, llegó al Quick-Step Alpha Vinyl Team (2016-2018) y, ahora último, llegó al UAE Team Emirates, en el que está en la actualidad y es una de las grandes figuras.Recuerde que el Giro de Italia se podrá ver EN VIVO, entre el 6 y 29 de mayo de 2022, en www.elgiroporcaracol.com, en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Hace un par de semanas, Álvaro Hodeg volvió a reportarse en sus redes sociales para informar el fuerte accidente que había sufrido en el mes de diciembre. Este choque de tránsito le provocó varias lesiones que tuvieron que ser tratadas con cinco cirugías, hasta el momento. Este miércoles, el corredor nacido en Montería volvió a mostrar un video en sus redes sociales, en el que se observa al pedalista en una de sus sesiones de rehabilitación, mientras caminaba. Igualmente, Hodeg compartió el mensaje: "Volveremos, capillos. Se los prometo". En el mismo, se ve al corredor, de 25 años, con una férula en su mano derecha.¿Quién es Álvaro Hodeg?Es un ciclista colombiano de 25 años que nació en Montería (Córdoba). En el 2015, empezó su carrera en el equipo de Coldeportes. Dos años después, dio el saltó a Europa después de haber conquistado tres etapas de la Vuelta a Chiriquí, llamado la atención del Quick-Step.En el 2018, se afianzó en el tour del 'viejo continente'. Ganó la Handzame Classic y una etapa en: la Vuelta a Cataluña, Tour de Polonia, Vuelta a Alemania y Tour de Turquía.Para la temporada 2022 fichó por el UAE Team Emirates, después de varios años de buen rendimiento con la formación belga. Aún no ha debutado en el equipo emiratí por un aparatoso accidente que sufrió en diciembre del año pasado.
"Hace un tiempo quería contarles algo y no había encontrado el momento para hacerlo. El pasado mes de diciembre tuve un fuerte accidente de tránsito que lastimosamente dañó mis planes e ilusión de iniciar la temporada compitiendo con mi nuevo equipo el UAE Team Emirates", fue el comienzo de un desgarrador relato que Álvaro Hodeg le compartió a sus seguidores. Colombia tenía la mirada puesta en el pedalista oriundo de Montería, pues su paso del Quick-Stem a la formación emiratí había generado mucha expectativa en los amantes del ciclismo. Hodeg contó en esta publicación que su caída fue fuerte, que le costó varias fracturas y que solo hasta el viernes pasado logró dar sus primeros pasos. "Hoy después de más de 3 meses y más de 5 cirugías vuelvo. Estoy feliz porque hoy volví a caminar y estoy cada vez más cerca de volver a montarme en la bici y estar de vuelta en Europa junto a mis compañeros", señaló el corredor de 25 años. Recordemos que Hodeg tuvo un 2021 consagratorio en el tour europeo. Ganó una etapa del Tour d l'Ain, el Gran Premio de Marcel Kint y una fracción del Tour de Eslovaquia. Para culminar este difícil proceso de recuperación, el nacido en Córdoba deberá pasar por el quirófano una vez más. "Con mucha fe estoy a la espera de la última cirugía en la muñeca el próximo martes, la cual será exitosa con la ayuda de Dios", concluyó.¿Quién es Álvaro Hodeg?Es un ciclista colombiano de 25 años que nació en Montería (Córdoba). En el 2015, empezó su carrera en el equipo de Coldeportes. Dos años después, dio el saltó a Europa después de haber conquistado tres etapas de la Vuelta a Chiriquí, llamado la atención del Quick-Step. En el 2018, se afianzó en el tour del 'viejo continente'. Ganó la Handzame Classic y una etapa en: la Vuelta a Cataluña, Tour de Polonia, Vuelta a Alemania y Tour de Turquía. Para la temporada 2022 fichó por el UAE Team Emirates, después de varios años de buen rendimiento con la formación belga. Aún no ha debutado en el equipo emiratí por un aparatoso accidente que sufrió en diciembre del año pasado.
En las últimas semanas, ha surgido un debate dentro del pelotón internacional de ciclismo por el uso de las bicicletas de contrarreloj. Chris Froome fue el primero que tomó la batuta, luego de haber sufrido un grave accidente en este tipo de artefactos. Igualmente, cuando Egan Bernal chocó con un bus intermunicipal en el municipio de Gachancipá, el pedalista británico volvió a reafirmar su posición, argumentando que son muy peligrosas para la integridad del deportista. De ahí en adelante, varios pedalistas han levantado su voz para opinar sobre las bicis de crono. Unos están a favor, otros en contra. Nairo Quintana fue uno de los que habló y dijo que este tipo de bicicletas "son necesarias" y hacen parte del desarrollo tecnológico en el deporte. En las últimas horas, Matteo Trentin, compañero de Fernando Gaviria, Camilo Ardila, Juan Sebastián Molano y Álvaro Hodeg en el UAE Emirates, fue el ciclista más reciente en dar su punto de vista. "Froome tiene razón en su punto sobre entrenar en la carretera con la bicicleta de crono, pero agregaría que no es un problema de la bicicleta; el problema es el tráfico, el problema es la cantidad de personas en los autos hoy en día", indicó de arranque en su entrevista para 'Cyclingnews'.El corredor italiano le dio gran parte de la responsabilidad a los conductores vehiculares en las diferentes vías e incluso a algunos pedalistas."En realidad, incluso las carreteras pequeñas en el campo pueden ser peligrosas, pero no es porque tengas una bicicleta de contrarreloj, es porque tienes una bicicleta. No estás protegido de chocar contra un auto, y la gente está cada vez más ansiosa de adelantar una bicicleta básicamente sin razón. Es un problema de cómo piensan las personas sentadas en un automóvil, o quizás también, a veces, cómo piensan los ciclistas sentados en una bicicleta. Compartir carretera tiene que ser mejor de lo que es ahora", concluyó. ¿Cuándo fue el accidente de Egan Bernal?El 24 de enero de este 2022 el ciclista Egan Bernal, del registro del Ineos, chocó a alta velocidad mientras entrenaba contra un autobús en la carretera que va de Bogotá a Tunja, a la altura del municipio de Gachancipá, cuando el vehículo se había detenido, impacto que le causó fracturas en el fémur y la rodilla derecha, en vértebras y en once costillas, entre otras lesiones.¿Cuándo volverá Egan Bernal a montar en bicicleta?Días después de haber sido dado de alta de la Clínica de la Universidad de la Sabana, el 'Team Egan Bernal' emitió un comunicado de prensa en el que se dejó en claro que lo importante era la recuperación del pedalista y por ahora no se tenía contemplada una fecha para volver a montar en cicla y a hacer entrenamientos. Aunque se temía que la recuperación del ciclista fuera lenta, Bernal sorprendió a todos con vídeos en rehabilitación en los que incluso aparecía dando sus primeros pasos tras el accidente o pedaleando en una bicicleta estática.
Álvaro Hodeg tendrá una nueva aventura en su carrera y desde el próximo año, se vinculará al segundo equipo desde su llegada a Europa, será el UAE Emirates, donde compartirá filas con sus compatriotas Juan Sebastián Molano y Fernando Gaviria. Además, de la estrella del deporte Tadej Pogacar.Su arribo a la escuadra árabe se da, luego de sus buenas actuaciones con el Deceunick Quick Step, en su calidad como velocista.Tras su llegada, los buenos comentarios por parte de sus directivos no se hicieron esperar. De hecho, en los últimos días, Joxean Matxín, director deportivo del UAE, tuvo buenas impresiones del joven, de 25 años.«Álvaro Hodeg es un gran talento, tiene mucha calidad y no solo es un ciclista talentoso, sino una gran persona, es el tipo de atleta que queremos en nuestro equipo.»Así las cosas, desde el arranque parece que el nacido en Montería contará con el apoyo de sus directivos para el próximo año, en el que espera hacer un trío fantástico con sus dos compatriotas embaladores.
Álvaro Hodeg se metió en el top 10 del Sparkassen Münsterland Giro. Finalizó octavo a 58 segundos del ganador y campeón, Mark Cavendish.El británico Mark Cavendish prolongó su excepcional temporada con una victoria en el Sparkassen Münsterland Giro de Alemania, la número 156 de su carrera deportiva.La carrera, de 188,5 km entre Enschede-Munster, se resolvió en un pequeño esprint y el corredor del Deceuninck-Quick Step volvió a ser el más rápido. Por detrás llegaron el francés Alexis Renard y el danés Morten Hulgaard.En una prueba propicia para los esprinters, el colombiano Álvaro Hodeg, lanzador de Cavendish, terminó octavo.El alemán André Greipel, cuyo historial recoge 158 victorias, no pudo subir al podio (décimo) en la carrera de su despedida, con 39 años (el mayor de los que tomaron la salida), después de acumular 1.348 días de competición.
La poderosa selección de Bélgica y sus dos principales figuras, Wout van Aert y Remco Evenepoel, se presumen los grandes favoritos para la prueba en línea de los Mundial de ciclismo que se están disputando en Flandes y que este domingo cerrará el programa de carreras.Plata y bronce el domingo pasado en CRI por detrás del italiano Filippo Ganna, Van Aert, gran candidato para cualquier tipo de carrera, y Evenepoel, que debería llegar sin mucha competencia al sprint para ganar, no obstante tienen rivales de sobra para aguarles la fiesta que se montaría en tierras flamencas si ganan.Fernando Gaviria, Juan Sebastián Molano y Álvaro José Hodeg son tres rematadores que estarán en una Colombia llena de velocistas y también con Rigoberto Urán, Esteban Cháves y Sergio Higuita.Empezando por los Países Bajos liderados por Matthieu van del Poel, el gran rival de Van Aert, y pasando por la Eslovenia de Tadej Pogacar, Primoz Roglic y, su tercera bala, Matej Mohoric.Aunque los dos grandes dominadores de las grandes vueltas por etapas en los últimos años son una incógnita a la espera de comprobar el estado de Roglic, que no corrió la crono individual en la que hubiese sido uno de los grandes favoritos tras proclamarse campeón olímpico en Tokio 2020.Pogacar sí participó en la CRI y quedó décimo confirmando que no está al nivel de forma de julio cuando se impuso en su segundo Tour de Francia seguido.También son candidatas a las medallas Francia con el vigente maillot arcoíris Julian Alaphilippe y la Italia del campeón de Europa Sonny Colbrelli y Matteo Trentin, clasicómanos y velocistas. En el Europeo, Colbrelli se fue con un desatado Evenopoel y le remató al sprint para colgarse el oro.La Dinamarca de Kasper Asgreen, cuarto en la crono, y Magnus Cort Nielsen, espléndido en la Vuelta 2021 con tres victorias de etapa de diferente perfil, también aparecen en unas apuestas que no reparan demasiado en Peter Sagan.Ya sin el poderío de cuando su triplete seguido 2015-2016-2107, y en una selección menor, al eslovaco, con solo 31 años, la posibilidad de lograr ser el único corredor en la historia con cuatro títulos absolutos, algo que no ha conseguido nadie, seguro que le sigue motivando.En el intento se quedaron el italiano Alfredo Binda, los belgas Eddy Merckx y Rik van Steenbergen y el español Oscar Freire. Cuatro grandes, como Sagan.Freire ls consiguió en la edad de oro de un ciclismo español que retirado el cántabro y este año sin Alejandro Valverde -seis medallas, un oro, tres platas y dos bronces-, lesionado en una caída en la Vuelta, parte sin estar en la pomada. Algo que casi ni se recuerda.Los de Pascual Momparler fían sus escasas opciones sobre todo al guipuzcoano Alex Aranburu, ganador este año en Sestao en la Vuelta al País Vasco de su primera y única prueba UCI World. Aunque también esperan pelea del asturiano Iván García Cortina y el madrileño Gonzalo Serrano, y se ilusionan con la proyección del granadino Carlos Rodríguez Cano (20 años).Aranburu, Cortina y Serrano son corredores para pruebas de un día y con cierta velocidad para llegadas de carreras como la de este Mundial, un recorrido técnico de 267,7 kilómetros entre Amberes y Lovaina lleno de muros explosivos e incómodos adoquines, como corresponde a una prueba por Flandes, y con un total de 2.500 metros de desnivel acumulado.La carrera partirá de Amberes poco antes de las 10.30 de la mañana y la llegada a Lovaina está prevista para las 17.00 horas. Con ella se pondrá fin a un Mundial de Flandes con once carreras desde que arrancara el domingo 19 con crono individual elite masculina que ganó Ganna por delante de Van Aert y Evenepoel, quienes tratarán mañana de convertir la plata o el bronce en oro.
El eslovaco Peter Sagan (Bora Hansgrohe) mantuvo el maillot de líder y termonó segundo en la cuarta etapa, entre Trencianske Teplice y Trnava, de 159,2 km, ganada por el israelí Itamar Einhorn (Israel Start Up Nation).Se trata del primer triunfo del año en carreras por etapas del multipremiado corredor de 31 años, que este 2021 se hizo con el campeonato de Eslovaquia en ruta, además de tres victorias de etapa (Giro Italia, Giro Romandía, Volta a Cataluña), y que conquista el Tour eslovaco por vez primera en su carrera.La cuarta etapa fue para Itamar Einhorn, que se impuso al esprint en un grupo de una veintena de corredores con un crono de 3:27.40, por delante de Sagan y del neerlandés Cess Bol (Team DSM), que terminaron segundo y tercero, respectivamente.El colombiano Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step), que partía en la general con dos segundos de desventaja, quedó cortado y cedió más de nueve minutos, con lo que perdió su plaza en el podio.Así, tras Sagan, en la general terminaron el alemán Jannik Steimle (Deceuninck - Quick Step) y Bol, a 11 y 17 segundos, respectivamente. El español Roger Adriá (Equipo Kern Pharma) acabó cuarto, a 22 segundos del eslovaco.
El noruego Kristoffer Halvorsen (Uno-X Pro Cycling) se ha impuesto este sábado en la tercera etapa del Tour de Eslovaquia, de 193,2 kilómetros entre Dolny Kubin y Povazska Bystrica, tras la cual se ha puesto como nuevo líder de la general el eslovaco Peter Sagan (BORA-Hansgrohe).La victoria de Halvorsen, de 25 años, después de una etapa muy sinuosa y un inicio de cierta dureza, fue tan ajustada esprint con el australiano Kaden Groves (BikeExchange) que se tuvo que esperar a la 'foto finish' antes de confirmale como ganador.Tercero fue Sagan, que merced a la bonificación se encarama al liderato de la prueba, desbancando del mismo al colombiano Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step), que entró en la cuarta plaza.Este domingo se disputará la cuarta, y última, etapa que unirá Trencianske Teplice con Trnava, de 159,2 km.
Desde el próximo domingo comenzarán las acciones en el Mundial del Ciclismo de Ruta 2021, que se desarrollará en Flandes, Bélgica. La delegación colombiana contará con 27 participantes, entre las diferentes modalidades que se tienen programadas.Entre el grupo élite masculino se destaca la participación de Rigoberto Urán, Fernando Gaviria y Álvaro Hodeg, como principales figuras. El equipo lo completarán Sebastián Molano, Sergio Andrés Higuita, Esteban Chaves, Nelson Andrés Soto y José Tito Hernández.La contrarreloj individual masculina élite será la primera competencia que tendrá el Mundial, el domingo 19 de septiembre a partir de las 7:30 de la mañana. La única representación colombiana en esta prueba estará a cargo de Rigoberto Urán. Cabe resaltar que, este jueves partieron hacia territorio belga 16 de los 27 pedalistas nacionales que tendrán participación en el evento. El resto de deportistas se encuentra cumpliendo con compromisos profesionales.Horarios para el Mundial de ruta Bélgica 2021:Domingo 19 de septiembre: Contrarreloj individual masculina élite: 7:30 a.m. -hora colombiana-Lunes 20 de septiembre:Contrarreloj individual masculina Sub-23: 3:40 a.m. -hora colombiana-Contrarreloj individual femenina élite: 7:40 a.m. -hora colombiana-Martes 21 de septiembre:Contrarreloj individual femenina junior: 3:30 a.m. -hora colombiana-Contrarreloj individual masculina junior: 7:55 a.m. -hora colombiana-Miércoles 22 de septiembre:Contrarreloj por relevos mixtos: 6:45 a.m. -hora colombiana-Viernes 24 de septiembre:Prueba de ruta masculina junior: 1:15 a.m. -hora colombiana-Prueba de ruta masculina Sub-23: 6:25 a.m. -hora colombiana-Sábado 25 de septiembre:Prueba de ruta femenina junior: 1:15 a.m. -hora colombiana-Prueba de ruta femenina élite: 5:20 a.m. -hora colombiana-Domingo 26 de septiembre:Prueba de ruta masculina élite: 3:25 a.m. -hora colombiana-Nómina selección Colombia Mundial de ruta Bélgica 2021:Élite hombres:Fernando Gaviria (UAE Team Emirates)Sebastián Molano (UAE Team Emirates)Álvaro José Hodeg (Deceuninck Quick Step)Rigoberto Urán (EF Education Nippo)Sergio Andrés Higuita (EF Education Nippo)Esteban Chaves (Team BikeExchange)Nelson Andrés Soto (Colombia Tierra de Atletas GW)José Tito Hernández (Team Medellín)Sub-23:Nicolás David Gómez (Team Colpack Ballan)Víctor Alejandro Ocampo (Colnago CM Team)Heberth Alejandro Gutiérrez (Colnago CM Team)Esteban Guerrero (Colnago CM Team)Santiago Buitrago (Team Baharain Victorious)Jesús David Peña (Colombia Tierra de Atletas GW)Damas élite:Lina Marcela Hernández (Colombia Tierra de Atletas GW)Paula Andrea Patiño (Movistar Team)Diana Carolina Peñuela (Team Tibco Silicon Valley Bank)Lorena Colmenares (Colombia Tierra de Atletas GW)Erika Milena Botero (Colnago CM Team)Damas Junior:Karen Dahiana González (Sistecredito GW)Gabriela Alejandra López (Sistecredito GW)Sara Juliana Moreno (Boyacá Raza de Campeones)Laura Daniela Rojas (Boyacá Raza de Campeones)Junior hombres:Santiago Garzón (Team Work Service)Brayan Vargas (Bicicletas Strongman)Brayan Molano (Bathco Cycling Team)Alexander Guatibonza (Bicicletas Strongman)DT: Carlos Mario Jaramillo
En la noche de este viernes se llevó a cabo el acto de inauguración de la edición 19 de los Juegos Bolivarianos, en el Estadio Arman Maestre de la ciudad de Valledupar. Con la presencia de centenares de espectadores, las delegaciones de los países participantes, directivos del Comité Olímpico Colombiano y del Ministerio del Deporte tuvo se celebró esta ceremonia de inauguración del mencionado evento deportivo.La velada también estuvo acompañada por la encendida del Pebetero Bolivariano y de varios actos musicales, entre los que se destacó la presentación de Jorge Oñate.Cabe recordar que las competencias de los Juegos Bolivarianos de Valledupar comenzaron el pasado 23 de junio, con la esgrima. Desde entonces, el baloncesto, el bowling, el ciclismo, el voleibol y el ecuestre han sido otros de los deportes que ya han tenido acción. Y la delegación de nuestro país ha tenido un desempeño bastante positivo en estos días de competencias. De hecho, lidera el medallero general con un total de sietes medallas: dos oros, tres platas y dos bronces. En segundo lugar esta Venezuela y Perú completa el podio.¿Cuál es el país que más veces ha ganado los Juegos Bolivarianos?Venezuela lidera con una amplia diferencia este ítem. La delegación 'vinotinto' tiene 13 títulos, los cuales además ganó de manera consecutiva (1961, 1965, 1970, 1973, 1977, 1981, 1985, 1989, 1993, 1997, 2001, 2005 y 2009). Perú es segunda en este indicador, pues recordemos que se coronó en las tres primeras versiones (1938, 1947 y 1951). Colombia, que fue campeona en sus últimas dos ediciones (2013 y 2017), completa el podio.¿Cómo se llama la mascota de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Los Juegos Bolivarianos contará con la presencia de Guatapí, una iguana que tiene este nombre en honor al Río Guatapurí. Además, según la página oficial del mencionado evento deportivo, este animal es representativo de la ciudad de Valledupar y de varias regiones del departamento del Cesar.
El Tour de Francia 2022 comenzará el próximo 1 de julio y varios de los ciclistas participantes ya están preparándose para la segunda Gran Vuelta del año. Uno de ellos es Nairo Quintana, quien está poniéndose en forma para esta carrera. Y el líder del Arkéa Samsic fue protagonista de una elocuente imagen que publicó en Instagram su hermano Dayer.“Y llegó la grúa Quintana. Excelente servicio”, fue el mensaje que acompañó la publicación, en la que se puede observar a 'Nairoman' llegando al rescate de su familiar. Cabe recordar que los hermanos Quintana vienen de competir en la Ruta de Occitania, donde Nairo tuvo una caída que lo privó de terminar dentro del podio de esta carrera. Al final, el ciclista boyacense culminó en el séptimo puesto de la clasificación general. A 1 minuto y 48 segundos del canadiense Michael Woods, quien ganó la versión 46 de esta competencia. ¿Cuántas carreras ha disputado Nairo Quintana en este 2022?Hasta la fecha, este ciclista colombiano compitió en seis carreras. Estas fueron la Ruta de Occitania, el Tour de Turquía, la Vuelta a Cataluña, la París-Niza, el Tour de los Alpes Marítimos y el Tour de la Provence. Precisamente, en estas dos últimas competencias obtuvo sus mejores resultados en lo que va de temporada, pues ganó ambas carreras. ¿Nairo Quintana ha ganando el Tour de Francia?Este pedalista boyacense todavía no ha triunfado en la 'Grande boucle', pero si ha culminado en el podio. Concretamente, en las ediciones de 2013 y 2015 terminó en la segunda posición mientras que en 2016 concluyó en la tercera posición. Eso sí, Quintana ganó el Giro de Italia de 2014 y la Vuelta a España de 2016. ¿Qué puesto ocupa Nairo Quintana en el raking mundial de la UCI?Por el momento, Quintana está en el puesto 49 de esta clasificación con un total 1.085 puntos mientras que el esloveno Tadej Pogacar está en el primer puesto con un total de 5.351 unidades.
La edición 19 de los Juegos Bolivarianos de Valledupar comenzó de manera oficial este viernes y varios deportistas de nuestro país tuvieron destacadas actuaciones en sus respectivos deportes.Por ejemplo, en el ciclismo de ruta Walter Vargas ganó la prueba contrarreloj individual masculina, con un registro de 47 minutos y 41 segundos, mientras que su compatriota Rodrigo Contreras culminó en la segunda posición.Entretanto, Serika Guluma ganó la medalla de plata de la prueba contrarreloj femenina, en la que se impuso la ecuatoriana Miryam Núñez.Por otro lado, en la esgrima nuestro país también tuvo medallistas. En esta oportunidad, Jhon Rodríguez se quedó con la presea de plata de la prueba de espada individual masculina y María Angélica Blanco obtuvo el bronce en la prueba de sable individual femenino.Así va la tabla de medallería de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022:País/MedallaOroPlataBronceTotalColombia2327Venezuela2136Perú1113Ecuador1001República Dominicana0101¿Cuántos países están participando en los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Para la edición 19 de este evento deportivo habrá un total de 11 países en competencia. Estos son Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile, Guatemala, El Salvador, Panamá, Paraguay y República Dominicana.¿Cómo se llama la mascota de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Los Juegos Bolivarianos contará con la presencia de Guatapí, una iguana que tiene este nombre en honor al Río Guatapurí. Además, según la página oficial del mencionado evento deportivo, este animal es representativo de la ciudad de Valledupar y de varias regiones del departamento del Cesar.¿Cuál es el país que más veces ha ganado los Juegos Bolivarianos?Venezuela lidera con una amplia diferencia este ítem. La delegación 'vinotinto' tiene 13 títulos, los cuales además ganó de manera consecutiva (1961, 1965, 1970, 1973, 1977, 1981, 1985, 1989, 1993, 1997, 2001, 2005 y 2009). Perú es segunda en este indicador, pues recordemos que se coronó en las tres primeras versiones (1938, 1947 y 1951). Colombia, que fue campeona en sus últimas dos ediciones (2013 y 2017), completa el podio.
Este viernes se vivió una nueva jornada de competencias en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022. Y en esta ocasión la esgrima y el ciclismo fueron las disciplinas que otorgaron medallas. Por un lado, el esgrimista nacional Jhon Rrodíguez ocupo el segundo puesto de la prueba de espada individual masculina mientras que María Angélica Blanco terminó en el tercer lugar de la prueba de sable individual femenino. Entretanto, el ciclismo volvió a 'sonreirle' a nuestros pedalistas. Concretamente, Walter Vargas ganó la presea dorada de la contrarreloj individual masculina al registrar un tiempo de 47 minutos y 41 segundos, mientras que Rodrigo contreras terminó en el segundo puesto a 1 minuto y 27 segundos de su compatriota. "Fue una prueba bastante exigente, sobre todo por la temperatura, pero estoy feliz de obtener este triunfo. Creo que empezamos con 'pie derecho' este nuevo ciclo olímpico", comentó Vargas en diálogo con los medios de comunicación tras su victoria. Por otro lado, Serika Guluma concluyó en el segundo lugar de la contrarreloj femenina, que terminó ganando la ecuatoriana Miryam Nuñez. Así las cosas, la delegación colombiana subió a la primera posición del medallero general, mientras que Venezuela y Perú completan el podio. Este sábado, se entregarán 24 medallas de oro. El bowling, la esgrima, la gimnasia artística, el judo, el karate, el patinaje de velocidad y el remo serán las disciplinas deportivas que otorgarán preseas. Así va la tabla de medallería de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022:País/Medalla OroPlataBronce TotalColombia2327Venezuela 2136Perú11 13Ecuador10 01República Dominicana0101¿Cuáles son las subsedes de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Bogotá (esquí acuático, squash y ecuestre), Cali (ciclismo de pista), Chimichagua (canotaje, remo, natación aguas abiertas y triatlón) y Cundinamarca (tiro deportivo, vela, golf y balonmano) serán las subsedes de este evento deportivo.
El mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón del peso supermediano, afirmó este viernes que pretende poner fin a la carrera del kazajo Gennady Golovkin en el combate que librarán el 17 de septiembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada."Ésta será su última pelea. Quiero terminar su carrera, lo haré, seguro. Lo noquearé, es la única forma que quiero terminar el combate", dijo Álvarez durante la primera rueda de prensa de promoción del tercer duelo con Golovkin, de 40 años, quien subirá por primera vez al peso supermediano.Dijo que se tomará el tercer combate con Golovkin a título personal."Él siempre habla mierda de mí, es por eso que esto es personal. Él pretende ante las cámaras ser un tipo amable, pero no lo es. No puedo esperar a enfrentarlo, estoy enojado", añadió.Álvarez, nacido hace 31 años en Guadalajara, dijo esperar que el tercer combate sea un "trabajo fácil", incluso más que cuando peleó por primera vez con el kazajo en 2017.En aquella ocasión los púgiles empataron. Un año después 'Canelo' se impuso por decisión unánime."Solo quiero terminar esta rivalidad. Me siento en mi mejor momento: fuerte, más maduro en el ring", afirmó.Ante Golovkin, 'Canelo' pondrá en juego los cinturones supermedianos de la Organización Mundial de Boxeo, la Federación Internacional de Boxeo, el Consejo Mundial de Boxeo y la Asociación Mundial de Boxeo.Para el mexicano la pelea llega en un momento difícil.Esto porque en mayo pasado sufrió la segunda derrota en su carrera al caer ante el ruso Dmitry Bivol en pos del título de la división semipesada."Después de la pelea con Bivol soy más peligroso que antes. Yo siempre me siento que soy el mejor boxeador del mundo. Trato de hacer cosas que otros boxeadores no hacen y tienen miedo de hacer, yo bajo y subo de peso para conseguir grandes cosas para mi carrera", expresó.El mexicano llega al combate con un registro de 57 triunfos, 39 por la vía del nocaut, dos derrotas y dos empates.El kazajo suma 42 victorias, 37 por la vía rápida, una derrota y un empate.
Este miércoles, se dio una nueva jornada del béisbol de las Grandes Ligas y uno de los partidos atractivos de la noche fue el que protagonizaron los Rojos de Cincinnati y Los Ángeles Dodgers. El resultado final del encuentro fue 8-4, a favor de los californianos, pero hubo una noticia positiva para Colombia: volvió Donovan Solano.Luego de estar ausente en el inicio de la temporada, tras sufrir una dura lesión en los juegos de preparación, el barranquillero pudo hacer el debut con su nuevo equipo. Cabe recordar que este año llegó procedente de los Gigantes de San Francisco, donde dejó una buena imagen por sus destacadas participaciones. Y el regreso del colombiano se dio de la mejor manera. Aunque los Rojos no pudieron conseguir la victoria, Solano pegó tremendo 'hit' de dos bases, que además sirvió para remolcar una carrera de un compañero. Este suceso se dio en la parte baja de la segunda entrada, cuando el encuentro estaba 0-0. El batazo de 'Donnie Barrels' ayudó a abrir el marcador.¿Cuál fue la lesión que sufrió Donovan Solano?Cabe recordar que el pasado 13 de abril, mientras los Rojos jugaban un partido de pretemporada, Donovan Solano salió lesionado luego de sufrir un desgarro en la pantorrilla derecha. Aunque en principio, la novena de Cincinnati lo mandó a una lista de lesionados de 10 días, no pudo recuperarse sino hasta dos meses después.¿Cómo le fue a Donovan Solano la temporada pasada, en las Grandes Ligas?En la temporada 2021, el barranquillero brilló con los Gigantes de San Francisco, convirtiéndose en uno de los mejores bateadores de la MLB. Al final del campeonato, Solano fue premiado con el bate de plata. Un trofeo significativo en las Grandes Ligas. Tales actuaciones llevaron a que los Rojos pusieran los ojos en él y ofrecieran una millonada para quedarse con sus servicios en este 2022.
La Comunidad de Madrid ha mostrado su voluntad al presidente y consejero delegado de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y "el gran interés" de la región en acoger un Gran Premio del campeonato mundial.En una carta, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, traslada el deseo del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de "hacer posible" que se pueda celebrar la carrera del Mundial."Como sabe, la región de Madrid está experimentando un sobresaliente desarrollo económico y social en el contexto español y europeo", reza la misiva, que destaca que la región posee una "eficiente" red de infraestructuras de transportes, un clima "agradable", así como una cultura, gastronomía y atractivos turísticos de "primera clase" y una diversa oferta comercial con una libertad de horarios "única".También subraya que Madrid está recibiendo un gran número de turistas de todo el mundo y las competiciones deportivas están siendo cada vez "más prestigiosas y apreciadas" en la región."Y lo más importante, los madrileños están enormemente abiertos a recibir visitantes", remarca el consejero, que cree que acoger este evento del motor, "uno de los más excitantes fenómenos deportivos de estos tiempos" será "un éxito" para todos los profesionales, instituciones y compañías relacionadas con el desarrollo del campeonato.El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó en junio del año pasado que había habido una serie de "contactos" de manera "muy preliminar" para organizar un gran premio del Mundial de Fórmula 1 en Ifema, pero el recinto ferial lo negó.¿Cuántos Gran Premios organiza España en la Fórmula 1?Actualmente, el país ibérico alberga el Gran Premio de España en el circuito de Montmeló en la región de Cataluña. Este circuito recibe a los mejores pilotos del mundo desde el 2013. Anteriormente, la carrera se llevaba a cabo en Valencia. La ciudad de Jeréz también acogió en dos años la Fórmula 1.
"En ese momento no pensé, simplemente me dije tienes que llegar lo más rápido que puedas, sacarla a la superficie y hacer que respire", explicó Andrea Fuentes en declaraciones EFE, tras rescatar el miércoles a la estadounidense Anita Álvarez de la piscina en los Mundiales de natación de Budapest.Su rápida reacción dejó en un susto los momentos de tensión que se vivieron en la piscina del complejo Alfred Hajos, cuando Álvarez se desvaneció en el agua durante la final de solo libre de natación artística."Simplemente me dije tienes que actuar. Lo único en lo que pensaba era, primero, en llegar hasta ella. Luego me dije, vale, ahora sácala, y una vez fuera hazla respirar. No pensaba en nada más, simplemente en solucionar esa situación", indicó Fuentes, que no dudó en lanzarse la primera a la piscina para rescatar a su pupila.De hecho, Andrea Fuentes fue la primera en llegar a la nadadora ante el desconcierto inicial de los socorristas, que finalmente ayudaron a la entrenadora española a sacar a Anita Álvarez del agua."Ahora que lo pienso es normal, porque ellos -en referencia a los socorristas- no conocen este deporte tanto como yo y tampoco nadan tan rápido como yo, por lo que es normal que no reaccionaran tan rápido. Por eso me tiré, porque vi que no iban y me dije no puedo esperar ni un segundo más", aseguró Fuentes.Pero el papel de Andrea Fuentes, que dirige desde el años 2018 al equipo estadounidense de natación artística, no acabó en el agua, ya que la española contribuyó activamente a hacer recuperar la consciencia a su pupila una vez fuera de la piscina."Intenté despertarla de todas las maneras, con gritos, con bofetadas y luego ya con el equipo médico la hicimos una maniobra que consiste en apretar muy fuerte la uña del dedo pequeño, porque es un punto que activa la adrenalina y así se despertó de golpe y empezó a gritar ¡Aah, me estáis haciendo daño!. Entonces pensé. Vale, ya está", indicó Fuente a EFE.De hecho, como aseguró la propia Fuentes, la nadadora estadounidense se encuentra en estos momentos ya bien y con ganas de competir junto con el resto de sus compañeras mañana viernes en la final de conjuntos."La verdad es que está muy bien, aunque no lo pueda parecer, está perfecta, ha dormido toda la mañana y quiere nadar mañana. Los médicos le han hecho todas las pruebas y dicen que esta bien, pero es algo que todavía tenemos que valorar", señaló Fuentes.Mientras que Andrea Fuentes y el resto del cuerpo técnico del equipo estadounidense deciden si finalmente Anita Álvarez competirá este viernes o no en la final de conjuntos, la entrenadora española intenta devolver a la normalidad a la rutina de sus nadadoras."Nada más despertarse estaba enfadada porque pensaba que por qué le había tenido que ocurrido a ella, pero Anita es una persona tan positiva, que ahora vemos las fotos y nos reímos. Estamos tratando de quitarle hierro al asunto", explicó Fuentes a la Agencia EFE.En este sentido, la entrenadora española recordó lo ocurrido en el año 2008 en los Juegos Olímpicos de Pekín cuando la japonesa Hiromi Kobayashi, que se desmayó en la piscina cuando actuaba en la final de conjuntos."Nuestro deporte es muy duro y a veces estas cosas pasan, ya pasó con una nadadora japonesa en los Juegos de Pekín en la final de conjuntos, lo que pasa es que aquí fue más espectacular porque Anita estaba sola en la piscina", explicó la entrenadora española.Una Andrea Fuentes, ganadora de múltiples medallas, entre ellas tres platas y un bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín y en los de Londres, que una vez superado el susto inicial quiere volver a centrarse en la competición."Una vez superado el susto estamos en el modo volver a trabajar. Esta mañana ya ha competido el equipo y lo ha hecho muy bien y esta tarde tenemos la final del dúo. Hay que seguir adelante", concluyó Andrea Fuentes.¿Quién es Anita Álvarez, la nadadora que se desmayó en una competencia?Es una deportista mexicana, especializada en la natación artística y sincronizada. A sus 25 años, ha conseguid dos medallas de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima, en 2019.
El regreso de Serena Williams en dobles en el torneo sobre hierba de Eastbourne terminó de forma prematura, debido a una lesión en la rodilla de su compañera Ons Jabeur, por lo que no pudieron jugar su semifinal."Jabeur/Williams se han retirado de su semifinal debido a una lesión en la rodilla derecha de Ons Jabeur", escribió la federación inglesa de tenis en su cuenta Twitter.La pareja estadounidense-tunecina debía enfrentarse a la polaca Magda Linette y a la serbia Aleksandra Krunic por una plaza en final.En la primera ronda, el martes, la tunecina se había resbalado y en el duelo de cuartos del miércoles, se tocó a menudo la rodilla derecha, al tener molestias.Inscrita en este torneo para prepararse para Wimbledon, que ha ganado siete veces, Williams había superado, a sus 40 años y una temporada en blanco, las dos primeras rondas con la número tres mundial de individuales.En Wimbledon, Williams jugará los individuales gracias a una wild card atribuida por los organizadores."Me siento bien. Tan bien como es posible tras mucho tiempo sin jugar", comentó la estadounidense el miércoles tras su partido.¿Cuáles han sido los mejores resultados de Serena Williams en Grand Slams?Considerada como una de las mejores tenistas de la historia, la estadounidense ha ganado, en sencillos, siete Abiertos de Australia (2003, 2005, 2007, 2009, 2010, 2015 y 2017), tres Roland Garros (2002, 2013 y 2015), siete Wimbledon (2002, 2003, 2009, 2010, 2012, 2015 y 2016) y seis US Open (1999, 2002, 2008, 2012, 2013 y 2014).Sin embargo, no ha sido lo único conseguido. Y es que, en dobles no se queda atrás. Basta con ver sus cuatro Australian Open, dos Roland Garros, seis Wimbledon y dos US Open que ha ganado, completando un palmarés impresionante y más que envidiable para cada una de sus rivales, que la ven como la oponente a vencer, pero también como una referente.
La nadadora artística estadounidense Anita Álvarez se mantiene por el momento en la formación del equipo que disputará la final de los Mundiales de Budapest este viernes, dos días después de ser rescatada del agua por su entrenadora, la española Andrea Fuentes, tras sufrir un desmayo.La alineación prevista del equipo estadounidense incluye a día de hoy a Álvarez, de quien Fuentes ya manifestó horas después del rescate que se encontraba perfectamente y así lo habían acreditado los médicos.El equipo estadounidense fue octavo en la ronda preliminar este miércoles en la sesión matinal, también con Álvarez en su formación. La nadadora de origen mexicano disputó por la tarde la final de solo y fue séptima; al término de su ejercicio, que completó con normalidad, fue cuando sufrió el incidente.Andrea Fuentes, ganadora de cuatro medallas olímpicas con España y luego seleccionadora de Estados Unidos, se tiró al agua nada más comprobar que su nadadora estaba desfallecida y la sacó del fondo de la piscina antes de que llegase el socorrista.Fuentes ayudó luego igualmente a reanimarla.Las redes sociales de la entrenadora española se han inundado de mensajes que elogian la rapidez con la que reaccionó y "salvó la vida" a Álvarez y que la consideran "un ángel".Anita Álvarez le dio la vuelta al mundo en la redes sociales, donde se hicieron virales una serie de fotos en las que se observa cómo pasó los minutos bajo el agua, mientras estaba desmayada. Igualmente, allí se ve a Andrea Fuentes haciendo su acto de solidaridad con su colega. Igualmente, la epañola habló con la prensa de su país sobre el episodio vivido y dio detalles sobre los sucedido en ese momento. Minutos de angustia en los que solamente se le ocurrió saltar a la piscina y ayudar a la estadounidense, luego de que los socorristas no reaccionaran lo suficientemente rápido.
El alero Jerami Grant cambiará los Detroit Pistons por los Portland Trail Blazers de Damian Lillard, aseguró la cadena ESPN, sobre el mercado de la NBA.Adrian Wojnarowski, uno de los periodistas con mejores fuentes dentro de la NBA, señaló en ESPN que los Pistons recibirán a cambio una primera ronda del draft de 2025, dos segundas rondas (2025 y 2026) y la elección número 36 del sorteo de 2022, que se celebra este jueves en Nueva York.Además de Grant, los Blazers obtienen con esta operación la selección número 46 del draft de hoy.Grant, al que le queda un año de contrato y que cobrará 21 millones de dólares en esta temporada, fue el pasado curso el máximo anotador de unos pobres Pistons que terminaron penúltimos en la Conferencia Este (23-59).El alero logró 19,2 puntos, 4,1 rebotes y 2,4 asistencias de media por encuentro.Los Blazers serán el quinto equipo para Grant, que previamente jugó en los Philadelphia 76ers, los Oklahoma City Thunder y los Denver Nuggets antes de aterrizar en Detroit, donde ha estado las dos últimas temporadas y donde ha logrado sus mejores números.Jerami Grant forma parte de una familia de jugadores de la NBA: su padre es Harvey Grant y su tío es Horace Grant.Curiosamente, Jerami Grant vuelve a casa con este traspaso ya que nació en Portland en 1994 debido a que su padre jugaba en los Blazers en aquella época.¿Quién fue el último campeón de la NBA?Luego de una temporada con varios protagonistas, los Golden State Warriors consiguieron el anillo de campeones, tras derrotar en la final a los Boston Celtics, con resultado de 4-2, en la serie. Steph Curry se ganó el premio al Mejor Jugador de la finales.¿Cuándo comienza la próxima temporada de la NBA?Aunque aún no se conoce un calendario oficial de la próxima temporada, el mejor baloncesto del mundo debería estar de regreso a mediados del mes de octubre.