El Gobierno de Bolivia le entregó este lunes la bandera del país a la delegación de deportistas que participarán en los Juegos Bolivarianos de Valledupar (Colombia) con la meta de impulsar "una nueva camada" y una "nueva generación" de deportistas.La entrega de la tricolor boliviana la efectuó la viceministra de Deportes, Cielo Veizaga, en un acto celebrado en la ciudad de Santa Cruz, al esgrimista Marco Rojas, uno de los abanderados junto a la nadadora Karen Tórrez, que se ausentó por estar participando en el Mundial de Natación en Hungría.Veizaga afirmó que estos juegos representan un "reto muy grande" ya que una de las premisas principales es impulsar una "nueva camada y nueva generación" que represente al país en los siguientes Juegos Olímpicos de París 2024."Tenemos que romper récords, marcas y victorias en estos juegos", aseguró la funcionaria tras señalar la importancia que supuso obtener 11 distinciones en los pasados Juegos Suramericanos en la ciudad argentina de Córdoba.Veizaga, a nombre del Gobierno, entregó los boletos de avión para una gran parte de la delegación.La comitiva boliviana está compuesta por unos 270 integrantes entre deportistas y oficiales que competirán en varias de las 54 disciplinas y 33 deportes.A su turno, el presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, manifestó que los deportistas que viajan son "lo mejor que hay el país" y que la entrega de la bandera en el fondo es el "símbolo" de todo un Estado que confía en esa representación.El esgrimista Marco Rojas dijo estar "orgulloso" de representar al país y que se haya garantizado la presencia de los deportistas en la competición.En los Juegos de Valledupar, Bolivia participará en 27 disciplinas deportivas, entre ellas, baloncesto, fútbol, voleibol, natación, atletismo, esgrima, karate, taekwondo, judo y box.Junto a Tórrez y Rojas, el atleta David Ninavia se perfila como una de las principales promesas bolivianas tras la conquista de la medalla de oro en la prueba de 5.000 metros en los Juegos Panamericanos Junior en Cali el año pasado.La competencia se desarrollará entre el 24 de junio al 5 de julio y se tiene previsto que participen más de 3.000 deportistas y contará con 11 países participantes.Entre ellos siete miembros de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela; más cuatro invitados, Guatemala, El Salvador, Paraguay y República Dominicana.
A 5.000 metros de altitud las cholitas escaladoras bolivianas desafiaron la nieve, la intensa neblina y el frío para jugar un partido de fútbol cerca a la cima del imponente Huayna Potosí, de 6.088 metros de altura, y demostrar que "sí se puede".Un grupo de ocho cholitas, las mujeres aimaras de Bolivia, alistaron sus polleras típicas rojas, sus suéteres blancos, los cascos, crampones para la nieve, dos pelotas y sus zapatillas de fútbol para jugar un partido en las alturas.Esta es la segunda vez que las cholitas escaladoras "Bolivia Climbing" decidieron ponerse los cachos (zapatos para jugar fútbol) y escalar un nevado para jugar; el primero fue en agosto en el Mururata en La Paz, a 5.860 metros de altitud.LA TRAVESÍAAl llegar al campo base del Huayna Potosí las mujeres compartieron un tradicional apthapi, una comida comunitaria de varios tubérculos, queso, habas, para así reunir la energía necesaria para comenzar esta aventura.Luego realizaron una ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra para pedirle permiso a la montaña para escalarla y que todo saliera bien.El clima no era el más favorable para escalar, la intensa neblina no dejaba ver al imponente Huayna Potosí y nevaba de forma intermitente; sin embargo, a paso lento pero firme las ocho cholitas comenzaron la travesía.Las mujeres, usando sus polleras y medias de lana o calzas térmicas por dentro y botas, comenzaron a ascender la montaña cargadas de sus aguayos, un tejido indígena andino, donde resguardaban los equipos y avanzaban ondeando la tricolor boliviana.Luego de un par de horas de caminata por senderos llenos de rocas y tras escalar en la nieve, las cholitas llegaron a su "cancha" una planicie cerca a la cima.Las experimentadas mujeres verificaron que en el lugar no existieran grietas ocultas por la nieve para determinar si era seguro correr y hacer goles.Las mujeres sacaron de sus aguayos camisetas blancas con la palabra Bolivia en el medio y otras azules para diferenciar a los dos equipos; algunas se pusieron unas medias amarillas y se sacaron los crampones para utilizar las zapatillas de fútbol.EL PARTIDOCada equipo estaba conformado por cuatro mujeres, el partido era "Bolivia Mururata" de camisetas blancas frente a "Huayna Potosí" identificadas con el azul.Los arcos estaban delimitados por los piolets, una herramienta que se usa en la nieve para escalar y colocaron la bandera boliviana y la wiphala, la multicolor indígena, alrededor de su cancha.En el paisaje predominaba el color blanco de la nieve que se mezclaba con la intensa neblina que no dejaba ver más allá de la "cancha".El partido comenzó con un saludo entre ambos equipos y el balón azul en el medio.Las mujeres corrían, a veces se resbalaban y marcaban al cuadro contrario entre risas, todas cuidaban que la pelota no se saliera de la "cancha" porque podía caerse sin la posibilidad de recuperarlo.El partido duró más de 50 minutos y terminó 8-6 y se coronó como campeón del "torneo en las alturas" el cuadro "Bolivia Mururata".Las mujeres recibieron unas medallas simbólicas por ser las campeonas y el equipo contrario también por ser las subcampeonas.Luego volvieron a ponerse las botas de montaña y los crampones para descender hasta el campo base donde les entregaron unos trofeos también simbólicos por la hazaña.LAS JUGADORASTodas estas mujeres han subido por lo menos tres veces esa montaña, desde que en 2015 se fundó las cholitas escaladoras "Bolivia Climbing", en total las 14 mujeres del grupo ascendieron unas siete montañas del país incluyendo la más alta, el emblemático Sajama a 6.542 metros de altitud, contó a Efe Julia Quispe la representante del grupo.Quispe acotó que la mayoría de las mujeres, además de subir montañas, juegan fútbol en sus tiempos libres por lo que les pareció una buena idea que este singular partido ayude a "reactivar el turismo", jugar y también reivindicar la temible altura en ese deporte y mostrar que "sí se puede"."Cuando vienen jugadores del exterior, cuando vienen a La Paz siempre tienen dificultad de jugar, pero nosotras siempre estamos en las montañas y no hay dificultad", comentó.La escaladora más joven tiene 13 años. Se trata de Judith Alaña, quien contó a Efe que asciende montañas desde los 11 y también juega fútbol en sus tiempos libres; y, a pesar de ser la más pequeña, ya ha escalado unas cuatro montañas y su sueño es seguir jugando partidos en las cimas y llegar incluso al Everest.Por otro lado, Alicia Quispe, otra de las cholitas escaladoras indicó a Efe que todas tienen gustos comunes por el deporte y que esta actividad ayuda a demostrar que las mujeres que usan pollera "son fuertes".
Se jugaba el segundo tiempo cuando Víctor Hugo Hurtado cayó sin razón aparente. Habría sufrido dos infartos mortales. El réferi dirigía un partido de la primera división boliviana en el estadio Municipal de El Alto, ciudad vecina de La Paz, a 4.000 m de altitud, informaron fuentes médicas. El juez Víctor Hugo Hurtado se desvaneció en el partido entre el local Always Ready y Oriente Petrolero, y fue trasladado de inmediato a un hospital cercano donde se lo declaró muerto poco después. Hurtado, de 32 años, había sufrido el colapso cardíaco en el minuto 49 del partido, mientras el juego se encontraba en curso. Según el médico de Always Ready, Erick Koziner, citado por el programa televisivo Deporte Total, Hurtado "sufrió dos infartos antes de fallecer". Una primera confirmación del fallecimiento lo dio el árbitro del partido entre Bolívar-The Strongest en La Paz, que evocó a su colega con un minuto de silencio. Luego el presidente del grupo que administra Bolívar, Marcelo Claure, tuiteó de inmediato "nuestras condolencias a la familia del árbitro Víctor Hugo Hurtado. QEPD". A 4.095 metros de altura sobre el nivel del mar, el estadio del club boliviano de primera división Always Ready es uno de los más altos del planeta y el único techado y con césped sintético del país.
El tenista colombiano venció al chileno Amador Salazar parciales 6-1 y 6-3 y se quedó con el título del torneo, que se jugó en Bolivia. Daniel Salazar, del Equipo Colsanitas, consiguió el segundo título de su carrera y segundo de este año en torneos del Circuito Mundial Juvenil, al coronarse campeón de la Parada Mundial Juvenil Grado 5 de Bolivia. El tenista colombiano se quedó con el título de este certamen en una semana en la que dejó en el camino a los jugadores que eran cabezas de serie 2, 3 y 6 en el torneo. Salazar sumó este campeonato al obtenido el mes pasado en el ITF Grado 5 Jamaica Cup. Con información de Colsanitas.
La carrera más extrema del automovilismo mundial arranca este 6 de enero en Lima y recorrerá, además de Perú, Bolivia y Argentina. El colombiano está confiado en que su experiencia le permitirá superar las adversidades en el trazado que contempla siete duras etapas. En la competición de 2017, el corredor tuvo que retirarse debido a un accidente:
La Albiceleste, sin Messi, Higuaín y Agüero, perdió 2-0 con los bolivianos y comprometió su clasificación al Mundial Rusia 2018. Juan Carlos Arce y Marcelo Moreno Martins marcaron los goles que hicieron que las redes explotaran con burlas para los argentinos.
La competencia libra su última etapa en suelo argentino, en el que los pílotos viven una verdadera prueba de fuego.
Para ingresar a Caracol Play se puede acceder desde cualquier smartphone o tableta, con sistema operativo Android e IOS, descargando la aplicación. También desde cualquier computador ingresando a la dirección www.caracolplay.com.Siga los siguientes pasos:- Diríjase a la pestaña “Eventos” y haga clic en la imagen de las “Eliminatorias Rusia 2018”.Podrá ver los diferentes partidos que se encuentran programados para cada una de las fechas.- Seleccione el partido que quiere ver y escoja una de las opciones para disfrutar de este evento en vivo.Comience a disfrutar de todos los partidos por fecha, comenzando este próximo 29 de marzo, cuando nuestra selección reciba a Ecuador.Con esta aplicación también puede ingresar y disfrutar de eventos como la Vuelta a Colombia y la Vuelta a España. De igual forma acceder a todos aquellos contenidos clásicos Caracol Televisión como San Tropel, Escalona, Gallito Ramírez, Pecados Capitales, Sin Tetas No Hay Paraíso, Tiro de Gracia, Escobar el Patrón del Mal, entre otras muchas producciones.Caracol Play brinda tarifas anuales de $63.800 pesos para aquellos que viven en Colombia y de 32,99 USD para quienes se encuentran en el exterior.Y para los apasionados del fútbol, Caracol Play está brindando a todo su público un paquete que incluye todos los partidos de la eliminatoria del 2016 por un valor de $29.900 pesos (solo para Colombia).
La selección colombiana de fútbol venció agónicamente 3-2 a Bolivia como visitante en la altura de La Paz, un tanque de oxígeno que le permitió recuperar el terreno perdido en la eliminatoria sudamericana para el Mundial del 2018 en Rusia.Los goles que le dieron el triunfo a Colombia en el estadio Hernando Siles, ante unos 12.000 espectadores, fueron marcados por James Rodríguez, Carlos Bacca y Edwin Cardona, en los minutos 5, 40 y 92, respectivamente.[»» Vea aquí todos los goles del partido Bolivia - Colombia ««]Bolivia descontó y empató transitoriamente por intermedio de Juan Arce de tiro penal y Alejandro Chumacero, a los 50 y 62 minutos.Con la victoria, Colombia, que recibirá como local a Ecuador en Barranquilla en la próxima jornada, llegó a siete puntos en la tabla de posiciones de la eliminatoria, mientras que Bolivia quedó con tres unidades.
Los habitantes de Cali que no salieron de la ciudad vivieron con mucha tensión la victoria 3-2 que logró la tricolor ante Bolivia en tiempo de reposición.
El vigente campeón del Tour de Francia, el danés Jonas Vingegaard, será el rival a batir en la próxima edición de la Vuelta al País Vasco-Itzulia, que se celebrará entre los días 3 y 8 de abril, para la que también están preinscritos Enric Mas y el colombiano Egan Bernal. Daniel Felipe Martínez buscará defender el título del 2022.La prelista para esta prueba ha sido presentada este mediodía en la localidad guipuzcoana de Eibar, en la que han estado presentes corredores, preparadores, patrocinadores y miembros de la organización, con su director Julián Eraso a la cabeza.Siete corredores colombianos estarán en acción en la Vuelta al País Vasco 2023: Daniel Felipe Martínez, Egan Bernal y Harold Rivera estarán con el INEOS Grenadiers; Sergio Higuita volverá a la acción con el BORA-Hansgrohe; Rigoberto Urán y Esteban Chaves volverán a integrar el plantel del EF-Education; y Andrés Camilo Ardila será uno de los pedalistas del Burgos BH.Vingegaard, único corredor que parece poder tutear a día de hoy al esloveno Tadej Pogacar, tendrá una competencia importante en una prueba en la que ha sido sexto y segundo en ediciones previas, porque han confirmado su participación también ciclistas de renombre en el pelotón internacional como el colombiano Daniel Felipe Martínez, que defenderá su triunfo de la pasada edición.Movistar Team va con muchos de sus mejores ciclistas para arropar a Enric Mas, que ya brilló en las carreteras vascas cuando ganó en el Alto de Arrate en la edición de 2018. Se trata de ciclistas del nivel de Rubén Guerreiro, Álex Aranburu o Gorka Izagirre.Los hermanos Izagirre pueden acaparar titulares porque además de Gorka está Jon, el último corredor español en adjudicarse en 2019 esta prestigiosa carrera, que también rodará por las carreteras vascas y navarras por las que discurre el recorrido.El UAE de Joxean Fernández "Matxin" apuesta fuerte por esta vuelta y, aunque no viene Pogacar, sí están en la lista el británico Adam Yates y Juan Ayuso, cuyo rendimiento por la lesión que le impide competir en condiciones últimamente le convierte en toda una incógnita si al final su estado físico le permite estar en la línea de salida de Vitoria-Gasteiz.La organización también ha confirmado otros primeros espadas del pelotón internacional como el campeón de España Carlos Rodríguez, Luis León Sánchez, Mikel Landa o Peio Bilbao, en un evento con un presupuesto en premios de 99.000 euros, de los que 4.000 irán para cada vencedor de etapa y 12.000 se llevará el ganador de la clasificación general.
Después de una jornada un poco tranquila, donde se dio una llegada al embalaje (la primera de esta edición), regresa la montaña a la Vuelta a Cataluña 2023. Este viernes 24 de marzo, se darán un par de ascensos interesantes. Razón por la que no se descarta que hayan ataques, emociones y un nuevo duelo entre Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Sodal Quick Step).Hasta el momento, estos dos corredores nos han regalado un enorme espectáculo. Ninguno se ha guardado nada y, por el contrario, lo han dado todo en cada kilómetro, buscando siempre cómo sacarle diferencias de tiempo al otro. Por ahora, eso no ha sido posible; basta con ver en la clasificación general, en la que se encuentran empatados en tiempo, tras cuatro etapas disputadas.En esta oportunidad, la etapa 5 contará con un recorrido total de 176.6 kilómetros, entre Tortosa y Lo Port. Allí, de arranque, se enfrentarán a un premio de tercera categoría, para después darle paso a un esprint intermedio. Luego, vuelve a llegar el turno de otro de tercera y una nueva meta volante, justo antes de empezar el inicio del ascenso especial o fuera de categoría.Así las cosas, para que no se pierda ni un solo detalle de este evento, podrá ver la etapa 5, desde las 9:30 de la mañana (Hora de Colombia), por la señal HD2 de Caracol Televisión y también puede seguirlo en vivo por el portal web de Caracol Sports (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo), donde tendrá la compañía de un equipo de lujo, que le llevará el minuto a minuto.Nuestros televidentes estarán acompañados por la brillante narración del 'Poeta' Rubén Darío Arcila; asimismo, estará el análisis, los datos y las grandes historias de Jhon Jaime Osorio; también las diferentes vivencias, experiencias y opiniones de Santiago Botero, un enorme e histórico del ciclismo nacional; y, por último, José 'Pepe' Garzón y su resumen de lo que va sucediendo en la etapa.Poco a poco, la Vuelta a Cataluña 2023 está llegando a su final; por ello, los favoritos al título no tienen otra alternativa que jugársela desde ya y buscarle el quiebre a sus rivales. Allí, podría haber protagonismo colombiano con Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), quien está en el Top 10 de la clasificación general y sueña con subirse al podio una vez finalice el compromiso.Hora y dónde ver la etapa 5 de la Vuelta a Cataluña 2023Etapa 5Día: viernes 24 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia)Transmisión: Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo
Así como es imposible olvidar sus grandes gestas, como el título del Tour de Francia y Giro de Italia, tampoco se puede dejar de lado el accidente que sufrió a comienzos del 2022. Y es que ambos episodios han marcado la vida y carrera deportiva de Egan Bernal. Por eso, en el 2023 y en medio de su participación en la Vuelta a Cataluña, continúa hablando de ello. Así lo hizo en entrevista con 'Catalunya Radio'.¿Qué sensaciones hay por su regreso?"Estoy contento, emocionado y nervioso, pero con la ilusión de estar en Cataluña. Mis compañeros me recibieron bien y es emocionante estar con el equipo, es una sensación única"¿Por qué eligió la Vuelta a Cataluña?"Es una carrera que hice dos veces y me fue bien, con recorridos bonitos y al ser dura me sienta bien hacer una carrera de una semana"¿Qué busca en esta carrera?"Me he sentido bien entrenando, no para ganar, pero la idea es ayudar y tratar de aguantar lo que más se pueda, exprimir el motor y tomar un punto más"¿Cuáles son los objetivos ahora?"Hace poco más de un año, ni siquiera pensaba en competir, así que todo lo que viene es ganancia; a veces la gente piensa que Egan Bernal tiene que ganar sí o sí, pero ya gané la carrera de la vida y lo que venga es ganancia y tengo la mentalidad de ser el mejor, alcanzar una buena versión, pero después de lo que tuve, todo es ganancia"¿Cuál es el rol de su familia?"Mi familia lo es todo. Soy muy apegado a ello, siendo cercano a mis papás y después de la caída, más, ya que fue un golpe fuerte para el núcleo, pero siempre estuvieron conmigo. Ellos son todo y lo primordial. Sigo corriendo por ellos"¿Alguna vez pensó en retirarse?"En cierto punto pensé en retirarme porque ya había ganado un Tour de Francia y un Giro de Italia y no tenía nada que demostrarme, pero lo sigo haciendo por mi familia y mi hermano, que quiero que me vea como un ejemplo, entienda que casi me mato, pero sigo; lo importante es siempre darlo todo y seguir, nunca bajar los brazos. Lo difícil es caerse, estar en lo más bajo, levantarse y seguir"¿Qué piensa de esa generación de Tadej Pogacar, Remco Evenepoel y demás?"Verlos adelante, con esa clase y estilo de competencia, me dan ganas de volver a estar ahí y se ha convertido en un ciclismo más bonito que el de hace unos años. Es bueno que haya rivalidad, ya que de eso se trata el ciclismo y la vida"
La jornada de este jueves 23 de marzo quedará marcada en la historia del boxeo femenino de nuestro país y es que cuatro pugilistas colombianas estuvieron disputando las semifinales de sus respectivas categorías en territorio indio. Las representantes de nuestro país fueron Ingrit Valencia, Camila Camilo, Angie Valdez y Jenny Arias. Precisamente, esta última logró derrotar a Enkhjargal Munguntsetseg, quien es oriunda de Mongolia, en un combate por la categoría de 54 kilogramos. Tras esto, Arias festejó y también dejó un llamativo mensaje que fue compartió en la cuenta de Twitter del Ministerio del Deporte. “Hola, un saludito muy especial para todos. Soy Jenny Arias, boxeadora de Colombia, y me encuentro en un campeonato mundial de boxeo en la India. Con la ayuda de Dios hemos venido avanzando muy bien y en este momento ya voy a disputar la final. Quiero agradecer al Ministerio del Deporte por acompañarnos día tras día y por aportar tanto para nuestra preparación. Muchas gracias y espero ganar la medalla de oro para mi país”, fueron las palabras de Arias. Ahora, esta pugilista tendrá unas horas de descanso antes de volver a cuadrilátero para disputar la final de su categoría el próximo domingo 26 de marzo. Eso sí, tras su triunfo, Arias también recibió el apoyo de sus familiares y amigos. Por ejemplo, su hermana Maribel, quien dialogó con Caracol Sports, dijo lo siguiente: "Es una buena mamá, es una buena hermana, es una buena hija y, sobre todo, una excelente deportista (...) Para ella fue más duro porque como tiene mucha masa muscular, le cuesta más bajar. Por ejemplo, anoche (miércoles) me dijo ‘hermanita tengo sed, pero no puedo tomar agua’. Ella tenía el peso en 54 kilogramos y si tomaba podía subirse".Otras colegas suyas y algunas de las mujeres que entrena también se pronunciaron.Este fue el caso de Leidy Rivas, que resaltó la importancia del triunfo de su colega y señaló: “Es un orgullo para todos los risaraldenses, pero en especial para todas nosotras que somos mujeres”.Finalmente, Jennifer Quintero, pupila de Arias, se mostró orgullosa de su profesora.“Es una emoción muy grande porque Jenny siempre ha estado acompañándonos desde nuestros inicios y verla a ella en un Mundial es algo increíble”, mencionó en entrevista con Caracol Sports.¿Cómo le fue a la demás pugilistas colombianas que compitieron en este jornada del Mundial de Boxeo femenino?En esta oportunidad, Ingrit Valencia y Camila Camilo perdieron sus combates, pero obtuvieron medallas de bronces. Entretanto, Angie Valdez ganó y también buscará una medalla de oro el próximo domingo.
El corredor de 25 años Ronald Jones, quien ganó el Super Bowl LV con Tampa Bay Buccaneers y el LVII con Kansas City Chiefs, es nuevo jugador de Cowboys, anunció este martes el club de Dallas, de cara a la próxima temporada de la NFL.La llegada de Jones, quien firmó por una temporada, se da después de que los Cowboys liberaron a Ezekiel Elliott, el tercer mejor corredor en la historia de la franquicia.Jones, exestrella de los USC Trojans del fútbol colegial, arriba a Dallas luego de jugar cuatro años con los Buccaneers, en los que obtuvo un anillo de campeón junto a Tom Brady, y una campaña en Kansas City, en la que sumó su segundo anillo bajo el liderazgo de Patrick Mahomes.En cinco años de carrera acumula 505 acarreos para 2.244 yardas y 19 anotaciones.El nativo de Fort Stewart, Georgia, llega para fortalecer el ataque terrestre en el que competirá con Tony Pollard, Malik Davis y Rico Dowdle por ser el corredor principal.También este martes los Cowboys anunciaron la extensión de contrato por un año de Dante Fowler, cazador de quarterbacks, quien en 2022 obtuvo seis capturas.En otros movimientos de la agencia libre, Houston Texans fichó al liniero ofensivo Michael Detier, quien militó en Miami Dolphins en 2022; y al ex apoyador de Carolina Panthers Cory Littleton con sendos contratos por una temporada.Texans sacudió el mercado este lunes con las incorporaciones del ala cerrada Dalton Schultz y del corredor Devin Singletary.Este martes Jon Feliciano firmó por un año con San Francisco 49ers. Feliciano inició 17 juegos como centro con New York Giants la temporada pasada, incluidos dos de 'playoffs'.El defensivo profundo Johnathan Abram, quien estuvo en Seattle, reforzará a New Orleans Saints a partir de este año.Isaiah McKenzie, receptor de 27 años, dejó a Buffalo Bills y jugará para Indianapolis Colts en la temporada 2023.En Arizona, Cardinals acordó una campaña con el ex liniero defensivo de los Seahawks Lawrence Collier y con el tackle ofensivo Dennis Daley, ex de Tennessee Titans. También extendiÓ un año el contrato del esquinero Antonio Hamilton.El apoyador Dont'a Hightower, campeón del Super Bowl en sus ediciones XLIX, LI y LIII con New England Patriots, anunció su retirada a los 33 años luego de 11 temporadas en ese equipo.
Hasta el momento, la Vuelta a Cataluña 2023 no ha decepcionado y, por el contrario, ha estado a la altura. Y es que desde que se conoció el recorrido y, posteriormente, se dieron a conocer los ciclistas a participar, había altas expectativas por lo que podríamos ver en las diferentes etapas. Ataques, fugas y unos imperdibles duelos en cada una de las fracciones.Las miradas de los millones de amantes de este deporte han estado puestas en dos hombres, estamos hablando de unos 'capos' como Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step). Ambos corredores se han lucido y nos han regalado espectáculo, atacándose, intentando hacerse daño y demostrando que, sin duda, son los mejores.El primer round quedó en manos del esloveno, que le ganó el pulso al belga. Luego, en la segunda jornada, se terminaron viendo sorprendidos por Giulio Ciccone (Trek Segafredo), que fue fuerte en el remate en la montaña y ganó. Ahora, en la tercera fracción, Evenepoel crobró venganza y derrotó a Roglic, en un imperdible mano a mano en la llegada en alto.Así las cosas, son los llamados a pelear por el tan anhelado título y día a día, se aguarda por su lucha, como lo que puede pasar este jueves 23 de marzo, entre Llívia y Sabadell, con un recorrido total de 188.2 kilómetros. Eso sí, esta vez no habrá tantos ascensos como los que veníamos viendo, pero como siempre las emociones no faltarán en el trayecto.De entrada será un premio de primera categoría, posteriormente, deberán sortear un esprint intermedio, luego aparece un premio de tercera categoría, dando paso a otro embalaje intermedio. Pasarán varios kilómetros sin tanto movimiento hasta que vuelve a haber una pequeña montaña, con un premio de tercera y después la anhelada llegada a la meta.Así las cosas, podría ser la oportunidad perfecta para que, por primera vez en la Vuelta a Cataluña 2023, se de un final en el que los expertos en potencia y velocidad se puedan lucir o, en su defecto, para que la fuga prospere y allí es imposible no soñar o ilusionarnos con la presencia de alguno de los 'escarabajos', que aspiran a victorias de etapa.Hora y dónde ver la etapa 4 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: jueves 23 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
La Selección Colombia Femenina de Boxeo escribe una gran historia para nuestro país, porque se aseguró, con el paso a semifinales de cuatro de sus pugilistas, la consecución de cuatro medallas en el IBA Women´s World Boxing Championships 2023, cita global que tiene como epicentro Nueva Delhi, en la India.Camila Camilo, en peso welter ligero; Ingrit Valencia, en el peso mosca ligero; Jenny Arias, en peso gallo, y Angie Valdez, en peso ligero, son las pugilistas colombianas que avanzaron a las semifinales del Mundial de Boxeo Femenino, asegurándose, al menos, el bronce del certamen.Valdez, es oriundo de Barranquilla y en Caracol Sports hablamos con su familia, que vivió al límite su clasificación a las semifinales, en la categoría de los 60 kilogramos. “Le doy muchas gracias a Dios porque él es el que ha llevado a Angie hasta allá. Muchos decían que ella no podía, pero ahí lo demostró”, dijo Nerys Valdez, su hermana.“Cuando salgo a la calle, todos dicen 'campeona'. Yo digo, 'por Dios, soy un poquito más alta, un poquito más clara, por favor, no me confundan'. Yo soy más bonita, pero no boxeo”, acuñó otra de sus hermanas. Maria José Valdez.Durante el rrecorrido que realizó Carlos Toncel, se encontró con que Angie no tiene las mejores condiciones para entrenar. En Barranquilla cuenta con un gimnasio improvisado, en el que se ha preparado hasta alcanzar la gloria, en India.“Tenemos dos sacos, una perita, otra perita y una…que pusimo acá y ya, con eso tenemos la medalla de bronce”, fue lo que dijo Luis Villarreal, entrenador de Angie.Y es bien conocida la frase de que los deportistas triunfan no por Colombia, sino a pesar de ella. Para Valdez no ha sido fácil preparse y llegar hasta lo más alto del deporte de las 'narices chatas': “A ellos varias veces los han desalojado, les ha tocado salir a la calle a boxear. Es lo que ella ama, lo que ella quiere y quieren tener su gimnasio. Mi hermana muchas veces peleaba en la puerta de mi casa con el profe y también practicaba con su compañero”, dijo Maria Fernanda Valdez, otra de sus hermanas.Angie Valdez espera seguir dando 'batacazos' y no lo tendrá fácil, pues al frente estará la china WenLu Yang, en los 60 kilogramos. 8:45 a.m., será la hora aproximada para la pelea.
El belga Remco Evenepoel (Quick Step) se adjudicó la tercera etapa de la Vuelta a Cataluña, disputada este miércoles y con final en el alto de La Molina, tras la que el esloveno Primoz Roglic se mantiene líder de la clasificación general.Los dos grandes favoritos a la victoria final volvieron a disputarse el triunfo parcial en un mano a mano, que esta vez se llevó el belga por delante del esloveno, que cruzó la meta a dos segundos.Tras esta etapa, ambos ciclistas están con el mismo tiempo en la clasificación general individual, aunque Roglic mantiene el liderato de la carrera.Por detrás del dúo de favoritos, el italiano Giulio Ciccone, vencedor de la etapa del martes, cruzó la meta en tercera posición y ocupa el tercer puesto en la general a 19 segundos de Roglic.En los primeros kilómetros de la etapa de este miércoles se formó una escapada de siete unidades, entre los que estaba el ecuatoriano Richard Carapaz, que contaba con casi cinco minutos de ventaja tras el paso por el Coll de Coubet, primera dificultad montañosa de la jornada y cuya cima se encontraba a 86 km de la meta.En el duro Coll de la Creueta, de categoría especial y con rampas de hasta el 14% de desnivel, el grupo de cabeza quedó reducido a un trío, en el que ya no se encontraba Carapaz.Por detrás, el Soudal-Quick Step impuso un ritmo más alto del que estaba llevando el Jumbo de Roglic, lo que provocó que el colombiano Egan Bernal, vencedor del Tour de Francia en 2018, cediese terreno antes de coronar un puerto cuya cima estaba a poco más de 30 km para la meta.Fue ya en el ascenso a La Molina, de 12,1 km de recorrido, cuando el pelotón, cada vez más reducido, dio caza al trío de cabeza.Evenepoel atacó a poco menos de cinco kilómetros para la llegada y solo Roglic pudo aguantar el ritmo, en un aperitivo de lo que los dos ciclistas pueden mostrar en el próximo Giro de Italia, donde acudirán como grandes favoritos a la victoria final.Al belga aún le quedaron fuerzas para sacar de rueda a Roglic en los metros finales y llevarse la etapa, uno de los objetivos que tenía en esta carrera tal como él mismo explicó en la previa.El jueves se disputará la 4ª etapa, de 188,2 km de recorrido entre Llívia y Sabadell, la única de las siete de la presente edición de la Vuelta a Cataluña que tiene un perfil propicio a una llegada masiva.
La Vuelta a Cataluña 2023 sigue regalándonos grandes etapas. Si bien el recorrido, lleno de montaña, invita al espectáculo constante, los ciclistas no han decepcionado en ningún momento, en especial lo que han hecho dos hombres puntuales; estamos hablando de Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y Primoz Roglic (Jumbo visma).Desde el día uno, nos han dado show. De hecho, en la primera fracción, el esloveno le ganó el pulso en la montaña al que es el actual campeón de la Vuelta a España. Luego, en la segunda jornada, ambos se vieron sorprendidos por un enorme Giulio Ciccone (Trek Segafredo), quien se impuso y los dejó segundo y tercero en la clasificación.Pero este miércoles 22 de marzo, volvieron a protagonizar un mano a mano y esta vez el belga tomó venganza, se hizo un poco más fuerte y se hizo con el triunfo de la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña 2023. Ambos cruzaron la meta en solitario, lo que demuestra que están un escalón más arriba de los demás rivales, que nada pudieron hacer.En referencia a los 'mortales', como ya les dicen algunos, se debe decir que arribar a 13 segundos del vencedor. Allí, otra vez fue figura Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), quien sigue demostrando que está en forma, tiene buenas piernas y dará pelea. Se mantiene como el mejor de los colombianos, en la octava posición de la clasificación general.Clasificación de la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña 20231. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - 4h 40' 43''2. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - a 2''3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 13''4. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 13''5. João Almeida (UAE Team Emirates) - a 13''6. Mikel Landa (Bahraian Victorious) - a 13''7. Michael Woods (Israel - Premier Tech) - a 13''8. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 13''9. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 13''10. Romain Bardet (Team DSM) - a 13''Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 31. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 12h 42' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''7. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''
El campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step) dijo este miércoles que se siente "mejor cada día" tras vencer en el final en alto de La Molina y sacarle dos segundos de ventaja y cuatro de bonificaciones a su gran rival en esta Volta a Cataluña, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma)."Ha sido impresionante. He tenido muy buenas piernas. Con el equipo teníamos mucha confianza en conseguir hacer este trabajo", añadió tras la etapa.Evenepoel atacó a falta de 4,5 kilómetros para la meta y tan solo Roglic consiguió seguir su rueda. A falta de 400 metros, el belga volvió a ser el primero en acelerar el ritmo. "Quería llegar el primero a la última curva, no como ayer. Es una bonita etapa para ganar. Estoy muy contento", dijo.De todas maneras, el margen de diferencia logrado no fue suficiente para ponerse líder. Lo sigue siendo Roglic, con quien está empatado a tiempo, gracias a acumular mejores posiciones en las tres primeras etapas. "Lo más importante es lo que sucederá el domingo", sentenció Evenepoel, sin mostrarse preocupado por este motivo.En los tres primeros días de la Volta ha habido lucha entre Evenepoel y Roglic. Pero la etapa de este jueves, con final en Sabadell, invita a pensar en un esprint masivo. "Espero poder recuperarme mañana lo máximo posible", admitió el campeón del mundo.Las tensiones regresarán el viernes, con la etapa con final en Lo Port (Tarragona). "Espero una bonita batalla el viernes", advirtió Evenepoel.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 31. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 12h 42' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''7. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''12. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1' 50"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 2' 08"20. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 3' 41"44. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 13' 39"72. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 24' 15"103. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 33' 40"