Este sábado 15 de octubre se disputó la última jornada de competencias de los Juegos Suramericanos de Asunción 2022. Y, de nuevo, Colombia volvió a sumar más medallas de oro.Esta vez, por cuenta del atleta Gerard Giraldo, quien se impuso en la prueba de los 3.000 metros con obstáculos luego de registrar un tiempo de 8:40.28. En segundo lugar, terminó el también colombiano Carlos Sanmartín, que hizo una marca de 8:52.46, mientras que el podio lo completó el panameño Diddier Rodriguéz después de realizar un tiempo de 8:54.61.Eso sí Giraldo no fue el único atleta nacional que festejó en esta jornada, ya que Martha Araujo también obtuvo una presea dorada después de ganar la prueba femenina de heptatlón con un puntaje de 6.112. En esta competencia, la paraguaya Anna Donate (5.756 puntos) y la ecuatoriana Joice Micolta (5.396 puntos) ocuparon el segundo y tercer puesto, respectivamente.Y como si fuera poco, el equipo masculino de atletas nacionales también triunfó en la carrera de los 4x100 metros relevos que se realizó este sábado.Con estas victorias, nuestro país ya suma ocho metales dorados en las pruebas de atletismo del mencionado evento deportivo.Anteriormente, hicieron lo propio Elvis Aguilar (prueba femenina de 400 metros), Fanor Escobar (prueba masculina de 400 metros vallas), Valeria Cabezas (prueba femenina de 400 metros vallas), Flor Denis Ruiz (prueba femenina de lanzamiento de jabalina) y el equipo femenino de atletas en la carrera de los 4x100 metros relevos.Vale recordar que la delegación colombiana se mantiene en el segundo puesto del medallero general con un total de 245 medallas (75 oros, 77 platas y 93 bronces). En esta apartado, nuestro país solamente es superado por Brasil, que acumula 310 metales (131 oros, 96 platas y 83 bronces).En esta última jornada de los Juegos Suramericanos de Asunción, se entregará un total de 25 medallas, de las cuales 11 son de atletismo; 3 de tenis; 3 de ciclismo de pista; 2 de voleibol playa; 2 de polo acuático; 2 de squads; 1 de bochas y 1 de baloncesto.¿Cuál es el deporte en el qué Colombia ha sumado más medallas de oro en los Juegos Suramericanos de Asunción 2022?Por el momento, el patinaje ha sido el deporte que más preseas doradas le ha dejado a la delegación de nuestro país que está compitiendo en los Juegos Suramericanos de Asunción 2022.En total, en la modalidad del patinaje de carrera Colombia sumó ocho medallas mientras que en el patinaje artístico se quedó con dos.Por otra parte, en el baloncesto, tenis, esquí náutico y golf nuestro país obtuvo una medalla de oro en cada uno de estos deportes.
Arrancó uno de los eventos deportivos más importantes de Latinoamérica y ya deja postales para el recuerdo. En autos el ganador fue Nasser Al Attiyah.
Toni Nadal, tío y exentrenador de Rafa Nadal, ha afirmado este lunes que hay "muy buenos tenistas" que pueden conquistar Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada tras Australia, aunque considera que los favoritos son los españoles Carlos Alcaraz y Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic."(Stéfanos) Tsitsípas jugó una final en la que ganaba 2-0 a Djokovic (en 2021) también habrá que ver si (Alexander) Zverev coge la onda, que también juega muy bien, pero los tres principales candidatos son Alcaraz, Djokovic y Rafael", dijo Toni Nadal, tras presentar el torneo Mallorca Championschips, del que es director, y que se disputará del 24 de junio al 1 de Julio en las pistas del Mallorca Country Calviá de Calviá.El ex preparador de Nadal se refirió al momento actual de su sobrino, que la semana pasada perdió un puesto entre los diez primeros de la clasificación ATP después de casi 18 años, y del murciano Carlos Alcaraz."A Rafael lo vi entrenar el otro día y está a un buen nivel; luego veremos en los partidos, ya que le puede faltar un poco de ritmo. Él ha competido muy pocos los últimos seis meses y eso siempre afecta, aunque siempre ha sido un jugador que ha cogido muy rápido el hilo", comentó con respecto al mallorquín, décimo tercero del mundo tras las lesiones que le han obligado a renunciar a varios torneos en los últimos meses.Alcaraz es, según Toni Nadal, "un jugador especial": "Lo hace todo y todo lo hace bien. Hasta dónde va a llegar no lo sé, pero tiene la posibilidad de estar muy arriba, y seguro que le veremos ganar muchos títulos, estoy convencido", remarcó.¿Qué puesto ocupa Rafael Nadal en el ranking mundial de la ATP?Actualmente, Nadal, quien tiene 36 años de edad, se encuentra ubicado en el puesto 13 de esta clasificación con un total de 2.715 unidades.Entretanto, su compatriota Carlos Alcaraz lidera el ranking mundial de la ATP con un acumulado de 7.420 puntos.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganó Rafael Nadal de la ATP?El certamen más reciente en el que triunfó Rafael Nadal fue en la edición del año pasado de Roland Garros, cuando derrotó al noruego Casper Ruud en la final con parciales de 6-3, 6-3 y 6-0.
Terminó el Mundial de Boxeo femenino y las deportistas colombianas se dieron a la tarea de dar un recorrido por el país de India, antes de regresar a territorio colombiano. Este lunes, toda la delegación de nuestro país madrugó para conocer una de las siete maravillas del mundo moderno: el Taj Mahal. Una parada imperdible por este país asiático. Ingrit Valencia, Angie Valdez, Jenny Arias, Camila Camilo, María José Martínez, Shirleidis Orozco, Valeria Arboleda, Luisa Vásquez y Angie Solano, acompañadas del cuerpo técnico y de todo el staff que las acompañó en esta travesía, se vieron contentos disfrutando de su visita a uno de los templos más significativos de la cultura mundial. Se tomaron fotos y disfrutaron su estadía. Según pudo conocer Caracol Sports, la delegación nacional tomará vuelo a Colombia este martes 28 de marzo. Se espera que en su regreso al país, reciban algunos homenajes por su histórica actuación en el Mundial de Boxeo femenino. Recordemos que las nuestras consiguieron cuatro medallas en esta justa orbital. Jenny Arias y Angie Valdez se quedaron con la presea de plata, luego de caer en sus respectivas finales. Mientras que Ingrit Valencia y Camila Camilo perdieron sus combates de semifinales y aseguraron la medalla de bronce. La Selección Colombia ocupó la séptima casilla por país en el Mundial, siendo la mejor delegación que no consiguió oros. Con dos platas y dos bronces quedó por encima de potencias en el deporte de las 'narices chatas' como: Kazajistán, Francia o Corea del Sur.Jenny Arias y Angie Valdez cerraron el Mundial con sus respectivas finales. La risaraldense cayó a manos de Huang Hsiao-Wen, representante de China Taipei, que aprovechó su altura para dominar en los tres asaltos a la colombiana. Al final fue una victoria por decisión unánime.Por su parte, Valdez buscó su revancha frente a Beatriz Ferreira, a quien ya había enfrentado un par de meses atrás. La brasileña es la número uno del mundo y también supo dominar a la atlanticense que luchó hasta el sonido de la campana por darle vuelta a las tarjetas.En la parte económica, las cuatro pugilistas que se subieron al podio recibieron un generoso incentivo. Las finalistas Jenny Arias y Angie Valdez consiguieron un cheque por 50.000 dólares, mientras que Ingrit Valencia y Camila Camilo se embolsillarán 25.000 dólares. Un premio al trabajo y al esfuerzo de nuestras deportistas.
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y renunció a participar en el europeo del año pasado para seguir defendiendo a su país, murió el pasado 10 de marzo en combate en la región oriental de Lugansk, según se informó este lunes.Según informan medios ucranianos, el deportista de 22 años se había alistado al ejército como voluntario y había regresado al frente pese a haber resultado herido en la guerra en dos ocasiones.Galinichev era uno de los jóvenes deportistas ucranianos más prometedores. En 2018 consiguió la plata en los Juegos Olímpicos junior, y volvió a subir al podio como segundo en el campeonato europeo sub-22 celebrado en 2021.El joven boxeador caído en combate formaba parte de la brigada de tropas de asalto aerotransportadas Sicheslav número 25.Tanto el Gobierno como las federaciones deportivas ucranianas y el Comité Olímpico Nacional del país exigen la exclusión de todos los atletas rusos y bielorrusos de todas las competiciones deportivas, incluidos los Juegos Olímpicos, como castigo por la invasión rusa a gran escala de Ucrania, que cuenta con el apoyo de Bielorrusia.Según las autoridades ucranianas, más de 230 atletas y deportistas ucranianos de distintos niveles han muerto como consecuencia de la agresión militar rusa, que también ha destruido numerosas instalaciones deportivas.Polonia, Ucrania y los tres países bálticos se oponen a la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, según una declaración conjunta publicada este lunes.La víspera de una reunión de la comisión ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI), "no existe una sola razón de alejarse del régimen de exclusión de los deportistas rusos y bielorrusos establecido por el COI hace más de un año", tras la invasión rusa en Ucrania, estimaron los cinco países en su declaración difundida en los sitios internet de sus ministerios respectivos de Relaciones Exteriores.Presionado por clarificar su posición, el Comité Olímpico Internacional (COI) discute el martes un regreso de los rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, una eventualidad qui suscita tensiones diplomáticas al acercarse los Juegos Olímpicos de 2024 en París, cuyas calificaciones comenzaron para algunas disciplinas.Para la organización olímpica, la suspensión no puede eternizarse: "ningún deportista debería ser prohibido de competición sobre la sola base de su pasaporte", afirma el COI desde hace varios meses, apoyándose entre otras cosas en la opinión de dos expertos de Naciones Unidas.Frente a estas preocupaciones, Polonia, Ucrania, Lituania, Estonia y Letonia estiman que "no es la nacionalidad de los deportistas los que determina su papel, sino el hecho de que estén apadrinados/apoyados por sus gobiernos o empresas que apoyan al régimen ruso, que sigue su guerra de agresión contra Ucrania, o están afiliados directamente con el ejército ruso".
El español Carlos Alcaraz, número uno del mundo, reconoció este domingo que es "increíble" ver a tantas celebridades en las gradas viendo sus partidos y que a veces hasta se pone "un poco nervioso", después de avanzar con paso firme a los octavos de final del Masters 1.000 de Miami ante la mirada de la estrella de la NBA Jimmy Butler."Me encanta ver celebridades viéndome. Es increíble, me siento un poco nervioso cuando veo a gente como Jimmy, o celebridades, como en el Abierto de Estados Unidos. A veces no me lo creo que esa gente esté viendo mis partidos, es una locura", dijo Alcaraz en la rueda de prensa posterior al partido ganado por 6-0 y 7-6(5) al serbio Dusan Lajovic.Le espera un reto complicad en los octavos, un Tommy Paul que eliminó este mismo domingo a Alejandro Davidovich y que lleva una racha de doce victorias consecutivas contra jugadores españoles.Además, Paul ganó el único precedente contra Alcaraz, el año pasado en Montreal."Perdí el primer y único partido que jugué contra Tommy, sé que es un jugador de mucho talento, un jugador top, tengo que jugar mi mejor tenis y a ver qué pasa el martes", dijo Alcaraz."Vi muchos partidos suyos, me gusta verle jugar. Tiene mucho talento, hace parecer las cosas simples y me gusta ver a estos jugadores. Lo está haciendo muy bien, es rápido, golpea fuerte con la derecha y el revés. Me gusta jugar estos partidos, será duro y sin duda lo voy a disfrutar", agregó.Tras deshacerse del argentino Facundo Bagnis en 62 minutos, Alcaraz venció con solvencia a Lajovic por 6-0 y 7-6(5), con un nuevo arranque inmejorable y unas pequeñas indecisiones en el segundo set de las que salió con autoridad en el desempate."Cuando saqué con 5-4 cometí unos errores que cambiaron el partido. Fallé algunos golpes con el revés y eso fue un poco la clave para que fuera un partido apretado al final. Pero mantuve la concentración", consideró.Alcaraz jugará los octavos de final en Miami el próximo martes, en un torneo en el que defiende el título conquistado en 2022.
La vida de Primoz Roglic (Trebovlje, Eslovenia, 1989), el vencedor de la Vuelta a Cataluña, iba encaminada a ser profesional de los saltos de esquí, pero una grave lesión y unos posteriores malos resultados, le llevaron al ciclismo, deporte en el que se puede considerar uno de los grandes nombres del inicio del siglo XXI.El esloveno es un hombre de pocas palabras, dicen que por timidez. En cambio, cuando se sube a una bicicleta, no para de escribir nuevas líneas para la historia.Y es que Roglic tiene en su palmarés un oro olímpico en contrarreloj en Tokio 2020, tres Vuelta a España consecutivas (2019, 2020 y 2021), tres etapas en el Tour de Francia y un tercer puesto en la general del Giro de Italia 2019.El esloveno se puso líder de la Volta a Catalunya en la primera etapa al ganarle el esprint masivo de Sant Feliu de Guíxols (Girona) a Remco Evenepoel (Quick-Step), en una jornada en la que pocos imaginaban que los favoritos hicieran un movimiento de este calibre. Y ya no soltó el maillot hasta subir al podio final en Barcelona.La lucha entre el esloveno y el belga por las carreteras catalanas tan solo cesó una jornada, la de la cuarta etapa con final en Sabadell (Barcelona). El resto de días no se dieron tregua gracias a la valentía y al desparpajo de Evenepoel, que no se cansó de intentar darle la vuelta a la clasificación ante un Roglic que tiró de veteranía.El segundo asalto fue en la estación de esquí de Vallter (Girona). Los dos volvieron a jugarse la etapa, pero esta vez se coló entre ellos un héroe: el italiano Giulio Ciccone (Trek-Segafredo), quien además fue capaz de ganarles el esprint. Segundo fue Roglic y, tercero, Evenepoel.Las bonificaciones le dieron seis segundos de ventaja al esloveno respecto al belga, que cometió su primer gran error de esta Volta en La Molina (Girona). Allí, en el mano a mano final con Roglic, Evenepoel estuvo más fuerte y le consiguió sacar dos segundos en la línea de meta. Sumados a la bonificación, supuso que empataran a tiempo en la general.Pero Roglic siguió como líder a causa de poseer mejores posiciones en las tres primeras etapas. La historia de esta Vuelta a Cataluña quizá hubiese podido cambiar si Evenepoel no hubiese empleado los últimos metros en celebrar el triunfo.En la quinta etapa con llegada en Lo Port (Tarragona), Evenepoel cometió el segundo error de esta Volta. En otro mano a mano con Roglic, el esloveno jugó con el belga, que se precipitó (admitido por él mismo) lanzando el esprint a falta de 300 metros para la línea de meta. El de Jumbo-Visma acabó remontando y quitándole seis segundos. El de Quick-Step se fundió a falta de 50 metros.Con 10 segundos de ventaja, en las dos etapas restantes Roglic se dedicó a seguir la rueda a Evenepoel, quien no pudo dejarlo atrás en ningún momento. El belga lo intentó a 30 kilómetros para el final en la sexta a pesar de que el terreno no picó demasiado para arriba. Antes, Roglic había ganado el primer esprint intermedio. Evenepoel se la devolvió imponiéndose en el segundo.Y el de Jumbo-Visma lo volvió a intentar en el circuito de Montjuïc (Barcelona) de la última etapa. Roglic otra vez se marchó con él (durante unos kilómetros también aguantó el español Marc Soler). El belga, consciente que no lograría la Volta, se centró en ganar la etapa. Lo consiguió ante un Roglic permisivo.Aún no se habían bajado de la bicicleta cuando se abrazaron en una imagen que enterneció a los amantes del ciclismo. Ambos eran conscientes de que uno sin el otro no hubiesen podido dar el espectáculo exquisito que ofrecieron esta semana.La temporada de Roglic no podía haber empezado mejor. A principios de marzo, arrasó en la Tirreno-Adriático con la victoria en la general y tres triunfos de etapa. Y, a finales, se ha llevado también la Volta a Catalunya y dos triunfos de etapa.En el mundo del ciclismo, ser líder en la general comporta el deber de atender a los medios de comunicación tras cada etapa. Y Roglic cumple siempre con una sonrisa. Pero la dificultad para el periodista es sacarle frases que contengan más de tres palabras.Ante las preguntas poco trabajadas, Roglic da respuestas evidentes. Ante las preguntas más elaboradas, se explaya un poco más y acostumbra a tirar de ironía. Pero siempre economiza.A partir del 6 de mayo, Roglic y Evenepoel se medirán en el Giro de Italia, una gran vuelta que nunca han ganado ninguno de los dos. Allí repetirán la batalla."Espero otra lucha con Remco en el Giro. Ha sido divertido. Realmente lo he disfrutado", explicó el esloveno, con uno de sus hijos en brazos, tras proclamarse ganador de la Vuelta a Cataluña
Una de las carreras más esperadas en este inicio del calendario ciclístico abre el telón. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputa la Vuelta a Cataluña 2023, competencia que sirve de medidor para lo que serán las grandes de este deporte, en especial el Giro de Italia, que es la primera a disputarse.Por eso, varios de los mejores corredores del mundo se dan cita en territorio español. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de ellos.Teniendo en cuenta esa calidad de deportistas, Colombia no se quedó atrás y también puso una cuota importante, llena de calidad y varios 'capos'. En total son siete 'escarabajos', quienes nos representarán a lo largo de las siete etapas que se llevarán a cabo. Eso sí, cada uno tendrán sus aspiraciones y tareas en sus equipos.Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Todo está servido y hay condimentos de sobra como para no perderse ni un solo detalle de la Vuelta a Cataluña 2023, que promete emociones de principio a fin. Razón por la que Caracol Sports, a través de la señal principal de Caracol Televisión, la señal HD2 y el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo) llevará todo.Asimismo, contaremos con un equipo a la altura de la situación que les llevará la mejor información, datos curiosos y toda la actualidad, para que la transmisión sea maravillosa y nuestros televidentes gocen a lo largo de las jornadas. Son siete días de ciclismo imperdible y donde muchos 'capos' medirán el aceite entre ellos.Horarios de transmisión EN VIVO de todas las etapas de la Vuelta a Cataluña 2023 por Caracol SportsEtapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 5:30 a.m.
El australiano Kaden Groves (Alpecin) ganó este sábado al esprint la sexta etapa de la Vuelta a Cataluña, entre Martorell y Molins de Rei, tras la que Primoz Roglic (Jumbo-Visma) sigue líder de la general.Groves, que ya había ganado la cuarta etapa, se impuso en una rápida llegada al francés Bryan Coquard (cofidis), que fue segundo, y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero.Tras la penúltima etapa de la ronda catalana, Roglic sigue liderando la general con 10 segundos sobre Remco Evenepoel, los dos grandes favoritos de la carrera.En el tercer cajón del podio se mantiene el portugués Joao Almeida (UAE) a 1 minuto 7 segundos del líder de la general.Roglic y Evenepoel volvieron a animar la etapa del día cuando los dos saltaron a 25 km del final, dejando entrever un nuevo duelo entre los dos grandes favoritos.Pero, Roglic, que defiende su maillot de líder no quiso colaborar con el belga, que visiblemente molesto acabó levantando el pie del acelerador a 9 km de la meta, lo que permitió que fueran alcanzados por el pelotón.Los ciclistas llegaron agrupados a la larga recta de llegada a meta en Molins de Rei, decidiéndose la victoria en un rápido esprint en el que Groves volvió a ser el más rápido.El vencedor del día había sufrido una avería a tres kilómetros de meta y tuvo que tomar prestada la bici de un compañero."No estaba seguro de poder volver al pelotón, pero tuve suerte, no perdí mucho tiempo para cambiar de bici, un compañero me ayudó a volver y pude hacer el esprint", dijo Groves tras su victoria.La etapa se vio marcada por el abandono del colombiano Egan Bernal, que se vio implicado en una caída con otros tres corredores.El ciclista del Ineos volvía a la competición en Cataluña desde que abandonara en la Vuelta a San Juan en enero por unas molestias en la rodilla.El domingo tendrá lugar la última etapa de la Vuelta a Cataluña con salida y llegada en Barcelona, marcada por un circuito que incluye seis pasos por el alto de Montjuic de segunda categoría.
Lo ocurrido a comienzos del 2022, cuando Egan Bernal sufrió un fuerte accidente, mientras entrenaba con el INEOS, no se ha borrado de la cabeza de millones de personas. Sin embargo, el propio corredor, con su entrega, sacrificio, amor y harta dedicación, de que pasemos la página y nos enfoquemos en la ilusión de volverlo a ver peleando junto a los mejores.El pasado 16 de agosto, en el marco del Tour de Dinamarca, el 'joven maravilla' regresó al pelotón, en lo que significó una de las noticias más alentadoras para el mundo del ciclismo. Si bien dicha carrera no la terminó, fue algo esperanzador; de hecho, fue el centro de atención en dicha competencia tanto para sus compañeros como para los miles de aficionados.Posteriormente, fue al Tour de Alemania, la cual tampoco culminó. Y esa situación se repitió en el Giro della Toscana. Pero esa racha negativa se cortó el 15 de septiembre, al culminar en el puesto 28 de la Coppa Sabatini, en territorio italiano, lo que fue la última competencia en la que participó en la anterior temporada. Eso llevó a pensar que el 2023 sería bueno.Si bien el propio Egan Bernal fue claro al decir que "cada paso que de, después del accidente, es ganancia", también hay que decir que, entre sus planes, estaba iniciar el año de una manera completamente diferente. Tomar ritmo, mejorar en sus sensaciones arriba de su bicicleta y medir fuerzas con los 'capos' eran los objetivos, pero las caídas lo han complicado.Su primera carrera fue la Vuelta a San Juan. Allí, dejó una buena presentación, en especial cuando disputó la etapa reina, en la que luchó mano a mano y le ganó el pulso a Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), pero pasó lo inesperado. Sufrió una dura caída que lo obligó a retirarse en la etapa 6, causándole molestias en una de sus rodillas y preocupando mucho.Desde ese momento, empezó su proceso de recuperación. Paso a paso y poco a poco, fue publicando videos en el que se le veía mucho mejor. Mientras se ponía al 100%, su calendario se vio alterado, perdiéndose varios eventos. Finalmente, ya superó sus lesiones y eligió la Vuelta a Cataluña para volver a la acción. Era un reto duro, pero no imposible para él.Todo iba por buen camino. Más allá de no haber estado en el frente de carrera, junto a grandes 'capos' como son Primoz Roglic (Jumbo Visma), Joao Almeida (UAE Team Emirates), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), entre otros, superó cada uno de los ascensos a los que se enfrentó, habiendo unos muy fuertes e incluso fuera de categoría, que no eran nada sencillos.No obstante, la historia se repitió. Este sábado 25 de marzo, fue al suelo. En un enredo en el que se vieron involucrados otros tres ciclistas, el nacido en Zipaquirá fue uno de los más afectados. Esto hizo que su equipo el INEOS Grenadiers, le pidiera que abandonara la competencia, con el fin de evitar daños peores en su cuerpo, para hacerle un estudio.Así las cosas, aunque estuvo en dos grandes como la Vuelta a San Juan y la Vuelta a Cataluña, no pudo culminar ni la una ni la otra, al caerse y tener que retirarse. Ahora, se deberá aguardar por su evolución y un parte médico oficial del cuadro británico, en el que informen cómo se encuentra Egan Bernal y cuándo podría reaparecer junto al grupo de élite.
Las 17 propuestas planteadas por el Comité de Competencia y los equipos de la NFL para cambios de reglas en el juego serán analizadas en la Reunión Anual de Dueños de la liga que arrancará este domingo y terminará el próximo miércoles.El vicepresidente la NFL, Troy Vincent, explicó que aún necesitan más información para replicar la regla que se aplica en la XLF en la que en el 'kickoff', patada de inicio, se alinea a los jugadores defensivos en la yarda 35 del contrincante, a cinco yardas de los rivales, lo que provoca que las velocidades a las que estos colisionan en el regreso de patada sean menores y por lo tanto haya menos lesiones.La XLF es una liga de fútbol americano profesional en Estados Unidos alternativa a la NFL que se lleva a cabo durante la primavera."Podría no ser perfecto y creo que se necesita una gran discusión, pero en lo que todos estamos de acuerdo es que no podemos dejar la jugada como ahora, no con la cantidad de lesiones que hemos visto", afirmó Vincent.Una percepción que compartió Rich McKay, presidente del Comité de Competencia de la NFL, quien dijo que la liga ha evaluado varias ideas para cambiar las jugadas de despeje que actualmente tienen la mayor cantidad de lesiones y penalizaciones.Los equipos también anotaron algunas propuestas para cambios de reglas.En el caso de protección al 'quarterback', Los Angeles Rams proponen que los entrenadores puedan, por medio de la repetición, revisar, y en su caso hasta impugnar las penalizaciones en casos de juego brusco sobre mariscal de campo.Los Detroit Lions plantean que se permita a los entrenadores impugnar las sanciones por faltas personales, algo que hoy no sucede. También proponen que se dé a los entrenadores en jefe un tercer desafío, en jugadas dudosas, si ganan uno de los dos con los que hoy cuentan; como está la regla el coach requiere ganar ambos desafíos para obtener un tercero.Los Houston Texans alzaron la mano para solicitar que los oficiales puedan revisar los intentos fallidos que se den en cuarta oportunidad.La propuesta de los Philadelphia Eagles pasa porque se permita el uso del 0 como número de camiseta para dejar que los pateadores tengan la posibilidad de usarlo.En total son 17 las propuestas, ocho del Comité de Competencia y nueve de los equipos de la NFL, que serán evaluadas en la Reunión Anual de Dueños que se inicia este domingo.
La NBA multó con 35.000 dólares (más de 166 millones de pesos) al esloveno Luka Doncic, estrella de los Dallas Mavericks, por su gesto polémico contra los árbitros en el partido perdido por su equipo el 22 de marzo contra los Golden State Warriors.Pocos instantes antes del final del partido, Doncic hizo el gesto del dinero con la mano derecha hacia un colegiado, para protestar por el que consideraba un mal arbitraje.Los Mavericks estaban muy molestos por una acción con 1.54 por jugar en el tercer período, cuando los árbitros entregaron el balón a los Warriors, que anotaron a placer con los texanos posicionados en la otra mitad de campo, convencidos de que les pertenecía la posesión.Esos dos puntos terminaron siendo determinantes para la victoria de los Warriors y los Mavericks, que ven peligrar su presencia en la postemporada."Voy a explicar lo que pasó. El árbitro dijo que era posesión de los Mavs. La megafonía lo anunció. Luego hubo un tiempo muerto. Durante el tiempo muerto el árbitro cambió la decisión y no nos lo dijo", escribió entonces Mark Cuban, dueño de los texanos, en Twitter."Luego, cuando el árbitro vio que estábamos posicionados como si tuviéramos la posesión, dio el balón a los Warriors. Ni una palabra para nosotros. Ellos tuvieron una canasta fácil", prosiguió.El dueño de los Mavericks consideró además que se trata de "quizás" el peor error arbitral "en la historia de la NBA" y que "todo lo que tenían que hacer era avisar y no lo hicieron".¿Cómo van los Dallas Mavericks en la temporada 2022-2023 de la NBA?Por el momento, el equipo de la ciudad de Dallas se encuentra ubicado en el puesto 11 de la Conferencia Oeste con una marca de 36 victorias y 38 derrotas.Este registro hace que todavía no tengan garantizada su presencia en los 'playoffs' y deban ganar el máximo número de partidos. De hecho, el domingo 26 de marzo jugará contra los Charlotte Hornets desde las 12:00 p. m. (hora colombiana).¿Quiénes son los vigentes campeones de la NBA?Actualmente, los Golden State Warriors, de la ciudad de San Francisco, son los campeones más recientes de la NBA. En la temporada 2021, el equipo dirigido por Steve Kerr venció en las finales de la NBA a los Boston Celtics por un marcador global de 4-2.Pero en este año ocupan el sexto puesto de la Conferencia Oeste al tener una marca de 39 victorias y 36 derrotas, un registro que todavía podría complicarle su aspiración de revalidar el título de la NBA.
Como pasó en días anteriores, este sábado 25 de marzo, en el marco de la etapa 6, la Vuelta a Cataluña 2023 no defraudó. Ataques, fugas, nuevo capítulo del duelo entre Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) y un apasionante esprint, el segundo de la carrera, que otra vez dejó a Kaden Groves (Alpecin Deceuninck) como vencedor.La penúltima fracción de competencia empezó con un intento de fuga de cinco hombres, pero no prosperó. Luego el que se la jugó fue Marc Soler (UAE Team Emirates), pero contó con la mala suerte de Evenepoel atacó, en busca de la heorica, y por ende Roglic respondió, lo que hizo que se acortaran las diferencias. Por eso, ninguno de esos intentos funcionó.Así las cosas, con el pelotón junto, solo era cuestión de que pasara el tiempo y llegara el último kilómetro para, otra vez, ver un apasionante embalaje. Allí, como pasó en la cuarta fracción, Kaden Groves volvió a ser el más rápido, a pontecia y velocidad, cruzando la meta en primera posición, celebrando y dejando claro que fue el mejor esprinter de la Vuelta.Capítulo aparte para Egan Bernal (INEOS Grenadiers), quien, infortunadamente, sufrió una dura caída, a falta de unos 90 kilómetros para el final, tras tropezarse con otros tres corredores. Si bien se puso de pie e intentó seguir, el equipo le dio la orden de que pusiera pie en tierra y se retirara de la Vuelta a Cataluña 2023. Se deberá estar atentos a su evolución.Clasificación de la etapa 6 de la Vuelta a Cataluña 20231. Kaden Groves (Alpecin Deceuninck) - 3h 50' 32''2. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - m.t.5. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.6. Andreas Kron (Lotto Dstny) - m.t.7. Dorian Godon (AG2R Citroën Team) - m.t.8. Patrick Konrad (Bora Hansgrohe) - m.t.9. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - m.t.10. Finn Fisher-Black (UAE Team Emirates) - m.t.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 61. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 25h 19' 52''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10''3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 07''4. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 54''5. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 55''6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 59''7. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 2' 02''8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 07''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 28''10. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 2' 49''