El boxeador Billy Joe Saunders, medallista olímpico en Pekín 2008, se burla de la mujer. El video causa indignación. “Si pasa algo, ¿vas a decir quién te dio este crack?”, le dice Saunders desde un carro, mientras la mujer espera asomada en la ventana del vehículo. “¿Qué tanto lo necesitas?”, le comenta, entonces, a la adicta. Ella afirma “demasiado, demasiado”. Su burla llega a tal punto que le pregunta a esta mujer si sabe cantar. Sin embargo, el momento más repudiado ocurrió cuando el campeón de peso mediano le cuestionó si lo masturbaría por 150 libras de crack. La mujer le respondió que sí, siempre y cuando le entregara la droga primero. Justo en ese momento apareció un hombre caminando cerca del andén donde estaban parqueados. Saunders, quien se encontraba con amigos en el carro, le pidió que golpeará al peatón en la cara a cambio de la droga, algo que efectivamente hizo la mujer. El video, que rápidamente se hizo viral, generó duras críticas contra el deportista por su actitud. El boxeador se disculpó en un trino: “Disculpas a todos los que se sintieron ofendidos, una broma que salió mal”
Los Caimanes de Barranquilla experimentaron su primera derrota en la Baseball Champions League al perder 10-6 ante los Redhawks de Estados Unidos este sábado en el estadio Kulkan Álamos de Mérida, México. Sin embargo, lograron avanzar a la gran final del torneo.El relevista Charly Hasty fue el responsable de la victoria en la lomita, mientras que el abridor saurio Santiago Flores sufrió la derrota. Flores no pudo mantener a raya a los oponentes en el primer capítulo, y un impresionante rally de ocho carreras a favor de los estadounidenses dejó muy pocas posibilidades de victoria para los jugadores de Barranquilla.A pesar de eso, Caimanes logró reducir la diferencia a 9-5, pero al final los contrincantes respondieron y el marcador quedó en un definitivo 11-6.Pabel Manzanero de Caimanes se destacó con una actuación de 4-1, con tres carreras impulsadas y una anotada. Al igual que ya lo había hecho en el juego del último viernes.A pesar de perder su invicto en el torneo, los atlanticenses aseguraron su lugar en la gran final del campeonato de béisbol en México gracias a los criterios de desempate del torneo (TQB).El equipo dirigido por el mánager Carlos Vidal jugará este domingo a las 7 p.m., hora colombiana, contra los Redhawks en la final de la Champions League de Béisbol.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió este sábado la antorcha de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se celebrarán en Chile a partir del próximo 20 de octubre, y que llegó este sábado a la capital procedente de México."Estos Juegos no son de un gobierno, estos Juegos son de Chile entero", indicó el mandatario en una ceremonia en Santiago.La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacanán en la que estuvo presente una nutrida delegación chilena, liderada por el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, y atletas como la remera Melita Abraham y el gimnasta Tomás González."Santiago 2023 será un hito significativo que nos une en historia y orígenes. Estamos emocionados de traer en esta llama la energía de México, que nos va a movilizar y a motivar para el evento deportivo más importante de nuestro país. Nos ayudará a mirarnos y a reencontrarnos", dijo Pizarro.La linterna que trajo encendido el fuego sagrado desde Teotihuacán bajó del avión en manos de González y Abraham.El próximo 2 de octubre, tres antorchas partirán de manera simultánea desde tres extremos distintos (Arica en el norte, Punta Arenas en el sur e Isla de Pascua en el Océano Pacífico) y recorrerán todo el país.Los fuegos convergerán el 20 de octubre en la inauguración en el Estadio Nacional de Santiago del mayor evento deportivo celebrado en Chile desde el Mundial de 1962."Con alegría, Rapa Nui espera para las próximas horas la llegada del símbolo de los Juegos Panamericanos. El lunes 2 de octubre la antorcha recorrerá las principales arterias de Hanga Roa, en un evento esperado con entusiasmo por la comunidad", indicó en redes sociales la Municipalidad de Rapa Nui, nombre indígena de Isla de Pascua.Los XIX Juegos Panamericanos se celebrarán del 20 de octubre al 5 de noviembre y los VII Parapanamericanos entre el 17 y el 26 de noviembre en la capital chilena y en otras regiones del país como la costera Valparaíso y las sureñas O'Higgins y Biobío.
La gran novedad para los ciclistas aficionados en Bogotá que suelen salir los fines de semana a rodar algunos kilómetros, fue la compañía que tuvieron de Egan Bernal en el Alto de Patios. El único campeón del Tour de Francia que ha tenido Colombia no tuvo problema en compartir con algunos aficionados que disfrutaron con el ídolo de Zipaquirá.El anuncio lo había hecho Bernal este viernes a través de sus redes sociales, donde hizo una convocatoria para que lo acompañaran a subir este tradicional puerto en la capital del país y que puede ser uno de los más transcurridos en todo el país. La cita fue a las 7:30 de la mañana y cientos de Bogotá llegaron al sector de Belisario para comenzar estos 5.9 km de ascenso que hay hasta llegar a Patios.Antes de iniciar la rodada, muchos de los ciclistas que se dieron cita tuvieron la oportunidad de tomarse fotos con Egan Bernal, que mostró una cara amable y sonrío de cada una de las postales que le solicitaban. Ya en adelante comenzó la su vida y aunque no hubo un ritmo tan fuerte, fueron pocos los que lograron aguantarle el paso al hombre del INEOS Grenadiers."Bogotá no defraudó, primera subida grupal a Patios con un resto de gente. Una chimba de entreno hoy por la Sabana con prendida al final y muchos PR (récords personales) por ahí regados", fueron las palabras que dejó Egan Bernal en su cuenta de 'Instagram'.Cabe recordar que Bernal ya dio por terminado su temporada 2023 luego de concluir la Vuelta a España y ahora se encuentra entrenando en territorio colombiano, de cara lo que será el próximo año. el Cundinamarca ha expresado que espera que en 2024 pueda volver a pelear por ganar carreras y no simplemente participar; ya se puso el objetivo de competir con los mejores.Recordemos que en la temporada, Bernal Gómez corrió varias carreras importantes como fue el Tour de Francia y la ronda ibérica, además de competencias como el Critérium du Dauphiné, el Tour de Romandía, la Vuelta al País Vasco, entre otras.
Estamos en la recta final de la temporada de las Grandes Ligas y este sábado, los Tampa Bay Rays disputaron su penúltimo partido y el colombiano Harold Ramírez fue clave para conseguir la victoria por 7-5 frente a los Azulejos de Toronto. El colombiano se plantó cinco veces frente al plato y conectó la pelota en tres ocasiones; sin embargo, la acción más destacada llegó en la parte alta de la quinta entrada cuando el barranquillero conectó un cuadrangular de dos carreras, para darle la igualdad parcial a su equipo. Con este jonron, Ramírez llegó a 12 vuelacercas; mientras que completó 67 carreras impulsadas con su bate, demostrando que es el colombiano con mejor andar en Las Mayores. Ahora, en la postemporada se espera que el jardinero pueda ayudar a su equipo a tener una buena actuación y luche por entrar a la Serie Mundial.Los Rays cerrarán la temporada regular este domingo frente a los Azulejos.Los Azulejos de Toronto siguieron al borde de avanzar a la postemporada, tras caer el sábado por 7-5 ante Taylor Walls y los Rays de Tampa Bay en 10 innings.Toronto (89-72) tenía aún un par de vías adicionales para colocarse en los playoffs el sábado. Una derrota de Seattle ante Texas daría el pasaje de comodín a los Azulejos. Tropiezos de los Marineros y de Houston, que jugaba en Arizona, garantizarían a los Azulejos el segundo de los tres boletos disponibles en la Liga Americana y dejarían pactada una serie a un máximo de tres juegos en Tampa Bay.Walls dio a los Rays una delantera de 6-4 con un sencillo de dos carreras ante Jordan Hicks (3-9) cuando había dos outs en el décimo episodio. El dominicano Junior Caminero empujó después a su compatriota Raimel Tapia mediante un sencillo productor.El derecho Chris Devenski (6-4) resolvió dos innings para llevarse el triunfo, pese a recibir un doble productor de Bo Bichette en el décimo capítulo.Por los Rays, los dominicanos Caminero de 5-1 con una empujada, Manuel Margot de 4-1, Tapia sin turno oficial con una anotada. Los mexicanos Randy Arozarena de 5-1 con dos anotadas, Isaac Paredes de 5-2, Jonathan Aranda de 1-0. El colombiano Harold Ramírez de 5-3 con dos anotadas. El venezolano Osleivis Basabe sin turno oficial pero con una anotada. El panameño Christian Bethancourt de 4-2. El cubano Yandy Díaz de 1-0.Por los Azulejos, el dominicano Vladimir Guerrero de 4-0. El mexicano Alejandro Kirk de 5-1 con una anotada.
La jornada del domingo del Mundial de rugby puede traer un momento inédito si Australia, doble campeona del mundo, es eliminada por primera vez en su historia en la fase de grupos, mientras que la vigente campeona Sudáfrica puede dejar casi sellado el pase a los cuartos.Los Wallabies, tras perder frente a Gales y Fiyi, no dependen de sí mismos, y una victoria bonificada de los fiyianos este sábado frente a Georgia eliminaría prácticamente a los hombres de Eddie Jones, ya que los isleños podrían incluso perder en la última jornada frente a Portugal por siete puntos o menos y, aún así, meterse en cuartos por tercera vez en su historia.El combinado ibérico será precisamente el rival de Australia el domingo en Saint-Etienne (15h45 GMT), a priori el rival más flojo del grupo C, por lo que ni siquiera una amplia victoria oceánica salvaría a los Wallabies de una hecatombe histórica a cuatro años de recibir el Mundial.La jornada dominical se completará con el partido entre Sudáfrica y Tonga, en el que los Springboks no deberían tener problemas para sumar los puntos necesarios para meterse en cuartos de final.Con dos victorias y una sola derrota (frente a Irlanda), los sudafricanos podrían tener suficiente con una victoria ante Tonga, teniendo en cuenta que sus dos principales rivales, irlandeses y escoceses, disputarán una especie de "octavo de final" la próxima semana.-- Programa de los partidos del domingo 1 de octubre del Mundial de rugby y clasificaciones:- Grupo B(19h00 GMT) Sudáfrica - TongaClasificación: Pts J G E P Pf Pc Dif B1. Irlanda 14 3 3 0 0 154 32 122 22. Sudáfrica 10 3 2 0 1 102 16 86 23. Escocia 5 2 1 0 1 48 35 13 14. Tonga 0 2 0 0 2 33 104 -71 05. Rumanía 0 2 0 0 2 8 158-150 0- Grupo C(15h45 GMT) Australia - PortugalClasificación: Pts J G E P Pf Pc Dif B1. Gales 14 3 3 0 0 100 40 60 22. Fiyi 6 2 1 0 1 48 47 1 23. Australia 6 3 1 0 2 56 77 -21 24. Georgia 2 2 0 1 1 33 53 -20 05. Portugal 2 2 0 1 1 26 46 -20 0¿Cuándo ganó Australia el Mundial de Rugby?El equipo australiano se ha coronado en dos ocasiones en el Mundial de Rugby. Su primera victoria llegó en 1991 al vencer a Inglaterra mientras que la segunda fue 1999 luego de superar a Francia.
El seleccionador de Chile Pablo Lemoine reivindicó este sábado, tras cerrar su equipo su primera participación en un Mundial, que la participación en la Copa del Mundo "debe cambiar el rugby chileno" para asegurar la presencia de Los Cóndores en próximas ediciones.Pese a las cuatro derrotas encajadas, la última este sábado frente a Argentina (59-5), "lo que nos llevamos es muy positivo; más allá de los resultados es la experiencia de haber convivido juntos durante un mes, algo que nunca habíamos tenido la posibilidad de juntarnos 40 o 50 personas y prepararnos de esta manera"."Además nos vamos con muchos hinchas nuevos, que deben sentirse parte de un proyecto que debe cambiar el rugby chileno", añadió el entrenador uruguayo, que confirmó que seguirá al frente de Los Cóndores."Vamos por ahí (por la continuidad en el cargo). La idea es que este proceso que se viene sea más ambicioso que el pasado", dijo en referencia al Mundial que se disputará dentro de cuatro años en Australia.Para aumentar el nivel de juego de Chile, Lemoine insistió que su equipo debe enfrentarse con regularidad a las grandes potencias de este deporte."Es un pedido que venimos haciendo de tener más competencias, como hicieron anteriormente Argentina o Italia. Lo que no queremos es encontrarnos con este nivel en el Mundial, porque no favorece a nadie", sentenció."También tenemos el Súper Rugby Américas, que puede ser un gran potenciador de jugadores, aunque no será fácil si muchos jugadores van a jugar a equipos de nivel bajo en Europa".Como balance general del Mundial, Lemoine aseguró que se está viendo "un rugby mucho más físico, más estratégico, quizás no tan vistoso, pero en el que las defensas serán determinantes para el resultado final".- "Ser más ambiciosos" -El capitán chileno Martín Sigren también hizo un balance positivo de la participación del combinado sudamericano: "Nos podemos ir orgullosos de lo que hemos hecho. Lo que realmente buscábamos era buscar la resiliencia del grupo, la pelea de este equipo y que la gente se identifique con eso. Nos podemos ir con el pecho inflado de haberlo dado todo".Sigren ya piensa en el Mundial de 2027. "Ahora estamos más preparados de lo que lo estábamos al llegar, tenemos un grupo joven y con un staff técnico muy ambicioso"."Era difícil imaginarse lo que era esto y ahora que ya lo viví, la energía que es esto, la locura, a pelear aún más fuerte por volver a estar dentro de cuatro años", insistió.Sigren destacó también el apoyo recibido de sus compatriotas: "Ha sido increíble la cantidad de chilenos que había aquí, en Francia, cuando habitualmente ni llenamos la cancha en Santiago".El capitán concluyó con un llamado a los clubes de su país para trabajar en el futuro. "Ahora pueden empezar a formar a los chicos diciéndoles que pueden tener la oportunidad de llegar a ser profesionales, a ser ambiciosos y mejorar el nivel del torneo local con más colaboración entre clubes y federación, buscando el alto rendimiento".
¿Una boda real en el ciclismo? El jefe del equipo Soudal Quick-Step Patrick Lefevere confirmó este sábado las negociaciones para una fusión entre su equipo y el Jumbo-Visma, en el que el primer movimiento se produjo este sábado con el anuncio de la salida de Primoz Roglic.Los medios belgas especulan desde hace varios días con la posibilidad de una fusión entre el Soudal Quick-Step del fenómeno Remco Evenepoel y el Jumbo-Visma de Jonas Vingegaard, ganador de las dos últimas ediciones del Tour.El 'superequipo' podría competir desde la próxima temporada, confirmó Lefevere en su artículo semanal para el diario 'Het Nieuswblad', explicando que "una carta de intención de fusionar" fue firmada entre las dos formaciones más potentes del mundo."Podría haber mucha más claridad de aquí al lunes", avanzó Lefevere, precisando que las primeras conversaciones entre el millonario checo Zdenek Bakala, mecenas de su equipo, y el empresario neerlandés Robert van der Wallen, copropietario del Jumbo, tuvieron lugar antes del último Tour de Francia.La fusión entre Soudal y Jumbo-Visma, primer equipo en ganar las tres grandes en el mismo curso; Tour, Giro y Vuelta, supondría un terremoto en el planeta ciclismo, abriendo innumerables interrogantes desde un punto de vista deportivo, jurídico y humano.Lo primero, la cohabitación entre el danés Vingegaard, los belgas Evenepoel y Wout Van Aert, el francés Julian Alaphilippe o el estadounidense Sepp Kuss, reciente ganador de la Vuelta, carrera en la que el Jumbo ocupó los tres escalones del podio.- Lefevere quiere tomar distancia -No estaría en la nueva formación Roglic, uno de los líderes del Jumbo-Visma, que este sábado anunció que dejará la formación al final de temporada."Diré tras las carreras (de esta semana en Italia) dónde iré", dijo en la salida de la Vuelta a Emilia el triple ganador de la Vuelta a España, horas antes de ganar la prueba.Las conversaciones sobre la fusión, reveladas el domingo por la página especializada 'Wielerflits', son una consecuencia de la retirada de Jumbo como patrocinador, pero también de la voluntad de Lefevere de tomar distancia tras 30 años al frente de un equipo ciclista."Tendré 69 años en enero, la edad cuenta. Creo que he tenido suficiente", explicó esta figura del pelotón, añadiendo que no quiere "dejar caer el equipo".Lefevere podría tener un sitio en el consejo de vigilancia mientras que Richard Plugge, actual mánager del Jumbo-Visma, sería el presidente del nuevo mastodonte.- ¿Evenepoel y Alaphilippe? -La posible fusión supondría un efectivo 'superpoblado', mientras que WorldTour, la primera división del ciclismo mundial, solo permite contar con 30 corredores.La licencia del nuevo equipo también debe ser determinada, una decisión importante porque los corredores del que se declare absorbido tendrán la libertad para firmar con otra formación.Por ejemplo, si se mantiene la del Jumbo, los ciclistas del Quick-Step como Evenepoel o Alaphilippe serían libres para salir.La situación de Evenepoel es uno de los principales desafíos del proyecto. ¿El ciclista belga, que tiene el Tour de Francia como su gran objetivo para la próxima temporada, aceptaría compartir 'maillot' con Vingegaard, el vigente doble ganador?"La intención evidentemente es que se quede. Le pedí a la gente del Jumbo-Visma que hablaran con él y lo hicieron", explicó Lefevere sin ofrecer más detalles.
El ciclista español Luis León Sánchez, que se retirará al final de esta temporada, hizo balance de una extensa trayectoria que comenzó como profesional en 2004 y aseguró que "no ha habido nada" en su carrera como la primera victoria de etapa lograda en el Tour de Francia, en 2008.'Luisle' colgará la bicicleta casi veinte años después de su debut como profesional, poniendo fin a una trayectoria con 31 presencias en grandes vueltas y 47 victorias, entre las que destacan cuatro etapas en el Tour de Francia, dos Clásicas de San Sebastián o las generales del Tour Down Under en 2005 y París-Niza en 2009. Actualmente, tras la retirada el pasado año de Alejandro Valverde, es el corredor español en activo con más victorias."En ningún momento desde que se me pasó la decisión por la cabeza me he arrepentido. Es una decisión tomada, bien meditada y, sobre todo, una decisión consensuada con la familia. Tarde o temprano tenía que llegar el momento", dijo Luis León Sánchez, en declaraciones a L'Étape Madrid by Tour de France, prueba de la que es embajador y en la que correrá el 1 de octubre junto a un pelotón de más de 1.000 personas."Después de la caída que tuve este año en el Tour noté que la cabeza ya no pensaba igual. Son síntomas de que algo no estaba como estaba antes de la salida del Tour y había que tomar una decisión", declaró.El ciclista murciano reconoció que el cariño de la gente es una de las cosas más especiales que siente cada vez que se sube a una bicicleta."Es algo que he sentido siempre, incluso antes de anunciar mi retirada como profesional. El cariño de los aficionados ha estado desde mi primer día sobre la bici. Es verdad, eso sí, que en esta última Vuelta ha sido increíble. Desde que anuncié que me retiraba he sentido el cariño del público desde el primer momento. Ha sido increíble y estoy muy agradecido", comentó.La primera victoria lograda en una etapa en el Tour de Francia, en 2008, es el recuerdo que guarda con mayor cariño de su trayectoria profesional."Por suerte en mi carrera he logrado muchas victorias y me quedaría con cualquiera de ellas, pero es verdad que no ha habido nada como mi primera victoria en el Tour. Aquello me cambió. Cuando eres niño y ves el Tour de Francia por televisión, siempre sueñas con estar allí. Tuve la suerte de ganar una etapa del Tour siendo muy joven y aquello me marcó para bien. Fue un antes y un después en mi carrera deportiva", declaró."El Tour es la mejor carrera del mundo. Ya solo estar presente en la salida es algo a lo que aspiras como profesional. Yo he podido estar en muchas salidas y he ganado etapas. Es una sensación increíble. No me quiero imaginar lo que tiene que ser ganar una general. Eso ya tiene que ser lo máximo", confesó.Uno de los próximos retos de Luis León Sánchez será la Skoda Titan Desert Almería, que comienza el 7 de octubre."El año pasado ya estuve corriendo alguna carrera que otra de bicicleta de montaña. Hace un par de años también hice la Murcia Non Stop Madrid-Murcia. Es una disciplina que me gusta mucho y que hacía cuando era más joven. Se pusieron en contacto conmigo desde la organización de la carrera y desde el primer momento dije que sí. También me he apuntado a la Titan Desert de Arabia Saudí", desveló."Mi objetivo es, sobre todo, disfrutar. Tengo muchos amigos que corren la prueba como Luis Ángel Maté o David Arroyo, por ejemplo. La idea es disfrutar de la carrera, de la gente y de pasar unos días bonitos en Almería", concluyó.
El golfista norirlandés Rory McIlroy tuvo un tenso enfrentamiento, ya fuera del campo, con el caddie del estadounidense Patrick Cantlay por la manera en la que celebró el triunfo por 1 arriba en el cuarto partido de 'fourball' de la segunda jornada de la Copa Ryder, que se juega en Roma.El norirlandés se encaró con el caddie de Cantlay en el green del hoyo 18 y más tarde su compañero irlandés Shane Lowry le apartó de una tensa escena en el aparcamiento.McIlroy se enfadó por la forma en que Joe LaCava celebró el putt de Cantlay para birdie y la pelea se extendió fuera del campo. Cantlay y Wyndham Clark ganaron por uno arriba a McIlroy y el inglés Matt Fitzpatrick.LaCava estaba cerca de McIlroy, agitando su sombrero en el aire, mientras el norirlandés intentaba alinear su propio putt.Europa gana a Estados Unidos por 10,5 a 5,5 a falta de los doce partidos individuales de este domingo.
Gymnastics Ireland (GI) ha pedido disculpas después de que un vídeo de 2022 que se ha viralizado ahora mostrase a una juez en una ceremonia de entrega de medallas en la que deja sin premio a una niña negra, unas imágenes que han indignado a estrellas como la gimnasta estadounidense Simone Biles.El suceso ocurrió en marzo de 2022 en Dublín, si bien el vídeo ha cobrado protagonismo en las redes sociales en los últimos días, hasta destapar una cadena de desencuentros entre las autoridades de este deporte y la familia de la pequeña, que no se ha dado a conocer para protegerla.Las imágenes muestran una fila de menores en la que la afectada en cuestión es la única de raza negra, por lo que llama la atención que la juez pase de largo, aunque la mire por unos segundos, mientras cuelga todas las demás preseas a cada uno de los premiados.Biles, medallista olímpica, ha declarado en su cuenta de X (antes Twitter) que el visionado de la escena le ha "roto" el corazón y ha explicado que ha enviado a la niña un mensaje de vídeo para apoyarla."No hay sitio para el racismo ni en el deporte ni en nada", escribió la gimnasta, a la que se han unido otras compañeras como Jordan Chiles, también olímpica, quien calificó el incidente de "muy doloroso".La federación irlandesa de gimnasia (GI) subrayó en un comunicado que pide "disculpas sin reservas" a la pequeña deportista y a su familia "por el malestar causado"."Lo que pasó ese día no debería de haber pasado y por ello lo sentimos profundamente. También lamentamos que lo sucedido desde esa fecha haya causado más malestar", agregó GI, en referencia a la gestión efectuada, entre otros, por este organismo y por la máxima autoridad deportiva de este país, Sports Ireland.Su directora ejecutiva, Una May, declaró tras el incidente en marzo que no se trataba de "racismo", pues lo atribuyó a una confusión de la juez, a quien, dijo, se le "enredaron la medallas".Ahora, GI insiste en que "siempre ha actuado de buena fe" y "con la mejor de las intenciones" para tratar de resolver este "asunto difícil y delicado"."Ofrecimos una disculpa en persona después del suceso porque creíamos que era el mejor enfoque. Después entendimos que la mediación era la mejor manera de avanzar", señaló la federación en el citado comunicado.