Continúan las emociones del Campeonato Mundial de Pesas y en la jornada más reciente de este evento deportivo Colombia volvió a subir al podio. En esta ocasión, gracias al trabajo de la pesista Nathalia Llamosa, quien logró una medalla de plata y otras dos de bronce.Concretamente, Llamosa levantó 101 kilogramos en el arranque de la categoría de 64 kilogramos y esto le permitió llegar al segundo puesto de la competencia. Luego, en el envión levantó 123 kilogramos y en total 224 kilogramos para conseguir otras dos preseas de bronce.Eso sí, esta pesista no fue la única que compitió en esta jornada, ya que su compatriota Julieth Rodríguez también hizo parte de las pruebas correspondientes de la categoría de 64 kilogramos. Precisamente, Rodríguez levantó 99 kilogramos en el arranque y 121 en el envión para un total de 220 kilogramos que le permitieron terminar en el cuarto puesto.De esta manera, nuestro país sigue ganando más medallas en este certamen que se está realizando en la Gran Carpa de las Américas de Corferias, en la ciudad de Bogotá, y que culminará el próximo 15 de diciembre.¿Quiénes serán los pesistas colombianos que competirán este domingo en el Campeonato Mundial de Pesas 2022?Tanto Mauricio Caicedo como Gustavo Maldonado estarán compitiendo en la categoría de 81 kilogramos mientras que Santiago Rodallegas hará lo propio en la categoría de 89 kilogramos.¿Cuántas medallas ha ganado Colombia en el Campeonato Mundial de Pesas 2022?Hasta la fecha, nuestro país ha ganado 15 medallas. Las primeras llegaron por medio de Manuela Berrío, quien ganó tres bronces en la categoría de 45 kilogramos.Luego, Jhon Jairo Serna sumó otro bronce en la categoría de 61 kilogramos. Después, Rosalba Morales obtuvo dos medallas de plata y otra de bronce en la categoría de 55 kilogramos, mientras que Miguel Suárez también ganó un bronce en la misma categoría.Entonces, los dos primeros metales dorados para la delegación colombiana llegaron gracias a Yenny Álvarez, quien triunfó en la categoría de 59 kilogramos.Finalmente, Francisco Mosquera obtuvo una presea de oro y otra de plata en la categoría de 67 kilogramos y Nathalia Llamosa una de plata y dos de bronces en la categoría de 64 kilogramos.
La colombiana Yenny Álvarez, de 27 años, se colgó este jueves dos oros en la categoría de 59 kilogramos al ganar el envión y el total durante la cuarta jornada del Campeonato Mundial de Halterofilia que se disputa en Bogotá.La anfitriona levantó en el envión 133 kilos, tres más que Hsing-Chun Kuo, de China Taipéi, que consiguió la plata, y cinco más que la canadiense Maude Charron, que fue bronce.En el total, Álvarez sumó 234 kilos; Kuo, 232 kilos, y Charron, campeona olímpica vigente, 231 kilos.En el arranque, entre tanto, la ganadora fue la china Shifang Luo, que alzó 103 kilos, los mismos que la canadiense Charron que se hizo con la plata. La ucraniana Kamila Konotop fue bronce al levantar 102 kilogramos.En esta categoría también participaron otras latinoamericanas como la colombiana Concepción Úsuga que fue octava en el total, la mexicana Janeth Gómez, décima, y la venezolana Anyeln María Venegas, décima segunda.El Mundial, que finalizará el próximo 16 de este mes, tiene en acción a 550 deportistas de 93 países y supone uno de los de mayor nivel porque es el primer clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024.
La colombiana Manuela Berrío consiguió tres medallas de bronce en la división de los 45 kilogramos en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas que se disputa en Bogotá en una jornada en la que Tailandia dominó esa categoría al ganar tres oros.Berrío, de 22 años, levantó 77 kilos en arranque, 93 en envión para totalizar 170, que le valieron los bronces en la competencia que se desarrolla en Bogotá.Tailandia tuvo su primer oro con Thanyathon Sukcharoen, quien subió 82 kilos en arranque y su compatriota S. Pramongkhol se quedó con la plata al levantar 78 kilos.En el envión los papeles se invirtieron y Pramongkhol fue oro con 102 kilos, y el disco de plata lo consiguió Sukcharoen con 100 kilos.En el total la mejor, con 182 kilos, fue Sukcharoen y su paisana Pramongkhol se llevó la plata con 180.La programación continuará este martes con las finales en 49 kilogramos para damas y los 55 kilogramos para hombres.El Mundial de Levantamiento de Pesas de Colombia, que finalizará el próximo 16 de este mes, tiene en acción a 550 deportistas de 93 países y supone uno de los de mayor nivel porque es el primer clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024.Varios deportistas que han logrado ser campeones mundiales y olímpicos estarán en competencia en las plataformas en busca de sus mejores marcas.El foco se centra en la poderosa delegación China, que ganó ocho medallas en los Juegos de Tokio, con siete oros y una plata, y se espera que consiga adueñarse de varios de los podios en el Mundial.Incluso, varios de ellos no compitieron en los recientes Campeonatos de Asia para mantener su atención en los Mundiales de Colombia.En escena se espera ver en los 67 kilos al campeón olímpico Chen Lijun y el dos veces medallista olímpico el colombiano Javier Mosquera, quien busca aprovechar el apoyo local mientras llega a su objetivo que es su primer título mundial. Lijun está de vuelta en el escenario mundial en busca de un quinto disco dorado.También estará en escena en los 61 kilogramos Li Fabin, quien rompió dos récords olímpicos para lograr el oro en Tokio 2020 y buscará recuperar su título mundial tras el de 2019.El bicampeón olímpico en 73 kilogramos Shi Zhiyong, también buscará extender un récord. Al lado de los competidores chinos está el uzbeko Akbar Djuraev quien querrá un segundo título mundial.Por otro lado, el georgiano Lasha Talakhadze, campeón mundial y olímpico, y Fares El-Bakh, que ganó el primer oro para Qatar en los Juegos de Tokio, también estarán en Bogotá.En damas, está inscrita Hidilyn Díaz-Naranjo, 55 kilogramos, que fue en la primera campeona olímpica de Filipinas en Tokio 2020, y que en Bogotá buscará su primer título mundial.Wang Zhouyu y Li Wenwen, campeonas olímpicas, también están en Bogotá y buscan títulos para China en las categorías de 81 y 87 kilogramos, respectivamente.Entre tanto, la ecuatoriana Neisi Dajomes, campeona olímpica en Tokio 2020 en 76 kilogramos, buscará lugares de privilegio pero ahora en la división de los 81.
Recientemente, el ciclista colombiano Rigoberto Urán estuvo en la ciudad de Bogotá cumpliendo con algunos compromisos publicitarios. Y, en su ajetreada agenda de eventos en la capital de nuestro país, a ‘Rigo’ le quedó tiempo para visitar la Embajada de Estados Unidos.De hecho, este deportista nacional protagonizó un momento bastante elocuente que quedó registrado en un video de la cuenta de Instagram de esta entidad.“James aprendió algunas palabras. Y sí, ‘Rigo’ es un berraco. Colombianos, qué gran embajador de Urrao el que tienen. Nos encantó tenerte de visita Rigoberto Urán”, fue el mensaje que acompañó el ‘post’.Cabe resaltar que Urán finalizó la temporada 2022 del WorldTour el pasado 8 de octubre, cuando disputó el Giro de Lombardía. Y, tras un trayecto de 253 kilómetros, el ‘Toro de Urrao’ concluyó en el puesto 21 a 2 minutos y 14 segundos del esloveno Tadej Pogacar, quien fue el ganador de esta competencia.Por otro lado, para la siguiente temporada del ciclismo internacional, Urán anunció que seguirá en el equipo estadounidense EF Education-EasyPost luego de firmar la renovación de su contrato.“El EF Education-EasyPost es como una familia y me siento demasiado bien con mis compañeros de equipo. Todos son muy profesionales y me parece que esta es una escuadra que da muchas oportunidades. Estoy muy feliz de seguir en este equipo”, fueron algunas de las palabras dijo en su momento este pedalista colombiano.¿Cómo le fue a Rigoberto Urán en la temporada 2022 del WorldTour?En este año, Urán, quien tiene 35 años, compitió en 13 carreras entre las que se destacan el Tour de Francia y la Vuelta a España. Precisamente, en este carrera obtuvo una victoria de etapa en la decimoséptima jornada, cuando se impuso luego de un recorrido de 162.3 kilómetros desde la población de Aracena hasta Monasterio de Tentudia.Vale recordar que Urán terminó en el noveno puesto de la clasificación general con una desventaja de tiempo de 11 minutos y 4 segundos respecto al belga Remco Evenepoel, quien terminó siendo el ganador de esta carrera. Entretanto, Miguel Ángel López, del equipo Astana, fue el pedalista nacional con mejor desempeño en esta Gran Vuelta, ya que finalizó en el cuarto puesto de la general a 5 minutos y 56 segundos de Evenepoel.¿Cuántas victorias de etapa tiene Rigoberto Urán en su carrera deportiva?Hasta el momento, este ciclista colombiano tiene un total de siete victorias de etapa. Su primer triunfo llegó en 2007, cuando culminó en el primer lugar de la octava jornada del Tour de Suiza.Después, ganó la cuarta etapa de la Vuelta a Cataluña (2012), en el Giro de Italia la etapa 10 de la edición de 2013 y la etapa 12 de la versión 2014, la jornada 9 del Tour de Francia de 2017, la etapa 7 del Tour de Suiza 2021 y, más recientemente, la jornada 17 de la Vuelta a España 2022.
Cada vez falta poco para que el tenista español Rafael Nadal regrese a Colombia para jugar un partido de exhibición contra su colega noruego Casper Ruud. Y, recientemente, se revelaron más detalles de este evento deportivo que se realizará el próximo 29 de noviembre en el Coliseo Live que está ubicado en el municipio de Cota, en Cundinamarca.Específicamente, en esta oportunidad, los organizadores de este partido de exhibición dieron a conocer a los tenistas colombianos que estarán jugando el partido previo al duelo de Nadal y Ruud.Y en esta ocasión Juan Sebastián Cabal, Robert Farah, Camila Osorio y Yuliana Lizarazo serán los jugadores nacionales que protagonizaron un partido de dobles mixtos antes de que ‘Rafa’ y ‘Casper’ jueguen.De esta forma, se siguen conociendo más detalles de lo que será el evento deportivo más importante para la ciudad de Bogotá en este cierre de año.¿Ya están a la venta las boletas para el partido de exhibición entre Rafael Nadal y Casper Rudd?Sí, desde el viernes 28 de octubre se abrió la venta de boletería para el público general, ya que el día 26 de este mes se realizó una preventa exclusiva para aquellas personas que tengan una tarjeta American Express de Bancolombia.“Las personas interesadas en asistir a este evento, podrán comprar las boletas en www.taquillalive.com”, dijo en su momento Marcelo Arangio, director operativo de Fénix Entertainment Group, sobre este tema.¿Qué otras actividades harán Rafael Nadal y Casper Ruud en la ciudad de Bogotá?En su momento, Caracol Sports habló con Marcelo Arangio, director operativo de Fénix Entertainment Group, sobré este evento deportivo que se realizará a finales del próximo mes de noviembre y dijo: “Rafa Nadal y Casper Ruud llegarán el 28 de noviembre a la ciudad de Bogotá al mediodía. Lo más probable es que esa jornada hagamos una actividad en la tarde-noche con ellos dos. El día 29 realizaremos una conferencia de prensa y después Nadal y Ruud partirán hacia el Coliseo Live. Allí haremos una clínica de tenis, después se hará un partido previo y posteriormente jugarán Rafa y Casper. Seguramente, el partido será a tres sets (...) El que compre una experiencia VIP, recibirá la boleta en su casa junto con una credencial y un artículo de recuerdo. También tendrá acceso a una zona especial en el Coliseo Live para comprar comida y bebidas. Y también podrá asistir a la fiesta post partido. Este evento será una fiesta en la que estarán Nadal y Ruud”.
El próximo 29 de noviembre, la ciudad de Bogotá será testigo de un evento deportivo de ‘alto vuelo’. Y es que el tenista español Rafael Nadal regresará a nuestro país después de 11 años para disputar un partido de exhibición contra el noruego Casper Ruud, en el Coliseo Live.Por esta razón, los organizadores de este evento están planeando todo de la mejor manera para que los asistentes puedan disfrutar de esta experiencia que promete muchas emociones.Precisamente, este martes 25 de octubre se dieron a conocer más detalles del duelo entre Nadal y Ruud en Bogotá y Caracol Sports dialogó con Marcelo Arangio, director operativo de Fénix Entertainment Group, sobre este tema.“Está acordado que para el miércoles 26 de octubre, a partir de las 11 a. m. (hora colombiana), se realice una preventa de la boletería que durará 48 horas. Aquellas personas que tengan una tarjeta American Express de Bancolombia podrán hacer parte de esta preventa y tendrán un 10 por ciento de descuento al momento de comprar su boleta. Las personas interesadas en asistir a este evento, podrán comprar las boletas en www.taquillalive.com”, comentó de entrada Arangio.Adicionalmente, también habló de la fecha en la que saldrá la boletería para el público general y reveló más detalles del itinerario que tendrán ‘Rafa’ y ‘Casper’ en la capital de nuestro país.“La venta de boletas para el público general iniciará desde el viernes 28 de octubre, a partir de la 1 p. m. (hora colombiana). Ellos (Nadal y Ruud) llegarán el 28 de noviembre a Bogotá y esperamos que ese día podamos hacer alguna actividad con ellos y los fans, pero todavía estamos planeándola (...) El día 29 de noviembre, 'Rafa' y 'Casper' estarán presentes en una conferencia de prensa. Luego, irán al Coliseo Live para dirigir una clínica de tenis. Después, se llevará a cabo el primer duelo de la exhibición y posteriormente jugarán Nadal y Ruud”, añadió.Finalmente, dejó claro que habrá un partido previo de dobles mixtos que será protagonizado por tenistas colombianos, pero sin dar los nombres de los elegidos.“Se van a llevar a cabo dos partidos. Uno previo de dobles mixtos entre tenistas colombianos y el segundo será el de Rafa Nadal contra Casper Ruud. Decidimos que el primer juego sea entre jugadores de Colombia porque sabemos que en este país hay mucho talento y queremos mostrarlo”, concluyó Arangio.Así las cosas, cada vez se van dando más detalles de lo que será el evento deportivo más importante en la ciudad de Bogotá para este final de año.¿A qué otros países de Sudamérica irán Rafael Nadal y Casper Ruud?Argentina (noviembre 23)Chile (noviembre 25)Brasil (noviembre 26)Ecuador (noviembre 27)
Recientemente, en la ciudad de Bogotá se llevó a cabo el evento de inauguración de una reconocida marca deportiva llamada Asics. Y este acto contó con la presencia de algunos atletas colombianos, que cuentan con una amplia trayectoria a nivel de nuestro país y también más allá de las fronteras. Este fue el caso de Leidy Romero, atleta nacional especialista en pruebas de fondo, quien habló con Caracol Sports para hacer un balance de la temporada 2022 y dar más detalles de su futuro deportivo a corto y largo plazo.“Vengo de competir en los Juegos Bolivarianos de Valledupar y de mejorar mi marca personal. Fue una experiencia bonita, pero siento que a mí me afectó un poco las condiciones climáticas y el calor me dio muy duro. Traté de luchar por una medalla, pero al final no lo logré. A pesar de esto, fue muy chévere conocer a atletas de diferentes países”, comentó de entrada Romero.Además, también compartió sus planes deportivos para este final de año y dijo: "Voy a terminar haciendo unas carreras de ruta. Ahora, me estoy preparando para disputar la carrera Allianz 15K, que se realizará el próximo 30 de octubre".Finalmente, Romero habló sobre lo que vendrá en 2023 y también dejó claro su principal objetivo de cara al vigente ciclo olímpico.“El objetivo principal es clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024 y siento que vengo haciendo una buena preparación. La idea es estar lista para que el otro año pueda competir en los Juegos Nacionales y también en los Juegos Panamericanos de Santiago. Estaré muy enfocada en los eventos de pista (...) En 10.000 metros planos, la marca requerida para clasificar a París 2024 está en 31:20, pero también puedo conseguir la clasificación si estoy entre las mejores 45 del ranking mundial”.Por el momento, esta atleta nacional se alista para disputar la carrera Allianz 15k, una tradicional carrera de atletismo que se volverá a disputar de manera presencial por las calles de Bogotá, tras la pandemia del COVID-19.Vale recordar que esta competencia también contará con la presencia de otros reconocidos atletas nacionales como Angie Orjuela y Mauricio González.¿Cuál fue la carrera más reciente que disputó Leidy Romero?La prueba más reciente que disputó Leidy Romero fue la prueba de 10.000 metros de los Juegos Bolivarianos de Valledupar. Allí, Romero quedó en la quinta posición después de registrar una marca de 35:08.88.Entretanto, la peruana Jovana De La Cruz terminó en el primer lugar luego de hacer un registro de 34:48.56.
El próximo martes 29 de noviembre los amantes del tenis en Colombia tendrán una cita que no podrán perderse. Y es que después de 11 años, Rafael Nadal volverá a nuestro país para jugar un partido de exhibición con el noruego Casper Ruud.Y tanto Nadal como Ruud han compartido su emoción por venir a territorio colombiano. De hecho, en las últimas horas se dio a conocer un importante detalle para aquellas personas que estén interesadas en asistir a lo que seguramente será uno de los eventos deportivos más importantes del tenis en los últimos años para la ciudad de Bogotá.Por tal razón, los organizadores del duelo Nadal-Ruud, compartieron una publicación en su cuenta de Instagram para anunciar la fecha de la apertura de la boletería.“A partir de este 20 de octubre, estarán disponibles 14.000 lugares en el escenario multipropósito más grande de Latinoamérica (Coliseo Live), que realiza su primer evento deportivo para compartir con Rafael Nadal y Casper Ruud las experiencias que Fenix Entertainment Group presenta a los aficionados del deporte blanco”, fue el mensaje que acompañó el ‘post’.Así las cosas, se empieza a conocer más detalles de lo que será el regreso de Nadal a Colombia, ya que en 2011 visitó nuestro país por primera vez en otra gira de exhibición de la que también hizo parte el tenista serbio Novak Djokovic.Vale recordar que en su momento, Caracol Sports dialogó con Miguel Caballero, director general del Coliseo Live, para conocer más detalles de lo que será el partido de Nadal y Ruud.“Estamos muy orgullosos y contentos de brindarles a los colombianos un escenario único para este evento deportivo (...) Ellos (Fenix Entertainment Group) estuvieron visitando varios lugares para realizar el partido de Nadal y Ruud, pero cuando nos visitaron les gustó mucho la estructura del coliseo, su capacidad y, en general, todo lo que hemos venido construyendo en estos años de trabajo”, comentó de entrada Caballero.Además, también expresó su felicidad por albergar el primer evento deportivo en la historia del Coliseo Live y dijo: “Desde un principio, diseñamos este escenario pensando en diferentes tipos de eventos y los deportivos eran uno de esos (...) Para mejor la experiencia de los asistentes, vamos a ofrecer rutas de transporte y la apertura del coliseo será desde la 1 p. m. o 2 p. m. dependiendo de la boleta que se tenga”.
En la mañana de este domingo 2 de octubre se llevó a cabo la edición 22 del Media Maratón de Bogotá, la cual dejó como ganadores a los kenianos Ángela Tanui y Edwin Soi, quienes se impusieron en esta prueba con un registro de tiempo de 1 hora, 13 minutos, 29 segundos y 1 hora, 5 minutos y 27 segundos, respectivamente.Por su parte, Jhon Tello fue el atleta colombiano con mejor rendimiento deportivo, tras la prueba élite masculina ya que finalizó en el sexto lugar. Por otro lado, en la prueba élite femenina, Angie Orjuela fue la atleta nacional más destacada al concluir en la quinta posición.Cabe resaltar que la edición número 22 de la Media Maratón de Bogotá tuvo como punto de partida el Parque Simón Bolívar, ubicado en la localidad de Barrios Unidos de la capital de nuestros país. Y, precisamente, tanto la prueba de 10 kilómetros como la carrera de 21 kilómetros finalizaron en el mismo lugar este domingo 2 de octubre.Así quedó el ‘Top 5’ de las pruebas élites de la Media Maratón de Bogotá 2022:Masculino1) Edwin Soi – Kenia: 1:05:272) Andrew Kwemoi – Uganda: 1:05:293) Daniel Muteti – Kenia: 1:06:454) Mohamed Reda – Marruecos: 1:07:375) Alphonce Simbu – Tanzania: 1:08:13Femenino1) Ángela Tanui – Kenia: 01:13:292) Veronicah Nyaruai – Kenia: 1:15:263) Rosa Chacha – Ecuador: 1:16:434) Nazret Weldu – Eritrea: 1:17:465) Angie Orjuela – Colombia: 1:18:34¿Cuántas personas compitieron en la Media Maratón de Bogotá 2022?En su momento, Leonardo Moreno, vocero de este evento deportivo, habló en los micrófonos de 'Caracol Sports' sobre algunos detalles a tener en cuenta para las personas que iban a participar en esta prueba y también se refirió a la cantidad de participantes. “Habrá dos recorridos. Uno de 10 kilómetros, en el que estarán compitiendo 20.000 personas y otro de 21 kilómetros, en el que estarán 13.000 personas”, comentó Moreno¿Cómo fue el cronograma de la Media Maratón de Bogotá 2022?De acuerdo con la página web de este evento deportivo, las actividades de calentamiento iniciaron desde las 6:30 a. m.; después la carrera de 21 kilómetros comenzó desde las 9:30 a. m. mientras que la prueba de 10 kilómetros inició desde las 10:30 a. m.
El próximo 2 de octubre se realizará la Media Maratón de Bogotá, una tradicional competencia de atletismo que este año celebrará su edición número 22. Y Leonardo Moreno, vocero de este evento deportivo, habló en los micrófonos de 'Caracol Sports' sobre algunos detalles a tener en cuenta para las personas que vayan a participar en esta prueba.“Habrá dos recorridos. Uno de 10 kilómetros, en el que estarán compitiendo 20.000 personas y otro de 21 kilómetros, en el que estarán 13.000 personas”, comentó de entrada Moreno.Además, también habló de los atletas élite que estarán en la carrera y dijo: “tenemos confirmados 20 atletas internacionales que vienen de Etiopía, México, Kenia, Brasil, Argentina, Ecuador y Perú. En el caso de nuestro país, el equipo Porvenir nos estará representando”.Finalmente, Moreno dio algunos detalles logísticos a tener en cuenta por los corredores.“Los atletas van a encontrar nueve islas de servicio, las cuales estarán compuestas por un puesto de primeros auxilios, otro para hidratación y también una zona de baños (...) Es importante que las personas que vayan a competir no tengan ninguna restricción médica y se alimenten e hidraten bien antes, durante y después de la carrera".¿En qué lugar comenzará la Media Maratón de Bogotá 2022?La edición número 22 de la Media Maratón de Bogotá tendrá como punto de partida el Parque Simón Bolívar, ubicado en la localidad de Barrios Unidos de la capital de nuestros país. Y, precisamente, tanto la prueba de 10 kilómetros como la carrera de 21 kilómetros finalizará en este mismo lugar el próximo domingo 2 de octubre.¿Cómo será el cronograma de la Media Maratón de Bogotá 2022?De acuerdo con la página web de este evento deportivo, las actividades de calentamiento iniciarán desde las 6:30 a. m.; después la carrera de 21 kilómetros comenzará desde las 9:30 a. m. mientras que la prueba de 10 kilómetros iniciará desde las 10:30 a. m.
Presionado por clarificar su posición, el Comité Olímpico Internacional (COI) discute el martes un regreso de los rusos y bielorrusos a las competiciones internacionales, una eventualidad qui suscita tensiones diplomáticas al acercarse los Juegos Olímpicos de 2024 en París, cuyas calificaciones comenzaron para algunas disciplinas.¿Hasta cuándo la instancia olímpica puede reflexionar, cuando anunció desde diciembre pasado "explorar medios" para recuperar a los suspendidos en el deporte mundial, tras haber recomendado su exclusión a finales de febrero de 2022, debido a la invasión de Ucrania por el ejército ruso?Oficialmente, la comisión ejecutiva del COI prevé "revisar las conclusiones y reacciones registradas al término de varias consultas telefónicas" con sus propios miembros, los Comités Nacionales Olímpicos (CNO), las Federaciones Internacionales (FI) y las representaciones de los deportistas.De los tres puntos de la agenda, dos no presentan ninguna duda: se mantendrán las "sanciones contra Rusia y Bielorrusia", es decir las prohibiciones de símbolos oficiales de los dos países, así como de las competiciones internacionales en su suelo, de la misma manera que seguirá la "solidaridad", sobre todo financiera, con los deportistas ucranianos.- Bajo bandera neutra -El suspense se plantea sobre un eventual levantamiento de "medidas protectoras" con respecto a los deportistas de los dos países, es decir su exclusión de la mayoría de las competiciones debido -según las argumentaciones del COI- a la hostilidad que suscita su presencia y la amenaza que hace pesar sobre la buena celebración de las pruebas.Para la organización olímpica, este suspensión no se puede eternizar: "A ningún deportista se le debería prohibir competir por la única base de su pasaporte", afirma el COI desde hace meses, apoyándose entre otras cosas en el punto de vista de dos expertos de Naciones Unidas.La instancia con base en Lausana ideó en enero una vía de regreso a las competiciones de los deportistas de estas dos nacionalidades, siempre que "no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania", un criterio que se anuncia delicado a apreciar, por lo cual los rusos y bielorrusos podrían de nuevo participar "bajo bandera neutra".¿Pero cuándo? El COI, que espera consultar al mundo olímpico tanto tiempo como haga falta, no ha dado ningún plazo, y afirma por otra parte que las Federaciones Internacionales (FI) serán las "únicas autoridades" que administren sus pruebas.La organización olímpica había podido decidir sin ambigüedades a la hora de excluir a los rusos y bielorrusos el año pasado, pero a menos de 500 días de los Juegos Olímpicos de París, todos están a la espera de saber si podrán participar.- Amenazas de boicot -Las federaciones abordan la cuestión de forma diversa: el jueves pasado, la de atletismo confirmó la exclusión "en un futuro próximo" de deportistas de los dos países, cuando sus pruebas clasificatorias para los Juegos ya han comenzado.A la inversa, la esgrima se convirtió el 10 de marzo en el primer deporte olímpico a reintegrarlos a partir de abril en el inicio del período de calificación, "bajo reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI".Las primeras reacciones ilustraron el alcance de las dificultades a superar antes de enviar a rusos y bielorrusos a los Juegos de 2024, cuando una treintena de países, incluidos Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá, reclamaron al COI "clarificaciones" al respecto.El jueves pasado, la federación alemana de esgrima renunció a la organización de la etapa de la Copa del Mundo de florete femenino, prevista a principios de mayo en Tauberbischofsheim, juzgando que quedaban "demasiadas cuestiones abiertas" sobre la reintegración de las deportistas excluidas.Algunos días más tarde, la federación ucraniana de la disciplina anunció que boicotearía toda competición en la que deportistas rusos y bielorrusos estuvieran inscritos, una amenaza que planea ya sobre los Juegos Olímpicos de 2024 por parte de Ucrania, Polonia y los países bálticos.
Una destacada actuación tuvo el tenista colombiano Johan Rodríguez en el M25 Mosquera (Cundinamarca), donde llegó hasta la final, siendo superado en el partido decisivo por el brasileño Mateus Alves con parciales de 2-6 y 6-7(5) luego de una hora y 54 minutos de partido. Esta fue la primera definición para el deportista de 19 años en torneos puntuables para el ranking ATP.El historial nos mostraba un enfrentamiento entre ambos, el cual se resolvió a favor del jugador auriverde en la final del cuadro clasificatorio del Challenger de Bogotá el año pasado, por lo cual, el nacido en Melgar tenía la ilusión de cobrar revancha. Sin embargo, el arranque del partido no fue el deseado, Alves lució más sólido, quebró en dos ocasiones y con relativa comodidad tomó la delantera en el partido.El inicio del segundo parcial fue promisorio, Johan de entrada quebró, pero acto seguido su oponente le devolvió el favor, luego cada jugador defendió su saque forzando el tie-break, acá Johan fue el de la iniciativa, en un par de ocasiones estuvo arriba con mini-quiebre, incluso sirvió 5-4, pero justo en ese instante, Alves dio inicio a una seguidilla de tres puntos para quedarse con la victoria y dejar en silencio el campo central del Serrezuela Country Club.“Fue un torneo positivo; la semana pasada en Anapoima también. Me voy de estos torneos con buenas sensaciones; lastimosamente en la final el resultado no fue el deseado, pero rescató lo bueno de este partido. Seguiré entrenando con mucha disciplina y espero seguir en esta racha”, fueron las palabras de Johan al final del partido.Johan se marcha del Circuito Cundinamarca de Tenis con dos resultados positivos, pues a esta final se le suman los cuartos de final de la Copa BMW – Mesa de Yeguas 25 años en el municipio de Anapoima. Estos resultados le permitirán acercarse al grupo de los 800 mejores del ranking ATP a partir del 3 de abril, pues por motivo del ATP Masters 1000 Miami, este lunes 27 de marzo no hubo actualización.“El año pasado no fue el mejor, no obtuve los resultados esperados, me siento feliz por este gran arranque de temporada”, redondeó Johan, quien tendrá semana de descanso y luego se desplazará hasta Ecuador para jugar dos torneos M15 en Santo Domingo de los Tsachilas.En el torneo femenino, Emiliana Arango también se quedó con el subtítulo, luego de caer 7-6(4), 6-7(5) y 3-6 con la austriaca Sinja Krauss en un partido de dos horas y 52 minutos.
Toni Nadal, tío y exentrenador de Rafa Nadal, ha afirmado este lunes que hay "muy buenos tenistas" que pueden conquistar Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada tras Australia, aunque considera que los favoritos son los españoles Carlos Alcaraz y Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic."(Stéfanos) Tsitsípas jugó una final en la que ganaba 2-0 a Djokovic (en 2021) también habrá que ver si (Alexander) Zverev coge la onda, que también juega muy bien, pero los tres principales candidatos son Alcaraz, Djokovic y Rafael", dijo Toni Nadal, tras presentar el torneo Mallorca Championschips, del que es director, y que se disputará del 24 de junio al 1 de Julio en las pistas del Mallorca Country Calviá de Calviá.El ex preparador de Nadal se refirió al momento actual de su sobrino, que la semana pasada perdió un puesto entre los diez primeros de la clasificación ATP después de casi 18 años, y del murciano Carlos Alcaraz."A Rafael lo vi entrenar el otro día y está a un buen nivel; luego veremos en los partidos, ya que le puede faltar un poco de ritmo. Él ha competido muy pocos los últimos seis meses y eso siempre afecta, aunque siempre ha sido un jugador que ha cogido muy rápido el hilo", comentó con respecto al mallorquín, décimo tercero del mundo tras las lesiones que le han obligado a renunciar a varios torneos en los últimos meses.Alcaraz es, según Toni Nadal, "un jugador especial": "Lo hace todo y todo lo hace bien. Hasta dónde va a llegar no lo sé, pero tiene la posibilidad de estar muy arriba, y seguro que le veremos ganar muchos títulos, estoy convencido", remarcó.¿Qué puesto ocupa Rafael Nadal en el ranking mundial de la ATP?Actualmente, Nadal, quien tiene 36 años de edad, se encuentra ubicado en el puesto 13 de esta clasificación con un total de 2.715 unidades.Entretanto, su compatriota Carlos Alcaraz lidera el ranking mundial de la ATP con un acumulado de 7.420 puntos.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganó Rafael Nadal de la ATP?El certamen más reciente en el que triunfó Rafael Nadal fue en la edición del año pasado de Roland Garros, cuando derrotó al noruego Casper Ruud en la final con parciales de 6-3, 6-3 y 6-0.
Terminó el Mundial de Boxeo femenino y las deportistas colombianas se dieron a la tarea de dar un recorrido por el país de India, antes de regresar a territorio colombiano. Este lunes, toda la delegación de nuestro país madrugó para conocer una de las siete maravillas del mundo moderno: el Taj Mahal. Una parada imperdible por este país asiático. Ingrit Valencia, Angie Valdez, Jenny Arias, Camila Camilo, María José Martínez, Shirleidis Orozco, Valeria Arboleda, Luisa Vásquez y Angie Solano, acompañadas del cuerpo técnico y de todo el staff que las acompañó en esta travesía, se vieron contentos disfrutando de su visita a uno de los templos más significativos de la cultura mundial. Se tomaron fotos y disfrutaron su estadía. Según pudo conocer Caracol Sports, la delegación nacional tomará vuelo a Colombia este martes 28 de marzo. Se espera que en su regreso al país, reciban algunos homenajes por su histórica actuación en el Mundial de Boxeo femenino. Recordemos que las nuestras consiguieron cuatro medallas en esta justa orbital. Jenny Arias y Angie Valdez se quedaron con la presea de plata, luego de caer en sus respectivas finales. Mientras que Ingrit Valencia y Camila Camilo perdieron sus combates de semifinales y aseguraron la medalla de bronce. La Selección Colombia ocupó la séptima casilla por país en el Mundial, siendo la mejor delegación que no consiguió oros. Con dos platas y dos bronces quedó por encima de potencias en el deporte de las 'narices chatas' como: Kazajistán, Francia o Corea del Sur.Jenny Arias y Angie Valdez cerraron el Mundial con sus respectivas finales. La risaraldense cayó a manos de Huang Hsiao-Wen, representante de China Taipei, que aprovechó su altura para dominar en los tres asaltos a la colombiana. Al final fue una victoria por decisión unánime.Por su parte, Valdez buscó su revancha frente a Beatriz Ferreira, a quien ya había enfrentado un par de meses atrás. La brasileña es la número uno del mundo y también supo dominar a la atlanticense que luchó hasta el sonido de la campana por darle vuelta a las tarjetas.En la parte económica, las cuatro pugilistas que se subieron al podio recibieron un generoso incentivo. Las finalistas Jenny Arias y Angie Valdez consiguieron un cheque por 50.000 dólares, mientras que Ingrit Valencia y Camila Camilo se embolsillarán 25.000 dólares. Un premio al trabajo y al esfuerzo de nuestras deportistas.
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y renunció a participar en el europeo del año pasado para seguir defendiendo a su país, murió el pasado 10 de marzo en combate en la región oriental de Lugansk, según se informó este lunes.Según informan medios ucranianos, el deportista de 22 años se había alistado al ejército como voluntario y había regresado al frente pese a haber resultado herido en la guerra en dos ocasiones.Galinichev era uno de los jóvenes deportistas ucranianos más prometedores. En 2018 consiguió la plata en los Juegos Olímpicos junior, y volvió a subir al podio como segundo en el campeonato europeo sub-22 celebrado en 2021.El joven boxeador caído en combate formaba parte de la brigada de tropas de asalto aerotransportadas Sicheslav número 25.Tanto el Gobierno como las federaciones deportivas ucranianas y el Comité Olímpico Nacional del país exigen la exclusión de todos los atletas rusos y bielorrusos de todas las competiciones deportivas, incluidos los Juegos Olímpicos, como castigo por la invasión rusa a gran escala de Ucrania, que cuenta con el apoyo de Bielorrusia.Según las autoridades ucranianas, más de 230 atletas y deportistas ucranianos de distintos niveles han muerto como consecuencia de la agresión militar rusa, que también ha destruido numerosas instalaciones deportivas.Polonia, Ucrania y los tres países bálticos se oponen a la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, según una declaración conjunta publicada este lunes.La víspera de una reunión de la comisión ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI), "no existe una sola razón de alejarse del régimen de exclusión de los deportistas rusos y bielorrusos establecido por el COI hace más de un año", tras la invasión rusa en Ucrania, estimaron los cinco países en su declaración difundida en los sitios internet de sus ministerios respectivos de Relaciones Exteriores.Presionado por clarificar su posición, el Comité Olímpico Internacional (COI) discute el martes un regreso de los rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, una eventualidad qui suscita tensiones diplomáticas al acercarse los Juegos Olímpicos de 2024 en París, cuyas calificaciones comenzaron para algunas disciplinas.Para la organización olímpica, la suspensión no puede eternizarse: "ningún deportista debería ser prohibido de competición sobre la sola base de su pasaporte", afirma el COI desde hace varios meses, apoyándose entre otras cosas en la opinión de dos expertos de Naciones Unidas.Frente a estas preocupaciones, Polonia, Ucrania, Lituania, Estonia y Letonia estiman que "no es la nacionalidad de los deportistas los que determina su papel, sino el hecho de que estén apadrinados/apoyados por sus gobiernos o empresas que apoyan al régimen ruso, que sigue su guerra de agresión contra Ucrania, o están afiliados directamente con el ejército ruso".
El australiano Kaden Groves (Alpecin) ganó este sábado al esprint la sexta etapa de la Vuelta a Cataluña, entre Martorell y Molins de Rei, tras la que Primoz Roglic (Jumbo-Visma) sigue líder de la general.Groves, que ya había ganado la cuarta etapa, se impuso en una rápida llegada al francés Bryan Coquard (cofidis), que fue segundo, y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero.Tras la penúltima etapa de la ronda catalana, Roglic sigue liderando la general con 10 segundos sobre Remco Evenepoel, los dos grandes favoritos de la carrera.En el tercer cajón del podio se mantiene el portugués Joao Almeida (UAE) a 1 minuto 7 segundos del líder de la general.Roglic y Evenepoel volvieron a animar la etapa del día cuando los dos saltaron a 25 km del final, dejando entrever un nuevo duelo entre los dos grandes favoritos.Pero, Roglic, que defiende su maillot de líder no quiso colaborar con el belga, que visiblemente molesto acabó levantando el pie del acelerador a 9 km de la meta, lo que permitió que fueran alcanzados por el pelotón.Los ciclistas llegaron agrupados a la larga recta de llegada a meta en Molins de Rei, decidiéndose la victoria en un rápido esprint en el que Groves volvió a ser el más rápido.El vencedor del día había sufrido una avería a tres kilómetros de meta y tuvo que tomar prestada la bici de un compañero."No estaba seguro de poder volver al pelotón, pero tuve suerte, no perdí mucho tiempo para cambiar de bici, un compañero me ayudó a volver y pude hacer el esprint", dijo Groves tras su victoria.La etapa se vio marcada por el abandono del colombiano Egan Bernal, que se vio implicado en una caída con otros tres corredores.El ciclista del Ineos volvía a la competición en Cataluña desde que abandonara en la Vuelta a San Juan en enero por unas molestias en la rodilla.El domingo tendrá lugar la última etapa de la Vuelta a Cataluña con salida y llegada en Barcelona, marcada por un circuito que incluye seis pasos por el alto de Montjuic de segunda categoría.
Lo ocurrido a comienzos del 2022, cuando Egan Bernal sufrió un fuerte accidente, mientras entrenaba con el INEOS, no se ha borrado de la cabeza de millones de personas. Sin embargo, el propio corredor, con su entrega, sacrificio, amor y harta dedicación, de que pasemos la página y nos enfoquemos en la ilusión de volverlo a ver peleando junto a los mejores.El pasado 16 de agosto, en el marco del Tour de Dinamarca, el 'joven maravilla' regresó al pelotón, en lo que significó una de las noticias más alentadoras para el mundo del ciclismo. Si bien dicha carrera no la terminó, fue algo esperanzador; de hecho, fue el centro de atención en dicha competencia tanto para sus compañeros como para los miles de aficionados.Posteriormente, fue al Tour de Alemania, la cual tampoco culminó. Y esa situación se repitió en el Giro della Toscana. Pero esa racha negativa se cortó el 15 de septiembre, al culminar en el puesto 28 de la Coppa Sabatini, en territorio italiano, lo que fue la última competencia en la que participó en la anterior temporada. Eso llevó a pensar que el 2023 sería bueno.Si bien el propio Egan Bernal fue claro al decir que "cada paso que de, después del accidente, es ganancia", también hay que decir que, entre sus planes, estaba iniciar el año de una manera completamente diferente. Tomar ritmo, mejorar en sus sensaciones arriba de su bicicleta y medir fuerzas con los 'capos' eran los objetivos, pero las caídas lo han complicado.Su primera carrera fue la Vuelta a San Juan. Allí, dejó una buena presentación, en especial cuando disputó la etapa reina, en la que luchó mano a mano y le ganó el pulso a Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), pero pasó lo inesperado. Sufrió una dura caída que lo obligó a retirarse en la etapa 6, causándole molestias en una de sus rodillas y preocupando mucho.Desde ese momento, empezó su proceso de recuperación. Paso a paso y poco a poco, fue publicando videos en el que se le veía mucho mejor. Mientras se ponía al 100%, su calendario se vio alterado, perdiéndose varios eventos. Finalmente, ya superó sus lesiones y eligió la Vuelta a Cataluña para volver a la acción. Era un reto duro, pero no imposible para él.Todo iba por buen camino. Más allá de no haber estado en el frente de carrera, junto a grandes 'capos' como son Primoz Roglic (Jumbo Visma), Joao Almeida (UAE Team Emirates), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), entre otros, superó cada uno de los ascensos a los que se enfrentó, habiendo unos muy fuertes e incluso fuera de categoría, que no eran nada sencillos.No obstante, la historia se repitió. Este sábado 25 de marzo, fue al suelo. En un enredo en el que se vieron involucrados otros tres ciclistas, el nacido en Zipaquirá fue uno de los más afectados. Esto hizo que su equipo el INEOS Grenadiers, le pidiera que abandonara la competencia, con el fin de evitar daños peores en su cuerpo, para hacerle un estudio.Así las cosas, aunque estuvo en dos grandes como la Vuelta a San Juan y la Vuelta a Cataluña, no pudo culminar ni la una ni la otra, al caerse y tener que retirarse. Ahora, se deberá aguardar por su evolución y un parte médico oficial del cuadro británico, en el que informen cómo se encuentra Egan Bernal y cuándo podría reaparecer junto al grupo de élite.
La NBA multó con 35.000 dólares (más de 166 millones de pesos) al esloveno Luka Doncic, estrella de los Dallas Mavericks, por su gesto polémico contra los árbitros en el partido perdido por su equipo el 22 de marzo contra los Golden State Warriors.Pocos instantes antes del final del partido, Doncic hizo el gesto del dinero con la mano derecha hacia un colegiado, para protestar por el que consideraba un mal arbitraje.Los Mavericks estaban muy molestos por una acción con 1.54 por jugar en el tercer período, cuando los árbitros entregaron el balón a los Warriors, que anotaron a placer con los texanos posicionados en la otra mitad de campo, convencidos de que les pertenecía la posesión.Esos dos puntos terminaron siendo determinantes para la victoria de los Warriors y los Mavericks, que ven peligrar su presencia en la postemporada."Voy a explicar lo que pasó. El árbitro dijo que era posesión de los Mavs. La megafonía lo anunció. Luego hubo un tiempo muerto. Durante el tiempo muerto el árbitro cambió la decisión y no nos lo dijo", escribió entonces Mark Cuban, dueño de los texanos, en Twitter."Luego, cuando el árbitro vio que estábamos posicionados como si tuviéramos la posesión, dio el balón a los Warriors. Ni una palabra para nosotros. Ellos tuvieron una canasta fácil", prosiguió.El dueño de los Mavericks consideró además que se trata de "quizás" el peor error arbitral "en la historia de la NBA" y que "todo lo que tenían que hacer era avisar y no lo hicieron".¿Cómo van los Dallas Mavericks en la temporada 2022-2023 de la NBA?Por el momento, el equipo de la ciudad de Dallas se encuentra ubicado en el puesto 11 de la Conferencia Oeste con una marca de 36 victorias y 38 derrotas.Este registro hace que todavía no tengan garantizada su presencia en los 'playoffs' y deban ganar el máximo número de partidos. De hecho, el domingo 26 de marzo jugará contra los Charlotte Hornets desde las 12:00 p. m. (hora colombiana).¿Quiénes son los vigentes campeones de la NBA?Actualmente, los Golden State Warriors, de la ciudad de San Francisco, son los campeones más recientes de la NBA. En la temporada 2021, el equipo dirigido por Steve Kerr venció en las finales de la NBA a los Boston Celtics por un marcador global de 4-2.Pero en este año ocupan el sexto puesto de la Conferencia Oeste al tener una marca de 39 victorias y 36 derrotas, un registro que todavía podría complicarle su aspiración de revalidar el título de la NBA.
Si hay un ciclista que nos ha hecho vibrar, celebrar y llenado de orgullo, en este comienzo del 2023, ha sido Juan Sebastián Molano. Quinto en el Trofeo Palma (España), décimo en la Clásica de Almeria (España), ganador de la etapa 4 del UAE Tour, quinto en la segunda jornada de la Tirreno-Adriático (Italia) e hizo historia en el Grand Prix de Denain - Porte du Hainaut.Y es que, en esa última competencia, el ciclista colombiano se coronó campeón, convirtiéndose en el primer corredor de nuestro país en celebrar en el pavé. Posteriormente, fue séptimo en el Bredene Koksijde Classic (Bélgica) y noveno en la Classic Brugge-De Panne (Bélgica), el pasado 22 de marzo; y ya se preparaba para la Gent-Wevelgem in Flanders Fields.Sin embargo, los planes cambiaron. Infortunadamente, el pasado viernes 24 de marzo, durante un entrenamiento, según informó el UAE Team Emirates, en un comunicado, sufrió un fuerte accidente. Allí, en sus redes sociales oficiales emitieron un primer parte médico que no era para nada alentador, ya que daban a entender que todo había sido muy grave."Desafortunadamente, Juan Sebastián Molano es descartado para la Gent-Wevelgem in Flanders Fields, tras sufrir varias lesiones en un accidente de entrenamiento en Bélgica. Entre sus lesiones, sufrió una conmoción cerebral y una fractura en un dedo del pie que lo mantendrá al margen durante algunas semanas. ¡Ánimo Sebas!", escribieron en su cuenta.Hasta el momento, no se sabía nada más de este caso que nos ha arrugado los corazones. Por eso, para conocer más de ello, en Caracol Sports contactamos a Julián David Molano, hermano del corredor, quien nos contó cómo habría sucedido el accidente y también nos dio un parte alentador, expresando que Juan Sebastián ya se encuentra muchísimo mejor."Primero que todo, gracias por preguntar por su estado de salud. Sebastian se encuentra bien y ya le dieron su salida del hospital. La caída fue muy dura, pero no pasó a mayores. Tuvo raspones en la cara, le tuvieron que coger puntos de sutura en una ceja, fractura de un dedo del pie y lo más fuerte es un hematoma en la pierna", afirmó de entrada sobre el caso.Pero no fue lo único. "Él no sabe con exactitud qué fue lo que pasó en ese preciso momento porque, justo, perdió un poco el conocimiento, pero, como les digo, gracias a Dios estaá bien, de regreso a su casa en Andorra para ahora dar inicio a su recuperación", añadió, dejando claro que no es nada fácil y se deberá estar atentos a cuándo podría volver a competir.Por último y sin tener certeza del caso, ofreció algunos detalles de cómo habría sido el accidente. "Al parecer, todo fue por un carro que lo atropelló. Sin embargo, aún no se sabe con exactitud qué fue lo qué pasó porque, como les decía, él en el momento recuerda nada de lo qué pasó, entonces tendremos que esperar a que se aclare el tema", sentenció.Posteriormente, en la transmisión de este sábado 25 de marzo de la etapa 6 de la Vuelta a Cataluña, el exciclista nacional, Santiago Botero, también ofreció información del caso de Juan Sebastián Molano, coincidiendo con lo que conocimos en Caracol Sports por parte de Julián David Molano. Eso sí, ahora lo importante es la salud de nuestro deportista."Hay una información y parte médico más preciso y específico de lo que ocurrió con Juan sebastián Molano en Bélgica y es que habría sido atropellado por un carro. Tuvo conmoción cerebral, puntos en la ceja, en la quijada, un hematoma en su rodilla, fractura en el dedo medio del pie, raspones en brazos y piernas, pero nada grave", dijo el excorredor colombiano.
Terminó una nueva etapa de la Vuelta a Cataluña 2023 y Primoz Roglic (Jumbo Visma) ya empieza a acariciar el título. Y es que, este martes 25 de marzo, en el marco de la sexta jornada, estuvo a la altura y logró defenderse de cada uno de los ataques de Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), defendiendo la camiseta de líder y hasta ampliando las diferencias.Si bien todo se definió al embalaje y el ganador del día fue Kaden Groves (Alpecin Deceuninck), el esloveno está en lo más alto de la clasificación general y pudo sacarle cinco segundos a sus rivales. Razón por la que todo parece indicar que cada uno de los integrantes del podio ya están definidos: con el belga en segundo lugar y Joao Almeida (UAE Emirates), tercero.En cuanto a los colombianos, Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) marcha en la décima posición, a 2' 49'', y se perfila para sumar un nuevo Top 10 a su palmarés, en un evento Wolrd Tour, donde se dieron cita varios de los mejores ciclistas del mundo, quienes nos regalaron ciclismo de alto nivel, ataques y toda clase de emociones de principio a fin de carrera.Recordemos que este domingo 26 de marzo, en una etapa que se espera que también culmine al esprint, se cerrará este telón de la edición 102. Por eso, Primoz Roglic hará hasta lo imposible por mantenerse en lo más alto del podio y dejar claro, una vez más, que es uno de los más grandes de la historia.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 61. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 25h 19' 52''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10''3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 07''4. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 54''5. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 55''6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 59''7. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 2' 02''8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 07''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 28''10. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 2' 49''Clasificación de la etapa 6 de la Vuelta a Cataluña 20231. Kaden Groves (Alpecin Deceuninck) - 3h 50' 32''2. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - m.t.5. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.6. Andreas Kron (Lotto Dstny) - m.t.7. Dorian Godon (AG2R Citroën Team) - m.t.8. Patrick Konrad (Bora Hansgrohe) - m.t.9. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - m.t.10. Finn Fisher-Black (UAE Team Emirates) - m.t.
Este sábado 25 de marzo se disputó la penúltima etapa de la Vuelta a Cataluña 202, que tuvo un recorrido de 177 kilómetros desde la población de Martorell hasta Molins de Rei.Y, tras el trayecto correspondiente, el australiano Kaden Groves, del Alpecin-Deceuninck, fue el ciclista más veloz al cruzar la meta en la primera posición luego de un emocionante embalaje. El segundo lugar de la jornada lo ocupó el francés Bryan Coquard y el neerlandés Ide Schelling fue tercero, completando el podio del día. Entretanto, Esteban Chaves, de la escuadra norteamericana EF Education-EasyPost, fue el ciclista colombiano con mejor rendimiento de la jornada al cruzar la meta de Molins de Rei con un registro de tiempo de 3 horas, 50 minutos y 22 segundos.Pero las cosas no salieron bien para todos los ciclistas colombianos que estuvieron disputando esta fracción, ya que Egan Bernal, del equipo Ineos Grenadiers, sufrió una caída en la mitad del recorrido que lo terminó haciendo retirarse de la competencia. De esta forma, Bernal se quedó sin completar la edición 102 de la Vuelta a Cataluña y ahora quedan seis de nuestros 'escarabajos' en carrera. Estos son: Esteban Chaves, Rigoberto Urán, Harold Tejada, Iván Ramiro Sosa, Einer Rubio y Andrés Ardila, quienes esperan cruzar la meta final en la ciudad de Barcelona el domingo 26 de marzo.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 6:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 25h 19' 52"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 07"4. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 54"5. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 55"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 59"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 2' 02"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 07"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 28"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 49"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 06"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 33"24. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 10' 04"64. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 35"89. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 49' 06"¿Quién es el campeón más recientes de la Vuelta a Cataluña?Hasta la fecha, el ciclista colombiano Sergio Higuita, del equipo alemán Bora-Hansgrohe, es el campeón más reciente de esta competencia. Vale recordar que el edición del año pasado Higuita superó en el podio final al ecuatoriano Richard Carapaz y al portugués Joao Almeida, quienes finalizaron en el segundo y tercer lugar respectivamente.