El joven ciclista italiano Jonathan Milan (Bahrain) ganó la segunda etapa del Saudi Tour, este martes en los alrededores de Al Ula, imponiéndose al esprint al neerlandés Dylan Groenewegen, que conservó el maillot verde de líder de la general.Al término de una etapa muy ventosa, Milan (22 años) resistió en el final ante Groenewegen al pie de las Shalal Sijlyat Rocks. Firma así su tercera victoria en categoría profesional, después de dos triunfos de etapa el año pasado en la Vuelta a Croacia."Mi objetivo era continuar ganando en 2023. Estoy muy contento con este resultado. Fue muy duro. Los primeros 80 kilómetros teníamos viento a la espalda pero después era viento de lado o viento de cara", comentó el italiano, que es también un especialista en pista, donde fue campeón olímpico y mundial de persecución por equipos en 2021.La fracción no fue fácil para Santiago Buitrago, único colombiano presente en la carrera, pues a falta de 30 kilómetros para el final de la competencia, hubo presencia de vientos cruzados lo que hizo que se formaran abanicos en el pelotón. El bogotano no pudo entrar en el primer grupo y quedó relegado durante varios kilómetros. A pesar de que el grupo cabecero luchó durante varios kilómetros, al final pudieron llegar con el mismo tiempo que los demás favoritos al título.La tercera edición del Saudi Tour, disputado en la región de Al Ula (noroeste de Arabia Saudita) terminará el viernes.Clasificación de la 2ª etapa:1. Jonathan Milan (ITA/Bahrain), los 184 km en 4h53:35.2. Dylan Groenewegen (NED/Jayco-Alula) m.t.3. Cees Bol (NED/Astana) m.t.4. Erlend Blikra (NOR/Uno X Pro) m.t.5. Max Kanter (ALE/Movistar) m.t.6. Max Walscheid (ALE/Cofidis) m.t.7. Ryan Gibbons (SUD/UAE Emirates) m.t.8. Luka Mezgec (ESL/Jayco-Alula) a 3"9. Simone Consonni (ITA/Cofidis) a 3"10. Szymon Sajnok (POL/Q36.5) a 3"43. Santiago Buitrago (COL/Bahrain) a 3"- Clasificación general:1. Dylan Groenewegen (NED/Jayco-Alula) 9h01:28.2. Jonathan Milan (ITA/Bahrain) a 6".3. Max Walscheid (Cofidis) a 12".4. Cees Bol (NED/Astana) a 12".5. Max Kanter (ALE/Movistar) 16".6. Ryan Gibbons (SUD/UAE Emirates) 16".7. Erlend Blikra (NOR/Uno X Pro) 16".8. Luka Mezgec (ESL/Jayco-Alula) a 19".9. Per-André Coté (CAN/Human Powered) a 19".10. Simone Consonni (ITA/Cofidis) a 19".22. Santiago Buitrago (COL/Bahrain) a 19".
El botsuano Ross Branch (Hero) triunfó en el primer contacto con el 'Empty Quarter', en el que el argentino Kevin Benavides (KTM), que aún no ha estrenado su casillero de victorias en la actual edición del Dakar, se hizo con el liderato de la general de motos en detrimento del estadounidense Skyler Howes (Husqvarna).Es la segunda victoria de etapa para el piloto de Hero en este Dakar y la tercera de su marca, el fabricante indio Hero, en todas sus participaciones en el raid.La décima etapa contó con la especial más corta del Dakar 2023, solo 114 kilómetros, aunque con otros 510 de enlace, entre Haradh y Shaybah, como introducción a lo que espera a los pilotos en la maratón de dos días en el 'Empty Quarter' (cuadrante vacío), el desierto de Rub al-Jali, en el que tuvieron una primera incursión.El argentino Luciano Benavides (Husqvarna), tras convertirse en el primero en repetir victoria de etapa en la actual edición del Dakar, abrió pista en una cronometrada pasada por arena y obtuvo el máximo de bonificación por la misión correr sin referencias por delante, dos minutos.Otra Husqvarna, la del sudafricano Michael Docherty, que compite en Rally2, el segundo nivel en motos, marcó el mejor tiempo en el primer punto de control, el del kilómetro 29, con siete segundos de ventaja sobre el francés Adrien van Beveren (Honda) y doce respecto al mayor de los Benavides, Kevin (KTM).El valenciano Tosha Schareina, que subió hasta la cuarta posición en la etapa del martes tras habérsele ajustado el tiempo por parar a ayudar a Joan Barreda (Honda), rodó tras el trío que abría etapa y solo cedía 1:09 en ese 'waypoint'.A mitad de especial, en el kilómetro 60, Van Beveren mejoró el tiempo de Docherty en once segundos y aventajaba en veintiuno a Kevin Benavides. A menos de un minuto del de Honda se encontraban también el botsuano Ross Branch (Hero) y el chileno Pablo Quintanilla (Honda).En el último punto intermedio (km.84), el argentino le recortó once segundos al francés, que seguía al frente, pero con solo un segundo sobre Branch. Docherty pasaba cuarto a tres segundos del sudamericano.En ese momento, el mayor de los Benavides, ganador del Dakar 2021 lideraba la general de la categoría por un segundo respecto a Skyler Howes, un primer puesto que confirmó al final de la etapa, donde le metió 6:38 al de Husqvarna, al que ahora le saca 1:29 en la clasificación. El australiano Toby Price (KTM), que cedió 7:16 respecto al argentino, es tercero a 2:10.Schareina mejoró el tiempo de Price y Howes en meta, a 7:18 del ganador de la etapa, Ross Branch, quien batió en 21 segundos el crono de Van Beveren, bajó en medio minuto el de Docherty y en un minuto exacto, el de Kevin Benavides, el nuevo líder.
El Rally Dakar 2023 afronta este lunes la única jornada de descanso desde que comenzó el pasado 31 de diciembre, con el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) como líder solvente en coches y el estadounidense Skyler Howes (Husqvarna) al frente de una apretada clasificación de motos antes de adentrarse en el 'Empty Quarter,' el 'cuarto vacío'.Ese desierto sin personas, sin camellos, sin vida, solo con arena, dunas complicadas y lagos secos, pondrá a prueba la pericia de los pilotos en un Dakar que no tardó en eliminar a varios favoritos.Aunque los primeros contratiempos los sufrió, en coches, el francés Sébastien Loeb (Prodrive), el nueve veces campeón del mundo de rally logró seguir en competición y escalar posiciones hasta la cuarta plaza que ocupa actualmente, lejos de Al-Attiyah, a 1h52:06, pero a poco más de media hora del podio, que empieza a ver factible.El alsaciano se recompuso del pésimo inicio del Dakar con actuaciones brillantes y aprovechando el infortunio de varios rivales, especialmente los de Audi, que habían empezado el rally con solvencia.El sueco Mattias Ekstrom ganó la especial y el español Carlos Sainz se llevó la primera etapa con una gran remontada tras haber estado a 3:17 de su compañero de equipo. El madrileño sacaba entonces más de siete minutos al defensor del título, Al-Attiyah.El jeque conquistó la segunda etapa. Entonces se presumía un pulso entre él y Sainz. El resto ya estaban a más de 25 minutos en la general y Loeb se había dejado hora y media y se autodescartaba.Una avería complicó a Sainz en la tercera especial, en la que estuvo parado más de media hora. Le costó el liderato en una etapa que se acortó por la meteorología adversa y que se llevó el francés Guerlain Chicherit (Prodrive).La jornada dejó imágenes dantescas. La española Cristina Gutiérrez, que se había anotado la prólogo en Proto Ligero, vivió momentos de angustia al quedarse atrapada al intentar cruzar un río.La cuarta especial fue para Loeb, que tuvo la primera alegría del Dakar. La polémica se sirvió horas después, cuando el Comité de W2RC decidió aplicar la Equivalencia de Tecnología (EoT) y dar 8 kilovatios más de potencia (11cv) a los Audi.Al-Attiyah entró en cólera. A través de sus redes sociales criticó duramente la medida y en la arena convirtió la rabia en triunfo en la quinta especial.La sexta fue la soñada para el catarí, que veía despejado su camino al triunfo, y una pesadilla para Audi. En el kilómetro 212, la marca de los aros sufría dos accidentes en cuestión de segundos: perdía a Peterhansel, que tuvo que abandonar por las lesiones de su copiloto, y acto seguido, a Sainz, que se reenganchó al día siguiente, pero ya sin opciones en la general.El saudí Yazeed Al Rahji (Toyota) fue otro de los perjudicados en esa sexta especial de la que se recompuso con la victoria en la séptima. Al-Attiyah empezó a administrar la ventaja y Audi tuvo otro mal día: Ekstrom, que lideraba, tuvo un problema con la suspensión y Sainz, que estaba entre los mejores, paró para darle la suya.Y al descanso se llegó con otra jornada para olvidar en Audi. Sainz marcó el mejor tiempo en meta, pero la organización le sancionó por no haber respetado una zona limitada a 30 kilómetros por hora y eso le costó la etapa. Loeb sumó el segundo triunfo y Al-Attiyah amplió su renta. Tiene más de una hora sobre su más inmediato perseguidor, el sudafricano Henk Lategan (Toyota).LAS MOTOS, SIN DUEÑOLas motos también se han quedado sin varios favoritos. El primer eliminado fue el vigente campeón, el británico Sam Sunderland (GasGas), por un accidente cuando lideraba la etapa del 1 de enero, y el segundo, el estadounidense Ricky Brabec (Honda), que ganó en 2020 y sufrió una caída en la tercera especial.Es una categoría sin dueño. Nadie ha repetido victoria de etapa. El australiano Toby Price (KTM) se impuso en la prólogo, la primera especial la ganó Ricky Brabec (Honda) por una sanción al australiano Daniel Sanders (GasGas), el californiano Mason Klein (KTM) se llevó la segunda, Sanders sumó la tercera, el español Joan Barreda se anotó la cuarta con un dedo del pie izquierdo roto, el francés Adrien van Beveren sumó la quinta y el argentino Luciano Benavides se llevó la sexta.Las motos descansaron en la séptima, aunque relativamente, porque tuvieron que afrontar, sin competir, los kilómetros entre Riad y Al Duwadimi. La octava fue para el botsuano Ross Branch (Hero). Una sanción de dos minutos impidió a Klein arrebatarle el liderato a Skyler Howes (Husqvarna).Howes le saca 1:13 a Klein y al argentino Kevin Benavides (KTM), Barreda está a 8:21 y Lorenzo Santolino (Sherco), a 31:22.En Original by Motul, Javi Vega tiene casi garantizada la plata y está a 15:36 del líder, el sudafricano Charan Moore.GIROUD, CAMINO DE REPETIR TÍTULOEl francés Alexandre Giroud va camino de repetir título en 'quads' ya que aventaja en 1h23:03 al argentino Francisco Moreno.En camiones, domina el checo Ales Loprais (Praga), que cuenta con 16:17 sobre el neerlandés Martin Vandenbrink (Iveco) y 38:03 sobre el también piloto de los Países Bajos Janus van Kasteren (Iveco). Roza el podio el checo Martin Macík (MM Technology), que ya lleva cuatro victorias.El belga Guillaume de Mevius (GrallyTeam) está el frente de los prototipos ligeros con 3:19 de renta sobre el estadounidense Austin Jones (Red Bull) y más de una hora respecto al norteamericano Seth Quintero (Red Bull). El chileno 'Chaleco' López es cuarto a más de dos horas y media y Cristina Gutiérrez cede 2h53.El lituano Rokas Baciuska (Red Bull), con el copiloto español Oriol Vidal, lidera los SSV pero Marek Goczal (Energylandia), el hijo de este, Eryk (Energylandia), y el español Gerard Farrès (South Racing) están a menos de siete minutos.Los Classic están en manos de españoles: Juan Morera (Toyota) aventaja en 117 puntos a Carlos Santolalla (Toyota).LO QUE QUEDAPor delante, otras seis etapas, la novena, este martes, entre Riad y Haradh, con 686 kilómetros y 358 de especial.Tras dos jornadas de preparación los pilotos se adentrarán en el temido Rub Al-Jali, el Empty Quarter, que coincidirá con la maratón de las etapas 11 y 12, en las que los pilotos no dispondrán de asistencia para problemas mecánicos.Las especiales tendrán menos kilómetros, pero serán más complicadas. Dammam espera a los pilotos el domingo 15.
El español Carlos Sainz y Audi pasaron días desalentadores, pero, tras la tempestad, este domingo parecía llegar la calma. Ambos recuperaron la sonrisa en la meta de la octava especial con el mejor tiempo, pero la alegría les duró unos minutos, lo que tardaron en aplicarle una sanción de 5 minutos por ir a más de 40 km/h en un tramo limitado a 30.La etapa se la quedó el francés Sébastien Loeb (Prodrive) y el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) reforzó su liderato de la general. El dominio del jeque contrasta con los cambios constantes en las motos. No tienen dueño. Nadie ha repetido victoria parcial. Esta vez le tocó ganar al botsuano Ross Branch (Hero). El norteamericano Skyler Howes (Husqvarna) conservó el liderato.UNA ALEGRÍA EFÍMERA Y OTRA PESADILLADespués de unas jornadas muy complicadas para Sainz y para la marca de los aros en el Dakar, el español pasó al ataque en el raid. Para eso se reenganchó tras el accidente que le dejó sin opciones en la general en la sexta etapa. El objetivo era lograr más triunfos parciales y lo acarició en la especial de 346 kilómetros entre Al Duwadimi y Riad, en Arabia Saudí.En el primer punto de referencia, el del kilómetro 47, el 'Matador', con un ritmo espectacular, dominaba con 1:29 sobre el líder de la general, le sacaba 2:22 al tercero, el francés Romain Dumas (Toyota), y 2:30 a Sébastien Loeb (Prodrive).El de Audi fue a más y le endosó medio minuto más al catarí al paso por el kilómetro 147, donde tenía una renta de 2:01, mientras que Loeb aguantaba a 2:19.El ritmo del alsaciano le llevó a superar a Al-Attiyah en el siguiente punto de control (km. 203). El nueve veces campeón del mundo de rallies también le recortó a Sainz, pero el de Audi conservaba 1:37 con más de media etapa completada.Loeb iba a por todas, pero el español resistía. En el último paso de control (km.295), Sainz contaba con 1:33 de renta para ganar la etapa.En meta, Loeb esperó primero el tiempo de Al-Attiyah, 2:11 peor que el suyo, y, posteriormente, la llegada de Sainz, con el que se disputaba la victoria y que le derrotó (1:29 de diferencia). Era el triunfo 43 de etapa del español en el Dakar, pero minutos después, se esfumó cuando le aplicaron una sanción por exceso de velocidad. Otra pesadilla para él y Audi. Acabaron terceros.Al-Attiyah, segundo, es aún más líder ya que le sumó 2:32 al sudafricano Henk Lategan, su más inmediato perseguidor, del que ahora le separan 1h03:36.BRANCH GANA Y HOWES LIDERA POR SANCIÓN A KLEINOcho jornadas (siete etapas y la prólogo) se han disputado en motos y nadie ha repetido victoria parcial. La de este domingo se la adjudicó el botsuano Ross Branch (Hero) por delante del estadounidense Mason Klein (KTM), a quien una sanción de dos minutos le impidió recuperar la primera plaza general.Después de un día sin competición por la fatiga de los pilotos y las condiciones meteorológicas -así lo justificó la organización-, aunque con kilómetros en las pistas de Arabia Saudí para afrontar la etapa dominical, las motos volvieron a la acción en el Dakar.Husqvarna tuvo más tiempo para disfrutar de la primera victoria del argentino Luciano Benavides y del liderato del estadounidense Skyler Howes. Sin embargo, abrir la etapa tras su doblete en la sexta les generó pérdidas importantes. El norteamericano cedió más de diez minutos respecto a Klein, pero logró llegar al descanso líder por una sanción al de KTM.Branch se llevó el triunfo de etapa tras completar el recorrido en 3h46:18, con 1:33 de margen sobre el californiano. Como Sainz, se llevó una alegría en meta, la de encabezar la general, pero le cayeron dos minutos por exceso de velocidad en el tramo de enlace.En la clasificación del Dakar, Howes sigue al frente con 1:13 sobre Klein y el argentino Kevin Benavides. El español Joan Barreda baja hasta la octava posición, a 8:21 y su compatriota Lorenzo Santolino cede 31:22.Javi Vega fue tercero en Original by Motul, cedió 3:24 al sudafricano Chaaran Moore y ahora se encuentra a 15:26 en la clasificación, donde la plata, si no tiene contratiempos, está casi asegurada.CUARTA PARA MACIKEn camiones, el checo Martin Macík se llevó su cuarta victoria de etapa en la actual edición del Dakar y le recortó 3:34 al líder, su compatriota Ales Loprais (Praga), que sigue al frente con más de 16 minutos sobre el neerlandés Martin Vandebrink (Iveco), ahora con Macik a 47 segundos del tercer cajón, que está en manos de Janus van Kasteren pese a perder casi 20 minutos en la especial.El novato portugués Joao Ferreira (Yamaha) se apuntó, por solo 17 segundos respecto al chileno 'Chaleco' López (Red Bull), su primer triunfo en el Dakar en proto ligero y Yamaha se convirtió en el primer fabricante que se impone en motos (no continúa compitiendo) y en coches en el Dakar.La categoría la lidera el belga Guillaume de Mevius con 3:19 sobre el norteamericano Austin Jones.También estrenó su palmarés en la categoría SSV (T4), el argentino Jeremías González Ferioli. El español Gerard Farrès fue tercero a 3:18. El lituano Rokas Baciuska conservó el liderato y el catalán marcha cuarto a 6:19.Pese a una pequeña caída sin consecuencias, el argentino Manuel Andújar se adjudicó la etapa al beneficiarse de un problema mecánico de Laisvydas Kancius. El francés Alexandre Giroud controla para anotarse otro Dakar.En Classic, nueva victoria española, con Juan Morera (Toyota) al frente de la etapa y más líder, con 117 puntos menos que Carlos Santolalla (Toyota).
El Rally Dakar, tantas veces expuesto a las amenazas de seguridad y teatro en 2022 de una explosión, ha reforzado su nivel de alerta antes de la salida de la próxima edición, el sábado, que se volverá a disputar en Arabia Saudita, que ha convertido esta prueba en un escaparate para la ciudad de Riad."Concentramos a todo el mundo alrededor del vivac, es lo que hemos hecho teniendo en cuenta lo sucedido el año pasado", comenta el patrón de la prueba David Castera, refiriéndose a la explosión en la última edición de un vehículo que participaba en la prueba.Contrariamente a la tradición, las verificaciones y la salida no se realizarán en Yeda, segunda ciudad de esta rica monarquía del Golfo, sino en un vivac desplegado más al norte, a orillas del Mar Rojo y cuyo acceso será muy restringido.Desde su creación en 1978, el antiguamente conocido como Rally París-Dakar se ha enfrentado a desafíos de seguridad en diferentes ocasiones al punto que en su 30º edición, entre Lisboa y Dakar, las "amenazas directas lanzadas contra la carrera por movimientos terroristas" obligaron a los organizadores a anular la prueba en el último momento. El rally volvió al año siguiente en Sudamérica.Desde 2020 se corre en las dunas de arena del desierto saudita, con un contrato de cinco años, pero el Dakar no está a salvo de riesgos. El reino ultra conservador dirige una coalición militar contra Yemen, país vecino con el que está en conflicto desde 2015, y vive tensiones internas.- Investigación abierta en Francia -"Importante en el reino hace 15-20 años, la amenaza terrorista se ha reducido considerablemente", contextualiza Jon Alterman, del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales. "Algunas de las amenazas más serias proceden de Yemen", mientras que Al Qaeda y el Estado Islámico "no tienen mucho alcance en el Reino en este momento".El 30 de diciembre de 2021, el piloto francés Philippe Boutron resultó gravemente herido por la explosión de su vehículo en Yeda, cerca del hotel en el que él y los otros cinco ocupantes del auto habían pasado la noche. El equipo se dirigía hacia el estadio en el que debían realizarse las verificaciones, dos días antes de la salida del Dakar 2022.Repatriado, se restableció en un hospital militar cerca de París. "Comienza a estar bien recuperado", asegura casi un año después Castera. "Aún no tiene la pierna al 100 por ciento, pero casi. Su rehabilitación marcha bastante bien".En cuanto a las circunstancias del "gran choque" y de "la bomba" de las que habló Philippe Boutron, se mantiene el misterio.Desde el principio, París destacó que la "hipótesis de un acto criminal" no estaba descartada.En Francia se abrió una investigación por intento de asesinato en relación con un grupo terrorista, que desde noviembre está en manos de un juez de instrucción. En febrero, una fuente próxima al caso indicó que la única explicación posible sobre el origen de la explosión era "un artefacto explosivo artesanal".- Riad "se la juega" -Los investigadores tienen "la certeza que la explosión era criminal, pero no ha habido ninguna reivindicación", explicó a la agencia 'AFP' una fuente cercana al caso a mediados de noviembre, que destacó también que "la investigación esencialmente llevada a cabo por los sauditas no ha llevado a nada".Riad, que aseguró desde el principio que se trataba de un "accidente", no ha respondido a las recientes demandas de la 'AFP'.Según la investigadora de la Fundación para la Investigación Estratégica Agnès Levallois, las autoridades sauditas harán todo lo posible para que no se repita un episodio semejante, "ya que no pueden permitirse tener el menor problema de seguridad, en términos de credibilidad eso pondría en cuestión toda su estrategia de 'soft power' que pasa por el deporte".Con la estrategia del príncipe heredero Mohamed bin Salmán 'Visión 2030' para diversificar una economía ahora dependiente del petróleo, las reglas que prohibían los cines, los conciertos mixtos y las grandes competiciones deportivas se están suavizando para impulsar también el turismo en un país tradicionalmente conservador y cerrado."Los cambios van muy rápido, pero de manera muy autoritaria, por lo que pueden provocar resistencia, oposición, y eventos como el Dakar puede dar la oportunidad a algunos, aunque su margen de maniobra sea limitado, a mostrarse", añade Agnès Levallois.Con el Dakar, emitido por 70 cadenas de televisión a través del mundo, los sauditas "se la juegan", más aún ahora que parece que el país puede pedir organizar unos Juegos Olímpicos justo después que Qatarr haya organizado el Mundial de fútbol.
La PGA reiteró, este miércoles, su rotunda negativa a permitir a sus miembros participar en el LIV Golf, una nueva liga puesta en marcha con el respaldo de Arabia Saudita, y amenazó con "medidas disciplinarias", después de que se confirmara que un grupo de 42 jugadores competirá en el 'LIV Golf Invitational Series' en Londres del 9 al 11 de junio.El español Sergio García y el estadounidense Dustin Johnson, ambos ganadores de pruebas 'major' del PGA Tour, figuran en la lista de participantes en la cita de Londres, cuyo principal aliciente son los 25 millones de dólares que se repartirán en premios, la cantidad más alta ofrecida por un solo torneo."Tal y como fue comunicado el 10 de mayo, los miembros del PGA Tour no han sido autorizados a participar en el evento de Londres de la Liga de Golf de Arabia Saudí, de acuerdo con el reglamento del PGA Tour", asegura el escueto comunicado difundido por la PGA y recogido por los medios estadounidenses."Los miembros que violen el reglamento recibirán medidas disciplinarias", agrega la nota, sin añadir más detalles sobre el alcance de las sanciones.La PGA, tras varias semanas de rumores y especulaciones, había informado el mes pasado de que las solicitudes recibidas por algunos jugadores para tener derecho a competir en Londres habían sido negadas, alegando que la decisión iba "en el mejor interés del tour y de sus jugadores".Se usaron en esa ocasión términos notablemente más suaves con respecto a la cortante nota facilitada este miércoles, a pocos días del comienzo del LIV Invitational.Y es que las fechas en las que está organizado el torneo londinense son las mismas en las que el PGA Tour celebrará el RBC Canadian Open en Toronto, uno de los eventos que este organismo pone en marcha fuera de Estados Unidos.A la espera de conocer el tipo de sanciones amenazadas por la PGA, el Royal Bank of Canada (RBC), una de las mayores instituciones financieras de Canadá, canceló este mismo miércoles su contrato de patrocinio de Dustin Johnson y Graeme McDowell después de que se sumaran al LIV.El evento de Londres reunirá a 48 jugadores, divididos en doce equipos de cuatro golfistas, con tres rondas en vez de cuatro.Además de participar en equipo, también están previstas competiciones de forma individual.De momento se han confirmado ocho eventos del LIV, que además de Londres incluyen Bangkok, Yeda y cinco torneos en tierras estadounidenses.Además de García y Johnson, también se ha confirmado la participación de los españoles Pablo Larrazábal, Adrián Otaegui y el amateur David Puig, el sudafricano Louis Oosthuizen, el norirlandés Graeme McDowell o el inglés Lee Westwood.Por otro lado, jugadores como los españoles Jon Rahm y Rafa Cabrera Bello, el mexicano Abraham Ancer o los chilenos Mito Pereira y Joaquín Neimann siguen fieles al PGA Tour y competirán esta semana, de jueves a domingo, en el 'Memorial Tournament', en el Muirfield Village Golf Club de Dublin, Ohio.
Todo deportista desarrolla cierto tipo de habilidad de acuerdo a la disciplina que practique. Y los pilotos de Fórmula 1 no son la excepción, pues se caracterizan por tener muy buenos reflejos y, por supuesto, notables capacidades de conducción. Algo que demostró Max Verstappen, corredor del equipo Red Bull, en la carrera más reciente de la máxima categoría del automovilismo internacional.Concretamente, en una parte del GP de Arabia Saudita, Verstappen tuvo que manejar con una sola mano mientras trataba de quitar una especie de papel que estaba pegado a un lado de su monoplaza.Al final, esto no terminó siendo obstáculo para que el piloto neerlandés ganara la carrera y sumara su primer triunfo de este año.¿Cómo va Max Verstappen en el campeonato mundial de pilotos?Actualmente, se encuentra ubicado en el tercer puesto con 25 unidades; solamente superado por Carlos Sainz (33 puntos) y Charles Leclerc (45 puntos).¿Cuál será la siguiente carrera de la Fórmula 1?La siguiente prueba de la máxima categoría del automovilismo internacional tendrá lugar en el Circuito de Albert Park, ubicado en la ciudad de Melbourne, en Australia. Esta carrera será el próximo 10 de abril.
La temporada 2022 de la Fórmula 1 (F1) sigue con su calendario de carreras y este sábado se llevó a cabo la prueba de clasificación del Gran Premio de Arabia Saudita, donde varias celebridades presenciaron la ‘pole’ que consiguió Sergio ‘Checho’ Pérez.Y parece que Gordon Ramsay, reconocido chef británico, le trajo un poco de suerte al piloto mexicano, pues fue el invitado especial del equipo Red Bull durante esta jornada.De hecho, la escudería austriaca publicó un video en sus redes sociales del encuentro que tuvo su director Christian Horner con el famoso cocinero.Cabe recordar que, en su momento, Ramsay empezó a recibir mayor visibilidad por ser parte de varios programas culinarios de televisión como ‘Hell' s Kitchen’ y ‘Masterchef’, entre otros. Además, también ha publicado varios libros de gastronomía.¿Cómo quedó el podio de la prueba de clasificación del Gran Premio de Arabia Saudita?En esta oportunidad, Sergio ‘Checho’ Pérez le dio la primera ‘pole’ del año a Red Bull con un registro de tiempo de 1 minuto, 28 segundos y 200 milésimas. Charles Leclerc quedó en el segundo puesto con apenas 25 milésimas de desventaja y Carlos Sainz completó el podio a 202 milésimas de Pérez.¿Cómo va el campeonato mundial de Fórmula 1?Charles Leclerc (26 puntos)Carlos Sainz (18 puntos)Lewis Hamilton (15 puntos)George Russell (12 puntos)Kevin Magnussen (10 puntos)
Este sábado se llevó a cabo la prueba clasificatoria del Gran Premio de Arabia Saudita y Mick Schumacher, piloto del equipo Haas, sufrió un fuerte accidente durante la ‘Q2’ que asustó a más de uno.Tras lo sucedido, el monoplaza de Schumacher quedó destruido y el piloto tuvo que ser trasladado hasta un centro médico de la ciudad de Jeddah para que le hicieran algunos exámenes. Por fortuna, horas después, el piloto de 23 años publicó un mensaje en sus redes sociales para agradecerle a sus seguidores por el apoyo.“Hola a todos. Solamente quiero decirles que estoy bien. Gracias por sus mensajes y regresaré más fuerte”, escribió Schumacher, quien no disputará la carrera de este domingo.Vea el accidente de Mick Schumacher en el GP de Bahréin:¿Cuántas temporadas lleva Mick Schumacher en la Fórmula 1?Este joven piloto, quien es hijo del mítico corredor Michael Schumacher, está en su segundo año en la máxima categoría del automovilismo internacional.En total, ha disputado 23 Grandes Premios, pero nunca ha ocupado el podio.
El Gran Premio de Arabia Saudita de Fórmula 1 se mantiene tras una larga reunión entre los pilotos que terminó sin anuncios sobre la conveniencia de disputar la carrera tras los ataques de los rebeldes yemenitas cerca del circuito de Jeddah."No me toca a mí hablar", se limitó a decir el británico George Russell, representante del sindicato de pilotos."Vamos a correr" aseguraron los responsables de varias escuderías a los medios presentes."Listo y con todo el enfoque en la calificación de mañana", sábado, escribió en Twitter el mexicano Sergio 'Checho' Pérez de Red Bull.Después de más de cuatro horas de intercambios entre pilotos, directores de equipo y los principales responsables del campeonato, se mantendrá el cronograma de la segunda carrera de esta temporada.Sin embargo, por la duración de la reunión, se permite imaginar que no todos estaban convencidos de las garantías de seguridad de las autoridades sauditas y los organizadores del GP horas después de un ataque contra una instalación petrolera en Jeddah, la cual provocó un gigantesco incendio y una columna de humo negro visibles desde el circuito donde se celebraban los primeros entrenamientos libres."Las autoridades han confirmado que el evento puede continuar como está previsto", indicó el promotor del campeonato en un comunicado difundido tras los segundos entrenamientos libres.Después Stefano Domenicali, el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem y las autoridades locales recibieron a pilotos y escuderías para tranquilizarlos."Hemos recibido la garantía total que, para el país, la seguridad es prioritaria", dijo Domenicali a los medios tras esa primera reunión.¿Cuándo se disputará la carrera del Gran Premio de Arabia Saudita?Esta carrera será el domingo 27 de marzo, a partir de las 12:00 p. m. (hora colombiana). Eso sí, antes de esto, el día sábado se llevará a cabo la tercera sesión de entrenamientos, desde las 9:00 a. m. (hora colombiana), y tres horas después tendrá lugar la prueba de clasificación.
El tenista español Rafael Nadal, ganador de 22 títulos de Grand Slam junto al serbio Novak Djokovic, ha eludido este lunes, poco antes de participar en la ceremonia de entrega de premios de la Fundación que lleva su nombre, confirmar su participación en el torneo ATP Masters 1.000 de Montecarlo."No sé de dónde sale esa información, pero, evidentemente, si fuera cierto lo confirmaría, pero desgraciadamente no lo puedo hacer", dijo Nadal."Tenemos que ir a día a día y no adelantaré algo que después no podré cumplir; diré las cosas cuando las sepa realmente", remarcó el mallorquín, quién aseguró que se encuentra "en una fase de incrementar el trabajo" para volver a las pistas en la temporada de tierra batida.La reaparición de Nadal en Mónaco fue confirmada por David Massey, director del torneo monegasco, el pasado 17 de marzo.Nadal ha vuelto a entrenar en las pistas de su academia de Manacor (Mallorca) tras sufrir una lesión en el psoas ilíaco el pasado 18 de enero en el partido que le enfrentaba al estadounidense Mackenzie McDonald en la segunda ronda del torneo de Melbourne.Este lunes, en el "Es Baluard, Museu d’Art Contemporani de Palma", el deportista balear, Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales de la UNESCO y José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, presidieron la entrega de premios de la Fundación Rafa Nadal.Al acto también asistieron los padres y la esposa de Nadal, Mery Perelló, directora de la Fundación, junto a otras personalidades.Los premios han reconocido a los mejores proyectos e iniciativas sociales, enmarcados en cinco categorías: Cooperación al Desarrollo: Fundación Kirira; Deporte: Casal dels Infants; Educación: Asociación el Arca; Innovación Social: Mamás en Acción y Salud y Bienestar: Lo Que De Verdad Importa."No sé de donde sale esa información, pero evidentemente, si fuera cierto lo confirmaría, pero desgraciadamente no lo puedo hacer", dijo Nadal a los periodistas. "Sigo mi rumbo y no sé cuándo volveré a jugar, esa es la verdad. Estoy en una fase de incrementar el trabajo. Si supiera cuando voy a volver lo diría, pero no lo sé", añadió."Tenemos que ir a día a día y no adelantaré algo que después no podré cumplir; diré las cosas cuando las sepa realmente", remarcó el mallorquín, quién aseguró que se encuentra "en una fase de incrementar el trabajo" para volver a las pistas en la temporada de tierra batida.La reaparición de Nadal en Mónaco fue confirmada por David Massey, director del torneo monegasco, el pasado 17 de marzo.Nadal ha vuelto a entrenar en las pistas de su academia de Manacor (Mallorca) tras sufrir una lesión en el psoas ilíaco el pasado 18 de enero en el partido que le enfrentaba al estadounidense Mackenzie McDonald en la segunda ronda del torneo de Melbourne.
El ciclomontañista colombiano, Leonardo Páez, se adjudicó el título del Gran Fondo de Tre Valli, justa ciclística que se disputó en la localidad de Tregnago, Verona, Italia, y que significó su primera victoria de la temporada 2023.Tras superar un pinchazo durante la exigente prueba, el ciclista del dorsal número 46, Leonardo Páez, consiguió su primera medalla oro de la presente temporada de ciclomontañismo en Europa.Páez, corredor del Soudal Leecougan International Team, finalizó primero de la prueba tras completar los 43 kilómetros del recorrido en una hora, 39 minutos y dos segundos, superando por 22 segundos a su compañero de equipo, el italiano Daniele Mensi.Páez sufió un pinchazo durante el recorrido del trayecto, pero esto no fue suficiente para evitar la victoria en esta competencia. En la meta, cuando el pedalista de Ciénega consiguió la victoria, alzó los brazos como muestra de su felicidad por conseguir esta nueva victoria en su palmarés.El tercer lugar fue para Nicolás Samparisi, también italiano, del KTM Alchemist Powered Brenta Brakes, que completó el podio, tras arribar a 52 segundos del boyacense.Leonardo Páez volvió a empezar un nuevo año siendo uno de los mejores pedalistas del ciclomontañismo mundial. En los últimos años, el boyacense se ha quedado con las mejores carreras en esta especialidad. Incluso, ha sido campeón nacional y mundial en ocasiones anteriores. En 2022, Leonardo Páez habló con Caracol Sports y resaltó el buen rendimiento que tuvo en el año, aún sin saber lo gratificante que iba a ser este 2023: "Este ha sido un año positivo, estoy motivado con mi nuevo equipo. Hemos corrido carreras importantes, en casi todas las carreras he estado en el podio, es algo muy bueno. El éxito se debe a la motivación, al trabajo en equipo, al apoyo de la familia y el estar tranquilo, sabiendo que las cosas se están haciendo a consciencia".
La Vuelta a Cataluña dejó una semana llena de emoción con el enfrentamiento entre Primoz Roglic y Remco Evenepoel, una disputa que también se dará en la próxima edición del Giro de Italia. En la competencia española, el ganador fue el esloveno, quien por tan solo seis segundos se quedó con el título de la carrera. Sin embargo, el belga se quedó con dos victorias de etapa. Justamente, desde el equipo Soudal Quick-Step están confiando en que Evenepoel será capaz de darle vuelta a la situación y vencerá a Roglic en la 'Corsa Rosa', que comenzará el próximo 6 de mayo. Klaas Lodewyck, uno de los directores deportivos del equipo belga, fue enfático en decir que confía en su chico. Una de las claves para creer que Remco podrá vencer al hombre del Jumbo-Visma es su gran habilidad en la alta montaña y uso como ejemplo una de las fracciones de la Vuelta a Cataluña: “Quebramos a Roglic en la etapa más dura, rumbo a La Molina. Si la trepada hubiera tenido otros 5 kilómetros le habríamos metido un minuto”.“Mientras más puertos haya mejor para Remco. Las dos etapas en las que Roglic brilló fueron días planos con un puerto en el final. En el Giro hay varios parciales con mucha desnivel y estoy seguro que podemos quebrar a Roglic si presionamos desde el inicio”, agregó el director del Quick-Step al portal NHL.Además, fue claro en decir que Remco no se encontraba en su tope de forma: “Evenepoel dijo antes de la salida que estaba al 90%, si eso es cierto entonces volará en el Giro”, empezó. “Me causa gracia en realidad. La potencia que todos movieron esta semana fue anormal. Si le sumas un 10% a eso entonces despegará por el aire”El Giro de Italia tendrá una particularidad y será que habrá tres contrarreloj, una de ella será escalada, por lo que la habilidad individual será fundamental. Igualmente, como en todas las ediciones del Giro de Italia se presenciará puertos encadenados con final en alto, por lo que se puede presentar estrategias de ataques lejanos, por parte de los corredores."Primoz es muy fuerte en las cronos, pero Remco es parte de una nueva generación que vuela y quizás lo supere. No sería extraño que Roglic deba correr desde atrás”, sentenció Klaas Lodewyck.De lo que no hay duda es que Remco Evenepoel y Primoz Roglic protagonizarán un duelo emocionante en el Giro por el título. Joao Almeida, Einer Rubio, Santiago Buitrago, Rigoberto Urán y Geraint Thomas serán otros de los hombres que estarán en la línea de salida de la carrera.
Presionado por clarificar su posición, el Comité Olímpico Internacional (COI) discute el martes un regreso de los rusos y bielorrusos a las competiciones internacionales, una eventualidad qui suscita tensiones diplomáticas al acercarse los Juegos Olímpicos de 2024 en París, cuyas calificaciones comenzaron para algunas disciplinas.¿Hasta cuándo la instancia olímpica puede reflexionar, cuando anunció desde diciembre pasado "explorar medios" para recuperar a los suspendidos en el deporte mundial, tras haber recomendado su exclusión a finales de febrero de 2022, debido a la invasión de Ucrania por el ejército ruso?Oficialmente, la comisión ejecutiva del COI prevé "revisar las conclusiones y reacciones registradas al término de varias consultas telefónicas" con sus propios miembros, los Comités Nacionales Olímpicos (CNO), las Federaciones Internacionales (FI) y las representaciones de los deportistas.De los tres puntos de la agenda, dos no presentan ninguna duda: se mantendrán las "sanciones contra Rusia y Bielorrusia", es decir las prohibiciones de símbolos oficiales de los dos países, así como de las competiciones internacionales en su suelo, de la misma manera que seguirá la "solidaridad", sobre todo financiera, con los deportistas ucranianos.- Bajo bandera neutra -El suspense se plantea sobre un eventual levantamiento de "medidas protectoras" con respecto a los deportistas de los dos países, es decir su exclusión de la mayoría de las competiciones debido -según las argumentaciones del COI- a la hostilidad que suscita su presencia y la amenaza que hace pesar sobre la buena celebración de las pruebas.Para la organización olímpica, este suspensión no se puede eternizar: "A ningún deportista se le debería prohibir competir por la única base de su pasaporte", afirma el COI desde hace meses, apoyándose entre otras cosas en el punto de vista de dos expertos de Naciones Unidas.La instancia con base en Lausana ideó en enero una vía de regreso a las competiciones de los deportistas de estas dos nacionalidades, siempre que "no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania", un criterio que se anuncia delicado a apreciar, por lo cual los rusos y bielorrusos podrían de nuevo participar "bajo bandera neutra".¿Pero cuándo? El COI, que espera consultar al mundo olímpico tanto tiempo como haga falta, no ha dado ningún plazo, y afirma por otra parte que las Federaciones Internacionales (FI) serán las "únicas autoridades" que administren sus pruebas.La organización olímpica había podido decidir sin ambigüedades a la hora de excluir a los rusos y bielorrusos el año pasado, pero a menos de 500 días de los Juegos Olímpicos de París, todos están a la espera de saber si podrán participar.- Amenazas de boicot -Las federaciones abordan la cuestión de forma diversa: el jueves pasado, la de atletismo confirmó la exclusión "en un futuro próximo" de deportistas de los dos países, cuando sus pruebas clasificatorias para los Juegos ya han comenzado.A la inversa, la esgrima se convirtió el 10 de marzo en el primer deporte olímpico a reintegrarlos a partir de abril en el inicio del período de calificación, "bajo reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI".Las primeras reacciones ilustraron el alcance de las dificultades a superar antes de enviar a rusos y bielorrusos a los Juegos de 2024, cuando una treintena de países, incluidos Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá, reclamaron al COI "clarificaciones" al respecto.El jueves pasado, la federación alemana de esgrima renunció a la organización de la etapa de la Copa del Mundo de florete femenino, prevista a principios de mayo en Tauberbischofsheim, juzgando que quedaban "demasiadas cuestiones abiertas" sobre la reintegración de las deportistas excluidas.Algunos días más tarde, la federación ucraniana de la disciplina anunció que boicotearía toda competición en la que deportistas rusos y bielorrusos estuvieran inscritos, una amenaza que planea ya sobre los Juegos Olímpicos de 2024 por parte de Ucrania, Polonia y los países bálticos.
Una destacada actuación tuvo el tenista colombiano Johan Rodríguez en el M25 Mosquera (Cundinamarca), donde llegó hasta la final, siendo superado en el partido decisivo por el brasileño Mateus Alves con parciales de 2-6 y 6-7(5) luego de una hora y 54 minutos de partido. Esta fue la primera definición para el deportista de 19 años en torneos puntuables para el ranking ATP.El historial nos mostraba un enfrentamiento entre ambos, el cual se resolvió a favor del jugador auriverde en la final del cuadro clasificatorio del Challenger de Bogotá el año pasado, por lo cual, el nacido en Melgar tenía la ilusión de cobrar revancha. Sin embargo, el arranque del partido no fue el deseado, Alves lució más sólido, quebró en dos ocasiones y con relativa comodidad tomó la delantera en el partido.El inicio del segundo parcial fue promisorio, Johan de entrada quebró, pero acto seguido su oponente le devolvió el favor, luego cada jugador defendió su saque forzando el tie-break, acá Johan fue el de la iniciativa, en un par de ocasiones estuvo arriba con mini-quiebre, incluso sirvió 5-4, pero justo en ese instante, Alves dio inicio a una seguidilla de tres puntos para quedarse con la victoria y dejar en silencio el campo central del Serrezuela Country Club.“Fue un torneo positivo; la semana pasada en Anapoima también. Me voy de estos torneos con buenas sensaciones; lastimosamente en la final el resultado no fue el deseado, pero rescató lo bueno de este partido. Seguiré entrenando con mucha disciplina y espero seguir en esta racha”, fueron las palabras de Johan al final del partido.Johan se marcha del Circuito Cundinamarca de Tenis con dos resultados positivos, pues a esta final se le suman los cuartos de final de la Copa BMW – Mesa de Yeguas 25 años en el municipio de Anapoima. Estos resultados le permitirán acercarse al grupo de los 800 mejores del ranking ATP a partir del 3 de abril, pues por motivo del ATP Masters 1000 Miami, este lunes 27 de marzo no hubo actualización.“El año pasado no fue el mejor, no obtuve los resultados esperados, me siento feliz por este gran arranque de temporada”, redondeó Johan, quien tendrá semana de descanso y luego se desplazará hasta Ecuador para jugar dos torneos M15 en Santo Domingo de los Tsachilas.En el torneo femenino, Emiliana Arango también se quedó con el subtítulo, luego de caer 7-6(4), 6-7(5) y 3-6 con la austriaca Sinja Krauss en un partido de dos horas y 52 minutos.
Las colombianas Jenny Arias y Angie Valdez se hicieron este domingo con sendas medallas de plata, tras ser derrotadas en la final de sus respectivas categorías en los Campeonatos del Mundo de Boxeo femenino que se disputaron en la India, un torneo histórico para Colombia, que partió con otras dos medallas de bronce.Arias (-54 kg) se disputó el primer puesto con la china Huang Hsiao-Wen, un combate en el que esta última obtuvo una victoria por unanimidad del jurado (5-0). Por su parte, Valdés (-60 kg) perdió ante la brasileña Beatriz Iasmin Ferreira tras dominar el ring y también por decisión unánime."El balance general es altamente positivo. Nunca habíamos metido cuatro deportistas en las semifinales", fueron las palabras de Alberto Torres, presidente de la Federación Colombiana de Boxeo. El tío de Angie Valdez, José, habló un poco de lo que fue el combate frente a Ferreira: "Angie no tiró muchos jabs. Esa boxeadora era para mantenerla con Jabs. Con eso se volvía loca. Lo hizo como tres veces e iba bien. Después se le olvidó tirarlo". Las dos medallas de plata conseguidas hoy por la selección colombiana se añaden a las de bronce conseguidas por Ingrit Valencia (-50 kg), medallista olímpica en 2016, y Camila Camilo (-63 kg).Hasta esta edición, Colombia solo había cosechado dos medallas -ambas de plata- en los mundiales de boxeo femenino, a cargo de Jessica Paila Caicedo, en la India 2018, y Valencia, el año pasado en Estambul.Colombia solo ha tenido un campeón mundial aficionado: el cartagenero Miguel María 'Máscara' Maturana, quien ganó el título el 18 de noviembre de 1981 en los Mundiales de Montreal (Canadá).En la jornada de este domnigo también se hicieron con el oro la india Nikhat Zareen (-50 kg), que se convirtió en la doble campeona del mundo en su categoría al derrotar a la vietnamita Nguyen Thi Tam, la china Liu Yang (-66 kg) y la india Lovlina Borgohain (-81 kg).El país anfitrión, con cuatro medallas de oro, obtuvo su mejor resultado desde 2006.El torneo ha estado rodeado de controversia por la admisión de púgiles de Rusia y Bielorrusia, excluidos de las competiciones internacionales desde que empezó la guerra de Ucrania.El pasado sábado, la boxeadora rusa Demurchian Anastasiia se hizo con el oro en la categoría -70 kg. Aunque inicialmente los organizadores del torneo reprodujeron incorrectamente su himno, para protesta de los rusos, finalmente la organización se disculpó y tocó la canción correcta acompañada por la bandera nacional.Varios países, entre los cuales figuran Estados Unidos, Irlanda (segundo clasificado en la anterior edición), Gran Bretaña y Ucrania, boicotearon los Mundiales debido a la presencia de rusas y bielorrusas.
El Mundial de Boxeo femenino dejó una grata actuación para Colombia, que no solo se puede resumir en cuatro medallas. Detrás de las preseas, está toda una delegación que luchó por dejar en lo más alto la bandera de nuestro país, en Nueva Delhi, India.Jenny Arias, Angie Valdez, Ingrit Valencia y Camila Camilo fueron las pugilistas que se subieron al podio en la competencia, firmando la mejor actuación en un Mundial de este deporte para Colombia. Fueron dos semanas llenas de emociones, lágrimas y bailes.Este domingo, Jenny Arias y Angie Valdez cerraron el Mundial con sus respectivas finales. La risaraldense cayó a manos de Huang Hsiao-Wen, representante de China Taipei, que aprovechó su altura para dominar en los tres asaltos a la colombiana. Al final fue una victoria por decisión unánime.Por su parte, Valdez buscó su revancha frente a Beatriz Ferreira, a quien ya había enfrentado un par de meses atrás. La brasileña es la número uno del mundo y también supo dominar a la atlanticense que luchó hasta el sonido de la campana por darle vuelta a las tarjetas.La Selección Colombia ocupó la séptima casilla por país en el Mundial, siendo la mejor delegación que no consiguió oros. Con dos platas y dos bronces quedó por encima de potencias en el deporte de las 'narices chatas' como: Kazajistán, Francia o Corea del Sur.Colombia participó con nueve pugilistas (María José Martínez; Shirleidis Orozco; Valeria Arboleda; Luisa Vásquez y Angie Solano completaron la delegación tricolor) y el balance final en el campeonato mundial fue de 15 victorias y ocho derrotas."Teníamos la esperanza de dar la sorpresa con Valdez con el oro, pero igual es tremendo resultado el que se ha obtenido con cuatro boxeadoras que avanzaron a semifinales. Las niñas combatieron muy bien, no solo las que llegaron a semifinales, todas en general", destacó el seleccionador nacional, Rafael Iznaga, como balance general del certamen orbital.
Superando un pequeño susto en el segundo set, Carlos Alcaraz, número uno del tenis masculino, venció este domingo al serbio Dusan Lajovic y se citó en los octavos de final del Masters 1.000 de Miami con el estadounidense Tommy Paul, un rival de pesadilla para los jugadores españoles.Alcaraz, que necesita revalidar su título de Miami para mantenerse en el liderato de la ATP, superó a Lajovic, número 76 mundial, por 6-0 y 7-6 (7/5) en una hora y 32 minutos de juego.El español, de 19 años, alargó a siete su racha de victorias, todas ellas sin ceder un set, desde el inicio del Masters 1.000 de Indian Wells, del que se coronó campeón hace una semana.Ante Lajovic, Alcaraz también engordó a 10 su racha de victorias ante tenistas serbios, que incluyen un triunfo en su único enfrentamiento frente a Novak Djokovic el año pasado en Madrid.El primer set se lo quedó el español en blanco al igual que hizo en su estreno del viernes frente al argentino Facundo Bagnis.El prodigio de El Palmar (Murcia) desplegó de nuevo su catálogo de potentes derechas y exquisitas dejadas para disfrute de la grada, en la que se encontraba Jimmy Butler, la estrella de los Miami Heat de la NBA.Lajovic, de 32 años, se vio contra las cuerdas cuando el español quebró de nuevo para avanzarse 2-1 en el segundo set, pero después tiró de orgullo para mantener sus cuatro siguientes servicios.Con ventaja 5-4 y sirviendo para ganar, Alcaraz cedió un inesperado quiebre en un juego lleno de errores no forzados.Lajovic aprovechó el bajón y se llegó a poner en ventaja 5-6 antes de que Alcaraz enviara el set al 'tiebreak' y tomará una cómoda ventaja de 6-2.El serbio todavía hizo un último ejercicio de supervivencia pero Alcaraz logró poner el sello al triunfo en su quinta pelota de partido.El rival de Alcaraz en los octavos será el estadounidense Tommy Paul, que este domingo dejó en el camino a otro tenista español, Alejandro Davidovich.Paul, decimonoveno de la ATP, se ha convertido en una enorme amenaza para los jugadores españoles con una racha de 12 victorias seguidas ante tenistas de este país.Entre esos triunfos se cuenta uno frente al propio Alcaraz en el Masters 1.000 de Montreal de 2022 y otro ante Rafael Nadal en el Masters 1.000 de París de ese mismo año.
La temporada 2023 del WorldTour sigue en marcha y en el inicio de este año hay un ciclista que se destaca del resto. Se trata del esloveno Tadej Pogacar, quien a sus 24 años de edad continúa demostrando su talento en cada carrera en la que hace presencia. De hecho, en este 2023 ha ganado tres de las cinco competencias que ha disputado y todo apunta a que en los próximos meses será uno de los grandes protagonistas de la Grandes Vueltas como lo son el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.Y varios de sus rivales son muy conscientes de su potencial y del peligro que representa en términos deportivos. Este es el caso del director del Jumbo-Visma, Mathieu Heijboer, que concedió una entrevista para hablar del tema. Concretamente, en dialogó con 'Velonews', Heijboer comentó: "Con un oponente como él (Pogacar) no es suficiente que estemos en un 99 por ciento de nuestro rendimiento deportivo. Jonas Vingegaard y el resto de nuestros ciclistas ya vieron en la París-Niza lo que puede demostrar Pogacar y deben estar al 110 por ciento para derrotarlo".Eso sí, también elogió a 'Pogi' y dijo: "Es un regalo de la vida tener a un rival como Pogacar. Él hace que sobrepasemos nuestros límites y hay que agradecerle eso". Y le quedó tiempo para hablar sobre la preparación de sus pupilos de cara al Tour de Francia 2023."Cada vez que vamos a un campo de entrenamiento, evaluamos lo que pasó antes y tratamos de mejorar para optimizar nuestros planes de futuro. Para elevar nuestro nivel, trabajamos muy duro y tenemos bajo control el punto de vista fisiológico", concluyó. Y parece que el plan les está funcionando, puesto que este domingo 26 de marzo Primoz Roglic se quedó con la edición 102 de la Vuelta a Cataluña, que tuvo un recorrido final de 142 kilómetros.¿Cuántas victorias tiene el UAE Team y el Jumbo-Visma en el 2023?Probablemente, el UAE Team y el Jumbo-Visma son los dos equipos con mayor estado forman en lo que va temporada y eso lo demuestran cada fin de semana en la carretera. Por un lado, el UAE tiene un total de 16 victorias hasta la fecha y, de esas, dos han llegado gracias al ciclista colombiano Juan Sebastián Molano, quien triunfó en la etapa 4 del UAE Tour y en el GP de Denain. Por otra parte, el Jumbo-Visma acumula un total de 19 victorias y las más recientes llegaron por medio de Primoz Roglic (Vuelta a Cataluña) y Christophe Laporte (Gent-Wevelgem)
El piloto Pol Espargaró (GasGas), que el pasado viernes se fracturó la mandíbula y una vértebra dorsal durante la primera sesión de entrenamientos del Gran Premio del Algarve en Portimao (Portugal), viajó la madrugada pasada a Barcelona, donde está ingresado en un hospital a la espera de ser intervenido.Así lo ha explicado Borja González, jefe de prensa del piloto y colaborador de 'DAZN' durante la retransmisión televisiva de este domingo."Se organizó un vuelo y llegó en condiciones (la pasada madrugada) a Barcelona. Lo han ingresado en la Clínica Quirón Dexeus, donde le tendrán que hacer las observaciones pertinentes y establecer lo plazos para ver cuándo hay que operar la mandíbula", dijo.Según la misma versión, Pol Espargaró será operado lo antes posible, si es posible el lunes 26 de marzo. Desde el equipo informaron de que el piloto, de 31 años, se someterá a una exhaustiva exploración para determinar su estado físico general."Tenemos un parte médico de qué es lo que tiene, pero no la segunda parte: qué es lo que supone esto. (Pol) Ha estado ingresado en un hospital público de Faro, en el que lo han tratado muy bien, pero nos falta la parte de explicación médica para pilotos profesionales. Esta es la fase en la que hemos entrado y tendremos más noticias esta semana", explicó González.Pol Espargaró sufrió una grave caída en un cambio de rasante durante los primeros entrenamientos del Gran Premio de Portugal que se corre en Portimao, lo que obligó a su evacuación mediante un helicóptero medicalizado al hospital de Faro. Además de una fractura en la mandíbula y de una vértebra dorsal, los médicos observaron la existencia de una fuerte contusión pulmonar.¿Quién ganó la primera carrera de la temporada 2023 de MotoGP?La primera prueba de la temporada 2023 de MotoGP, que se disputó en territorio portugués, dejó como ganador al italiano Francesco Bagnaia. El segundo lugar fue para el español Maverick Viñales y el podio de la jornada fue completado por el italiano Marco Bezzecchi.¿Cuándo será la segunda carrera de la temporada 2023 de MotoGP?La segunda competencia del calendario de prueba de este año de MotoGP será el próximo 1 de abril, cuando se disputó el Gran Premio Michelín de la República de Argentina. Vale recordar que la edición del año pasado fue ganada por el español Aleix Espargaró, quien actualmente compite en el equipo Aprilia.
Por estos días se está disputando el Masters 1.000 de Miami y uno de los tenistas que más se extraña en el circuito de la ATP es Roger Federer, quien tomó la decisión de retirarse de la actividad competitiva en septiembre del año pasado. Y algunos de sus colegas, que están disputando el torneo de Miami, lo siguen recordando a pesar de su partida. Este el caso del ruso Daniil Medvedev, quien habló sobre el tema en una entrevista para el medio especializado 'Tennis Magazin'. "Todos sabíamos que su salida del tenis se acercaba, pero esperábamos que pudiera volver a jugar Wimbledon. Yo no puedo imaginar el mundo del tenis sin Federer", indicó de entrada Medvedev. Pero eso no fue todo, ya que fue más allá y dijo: "Cuando comencé a ver tenis por televisión, él (Roger Federer) ya estaba triunfando. Todo el mundo lo describe como una persona respetuosa y distinguido. es una leyenda dentro y fuera de la cancha". Y también aprovechó la ocasión para recordar los enfrentamientos que tuvo contra 'Su Majestad'."Jugué tres veces contra él y perdí las tres. Recuerdo la primera vez que nos enfrentamos, en Shanghai 2018, con él haciendo un golpe retro y el estadio totalmente enloquecido. En aquel instante, pensé que ese partido fue el mejor momento de mi carrera. Definitivamente, extraño mucho a Federer", concluyó. Más allá de esto, ahora el tenista ruso deberá volver a enfocarse en el torneo de Miami, en el que disputará la segunda ronda contra el eslovaco Alex Molcan. Este duelo se jugará desde las 6:00 p. m. (hora colombiana, aproximadamente).¿Cómo va Daniil Medvedev en la temporada 2023 de la ATP?Los primeros meses del año han sido bastante provechosos para este tenista ruso, ya que ha ganado tres de los siete torneos que ha disputado. Su primer triunfo llegó en el ATP 500 de Róterdam, luego hizo lo propio en el ATP 250 de Doha y, más recientemente, se coronó en el ATP 500 de Dubái. Además, también disputó la final del Masters 1.000 de Indian Wells y la semifinal del ATP 250 de Adelaida.Estos resultados deportivos han hecho que Medvedev recupere varios puestos en el ranking mundial de la ATP y ahora se encuentra ubicado en la quinta posición con un total de 4.330 puntos. Entretanto, el español Carlos Alcaraz, de 19 años, sigue en la primera posición y tiene un acumulado de 7.420 unidades.