El griego Stefanos Tsitsipas, primer cabeza de serie y número 3 del mundo, sobrevivió el martes a un intenso primer set para acabar doblegando al finlandés Emil Ruusuvuori y acceder a los octavos de final del torneo ATP 500 de Róterdam, un torneo de tenis que se disputa en Países Bajos.Titsipas estuvo contra las cuerdas en la primera manga, que el finlandés llegó a dominar por 2-4 para acabar apuntándosela por 7-5. En la segunda, el griego impuso su talento para cerrar el duelo con un 6-1 tras una hora y 33 minutos.El ateniense jugará ahora contra el ganador del partido de este miércoles entre el francés Benjamin Bonzi y el italiano Jannik Sinner. Y mientras prepara su siguiente partido en este certamen, se viralizaron unas imágenes en las que Tsitispas estaba entrenando mientras utilizaba una de las camisetas conmemorativas de la Selección Argentina, que el año pasado se consagró en el Mundial Qatar 2022."Un par de fotos de la pretemporada. No puedo estar más agradecido por las oportunidades y experiencias que he tenido hasta el momento", fue el mensaje de Eduardo María Barradas, quien fue el fotógrafo que le tomó al tenista griego y que luego publicó en Twitter.Y es que durante el más reciente Mundial de Fútbol, Tsitsipas compartió una publicación en su cuenta de Instagram para apoyar a los dirigidos por Lionel Scaloni. ¿Cómo va el ATP 500 de Róterdam?El canadiense Felix Auger Aliassime, defensor del título, superó sin excesivas dificultades y por 6-2 y 6-3 y después de una hora y 22 minutos al italiano Lorenzo Sonego, que había ganado en su primer y único enfrentamiento previo entre ambos, en Hamburgo (Alemania) en 2020. El número 8 mundial jugará en octavos contra el francés Gregoire Barrere.El polaco Hubert Hurkacz necesitó tres horas para deshacerse Roberto Bautista por 7-5, 6-7 (7), 7-6 (4). El español había ganado los tres primeros enfrentamientos entre ambos, pero esta vez el quinto cabeza de serie en Rotterdam salvó seis de los nueve puntos de ruptura a los que se enfrentó para seguir adelante.Además, Alexander Zverev, octavo favorito y que sigue progresando tras la lesión de tobillo que le impidió jugar la parte final de la pasada temporada, derrotó al surcoreano Soonwoo Kwon por 6-4, 7-6 (4) con 10 saques directos. El alemán jugará por meterse en cuartos contra el neerlandés Tallon Griekspoor, que superó al sueco Mikael Ymer por 7-6(7), 7-5.
La temporada 2023 del WorldTour sigue en marcha y este domingo se realizó la última etapa de la edición 39 de la Vuelta a San Juan, una carrera de siete etapas que se disputó en tierras argentinas. Miguel Ángel López le arrebató el trono a Remco Evenepoel y se convirtió en el segundo colombiano en ganar esta prueba tras lo hecho por Winner Anacona en 2019. Y, tras un trayecto de 112 kilómetros, el vencedor de la jornada fue el australiano Sam Welsford, del equipo DSM, que culminó con un tiempo total de 2 horas, 23 minutos y 41 segundos.En la segunda posición finalizó el neerlandés Fabio Jakobsen, de la escuadra Soudal Quick-Step; mientras que el italiano Giacomo Nizzolo, del equipo Israel Premier-Tech, completó el podio de la jornada.Por su parte, 'Supermán' López, de la escuadra Team Medellín, fue el ciclista nacional con mejor rendimiento deportivo al concluir en la primera posición de la clasificación general.Así va el palmarés de Miguel Ángel López:2023: Vuelta a San Juan (campeón y victoria en la etapa 5) y Clásica a Villeta (campeón).2022: Tour de los Alpes (victoria en la etapa 4).2021: Vuelta a Andalucía (campeón y victoria en la etapa 3), Mont Ventoux Dénivelé Challenge (campeón) y Vuelta a España (victoria en la etapa 18).2020: Vuelta al Algarve (victoria en la etapa 4) y Tour de Francia (victoria en la etapa 17).2019: Tour Colombia (campeón), Vuelta a Cataluña (campeón y victoria en la etapa 4) y Vuelta a España (victoria en la etapa 1 -contrarreloj por equipos-).2018: Tour de Omán (victoria en la etapa 5), Tour de los Alpes (victoria en la etapa 2) y Vuelta a Burgos (victoria en la etapa 3).2017: Österreich-Rundfahrt (victoria en la etapa 4), Vuelta a Burgos (victoria en la etapa 5) y Vuelta a España (victoria en la etapa 11 y 15).2016: Milán-Torino (campeón), Tour de Suiza (campeón), Tour de Langkawi (victoria en la etapa 4) y Tour de San Luis (victoria en la etapa 6).2015: Vuelta a Burgos (victoria en la etapa 2 -contrarreloj por equipos- y 4).2014: Vuelta a Colombia Sub-23 (campeón) y Tour de l’Avenir (campeón y victoria en la etapa 6).¿Cuántos ciclistas colombianos han ganado la Vuelta a San Juan?Hasta la fecha, han sido dos los ciclistas colombianos que han ganado esta carrera. En 2019 Winner Anacona salió victorioso de esta competencia al completar el recorrido con un tiempo acumulado de 22 horas, 9 minutos y 21 segundos, mientras que este año Miguel Ángel López hizo lo propio con una marca de 25 horas, 40 minutos y 57 segundos.Pero Anacona y López no han sido los únicos pedalistas nacionales que han culminado en el podio de la Vuelta a San Juan, ya que en la edición del 2017 de esta carrera Rodolfo Torres concluyó en el tercer lugar a 16 segundos del neerlandés Bauke Mollema.
Continúa la acción de la Vuelta a San Juan 2023 y este lunes 23 de enero se disputó la segunda etapa de esta carrera, la cual tuvo un trayecto de 201.1 kilómetros desde Villa San Agustín hasta San José de Jáchal.Y el ganador de la jornada fue el neerlandés Fabio Jakobsen, de la escuadra Soudal Quick-Step, que completó el recorrido con un tiempo acumulado de 4 horas, 22 minutos y 22 segundos.Mientras tanto, el ciclista colombiano Fernando Gaviria, del equipo Movistar, y el español Jon Aberasturi, de la escuadra Trek-Segafredo, finalizaron en la segunda y tercera posición, respectivamente.Ahora, Jakobsen y compañía tendrán unas horas de descanso antes de volver a la carretera para afrontar una nueva jornada de competencia, la cual se disputará el martes 24 de enero con un recorrido de 170.9 kilómetros con inicio y final en San Juan.Así va la clasificación general de la Vuelta a San Juan 2023, tras la segunda etapa:Sam Bennett (Bora-Hansgrohe) 7:41:28Fabio Jakobsen (Soudal Quick-Step) m.t.Fernando Gaviria (Movistar) a 4 segundos.Michael Morkov (Soudal Quick-Step) a 4 segundos.Giacomo Nizzolo (Israel Premier-Tech) a 6 segundos.Jon Aberasturi (Trek-Segafredo) a 6 egundos.Óscar Sevilla (Team Medellín) a 8 segundos.Elia Viviani (Ineos Grenadiers) a 10 segundos.Peter Sagan (Total Energies) a 10 segundos.Danny van Poppel (Bora-Hansgrohe) a 10 segundos.¿Algún ciclista colombiano ha ganado la Vuelta a San Juan?Sí, en 2019 Winner Anacona salió victorioso de esta carrera al completar el recorrido con un tiempo acumulado de 22 horas, 9 minutos y 21 segundos.Pero Anacona no ha sido el único pedalista nacional que ha culminado en el podio de la Vuelta a San Juan, ya que en la edición del 2017 de esta carrera Rodolfo Torres concluyó en el tercer lugar a 16 segundos del neerlandés Bauke Mollema. Además, en 2018, Torres estuvo muy cerca de repetir podio, puesto que terminó en el cuarto lugar de la clasificación general.¿Cuándo se disputó la primera edición de la Vuelta a San Juan?La primera edición de esta carrera de ciclismo se llevó a cabo en 1982 y dejó como ganador al argentino Eduardo Trillini, quien quedó marcado en la historia de esta competencia como el primer campeón.¿Cuántas etapas tendrá la edición 2023 de la Vuelta a San Juan?La versión 39 de esta competencia de ciclismo tendrá un total de siete etapas, las cuales tendrán un acumulado de 1.143 kilómetros que estarán distribuidos en cuatros etapas llanas, dos de media montaña y una con llegada en alto.
Luego de su salida del UAE Emirates y posterior llegada al equipo Movistar, el ciclista colombiano Fernando Gaviria compartió con sus seguidores cuándo iniciará la temporada 2023 con la escuadra telefónica.“Hola amigos de San Juan y de toda Argentina. Es un enorme placer anunciar que mi nueva temporada arrancará en sus lindas tierras en una de las competiciones más bonitas, la Vuelta a San Juan”, escribió de entrada Gaviria.Y agregó: “Un gran abrazo y nos vemos del 22 al 29 de enero de 2023 en la provincia de San Juan, donde todo empieza.Vale recordar que la participación más reciente de este ciclista colombiano en la Vuelta a San Juan fue en la edición de 2020, cuando ganó tres etapas y llegó hasta al puesto 83 de la clasificación general a 24 minutos y 9 segundos del belga Remco Evenepoel, quien ganó aquella competencia.Entretanto, en la temporada 2022 del WorldTour, Gaviria compitió en 19 carreras, entre las que se destacó el Giro de Italia. Allí, quedó en el segundo puesto de la etapa 5 y 11, y finalizó en la posición 128 de la clasificación general.Cabe resaltar que su última competencia con el UAE fue el pasado 9 de octubre en la París-Tour, una prueba de un día 213.5 kilómetros que no logró completar.Luego, el 19 de ese mes, el equipo Movistar anunció su fichaje por medio de una publicación en redes sociales con el siguiente mensaje: “El reputado sprinter colombiano Fernando Gaviria elige Movistar Team para el 2023”.Ahora, Gaviria buscará volver a retomar un alto rendimiento deportivo que le permita añadir nuevos victorias a su laureado palmaré, el cual está compuesto por 50 celebraciones en etapas y carreras de la Unión Ciclista Internacional (UCI).¿Qué puesto ocupa Fernando Gaviria en el ranking mundial de la UCI?Actualmente, este ciclista, que nació el 19 de agosto de 1994 en el municipio de La Ceja (Antioquia), se encuentra ubicado en el puesto 158 de esta clasificación con un total de 466 puntos. Entretanto, su excompañero Tadej Pogacar, de Eslovenia, está en la primera posición y tiene un acumulado de 5.171 unidades.¿Quiénes fueron los ganadores de las Grandes Vueltas de la temporada 2022?Este año estuvo marcado por el triunfo de ‘primerizos’ en las Grandes Vueltas, ya que el australiano Jai Hindley (Bora-Hansgrohe, 26 años) ganó el Giro de Italia, Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma, 25 años) triunfó en el Tour de Francia y Remco Evenepoel (Quick-Step, 22 años) hizo lo propio en la Vuelta a España.
Argentina hizo historia este sábado ganando por primera vez a los 'All Blacks' sobre suelo neozelandés, a los que derrotó 25-18 en la tercera fecha del Rugby Championship, en Christchurch.Los Pumas, con 20 puntos anotados por Emiliano Boffelli, no perdonaron las dudas de los neozelandeses de Ian Foster, que desperdiciaron una ventaja inicial de 15-6.Los 'All Blacks' han perdido seis de sus ocho últimos test.Argentina pasa a liderar la competición con 9 puntos y dos victorias en tres fechas. También suma 9 puntos Australia, que había derrotado horas antes a Sudáfrica (25-17) en Adelaida. Cierran los 'All Blacks' con 5 puntos y los 'Springboks' con 4.Dos semanas después de su brillante victoria en casa ante Australia, los pupilos del técnico australiano Michael Cheika siguen ofreciendo buenas sensaciones a un año del Mundial en Francia.Una situación opuesta a la de Nueva Zelanda, a la que le duró poco la confianza ganada merced a su victoria hace dos semanas en Johannesburgo ante Sudáfrica.Desde el revés en Irlanda (29-20) en los test de noviembre, el barco de los 'All Black' parece a la deriva. Francia (40-25), Irlanda (23-12 y 32-22), Sudáfrica (26-10) y ahora Argentina han doblegado a los hombres de negro.En la próxima fecha, el 3 de septiembre, Argentina volverá a medirse con Nueva Zelanda, en Hamilton.Nueva ZelandaJordie Barrett; Will Jordan, Rieko Ioane, David Havili, Caleb Clarke; Richie Mo'unga, Aaron Smith; Ardie Savea, Sam Cane (capt.), Shannon Frizell; Scott Barrett, Sam Whitelock; Tyrel Lomax, Samisoni Taukei'aho, Ethan de GrootSuplentes: Codie Taylor, George Bower, Fletcher Newell, Tupou Vaa'i, Akira Ioane, Finlay Christie, Stephen Perofeta, Quinn TupaeaTécnico: Ian Foster (NZL)ArgentinaJuan Cruz Mallía; Emiliano Boffelli, Matías Moroni, Matías Orlando, Lucio Cinti; Santiago Carreras, Gonzalo Bertranou; Pablo Matera, Marcos Kremer, Juan Martín González; Tomas Lavanini, Matías Alemanno; Joel Sclavi, Julian Montoya (capt.), Thomas GalloSuplentes: Santiago Socino, Mayco Vivas, Eduardo Bello, Guido Petti, Santiago Grondona, Tomás Cubelli, Tomás Albornoz, Santiago CorderoTécnico: Michael Cheika (AUS)Resultados y clasificación del Rugby Championship luego de la tercera fecha este sábado(En Adelaida) Australia - Sudáfrica 25 - 17(En Christchurch) Nueva Zelanda - Argentina 18 - 25
Hace poco se viralizó un video del boxeador argentino Jorge Barrios mientras peleaba con otro hombre en la Unidad Penitenciaria de Campana, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, en Argentina.En el clip, que publicó la cuenta @boxeomundialcom, se puede observar a Barrios mostrando algo de su talento contra otro recluso, mientras son grabados en el patio de la mencionada cárcel.“Ya está, ya está”, comentó uno de los espectadores de la pelea, tras ver que el excampeón de boxeo le estaba dando una paliza a su rival.Cabe recordar que Barrios, apodado como la ‘Hiena’, fue campeón mundial de la categoría superpluma en 2005. Sin embargo, su vida tuvo un giro de 180 grados luego de que su expareja lo denunció porque en su momento la habría amenazado con un arma, según el medio argentino ‘Olé’.Desde entonces, la ‘Hiena’, de 45 años, está recluida en la cárcel de Campana y ahora pasa el tiempo recordando los días de gloria en el cuadrilátero.¿Cuándo fue detenido Jorge Barrios?Jorge Barrios fue arrestado por las agentes de la Policía Federal Argentina el pasado 4 de febrero, cuando María Muñoz, su expareja, lo denunció por violencia de género. De acuerdo con el medio argentino 'Olé', Muñoz dijo que su Barrios la amenazó y atacó con un arma de fuego, pero al momento de la captura los agentes no encontraron ninguna arma. Por aquel entonces, el boxeador argentino aseguró que su expareja "quería solamente llamar la atención de la prensa".
La delegación colombiana dominó el medallero en la primera jornada del Panamericano de Ciclismo en Ruta, que se realiza en la provincia argentina de San Juan, gracias a la cosecha de dos medallas de oro y tres preseas de plata.De entrada, Juan Manuel Barbosa ratificó su título de campeón nacional de la especialidad contra el reloj en la categoría sub'23, alcanzando la presea dorada parando los relojes en 35 minutos, 38 segundos, tras completar los 31,6 kilómetros del parcial. Su compatriota, Johan Porras alcanzó la de plata y el local Adrián Etcheverry, el bronce.“Esta victoria es muy importante para todos nosotros, me siento feliz de haberlo logrado. Para una contrarreloj hay que saber sufrir para luego disfrutar y el tramo de la subida al dique fue muy duro. Todo el equipo está feliz y ya pensamos en lo que viene mañana sábado”, expresó Barbosa tras la prueba.Su compatriota Porras agregó: “Hemos trabajado duro, tratamos de hacer una crono perfecta y salió lo que dimos, lo que me deja conforme por el 1-2 que hicimos”.En la competencia CRI de la elite masculina, los colombianos Rodrigo Contreras y Walter Vargas fueron los más veloces en los 46,6km de recorrido en el dique Punta Negra; en un podio que completó el venezolano Orluis Aular.Tras la prueba, el campeón Contreras expresó: “Estamos felices de este oro tan anhelado, buscándolo desde hace años, desde 2017. La carrera me pareció durísima. Ahora esperamos culminar con pie derecho en la ruta y luego vendrá la Vuelta de Colombia”.Su escolta y compatriota Vargas añadió: “Conozco muy bien San Juan, hace cuatro años hice esta misma contrarreloj, donde quedé campeón y también lo conozco por la Vuelta con el Team Medellín. Estoy feliz con el resultado; venía preparándolo bien, me costó mucho la subida al dique, que es donde Rodrigo (Contreras) sacó la diferencia para ganar. Hoy veníamos tanto en Sub'23 como Elite, con la ilusión de hacer una buena carrera”.Finalmente, Lina Hernández se quedó con la presea de bronce en la prueba de contrarreloj de damas que se disputó en el dique Punta Negra en una prueba que contó con la participación de una veintena de pedalistas representando a doce países. La ganadora de esta prueba fue la venezolana Lilibeth Chacón.¿Cuándo culminará el Panamericano de Ciclismo en Ruta de Argentina?Esta evento deportivo tendrá su último día de competencia el próximo 15 de mayo. Cabe recordar que 199 ciclistas, de 21 países del continente americano, están participando.
Colombia sigue cosechando más triunfos en la tercera edición de los Juegos Sudamericanos de la Juventud y este domingo no fue la excepción.Concretamente, Daniel Jimenez obtuvo una nueva medalla de oro, tras vencer al brasileño Paulo Gravando en la prueba de arco recurvo por un marcador final de 6-4.Vale resaltar que esta es la segunda presea dorada para Jimenez, quien hizo equipo con Ana Sofía Villamil para derrotar al equipo brasileño en la prueba de arco recurvo por equipos mixtos.Con esto, la delegación de nuestro país se mantiene en el segundo puesto del medallero general con un total de 15 metales dorados. Mientras tanto, Brasil sigue en el primer puesto con 37 medallas de oro. Cabe recordar que este evento deportivo se está desarrollando en la ciudad argentina de Rosario y culminará el próximo 8 de mayo. ¿Cuántos países están compitiendo en los Juegos Sudamericanos de Rosario?Este evento deportivo cuenta con la presencia de 15 naciones, las cuales son: Colombia, Argentina, Aruba, Brasil, Bolivia, Chile, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela.
Continúa la tercera edición de los Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022 y en la jornada de este sábado nuestro país sumó más medallas.Esta vez, Duván García obtuvo la presea de oro después de su combate contra el ecuatoriano Fabricio Rocero por la categoría de 51 kilogramos de la lucha olímpica.Al final, García se impuso por marcador de 11-0 sobre Rocero, quien se quedó con la medalla de plata.Cabe recordar que nuestro país tendrá representantes durante esta jornada en otros deportes como tiro con arco, tenis de mesa, taekwondo y natación, entre otros.¿Cuál es el país que ocupa el primer puesto en el medallero de estos Juegos Sudamericanos de la Juventud?Por el momento, Brasil lidera con un total de 23 medallas de oro, mientras que Colombia está en el segundo lugar con 10 'metales' dorados.
Este jueves se inaugurará la tercera edición de los Juegos Sudamericanos de la Juventud, en la ciudad argentina de Rosario. Las justas culminará el próximo 8 de mayo y hay una gran cuota de atletas colombianos. La delegación de nuestro país está compuesta por 196 atletas, repartidos en en 24 disciplinas. Ruby Segura es una de las grande fichas en el atletismo (5km marcha). Ilona Cotua, Dubaney Sinisterra y Daniel Barroso esperan brillar en el levantamiento de pesas. Jimena Leguizamón y Estefanía Gómez son favoritas en la natación; mientras que Ana Sofía Pacheco y Jhon Tascón tienen grandes posibilidades de podio en el patinaje de velocidad. A continuación, podrá conocer los atletas que nos estarán representando en Argentina. Atletismo: María Juliana Acosta Patiño (salto con garrocha).Julian Andrés Alfonso Carvajal (10km marcha).Kevin Ricardo Blanco Rocha (salto alto). Alicia Isabel De la Rosa López (salto largo y triple). Juan Sebastián Escarpeta Rojas (lanzamiento de martillo). Alexander Elijah García Silver (3.000m).Juan David Guevara Pastrana (lanzamiento de jabalina).Fredy José Jiménez Roa (110 y 400m vallas; relevos 4x100m mixto). Paola Andrea Loboa Lastre (200 y 400m; relevos 4x100m mixto).Yajhaira Marcela Meriño Pachón (400m y relevos 4x100m mixto).Daniel Stiven Micolta Tapias (110 y 400m vallas; relevos 4x100m mixto).Juan David Montaño Mosquera (lanzamiento de disco y bala).Maria Paula Reinoso Cantillo (100m vallas y salto alto). Ruby Dayana Segura García (5km marcha). Paul Yimer Torres Piraquive (2.000m obstáculos). Bádminton: Laura Valentina Galeano Bojacá (individual y dobles). Sara Hurtado (individual y dobles).Nicolás Morales Rey (individual y dobles).Sergio Zapata Ramírez (individual y dobles).Balonmano playa (equipo masculino): Jesus Manuel Álvarez Benítez.Jhasser Allen Bent Cuellar.Anderson David De la Rosa Rivero.Juan Felipe Martínez Mora. Álvaro José Ricardo Altamiranda. Santiago Riveros Abondano. Jacobo Sandoval. Joseph Andrés Villar Ortiz. Básquet 3x3: (equipo femenino):María Alejandra Quesada Ortiz.Valeria Rodríguez Hernández. María José Salguedo Rincón. Silvia Juliana Suárez Hurtado. Boxeo: Juan Diego Bandera Muñoz (63-69kg). Leonardo Javier Bermúdez Gaibao (57-63kg). Génesis Yeneris Madera Quintero (64-69kg).Claudia Daniela Montoya Ocampo (57-60kg).Keiner Morales Cuello (52-57kg). Miguel David Ospino Ibáñez (48-52kg). Yerlin Isaura Quiñones Quiñones (48-51kg). Leidy Johana Rivas Tanungama (54-57kg).Angie Carolina Solano Vanegas (75kg). Ciclismo (criterium):Jonathan Alexander Guatibonza.Helen Dayana Hernández Bustamante.Angie Mariana Londoño Posada.Diego Fernando Pescador Castro.Natalia Lorena Ramírez Arenas.Matthew Taylor Alzate. Juan David Urián Alzate. María Juliana Benavides Espinosa. Esgrima: Lina Mariana Avella Arango (florete individual y mixto por equipos). Isaac Camayo Guerrero. (florete individual y mixto por equipos).Sergio Garcés Mafla (espada individual y mixto por equipos).Isabella González Rodríguez (espada individual y mixto por equipos).Alejandro Pinzón (sable individual y mixto por equipos).Tatiana Ríos Mora (sable individual y mixto por equipos).Futsal (equipo masculino): Luis Santiago Davila Figueredo.Juan Guillermo Franco Ocampo. Douglas García Ríos. Samuel Lopera Agudelo. Julian Andrés Prías López. Sebastian Sánchez Rodríguez.Simón Zapata Palacio.Juan Pablo Cardenas Cuervo. Juan Guillermo Franco OcampoCarlos Andrés Palacio Urrea.Jonathan David Sabogal Meneses. Angelo Paul Santofimo Orjuela. Gimnasia Artística: Mariana Agudelo Pineda (concurso completo; viga de equilibrio; piso; barras asimétricas y salto de potro).Jimena Alzate Berrio (concurso completo; viga de equilibrio; piso; barras asimétricas y salto de potro).Ángel Barajas Vivas (concurso completo; piso; barra fija y paralelas; caballo con arzones; anillas y salto de potro).Jhordan Estiven Castro Quintero (concurso completo; piso; barra fija y paralelas; caballo con arzones; anillas y salto de potro).Ana Lucía Espinosa Vargas (concurso completo; viga de equilibrio; piso; barras asimétricas y salto de potro).Jireth Alexandra González Noriega (concurso completo; viga de equilibrio; piso; barras asimétricas y salto de potro).Manuel Antonio López Castro (concurso completo; piso; barra fija y paralelas; caballo con arzones; anillas y salto de potro).Angueline Estrella Miranda Palmera (concurso completo; viga de equilibrio; piso; barras asimétricas y salto de potro).Carlos Orozco Torres (concurso completo; piso; barra fija y paralelas; caballo con arzones; anillas y salto de potro).Yan Dairon Zabala Arévalo (concurso completo; piso; barra fija y paralelas; caballo con arzones; anillas y salto de potro). Patinaje Artístico:Geraldine González Mejía (libre).María Paula Muñoz Marín (danza).Juan José Pino Benítez (danza).Lenny Andrés Rodríguez Otalora (libre). Tiro con arco: Julián Gómez Zuluaga (individual y equipos mixto compuesto). Daniel Jiménez Serna (individual y equipos mixto recurvo). Isabella Sepúlveda Mejía (individual y equipos mixto compuesto).Ana Sofía Villamil Ríos (individual y equipos mixto recurvo).Otras disciplinas en las que habrá presencia de atletas colombianos son: judo (7); karate (6); levantamiento de pesas (12); lucha olímpica (13); natación (16); patinaje de velocidad (4); rugby 7 (24); skateboarding (3); taekwondo (9); tenis (4); tenis de mesa (4); triatlón (4) y voleibol playa (4).
Presionado por clarificar su posición, el Comité Olímpico Internacional (COI) discute el martes un regreso de los rusos y bielorrusos a las competiciones internacionales, una eventualidad qui suscita tensiones diplomáticas al acercarse los Juegos Olímpicos de 2024 en París, cuyas calificaciones comenzaron para algunas disciplinas.¿Hasta cuándo la instancia olímpica puede reflexionar, cuando anunció desde diciembre pasado "explorar medios" para recuperar a los suspendidos en el deporte mundial, tras haber recomendado su exclusión a finales de febrero de 2022, debido a la invasión de Ucrania por el ejército ruso?Oficialmente, la comisión ejecutiva del COI prevé "revisar las conclusiones y reacciones registradas al término de varias consultas telefónicas" con sus propios miembros, los Comités Nacionales Olímpicos (CNO), las Federaciones Internacionales (FI) y las representaciones de los deportistas.De los tres puntos de la agenda, dos no presentan ninguna duda: se mantendrán las "sanciones contra Rusia y Bielorrusia", es decir las prohibiciones de símbolos oficiales de los dos países, así como de las competiciones internacionales en su suelo, de la misma manera que seguirá la "solidaridad", sobre todo financiera, con los deportistas ucranianos.- Bajo bandera neutra -El suspense se plantea sobre un eventual levantamiento de "medidas protectoras" con respecto a los deportistas de los dos países, es decir su exclusión de la mayoría de las competiciones debido -según las argumentaciones del COI- a la hostilidad que suscita su presencia y la amenaza que hace pesar sobre la buena celebración de las pruebas.Para la organización olímpica, este suspensión no se puede eternizar: "A ningún deportista se le debería prohibir competir por la única base de su pasaporte", afirma el COI desde hace meses, apoyándose entre otras cosas en el punto de vista de dos expertos de Naciones Unidas.La instancia con base en Lausana ideó en enero una vía de regreso a las competiciones de los deportistas de estas dos nacionalidades, siempre que "no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania", un criterio que se anuncia delicado a apreciar, por lo cual los rusos y bielorrusos podrían de nuevo participar "bajo bandera neutra".¿Pero cuándo? El COI, que espera consultar al mundo olímpico tanto tiempo como haga falta, no ha dado ningún plazo, y afirma por otra parte que las Federaciones Internacionales (FI) serán las "únicas autoridades" que administren sus pruebas.La organización olímpica había podido decidir sin ambigüedades a la hora de excluir a los rusos y bielorrusos el año pasado, pero a menos de 500 días de los Juegos Olímpicos de París, todos están a la espera de saber si podrán participar.- Amenazas de boicot -Las federaciones abordan la cuestión de forma diversa: el jueves pasado, la de atletismo confirmó la exclusión "en un futuro próximo" de deportistas de los dos países, cuando sus pruebas clasificatorias para los Juegos ya han comenzado.A la inversa, la esgrima se convirtió el 10 de marzo en el primer deporte olímpico a reintegrarlos a partir de abril en el inicio del período de calificación, "bajo reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI".Las primeras reacciones ilustraron el alcance de las dificultades a superar antes de enviar a rusos y bielorrusos a los Juegos de 2024, cuando una treintena de países, incluidos Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá, reclamaron al COI "clarificaciones" al respecto.El jueves pasado, la federación alemana de esgrima renunció a la organización de la etapa de la Copa del Mundo de florete femenino, prevista a principios de mayo en Tauberbischofsheim, juzgando que quedaban "demasiadas cuestiones abiertas" sobre la reintegración de las deportistas excluidas.Algunos días más tarde, la federación ucraniana de la disciplina anunció que boicotearía toda competición en la que deportistas rusos y bielorrusos estuvieran inscritos, una amenaza que planea ya sobre los Juegos Olímpicos de 2024 por parte de Ucrania, Polonia y los países bálticos.
Una destacada actuación tuvo el tenista colombiano Johan Rodríguez en el M25 Mosquera (Cundinamarca), donde llegó hasta la final, siendo superado en el partido decisivo por el brasileño Mateus Alves con parciales de 2-6 y 6-7(5) luego de una hora y 54 minutos de partido. Esta fue la primera definición para el deportista de 19 años en torneos puntuables para el ranking ATP.El historial nos mostraba un enfrentamiento entre ambos, el cual se resolvió a favor del jugador auriverde en la final del cuadro clasificatorio del Challenger de Bogotá el año pasado, por lo cual, el nacido en Melgar tenía la ilusión de cobrar revancha. Sin embargo, el arranque del partido no fue el deseado, Alves lució más sólido, quebró en dos ocasiones y con relativa comodidad tomó la delantera en el partido.El inicio del segundo parcial fue promisorio, Johan de entrada quebró, pero acto seguido su oponente le devolvió el favor, luego cada jugador defendió su saque forzando el tie-break, acá Johan fue el de la iniciativa, en un par de ocasiones estuvo arriba con mini-quiebre, incluso sirvió 5-4, pero justo en ese instante, Alves dio inicio a una seguidilla de tres puntos para quedarse con la victoria y dejar en silencio el campo central del Serrezuela Country Club.“Fue un torneo positivo; la semana pasada en Anapoima también. Me voy de estos torneos con buenas sensaciones; lastimosamente en la final el resultado no fue el deseado, pero rescató lo bueno de este partido. Seguiré entrenando con mucha disciplina y espero seguir en esta racha”, fueron las palabras de Johan al final del partido.Johan se marcha del Circuito Cundinamarca de Tenis con dos resultados positivos, pues a esta final se le suman los cuartos de final de la Copa BMW – Mesa de Yeguas 25 años en el municipio de Anapoima. Estos resultados le permitirán acercarse al grupo de los 800 mejores del ranking ATP a partir del 3 de abril, pues por motivo del ATP Masters 1000 Miami, este lunes 27 de marzo no hubo actualización.“El año pasado no fue el mejor, no obtuve los resultados esperados, me siento feliz por este gran arranque de temporada”, redondeó Johan, quien tendrá semana de descanso y luego se desplazará hasta Ecuador para jugar dos torneos M15 en Santo Domingo de los Tsachilas.En el torneo femenino, Emiliana Arango también se quedó con el subtítulo, luego de caer 7-6(4), 6-7(5) y 3-6 con la austriaca Sinja Krauss en un partido de dos horas y 52 minutos.
Toni Nadal, tío y exentrenador de Rafa Nadal, ha afirmado este lunes que hay "muy buenos tenistas" que pueden conquistar Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada tras Australia, aunque considera que los favoritos son los españoles Carlos Alcaraz y Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic."(Stéfanos) Tsitsípas jugó una final en la que ganaba 2-0 a Djokovic (en 2021) también habrá que ver si (Alexander) Zverev coge la onda, que también juega muy bien, pero los tres principales candidatos son Alcaraz, Djokovic y Rafael", dijo Toni Nadal, tras presentar el torneo Mallorca Championschips, del que es director, y que se disputará del 24 de junio al 1 de Julio en las pistas del Mallorca Country Calviá de Calviá.El ex preparador de Nadal se refirió al momento actual de su sobrino, que la semana pasada perdió un puesto entre los diez primeros de la clasificación ATP después de casi 18 años, y del murciano Carlos Alcaraz."A Rafael lo vi entrenar el otro día y está a un buen nivel; luego veremos en los partidos, ya que le puede faltar un poco de ritmo. Él ha competido muy pocos los últimos seis meses y eso siempre afecta, aunque siempre ha sido un jugador que ha cogido muy rápido el hilo", comentó con respecto al mallorquín, décimo tercero del mundo tras las lesiones que le han obligado a renunciar a varios torneos en los últimos meses.Alcaraz es, según Toni Nadal, "un jugador especial": "Lo hace todo y todo lo hace bien. Hasta dónde va a llegar no lo sé, pero tiene la posibilidad de estar muy arriba, y seguro que le veremos ganar muchos títulos, estoy convencido", remarcó.¿Qué puesto ocupa Rafael Nadal en el ranking mundial de la ATP?Actualmente, Nadal, quien tiene 36 años de edad, se encuentra ubicado en el puesto 13 de esta clasificación con un total de 2.715 unidades.Entretanto, su compatriota Carlos Alcaraz lidera el ranking mundial de la ATP con un acumulado de 7.420 puntos.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganó Rafael Nadal de la ATP?El certamen más reciente en el que triunfó Rafael Nadal fue en la edición del año pasado de Roland Garros, cuando derrotó al noruego Casper Ruud en la final con parciales de 6-3, 6-3 y 6-0.
Terminó el Mundial de Boxeo femenino y las deportistas colombianas se dieron a la tarea de dar un recorrido por el país de India, antes de regresar a territorio colombiano. Este lunes, toda la delegación de nuestro país madrugó para conocer una de las siete maravillas del mundo moderno: el Taj Mahal. Una parada imperdible por este país asiático. Ingrit Valencia, Angie Valdez, Jenny Arias, Camila Camilo, María José Martínez, Shirleidis Orozco, Valeria Arboleda, Luisa Vásquez y Angie Solano, acompañadas del cuerpo técnico y de todo el staff que las acompañó en esta travesía, se vieron contentos disfrutando de su visita a uno de los templos más significativos de la cultura mundial. Se tomaron fotos y disfrutaron su estadía. Según pudo conocer Caracol Sports, la delegación nacional tomará vuelo a Colombia este martes 28 de marzo. Se espera que en su regreso al país, reciban algunos homenajes por su histórica actuación en el Mundial de Boxeo femenino. Recordemos que las nuestras consiguieron cuatro medallas en esta justa orbital. Jenny Arias y Angie Valdez se quedaron con la presea de plata, luego de caer en sus respectivas finales. Mientras que Ingrit Valencia y Camila Camilo perdieron sus combates de semifinales y aseguraron la medalla de bronce. La Selección Colombia ocupó la séptima casilla por país en el Mundial, siendo la mejor delegación que no consiguió oros. Con dos platas y dos bronces quedó por encima de potencias en el deporte de las 'narices chatas' como: Kazajistán, Francia o Corea del Sur.Jenny Arias y Angie Valdez cerraron el Mundial con sus respectivas finales. La risaraldense cayó a manos de Huang Hsiao-Wen, representante de China Taipei, que aprovechó su altura para dominar en los tres asaltos a la colombiana. Al final fue una victoria por decisión unánime.Por su parte, Valdez buscó su revancha frente a Beatriz Ferreira, a quien ya había enfrentado un par de meses atrás. La brasileña es la número uno del mundo y también supo dominar a la atlanticense que luchó hasta el sonido de la campana por darle vuelta a las tarjetas.En la parte económica, las cuatro pugilistas que se subieron al podio recibieron un generoso incentivo. Las finalistas Jenny Arias y Angie Valdez consiguieron un cheque por 50.000 dólares, mientras que Ingrit Valencia y Camila Camilo se embolsillarán 25.000 dólares. Un premio al trabajo y al esfuerzo de nuestras deportistas.
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y renunció a participar en el europeo del año pasado para seguir defendiendo a su país, murió el pasado 10 de marzo en combate en la región oriental de Lugansk, según se informó este lunes.Según informan medios ucranianos, el deportista de 22 años se había alistado al ejército como voluntario y había regresado al frente pese a haber resultado herido en la guerra en dos ocasiones.Galinichev era uno de los jóvenes deportistas ucranianos más prometedores. En 2018 consiguió la plata en los Juegos Olímpicos junior, y volvió a subir al podio como segundo en el campeonato europeo sub-22 celebrado en 2021.El joven boxeador caído en combate formaba parte de la brigada de tropas de asalto aerotransportadas Sicheslav número 25.Tanto el Gobierno como las federaciones deportivas ucranianas y el Comité Olímpico Nacional del país exigen la exclusión de todos los atletas rusos y bielorrusos de todas las competiciones deportivas, incluidos los Juegos Olímpicos, como castigo por la invasión rusa a gran escala de Ucrania, que cuenta con el apoyo de Bielorrusia.Según las autoridades ucranianas, más de 230 atletas y deportistas ucranianos de distintos niveles han muerto como consecuencia de la agresión militar rusa, que también ha destruido numerosas instalaciones deportivas.Polonia, Ucrania y los tres países bálticos se oponen a la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, según una declaración conjunta publicada este lunes.La víspera de una reunión de la comisión ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI), "no existe una sola razón de alejarse del régimen de exclusión de los deportistas rusos y bielorrusos establecido por el COI hace más de un año", tras la invasión rusa en Ucrania, estimaron los cinco países en su declaración difundida en los sitios internet de sus ministerios respectivos de Relaciones Exteriores.Presionado por clarificar su posición, el Comité Olímpico Internacional (COI) discute el martes un regreso de los rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, una eventualidad qui suscita tensiones diplomáticas al acercarse los Juegos Olímpicos de 2024 en París, cuyas calificaciones comenzaron para algunas disciplinas.Para la organización olímpica, la suspensión no puede eternizarse: "ningún deportista debería ser prohibido de competición sobre la sola base de su pasaporte", afirma el COI desde hace varios meses, apoyándose entre otras cosas en la opinión de dos expertos de Naciones Unidas.Frente a estas preocupaciones, Polonia, Ucrania, Lituania, Estonia y Letonia estiman que "no es la nacionalidad de los deportistas los que determina su papel, sino el hecho de que estén apadrinados/apoyados por sus gobiernos o empresas que apoyan al régimen ruso, que sigue su guerra de agresión contra Ucrania, o están afiliados directamente con el ejército ruso".
El australiano Kaden Groves (Alpecin) ganó este sábado al esprint la sexta etapa de la Vuelta a Cataluña, entre Martorell y Molins de Rei, tras la que Primoz Roglic (Jumbo-Visma) sigue líder de la general.Groves, que ya había ganado la cuarta etapa, se impuso en una rápida llegada al francés Bryan Coquard (cofidis), que fue segundo, y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero.Tras la penúltima etapa de la ronda catalana, Roglic sigue liderando la general con 10 segundos sobre Remco Evenepoel, los dos grandes favoritos de la carrera.En el tercer cajón del podio se mantiene el portugués Joao Almeida (UAE) a 1 minuto 7 segundos del líder de la general.Roglic y Evenepoel volvieron a animar la etapa del día cuando los dos saltaron a 25 km del final, dejando entrever un nuevo duelo entre los dos grandes favoritos.Pero, Roglic, que defiende su maillot de líder no quiso colaborar con el belga, que visiblemente molesto acabó levantando el pie del acelerador a 9 km de la meta, lo que permitió que fueran alcanzados por el pelotón.Los ciclistas llegaron agrupados a la larga recta de llegada a meta en Molins de Rei, decidiéndose la victoria en un rápido esprint en el que Groves volvió a ser el más rápido.El vencedor del día había sufrido una avería a tres kilómetros de meta y tuvo que tomar prestada la bici de un compañero."No estaba seguro de poder volver al pelotón, pero tuve suerte, no perdí mucho tiempo para cambiar de bici, un compañero me ayudó a volver y pude hacer el esprint", dijo Groves tras su victoria.La etapa se vio marcada por el abandono del colombiano Egan Bernal, que se vio implicado en una caída con otros tres corredores.El ciclista del Ineos volvía a la competición en Cataluña desde que abandonara en la Vuelta a San Juan en enero por unas molestias en la rodilla.El domingo tendrá lugar la última etapa de la Vuelta a Cataluña con salida y llegada en Barcelona, marcada por un circuito que incluye seis pasos por el alto de Montjuic de segunda categoría.
Lo ocurrido a comienzos del 2022, cuando Egan Bernal sufrió un fuerte accidente, mientras entrenaba con el INEOS, no se ha borrado de la cabeza de millones de personas. Sin embargo, el propio corredor, con su entrega, sacrificio, amor y harta dedicación, de que pasemos la página y nos enfoquemos en la ilusión de volverlo a ver peleando junto a los mejores.El pasado 16 de agosto, en el marco del Tour de Dinamarca, el 'joven maravilla' regresó al pelotón, en lo que significó una de las noticias más alentadoras para el mundo del ciclismo. Si bien dicha carrera no la terminó, fue algo esperanzador; de hecho, fue el centro de atención en dicha competencia tanto para sus compañeros como para los miles de aficionados.Posteriormente, fue al Tour de Alemania, la cual tampoco culminó. Y esa situación se repitió en el Giro della Toscana. Pero esa racha negativa se cortó el 15 de septiembre, al culminar en el puesto 28 de la Coppa Sabatini, en territorio italiano, lo que fue la última competencia en la que participó en la anterior temporada. Eso llevó a pensar que el 2023 sería bueno.Si bien el propio Egan Bernal fue claro al decir que "cada paso que de, después del accidente, es ganancia", también hay que decir que, entre sus planes, estaba iniciar el año de una manera completamente diferente. Tomar ritmo, mejorar en sus sensaciones arriba de su bicicleta y medir fuerzas con los 'capos' eran los objetivos, pero las caídas lo han complicado.Su primera carrera fue la Vuelta a San Juan. Allí, dejó una buena presentación, en especial cuando disputó la etapa reina, en la que luchó mano a mano y le ganó el pulso a Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), pero pasó lo inesperado. Sufrió una dura caída que lo obligó a retirarse en la etapa 6, causándole molestias en una de sus rodillas y preocupando mucho.Desde ese momento, empezó su proceso de recuperación. Paso a paso y poco a poco, fue publicando videos en el que se le veía mucho mejor. Mientras se ponía al 100%, su calendario se vio alterado, perdiéndose varios eventos. Finalmente, ya superó sus lesiones y eligió la Vuelta a Cataluña para volver a la acción. Era un reto duro, pero no imposible para él.Todo iba por buen camino. Más allá de no haber estado en el frente de carrera, junto a grandes 'capos' como son Primoz Roglic (Jumbo Visma), Joao Almeida (UAE Team Emirates), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), entre otros, superó cada uno de los ascensos a los que se enfrentó, habiendo unos muy fuertes e incluso fuera de categoría, que no eran nada sencillos.No obstante, la historia se repitió. Este sábado 25 de marzo, fue al suelo. En un enredo en el que se vieron involucrados otros tres ciclistas, el nacido en Zipaquirá fue uno de los más afectados. Esto hizo que su equipo el INEOS Grenadiers, le pidiera que abandonara la competencia, con el fin de evitar daños peores en su cuerpo, para hacerle un estudio.Así las cosas, aunque estuvo en dos grandes como la Vuelta a San Juan y la Vuelta a Cataluña, no pudo culminar ni la una ni la otra, al caerse y tener que retirarse. Ahora, se deberá aguardar por su evolución y un parte médico oficial del cuadro británico, en el que informen cómo se encuentra Egan Bernal y cuándo podría reaparecer junto al grupo de élite.
La NBA multó con 35.000 dólares (más de 166 millones de pesos) al esloveno Luka Doncic, estrella de los Dallas Mavericks, por su gesto polémico contra los árbitros en el partido perdido por su equipo el 22 de marzo contra los Golden State Warriors.Pocos instantes antes del final del partido, Doncic hizo el gesto del dinero con la mano derecha hacia un colegiado, para protestar por el que consideraba un mal arbitraje.Los Mavericks estaban muy molestos por una acción con 1.54 por jugar en el tercer período, cuando los árbitros entregaron el balón a los Warriors, que anotaron a placer con los texanos posicionados en la otra mitad de campo, convencidos de que les pertenecía la posesión.Esos dos puntos terminaron siendo determinantes para la victoria de los Warriors y los Mavericks, que ven peligrar su presencia en la postemporada."Voy a explicar lo que pasó. El árbitro dijo que era posesión de los Mavs. La megafonía lo anunció. Luego hubo un tiempo muerto. Durante el tiempo muerto el árbitro cambió la decisión y no nos lo dijo", escribió entonces Mark Cuban, dueño de los texanos, en Twitter."Luego, cuando el árbitro vio que estábamos posicionados como si tuviéramos la posesión, dio el balón a los Warriors. Ni una palabra para nosotros. Ellos tuvieron una canasta fácil", prosiguió.El dueño de los Mavericks consideró además que se trata de "quizás" el peor error arbitral "en la historia de la NBA" y que "todo lo que tenían que hacer era avisar y no lo hicieron".¿Cómo van los Dallas Mavericks en la temporada 2022-2023 de la NBA?Por el momento, el equipo de la ciudad de Dallas se encuentra ubicado en el puesto 11 de la Conferencia Oeste con una marca de 36 victorias y 38 derrotas.Este registro hace que todavía no tengan garantizada su presencia en los 'playoffs' y deban ganar el máximo número de partidos. De hecho, el domingo 26 de marzo jugará contra los Charlotte Hornets desde las 12:00 p. m. (hora colombiana).¿Quiénes son los vigentes campeones de la NBA?Actualmente, los Golden State Warriors, de la ciudad de San Francisco, son los campeones más recientes de la NBA. En la temporada 2021, el equipo dirigido por Steve Kerr venció en las finales de la NBA a los Boston Celtics por un marcador global de 4-2.Pero en este año ocupan el sexto puesto de la Conferencia Oeste al tener una marca de 39 victorias y 36 derrotas, un registro que todavía podría complicarle su aspiración de revalidar el título de la NBA.
Si hay un ciclista que nos ha hecho vibrar, celebrar y llenado de orgullo, en este comienzo del 2023, ha sido Juan Sebastián Molano. Quinto en el Trofeo Palma (España), décimo en la Clásica de Almeria (España), ganador de la etapa 4 del UAE Tour, quinto en la segunda jornada de la Tirreno-Adriático (Italia) e hizo historia en el Grand Prix de Denain - Porte du Hainaut.Y es que, en esa última competencia, el ciclista colombiano se coronó campeón, convirtiéndose en el primer corredor de nuestro país en celebrar en el pavé. Posteriormente, fue séptimo en el Bredene Koksijde Classic (Bélgica) y noveno en la Classic Brugge-De Panne (Bélgica), el pasado 22 de marzo; y ya se preparaba para la Gent-Wevelgem in Flanders Fields.Sin embargo, los planes cambiaron. Infortunadamente, el pasado viernes 24 de marzo, durante un entrenamiento, según informó el UAE Team Emirates, en un comunicado, sufrió un fuerte accidente. Allí, en sus redes sociales oficiales emitieron un primer parte médico que no era para nada alentador, ya que daban a entender que todo había sido muy grave."Desafortunadamente, Juan Sebastián Molano es descartado para la Gent-Wevelgem in Flanders Fields, tras sufrir varias lesiones en un accidente de entrenamiento en Bélgica. Entre sus lesiones, sufrió una conmoción cerebral y una fractura en un dedo del pie que lo mantendrá al margen durante algunas semanas. ¡Ánimo Sebas!", escribieron en su cuenta.Hasta el momento, no se sabía nada más de este caso que nos ha arrugado los corazones. Por eso, para conocer más de ello, en Caracol Sports contactamos a Julián David Molano, hermano del corredor, quien nos contó cómo habría sucedido el accidente y también nos dio un parte alentador, expresando que Juan Sebastián ya se encuentra muchísimo mejor."Primero que todo, gracias por preguntar por su estado de salud. Sebastian se encuentra bien y ya le dieron su salida del hospital. La caída fue muy dura, pero no pasó a mayores. Tuvo raspones en la cara, le tuvieron que coger puntos de sutura en una ceja, fractura de un dedo del pie y lo más fuerte es un hematoma en la pierna", afirmó de entrada sobre el caso.Pero no fue lo único. "Él no sabe con exactitud qué fue lo que pasó en ese preciso momento porque, justo, perdió un poco el conocimiento, pero, como les digo, gracias a Dios estaá bien, de regreso a su casa en Andorra para ahora dar inicio a su recuperación", añadió, dejando claro que no es nada fácil y se deberá estar atentos a cuándo podría volver a competir.Por último y sin tener certeza del caso, ofreció algunos detalles de cómo habría sido el accidente. "Al parecer, todo fue por un carro que lo atropelló. Sin embargo, aún no se sabe con exactitud qué fue lo qué pasó porque, como les decía, él en el momento recuerda nada de lo qué pasó, entonces tendremos que esperar a que se aclare el tema", sentenció.Posteriormente, en la transmisión de este sábado 25 de marzo de la etapa 6 de la Vuelta a Cataluña, el exciclista nacional, Santiago Botero, también ofreció información del caso de Juan Sebastián Molano, coincidiendo con lo que conocimos en Caracol Sports por parte de Julián David Molano. Eso sí, ahora lo importante es la salud de nuestro deportista."Hay una información y parte médico más preciso y específico de lo que ocurrió con Juan sebastián Molano en Bélgica y es que habría sido atropellado por un carro. Tuvo conmoción cerebral, puntos en la ceja, en la quijada, un hematoma en su rodilla, fractura en el dedo medio del pie, raspones en brazos y piernas, pero nada grave", dijo el excorredor colombiano.
Este sábado 25 de marzo se disputó la penúltima etapa de la Vuelta a Cataluña 202, que tuvo un recorrido de 177 kilómetros desde la población de Martorell hasta Molins de Rei.Y, tras el trayecto correspondiente, el australiano Kaden Groves, del Alpecin-Deceuninck, fue el ciclista más veloz al cruzar la meta en la primera posición luego de un emocionante embalaje. El segundo lugar de la jornada lo ocupó el francés Bryan Coquard y el neerlandés Ide Schelling fue tercero, completando el podio del día. Entretanto, Esteban Chaves, de la escuadra norteamericana EF Education-EasyPost, fue el ciclista colombiano con mejor rendimiento de la jornada al cruzar la meta de Molins de Rei con un registro de tiempo de 3 horas, 50 minutos y 22 segundos.Pero las cosas no salieron bien para todos los ciclistas colombianos que estuvieron disputando esta fracción, ya que Egan Bernal, del equipo Ineos Grenadiers, sufrió una caída en la mitad del recorrido que lo terminó haciendo retirarse de la competencia. De esta forma, Bernal se quedó sin completar la edición 102 de la Vuelta a Cataluña y ahora quedan seis de nuestros 'escarabajos' en carrera. Estos son: Esteban Chaves, Rigoberto Urán, Harold Tejada, Iván Ramiro Sosa, Einer Rubio y Andrés Ardila, quienes esperan cruzar la meta final en la ciudad de Barcelona el domingo 26 de marzo.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 6:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 25h 19' 52"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 07"4. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 54"5. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 55"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 59"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 2' 02"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 07"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 28"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 49"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 06"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 33"24. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 10' 04"64. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 35"89. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 49' 06"¿Quién es el campeón más recientes de la Vuelta a Cataluña?Hasta la fecha, el ciclista colombiano Sergio Higuita, del equipo alemán Bora-Hansgrohe, es el campeón más reciente de esta competencia. Vale recordar que el edición del año pasado Higuita superó en el podio final al ecuatoriano Richard Carapaz y al portugués Joao Almeida, quienes finalizaron en el segundo y tercer lugar respectivamente.
El ciclista colombiano Egan Bernal (INEOS) abandonó la Vuelta a Cataluña 2023 durante el transcurso de la sexta etapa que se está disputando este sábado entre Martorell (Barcelona) y Molins de Rei (Barcelona), tras una caída a falta de 90 kilómetros para la llegada.Bernal, que regresó a la competición en la carrera catalana tras la lesión en la rodilla izquierda que sufrió en la Vuelta a San Juan (Argentina) a causa de otra caída, se fue al suelo con tres ciclistas del equipo Caja Rural. Aún se desconoce el alcance de la lesión que ha sufrido el colombiano.El ganador del Tour de Francia y del Giro de Italia ocupaba la posición 42 de la general en una Volta a Catalunya a la que llegó con el objetivo de recuperar sensaciones y en la que en ninguna etapa ha tenido protagonismo."Yo creo que los favoritos son otros, como Remco (Evenepoel) y Roglic. Después de Argentina paré tres semanas y tan solo he entrenado dos semanas para venir aquí. No voy a estar al nivel de otra gente. Pero voy a intentar hacerlo lo mejor posible y apretar el cuerpo lo más que pueda”, explicó Bernal a EFE en Sant Feliu de Guíxols (Girona) antes de tomar la salida de la primera etapa.'La Volta' ha sido la primera carrera WorldTour en la que Bernal ha participado desde que a principios de 2022 sufrió un gravísimo accidente al chocar contra un autobús mientras se entrenaba.Y, tras su nuevo percance, las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. De hecho, el Team Medellín, uno de los principales equipo de ciclismo en Colombia compartió un mensaje de apoyo hacia el pedalista nacional. "Fuerza Egan, deseamos que estés bien", fueron las palabras que acompañaron el tuit del Team Medellín. Aquí otros de los mensajes más llamativos:¿Cuál fue la carrera más reciente que ganó Egan Bernal?La competencia más reciente en la que triunfó Egan Bernal, fue el Giro de Italia de 2021. Desde entonces, no ha vuelto a subir a lo más alto del podio y su mejor resultado después de esa victoria fue ese mismo año cuando finalizó en el sexto puesto de la clasificación general de la Vuelta a España.Y para completar, luego disputó seis carreras entre 2022 y lo que va de este año, de las cuales se retiró de cinco y solamente completó una que fue la Coppa Sabatini.