Del 2 al 5 de febrero se realizarán los Campeonatos Nacionales de Ruta de Ciclismo en la ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander. Y uno de los pedalistas que estará compitiendo en esta competición será Nairo Quintana, quien tiene 32 años.Y, de hecho, en las últimas horas Quintana arribó a territorio bumangués y allá compartió con algunos de sus seguidores, quienes aprovecharon para saludarlo y tomarse fotos.“Llegamos a Bucaramanga, listos para los Nacionales de Ruta 2023. Gracias por tanto cariño”, fue el mensaje que acompañó la historia de Instagram en la que se puede observar a Nairo muy feliz y hasta autografiando una camiseta de la Selección Colombia.Vale recordar que hace un par de días, ‘Nairoman’ citó a una rueda de prensa en la que anunció que no se iba a retirar de la actividad deportiva y que luchará por volver a competir en las carreras más importantes del ciclismo internacional como lo son el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.Y mientras define su futuro deportivo, este pedalista ahora se terminará de preparar para disputar la prueba principal de la categoría élite de los Nacionales de Ruta, la cual se llevará a cabo el domingo 5 de febrero con un recorrido de 237 kilómetros con inicio y final en Bucaramanga.¿Cuál fue la carrera más reciente que disputó Nairo Quintana?La carrera más reciente que corrió Nairo Quintana con el equipo Arkéa-Samsic fue el Tour de Francia. Y, tras las 21 etapas de carrera, Quintana terminó dentro del ‘Top-10’ de la clasificación general.Sin embargo, al poco tiempo la UCI le notificó su descalificación de esta competencia por el hallazgo de Tramadol en dos muestras de sangre seca que le fueron sacadas durante la mencionada competencia.¿Cuál fue la última carrera que ganó Nairo Quintana con el equipo Arkéa-Samsic?La última competencia de la que salió victorioso Quintana con el equipo Arkéa-Samsic fue el Tour de Var, una carrera de tres etapas que se realizó en territorio francés a comienzos del 2022. De hecho, ‘Nairoman’ ganó dos veces esta competencia con la escuadra francesa, de la cual ya no hace parte.¿Qué puesto ocupa Nairo Quintana en el ranking mundial de la UCI?Actualmente, Quintana se encuentra ubicado en el puesto 33 de esta clasificación con un total de 1.335 puntos. Entretanto, el esloveno Tadej Pogacar se mantiene en la primera posición de este escalafón y tiene 5.171 unidades.
Carlos Daniel Serrano sigue causando sensación en Colombia, luego de conseguir una nueva medalla para nuestro país en los Juegos Paralímpicos. El para nadador se colgó la presea dorada en la prueba de los 100 metros pecho de la categoría S7.El deportista de 23 años, además, subió por tercera vez al podio en las justas de Tokio 2020 y por sexta ocasión en los Paralímpicos, luego de conseguir tres éxitos en Río 2016.En Bucaramanga, su familia ha vibrado con cada una de sus competencias y lo han seguido de cerca: “No hemos dormido igual después de la competencia. Esperar la emoción de una premiación de escuchar el himno de Colombia es lo que más nos enorgullece", expresó doña Sandra Zarate, madre de Carlos Daniel Serrano.“Aquí estamos abriendo el espacio para los nuevos reconocimientos que nos va a traer, porque aquí tenemos los recuerdos más bonitos de tanto sacrificio de tanto trabajo”, agregó la progenitora del para nadador.Igualmente, su grupo de compañeros en Santander se han emocionado con cada uno de los triunfos de Serrano Zarate en Tokio, siendo un motivo de inspiración para los próximos talentos de la natación paralímpica.“Papito, sigue así juicioso entrenando fuerte y que lo vea acá en el podio. Siga igual de fuerte como se debe, papá”, expresó el paranadador Juan Monsalve.“Madrugamos a verlos a ellos. Venimos motivados al 100% por ver los logros que están haciendo ellos. Venimos super motivados a entrenar a 'dar lata', después de ver lo que hace él y Nelson (Crispín)”, indicó Héctor González.
Este viernes, Colombia sorprendió en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y consiguió cinco medallas en las justas; una de oro, una de plata y tres de bronce. La delegación de nuestro país sigue cosechando buenos resultados en el evento orbital.Una de las historias más curiosas es la de Mayerli Buitrago y Daniel Serrano, tía y sobrino que consiguieron una presea en las justas más importantes del deporte paralímpico. Estos dos deportistas santandereanos se subieron al podio en el paratletismo y la paranatación, respectivamente.“Me siento muy feliz de ver que mi hija y mi nieto hayan alcanzado plata y bronce en esas competencias que están participando allá en Tokio y de verdad que fue una alegría muy grande para toda la familia”, aseguró Ligia Ariza, madre de Mayerli.Para Mayerli y Daniel no fue fácil conseguir las preseas en Tokio, pues provienen de una familia humilde de Bucaramanga: “Todas estas cosas que ustedes ven aquí, la mayoría de las cosas, ella las ha conseguido sacando de los sueldos que devenga como deportista y sacrificando para poder lograr las cosas”, aseguró Moises Calderón, entrenador de Mayerli Buitrago.Ambos medallistas padecen de acrondoplasia, pero esto no les ha impedido cumplir sus sueños y brillar en el deporte paralímpico.
Cerca de 100 deportistas se vieron afectados por el cierre del escenario por una obra de mitigación. “Estamos tristes y enojados porque nos quitaron en único escenario que teníamos realmente en Bucaramanga para poder practicar el deporte”, aseguró Ferney Gamboa, uno de los deportistas que usaba habitualmente el escenario. Por otro lado, Jorge Castro, secretario de deportes de Girón, Santander, dejó claro que “la pista de BMX se encontraba en una zona de riesgo, ahora con la construcción de la obra de mitigación en el sector, desafortunadamente los bicicrosistas van a tener que salir. El alcalde se comprometió a hacer un nuevo trazado en el mismo lugar”. A la pista, ubicada en Girón, Santander, llegan varios deportistas provenientes de Bucaramanga.
Con el resultado obtenido en la noche del domingo en el Palmaseca, el Deportivo Cali quedó eliminado de la Liga Águila, al empatar 1-1 con el Bucaramanga, en el partido de vuelta de los cuartos de final. Para el equipo vallecaucano era obligatorio ganar para llegar a la semifinal, sin embargo, el resultado defraudó a los 28 mil espectadores, en su propia cancha. En el minuto 27, Aquivaldo Mosquera abrió el marcador para los dirigidos por Mario Alberto Yepes, pero los delanteros verdiblancos perdieron innumerables duelos con el arquero uruguayo del Bucaramanga, Jorge Bava. Al minuto 75, Mauro Guevgeozian definió con su pierna derecha, consiguiendo el 1-1. Los ‘azucareros’ buscaron el segundo gol que los habría llevado a la opción de penales, pero el esfuerzo fue inútil, por lo que quedaron por fuera. Mensajes de humor y burla se tomaron las redes sociales, tras el resultado.
Durante más de 30 años se desempeñó como juez en el fútbol nacional e internacional. Cervantes inició su carrera en 1980 y dirigió más de 350 partidos en la rama profesional, además de haber participado en tres eliminatorias mundialistas. Fue conocido como el "rey de la tarjeta roja", pues en 1994 expulsó a 36 jugadores y sacó 84 tarjetas amarillas. El último partido que dirigió fue entre Atlético Nacional y Deportes Tolima en 1994.
Piloto de la IndyCar puso a prueba talento de universitarios santandereanos
Cimarrones del Chocó, la gran atracción de la liga de baloncesto
¿Qué pasa con Daniel Galán? Esa, seguramente, sea la pregunta que millones de personas se están haciendo en este momento. Y es que el arranque de año no ha sido el mejor, dejando más que dudas, una seria preocupación. A pesar de que lo da todo, no se encuentra en cancha y mucho menos aparece ese juego al que nos tenía acostumbrados.Desde lo estadístico, ha disputado un total de diez torneos, registrando tan solo dos victorias. Este dato, sin duda, no es nada alentador. Cayó en los dos Torneos Internacionales de Adelaida, igual que en el Australian Open, el Abierto de Córdoba, el Argentina Open, el Río Open, el Abierto de Santiago de Chile, Indian Wells y el Masters 1.000 de Miami.Consciente de esa situación tan compleja, el tenista colombiano decidió inscribirse y participar en Challengers. De seguro, el objetivo era recobrar la confianza, sumar unos cuantos triunfos y darse cuenta de que era imposible que se le hubiera olvidado jugar de la manera como lo venía haciendo y que incluso lo llevó a dar grandes golpes y sorpresas.Recordemos que el bumangués, en la pasada edición del US Open, tuvo la capacidad de imponerse sobre uno de los mejores tenistas del circuito, como el caso de Stefanos Tsitsipas, eliminándolo en la primera ronda, con parciales de 6-0, 6-1, 3-6 y 7-5. Después hizo lo propio con Jordan Thompson y, aunque perdió, le dio pelea a Alejandro Davidovich Fokina.Al parecer todo esto quedó en solo recuerdos. Si bien el camino en el Challenger Ciudad de México había empezado de gran manera, derrotando al francés Terence Atmane en sets seguidos por 6-3 y 6-4, en primera ronda, este miércoles 29 de marzo terminó la aventura de Daniel Galán en este certamen, viéndose sorprendido por su contrincante.En esta ocasión, el verdugo del deportista nacional fue el británico Jan Choinski, quien lo derrotó 6-4, 3-6 y 2-6. Mazazo para Galán Riveros, quien sigue sin levantar cabeza. Esto que está pasando no es nada normal. De hecho, para este certamen arribaba como el preclasificado número dos, lo que hacía que se perfilara como uno de los favoritos.Ahora y según información de Fabián Valeth, periodista especializado en tenis y quien hace parte de la Federación Colombiana de Tenis, Daniel Galán disputará la próxima semana el ATP 250 de Houston, en Estados Unidos. Allí, tendrá una nueva oportunidad de reencontrarse con su juego, pasar la página y dejar atrás este terrible bache.
Dudar de las cualidades de Nicolás Mejía sería un despropósito. Basta con traer a colación, el nivel que suele exponer cuando se pone la camiseta de Colombia, en la Copa Davis. Sin importar quién esté al frente, da lo mejor, no niega ni una gota de sudor, se ve un jugador muy inteligente en cancha y realiza golpes más que interesantes.Sin embargo, por momentos, eso no se ve, lo que le ha costado dolorosas derrotas en otros torneos, en lo que va del año. Lo padeció en los Challenger de Piracicaba (Brasil), Monterrey (México), Concepción (Chile), Waco (Estados Unidos) y Puerto Vallarta (México), donde sus rivales lo superaron sin problema y lo eliminiaron.Por fortuna, eso ha estado cambiando. Recientemente, ha firmado resultados más que interesantes, empezando por las semifinales que firmó el pasado sábado 18 de marzo, en el ITF de nuestro país. Allí, infortunadamente, cayó por 6-7 y 2-6 frente al francés Emilien Voisin. No obstante, se vio una mejoría considerable en su juego.Ahora, el tenista colombiano está demostrando que eso no fue ninguna casualidad. En el marco del Challenger Ciudad de México, este miércoles 29 de marzo logró la tan anhelada clasificación a los cuartos de final, gracuas a su victoria sobre el australiano James Duckworth, en un duelo parejo, con parciales de 6-2, 5-7 y 7-6.Todo es alegría, felicidad y festejos en estos momentos para el bogotano y no es para menos. Además del triunfo y de seguir en carrera, el periodista especializado en el deporte blanco, Andrés Vargas, del portal 'Match Tenis', confirmó que alcanzará el mejor ránking en la historia de su carrera, dando un paso importante.Pero eso no es todo. Fabián Valeth, de la Federación Colombiana de Tenis, también informó que "Nicolás Mejía (243º) consiguió sus primeros cuartos de final del año en Challenger (y primeros del tenis colombiano en sencillos)", lo que es otro dato que le da un plus a lo que viene haciendo el colombiano en sus últimos torneos.Así las cosas, deberá pasar la página y enfocarse rápidamente en lo que se avecina que es el argentino Thiago Agustin Tirante, quien viene de derrotar a su compatriota Renzo Olivo, en un partido muy parejo, en tres sets, que culminaron 6-7, 6-4 y 6-3. Será un enfrentamiento interesante, llamativo y donde se buscarán las semifinales.
España jugará la fase de grupos de la Copa Davis 2023 en el Grupo C contra la Serbia de Novak Djokovic, República Checa y República de Corea, y disputará sus partidos en Valencia del 12 al 17 de septiembre con el objetivo de lograr una plaza para la Final entre Ocho prevista en Málaga del 21 al 26 de noviembre y a la que accederán los campeones y subcampeones de los cuatro grupos.El sorteo celebrado en la tarde de este miércoles en el Ayuntamiento de Málaga deparó este resultado para el equipo español que capitanea David Ferrer, en una primera ronda de las finales de la Copa Davis que, además de Valencia, tendrá otras tres sedes: Bolonia (Italia) para el Grupo A, Mánchester (Reino Unido) para el B y una ciudad croata aún por confirmar para el D.Las dieciséis selecciones finalistas, entre ellas la española como una de las cuatro cabezas de serie del sorteo, han quedado encuadradas en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, de los cuales los dos primeros clasificados jugarán en noviembre la Final entre Ocho en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena de esta ciudad andaluza.El Grupo A ha quedado configurado por Canadá, vigente campeona y cabeza de serie, con el número seis del mundo Felix Auger-Aliassime al frente; Suecia; Chile; y la Italia de Jannik Sinner, que actuará como local, ya que estos partidos serán en Bolonia.En el Grupo B destaca la finalista de la última edición, Australia, subcampeona, cabeza de serie número dos en el sorteo y con un hispano-australiano en sus filas como Alex de Miñaur (número 18 del mundo), que se enfrentará en Mánchester a Gran Bretaña, con Cameron Norrie (12) como tenista más sobresaliente; a Francia; y a Suiza.En el citado Grupo C, España se topará de nuevo con dos de los tres rivales que ya tuvo en la pasada edición de la Davis, en este caso Serbia y Corea del Sur, además de sumar a la República Checa de Jiri Lehecka como mejor raqueta (44 del ránking).Estos partidos, que se disputarán en septiembre en Valencia, tendrán la incógnita de saber si estará con la selección serbia el número dos del mundo, Novak Djokovic, lo que elevaría la dificultad de terminar como primeros de grupo.Por último, el Grupo D cuenta con la cuarta cabeza de serie del torneo, una Croacia que tiene a dos 'top 30' como Borna Coric y Marin Cilic, y que jugará como local en una ciudad croata todavía por decidirse.El equipo balcánico se medirá con Países Bajos, Finlandia y Estados Unidos, otra de las selecciones más fuertes con Taylor Fritz (número 10 del mundo), Frances Tiafoe (14) o Tommy Paul como seleccionables.El nuevo capitán de la Armada española, David Ferrer, debutará en el pabellón de la Fuente de San Luis valenciano en esta fase de grupos del 12 al 17 de septiembre, con la incógnita de saber si podrá juntar a Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, actual número uno del mundo y que no pudo jugar las últimas finales en Málaga por una lesión abdominal.La convocatoria de Ferrer estará condicionada por los resultados del 'US Open', el cuarto Grand Slam, que terminará sólo dos días antes del comienzo de la fase de grupos clasificatoria para una Copa Davis que volverá a decidir su campeón en Málaga, aunque ya sin la empresa Kosmos, del exbarcelonista Gerard Piqué, presente en la organización.Composición de los grupos:GRUPO A (En Bolonia):- Canadá, vigente campeón.- Italia.- Suecia.- Chile.GRUPO B (En Mánchester):- Australia, vigente subcampeón.- Gran Bretaña.- Francia.- Suiza.GRUPO C (En Valencia):- España.- Serbia.- República Checa.- Corea del Sur.GRUPO D (En una ciudad croata por confirmar):- Croacia.- Países Bajos.- Estados Unidos.- Finlandia.
Miguel Ángel López regresó a nuestro continente para arrasar con todo lo que se le cruce en el camino. En Colombia, se ha cansado de dar de qué hablar, gracias a sus buenos resultados, como los que consiguió en el Campeonato Nacional, la Clásica de Villeta y la Vuelta al Tolima. Esta situación no cambia mucho a nivel internacional y lo demostró en la Vuelta a San Juan.Ahora, este miércoles 29 de marzo, repitió la gesta en la Vuelta Bantrab 2023, que se realiza en Guatemala. Y es que, demostrando una vez más que está en muy buena forma, fue clave para que el Team Medellín dominara de principio a fin. De hecho, finalizó en la segunda posición, detrás de Óscar Sevilla, quien se quedó con la victoria, pese a que llegaron tomados de la mano.La superioridad del equipo fue tal que le sacaron casi cuatro minutos al tercero, que fue otro de sus compañeros, el colombiano Róbigzon Leandro Oyola, y al cuarto que fue el guatemalteco Sergio Geovani Chumil (Club Ciclista Padronés Cortiza); una completa locura lo que hizo la escuadra en la que milita 'Supermán', confirmando el buen presente como conjunto e individual."Ha sido una etapa dura sobre el papel, pero a veces la realidad engaña y, por fortuna, con el equipo pudimos controlar la carrera, evitando que hubiera fugas. Se trabajó bien y al final lo único que se hizo fue acelerar un poco y la estrategia funcionó; ahora, esperamos mantenernos en ese ritmo y nivel para lo que falta de competencia", afirmó Miguel Ángel López, tras la fracción.La segunda etapa se llevará a cabo este jueves 30 de marzo, entre San Miguel Chicaj y San Pedro Carchá, con un recorrido total de 124.5 kilómetros y un perfil que no presenta mayor peligro, más allá de que, al inicio, hay un ascenso de primera categoría, pero después solo son esprint intermedios, descensos y un final llano. Razón por la que se espera show de embaladores.Clasificación de la Vuelta Bantrab 2023, tras la etapa 11. Óscar Sevilla (Team Medellin) - 3h 26' 48''2. Miguel Ángel López (Team Medellin) - m.t.3. Róbigzon Leandro Oyola (Team Medellin) - a 3' 54''4. Sergio Geovani Chumil (Club Ciclista Padronés Cortiza) - a 3' 54''5. Bernardo Suaza (Petrolike) - a 3' 54''6. Marco Tulio Suesca (Movistar Best PC) - a 3' 54''7. Juan Pablo Suárez (Petrolike) - a 3' 54''8. Randish Abdul Lorenzo (Panamá es Cultura y Valores) - a 3' 54''9. Danny Osorio (Team Medellin) - a 3' 54''10. Cristian Yesi Bustos (Asociacion de Quetzaltenango Ceramicas Castelli) - a 3' 54''
La propuesta de Los Ángeles Rams para que las acciones de juego brusco contra el 'quarterback' fueran elegibles para revisión a partir de la temporada 2023 fue rechazada este martes en la reunión anual de dueños de la NFL que se realiza en Phoenix, Arizona, y que concluirá este miércoles.Para que un cambio en las reglas de juego sea aceptado debe contar con el voto de al menos 24 de los 32 propietarios de los equipos que conforman la liga, algo que no sucedió con la iniciativa presentada por los Rams.La negativa se apoyó en el análisis realizado durante el mes pasado por el Comité de Competencia de la NFL que arrojó que de las 80 jugadas marcadas con castigo de rudeza contra el pasador durante la temporada 2022 sólo tres fueron cuestionables.Entre los principales cambios a las reglas de juego acordados este martes para la temporada 2023 se estableció que detener o intentar detener a un rival con una zancadilla será considerado como falta personal, se castigará con 15 yardas en lugar de las 10 que recibía.Se amplió la jurisdicción de los oficiales que verifican las repeticiones para revisar los intentos fallidos en cuarta oportunidad cuando sea necesario comprobar la marca en la que quedó el balón.La NFL pactó tener sólo un corte para su lista de jugadores; significa que los equipos recortarán las listas de 90 elementos a 53 después del último juego de pretemporada, el cual se realizará este año el martes 29 de agosto.También se aprobó el uso del número cero. La regla permitirá que los 'quarterbacks' elijan entre los números 0 al 19; los defensivos secundarios del 0 al 49; corredores de poder, alas cerradas, y receptores podrán escoger del 0 al 49 y del 80 al 89.Los apoyadores elegirán entre el 0 y 59 y 90 y 99. Los linieros ofensivos permanecerán con la opción del 50 al 79, y los defensivos usarán del 50 al 79 y del 90 al 99.A los pateadores, a los que sólo se les permitía portar del 1 al 19, ahora optarán entre el 0 y el 49, y el 90 y 99.El receptor de los Jaguars Calvin Ridley, quien estuvo suspendido durante la temporada 2022 por estar involucrado en apuestas, se apuntó como uno de los primeros jugadores que utilizará el cero en el jersey en la temporada 2023.
Resiliencia es la palabra perfecta y que mejor encaja para describir esta inspiradora historia, la cual tiene a Alex Roca como gran protagonista. Este hombre es un deportista español que nunca se ha rendido y, por el contrario, siempre ha superado las adversidades. En esta ocasión, hizo historia, al terminar una maratón en su país, España.Histórico y motivador. Alex Roca, a quien su apellido lo representa bastante bien, sigue siendo una inspiración para los atletas y el mundo entero. El español se convirtió en el primer deportista con un 76% con condición de discapacidad física, en completar una maratón, una gesta que, sin duda, quedará en las páginas doradas del deporte."Lograr retos así, de esa enorme magnitud, de por sí ya es una locura y cuando una persona como Alex, que lo lucha, pelea, busca, se esfuerza, jamás se rinde nunca y siempre va con una enorme sonrisa puesta en su rostro, es maravilloso", dijo Valentín Sanjuan, atleta y amigo de Alex Roca, que no ocultó esa tremenda alegría.El catalán sufrió una parálisis cerebral, cuando tenía seis meses de edad, lo que redujo su movilidad en la parte izquierda del cuerpo. Fue precisamente en Barcelona, su ciudad natal, donde logró recorrer 42 kilómetros, en cinco horas y 50 minutos, junto a Maricarmen Maza, su traductora y, además, su esposa, quien está orgullosa."No tengo palabras para describir las sensaciones que tengo y todo lo que siento; es algo indescriptible. La verdad es que me siento afortuna de tener una parálisis cerebral porque ha sido esta la que me ha llevado a estar donde esto y conseguir lo que he alcanzado", fue lo expresado por Alex Roca, con lenguaje de señas.Cuando nació, los doctores de aquel momento no dieron un parte médico tan alentador. De hecho, dijeron que le quedaban pocos meses de vida. Ahora, a sus 31 años, cuenta con varias hazañas en su palmarés, las cuales son envidiables para cualquier atleta del mundo entero, en competencias de larga distancia y pruebas de montaña.Su resiliencia no tiene fronteras y, de seguro, el deporte seguirá siendo la cura para olvidarse de que las dificultudades para él no existen. Y es que es todo un ejemplo y, por eso, no se conformará con lo que ya alcanzó e irá por más. Se deberá estar atentos para conocer cuál será su próximo hito en su carrera deportiva que ya es histórica.
Siguen los homenajes para nuestras medallistas, quienes, en realidad, son unas guerreras. Estamos hablando de Jenny Arias y Angie Valdez, quienes fueron subcampeonas mundiales de boxeo, en la cita orbital que se llevó a cabo en la India. En esta oportunidad, tuvieron un gran recibimiento en Barranquilla.En medio del evento, si bien no intercambiaron golpes, sí hubo un intercambio de historias interesantes, cargadas de mucho sentimiento que le dan más valor a lo hecho en el pasado evento. Y es que, en el Gimnasio Cuadrilátero, se vivieron momentos muy emotivos, con golpes directos a los sentimientos.Por un lado y en el primer round. Jenny Arias habló y el profesor Rafael Iznaga escuchó. "Muchas gracias por aguantarnos porque soportar a nueve mujeres en una Selección, no es nada fácil, pero usted lo hizo y vea lo que se consiguió", expresó la medalla de plata en la categoría de los 54 kilogramos.Ya en el segundo asalto apareció Angie Valdez y se lo llevó. En su turno, le colgó la medalla al entrenador que la formó, Luis Villarreal, y recordó que al principio no la quería entrenar. "Me acuerdo que le pagó a una niña para que me sacara, me hiciera a un lado y yo siguiera entrenando atletismo", contó."Después de eso, me trajo a otra boxeadora y ella me pegó durísimo, me dio con todo, una tunda increíble (risas), fue terrible, con muchos puños. Entonces fue en ese momento cuando dije 'listo, pues ahora me vas a entrenar porque yo soy quienes les tiene que cascar y duro", añadió la boxeadora.Para el tercer round y definitivo, Angie Valdez volvió a hacer de las suyas. Nunca olvida que en 2019, la necesidad la llevó a pelear por Azerbaiyán, donde le pagaban 1.200 dólares. "Es ese entonces mi mamá estaba presa (llora)...y me fui para ese país porque me estaba dando una buena oportunidad".Pero Jenny apareció y respondió con su derecha, donde tiene tatuada además un esguince una fractura. "Dice 'un momento de dolor vale toda una vida de gloria', así que creo que tengo una lesión crónica y cuando siento dolor, miro esa frase y me mentalizo que se puede y lo saco adelante", afirmó.No fue una pelea, pero ambas ganaron además de la presea de plata, otra medalla para colgarse en su gran corazón, ese mismo que las ha llevado a estar donde están y que, de seguro, será uno de los grandes responsables de seguirles abriendo el camino y cosechando más triunfos y glorias.
Emanuela Lares es una niña estadounidense que se nacionalizó colombiana con el sueño y la ilusión de representar al país a nivel internacional. En la actualidad, es la número uno del Valle y ya ha ganado 14 campeonatos nacionales, lo que ya invita a pensar que estamos frente a una jugadora que promete.Tiene tan solo 12 años, nació en Estados Unidos, hija de padre argentino y madre colombiana, Emanuela se nacionalizó en Colombia y, desde ya, se perfila como una proyección del deporte blanco a nivel nacional. Una pequeña que cuenta con unos sueños muy grandes entres sus planes personales."Quiero, a una edad pequeña, ser profesional y más adelante convertirme en la número uno del mundo", afirmó, dejando claro que va por todo. Y es que, sumado a su talento y profesionalismo, cuenta con el apoyo de sus padres, quienes, a lo largo de su carrera, siempre han estado apoyándola en cada paso."Ella se enamoró del tenis, viendo ala hermana desde la tribuna y es algo que le salió a ella. Un día me dijo: 'papi, me gusta donde estoy, me encanta Colombia y me gustaría representar a este país en el deporte", expresó Guillermo Lares, papá de la joven tenista, en entrevista con Caracol Sports.Dedica seis horas del día a entrenar y su fuerte, tal y como sucede con su máxima referente, que es Maria Sharapova, no pasa desapercibido. "Me identifican con ella por mi aspecto físico, también la manera como me visto, el estilo de juego que suelo aplicar en cancha y lo que hago y busco", añadió Emanuela.Estudia de manera virtual y eso ayuda a que le quede tiempo para perfeccionar aún más su técnica, la misma que hizo que ya esté en la mira del capitán de la Selección Colombia. Sobre este tema y gran noticia, dejó unas palabras. Y es que está muy cerca de dar otro paso grande en su carrera."Cuando mis papás me contaron que había sido preseleccionada para el Sudamericano, que es desde el 15 de mayo, en Chile, me sentí muy feliz, contenta y emocionada. Ahorita la práctica será en Bogotá, donde se conocerán las seleccionadas finales para afrontar dicho torneo", puntualizó.Emanuela Lares, la pequeña Sharapova que sueña con representar a Colombia en la élite del tenis mundial y que, si bien recién está empezando, ya ve los primeros frutos de todo ese esfuerzo, trabajo y enorme dedicación que le inyecta día a día al tenis.
En las últimas semanas, el boxeo se ha 'robado' nuestros corazones más de lo habitual y no es para menos. Nuestras pugilistas brillaron en el Mundial femenino, que se llevó a cabo en la India. Allí, dejaron en alto el nombre del país en repetidas ocasiones y una de las grandes responsables de ese histórico suceso fue Angie Valdez, quien, en su categoría de 60 kilogramos, se colgó la medalla de plata.Así las cosas, los homenajes han dicho presente en las últimas horas. Este miércoles 29 de marzo, en Barranquilla, se llevó a cabo un evento en el que reconocieron la entrega, esfuerzo, dedicación y profesionalismo que le imprimió a lo largo del evento. Fue en ese momento donde, entre lágrimas por las dificultades que ha superado en su vida, se conoció una historia bastante particular."Primero que todo, a la Selección Colombia nada más llamaban al primer y segundo lugar; yo no quedé en ninguno de los dos, pero un entrenador me propuso irme a Azerbaiyán, que me iban a dar 1.200 dólares mensuales, con lo que podía ayudar a mi familia, ya que aquí no estaba reciendo el apoyo necesario. En ese momento, mi mamá estaba presa y se me dio esa oportunidad", dijo de entrada.Con la voz entrecortada y mucho sentimiento, continuó narrando este suceso que no pasó desapercibido. "Cuando llegué a ese país, me compraron lo que necesitaba, me atendieron, pasó un mes y me consignaron lo que habían prometido, así que dije que me iba a quedar, ya que en dicho lugar sí me estaban ayudando. Allí, duré dos meses, con visa, pasaporte y con la idea de representar a Azerbaiyán", añadió."Ya contaba con la nacionalidad y estaba todo listo. Sin embargo, cuando se contactaron con el profesor Rafael Iznaga y con la Federación Colombiana de Boxeo, enseguida hicieron un llamado y pidieron que regresara a Colombia y aquí estoy, consiguiendo este resultado", sentenció Angie Valdez, quien, sin duda, nos llenó de un enorme orgullo y estamos seguros de que este es tan solo el inicio.Cabe aclarar que en este homenaje, también estuvo presente Jenny Arias, otra de las ganadoras de la presea de plata, pero en la categoría de los 54 kilogramos y quien, en dicha rueda de prensa, envió un mensaje de agradecimiento a sus entrenadores, por haber consolidado tan importante grupo, pero también a los colombianos, por haberlas apoyado siempre a la distancia, enviando la mejor energía.
En la categoría Moto 3, destinada a los jóvenes motociclistas, el colombiano David Alonso realizó su debut en el Mundial de Motociclismo, desempeñándose en el Gran Premio de Portugal.En representación del equipo Aspar, Alonso, nacido en España, pero representando a Colombia, se estrenó en el Mundial de Motociclismo. Esto, sobre el circuito de portugués de Portimao.David se destacó durante las jornadas de práctica y la clasificación. Sin embargo, durante la carrera, el número 80, que había largado en la sexta posición, sufrió un toque que lo tumbó y tuvo que abandonar la carrera.Cabe aclarar que David Alonso nació en España, tiene padre de esa nacionalidad, pero madre colombiana. Por lo que, por decisión propia, el joven motociclista decidió correr bajo la licencia de Colombia.Alonso llega a la Moto 3 tras ser campeón de la Red Bull Rookie Cup 2021, certamen que reúne a las grandes promesas del motociclismo deportivo mundial.Ahora, el representante nacional, y su equipo, se prepara para el Gran Premio de Argentina, competición prevista a disputarse entre el 31 de marzo y el 2 de abril en el circuito de Termas de Río Hondo.Recordemos que David Alonso, antes de unirse al equipo Aspar, compitió en el Campeonato de España de Velocidad y en el FIM CEV Repsol Moto2 European Championship, donde fue dando pasos importantes.
El inicio de la semana dejó varios resultados en el ciclismo internacional. Y una de las pruebas que se disputó fue la Gent-Wevelgem, que tuvo un recorrido de 260.9 kilómetros en el que se terminó imponiendo el francés Christophe Laporte, quien detuvo el cronómetro con un tiempo de 5 horas, 49 minutos y 39 segundos. Entretanto, los belgas Wout van Aert y Sep Vanmarcke finalizaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Sin embargo, más allá del resultado final, uno de los momentos más llamativos se presentó cuando el eritreo Biniam Girmay saludó a varios de sus seguidores que lo fueron a ver. "En los buenos o malos momentos, el apoyo de ustedes significa mucho", fue el mensaje que acompañó la publicación del equipo Intermarché-Circus-Wanty y en la que también se puede observar un video de Girmay con sus seguidores. Cabe recordar que en este 2023 Girmay inició 10 carreras, de las cuales no terminó cuatro. Estas fueron Trofeo Andratx, el Trofeo Laigueglia, la E3 Saxo Classic y la Vuelta a Cataluña. Pero curiosamente, en esta última prueba consiguió la única victoria de etapa que tiene en este año, pues ganó la primera fracción de la cita competición. De esta forma, este ciclista sigue sumando kilómetros de cara a su posible participación en algunas de las Grandes Vueltas de este año como lo son el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.¿Cómo va Biniam Girmay en el ranking mundial de la UCI?Por el momento, este ciclista eritreo ocupa actualmente el puesto 47 de esta clasificación con un total de 1.192 puntos. Entretanto, el esloveno Tadej Pogacar se mantiene en el primer lugar de esta clasificación con un acumulado de 5.405 unidades. Por su parte, Daniel Felipe Martínez, de la escuadra británica Ineos Grenadiers, es el pedalista nacional con mejor ubicación en este escalafón al situarse en el puesto 19 y tener 1.728 puntos.¿Biniam Girmay ha ganado alguna etapa de una Gran Vuelta?Sí, de hecho, este ciclista se convirtió en el primer africano en ganar una jornada de algunas de las tres Grandes Vueltas del ciclismo internacional. Y Girmay lo consiguió en la edición del año pasado del Giro de Italia, cuando cruzó la meta en el primer lugar de la etapa 10 de esta competencia.Por aquel entonces, este pedalista se impuso en un emocionante embalaje al neerlandés Mathieu van der Poel y al italiano Vincenzo Albanese.