La boxeadora mexicana Alejandra Ayala ha salido del coma inducido al que fue sometida tras una "exitosa cirugía" y se "recupera" en un hospital de Glasgow, después de su combate ante la púgil escocesa Hannah Rankin por el campeonato del mundo de peso superwelter celebrado en Glasgow (Escocia) hace diez días.Según la empresa organizadora del combate, Fight Academy, Ayala -alias "Fénix"-, de 33 años, recuperó la consciencia tras ser despertada del coma inducido en el Hospital Universitario Reina Elizabeth de Glasgow debido a las graves lesiones durante su combate por el cetro mundial del peso superwelter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).La púgil azteca seguirá su recuperación en el hospital de la ciudad escocesa, según el comunicado de Fight Academy, que agradece el trabajo de los profesionales sanitarios para su cuidado.En el décimo asalto de su combate, Ayala encadenó una serie de golpes fuertes en el rostro que los árbitros terminaron por decretar KO y la victoria para su oponente Rankin, lo que la obligó a ser atendida en el propio ring del Ovo Hydro de Glasgow.La luchadora fue ingresada de urgencia en el hospital Reina Elizabeth de la ciudad escocesa con un hematoma subdural.La ganadora del combate, Rankin, hizo pública su reacción a través de sus redes sociales y agradeció “todas las oraciones y los pensamientos positivos para Ayala y su familia”.La púgil escocesa mostró “un enorme agradecimiento” al equipo médico “de clase mundial”, como también a su equipo “por el apoyo durante este momento difícil” para ella.Fight Academy señala en su comunicado que sus “mejores deseos están con ella” durante este proceso de recuperación, y se mostró dispuesta a “ayudarla de cualquier forma que pueda.”
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, dijo que "posiblemente" tendrá en septiembre una tercera pelea frente al kazajo Gennady Golovkin."Lo seguro es que regresamos en septiembre porque ya tenemos la fecha. En estos días, anunciaremos la pelea. Lo seguro es que sí (será con Golovkin). Ya tenemos ese contrato con Matchroom y DAZN, debemos seguir con lo que empezamos", explicó previo al arranque de su primer torneo de golf, "No golf no life".A pesar de que Álvarez perdió el pasado 7 de mayo ante el ruso Dmitry Bivol en su búsqueda por obtener otro título en la división semipesada, el pugilista pretende medirse a Golovkin en septiembre.Sin embargo el dueño de las los títulos supermedianos de la Organización Mundial de Boxeo, de la Federación Internacional de Boxeo, del Consejo Mundial de Boxeo y de la Asociación Mundial de Boxeo, reiteró que tras retar a Golovkin tendrá una revancha ante Bivol."Son las dos peleas más importantes del boxeo en este momento, la pelea con Golovkin y la revancha con Bivol, con quien desafortunadamente perdimos, pero eso no quiere decir que no lo voy a intentar otra vez; soy una persona muy perseverante", señaló el boxeador de 31 años.Sobre una posible pelea en su natal Jalisco, estado ubicado al oeste de México, aseguró que es algo que "desea", pero primero debe analizar la propuesta que le hizo llegar el gobernador de aquel estado, Enrique Alfaro."Somos buenos amigos el gobernador y yo, obviamente por ahí salió y me habló. Llegando a Guadalajara (capital de Jalisco) voy a sentarme y hablar. Es algo que quiero, deseo, pero primero lo primero", aseveró.'Canelo' también respondió a la crítica que le hizo el boxeador retirado y su antiguo promotor Óscar de la Hoya, quien afirmó que por dedicarle tanto tiempo al golf se desenfoca del boxeo."Creo que es mejor tenerle amor al deporte y no a otras cosas, ¿no creen?".El púgil explicó que "No golf no life" es un certamen amateur en el que participarán empresarios, deportistas y personalidades del espectáculo para recaudar fondos que sirvan para impulsar joven talentos del golf mexicano.¿Cuántas peleas ha ganado Saúl ‘Canelo’ Álvarez en su carrera deportiva?Desde su debut, el 29 de octubre de 2005, ‘Canelo’ Álvarez ha disputado 61 peleas, de las cuales ganó 57, perdió dos y empató dos.
Floyd Mayweather es uno de los boxeadores más reconocidos de esta época y en la noche del sábado volvió al ruedo. Esta vez, el púgil estadounidense hizo parte de un evento de exhibición que tuvo lugar en el Etihad Arena, en la ciudad de Dubái.Y no defraudó, pues a sus 45 años demostró que todavía tiene ritmo de competencia, con movimientos y golpes letales que ‘aterrizaron’ en el cuerpo de su compatriota Don Moore.De hecho, Mayweather estuvo cerca de noquear a su oponente en el octavo round de la pelea, pero Moore aguantó hasta el final del combate, que no tuvo ganador por ser una exhibición.“Ustedes me apoyaron durante 26 años y les quiero agradecer por esto. Siempre apoyaré este deporte y todos los boxeadores que trabajan con esfuerzo y dedicación”, dijo Mayweather a una multitud de seguidores que presenciaron la pelea.Aunque todavía no está definido si volverá a tener otro combate de exhibición, está claro que ‘Money’ seguirá utilizando sus redes sociales para compartir sus extravagantes gustos y compras con sus ‘fans’.¿Quién es Don Moore, rival de Floyd Mayweather?Don Moore es un boxeador estadounidense de 45 años de edad que debutó en este deporte en 1999. Moore cosechó un total de 18 victorias y un empate. Su pelea más reciente fue en 2016, cuando derrotó a DeShaun Williams por la vía del nocaut. Desde entonces, estuvo inactivo hasta el combate contra Mayweather.¿Cuándo se retiró Floyd Mayweather del boxeo?Oficialmente, este pugilista estadounidense se retiró en 2017, luego de enfrentar a Conor McGregor en un combate que fue admitido por la Comisión Atlética del estado de Nevada, en Estados Unidos. Cabe recordar que Mayweather derrotó a McGregor y con este triunfo alcanzó un registro de 50 victorias y cero ‘caídas’.Eso sí, luego peleó contra Logan Paul, pero este combate fue de exhibición y, aunque terminó en empate, no afectó su marca como boxeador profesional.
Con cinco triunfos por nocaut y uno por decisión unánime este viernes los boxeadores cubanos protagonizaron un categórico regreso al profesionalismo tras 60 años de espera en una velada celebrada en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos, en la ciudad de Aguascalientes.En una tanda de seis peleas pactadas a seis rounds cada una, el equipo Domadores de Cuba se mostró muy superior a sus adversarios: cinco mexicanos y un colombiano.El superpluma Osvel Caballero (originario de Santa Isabel de las Lajas) venció por nocaut al mexicano Jhosman Reyes.Feliciano Yoenlis Hernández (Camagüey) también por la vía rápida se impuso a Juan Carlos Raygoza, de México, en peso supermedio.Roniel Iglesias (Pinar del Río) dio cuenta de Brandon Pérez, de México, en peso superwelter por la via del cloroformo.El semipesado Arlen López (Guantánamo) derrotó con un contundente nocaut al mexicano Fernando Galván.Julio César La Cruz (Camagüey) mandó a la lona al colombiano Deivis Casseres, en peso crucero.Sólo Lázaro Álvarez (Pinar del Río) llevó su pelea hasta el límite y venció por decisión unánime al mexicano Francisco Mercado en la categoría de los superligeros."Esto va a quedar marcado no sólo para el boxeo cubano sino para el boxeo profesional: seis cubanos que entraron por la puerta ancha", dijo Julio La Cruz al final de la exhibición de los Domadores de Cuba.
Toda la familia de Ingrid Valencia se reunió en la casa de la caucana para presenciar la final del Campeonato Mundial de Boxeo femenino, que se disputó en Turquía. A pesar de que la colombiana fue superada por la púgil local Buse Naz Cakiroglu, sus seres más cercanos se sintieron orgullosos por la gran actuación de la medallista olímpica. "Estoy orgullosa de que ella (Ingrid) está en Turquía, no me da tristeza. Trajo la medalla de plata, me siento feliz", afirmó Rubiela Valencia, la madre de Ingrit, en una conversación con Caracol Sports. La boxeadora de 33 años tuvo un destacado recorrido en territorio turco para llegar a la final. En el camino dejó a: Nazym Kyzaibay (Kazajistán), Ruhafzo Hagnazarova (Tayikistán), Anamika Anamika (India) y Aziza Yokubova (Uzbekistán)."Así no haya traído el oro, Ingrid sigue siendo mi hija y mi orgullo", sentenció Rubiela. La boxeadora oriunda de Morales se convirtió en la segunda boxeadora nacional en conseguir la medalla de plata en un Campeonato Mundial de Boxeo Femenino. Recordemos que Jessica Caicedo hizo lo propio en la edición del 2008, la cual se celebró en la India."Aunque por dentro se sienta esa insatisfacción, Ingrit va a estar muy tranquila porque ella da lo mejor en cada pelea, no importa si es para medalla de oro, plata o bronce", señaló Yuli Mosquera, prima de la flamante ganadora del Campeonato Continental de Boxeo de Guayaquil 2022.Valencia se preparará ahora para los Juegos Bolivarianos de Valledupar, los cuales comenzarán el próximo 24 de junio."Yo voy a ser como ella, quiero ser boxeadora y salir adelante", concluyó Sharon Ambuila, la sobrina de la medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016. ¿Cuáles son los títulos más importantes que ha conseguido Ingrit Valencia?Bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016.Plata en el Campeonato Mundial de Boxeo Turquía 2022.Oro en el Campeonato Continental de Boxeo de Guayaquil 2022.Oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.Oro en los Juegos Sudamericanos de Santiago 2014.
Ingrit Valencia sumó este viernes otro logro deportivo histórico para el boxeo colombiano. La púgil oriunda de Morales, quien ya le había dado una medalla olímpica a nuestro país en los Juegos de Río 2016, se colgó la presea de plata en los 50 kilogramos del Campeonato Mundial de Boxeo Femenino de Turquía.La caucana se convirtió en la segunda boxeadora nacional en conseguir la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino. Recordemos que Jessica Caicedo hizo lo propio en la edición del 2008, la cual se celebró en la India. En esa ocasión, la vallecaucana cayó en la final de los 81 kilogramos contra la china Lina Wang."Es la única medalla que me hacia falta en todos los eventos en los que he asistido, es un honor y un orgullo haber representado a mi país en un Mundial, que la verdad es un certamen bastante difícil. Son cinco peleas muy fuertes", afirmó Valencia en una entrevista con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'.La boxeadora de 33 años tuvo un destacado recorrido en territorio turco para llegar a la final. En el camino dejó a: Nazym Kyzaibay (Kazajistán), Ruhafzo Hagnazarova (Tayikistán), Anamika Anamika (India) y Aziza Yokubova (Uzbekistán).La final fue complicada para Ingrit, incluso antes de que chocará los guantes con la boxeadora local Buse Naz Cakiroglu. El público turco, reconocido mundialmente por su capacidad de intimidación e inclemencia, se hizo sentir en el ring de Estambul. "En el inicio del torneo todo fue legal, pero la final sabíamos que iba estar complicada porque estábamos peleando contra la casa. Es un país de mucho dinero y poder, no iban a hacer fiesta para otros. Me siento muy feliz de estar entre las mejores del mundo", declaró Valencia sobre la actuación de los jueces en Turquía. Después de tres rounds disputados y reñidos, los jueces de la pelea decidieron dar como vencedora a la pugilista turca, por decisión unánime (5-0)."Yo me sentí ganadora, los jueces notaron mi esfuerzo pero sabían que no podían darme la pelea porque la fiesta no la hizo Colombia, sino Turquía. Yo me reí, yo lo disfruté, me sentí como una mujer capaz de vencer a cualquiera en este mundial", fue la visión de Valencia sobre lo qué sucedió con el jurado. "Dí lo mejor de mí, traté de lucir muy bien y representar bien a mi país. Estoy muy agradecida con toda la gente linda de Colombia por habernos apoyado", fueron las palabras de Valencia, quien durante las declaraciones se encontraba acompañada por todo su equipo.La caucana se preparará ahora para los Juegos Bolivarianos de Valledupar, los cuales comenzarán el próximo 24 de junio."Yo espero muchísimo de los Bolivarianos, ya que serán los primeros del ciclo Olímpico y serán en nuestro territorio. Espero que la gente se sienta muy orgullosa de mi presentación. Quiero ser la campeona y me prepararé fuerte para ello", dijo Valencia el pasado mes de abril en una conversación con Caracol Sports.¿Cuáles son los títulos más importantes que ha conseguido Ingrit Valencia?Bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016.Plata en el Campeonato Mundial de Boxeo Turquía 2022. Oro en el Campeonato Continental de Boxeo de Guayaquil 2022.Oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.Oro en los Juegos Sudamericanos de Santiago 2014.
Hace pocos minutos, en Estambul, Turquía, Ingrit Valencia disputó la final del Campeonato Mundial de boxeo femenino, en la categoría de los 50 kilogramos, y cayó derrotada frente a la local Buse Naz Cakiroglu. Después de tres rounds disputados y reñidos, los jueces de la pelea decidieron dar como vencedora a la pugilista turca, por decisión unánime (5-0). A pesar de que en el último round, la boxeadora caucana salió con agresividad y determinación, no le alcanzó para contrarrestar lo realizado por Buse Naz Cakiroglu, en los dos primeros asaltos. En su debut, Valencia venció por decisión dividida a la kazaja Nazym Kyzaibay, quien ha sido dos veces campeona en los certámenes mundiales. En octavos de final, la boxeadora oriunda de Morales dejó en el camino a Ruhafzo Hagnazarova, representante de Tayikistán, esa vez por decisión unánime.En los cuartos de final, la púgil de 33 años dio una exhibición contra la india Anamika Anamika. La colombiana volvió a ganar por decisión de los jueces, quienes le otorgaron un puntaje perfecto de 5-0.Valencia se enfrentó con la uzbeka Aziza Yokubova, por un cupo a la gran final. La medallista olímpica volvió a demostrar toda su categoría durante los tres asaltos, imponiéndose por 4-1.Esta fue la segunda salida para Ingrit Valencia en lo que va del año. Cabe recordar que su primera presentación fue en el Campeonato Continental de Guayaquil, Ecuador, donde consiguió la medalla de oro.Ahora, la medallista olímpica en Río 2016 se concentrará en seguir el ciclo olímpico con miras a París 2024. La próxima parada serán los Juegos Bolivarianos de Valledupar, que se realizarán a finales del mes de junio.¿Qué títulos ha conseguido Ingrit Valencia en su carrera?Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016.Medalla de oro en los Juegos Sudamericano de Santiago 2014.Medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 y 2018.Medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017Medalla de plata en los Juegos Bolivarianos de Trujillo 2013
Este viernes, se disputará la gran final en la división de los 50 kilogramos del Campeonato Mundial de Boxeo Femenino de Turquía 2022. En uno de las esquinas del cuadrilátero estará la colombiana Ingrit Valencia y en el otro estará la púgil local Buse Naz Cakiroglu. Valencia ha tenido un destacado recorrido para disputar su primera final en este certamen. En el camino dejó a: Nazym Kyzaibay (Kazajistán), Ruhafzo Hagnazarova (Tayikistán), Anamika Anamika (India) y Aziza Yokubova (Uzbekistán). La caucana ha demostrado toda su categoría en Estambul. Recordemos que el el pasado 7 de abril de coronó en el Campeonato Continental de Boxeo de Guayaquil (Ecuador), donde confirmó su buen estado de forma. En la final deberá enfrentar a una dura rival, quien además contará con el apoyo del público. Buse Naz Cakiroglu, que ganó la plata en el peso pluma de los Juegos Olímpicos de Tokio, espera levantar la corona mundial en su país natal. Hora y dónde ver la pelea de Ingrit Valencia y Buse Naz Cakiroglu en la final del Mundial de BoxeoHora: 10:00 a.m. (horario de nuestro país). Lugar: Estambul, Turquía. Transmisión: El canal de YouTube de 'IBA Women's World Boxing Championships 2022'.¿Cuáles son los títulos más importantes que ha conseguido Ingrit Valencia?Bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016.Oro en el Campeonato Continental de Boxeo de Guayaquil 2022.Oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Oro en los Juegos Sudamericanos de Santiago 2014.
Este viernes, poría ser un día histórico para el boxeo colombiano. Ingrit Valencia peleará por el título Campeonato Mundial de boxeo femenino, que se está disputando en Estambul (Turquía). La caucana enfrentará a la local Buse Naz Cakiroglu en la gran final de los 50 kilogramos de este importante certamen.En su debut, Valencia venció por decisión dividida a la kazaja Nazym Kyzaibay, quien ha sido dos veces campeona en los certámenes mundiales. En octavos de final, la boxeadora oriunda de Morales dejó en el camino a Ruhafzo Hagnazarova, representante de Tayikistán, esa vez por decisión unánime.En los cuartos de final, la púgil de 33 años dio una exhibición contra la india Anamika Anamika. La colombiana volvió a ganar por decisión de los jueces, quienes le otorgaron un puntaje perfecto de 5-0. Valencia se enfrentó con la uzbeka Aziza Yokubova, por un cupo a la gran final. La medallista olímpica volvió a demostrar toda su categoría durante los tres asaltos, imponiéndose por 4-1. La caucana ha estado muy sólida arriba del ring y espera revalidar este viernes lo demostrado en las cuatro peleas anteriores. Recordemos que Valencia está teniendo un destacado 2022, pues el pasado 7 de abril de coronó en el Campeonato Continental de Boxeo de Guayaquil (Ecuador).En la gran final, Valencia tendrá un difícil reto: sobreponerse al inclemente público turco. Su rival no se la pondrá fácil, pues viene de ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio. El combate empezará a las 10:00 a.m. (horario de nuestro país) y podrá ser visto en el canal de YouTube de 'IBA Women's World Boxing Championships 2022'. ¿Cuáles son los títulos más importantes que ha conseguido Ingrit Valencia?Bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016.Oro en el Campeonato Continental de Boxeo de Guayaquil 2022. Oro en los Juegos Sudamericanos de Santiago 2014.
Este miércoles, Ingrit Valencia consiguió su tiquete para la final del Campeonato Mundial de boxeo femenino, en Estambul, Turquía. La representante nacional venció a la uzbeka Aziza Yokubova, por decisión dividida (4-1) y accedió al combate por la medalla de oro, que se llevará a cabo el próximo viernes 20 de mayo. Aunque la caucana está lejos de su casa, en Cali, sus familiares no se pierden ni un segundo de pelea y la apoyan en cada 'round'. Caracol Sports visitó la casa familiar de la medallista en Río 2016 y conoció cómo se vive un combate en la casa de las Valencia."Estoy llorando porque es una felicidad gigante, nunca imaginé ver a mi hermana en este nivel. Yo la quiero mucho porque ella es la que nos ha sacado adelante y nos ha enseñado a salir adelante", dijo su hermana Surley, quien no ve a la boxeadora desde hacer dos años.Rubiela, su madre, es la más emotiva e incluso no puede evitar las lágrimas por ver el nivel de su hija: "Se me quería salir el corazón de la alegría. Yo nunca pensé que ella fuera a llegar hasta donde está, Ingrit tiene mucho talento".Además, su prima Yuli Mosquera contó una infidencia de la niñez: "El que la buscaba para hacerle maldades, le daba. Ella es pequeña pero tiene la mano pesada".¿Cuándo será la próxima pelea de Ingrit Valencia?Ahora, Ingrit Valencia afrontará el duro reto de chocar con un pugilista local en la final. Será la turca Buse Naz Cakiroglu, quien dejó en el camino a la española Laura Fuertes Fernández, por decisión unánime. En este duelo, a la nuestra le tocará la esquina roja. La final será este viernes 20 de mayo, en horas del mediodía.¿Qué títulos ha conseguido Ingrit Valencia en su carrera?Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016.Medalla de oro en los Juegos Sudamericano de Santiago 2014.Medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 y 2018.Medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017Medalla de plata en los Juegos Bolivarianos de Trujillo 2013
El español Carlos Alcaraz, que levantó una bola de partido frente a su compatriota Albert Ramos en la segunda ronda de Roland Garros, reconoció que en ese momento se dijo que podía perder, pero señaló que no dejó de creer en sus opciones de remontada."Creo en mi, tengo mi estilo, trabajo duro todos los días, hay que tener un objetivo claro, sueños bonitos y perseguir esos sueños cada día", dijo tras ganar 6-1, 6-7 (7), 5-7, 7-6 (2) y 6-4 el partido más largo de su carrera."Después de perder el segundo set, el tercero fue muy duro, me veía que podía perder. Ha habido un momento que me veía inferior en el set, tenía que cambiar algo porque iba a perder. Pero siempre he creído que podía darle la vuelta. Sabía que cerrar partidos es difícil y que tendría mis oportunidades", comentó.Alcaraz aseguró que guardará este partido "como una lección" porque "el tenis es aprender a base de este tipo de situaciones", al tiempo que recordó un consejo que le dio Alex Corretja: En estas victorias es donde se hace un gran jugador.Consideró que fue "un gran partido" porque supo "aceptar que no estaban saliendo bien las cosas" y trabajó para mejorarlo.El español no ocultó su ambición de ser algún día número uno del mundo, pero dijo que trata de no pensar en ello para no meterse más presión."Es mi sueño desde que juego al tenis, trabajo para ello, pero trato de no pensar en ello porque me mete presión", indicó."Es cierto que soy joven, pero tengo experiencia, me siento cómodo en los grandes estadios, incluso en Grand Slam, en los partidos importantes. Soy fuerte físicamente y creo que también mentalmente. Estoy listo para este tipo de partidos", destacó.Su siguiente rival será el estadounidense Sebastian Korda, su verdugo en el pasado torneo de Montecarlo, el único que esta temporada ha conseguido derrotarle sobre tierra batida.Alcaraz recordó que afrontó aquel partido recién llegado del Masters 1.000 de Miami, en pista dura, donde ganó la final, y sin rodaje sobre tierra batida y que, pese a todo, estuvo cerca de la victoria.
Santiago Buitrago le regaló a Colombia la primera alegría en la edición 105 del Giro de Italia. Con esfuerzo, pundonor y valentía, el ciclista colombiano se adjuticó la etapa 17, la cual constó de 168 kilómetros, entre Ponte di Legno y Lavarone. El pedalista del Bahrein-Victorious no pudo contener las lágrimas y festejó con todo su equipo. Corredores de la talla de Mikel Landa y Richard Carapaz reconocieron el importante logro del bogotano y dejaron frases contundentes del joven 'escarabajo'.El español, compañero del ciclista nacional en la formación asiática, dijo que estaba "muy feliz por la victoria de Santiago Buitrago". Recordemos que el colombiano había obtenido un meritorio segundo puesto en la etapa 15 y en esa oportunidad Pello Bilbao, otro pedalista del Bahrain, dijo que tenían una "joya". Y es que el festejo no era para menos. Buitrago, debutante en el Giro de Italia 2022, se convirtió en el ciclista colombiano más joven en ganar una fracción en esta prestigiosa carrera. Una victoria todavía más admirable, teniendo en cuenta que durante el recorrido sufrió una dura caída. "La verdad cuando me caí pensé que hasta ahí había quedado, pues la carrera iba muy lanzada. Pero mi director me motivó a darle vuelta a la situación. Los colombianos siempre han dejado el listón muy alto acá en el Giro de Italia y no quería ser la excepción, quería hacerlo por todo un país que siempre ha está muy pendiente", afirmó Buitrago.Otro que aprovechó los micrófonos de Caracol Sports fue Richard Carapaz. El ecuatoriano, actual portador de la ´maglia rosa', y ganador del Trofeo Senza Fine en el 2019, habló del colombiano. "Él todavía no se lo cree. Así que hay que despertarle, que se lo crea", dijo entre risas el corredor del Ineos Grenadiers. En la premiación, muchos colombianos se hicieron sentir en Lavarone para celebrar el triunfo de su compatriota. "Caminamos dos hora y media para venir, pero valió la pena ¡Qué orgullo!", afirmó una señora que estaba vistiendo la camiseta de la Selección Colombia de fútbol. "Es un ejemplo a seguir para todos los deportistas y todos los jóvenes, les demostró que sí se puede", fue la afirmación de otro aficionado. 628e870c2c46e02b081a0af1
El Giro de Italia 2022 se da un respiro en cuanto a montaña se refiere para afrontar este jueves la última etapa llana y propicia para los esprinters, la decimoctava, entre Borgo Valsugana y Treviso, de 156 km.El pronóstico señala hacia un esprint masivo si antes no se anteponen los aventureros en un recorrido cuya primera parte es ligeramente ondulada con el repecho de Escaleras de Primolano. Más tarde las últimas ondulaciones se encontrarán en la zona del vino Prosecco, entre Valdobbiadene y Refrontolo, en las proximidades del Muro Di Ca'Del Poggio.Ya en la llanura de Treviso el pelotón entrará en un circuito final llano, sin dificultad alguna, antes del presumible esprint final.El ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) saldrá a defender un día más la 'maglia rosa' de líder, con 3 segundos de ventaja sobre el australiano Jai Hindley (Bora Hansgrohe) y 1:05 minutos respecto al español Mikel Landa (Bahrain), ahora tercero en la general.Etapa 18 del Giro de Italia 2022: mapa y altimetríaAsí quedó la clasificación general Giro de Italia 2022 tras la etapa 171. Richard Carapaz - 73h 19' 40''2. Jai Hindley - a 03''3. Mikel Landa - a 1' 05''4. Joao Almeida - a 1' 54''5. Vincezo Nibali - a 5' 48''6. Pello Bilbao - a 6' 19''7. Jan Hirt - a 7' 12''8. Emanuel Buchmann - a 7' 13''9. Juan Pedro López - a 12' 27''10. Domenico Pozzovivo - a 12' 30''Así quedaron los colombianos en la clasificación general del Giro de Italia 2022 tras la etapa 171. Richard Carapaz - 73h 19' 40''14. Santiago Buitrago - a 20' 15''37. Iván Ramiro Sosa - a 1h 49' 22''52. Harold Tejada - a 2h 20' 15''90. Diego Camargo - a 3h 32' 12''134. Fernando Gaviria - a 4h 47' 56''
"Lo primero que hice fue felicitarlo por este gran triunfo, nos pusimos a llorar porque la emoción es muy grande. Gracias a Dios por esto, que mi hijo ha soñado y que este miércoles se le dio", fueron las palabras con las cuales empezó Alba Sánchez, la madre de Santiago Buitrago, en conversación con Caracol Sports, tras el triunfo del bogotano en la etapa 17 del Giro de Italia 2022.Buitrago, que con 22 años se convirtió en el ciclista nacional más joven en ganar una fracción de la prestigiosa carrera italiana, puso a vibrar al país este miércoles con su victoria en la decimoséptima etapa del Giro, que este año celebra su edición 105. "Mi hijo no planificó este triunfo, fue durante la carrera cuando le dijeron: 'A la fuga Santiago', y él no quería salir. Terminó saliendo y se le dio la victoria, está feliz, nosotros estamos muy felices", afirmó Gustavo Buitrago, el padre del corredor del Bahrain Victorious. Buitrago registró un tiempo de 4 horas, 27 minutos y 41 segundos en la fracción, la cual recorrió 168 kilómetros entre Ponte di Legno y Lavarone."Antes de salir de Bogotá él me dijo: 'Etapa y Top 20'", añadió Gustavo. En este momento su hijo está cumpliéndole con la promesa, pues ya ganó una fracción y en este momento ocupa la casilla 16 (es el colombiano mejor ubicado en la general), a 20:15 de Richard Carapaz.Buitrago tuvo un momento de máxima tensión en la etapa, pues sufrió una dura caída que pudo haberlo dejado por fuera no sólo de la etapa, sino también de la carrera. Afortunadamente, el colombiano pudo levantarse, volver a subirse a su bicicleta y levantar los brazos en Lavarone. "Ver esa caída fue difícil, porque no sabíamos que tan fuerte había sido, pensamos hasta en el retiro de la carrera. Pero yo dije 'Señor tú estás con mi hijo, tú le estás dando fortaleza, él va a ser un grande y este miércoles va a brillar'", señaló Alba, quien pasó unos minutos muy difíciles al ver el aparatoso accidente en el que se vio involucrado su hijo."Todo lo que él hace es principalmente por esta familia y por nuestro país. Estamos agradecidos con él y que termine con todo, porque lo que hizo fue lo máximo. Me gustaría tenerlo aquí y darle un abrazo ni el verraco", concluyó Gustavo, quien no pudo contener las lágrimas de orgullo y felicidad por la actuación de 'Santi'.
Santiago Buitrago escribió este miércoles una nueva página en la historia del ciclismo colombiano. El bogotano se impuso en la decimoséptima etapa del Giro de Italia 2022 y se convirtió en en el corredor nacional más joven en ganar una etapa en esta prestigiosa carrera, con 22 años.El pedalista del Bahrein Victorious puso a vibrar al país entero con una gran muestra de valentía, pues a pesar de que sufrió una dura caída, logró levantarse para alzar los brazos en Lavarone. La fracción, que contó con tres exigentes puertos de montaña (dos de ellos de primera categoría: Passo del Vetriolo y Monterovere), constó de 168 kilómetros y tuvo inicio en Ponte di Legno."Le dedico esta victoria a mi mamá que siempre ha estado ahí, al igual que mi papá. Todo lo que hago, es para que ellos se sientan orgullosos. Detrás de esto hay muchas cosas, que hace que signifique mucho más. Mis padres saben que los amo y sin el apoyo de ellos esto no sería igual", afirmó Buitrago, quien no pudo contener las lágrimas cuando mencionó a sus padres. Buitrago registró un tiempo de 4 horas, 27 minutos y 41 segundos. Esta victoria lo ratificó como el mejor colombiano en la clasificación general, ocupando la casilla 14 a 20:15 de Richard Carapaz. "La verdad cuando me caí pensé que hasta ahí había quedado, pues la carrera iba muy lanzada. Pero mi director me motivó a darle vuelta a la situación. Los colombianos siempre han dejado el listón muy alto acá en el Giro de Italia y no quería ser la excepción, quería hacerlo por todo un país que siempre ha está muy pendiente", concluyó Buitrago.El corredor del Bahrain se convirtió en el noveno ciclista nacional en ganar una etapa como debutante en el Giro. Recordemos que ya lo habían conseguido Martín Emilio 'Cochise' Rodríguez (1973), 'Lucho' Herrera (1989), Oliverio Rincón (1995), Carlos Contreras (2001), Nairo Quintana (2014), Julián Arredondo (2014), Fernando Gaviria (2017) y Egan Bernal (2021).
Desde este martes, empezará la edición número 11 del Tour de Noruega, una carrera 2.Pro, y es una de las únicas que se realiza mientras está en disputa el Giro de Italia. Allí estará presente el colombiano Esteban Chaves. El 'Chavito' será el único representante de nuestro país y lo hará con el EF-Education, equipo al que arribó en este 2022, luego de su salida del BikeExchange. El bogotano irá como líder de su escuadra y el objetivo es el de salir campeón, ante la falta de protagonistas de renombre.Chaves estará acompañado del irlandés Ben Healy, el danés Michael Valgren, el belga Jens Keukeleire, el británico James Shaw y el neerlandés Marijn van den Berg. Esta será la quinta competencia en este 2022 para Esteban Chaves, luego de su participación en los campeonatos nacionales, donde consiguió la medalla de plata en la contrarreloj y el bronce en la prueba de ruta.Semanas después estuve presente en la Milano-Torino, la Vuelta a Cataluña y el Tour de los Alpes, donde no firmó buenas presentaciones.En el papel, el equipo más fuerte en esta carrera será el Ineos Grenadiers, quienes tendrán como líder al actual campeón Ethan Hayter. Igualmente, irá Tao Geoghegan Hart, ganador del Giro de Italia 2022. Junto a ellos, estarán Andrey Amador, Luke Plapp, Luke Rowe y Magnus Sheffield.Otras figuras presentes serán: Remco Evenepoel, Remi Cavagna, Kasper Asgreen, Alexander Kristoff, Asbjorn Kragh Andersen, Mads Pedersen, Floris De Tier, Tobias Johannessen, entre otros.¿Cómo será la etapa 1 del Tour de Noruega?La carrera arranca este martes con una etapa que termina con un puerto de segunda en Voss, (de 2,1 km, a una pendiente media del 8,4% y una rampa máxima del 14,2%).¿Quiénes son los últimos ganadores del Tour de Noruega?2011: Wilco Kelderman2012: Edvald Boasson Hagen2013: Edvald Boasson Hagen2014: Maciej Paterski2015: Jesper Hansen2016: Pieter Weening2017: Edvald Boasson Hagen2018: Eduard Prades2019: Alexander Kristoff2020: No disputada2021: Ethan Hayter
La Major League Baseball (MLB) anunció este lunes que suspendió por un juego al tercera base Josh Donaldson, de los Yankees de Nueva York, por un incidente protagonizado este sábado con el parador en corto de los Medias Blancas de Chicago, Tim Anderson, que lo acusó de expresarle un comentario racista, en las Grandes Ligas.Donaldson le dijo "¿qué pasa, Jackie?" a Anderson -En aparente alusión a Jackie Robinson, el primer jugador afroamericano en llegar a las ligas mayores-, quien consideró el comentario racista y tras la investigación del hecho, la MLB decidió suspender al jugador de los Yanquis, quien apeló la suspensión, que también establece una multa económica."MLB ha completado el proceso de hablar con los individuos involucrados en este incidente. No hay disputa alguna sobre lo que se dijo en el terreno. Independientemente de la intención del señor Donaldson, el comentario que le hizo al señor Anderson fue irrespetuoso y de poco criterio, particularmente visto en el contexto de sus interacciones anteriores", dijo la organización."El comentario del señor Donaldson fue un factor que contribuyó al incidente en el que se vaciaron las bancas de ambos equipos y se justifica un castigo", precisó en un comunicado Michael Hill, vicepresidente de operaciones de terreno de la MLB.Tras el incidente, Donalson dijo en rueda de prensa que su comentario no tuvo un contexto racista y se disculpó públicamente si Anderson lo sintió de esa manera."Lo que quiero decir es que no es un término que intente ser racista por ningún hecho. Él lo consideró irrespetuoso. Y mira, si lo hizo, me disculpo. Eso no es lo que intentaba hacer de ninguna manera, pero es lo que pasó", explicó Donaldson.El antesalista de los Yankees tendrá que esperar el resultado de su apelación, para saber si cumplirá o no la suspensión, por las denunncias realizadas por su colega de los Medias Blancas.
El tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundio, aseguró este lunes que tiene "la intención de ir a Wimbledon" aunque el prestigioso torneo londinense no reparta puntos como sanción de la ATP por la medida de los organizadores de excluir a los tenistas rusos y bielorrusos por el conflicto en Ucrania."Sí, tengo intención de ir a Wimbledon", respondió tajante Djokovic tras superar el partido de primera ronda de Roland Garros contra el japonés Yoshihito Nishioka (N.99).Vigente campeón sobre la hierba londinense, 'Djoko' consideró un "error" la decisión del torneo contra los rusos y bielorrusos."Es una situación en la que nadie gana", insistió, lamentando que Wimbledon o la Federación Inglesa (LTA) no hayan buscado un acuerdo con los jugadores y jugadoras rusos y bielorrusos."Es Wimbledon o la LTA quien tomó esa decisión, pero me enteré hace unos días que había un documento con recomendaciones del gobierno británico para el All England Lawn Tennis Club (AELTC, organizador de Wimbledon) donde había varias opciones. No hablaron con nadie de la ATP ni con jugadores rusos o bielorrusos para tratar de encontrar un terreno de encuentro", afirmó Novak Djokovic."Es una mala decisión, yo no la apoyo en absoluto", insistió."La WTA y la ATP propusieron a los jugadores y jugadoras rusos, bielorrusos o ucranianos jugar juntos exhibiciones en el marco del torneo cuyos beneficios habrían sido entregados a las víctimas en Ucrania. Pero Wimbledon nunca habló de ello", aseguró.En respuesta a la decisión de Wimbledon, la ATP y la WTA decidieron no atribuir puntos durante la próxima edición del Grand Slam sobre hierba si la organización mantiene las exclusiones, lo que costará caro en particular a los jugadores que perderán los puntos del año pasado y no podrán marcar nuevos. Comenzando por el propio Novak Djokovic."Yo voy a perder en total 4.000 puntos de Australia y de Wimbledon (...) Así que evidentemente eso me afecta muy negativamente", recordó el serbio, que había sido expulsado de Australia en el primer 'Grande' del año, y del que también era vigente campeón, por haberse negado a vacunarse del covid-19.
El joven mariscal de campo Dwayne Haskins, de Pittsburgh Steelers, tenía un porcentaje del alcohol en sangre mayor al límite legal para conducir y también restos de droga, cuando fue atropellado por un camión en la Florida el mes pasado, según se dio a conocer este lunes.Un informe de la oficina de médicos forenses del condado de Broward (Florida) citado por medios de prensa estadounidenses indica que el jugador de 24 años había estado "bebiendo mucho" y había ingerido también ketamina en las horas previas a su accidente fatal.Haskins, quien murió después de ser golpeado cuando intentaba cruzar una transitada autopista el 9 de abril, tenía un contenido de alcohol en la sangre de 0,20% en el momento de su muerte. El límite legal de alcohol en sangre en Florida para manejar es de 0,08%.El informe indicó que la causa de la muerte de Dwayne Haskins fue un traumatismo múltiple y dictaminó que la muerte fue accidental.El 'quarterback' se encontraba en el sur de Florida entrenando con parte de la plantilla de los Steelers.Dwayne Haskins fue escogido en el número 15 del Draft de 2019 por los Washington Commanders, donde jugó dos temporadas sin afianzarse en la titularidad.La pasada campaña se incorporó a los Steelers, liderados entonces por el veterano mariscal de campo Ben Roethlisberger.Tras la retirada de Roethlisberger, Haskins debía pelear por la titularidad con el recién fichado Mitch Trubisky, procedente de los Buffalo Bills.El entrenador de los Commanders, Ron Rivera, dijo que estaba "absolutamente desconsolado" al enterarse de la muerte de Haskins."Dwayne era un joven talentoso que tenía una larga vida por delante", dijo Rivera. "Este es un momento muy triste y honestamente no tengo palabras".
Hace pocos minutos, en la noche de este lunes, se produjo una triste noticia para el deporte colombiano. Se trata del fallecimiento del joven ciclista Jaime Restrepo, quien había sido uno de los mejores pedalistas sobre pista, en nuestro país. Según reportó 'Blu Radio Antioquia': "Sicarios asesinaron al ciclista profesional Jaime Restrepo en el municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia. El crimen ocurrió en el sector La Floresta de esa localidad del suroeste antioqueño, donde dos hombres armados le dispararon en el rostro al ciclista, de 25 años, cuando se movilizaba en otra moto y murió de inmediato en el sitio".Jaime Restrepo irrumpió en el deporte del pedal, en el 2014, cuando integró la Selección Colombia de ciclismo de pista. A sus 17 años, ganó la medalla de plata en la prueba de percecusión en el Mundial Juvenil de Gwangmyeong. Igualmente, consiguieron el título panamericano.En 2015, pasó a ser parte del equipo Orgullo Paisa, antes de pasar a territorio europeo, donde fue contrato por el Team Novák, de Rumania. Allí, estuvo durante tres temporadas, antes de volver a territorio nacional.El secretario de Gobierno del municipio de Ciudad Bolivar, Felipe Bolívar se refirió al asesinato y aseguró que uno de los presuntos sicarios ya fue capturado por las autoridades."En el momento la Policía está adelantando todas las acciones pertinentes del caso. Lo que tenemos es que eran dos personas y una de ella ya fue capturada y la otra está siendo buscada en algunos sitios con información que tiene la Policía", indicó el funcionario local, a 'Blu Radio'.El coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, señaló que ya se avanza en la investigación."Estamos con el personal de la Fiscalía y nuestro personal del Policía Judicial en la investigación y con la vigilancia en la búsqueda del otro delincuente para establecer los motivos del homicidio. Pero también para disposición de la autoridad competente a estos delincuentes", señaló el coronel.
Un incontenible Jayson Tatum, con 31 puntos, ocho rebotes y cinco asistencias en 33 minutos, lideró este lunes una tremenda actuación de equipo de los Boston Celtics, que pasaron por encima de los Miami Heat (102-82) en el TD Garden e igualaron 2-2 las finales de la Conferencia Este, de la NBA.Tatum pasó de los diez puntos anotados 48 horas antes en el contundente revés 127-102 sufrido ante los Heat a iluminar el Garden con jugadas espectaculares, en una noche en la que los Celtics mostraron todo su poderío en ambos lados de la pista, pese a la baja de Marcus Smart, que había acabado el tercer partido con fuerte dolor en un tobillo.El equipo de Ime Udoka, que está haciendo historia como técnico debutante en la NBA, pudo contar también con una sobresaliente actuación del dominicano Al Horford, quien dominó en la pintura, con cinco puntos, trece rebotes y cuatro taponazos clave para desactivar por completo a los Heat.Cinco jugadores de los Celtics acabaron con dobles dígitos ante unos Heat que pagaron la baja de Tyler Herro, mejor sexto hombre de la temporada, y las mejorables condiciones físicas de líderes como Jimmy Butler y Kyle Lowry.Butler anotó seis puntos en 27 minutos y Lowry solo tres en 21 minutos. Fue Victor Oladipo, que está recuperando continuidad tras unas últimas temporadas lastradas por las lesiones, el líder anotador de los Heat con 23 puntos, cuatro rebotes y seis asistencias.El quinteto inicial de los Heat, formado por Butler, Lowry, Adebayo, Max Strus y PJ Tucker, tan solo anotó 18 puntos, lo que supone la peor marca en 'playoffs' desde el curso 1970-1971.Los últimos minutos se convirtieron en una fiesta en el Garden, con Horford que selló un tremendo taponazo a Gabe Vincent y Pritchard que firmó el 88-57 que volvía a poner más de treinta puntos de por medio, con ocho minutos por jugar."Es un líder inmejorable", aseguró Jayson Tatum al acabar el partido para celebrar la actuación de Horford, una de las grandes bazas de los Celtics, que visitarán a los Heat este jueves para el quinto partido, con un empate a dos y todo por decidirse.