El segundo evento del año para la Para Natación finalizó con broche de oro. Con el cierre de competencias de este domingo, la delegación nacional se colgó un total de diez oros, ocho platas y siete bronces en la Serie Mundial de Berlín.Las figuras del cierre del certamen fueron, con el oro, Moisés Fuentes en los 200m pecho SB4 y Sara Vargas en juveniles de los 50m mariposa S6 y 100m espalda S6. Colgándose la plata estuvieron Natalia Prada (200m pecho SB7), Nelson Crispín (200m combinado S6) y Esteban García (100m espalda S14). Igualmente, el tercer lugar de esta jornada lo ocuparon Sara Vargas y Darlín Romero en los 50m mariposa S6 y S5 respectivamente.En Berlín los nacionales consiguieron veinte récords nacionales, uno de las américas y cuatro mundiales.Todas las medallas de Colombia en la Serie Mundial de Berlín:Medallas Categoría Abierta OroCarlos Daniel Serrano -100m pecho (récord mundial)Moisés Fuentes - 200m pecho (récord nacional)PlataCarlos Daniel Serrano-100m mariposa (récord mundial) y 50m pecho (récord mundial)Nelson Crispín - 100m libre (récord de las Américas) y 200m combinadoNatalia Prada - 200m pecho (récord nacional)BronceNelson Crispín - 100m pechoMoisés Fuentes - 50m pecho (récord mundial) y 200m pechoSara Vargas - 100m libre y 50m mariposaMedallas Categoría JuvenilOroSara Vargas - 100m libre, 50m mariposa,50m libre, 100m espalda (récord nacional) y 100m pechoJuan Esteban García - 200m libre (récord nacional), 100m mariposa, 100m libre (récord nacional)PlataJuan Esteban García - 100m espalda y 400m libre (récord nacional)Sharit Yunque- 100m libreBronceSharit Yunque- 200m libre y 400m libre (récord nacional)Darlín Romero- 50m mariposaRécords nacionales adicionalesKevin Moreno- 200m libre y 50m espaldaLaura González- 100m mariposaMaría Paula Barrera- 100m mariposa, 50m libre y 50m mariposaDarlín Romero-50m espaldaNelson Crispín- 50m mariposa
Por estos días se ha venido realizando la Serie Mundial de Para Natación, en Berlín, Alemania y allí, Colombia ha tenido una presentación destacada en la que los deportistas de nuestro país han ganado múltiples medallas y en la jornada de este sábado no fue la excepción.La protagonista del oro en las competencias de este sábado fue Sara Vargas (S6) en los 50m Libre juvenil. La plata se la llevaron el santandereano Carlos Daniel Serrano en los 50m Pecho SB7 y Juan Esteban García en juveniles durante los 400m Libre.El bronce fue para Moisés Fuentes en los 50m Pecho, categoría SB4, y para Sharit Yunque en los 400m Libre juveniles. Tanto Serrano como Fuentes obtuvieron récord del mundo en sus respectivas clases.Después de tres días de competencia y aún en espera de la jornada de cierre, el Para nadador santandereano, Carlos Daniel Serrano, sumó tres récords del mundo en esta Serie Mundial:100m mariposa S7 – 01:06,8910m pecho SB7 – 01:11,1850m pecho SB7 – 00:32,23¿Cuáles son los colombianos que compiten este domingo en la Serie Mundial de Para Natación?Los Para atletas se preparan para disputar una nueva competición este domingo 3 de abril, día en el que se realizará la cuarta jornada, que será el cierre del evento. A continuación, los colombianos que harán presencia en la piscina:Hombres 50m Estilo LibreKevin MorenoDaniel SerranoMujeres 50m Estilo LibreLaura GonzálezDarlín RomeroSara VargasMaría Paula BarreraSharit YunqueHombres 50m PechoMoisés FuentesLeider LemusMiguel RincónDaniel SerranoMujeres 50m PechoNatalia PradaHombres 400m Estilo LibreJuan Esteban GarcíaMujeres 400m Estilo LibreSharit Yunque
Este viernes se llevó a cabo el segundo día de competencia de la Serie Mundial de Berlín, una competencia de natación paralímpica que cuenta con representación colombiana.Y en esta jornada Sara Vargas y Nelson Crispín fueron los nadadores nacionales que obtuvieron preseas en sus competencias correspondientes.Específicamente, Vargas obtuvo una medalla de bronce tras la prueba de 100 metros libre, mientras que Crispín consiguió la presea de plata en la misma modalidad, pero en la rama masculina.De hecho, el nadador nacional alcanzó “el récord de las Américas” en esta competencia y expresó su felicidad por lo conseguido.“Me siento muy feliz por todo el proceso que llevamos. Esto nos da mucho más ánimo para seguir trabajando y ganar más medallas”, comentó Crispín.Cabe recordar que la Selección Colombia de Paranatación viene de competir en la Serie Mundial de Italia, donde Sara Vargas ganó seis medallas, Daniel Serrano tres, Kevin Moreno una y Nelson Crispín otra.¿Qué nadadores colombianos competirán en la tercera jornada de la Serie Mundial de Berlín?El tercer día de competencia, que se realizará el sábado 2 de abril, contará con la presencia de los siguientes nadadores: Kevin Moreno (50 metros libre)Daniel Serrano (50 metros libre y 50 metros pecho)Moisés Fuentes (50 metros pecho)Leider Lemus (50 metros pecho)Miguel Rincón (50 metros pecho)Juan Sebastián García (400 metros estilo libre)Laura González (50 metros libre)Darlín Romero (50 metros libre)Sara Vargas (50 metros libre)María Paula Barrera (50 metros libre)Sharit Yunque (50 metros libre y 400 metros libre)Natalia Prada (50 metros pecho)
Este jueves, se desarrollo una nueva jornada de la válida de la Serie Mundial de Para Natación, que se realiza en Berlín, Alemania. Allí los colombianos se destacaron y consiguieron nuevas medallas para nuestro país. El de mejor rendimiento del día fue Carlos Daniel Serrano, quien consiguió la medalla de oro junto al récord mundial en la prueba de 100 metros pecho de la categoría SB7 con un tiempo de 1 minuto 11 segundos y 18 centésimas. Consiguió un puntaje de 1004, que le permitió subirse a lo más alto del podio. Horas antes, el santandereano ya había saltado a la piscina para la prueba de los 100 Metros Mariposa S7, y consiguió la presea de plata con la marca de 1:06:89 y un puntaje de 866.El múltiple campeón paraolímpico Nelson Crispín también se subió al podio y consiguió el bronce en la prueba de 100 metros pecho en la categoría SB6. Su tiempo fue 1:19:84 y un puntaje de 964. Cabe recordar que, hace un par de semanas, en Italia, también había sumado preseas.
Lonah Salpeter hizo un esprint para alcanzar a la corredora que iba en primera en lugar y se detuvo en la meta. Luego se dio cuenta de que aún quedaba una vuelta. Salpeter, de 29 años, hizo historia el pasado miércoles al conseguir la primera medalla de oro para Israel en unos campeonatos europeos. La atleta, de origen keniano, se alzó con el título de los 10.000 metros planos al imponerse con una diferencia de nueve segundos sobre sus más cercanas perseguidoras. Cuatro días después, la deportista pasó del olimpo de la victoria a uno de los momentos más dolorosos de su carrera. La israelí era una de las favoritas para los 5.000 metros planos y así lo demostró en toda la prueba. Siempre estuvo peleando la punta de la carrera con la holandesa Sifan Hassan, nacida en Etiopía. Ya en la recta final de la pista, Lonah aceleró con todas sus fuerzas tratando de arrebatar el primer puesto de la carrera, pero no lo logró. Al darse cuenta de que no alcanzaría a su rival, se quejó y fue bajando la velocidad de forma paulatina. Para sorpresa de le keniata, la holandesa y el resto de las competidoras siguieron corriendo mientras sonaba la campana de la última vuelta. Fue en ese momento que se dio cuenta que todavía le quedaban 400 metros más por recorrer. Trató de reaccionar, pero sin el mismo empuje que antes ya que había gastado la mayoría de sus fuerzas en el esprint “final”. Salpeter fue sobrepasada en el último tramo de la carrera por la británica Eilish McColgan y la turca Yasemin Can, quedando fuera de los puestos que otorgaban medalla. Al final, la despistada deportista llegó en cuarto lugar con un tiempo de 15 minutos y un segundo, mientras que Hassan, ganadora de la prueba, tuvo un registro de 14 minutos y 46 segundos. Luego de cruzar la meta, esta vez correctamente, la israelí se tiró sobre el césped del estadio y se quedó llorando por varios minutos sin que ningún miembro de su equipo pudiera consolarla.
Luego de ser golpeada con un huevo en el rostro, la mujer tuvo que ser intervenida para retirarle un pedazo de cascara que le generó una abrasión en la córnea. Nacida en Turín, pero de padres nigerianos, Daisy Osakue es una de las piezas clave de la delegación italiana en el Campeonato Europeo de Atletismo que se llevará a cabo en Berlín desde este 7 de agosto. Siendo una de las promesas en el lanzamiento de disco, se espera que la atleta logre una marca olímpica que la clasifique a los Olímpicos de Tokio 2020. Sin embargo, a pocos días del campeonato continental, la participación de Osakue está en duda por una herida en su ojo izquierdo que le dejó un golpe con un huevo en la noche del pasado domingo 29 de julio. La agresión ocurrió cuando la atleta volvía a su casa luego de estar entrenando.Un carro la alcanzo y le lanzaron varios huevos, uno de estos le impactó la cara. “Es un acto de cobardía. Sentí un fuerte golpe en el ojo, comencé a gritar, vi líquido en mis manos, temía que fuera ácido. Me di cuenta de que era un huevo”, declaró la mujer al diario italiano ‘Gazetta dello Sport’. Tras la agresión, la joven fue llevada al Ospedale Oftalmico de Turín. Allí fue operada para retirarle un fragmento de cascara que la había causado una abrasión en la córnea. Luego del procedimiento, Osakue afirmó ante la prensa del país que no había escuchado ninguna consigna racista pero que era “raro que a media noche un automóvil estuviera lanzando huevos”. La Policía Italiana se encuentra investigando este caso ya que se han reportado varios ataques con huevos en la ciudad más importante del noroeste de Italia. El ala juvenil del Partido Demócrata de Turín, movimiento en el que la deportista milita, rechazó la agresión y aseguró que desde el gobierno se está creando el clima para incentivar ataques racistas. "Ha llegado la hora de dejar de infravalorar las agresiones contra personas que tienen como única culpa tener un diferente color de piel. Quien finge que es un accidente o una coincidencia, miente", aseguró la organización. Solo hasta este miércoles, luego de unos exámenes, se sabrá si Osakue participará o no en los Europeos. Frente a esta incertidumbre la atleta aseguró: “Inmediatamente temí que esta oportunidad se esfumara. Pero hablé con el doctor. Tengo que descansar durante estos dos días, pero ya el miércoles, después del chequeo, debería estar entrenando tranquilamente”.
Pajón, que lideró desde el comienzo la última y definitiva manga, no pudo contener el empuje final de la australiana, líder de la Copa del Mundo, que arrebató el triunfo a la ciclista colombiana por tan sólo 128 milésimas. La venezolana Stefany Hernández se quedó a las puertas del podio, tras concluir en la cuarta plaza por detrás de la francesa Manon Valentino. Un resultado que permite a la ciclista venezolana situarse en la tercera plaza de la clasificación general de la Copa del Mundo de BMX con un total de 485 puntos, 120 menos que Buchanan, que suma un total de 605, tras lograr en Berlín su segundo triunfo de la temporada. Mariana Pajón, vencedora el pasado curso de la Copa del Mundo, ocupa la séptima plaza con un total de 310 puntos, tras la octava posición lograda el pasado mes de mayo en Papendal (Holanda) y la plata conquistada este fin de semana en Berlín.
El grupo inversor Josh Harris/Mitchell Rales, del que forma parte la leyenda de la NBA Earvin Magic Johnson, ofertó este martes 6.000 millones de dólares para adquirir a los Washington Commanders de la NFL.Dan Snyder, propietario de los Commanders, anunció en noviembre pasado su intención de vender al equipo. Forbes, revista especializada en el mundo de los negocios, estima que el valor de la franquicia es de 5.600 millones de dólares.Desde el año pasado ha crecido la especulación sobre una posible venta del equipo de la capital de Estados Unidos por las demandas que ha recibido Snyder por una cultura laboral tóxica.En junio del año pasado, una mujer acusó al dueño de los antiguos Redskins de agresión y acoso sexual en el avión del equipo en 2009, litigio que terminó con un arreglo por 1,6 millones de dólares.En julio de 2021, la NFL multó a la franquicia con 10 millones de dólares por las acusaciones de conducta sexual inapropiada y violencia de género que sucedieron a lo largo de una década dentro de la institución.En diciembre del año pasado el Congreso de Estados Unidos determinó que la organización de los Commanders encubrió por años acciones de conducta sexual inapropiada y Snyder trató de interferir y obstaculizar las investigaciones sobre las denuncias que se presentaron.Acciones que durante la reunión anual de dueños de la NFL, que se desarrolla en Phoenix, Arizona, podrían obligar a Dan Snyder a vender al equipo.De aceptarse la oferta de 6.000 millones de dólares del grupo Josh Harris/Mitchell Rales, se rompería el récord por la venta de una franquicia que se impuso en agosto del 2022 cuando el grupo liderado por el heredero de Walmart, Rob Walton, compró los Denver Broncos por 4.650 millones.'Magic' Johnson, miembro del Salón de la Fama del Baloncesto y copropietario de Los Angeles Dodgers de la MLB, fue parte de los inversionistas, junto al empresario Josh Harris, dueño de los Philadelphia 76ers de la MLB y los New Jersey Devils de la NHL, que ofertaron, pero no lograron la adquisición de los Denver Broncos el verano pasado.
En el deporte se pueden presentar situaciones bastante curiosas y uno de esas tuvo lugar el pasado domingo 26 de marzo, mientras se estaban disputando los Campeonatos Nacionales de Ruta de Argentina.Y es que el final de la prueba de ruta dejó a dos ganadores, algo inédito y que se produjo debido a una confusión en los metros finales del recorrido.Concretamente, los dos ganadores de la prueba terminaron siendo Alejandro Durán, de la escuadra Chimbas te Quiero, y Sergio Fredes, del KTM Orange Road. De hecho, este último festejó por duplicado, ya que también se consagró en la prueba contrarreloj."Por Dios, nunca vi algo igual. Una verdadera vergüenza. Esto no puede suceder en el ciclismo argentino. Acá todos gritan y pelean", dijo un narrador en medio de la transmisión de uno de los medios que estaba cubriendo la carrera.Y las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar.Por ejemplo, el usuario @PtgonTroglodita escribió: "Qué horror de organización".En ese sentido, se pronunció @monique_2307, quien comentó: "Qué desorden".¿Cuándo se disputaron los Campeonatos Nacionales de Ruta de Colombia?El pasado mes de febrero se disputaron los Campeonatos Nacionales de Ruta de nuestro país, en la ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander. Y allí se disputaron varias pruebas de la categoría Sub-23 y de la categoría élite de la rama masculina y femenina.Por un lado, en la prueba contrarreloj, Germán Dario Gómez ganó en la categoría Sub-23 mientras que Miguel Ángel López hizo lo propio en la categoría élite. Entretanto, Gabriela López, categoría Sub-23, y Lina Hernández, categoría élite, fueron las ganadores de la prueba contrarreloj femenina. Finalmente, en la prueba de ruta, Esteban Chaves (categoría élite), Kevin Castillo (categoría Sub-23), Diana Peñuela (categoría élite) y Stefanía Sánchez (categoría Sub-23) fueron los ganadores.¿Cómo va el ranking mundial de la UCI?Esta clasificación está siendo liderada por el esloveno Tadej Pogacar, quien tiene un total de 5.406 unidades, mientras que Daniel Felipe Martínez es el ciclista colombiano con mejor ubicación en el ranking mundial de la UCI al estar ubicado en el puesto 19 con un total de 1.728 unidades.¿Quiénes son los vigentes campeones de las Grandes Vueltas del ciclismo internacional?El año paado estuvo marcado por el triunfo de ‘primerizos’ en las Grandes Vueltas, ya que el australiano Jai Hindley (Bora-Hansgrohe, 26 años) ganó el Giro de Italia, Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma, 25 años) triunfó en el Tour de Francia y Remco Evenepoel (Quick-Step, 22 años) hizo lo propio en la Vuelta a España.
Sergio 'Checo' Pérez, piloto mexicano de Red Bull en la Fórmula 1, se mostró "orgulloso" del rendimiento del equipo en las dos primeras carreras de la temporada y afirmó que "Australia será otro reto para la fiabilidad" de sus coches."Estoy orgulloso del equipo y de nuestra actuación en Jeddah. Tuve un fin de semana completo y ese era uno de mis objetivos esta temporada, ser constante los tres días. Pero solo llevamos dos carreras en la temporada y tenemos que seguir presionando para asegurarnos continuar con este gran comienzo de temporada", dijo Pérez, segundo en la clasificación de la temporada, en declaraciones remitidas por su equipo."Bahréin y Arabia Saudita son pistas muy diferentes entre sí y Australia será otro desafío para nosotros y para este coche. Tenemos un gran ritmo y estamos trabajando muy duro juntos para asegurarnos de que nuestra fiabilidad se mantenga. Ha sido un buen comienzo, pero eso no importará si no mantenemos nuestro alto nivel", añadió el piloto mexicano.El líder del campeonato, el neerlandés de Red Bull Max Verstappen, declaró tener "muchas ganas de volver a Australia, aunque desde el punto de vista de las carreras Melbourne", dijo, "no ha sido demasiado amable con nosotros a lo largo de los años"."La pista es genial, con algunas curvas de alta velocidad, y disfruto conduciendo, así que espero que podamos tener una buena carrera este fin de semana. No hemos ganado allí como equipo desde 2011, así que veamos qué podemos hacer", apuntó.Clasificación del Mundial de Pilotos de la Fórmula 1, tras el Gran Premio de Arabia Saudita1. Max Verstappen (NED) - Red Bull - 44 puntos.2. Sergio Pérez (MEX) - Red Bull - 43 puntos.3. Fernando Alonso (ESP) - Aston Martin - 30 puntos.4. Carlos Sainz (ESP) - Ferrari - 20 puntos.5. Lewis Hamilton (GBR) - Mercedes - 20 puntos.6. George Russell (GBR) - Mercedes - 18 puntos.7. Lance Stroll (CAN) - Aston Martin - 8 puntos.8. Charles Leclerc (MON) - Ferrari - 6 puntos.9. Valtteri Bottas (FIN) - Alfa Romeo - 4 puntos.10. Esteban Ocon (FRA) - Alpine - 4 puntos.11. Pierre Gasly (FRA) - Alpine - 4 puntos.12. Kevin Magnussen (DIN) - Haas - 1 punto.13. Alexander Albon (THA) - Williams - 1 punto.14. Yuki Tsunoda (JPN) - Alpha Tauri - 0 puntos.15. Nico Hülkenberg (GER) - Haas - 0 puntos.16. Logan Sargeant (USA) - Williams - 0 puntos.17. Guanyu Zhou (CHN) - Alfa Romeo - 0 puntos.18. Nyck De Vries (BEL) - Alpha Tauri - 0 puntos.19. Oscar Piastri (AUS) - McLaren - 0 puntos.20. Lando Norris (GBR) - McLaren - 0 puntos.
Este martes se confirmó que Camila Osorio no estará presente en la Copa Colsanitas 2023, competencia que se llevó hace un par de años y que, hasta ahora, es su único torneo ganado como profesional. La razón principal es una lesión que la aqueja desde hace un par de semanas y que la ha marginado de la canchas. En el WTA 250 de Monterrey, la tenista de Cúcuta sintió una molestia en su muslo y desde allí no ha vuelto a jugar. En medio del lanzamiento de la Copa Colsanitas, que comenzará el próximo sábado, Fabiola Zuluaga dio algunos detalles de la molestia que sufre la deportista de 21 años."Tengo mucha tristeza por lo que le pasó a Camila Osorio. Hablamos el jueves pasado y la sentí también triste por tener que tomar la decisión de no estar en la competencia. Ella sabe que es por su bienestar, necesita recuperación y estar al ciento por ciento. Le dijé que el año hasta ahora está comenzando y que hay mucho por delante", fueron sus primeras palabras. Además, agregó: "Sé que es algo en la pierna, lo que casi siempre le molesta. Están tratando de que pueda volver a jugar en unas tres o cuatro semanas. Ella está bien, está peloteando sin moverse mucho. Es algo que le impide jugar al 100%. Ella está entrenándose para no perder el ritmo pero tiene que seguir en fisioterapia para sanar esa herida. Es una lesión que viene de tiempo atrás y esperamos que esto se soluciones rápido y que pueda estar en Roland Garros, que es el torneo más importante que se viene".Más declaraciones de Fabiola Zuluaga, en el lanzamiento del WTA 250 de Bogotá*Jugadoras colombianas que estarán en la Copa Colsanitas"Esta es una gran oportunidad para todas las chicas, es un torneo que da muchos puntos. Es difícil pero jugar en casa es especial. Será una semana en la que esperamos buenos resultados, donde la gente va a estar del lado de las chicas. Otra de las ventajas, en el papel, será la altura. Tenemos que entrenarnos bien para esto pero tenemos la facilidad de adaptarnos". *Recuerdos de la Copa Colsanitas jugándola como profesional"Los mejores de mis recuerdos como tenistas los tengo acá. Tuve la fortuna de ganarla en cinco ocasiones y esa emoción de ganar en casa, ver las graderías llenas es eso que me marcó".
El inicio de la semana dejó varios resultados en el ciclismo internacional. Y una de las pruebas que se disputó fue la Gent-Wevelgem, que tuvo un recorrido de 260.9 kilómetros en el que se terminó imponiendo el francés Christophe Laporte, quien detuvo el cronómetro con un tiempo de 5 horas, 49 minutos y 39 segundos. Entretanto, los belgas Wout van Aert y Sep Vanmarcke finalizaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Sin embargo, más allá del resultado final, uno de los momentos más llamativos se presentó cuando el eritreo Biniam Girmay saludó a varios de sus seguidores que lo fueron a ver. "En los buenos o malos momentos, el apoyo de ustedes significa mucho", fue el mensaje que acompañó la publicación del equipo Intermarché-Circus-Wanty y en la que también se puede observar un video de Girmay con sus seguidores. Cabe recordar que en este 2023 Girmay inició 10 carreras, de las cuales no terminó cuatro. Estas fueron Trofeo Andratx, el Trofeo Laigueglia, la E3 Saxo Classic y la Vuelta a Cataluña. Pero curiosamente, en esta última prueba consiguió la única victoria de etapa que tiene en este año, pues ganó la primera fracción de la cita competición. De esta forma, este ciclista sigue sumando kilómetros de cara a su posible participación en algunas de las Grandes Vueltas de este año como lo son el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.¿Cómo va Biniam Girmay en el ranking mundial de la UCI?Por el momento, este ciclista eritreo ocupa actualmente el puesto 47 de esta clasificación con un total de 1.192 puntos. Entretanto, el esloveno Tadej Pogacar se mantiene en el primer lugar de esta clasificación con un acumulado de 5.405 unidades. Por su parte, Daniel Felipe Martínez, de la escuadra británica Ineos Grenadiers, es el pedalista nacional con mejor ubicación en este escalafón al situarse en el puesto 19 y tener 1.728 puntos.¿Biniam Girmay ha ganado alguna etapa de una Gran Vuelta?Sí, de hecho, este ciclista se convirtió en el primer africano en ganar una jornada de algunas de las tres Grandes Vueltas del ciclismo internacional. Y Girmay lo consiguió en la edición del año pasado del Giro de Italia, cuando cruzó la meta en el primer lugar de la etapa 10 de esta competencia.Por aquel entonces, este pedalista se impuso en un emocionante embalaje al neerlandés Mathieu van der Poel y al italiano Vincenzo Albanese.
El 2023 sigue lleno de actividades deportivas y la temporada del WorldTour continúa con varias competencias de ciclismo que se realizan en todo el mundo. De hecho, hace poco concluyó la Vuelta a Cataluña, una prueba de una semana que enfrentó al esloveno Primoz Roglic y al belga Remco Evenepoel, quienes finalizaron en el primer y segundo lugar de la clasificación general, respectivamente.Y pocos días después de la conclusión de esta competencia, el jefe de Evenepoel en el Soudal Quick-Step se pronunció sobre el desempeño deportivo de su pupilo y otros temas. "La potencia que todos movieron en la carrera fue anormal. Si él (Remco Evenepoel) le suma un 10 por ciento más a su rendimiento, entonces despegará del suelo", comentó de entrada Klaas Lodewyck en diálogo con el medio 'NHL"Por otro lado, habló del Giro de Italia y la posibilidad que puede tener su corredor para alcanzar el primer puesto del podio final. "Las dos etapas en las que brilló Roglic, en la Vuelta a Cataluña, fueron con una llegada en alto. Pero en el Giro de Italia hay varias fracciones con mucho desnivel y estoy seguro que lo podremos superar si presionamos desde el inicio", agregó. De esta forma, Lodewyck confirma que Evenepoel irá por el Giro de Italia desde el próximo 6 de mayo y, de esta forma, tratará de ganar la segunda Gran Vuelta de su trayectoria deportivo. Cabe recordar que en 2022 triunfó en la edición 77 de la Vuelta a España.Así va el palmarés de Remco Evenepoel:2023: UAE Tour (campeón, victoria en la etapa 1) y victoria en la tercera y séptima etapa de la Vuelta a Cataluña.2022: Vuelta a España (campeón, victoria en la etapa 10 y 18), Clásica de San Sebastián, prueba contrarreloj del Campeonato Nacional de Bélgica, etapa 8 del Tour de Suiza, Tour de Noruega (campeón, victoria en la etapa 1, 3 y 5), Lieja-Bastoña-Lieja, Vuelta al Algarve (campeón y victoria en la etapa 4), victoria en la etapa 2 de la Vuelta a la Comunidad Valenciana y victoria en la prueba de ruta del Campeonato Mundial de Ciclismo.2021: Tour de Bélgica (campeón y victoria en la etapa 2), PostNord Danmark Rundt (campeón y victoria en la etapa 3 y 5), Clásica de Bruselas, de Druivenkoers Overijse y en la Coppa Bernocchi.2020: Vuelta a San Juan (campeón y victoria en la etapa 3), Vuelta al Algarve (campeón y victoria en la etapa 2 y 5), Vuelta a Burgos (campeón y victoria en la etapa 3), Tour de Polonia (campeón y victoria en la etapa 4), Tour de Bélgica (campeón y victoria en la etapa 2)2019: Campeonato Mundial de Ciclismo, Clásica de San Sebastián, Tour de Bélgica (campeón y victoria en la etapa 2), Adriática Ionica (victoria en la etapa 3), Hammer Limburg (victoria en la etapa 1 y 2) y Hammer Stavanger (victoria en la etapa 2).
En su estreno en el torneo, el tenista griego Stefanos Tsitsipas salió airoso de un duro pulso este lunes frente al chileno Cristian Garín en la tercera ronda del Masters 1.000 de Miami.Tsitsipas, número tres del ranking de la ATP, superó a Garín (82º) por 6-3, 4-6 y 6-4 en dos horas y seis minutos de juego.El griego debutaba apenas este lunes en Miami (Florida) después de pasar automáticamente la segunda ronda por el retiro de Richard Gasquet.El rival de Tsitsipas en su cuarta participación seguida en los octavos de Miami será el ruso Karen Khachanov, semifinalista del pasado Abierto de Estados Unidos, que se impuso el lunes al checo Jirí Lehecka por 6-2 y 6-4.Garín plantó una dura batalla al segundo sembrado del torneo levantando un set en contra, pero una serie de errores bajo presión facilitaron que Tsitsipas lograra el quiebre clave hacia el final de la tercera manga.El tenista de Santiago, que provenía de la 'qualy', aspiraba a jugar sus segundos octavos de final seguidos de un Masters 1.000 después de los de Indian Wells (California) a mediados de mes.En cualquier caso Garín seguirá su ascenso hasta el puesto 74 del ranking mundial, del que llegó a ser 17º en 2021, dejando cada vez más atrás la lesión de muñeca que sufrió tras su gran actuación en el pasado Wimbledon, donde alcanzó los cuartos.Apoyado por un gran número de aficionados chilenos, Garín no se descentró cuando Tsitsipas le rompió por primera vez el servicio en el octavo juego para embolsarse a continuación el primer set por 6-3.El chileno, de 26 años, siguió arriesgando y lanzando golpes ganadores (40 en total por 31 de Tsitsipas) hasta encontrar tres pelotas de 'break' en el segundo juego que el griego logró contener con su servicio y su dañino revés.Garín no desesperó y consiguió romper en blanco en el último juego del segundo set y alargar el partido.El momento clave llegó cuando el chileno sacaba para adelantarse 4-5, pero pagó los nervios con una doble falta que permitió a Tsitsipas quebrar en el desempate y sellar después el triunfo con su servicio.El griego, ganador de dos trofeos de Masters 1.000 (Montecarlo 2021 y 2022), dijo a principios de mes que no guardaba demasiadas esperanzas de lograr grandes resultados en Indian Wells ni en Miami debido a unos problemas de hombro que arrastra.En Indian Wells (California) Tsitsipas cayó a la primera frente al australiano Jordan Thompson, número 87 de la ATP.El último tenista latinoamericano en liza en Miami, el argentino Francisco Cerúndolo, tendrá un duro cruce en la tarde frente al joven canadiense Felix Auger-Aliassime, número seis mundial.
El ciclomontañista colombiano, Leonardo Páez, se adjudicó el título del Gran Fondo de Tre Valli, justa ciclística que se disputó en la localidad de Tregnago, Verona, Italia, y que significó su primera victoria de la temporada 2023.Tras superar un pinchazo durante la exigente prueba, el ciclista del dorsal número 46, Leonardo Páez, consiguió su primera medalla oro de la presente temporada de ciclomontañismo en Europa.Páez, corredor del Soudal Leecougan International Team, finalizó primero de la prueba tras completar los 43 kilómetros del recorrido en una hora, 39 minutos y dos segundos, superando por 22 segundos a su compañero de equipo, el italiano Daniele Mensi.Páez sufió un pinchazo durante el recorrido del trayecto, pero esto no fue suficiente para evitar la victoria en esta competencia. En la meta, cuando el pedalista de Ciénega consiguió la victoria, alzó los brazos como muestra de su felicidad por conseguir esta nueva victoria en su palmarés.El tercer lugar fue para Nicolás Samparisi, también italiano, del KTM Alchemist Powered Brenta Brakes, que completó el podio, tras arribar a 52 segundos del boyacense.Leonardo Páez volvió a empezar un nuevo año siendo uno de los mejores pedalistas del ciclomontañismo mundial. En los últimos años, el boyacense se ha quedado con las mejores carreras en esta especialidad. Incluso, ha sido campeón nacional y mundial en ocasiones anteriores. En 2022, Leonardo Páez habló con Caracol Sports y resaltó el buen rendimiento que tuvo en el año, aún sin saber lo gratificante que iba a ser este 2023: "Este ha sido un año positivo, estoy motivado con mi nuevo equipo. Hemos corrido carreras importantes, en casi todas las carreras he estado en el podio, es algo muy bueno. El éxito se debe a la motivación, al trabajo en equipo, al apoyo de la familia y el estar tranquilo, sabiendo que las cosas se están haciendo a consciencia".
Presionado por clarificar su posición, el Comité Olímpico Internacional (COI) discute el martes un regreso de los rusos y bielorrusos a las competiciones internacionales, una eventualidad qui suscita tensiones diplomáticas al acercarse los Juegos Olímpicos de 2024 en París, cuyas calificaciones comenzaron para algunas disciplinas.¿Hasta cuándo la instancia olímpica puede reflexionar, cuando anunció desde diciembre pasado "explorar medios" para recuperar a los suspendidos en el deporte mundial, tras haber recomendado su exclusión a finales de febrero de 2022, debido a la invasión de Ucrania por el ejército ruso?Oficialmente, la comisión ejecutiva del COI prevé "revisar las conclusiones y reacciones registradas al término de varias consultas telefónicas" con sus propios miembros, los Comités Nacionales Olímpicos (CNO), las Federaciones Internacionales (FI) y las representaciones de los deportistas.De los tres puntos de la agenda, dos no presentan ninguna duda: se mantendrán las "sanciones contra Rusia y Bielorrusia", es decir las prohibiciones de símbolos oficiales de los dos países, así como de las competiciones internacionales en su suelo, de la misma manera que seguirá la "solidaridad", sobre todo financiera, con los deportistas ucranianos.- Bajo bandera neutra -El suspense se plantea sobre un eventual levantamiento de "medidas protectoras" con respecto a los deportistas de los dos países, es decir su exclusión de la mayoría de las competiciones debido -según las argumentaciones del COI- a la hostilidad que suscita su presencia y la amenaza que hace pesar sobre la buena celebración de las pruebas.Para la organización olímpica, este suspensión no se puede eternizar: "A ningún deportista se le debería prohibir competir por la única base de su pasaporte", afirma el COI desde hace meses, apoyándose entre otras cosas en el punto de vista de dos expertos de Naciones Unidas.La instancia con base en Lausana ideó en enero una vía de regreso a las competiciones de los deportistas de estas dos nacionalidades, siempre que "no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania", un criterio que se anuncia delicado a apreciar, por lo cual los rusos y bielorrusos podrían de nuevo participar "bajo bandera neutra".¿Pero cuándo? El COI, que espera consultar al mundo olímpico tanto tiempo como haga falta, no ha dado ningún plazo, y afirma por otra parte que las Federaciones Internacionales (FI) serán las "únicas autoridades" que administren sus pruebas.La organización olímpica había podido decidir sin ambigüedades a la hora de excluir a los rusos y bielorrusos el año pasado, pero a menos de 500 días de los Juegos Olímpicos de París, todos están a la espera de saber si podrán participar.- Amenazas de boicot -Las federaciones abordan la cuestión de forma diversa: el jueves pasado, la de atletismo confirmó la exclusión "en un futuro próximo" de deportistas de los dos países, cuando sus pruebas clasificatorias para los Juegos ya han comenzado.A la inversa, la esgrima se convirtió el 10 de marzo en el primer deporte olímpico a reintegrarlos a partir de abril en el inicio del período de calificación, "bajo reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI".Las primeras reacciones ilustraron el alcance de las dificultades a superar antes de enviar a rusos y bielorrusos a los Juegos de 2024, cuando una treintena de países, incluidos Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá, reclamaron al COI "clarificaciones" al respecto.El jueves pasado, la federación alemana de esgrima renunció a la organización de la etapa de la Copa del Mundo de florete femenino, prevista a principios de mayo en Tauberbischofsheim, juzgando que quedaban "demasiadas cuestiones abiertas" sobre la reintegración de las deportistas excluidas.Algunos días más tarde, la federación ucraniana de la disciplina anunció que boicotearía toda competición en la que deportistas rusos y bielorrusos estuvieran inscritos, una amenaza que planea ya sobre los Juegos Olímpicos de 2024 por parte de Ucrania, Polonia y los países bálticos.
El tenista español Rafael Nadal, ganador de 22 títulos de Grand Slam junto al serbio Novak Djokovic, ha eludido este lunes, poco antes de participar en la ceremonia de entrega de premios de la Fundación que lleva su nombre, confirmar su participación en el torneo ATP Masters 1.000 de Montecarlo."No sé de dónde sale esa información, pero, evidentemente, si fuera cierto lo confirmaría, pero desgraciadamente no lo puedo hacer", dijo Nadal."Tenemos que ir a día a día y no adelantaré algo que después no podré cumplir; diré las cosas cuando las sepa realmente", remarcó el mallorquín, quién aseguró que se encuentra "en una fase de incrementar el trabajo" para volver a las pistas en la temporada de tierra batida.La reaparición de Nadal en Mónaco fue confirmada por David Massey, director del torneo monegasco, el pasado 17 de marzo.Nadal ha vuelto a entrenar en las pistas de su academia de Manacor (Mallorca) tras sufrir una lesión en el psoas ilíaco el pasado 18 de enero en el partido que le enfrentaba al estadounidense Mackenzie McDonald en la segunda ronda del torneo de Melbourne.Este lunes, en el "Es Baluard, Museu d’Art Contemporani de Palma", el deportista balear, Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales de la UNESCO y José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, presidieron la entrega de premios de la Fundación Rafa Nadal.Al acto también asistieron los padres y la esposa de Nadal, Mery Perelló, directora de la Fundación, junto a otras personalidades.Los premios han reconocido a los mejores proyectos e iniciativas sociales, enmarcados en cinco categorías: Cooperación al Desarrollo: Fundación Kirira; Deporte: Casal dels Infants; Educación: Asociación el Arca; Innovación Social: Mamás en Acción y Salud y Bienestar: Lo Que De Verdad Importa."No sé de donde sale esa información, pero evidentemente, si fuera cierto lo confirmaría, pero desgraciadamente no lo puedo hacer", dijo Nadal a los periodistas. "Sigo mi rumbo y no sé cuándo volveré a jugar, esa es la verdad. Estoy en una fase de incrementar el trabajo. Si supiera cuando voy a volver lo diría, pero no lo sé", añadió."Tenemos que ir a día a día y no adelantaré algo que después no podré cumplir; diré las cosas cuando las sepa realmente", remarcó el mallorquín, quién aseguró que se encuentra "en una fase de incrementar el trabajo" para volver a las pistas en la temporada de tierra batida.La reaparición de Nadal en Mónaco fue confirmada por David Massey, director del torneo monegasco, el pasado 17 de marzo.Nadal ha vuelto a entrenar en las pistas de su academia de Manacor (Mallorca) tras sufrir una lesión en el psoas ilíaco el pasado 18 de enero en el partido que le enfrentaba al estadounidense Mackenzie McDonald en la segunda ronda del torneo de Melbourne.
Sigue la acción del Masters 1.000 de Miami y este lunes 27 de marzo se llevó a cabo una nueva ronda de partidos. Y nuestro país tuvo acción por medio de los doblistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes estuvieron disputando los octavos de final del mencionado torneo contra la dupla conformada por el mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin. Y tanto González como Vasselin supieron neutralizar a los tenistas nacionales, que lo intentaron, pero al final terminaron perdiendo con parciales de 6-3 y 6-4. De esta forma, Cabal y Farah se quedaron sin la posibilidad de ganar por segunda vez el torneo de Miami en su carrera deportiva. Y es que en 2014 lo habían logrado por primera vez. Igualmente, el tándem colombiano dio por finalizada su gira de torneos por territorio norteamericano y ahora empezaran a 'calentar motores' para viajar a territorio europeo, donde continuarán su preparación para disputar Roland Garros, el segundo Grand Slam de temporada de la ATP. ¿Cómo les ha ido a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en la temporada 2023 de la ATP?El inicio del 2023 ha sido un poco duro para Cabal y Farah, ya que han tenido varios altibajos en términos deportivos. Esto se debe a que jugaron los cuartos de final del ATP 250 de Adelaida l y del ATP 250 de Adelaida ll, la tercera ronda del Abierto de Australia, los octavos de final del ATP 500 de Acapulco, la primera ronda del Masters 1.000 de Indian Well y, más recientemente, los octavos de final del Masters 1.000 de Miami.Por otro lado, también representaron a nuestro país en la fase clasificatoria de la Copa Davis contra Reino Unido, que se realizó en el Pueblo Viejo Country Club y que dejó como vencedor al elenco europeo por marcador global 4-1.Por su parte, Cabal disputó el ATP 500 de Río de Janeiro junto al brasileño Marcelo Melo y fueron finalistas, mientras que Farah no jugó debido a que estaba compartiendo con su familia de unos días de descanso por el nacimiento de su primer hijo.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?El torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fue el ATP 500 de Viena del 2021, cuando en la final vencieron al británico Joe Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram. Desde entonces, Cabal y Farah no han vuelto a ganar un trofeo de la ATP.A pesar de esto, la dupla colombiana ha disputado otros partidos definitivos como lo fueron las finales del Masters 1.000 de Montecarlo y del Masters 1.000 Madrid.