Anthony Zambrano es una de las más grandes atracciones del Mundial sub 20 de Atletismo de Cali. El medallista olímpico fue elegido como el embajador de las justas y está impresionado con el talento de la nueva generación del deporte. "Me siento feliz porque Cali me eligió como el embajador del Mundial sub 20 de Atletismo. La verdad es que es un orgullo, cuando Caterine (Ibargüen) lo fue en el 2015 dije "algún día quiero ser como ella" y lo cumplí. Cuando me encuentro con la 'negra' me dice "cumpliste tu sueño 'negro'". Y a echar para adelante, que es pa' allá", señaló Zambrano en una conversación exclusiva con Caracol Sports.Recordemos que en el 2015, Zambrano se mostró al mundo, precisamente en el Estadio Pascual Guerrero. Hace siete años, el atleta oriundo de La Guajira registró un tiempo de 46.27 y se metió a la final de la cita orbital, donde terminó siendo séptimo. Desde esa notable clasificación al último 'heat' de dicho Mundial, Zambrano empezó a mejorar sus registros y los podios empezaron a llegar. Finalmente, en los Juegos Olímpicos de Tokio se colgó una histórica medalla de plata en los 400 metros libres, para emocionar a un país entero. "Para mí es una alegría ver como la nueva generación del deporte colombiano y de otros países que están participando, están cumpliendo sus sueños, haciendo récords", agregó Zambrano. El atleta de Maicao se está recuperando de una lesión y espera recuperarse para llegar en su mejor nivel a los Juegos Olímpicos de París 2024. "Cada vez que corren se me eriza la piel, de la felicidad y alegría, recordando cuando yo estuve en el Mundial. Son muchos recuerdos, uno se pone feliz como si estuviera corriendo. Desde aquí se ve todo fácil, pero en la pista es otra cosa, tienes nervios, ansiedad y siempre piensas en tus sueños", concluyó el velocista guajiro.
Anthony Zambrano es una de las grandes sensaciones en el Mundial sub 20 de Atletismo de Cali. El medallista olímpico en Tokio 2020 es una gran fuente de inspiración, tanto para los deportistas colombianos como para los que nos visitan del exterior. Ese fue el caso del brasileño Vinícius Moura Galeno, un destacado atleta que compite en la misma prueba que el guajiro, los 400 metros libres. El representante de la 'verde-amarela' fue campeón mundial sub 18 y tiene cinco títulos sudamericanos, un palmarés envidiable a su corta edad y que genera grandes ilusiones en el atletismo de Brasil. "¿Cuánto tiempo tiene en 400 metros?", le preguntó el atleta brasileño, pues quería conocer la marca que tenía que batir para superar a su ídolo colombiano. "43.93", dijo Zambrano, pensando que le estaban preguntando por su récord general en esta prueba. "'¿En sub-18?", siguió Galeano, sorprendido por la velocidad del guajiro. Zambrano le contó que su mejor registro en esa categoría fue de 46.27, el cual consiguió en el 2015. "Yo quiero batir su récord, ¿puedo?", ambos se rieron. "Tengo 46.98. Para mí, usted es lo mejor. Usted me gusta mucho. Es un placer estar acá en Cali, conocerte. Yo no creo poder estar con usted ahora, pero es una persona muy grandiosa. Continue con su trabajo porque usted me inspira mucho y me da mucha felicidad estar acá, en este momento", concluyó Moura Galeno. Después los dos velocistas inmortalizaron este momento con varias fotografías. ¿Cuál es la mejor marca anual que ha conseguido Anthony Zambrano en los 400 metros?El velocista oriundo de La Guajira bajó por primera vez los 44 segundos en la semifinal de los Juegos Olímpicos de Tokio y pudo colgarse la plata con una marca de 44.08. Acá le contamos sus registros históricos: 2014: 48.17. 2015: 46.27.2016: 45.81.2017: 48.66.2018: 45.19.2019: 44.15. 2020: 43.93.
El estadounidense Michael Norman hizo finalmente realidad su potencial al ganar la medalla de oro de los 400 metros en el Mundial de Atletismo de Eugene (EE.UU.) en una reñida carrera en la que el granadense Kirani James consiguió la plata.James, de 29 años y campeón mundial hace 11 años en Daegu (Corea del Sur), dominó la carrera hasta la salida de la curva final.Pero en los últimos 50 metros, con el apoyo del público estadounidense, Norman, de 24 años y campeón olímpico en Tokio en el relevo 4x400, rebasó a James y se hizo con la victoria.Norman cruzó la línea de llegada con un tiempo de 44.29 segundos mientras que James, tres veces medallista olímpico, se tuvo que conformar con 44.48.Por su parte, Anthony Zambrano, quien había sido medalla de plata en esta prueba, en los Juegos Olímpicos de Tokio, no estuvo presente en Eugene, por una lesión, que lo tiene alejado de las pistas en este 2022.Desde hace años, Norman, dos veces campeón de los Estados Unidos, es considerado como la próxima gran estrella estadounidense de la distancia. Pero hasta ahora ese potencial no se había materializado.El estadounidense era el favorito para hacerse con la victoria primero en Doha en 2019 y luego en los Juegos Olímpicos de Tokio de 2021, pero en ambas ocasiones Norman no consiguió superar la presión.El bronce se lo adjudicó el británico Matthew Hudson-Smith, con 44.66. El británico también consiguió subirse al podio gracias a su potencia en los metros finales que le permitió dejar atrás al sudafricano Wayde Van Niekerk, que hizo un tiempo de 32.21.Van Niekerk, de 30 años y que ostenta el récord del mundo en la distancia con un tiempo de 43.03, estuvo cerca de arrebatar a Hudson-Smith el bronce pero el británico consiguió aguantar el embate que el sudafricano lanzó en la segunda mitad de la carrera.
Este viernes 15 de julio comenzó el Mundial de Atletismo 2022 que se realizará en Oregon, Estados Unidos. Esta cita orbital servirá como nueva oportunidad para que los deportistas colombianos brillen en la élite de esta disciplina.En esta ocasión, ya se conoció cuáles serán los representantes que tendremos en territorio norteamericano.A visión general, resaltan dos ausencias especiales que brillaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Se trata de Anthony Zambrano y Lorena Arenas, quienes se colgaron la medalla de plata en las pruebas de 400 metros planos y 20k de marcha, respectivamente.Tanto Zambrano como Arenas no estarán presentes en este Mundial por una lesión que venían arrastrando en las últimas semanas y de las cuales no pudieron recuperarse.La Federación Colombiana de Atletismo publicó la lista de atletas de nuestro país que estarán llevando la bandera tricolor en este Mundial. En total, serán siete de los nuestros en Oregon. Lista de representantes colombianos para el Mundial de Atletismo:Carlos Sanmartín (3.000m obstáculos)Mauricio Ortega (Disco)Éider Arévalo (20k y 35k marcha) Leonardo Montaña (35k marcha) Diego Pinzón (35k marcha) Melissa González (400m Vallas)Jeniffer Rodríguez (Salto alto)Cabe recordar que Éider Arévalo ya sabe lo que es coronarse con el Mundial. Lo consiguió en el 2017, en Londres, en la misma prueba de los 20k marcha. Igualmente, se conoció que varios integrantes de la delegación inicial tuvieron problemas a la hora de gestionar el visado. Flor Denis Ruiz, Jeisson Ruiz e integrantes del equipo de relevo 4×400 no pudieron viajar a Oregon. La venezolana Yulimar Rojas, campeona olímpica y plusmarquista mundial de triple salto (15,74), no podrá doblar en Eugene por carecer de la preceptiva marca mínima en longitud, una vez que el pasado 26 de junio terminó el plazo para conseguirlas.Su salto de 6,93 metros realizado el 8 de junio pasado en su campamento base español de Guadalajara no fue homologado por World Athletics porque lo hizo con las zapatillas de triple salto, cuya suela (25 mm) excede el límite de grosor (20 mm) aprobado para el calzado de longitud.
La venezolana Yulimar Rojas, campeona olímpica y mundial de triple salto, será la cabeza de la legión de deportistas latinoamericanos, que buscará ganar alrededor de 10 medallas en los Mundiales de atletismo de Oregón 2022. Anthony Zambrano estará ausente.Campeona olímpica en Tokio 2020 con una plusmarca mundial de 15.67 metros y monarca de los Mundiales de Londres 2017 y Catar 2019, a los 26 años la elástica Yulimar saldrá a confirmarse como la mejor triplista de la historia.Invicta desde la final de los Olímpicos de Río de Janeiro, la venezolana buscará convertirse en la primera campeona en tres Mundiales consecutivos al aire libre. Saldrá como favorita, en una prueba en la que las estadounidenses Orki Keturaj y Franklin Tori y la cubana Leyanis Pérez salen como rivales principales.Figuras de Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Brasil, Cuba, Chile, Perú y México estarán en la mira como candidatos a medallas.Además de Rojas, la otra campeona olímpica en Tokio fue la puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn, en 100 metros vallas.Entre los duelos más esperados en Oregon estará el de la final de los 100 m vallas en la que las estadounidenses Kendra Harrison (12.34) y Alaysha Johnson (12.35), líderes de la temporada, buscarán detener a la portentosa Camacho-Quinn (12.37).La subcampeona olímpica dominicana Marileydy Paulino es la mejor del año en los 400 metros planos con un tiempo de 49.49 segundos y tratará de confirmarlo ante la jamaicana Charokee Young (49.87) y Shaunae Miller-Uibo (49.91).Otra mujeres latinoamericanas que estarán en la lucha por las medallas serán la cubana Yaime Pérez, campeona mundial de lanzamiento del disco, la peruana Kimberly García, cuarta del ránking en la caminata de 35 kilómetros, y la cubana Yulenmis Aguilar, sexta de la lista mundial en lanzamiento de jabalina.En las pruebas masculinas, América Latina llorará la ausencia del ecuatoriano Alex Quiñonez, bronce de los Mundiales de Catar 2019 en 200 metros planos, asesinado el año pasado.Los subcampeones olímpicos Anthony Zambrano, colombiano de los 400 metros planos, y Juan Echevarría, cubano de salto de longitud, serán otras dos ausencias sensibles. El primero está lesionado y el segundo se retiró de la selección nacional de su país.De lo mejor en Oregón estarán los brasileños Alison Dos Santos, en 400 metros vallas, Thiago Braz, en salto con pértiga, Caio Bomfim, en la marcha de 20 kilómetros y Darlan Romani, en lanzamiento de peso.Dos Santos, bronce olímpico, es líder de la lista mundial y puede ser campeón mundial en una prueba en la que los dos mejores de los Juegos de Tokio 2020, el noruego Karsten Warholm y el estadounidense Rai Benjamin, están en recuperación de lesiones.Braz, bronce en Tokio, es tercero del ránking con 5.93, en tanto Bonfim es sexto de la lista mundial con un registro de 1h 18:54 y Romani es séptimo con 21.77 metros.El cubano Maykel Masso, bronce olímpico en salto de longitud, será de los favoritos en esa prueba y su compatriota Lázaro Martínez, con 17.30 metros este año, buscará el oro en triple salto, en una prueba en la que los cuatro mejores de la temporada nacieron en la isla caribeña, pero solo él compite por ella.El campeón olímpico Pedro Pablo Pichardo (17.49), tercero del ránking del 2022, compite por Portugal, en tanto Jordan Díaz (17.87) y Andy Díaz (17.68) estarán ausentes porque hace poco tiempo que desertaron de Cuba.El puertorriqueño Ayden Owen Delerme es quinto en decatlón este año, el chileno Claudio Romero va octavo en lanzamiento del disco, y el mexicano José Luis Doctor, décimo en la marcha de 35 kilómetros y pueden luchar por medallas.Además de Pichardo, otro cubano con opciones de ganar medalla con otra bandera, es el medallista olímpico de Río de Janeiro Yasmani Copello, en 400 metros con vallas.Hace tres años, América Latina ganó en los Mundiales dos medallas de oro, dos de plata y tres de bronce; hace uno en los Olímpicos conquistó dos de oro, tres de plata y cuatro de bronce. Son cifras sensibles a ser mejoradas.
Una de las cartas más fuertes del atletismo colombiano, en los últimos tiempos, es Anthony Zambrano. Basta con analizar sus recientes resultados, ganando una medalla de plata en el Mundial de Doha, otra presea de plata, pero en los Juegos Olímpicos de Tokio, y un oro en los Juegos Panamericanos de Lima.Por eso, se esperaba que brillara en los Juegos Bolivarianos 2022, a celebrarse en Valledupar. Sin embargo, su presencia no está asegurada y mucho menos, después de unas 'explosivas' y 'picantes' declaraciones que dio en Cali, en el marco de su labor como embajador del Mundial de Atletismo Sub 20-del 2022."No es obligación competir (en los Juegos Bolivarianos de Valledupar), porque me han hecho rosca en otras competencias, acá mismo, entonces por qué tengo que ir a eso; no estoy decidido, miro a ver qué hago", afirmó el nacido en Maicao, La Guajira, en declaraciones recogidas y publicadas por 'El Espectador'.Y no fue lo único que dijo. "Da tristeza acá ciertas personas. Es lo económico. Nunca hay apoyo, nunca hay nada. A mí nadie me manipula, yo mando porque soy el que corro, uno es el que está en la pista, para ganarse una miseria", sentenció en unas palabras que le han dado la vuelta al mundo.Frente a ello, el presidente de la Federación Colombiana de Atlétismo, Félix Marrugo, comentó que, en realidad, la duda de la participación de Anthony Zambrano se debió a la pubalgia que lo aqueja. Agregó que en las próximas horas el atleta y su entrenador definen si participa o no.Recordemos que el atleta colombiano viene de participar en el Trofeo de Atletismo Ciudad de Salamanca. Allí, el velocista logró el segundo puesto de los 400 metros, firmando un buen resultado, justo detrás del ganador de esa jornada, quien fue Ditiro Nzamani, proveniente de Botsuana.
Los Juegos Bolivarianos de Valledupar marcarán el inicio del ciclo olímpico del colombiano Anthony Zambrano, un camino hacía París 2024 que el subcampeón de los 400 metros de Tokio 2020 busca arrancar con el pie derecho en su casa, ante el público de la región de la que es oriundo.A sus 24 años, el atleta nacido en Maicao, un pueblo del departamento caribeño de La Guajira, tratará de seguir mejorando en estos dos años para llegar a los Juegos Olímpicos en su mejor nivel y colgarse de nuevo una presea, como la que ya lo convirtió en el primer colombiano en ganar una medalla en una prueba de pista.UNA CARRERA DISPARADAZambrano se formó como deportista en Barranquilla, la principal ciudad del Caribe colombiano, pero su crecimiento lo consiguió en Quito, donde se entrena desde hace varios años bajo la batuta del cubano Gutiérrez.El de 2019 fue el año de su gran irrupción: oro en los Juegos Panamericanos de Lima y plata en el Mundial de Doha, una esperanza sorpresiva para Colombia que no tenía en el radar a un deportista que, hasta ese momento, había pasado desapercibido.Con la confianza arriba, el atleta se puso como objetivo conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio. Su personalidad arrolladora, que destaca en todos los lugares a los que llega, es la que le permitió llegar a Japón como uno de los favoritos.La presión por los flojos resultados que había obtenido su país hasta ese momento en las competencias, el reconocimiento que lo hizo sentir como una estrella de la magnitud de Caterine Ibargüen, campeona olímpica del salto triple en Río 2016, y la molestia que estuvo a punto de sacarlo de la carrera decisiva no fueron impedimento para que Zambrano cumpliera su sueño.El 5 de agosto del año pasado disputó la final de los 400 metros y con su actitud positiva llegó al partidor, como suele hacerlo, con una cadena colgada en el cuello y unos aretes dorados en los que se ve el "400".Esto también le permitió escalar cuatro posiciones en los 100 metros finales para derrotar a sus rivales y quedarse con la plata, un sueño cumplido que ya refrendó con miras París 2024 y un camino que arrancará en su casa, en los Juegos Bolivarianos.PARTICIPACIÓN DE COLOMBIA EN LAS COMPETENCIASSegún el Comité Olímpico Colombiano (COC), el país estará representado por 635 deportista que participarán en los 33 deportes y 54 disciplinas de los Juegos Bolivarianos, que comenzarán el 24 de junio y culminarán el 5 de julio en la capital del departamento caribeño del Cesar.Los medallistas olímpicos Íngrit Valencia y Carlos Ramírez serán los abanderados de Colombia en la ceremonia de inauguración de los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar, en los que el país tratará de revalidar el título conseguido hace cinco años en Santa Marta.Valencia, de 33 años y oriunda del departamento del Cauca, ganó el bronce en Juegos Olímpicos Río 2016, tiene un rico historial en el ciclo olímpico: oro en Bolivarianos (Santa Marta 2017), Suramericanos (Cochabamba 2018), Centroamericanos y del Caribe (Barranquilla 2018) y Panamericanos (Lima 2019).La acompañará el bicicrosista antioqueño Carlos Ramírez, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y en Tokio 2020.La trayectoria del antioqueño incluye dos títulos mundiales de BMX, en las categorías juvenil y junior de 2002 y 2012. También ha subido a lo más alto de podio en los Suramericanos de Cochabamba 2018 y el oro y en los Bolivarianos de Santa Marta 2017, entre otras conquistas deportivas.
Anthony Zambrano volvió a saltar a la pista en territorio español para participar en el XXIV Trofeo de Atletismo Ciudad de Salamanca, en la prueba de los 400 metros planos, su especialidad en la velocidad. Allí, el colombiano terminó en la segunda posición marcando un tiempo de 46.90 segundos, mientras que el ganador fue Nzamani Fitiro, quien detuvo el cronómetro a los 46.63". El guajiro se alzó la presea de plata en esta competencia. Cabe recordar, que esta fue la primera carrera que disputó Anthony Zambrano, luego de su éxito en los Juegos Olímpicos Tokio 2022, donde también se llevó el metal plateado. El guajiro completó así una de sus últimas pruebas, antes de afrontar su primer gran reto en el 2022, los Juegos Bolivarianos de Valledupar. Zambrano ya confirmó su asistencia en estas justas que se realizarán en nuestro país. Anthony Zambrano no fue el único colombiano que brilló en competencias atléticas, en las últimas semanas. Jennifer Rodríguez, en primer lugar, se colgó el oro en el salto alto femenino del Campeonato Absoluto de Navarra, España. La atleta nacional registró 1.88 metros en su mejor salto y se coronó campeona.Por otro lado, Yiseth Jiménez y Flor Denis Ruíz obtuvieron la presea de oro en el lanzamiento de jabalina del Trofeo Alfonso Posada Vigo y en el Meeting Jaén Paraíso Interior, respectivamente. Jiménez marcó 50.43 metros, mientras que Ruiz se subió a lo más alto del podio con 61.00 metros.¿Cuándo se disputará la edición XIX de los Juegos Bolivarianos?Este evento deportivo comenzará el próximo 24 de junio y la ciudad de Valledupar será la sede principal de las diferentes competencias deportivas. Esto debido a que Bogota y Cali también albergará algunas pruebasEn total, habrá competiciones de 45 deportes y se espera la participación de ocho países. Estos son: Chile, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela y, por supuesto, Colombia.
Como toda figura pública, los deportistas suelen llamar la atención de los focos mediáticos. La mayoría de veces por su rendimiento deportivo en las competencias en las que participan, pero en otras ocasiones por diferentes situaciones. Y, esta vez, Anthony Zambrano no fue noticia por sus zancadas dentro de la pista, sino por unos comentarios que habría recibido por parte de una modelo.Concretamente, de Marian Cárdenas, quien en 2019 ganó el reinado de Señora Colombia y que, en su momento, habría tenido una fugaz relación sentimental con el atleta nacional.“Bebé, yo quiero refrescarte la memoria. Antes de que tú ganaras la medalla, acuérdate de que yo tenía más de 200 mil seguidores (...) Madura, nadie se muere por ti. No quiero mala fama de un 'chirrete' como tú y no te extraño”, comentó.Pero eso no fue todo lo que dijo Cárdenas, pues también agregó: “Dedícate a triunfar (...) Eres tan conformista que solo te conformas con una medalla de plata. La verdad duele mi amor”.Vale resaltar que Cárdenas había realizado estas declaraciones por medio de unas historias en su cuenta de Instagram. Sin embargo, sus palabras se viralizaron y un usuario de Twitter replicó el mensaje en esta red social.Hasta el momento, Zambrano no ha realizado ningún pronunciamiento oficial sobre las palabras de Cárdenas.Por otro lado, cabe recordar que este atleta colombiano ganó la medalla de plata en los 400 metros de los Juego Olímpicos de Tokio.También obtuvo la presea de plata en el Mundial de Atletismo de Doha; dos títulos en los Juegos Panamericanos y otros dos en los Juegos Sudamericanos. Todas estas competencias se disputaron en 2019.¿Dónde nació Anthony Zambrano?Zambrano es oriundo del municipio de Maicao, situado en el departamento de La Guajira. Este deportista nació el 17 de enero de 1998 y actualmente tiene 24 años.
El último ciclo de Juegos Olímpicos de verano y de invierno, disputados en un lapso de solo siete meses debido a la pandemia, se cierra con Estados Unidos y China como grandes dominadores del deporte mundial, secundados por Japón, Rusia y Gran Bretaña.Sumadas las medallas de los Juegos de Tokio 2020 y Beijing 2022, estos países ocupan las cinco primeras posiciones de la tabla tanto por número de oros -así se ordena el medallero olímpico- como por el total de podios, que ofrece una idea más aproximada del nivel deportivo de una nación. También Alemania, Países Bajos y Francia están en el 'top-ten' de ambas clasificaciones.Por medallas de oro, entre ambos Juegos Estados Unidos y China empatan a 47. La delegación norteamericana ganó una más en Tokio, 39 por 38, y la china una más como anfitriona en Beijing, 9 por 8. Les sigue Japón, que también fue anfitrión en los Juegos de 2020 aplazados a 2021, con 30 oros, 27 de verano y 3 de invierno. Rusia suma 26, 20 de ellos en Tokio y 6 en Beijing. Y tres menos, 23, resumen el ciclo de Gran Bretaña, 22 de ellas ganadas en los Juegos de verano. Los otros países más ganadores de oros son Alemania, 22, y Noruega, 21, mejor en los de invierno, con 12 y 16, respectivamente; Australia y Países Bajos, 18, y Francia, 5. Algunos cambios, pocos, experimenta la clasificación si se atiende al número total de medallas. Estados Unidos destaca claramente con 138, de ellas 113 ganadas en Tokio 2020, y China y Rusia igualan en segunda posición con 103, la mayoría, 88 y 71, también en la edición estival. Japón ocupa el cuarto escalón, con 75 medallas de las que 58 corresponden a su actuación como equipo local del año pasado, y Gran Bretaña repite quinta posición, con una suma de 67, solo dos en los Juegos de invierno clausurados este domingo en Pekín. Alemania, que concluye el ciclo con 64 podios, Italia (57), Países Bajos (53), Canadá (50) y Francia (47) completan la relación de los diez mejores. Solo los canadienses estuvieron mejor en Pekín que en Tokio.¿Cuántas medallas tiene Colombia en los Juegos Olímpicos?Colombia, sin medallas en los anteriores Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, suma 34 preseas Olímpicas, todas conseguidas en las justas de verano. En la pasada edición, en Tokio 2020, la nación ganó cinco medallas: cuatro de plata, con Sandra Arenas en la marcha femenina, Anthony Zambrano en el atletismo, Luis Javier Mosquera en la halterofilia y Mariana Pajón en el BMX. Además, con Carlos Ramírez, Colombia consiguió la medalla de bronce en el BMX masculino.¿Cuál fue la primera medalla olímpica que ganó Colombia?Colombia consiguió sus primeras medallas en unos Juegos Olímpicos con Helmut Bellingrodt, quien logró la presea de plata en el tiro deportivo, en la modalidad de blanco móvil 10 m. Además, se lograron dos medallas de bronce en esas mismas justas, ambas en boxeo, con Alfonso Pérez en los 57-60 kg, y con Clemente Rojas, en los 54-57 kg.La primera mujer colombiana en conseguir una medalla en unos Juegos Olímpicos fue la atleta Ximena Restrepo, quien se colgó el bronce en la prueba de los 400 m planos de atletismo.
El belga Tiesj Benoot anunció este martes que tiene una "pequeña" fractura en el cuello, tras sufrir el lunes un duro accidente durante un entrenamiento en Italia, por lo que se perderá el resto de la temporada ciclista, incluyendo la Vuelta a España."Primero, quiero decir a todo el mundo que estoy bien", señaló el corredor del Jumbo Visma en las redes sociales."El lunes estuve implicado en un accidente en los Alpes italianos. Estoy en el hospital donde estoy siendo bien atendido. A pesar de la gravedad de la situación, los exámenes mostraron que sufrí una pequeña fractura en el cuello, nunca estuvo en peligro mi vida", prosiguió Benoot, quien indicó que su estado es estable."Estas semanas, estaré concentrado en mi recuperación", concluyó el ciclista, de modo que dejará de competir para lo que queda de año."Echaremos de menos a Tiesj (en el Mundial) en Australia", a finales de septiembre, aseguró por su parte, el seleccionador belga Sven Vanthourenhout.El lunes, el diario belga Het Laatste Nieuws informó de que un coche golpeó a Benoot durante un entrenamiento.Según el medio, la dirección del equipo Jumbo precisó que no tenía afectado ningún órgano vital.Benoot destacó el pasado Tour de Francia en su papel de compañero de equipo del vencedor, el danés Jonas Vingegaard, y del Maillot Verde, su compatriota Wout van Aert.¿Cuál fue la carrera más reciente que disputó Tiesj Benoot?El 30 de julio, el corredor logró la tercera posición de la Clásica de San Sebastián, que fue ganada por el belga Remco Evenepoel.¿En qué fecha iniciará la Vuelta a España 2022?La edición de este año de la última Gran Vuelta de esta temporada comenzará desde el próximo 19 de agosto y culminará el 11 de septiembre. Vale recordar que el esloveno Primoz Roglic, del equipo UAE, es el vigenete campeón de la Vuelta a España.
Canadá albergó el primer Mundial Sub-20 femenino y el campeón fue Estados Unidos. Desde esa edición, se han realizado nueve versiones (incluyendo Costa Rica 2022, que arrancará este miércoles) de este torneo y la Selección Colombia se ha clasificado a dos. La primera vez que el combinado 'tricolor' fue a un mundial juvenil femenino fue en el 2010. Alemania fue la elegida para organizar el campeonato, al cual clasificaron 16 selecciones. Colombia no contó con la mejor de las suertes en el sorteo de grupos e integró el 'A', con: Alemania, Francia y Costa Rica. En la primera fecha, las jugadoras nacionales se vieron las caras con Francia. Empezaron perdiendo al minuto16', gracias a una anotación de Marina Makanza, pero Lady Andrade decretó la igualdad definitiva cuando faltaban escasos cuatro minutos para que sonará el pitazo final. Después enfrentó a las locales, en un compromiso durísimo. Alemania se impuso 3-1 al frente con goles de Alexandra Popp, Sylvia Arnold y Marina Hegering. Melissa Ortiz descontó en el minuto 81'. Las entonces dirigidas por Ricardo Rozo llegaron con la necesidad de ganar y golear a Costa Rica para quitarle el segundo puesto a Francia y acceder a la siguiente instancia. Colombia respondió de gran manera ante la presión y doblegó a las costarricenses por 3-0, con anotaciones de Daniela Montoya, por duplicado, y Yoreli Rincón. Alemania le ganó 4-1 a Francia y nuestras representantes consiguieron un boleto histórico a los cuartos de final, donde se vieron las caras con Suecia. Yoreli Rincón y Tatiana Ariza se encargaron de convertirle los goles a las suecas, los que le dieron el pase a la semifinal. La guardameta Paula Forero mantuvo el cero en su arco y Colombia ganó por un contundente 2-0. En 'semis' se cruzaron con Nigeria, que venía de dejar en el camino a Estados Unidos por penaltis. Ebere Orji vulneró el pórtico de Forero en los primeros minutos y la selección africana pudo defender esa ventaja hasta el final del compromiso. Colombia sufrió el dolor de quedar por fuera tan cerca a la final, pero se fue con la satisfacción de haber llegado a la semifinal en su primera salida orbital.En la lucha por el tercer y cuarto puesto enfrentaron a Corea del Sur y, nuevamente, volvieron a caer por la mínima. Ji So-yun convirtió el gol decisivo del duelo, que le quitó las esperanzas de medalla a las colombianas. Desde este miércoles, Colombia afrontará un nuevo sueño mundialista en tierras costarricenses. Las dirigidas por Carlos Paniagua harán parte del Grupo 'B', el cual completan Alemania, México y Nueva Zelanda.
Este lunes, el Ministerio de Vivienda y el presidente Gustavo Petro compartieron el nuevo video del himno nacional. Nairo Quintana es uno de los grandes protagonistas del corto, pues aparece en dos oportunidades; mientras que Egan Bernal se quedó por fuera. En el video se destaca la diversidad de Colombia, tanto en sus razas como en su fauna y flora. Aparecen lugares icónicos de nuestro país como la Mina de Sal de Nemocón, la Sierra Nevada de Santa Marta y Caño Cristales. Los deportistas también ejercieron un papel importante en esta pieza audiovisual. Quintana apareció sosteniendo el Trofeo Senza Fine, el cual ganó en el Giro de Italia 2014. "Amigos, me llena el corazón ser parte del nuevo video de nuestro himno nacional, siempre es un honor representar a nuestro hermoso país", escribió el corredor boyacense que lidera la formación del Arkéa Samsic.Sin embargo, los fanáticos de Egan Bernal criticaron su ausencia en este importante video. El cundinamarqués le dio la gloria más importante al ciclismo colombiano en el 2019 cuando se consagró campeón del Tour de Francia. No hay que olvidar, que al igual que Quintana, el corredor del Ineos Grenadiers también ganó el Giro de Italia (2021). Recordemos que Bernal expresó abiertamente en sus redes sociales su lejanía con los ideales de Petro. Sus tuits y declaraciones fueron criticados por los seguidores del nuevo gobierno. En el video también aparece la Selección femenina de fútbol, que fue subcampeona de la reciente Copa América; así como la Selección de Patinaje, que arrasó con el Mundial que se llevó a cabo en la ciudad de Ibagué. ¿Cuáles son los triunfos más importantes de Nairo Quintana en el 2022?Tour La Provence, más una etapa. Tour de los Alpes Marítimos y de Var, más una etapa. Fue sexto en la edición 109 del Tour de Francia.
Mike Tyson fue a prisión en 1992 por la violación de Desiree Washington, una modelo de 18 años. A pesar de que fue sentenciado a seis años de prisión, en 1995 fue liberado por buena conducta. Ese año, el expúgil estadounidense fue convencido para comprar a tres tigres a los que posteriormente bautizaría Kenya, Storm y Boris. Tyson pagó alrededor de 260 millones de pesos por cada uno y se los llevó a su lujosa casa en Las Vegas. "Supongo que todo se debió a mis inseguridades", fue la razón que lo motivó a hacer esta exótica compra. El dos veces campeón mundial de los pesos pesados tuvo que dejar ir a Kenya, después de que le arrancara el brazo a un intruso, al que le pagó más de 900 millones de pesos por el aterrador incidente.Otro de sus tigres intentó devorarse al perro de su vecino, quien no dudó en contactar al ASPCA (Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia a los animales). 'SunSport' habló con Shelly Finkel, el exmánager de Tyson, quien dio más detalles de lo ocurrido con el canino. "Tyson bajó al tigre de la valla del vecino y esa noche me llamó y me dijo : 'Shelly, la ASPCA está aquí, no se me permite tener gatos en cautividad, ¿cómo crees que se han enterado?'. Le dije: '¿Cómo crees que se han enterado? Tu vecino lo vio pasar por encima de la pared para comerse a su perro", explicó Finkel. ¿Cuáles fueron las últimas diez peleas profesionales de Mike Tyson?11 de junio de 2005: perdió por TKO contra Kevin McBridge. 30 de julio de 2004: perdió por KO contra Danny Williams.22 de febrero de 2003: ganó por KO contra Clifford Etienne. 8 de junio de 2002: perdió por KO contra Lennox Lewis.13 de octubre de 2001: ganó por TKO contra Brian Nielsen. 20 de octubre de 2000: la pelea contra Andrzej Golota fue anulada. 24 de junio de 2000: ganó por TKO contra Lou Savarese. 29 de enero de 2000: ganó por TKO contra Julius Francis. 23 de octubre de 1999: la pelea contra Orlin Norris fue anulada. 16 de enero de 1999: ganó por KO contra Francois Botha.
El alemán Alexander Zverev, número 2 del mundo, reveló que padece de diabetes desde su infancia y que ha creado una fundación que lleva su nombre para luchar contra esta enfermedad."El 6 de agosto es un día muy especial para mi familia y para mí. Hoy (sábado), la Fundación Alexander Zverev se fundó oficialmente para ayudar a los niños que sufren de diabetes de tipo 1 y a la gente a prevenir una posible diabetes de tipo 2 llevando una vida sana y activa", escribió el tenista, de 25 años, en Instagram.Ese mismo día, Zverev declaró en una entrevista en RTL/ntv que había decidido lanzar con su hermano Mischa esta fundación, con sede en Hamburgo, su ciudad natal, "para mostrar al mundo que no se debe poner límites por esta enfermedad".El vigente campeón olímpico, diagnosticado con diabetes a la edad de tres años y medio, explicó este lunes en una larga entrevista a 'L'Equipe' cómo lleva esta afección."Tengo el lector en mi bolsa de las raquetas. La ATP me autoriza a usarlo (...) Me controlo en cada cambio de lado. No tengo bomba de insulina, me inyecto yo mismo. Siempre tengo mi pluma de insulina conmigo", confesó al diario deportivo francés.Zverev, que se lesionó gravemente del tobillo derecho en las semifinales en Roland Garros contra el español Rafael Nada, el 4 de junio, precisó a la RTL/ntv que todavía es pronto para decidir si disputará el Abierto de Estados Unidos, que comenzará el 29 de agosto."Aún es demasiado pronto para eso", declaró el tenista, que acaba de volver a los entrenamientos en Montecarlo, donde reside. Además, subrayó que quiere estar al cien por cien en la Copa Davis de mediados de septiembre.Zverev, que colgó un vídeo el domingo en Instagram donde se le ve jugando, dice estar contento de regresar a los entrenamientos. "Muy contento" y "sorprendido, primero por la manera que he jugado y no haber sentido ningún dolor", remarcó.
Al menos 77 atletas ucranianos de alto nivel y diferentes disciplinas han muerto como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, según un recuento realizado por una ONG deportiva local que incluye a las víctimas registradas hasta el pasado 11 de julio.La agencia local 'Ukrinform' cita el informe, elaborado por la ONG Sports Angels, que contiene información sobre el fallecimiento de estos atletas en diversas circunstancias desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero.La agencia ucraniana indica además que próximamente el sitio web de la ONG actualizará esta información que incluirá a otros siete atletas ucranianos que han fallecido en las últimas semanas.La lista incluye al especialista en 'kick boxing' Mykola Zabavchuk, el jugador de la liga de rugby Maksym Shvets, o el campeón local en competiciones de 'strongman' Vasyl Paveliev.Entre los fallecidos figuran igualmente el nadador Volodymyr Ulianytsky, el entrenador de waterpolo Vitaliy Lysun, la gimnasta deportiva Daria Kurdel y el jugador de fútbol Serhiy Balanchuk.La página web Sport Angels fue creada en Ucrania hace unos meses para proporcionar información sobre los atletas que murieron en la guerra, algunos de ellos tras alistarse en las fuerzas armadas del país. El sitio fue creado con la asistencia del Comité de Deportes de Ucrania.
El mercado de fichajes del ciclismo se ha movido en los últimos días y las diferentes escuadras no quieren quedarse sin sus refuerzos de cara a la próxima temporada. Ese es el caso del EF Education-EasyPost que ha avanzado en conversaciones con Richard Carapaz, corredor del Ineos Grenadiers. La formación estadounidense está interesada en hacer una reestructuración para el 2023, que le permita lograr mejores resultados en las carreras más importantes del deporte de las bielas. Su decisión de fichar al pedalista ecuatoriano, ganador del Giro de Italia 2019 y del oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tendría un impacto directo en la realidad de dos ciclistas colombianos. Por una parte, Egan Bernal se quedaría sin uno de sus más destacados compañeros en la formación británica. Recordemos que ambos corredores estuvieron presentes en la edición 76 de la Vuelta a España, que sería la última carrera del cundinamrqués antes del duro accidente que sufrió el pasado 24 de enero en Gachancipá. Por otro lado, la 'Locomotora de Carchi' llegaría a la escuadra estadounidense para ocupar la posición que abandonaría Rigoberto Urán. El ecuatoriano ejercería el rol del antioqueño, quien perdería protagonismo en la formación. Sin embargo, se conoció que el EF Education quiere que estos dos corredores latinos 'convivan', pero para eso le impusieron una clara condición al 'Toro de Urrao': bajarse el salario. Lo único que se ha confirmado hasta el momento es la negativa de Carapaz para renovar con el Ineos. Recordemos que el ecuatoriano llegó a este equipo proveniente del Movistar Team. Fue en la formación telefónica donde consiguió su victoria más importante, al reclamar el Trofeo Senza Fine en el 2019. Con el Ineos, consiguió tres podios, uno en cada Gran Vuelta. Fue segundo en La Vuelta 2020, tercero en el Tour de Francia 2021 y subcampeón en el más reciente Giro de Italia.
El luchador brasileño y campeón mundial de jiu-jitsu Leandro Lo falleció a los 33 años tras recibir un disparo en la cabeza en un club de Sao Paulo presuntamente efectuado por un policía militar, que se entregó a las autoridades.El ocho veces campeón mundial de artes marciales estaba en estado irreversible, con muerte cerebral, luego de recibir el domingo un disparo "a quemarropa" de parte de un policía con el que había discutido, contó bajo condición de anonimato un amigo de Lo y testigo al sitio G1.El presunto autor del crimen, quien huyó del lugar donde ocurrieron los hechos, se presentó en una sede de la Policía Militar horas después y fue detenido de forma preventiva, confirmaron fuentes de la Policía Civil de Sao Paulo a G1.El cuerpo de Lo será enterrado este lunes en un cementerio en el sur de la capital paulista.Fátima Lo, madre del deportista, dijo que el policía conocía a su hijo. "Esa persona lo conocía, porque también practica jiu-jitsu (...) Fue ahí para eso (para matarlo), sin dudas, pero no sabemos por qué", dijo a TV Globo.Según el relato del allegado de Lo, la discusión se desencadenó luego de que el policía tomó una botella de la mesa donde estaba sentado junto a sus amigos, durante un show musical en un club deportivo y social de la metrópoli brasileña.Después de una supuesta provocación, Lo inmovilizó al policía "para calmarlo" y cuando este se estaba yendo, se volteó y le disparó "a quemarropa".La Federación Internacional de Jiu-Jitsu Brasileño (IBJJF) lamentó en redes sociales el fallecimiento del luchador: "Fue uno de los mayores deportistas que ha producido nuestro deporte. Un ejemplo de atleta (...) un campeón dentro y fuera de los tatamis".Con raíces en el judo japonés, el jiu-jitsu brasileño se desarrolló en el país sudamericano a principios del siglo XX y es uno de los deportes de contacto completo más populares, ocupando un lugar destacado en las competiciones de artes marciales mixtas (MMA).
El neozelandés Scott Dixon superó a su compatriota Scott McLaughlin hasta la bandera a cuadros este domingo para ganar el Gran Premio Music City, en su 53° triunfo en la IndyCar.Dixon, que ahora está segundo en el campeonato de pilotos, superó a McLaughlin después de 80 vueltas en un circuito callejero de 2,1 millas (3,4 km) y 11 curvas de Nashville, Tennessee."Nashville es increíble", dijo Dixon. "Era súper rápido y también tenía llantas nuevas. Era un blanco fácil. Si hubiera una o dos vueltas más, hubiera sido realmente difícil de hacer".El ganador de la 'pole', McLaughlin, dijo que sentía que podría haber alcanzado al líder si hubiera habido otra vuelta."Estábamos cruzando la línea de meta. Nos quedamos cortos al final", dijo McLaughlin. "Siempre soñé en competir con él (Dixon) hasta el final. Ese fue un duelo apropiado".El español Alex Palou fue tercero seguido por los estadounidenses Alexander Rossi y Colton Herta.El australiano Will Power mantuvo el liderato de la temporada con 450 puntos después de la decimocuarta de las 17 carreras de la temporada y Dixon saltó del cuarto al segundo lugar.El sueco Marcus Ericsson, ganador este año de las 500 Millas de Indianápolis, marcha tercero, el estadounidense Josef Newgarden va cuarto y el español Palou quinto.Resultados del Gran Premio de IndyCar de Nashville, Tennessee:Scott Dixon (NZL) 80 vueltas en 2h6:24.2439 a 79,744 mph (128,335 km/h)Scott McLaughlin (NZL) a 0,1067 segundos atrásAlex Palou (ESP) mismas vueltasAlexander Rossi (USA) mvColton Herta (USA) mvJosef Newgarden (USA) mvFélix Rosenqvist (SWE) mvChristian Lundgaard (DEN) mvSimon Pagenaud (FRA) mvJack Harvey (GBR) mvClasificación general de la temporada después de 14 de 17 carreras:Will Power (AUS) 450 puntosScott Dixon (NZL) 444Marcus Ericsson (SWE) 438Josef Newgarden (USA) 428Alex Palou (ESP) 417¿Quiénes son los últimos campeones del Campeonato de Pilotos de la Indy Car?Álex Palou (2021). Scott Dixon (2020). Josef Newgarden (2019). Scott Dixon (2018). Josef Newgarden (2017).
La polaca Iga Swiatek, de cara al Masters de Toronto esta semana, continúa firme al frente del escalafón mundial del tenis femenino (WTA) con 8.396 puntos, mientras que la española Paula Badosa, semifinalista del torneo de San José (California), recuperó la tercera posición del ranking.Badosa cayó en semifinales del torneo californiano ante la rusa Daria Kasatkina, quien finalmente se coronó en la final para entrar al ´Top 10´ en noveno lugar.Swiatek supera ampliamente a la estonia Anett Kontaveit, segunda con 4.476 puntos.La española Garbiñe Muguruza se mantiene dentro del Top 10 al seguir en el octavo lugar con 2.886 puntos.En tanto, la brasileña Beatriz Haddad Maia sigue acercándose al Top 20, al ascender al puesto 24, mientras la colombiana Camila Osorio se ubica en el 68.Clasificación mundial de la WTA hasta el 8 de agosto:1. Iga Swiatek (POL) 8.396 puntos2. Anett Kontaveit (EST) 4.4763. Paula Badosa (ESP) 4.1904. Maria Sakkari (GRE) 4.1905. Ons Jabeur (TUN) 4.0106. Aryna Sabalenka 3.3667. Jessica Pegula (USA) 3.1168. Garbiñe Muguruza (ESP) 2.8869. Daria Kasatkina (RUS) 2.80010. Emma Raducanu (GBR) 2.77211. Coco Gauff (USA) 2.74612. Belinda Bencic (SUI) 2.63513. Leylah Fernández (CAN) 2.53414. Karolina Pliskova (CZE) 2.53215. Simona Halep (ROU) 2.41516. Jelena Ostapenko (LAT) 2.30217. Danielle Collins (USA) 2.27318. Veronika Kudermetova (RUS) 2.22019. Barbora Krejcikova (CZE) 2.16320. Victoria Azarenka (BLR) 2.076...24. Beatriz Haddad Maia (BRA) 1.78241. Sara Sorribes (ESP) 1.26657. Nuria Parrizas (ESP) 1.03268. Camila Osorio (COL) 876¿Cuál ha sido el mejor puesto histórico de Camila Osorio en el ranking de la WTA?El pasado 4 de abril, la tenista cucuteña de 20 años apareció en el puesto 33 del escalafón mundial. Este resultado la convirtió en la segunda mejor jugadora nacional, siendo únicamente superada por Fabiola Zuluaga, que llegó a ser 16 del planeta. Cabe resaltar que el podio en este ítem lo completa Catalina Castaño, que alcanzó a ser 35 del listado de la WTA.
Este lunes, se renovaron las posiciones en el ranking de la ATP, tanto en los sencillos como en los dobles. Daniel Galán cayó dos puestos y apareció en el puesto 97 del escalafón mundial; mientras que Nicolás Mejía escaló 23 filas en este listado. Galán estrenó su ingreso al top 100 con un importante triunfo contra el italiano Fabio Fognini, exnúmero 7 del mundo, en la primera ronda del torneo de Umag por 6-3, 5-7 y 6-3. Sin embargo, no pudo vencer a Giulio Zeppieri, quien 'vengó' a su compatriota, en la siguiente fase (4-6, 6-3 y 1-6) y quedó eliminado del torneo croata. Este resultado le hizo perder 14 unidades en el ranking mundial y el santandereano ahora acumula 539 puntos. El tenista bumangués no esperó un cupo para la 'qualy' del Masters 1.000 de Montreal (Canadá) y se espera que regrese a las canchas en la semana del 15 de agosto, cuando comience el Challenger de Santo Domingo. Mejía tuvo una destacada semana en el Challenger de Lexington, donde alcanzó a jugar los cuartos de final contra el ecuatoriano Emilio Gómez. En dicha instancia, el bogotano cayó en un disputado partido por 6-4 y 7-5. Esta actuación le otorgó 16 puntos, los cuales le permitieron 'saltar' hasta el puesto 290. Recordemos que Mejía consiguió su mejor ranking el pasado 18 de abril, cuando figuró en la casilla 239. Los que también recibieron buenas noticias este lunes fueron Nicolás Barrientos y Cristian Rodríguez. El caleño subió cuatro puestos y apareció en la casilla 73 del ranking de dobles, a dos posiciones de igualar su récord personal. Por su parte, el bogotano subió hasta el puesto 74. Estos dos tenistas han estado muy parejos en lo que va de la temporada 2022, pues entre los dos acumulan once campeonatos en el ATP Challenger Tour. Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se mantuvieron en la vigésima posición del listado de dobles global.