La nadadora estadounidense Anita Álvarez protagonizó el gran susto de la jornada en el Mundial de Natación 2022, tras desvanecerse mientras realizaba sus ejercicio en la final de sólo libre de natación artística.Un percance que se quedó sólo en su susto gracias a la rápida intervención de su entrenadora, la española Andrea Fuentes, que no dudó en lanzarse a la piscina para rescatar a su pupila.Tras abandonar la piscina en camilla la nadadora se recuperó y se encuentra fuera de peligro, aunque como informó el equipo estadounidense será sometida a distintas pruebas en los próximos días para desvelar las causas del desvanecimiento."Fue un gran susto. Salté a rescatarla porque los salvavidas no actuaron. Al principio, pensé lo peor porque no esta respirando, pero ahora su estado de salud es estable", comentó en su momento Fuentes en diálogo con la agencia 'Associated Press'. ¿Cuándo culminarán los Mundiales de Natación de Budapest?Este evento deportivo tendrá su último día de competencia el próximo 3 de julio. Y Colombia es una de las naciones participantes. Concretamente, tiene representantes en natación, polo acuático, natación artística y clavados.
Falta solamente un día para que comience la edición número 105 del Giro de Italia 2022 y los ciclistas se siguen preparando para ponerse la 'Maglia Rosa' en la primera fracción. Uno de los favoritos para quedarse con la victoria en la jornada inaugural, que saldrá desde Budapest, Hungría, es el pedalista del Alpecin-Fenix Mathieu Van der Poel. Y es que, este joven neerlandés ha irrumpido el ciclismo mundial con su habilidad en el terreno plano y las subidas explosivas, perfil que encaja con el de la etapa que culminará con un corto puerto de montaña, con un puerto de cuarta categoría.Justamente, en el cuesta de Visegrád, Van der Poel entrenó el último miércoles y consiguió un registro que le mete miedo a sus contendores. El pedalista de 27 años consiguió el récord en este puerto con un tiempo total de 6 minutos y 29 segundos, con un promedio de velocidad de 30.5 km/h. Esto quedó consignado en la plataforma 'Strava'.¿Cómo será la etapa 1 del Giro de Italia 2022?La edición 105 del Giro de Italia comenzará con una fracción plana, en territorio húngaro. La etapa tendrá dos esprints puntuables y los últimos cinco kilómetros serán en subida, en un puerto de cuarta categoría (pendientes del 5 al 8%).
La competencia no partirá el 9 de mayo desde Budapest ante el avance del COVID-19 y la prohibición de competiciones deportivas con más de 500 espectadores en ese país. Máriuisz Révész, encargado de la organización por parte del Gobierno húngaro, anunció este viernes en su página de Facebook que Hungría no está en condiciones de organizar las tres primeras etapas del Giro de Italia, una de las tres grandes vueltas ciclistas de Europa. Tanto para los organizadores de la competencia como para Hungría el objetivo es que el Giro de Italia pueda salir de Hungría "en una fecha posterior", agregó el funcionario húngaro. Hungría ha prohibido la entrada al país de personas que lleguen desde Italia, China, Irán y Corea del Sur, mientras que ha cerrado en gran parte los pasos fronterizos hacia Austria y Eslovenia. También se han prohibido los actos públicos en lugares cerrados con más de 100 personas y al aire libre con más de 500. Hasta el momento en Hungría se han confirmado 19 casos de coronavirus.
La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) anunció que la cita orbital se llevará a cabo en la capital de Hungría. Tras Doha (Catar) en 2019 y Eugene (Estados Unidos) en 2021, los Mundiales volverán a Europa seis años después de Londres-2017. La capital húngara, que organizará por primera vez los Mundiales, ya acogió el campeonato de Europa de atletismo en 1998.
El evento se llevará a cabo del 10 al 20 de agosto en Budapest y contará con 3.000 deportistas. Bernadette es samaria, hija de padre alemán y madre española, una mezcla cultural que le ha permitido crecer con otra visión. A sus 58 años representará al país en esta competencia. “Yo no fui deportista de alto rendimiento en mi juventud”, asegura Bernadette. Esta nadadora es bióloga, con énfasis en microbiología y un PHD en ciencias de la alimentación. En el evento participará en cinco pruebas, entre las que se destacan el estilo libre y pecho. “La técnica que tengo en pecho me hace rendir más y tener mejores tiempos que en libre” afirma. Participar a su edad es una locura para algunos, pero para ella es un sueño hecho realidad. “Mis hermanos me tildaron de loca por participar a estas alturas de la vida en un torneo internacional”, añadió la nadadora. Esta talentosa mujer tiene cuatro hijos y desde hace cuatro meses cumple una preparación extenuante para conseguir su primera medalla.
Caracol Televisión, en su señal HD2 y noticiascaracol.com le llevan las emociones del segundo día de esta competencia. Ingresando a este enlace puede ver las participaciones: Noticias Deportivas, ciclismo, fútbol y más | Noticias Caracol Del 17 al 30 de julio, Budapest recibe a los mejores nadadores.
Con 22 votos a favor y 6 en contra, el Ayuntamiento de la capital húngara aprobó la una decisión tomada tras la exitosa petición impulsada por sus detractores. La deliberación adoptada constata que "la necesaria unidad política para la candidatura se rompió". La retirada fue anunciada hace una semana por el alcalde de Budapest, Istvan Tarlos, tras reunirse con el primer ministro conservador Viktor Orban, quien apoyaba la candidatura húngara. La candidatura húngara recibió un golpe a la postre fatal cuando a mediados de enero un movimiento de jóvenes contrarios a organizar los Juegos, llamado Momentum, organizó una recogida de firmas para obligar a las autoridades a consultar a la población si deseaba o no albergar el evento. En apenas un mes, los organizadores lograron más de 266.000 firmas a favor de una consulta. El abandono de Budapest deja solos a París y a Los Ángeles, a menos de siete meses para conocer el país que albergar la cita olímpica.
En una mesa, en la sala de la casa, doña Rebeca armó su propio ring. Y es que, frente al celular, vio un combate aparte con sus emociones. En la India, su hija Camila Camilo dio muestras en el cuadrilátero de su calidad, potencial y capacidad que tiene para brillar en el boxeo.De hecho, en el combate de este miércoles 22 de marzo, cuatro de los cinco jueces que estaban atentos a la pelea y dieron su dictamen, la eligieron como ganadora frente a Wen Su Ching, de China Taipei, en la categoría de los 63 kilogramos. Eso significó su paso a semifinales."La verdad es que me siento muy contenta y feliz por ella porque siempre ha querido triunfar en el deporte y, por eso, es que siempre la he apoyado en el día a día. Verla ganar me alegra muchísimo", afirmó Rebeca Bravo, madre de la pugilista, en entrevista con 'Noticias Caracol'.Es una mamá feliz y, por ello, es consciente de la grandeza de la victoria de Camila y, ahora, aguarda por su próxima pelea, el cual también verá a través de su celular. Este combate será el jueves 23 de marzo frente a la rusa Nataliya Sychugova, en busca de soñar con la gran final."No tengo televisor porque tengo otras prioridades, que es apoyarla a ella y quiero, por ahora, que cuando llegue tenerle el baño listo. En estos momentos, estoy construyendo el baño, así que si compro un televisor, no tengo para lo del baño, así que toca de esa manera", añadió.Ahora, no fue la única que habló y dejó ver su emoción. En el mismo informe realizado por el periodista Carlos Toncel, de Caracol Sports, se pronunció la hermana de nuestra boxeadora, dejando ver que se siente orgullosa y que no ve la hora de darle un fuerte abrazo de felicitación."Feliz, dichosa y demasiado orgullosa de mi hermana por lograr esto tan grande como ganarse la medalla de bronce, que incluso puede ser mejor. Desde aquí, le mando todas mis fuerzas para que siga ganando y acá la queremos muchísimo", dijo Elaine Camilo.En la casa de Camila Camilo no hay televisor, pero tanto su madre como su hermana siempre están sintonizadas con una señal potente y es la de la fe para que la araucana siga viviendo su sueño dorado en el Mundial de Boxeo femenino de la India, donde va con todo y sueña en grande.
Después de la extraordinaria jornada de este miércoles, en la que cuatro boxeadoras colombianas aseguraron medalla en el Mundial de Boxeo femenino, este jueves 23 de marzo se disputarán las semifinales, donde las nuestras esperan obtener un cupo para la gran final del certamente que se desarrolla de Nueva Delhi, India.Ingrit Valencia, Jenny Arias, Camila Camilo y Angie Valdez fueron las encargadas de poner a vibrar a Colombia, con sus puños de acero y conseguir que, por primera vez en la historia, cuatro representantes de nuestro país se puedan subir al podio en un Campeonato Mundial.La primera que consiguió su triunfo fue Camila Camilo, quien con tarjetas 4-1 venció a la representante de China Taipei, Wen Su Ching. Jenny Arias hizo lo propio frente a la kazaja Zhaina Shekerbekova, con tarjeta de 3-0.Ingrit Valencia no decepcionó y demostró por qué es la capitana de esta delegación. La caucana derrotó a la Giordana Sorrentino, haciendo uso de su gran destreza y habilidad sobre el cuadrilátero.Angie Valdez fue la que cerró el día con broche de oro. Su nueva víctima fue la local Jasmine Jaismine, a quien dejó en el camino con tarjetas 5-0.La única que no consiguió victoria en la jornada fue Luisa Fernanda Vásquez, quien cayó frente a la china Pan Zhoi por decisión unánime 5-0. La representante nacional consiguió el quinto puesto en el Mundial.PELEAS DE SEMIFINALES El día comenzará con el combate de Ingrit Valencia, quien se medirá contra la local Zareen Nikhat. Esto será en el segundo turno del Ring A, en la categoría de los 50 kilogramos. Esta pelea se dará a las 7:45 de la mañana -hora colombiana-. Valencia espera repetir lo hecho el año pasado, cuando llegó hasta la final y se colgó la medalla de plata.La siguiente en saltar al cuadrilátero será Jenny Arias, quien se enfrentará a Enkhjargal Munguntsetseg, de Mongolia. En la categoría de los 54 kilos, la vallecaucano espera plantarse, por primera vez, en una final. El duelo se vivirá a las 8:15 de la mañana.Angie Valdez espera seguir dando 'batacazos' y no lo tendrá fácil, pues al frente estará la china WenLu Yang, en los 60 kilogramos. 8:45 a.m., será la hora aproximada para la pelea.La araucana Camila Camilo será la encargada de cerrar la jornada para la delegación colombiana. A partir de las 9 de la mañana, se medirá ante la rusa Nataliya Sychugeva, en los 63 kgs. ¡Esperamos que lleguen buenas noticias desde Nueva Delhi, India.¿DÓNDE VER LOS COMBATES?A través del canal de YouTube Prasar Bhatari Sports se podrá disfrutar de todas las peleas en el Mundial de Boxeo femenino de la India 2023.
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número dos del mundo, dice que se ha enfrentado al "odio" en el vestuario del circuito de la WTA por la guerra entre Rusia y Ucrania, pero espera que las tensiones con las jugadoras ucranianas finalmente disminuyan.Sabalenka, campeona del Abierto de Australia, perdió el domingo ante la kazaja Elena Rybakina en la final de Indian Wells y en el día de prensa del ATP-WTA Miami Open de esta semana se le preguntó sobre sus comentarios recientes por las "tensiones" en el vestuario entre las jugadoras ucranianas, rusas y bielorrusas."Fue muy difícil para mí porque nunca me había enfrentado a tanto odio en el vestuario", dijo Sabalenka, de 24 años. "Hay muchos enemigos en Instagram cuando pierdes los partidos"."Fue realmente difícil para mí entender que hay tanta gente que realmente me odia sin razón", añadió.Sabalenka agregó que "tuve algunas, no como peleas, pero tuve algunas conversaciones extrañas, no con las chicas, sino con miembros de sus equipos. Fue realmente difícil".En comentarios en Indian Wells, Sabalenka había dicho que había tenido una disputa con Nikita Vlasov, quien entrena a la ucraniana Lesia Tsurenko.Tsurenko debía jugar contra Sabalenka en Indian Wells, pero se retiró antes de su partido por un "ataque de pánico". También se había molestado con una conversación sobre la guerra y la posición de las jugadoras rusas y bielorrusas con el director ejecutivo de la WTA, Steve Simon.La polaca Iga Swiatek, número uno del mundo, criticó a la WTA por no hacer lo suficiente para apoyar a las jugadoras ucranianas y dijo que "todo lo que discutimos en el tenis es sobre las jugadoras rusas y bielorrusas".La bielorrusa Victoria Azarenka, dos veces ganadora del Abierto de Australia y miembro del consejo de jugadoras, dijo que no estaba de acuerdo con esa opinión.Los organizadores británicos excluyeron a las jugadoras rusas y bielorrusas del torneo de Wimbledon del año pasado, pero Sabalenka dijo que espera un cambio de opinión para el torneo del 2023.
La delegación colombiana no para de llenarnos de orgullo en el Mundial de Boxeo femenino, que se está llevando a cabo en la Inidia. Ingrit Valencia (50 kilogramos), Jenny Arias (54 kilogramos), Camila Camilo (63 kilogramos) y Angie Valdez (60 kilogramos) avanzaron a semifinales, aseguraron medalla y nos tienen ilusionados con subirnos a lo más alto del podio.De acuerdo con información del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, es la primera vez en la historia de este deporte que sucede dicho hito. Razón por la que las reacciones no han tardado en aparecer. Cientos de personas se han pronunciado en sus redes sociales celebrando y agradeciendo la buena participación que están firmando.Al ver esto, quien asumió la vocería para responder fue la capitana del equipo, Ingrit Valencia. Luego de su combate, dio unas declaraciones, en las que se le ve muy feliz y, de paso, dedicó un mensaje a los colombianos, que no han parado de alentar. "Me encuentro súper contenta y feliz", empezó la deportista de 34 años y quien fue medalla olímpica en Río 2016."Paso a paso, hemos llegado a coger medalla de bronce en el Mundial. Ahora, estoy enfocada en lo que se viene que es la semifinal. Me siento muy alegre por haber avanzado en mis tres combates y quiero enviar un mensaje de agradecimiento a los millones de colombianos que me han apoyado", añadió la nacida en Morales, Cauca, con cierta emoción.Por último, no dudó en resaltar que la gesta conseguida hasta el momento ya es digna de enmarcar. "Gracias a esa gente linda por sus oraciones, la energía que mandan desde el país y siempre creer en nosotras. Es un momento histórico para nuestro país. Dios les bendiga y vamos con toda a seguir en competencia", sentenció Ingrit Valencia en su mensaje.Este jueves 23 de marzo, se llevarán a cabo las diferentes semifinales del Mundial de Boxeo femenino. Allí, cada una de las colombianas ya conoce a sus respectivas rivales. Justamente, Ingrit Valencia, en la categoría de 50 kilogramos, se verá las caras con Zareen Nikhat, mientras que Jenny Arias, en los 54 kg., hará lo propio frente a Enkhjargal Munguntsetseg.Por último, Camila Camilo, en los 63 kilogramos y grata revelación de esta competencia, chocará en el ring contra Nataliya Sychugova y, para finalizar, Angie Valdez, en los 60 kg., espera derrotar a Yang Wenlu. Puede ser un día histórico y cada una de nuestras boxeadoras seguir escribiendo páginas doradas en el boxeo nacional, como lo están haciendo.
Remco Evenepoel fue el gran ganador de la tercera jornada de la Vuelta a Cataluña 2023, con un impresionante cambio de ritmo, que no pudo responder Primoz Roglic. Sin embargo, al belga no le alcanzó para convertirse en el líder de la carrera, tarea que tendrá que cumplir en los próximos días, si quiere ser campeón de una nueva carrera WorldTour.Como no hay diferencias en tiempo entre Roglic y Evenepoel, cada puesto cuenta. Para este jueves, la competencia española da un poco de respiro a los pedalista de la alta montaña y aunque habrá algunos puertos, estos estarán en la primera parte del día. Esteban Chaves también deberá aprovechar cada segundo que pueda descontar para seguir subiendo posiciones en la clasificación general, donde es el mejor colombiano. 'Chavito' es octavo, a tan solo 48 segundos del hombre del Jumbo-Visma. Para la cuarta etapa de la Vuelta a Cataluña, los pedalistas deberán recorrer 188 kilómetros desde Llívia hasta Sabadell. La jornada contará con tres puertos de montaña, pero la llegada será llana. Esta fracción podría favorecer a una fuga, ante la ausencia de equipos con velocistas. Pedalistas como Egan Bernal, Harold Tejada o Camilo Ardila, que no tienen aspiraciones en la clasificación general, podrían aventurarse en la escapada.El primer puerto de montaña será el de la Molina, por otra de las caras del que fue subido este miércoles. Posteriormente, el pelotón se enfrentará a un largo descenso, antes de subir Collet de Sant Agusti, de tercera categoría. El último puerto será a 30 kilómetros de la meta en Coll de LligaBosses, antes un falso de descenso que terminará en la meta.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 31. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 12h 42' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''7. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''12. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1' 50"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 2' 08"20. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 3' 41"44. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 13' 39"72. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 24' 15"103. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 33' 40"
Ingrit Valencia volvió a demostrar, este miércoles, las condiciones que tiene sobre el ring y avanzó a las semifinales en el Mundial de Boxeo femenino de Nueva Delhi, en la India. La púgil derrotó a la italiana Giordana Sorrentino, con tarjetas 4-1, volviendo a ponerse como una de las cuatro mejores en la categoría de los 50 kilos, tal como lo consiguió el año pasado en Turquía.El primer round se desarrolló con calma entre las dos púgiles, quienes se dedicaron a estudiarse. Hubo poco intercambio de puños e incluso el juez de la pelea las tuvo que separar en varias ocasiones, pues se veían enganchadas. Los jueces decidieron que la ganadora del episodio era la italiana por 5-0.En el segundo capítulo, la situación se mantuvo igual, aunque allí la caucana se vio con mejor destreza sobre el cuadrilátero. Prueba de ello fue la decisión tomada por los jueces, que la dieron como ganadora del round por 5-0. Sorrentino se vio afectada por una caída involuntaria, en medio de un agarrón.Los últimos tres minutos fueron emocionantes, pues ambas peleadoras fueron con todo para buscar la derrota. Valencia, fiel a su estilo, fue conservadora y se movió bien por el 'ring', soltando golpes en el momento justo. Nuevamente, la italiana se fue al suelo y apenas sonó la campana, la colombiana levantó los brazos, como señal de que se sentía con confianza. No se equivocó, pues la voz del coliseo la dio como ganadora, en la esquina roja.Ahora, la medallista olímpica en Río 2016 buscará pasar a la final, pero enfrente tendrá a una dura contrincante. Se trata de la india Zareen Nikhat, quien venció a la tailandesa Chuthamat Raksat, en un combate reñido y con emociones de lado y lado, que al final terminó en favor para la local por 3-2.A primer turno, Camila Camilo fue la encargada de darle la alegría a nuestro país, con su clasificación a las semifinales. En la categoría de los 63 kilogramos, la joven araucana se enfrentó a la representante de China Taipei, Wen Su Ching, con tarjetas de 4-1. Para este jueves, en las semifinales, la boxeadora del orinoco deberá enfrentarse a la rusa Nataliya Sychugev, quien está preclasificada como la número cinco de la competencia.Por otro lado, en el segundo turno del día, también se dio la derrota de la púgil Luisa Fernanda Vásquez, quien cayó frente a la china Pan Zhoi por decisión unánime 5-0. La representante nacional consiguió el quinto puesto en el Mundial.
El ala-pívot Julius Randle anotó este lunes 57 puntos, la tercera mayor puntuación de un jugador de los New York Knicks, que resultaron insuficientes para evitar una derrota 140-134 frente a los Minnesota Timberwolves, mientras Ja Morant vio desde el banquillo el triunfo de Grizzlies.Randle, que en febrero jugó su segundo All-Star Game, firmó una demoledora actuación ante su público con 57 puntos, en 19 de 29 en tiros de campo (65%), y también igualó la mejor marca de su carrera en triples, con 8.Los 57 puntos del ex pívot de los Lakers empata la tercera mejor anotación de un jugador de los Knicks, ya que Richie Guerin también los alcanzó en 1959.Por encima de ambos, solo se encuentran los 62 puntos que firmó Carmelo Anthony en 2014 y los 60 de Bernard King en 1984.Randle ya había llegado a la cuarentena de puntos en otros cuatro juegos de esta campaña y su anterior récord anotador eran los 46 tantos que le endosó a los Wizards el 24 de febrero.Pese a la exhibición de Randle y la buena trayectoria de los Knicks, que sumaban 12 victorias en 15 partidos, los Timberwolves se llevaron el triunfo del Madison Square Garden pese a las bajas de sus dos estrellas: Karl-Anthony Towns y Anthony Edwards.Randle, que llegó con 52 puntos al último cuarto, se fue apagando ofensivamente en el momento decisivo mientras Minnesota sentenciaba el triunfo guiado por el veterano base Mike Conley Jr, que logró 24 puntos y 11 asistencias.El alero Taurean Prince, relevo de Edwards en el quinteto inicial, fue el máximo anotador de los Timberwolves con 35 puntos y unos impecables 8 triples sin fallo.Grizzlies ovacionan a MorantCon Ja Morant vestido de calle en el banquillo y ovacionado por su afición, los Memphis Grizzlies lograron una espectacular remontada para derrotar 112-108 a los Dallas Mavericks.Dallas acarició la victoria de la mano de Kyrie Irving, que con 28 puntos volvió a echarse al equipo a las espaldas ante la baja de Luka Doncic.Secundado con los 20 puntos del pívot Christian Wood, Irving guió a Dallas hasta una ventaja de 16 puntos casi al cierre del tercer cuarto.Pero en el último parcial los locales se activaron ofensivamente y levantaron el marcador comandados por su ala-pívot All-Star Jaren Jackson Jr. (28 puntos) y el escolta Desmond Bane (17).Partiendo desde el banquillo, el ala-pívot español Santi Aldama consiguió la mejor marca de su carrera con 22 puntos y acumuló también 14 rebotes.Ja Morant disfrutó desde el banco de la victoria de sus compañeros en el primer partido desde el fin de la suspensión de ocho juegos que recibió de la NBA por grabarse en un vídeo en un club nocturno en estado de embriaguez y empuñando una pistola.Cuando el base ingresó en la cancha, el público del FedEx Forum de Memphis se puso en pie para aplaudir a su gran estrella.El técnico Taylor Jenkins explicó que Morant se reincorporó este lunes al equipo, participó en una pequeña práctica y espera contar con él para el próximo partido, el miércoles ante los Houston Rockets."Todo el mundo lo recibió con los brazos abiertos, emocionados por tenerle de vuelta", describió Jenkins. "Esperamos que vuelva el miércoles".En otros resultados, los Golden State Warriors lograron su primera victoria a domicilio desde enero al batir 121-108 a los Rockets.Stephen Curry logró 30 puntos y 5 triples y su socio Klay Thompson otros 29 y 5.Los Philadelphia 76ers, por su parte, cayeron 109-105 en una doble prórroga ante los Chicago Bulls pese a los 37 puntos y 16 rebotes de su estrella, Joel Embiid.El base James Harden, en cambio, naufragó al quedarse en 5 puntos (2/14) y 12 asistencias.
El pasado martes 20 de marzo, se llevó a cabo una nueva jornada de NBA. Allí, pasó de todo. Récords, sorpresas y hasta momentos emotivos. Uno de los que más llamó la atención y ha dado de qué hablar en redes sociales, tuvo a Ochai Agbaji, de los Utah Jazz como gran protagonista.Una vez culminó el encuentro, con victoria sobre Sacramento Kings, el jugador estadounidense, de 22 años, quien fue figura y clave para el triunfo de su equipo, compartió un pequeño gesto con su madre, quien, justamente, estaba en las gradas del estadio.Allí, impuso un récord personal, el cual fue celebrado por él y su mamá. Ninguno ocultó su alegría y se saludaron a la distancia, momento que quedó registrado en un video, compartido en redes sociales y sucedió cuando se encontraba dando una entrevista.JAZZ 128 - KINGS 124Los Jazz se llevaron un encuentro loco ante los Kings que dominaban por 25 puntos en el segundo cuarto, que echaron a perder hasta ir perdiendo de 3 en el último periodo y que se adjudicaron con un arreón final en el desenlace.Ocho jugadores de Utah superaron los 10 puntos con Ochai Agbaji como máximo anotador (27 tantos) en tanto que De'Aaron Fox (37 puntos y 7 asistencias) fue el mejor de unos Kings que llegaban con seis triunfos en siete encuentros.Clasificaciones de la NBAConferencia Este de la NBA1. Milwaukee Bucks 51-202. Boston Celtics 49-233. Philadelphia 76ers 48-234. Cleveland Cavaliers 45-285. New York Knicks 42-316. Brooklyn Nets 39-327. Miami Heat 39-348. Atlanta Hawks 35-369. Toronto Raptors 35-3710. Chicago Bulls 34-3711. Washington Wizards 32-3912. Indiana Pacers 32-4013. Orlando Magic 29-4314. Charlotte Hornets 23-5015. Detroit Pistons 16-56Conferencia Oeste de la NBA1. Denver Nuggets 48-242. Memphis Grizzlies 44-273. Sacramento Kings 43-284. Phoenix Suns 38-335. Los Angeles Clippers 38-346. Golden State Warriors 37-367. Dallas Mavericks 36-368. Minnesota Timberwolves 36-379. Oklahoma City Thunder 35-3610. Utah Jazz 35-3611. Los Angeles Lakers 35-3712. New Orleans Pelicans 34-3713. Portland Trail Blazers 31-4014. San Antonio Spurs 19-5215. Houston Rockets 18-54PRÓXIMA JORNADA DE LA NBA (martes 21 de marzo)Orlando Magic - Washington WizardsBrooklyn Nets - Cleveland CavaliersAtlanta Hawks - Detroit PistonsNew Orleans Pelicans - San Antonio SpursSacramento Kings - Boston CelticsLos Angeles Clippers - Oklahoma City Thunder
Julius Randle firmó una actuación magistral con 57 puntos pero sus New York Knicks cayeron este lunes ante los Minnesota Timberwolves mientras que los Chicago Bulls, tras dos prórrogas, cerraron la racha de ocho triunfos seguidos de los Philadelphia 76ers, en la NBA.KNICKS 134 - TIMBERWOLVES 140Los Wolves, con 35 puntos de Taurean Prince y siete jugadores por encima de los 10 tantos, se adjudicaron una gran victoria ante unos Knicks que habían ganado tres partidos seguidos y que no aprovecharon el recital de Randle.El pívot llevaba ya 51 puntos en los tres primeros cuartos y acabó con 19 de 29 en tiros de campo incluido un 8 de 14 en triples, pero los Wolves se llevaron este festival ofensivo con un 61,4 % de efectividad en sus intentos a canasta.SIXERS 105 - BULLS 109En un partido muy emocionante con dos prórrogas, los Bulls lograron un fantástico triunfo en Filadelfia con 26 puntos de Zach LaVine, 25 puntos y 8 rebotes de DeMar DeRozan y 21 puntos y 12 rebotes de Nikola Vucevic.Joel Embiid brilló con 37 puntos y 16 rebotes y, aunque fue eliminado por faltas en el segundo tiempo extra, encadenó diez partidos seguidos con más de 30 tantos.GRIZZLIES 112 - MAVERICKS 108El español Santi Aldama firmó su mejor partido en la NBA con 22 puntos y 14 rebotes y fue clave en la gran remontada de los Memphis Grizzlies ante unos Dallas Mavericks que ganaban de 16 puntos en el tercer periodo.En un encuentro sin Luka Doncic ni Ja Morant, Kyrie Irving lideró a Dallas con 28 puntos pero se estrelló en el último periodo con un 0 de 8 en tiros.ROCKETS 108 - WARRIORS 121Tras once derrotas consecutivas a domicilio, los Warriors por fin ganaron lejos de San Francisco aprovechando su visita a los Rockets, que son colistas del Oeste.Stephen Curry (30 puntos y 7 rebotes) y Klay Thompson (29 puntos y 7 rebotes) fueron demasiada dinamita para unos Rockets con 20 puntos de Jalen Green.El español Usman Garuba aportó 7 puntos y 3 rebotes en Houston.HORNETS 115 - PACERS 109Con 28 puntos, Kelly Oubre Jr. lideró a un quinteto inicial de Charlotte con todos sus integrantes por encima de los 10 puntos en una gran remontada ante Indiana, que ganaba de 21 puntos en el segundo cuarto antes de venirse abajo.Myles Turner y Buddy Hield, con 20 puntos cada uno, encabezaron a unos Pacers sin Tyrese Haliburton ni el dominicano Chris Duarte.
Todo listo para la final del Clásico Mundial de Béisbol 2023. Luego de que Estados Unidos le pasara por encima a Cuba, en la primera semifinal, este lunes 20 de marzo se vivió un gran juego, en el que Japón lo dio vuelta, se llevó la victoria 6-5 sobre México y se hizo con un cupo para el partido definitivo, en donde luchará por el título.A falta de una entrada, el encuentro parecía estar encarrillado para una victoria mexicana. Sin embargo, sucedió lo inesperado. El combinado asiático demostró que puede luchar contra cualquier adversidad que se le presente, levantó cabeza, conectó un imparable y se llevó la victoria de una muy buena manera.Con la misma dosis de Urías, Japón volvió a la vida en el juego al conectar Masataka Yoshida un cuadrangular de tres carreras que llevó por delante a la gran figura Shohei Ohtani y a Kensuke Kondo.Con la misma dosis, Japón igualó a México con un cuadrangular de tres carreras en el séptimo 'inning'.El batazo de Masataka Yoshida se llevó por delante a Shonhei Ohtani y Kensuke Kondo para elevar el 3-3 transitorio.Pero la felicidad de los pupilos del mánager Kuriyama duró muy poco debido a que en la parte alta del octavo episodio Alex Verdugo despachó un doblete que se internó por el jardín central y remolcó desde segunda base a la registradora a Arozarena.4-3 y México volvía a flirtear con la hazaña.No era apenas un sueño, pues a continuación Isaac Paredes catapultó la bola al jardín izquierdo y de paso a Jarren Durán para facturar la nueva carrera y poner dos de ventaja sobre Japón.Nada estaba escrito, ni los de Kuriyama estaban dispuestos a resignar la posibilidad de jugar este martes por su tercer título del clásico.En el cierre del octavo 'inning' Hotawa Yamakawa metió un elevado de sacrificio que fue capturado por Arozarena, pero la jugada dio el tiempo suficiente para que Takumu Nakan anotara desde la tercera almohadilla.Sobre el final, cuando México comenzaba a festejar, apareció el batazo remolcador de dos carreras de Munetaka Murakami. Esto desató la locura en las toldas japonesas e incluso en el país nipón lo vivieron con mucha intensidad, celebrando por lo alto. Y es que la final de un Clásico Mundial de Béisbol no la alcanzaban desde la edición del 2009.
Ja Morant reapareció este lunes en el banquillo de los Memphis Grizzlies vestido de calle, una vez cumplida su sanción de ocho partidos, a la espera de volver en los próximos días a las canchas.Morant vio en primera fila la gran remontada de su equipo ante los Dallas Mavericks de un todavía lesionado Luka Doncic (112-108) y disfrutó de la fantástica actuación del español Santi Aldama, que firmó su mejor noche en la NBA con 22 puntos y 14 rebotes (5 de ellos ofensivos).Todavía no hay fecha confirmada para la vuelta del base con los Grizzlies, aunque Taylor Jenkins, entrenador de la franquicia de Memphis, se mostró "esperanzado" de que pueda ser el miércoles.Los Grizzlies juegan dos partidos en casa frente a los Houston Rockets el miércoles y el viernes, mientras que el domingo se enfrentarán a domicilio a los Atlanta Hawks.Morant fue suspendido por la NBA con ocho partidos sin sueldo por publicar el pasado 4 de marzo un vídeo desde un local nocturno de Colorado en el que se le vio con un arma de fuego en la mano.Se perdió cinco partidos por decisión de los Grizzlies y luego sumó otros tres por la sanción de la NBA.Así, el base estaba técnicamente disponible para jugar este lunes pero aun así no saltó a la cancha.La NBA consideró que el comportamiento de Morant fue "perjudicial" para la imagen de la liga."La conducta de Ja fue irresponsable, desconsiderada y potencialmente muy peligrosa. Tiene también serias consecuencias por su enorme cantidad de seguidores, en particular entre los jóvenes aficionados que le ven como ídolo", dijo Adam Silver, comisionado de la liga."Tomo completa responsabilidad por mis acciones de anoche. Pido perdón a mi familia, compañeros, técnicos, aficionados, colaboradores, la ciudad de Memphis y toda la franquicia", escribió entonces Morant en una nota."Me voy a tomar un tiempo para recibir ayuda y trabajar en mejores maneras de gestionar el estrés y mi bienestar en general", agregó.