La despedida de la legendaria Allyson Felix y el fabuloso logro de Kimberly García, que le dio la primera medalla mundial -un oro- a Perú en su historia, marcaron este viernes la primera jornada del Mundial de Atletismo, que se celebran hasta el 24 de julio en Eugene (EE.UU.).Ganadora de 11 medallas olímpicas (incluidos 7 oros), la estadounidense Allyson Felix, de 36 años, anunció el pasado abril que se retirará al final de esta temporada tras una trayectoria colosal en el atletismo.Dos colombianos estuvieron en acción en la primera jornada de esta competencia. Éider Arévalo disputó la prueba de los 20 kilómetros en marcha. El excampeón del mundo llegó en la casilla 22 y el campeón fue el japonés Toshikazu Yamanishi. El otro que entró en acción fue Carlos Sanmartín, en la prueba de los 3.000 metros obstáculos. Allí, en la prueba de clasificación, terminó en el puesto 14, a con un tiempo de 29' 02".Lamecha Girma, de Etiopía, ganó en la segunda serie de clasificación en los 3.000 mts Obstáculos en el MUNDIAL de Atletismo. El colombiano Carlos Sanmartín llegó en el puesto 14 a 29:02" del ganador y no se clasificó a la final de la competencia.La final de relevos mixtos 4x400 fue la prueba en la que Felix dijo adiós en los Mundiales, unos campeonatos en los que nadie en la historia ha ganado más medallas que ella.Su presea número 19 en los Mundiales (incluidos 13 oros) llegó este viernes en forma de bronce por detrás de República Dominicana, que se alzó con la victoria, y Países Bajos.Una soberbia última posta de la dominicana Fiordaliza Cofil dejó sin triunfo a EE.UU., que además vio cómo Países Bajos le arrebataba la plata en los metros finales por el hundimiento de la última relevista del país anfitrión, Kennedy Simon.Junto a Fiordaliza Cofil, el cuarteto del equipo dominicano lo formaron Lidio Andrés Feliz, Marileidy Paulino y Alexander Ogando.Con esta última medalla, Felix cierra su impresionante legado en los Mundiales con 5 preseas de ventaja sobre el segundo en la lista con más éxitos en estos campeonatos, el jamaicano Usain Bolt.Por su parte, Kimberly García escribió una página dorada para Perú al ganar en los 20 kilómetros marcha y conseguir de esta forma la primera medalla para su país en unos Mundiales."Estoy muy feliz y orgullosa de mí misma. He trabajado duro, esperando estar en un buen lugar. No ha sido fácil pero soy una luchadora. He estado concentrada en mi meta de conseguir una medalla", dijo a los medios."He soñado con esta medalla desde que era pequeña. Quiero dedicarla a todos los peruanos. Estarán muy orgullosos. Esta es la primera medalla para nosotros en unos Mundiales y espero que no sea la última", añadió.Por otro lado, el japonés Toshikazu Yamanishi revalidó su título mundial de 20 kilómetros marcha mientras que el estadounidense Fred Kerley consolidó su condición de gran favorito en los 100 metros al brillar con un registro de 9.79 segundos, el mejor jamás acreditado en las series del torneo.Además, el catarí Mutaz Essah Barshim y el italiano Gianmarco Tamberi, que protagonizaron en Tokio 2020 un emotivo momento al compartir de mutuo acuerdo el oro en salto de altura, se clasificaron para la final, donde el favorito en esta ocasión es el surcoreano Sanghyeok Woo.LUCES Y SOMBRAS PARA ESPAÑAEl estreno de los atletas españoles en Eugene dejó un balance de luces y sombras.En los 3.000 metros obstáculos, Sebastián Martos y Daniel Arce se metieron en la final mientras que Eusebio Cáceres, en salto de longitud, también peleará por las medallas.Por su parte, Marta Pérez se coló en las semifinales de 1.500 metros por repesca.En marcha, donde la delegación española tenía ciertas esperanzas de medalla, Álvaro Martín, cuarto en los Juegos de Tokio, firmó un séptimo puesto que le otorgó condición de finalista mientras que María Pérez, cuarta también en Tokio 2020, fue descalificada.Tampoco tuvieron suerte los representantes en lanzamiento de martillo: Laura Redondo se quedó undécima y Javier Cienfuegos fue eliminado en la primera ronda de clasificación.Belén Toimil (vigesimoprimera en lanzamiento de peso) y el equipo de 4x400 mixto (compuesto por Iñaki Canal, Sara Gallego, Oscar Husillos y Eva Santidrián) tampoco pudieron sacarse el billete para sus respectivas finales.
Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Venezuela, Panamá y República Dominicana ganaron este viernes medallas de oro en el atletismo de los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar, en una jornada en la que se batieron dos récords con las destacadas actuaciones del colombiano Carlos Sanmartín y la ecuatoriana Ángela Tenorio.Sanmartín hizo una prueba perfecta en los 1.500 metros planos. Se distanció desde el inicio de sus competidores e impuso un buen ritmo que no solo le permitió conseguir la medalla dorada, sino que además batió el récord bolivariano con un tiempo de 3 minutos 42 segundos 91 centésimas.Con ese resultado, conseguido en el Centro de Alto Rendimiento la Gota Fría de Valledupar, acabó con el reinado del ecuatoriano Bayron Piedra, que en Armenia 2005 había conseguido el mejor tiempo con 3:44:62.En la prueba, la plata se la adjudicó el boliviano David Ninavia 3:43.60, un resultado histórico para su país, mientras que el bronce fue para el chileno Esteban González con un guarismo de 3:44.29."Fue una medalla muy bien trabajada y fuerte. Los favoritos eran los chilenos, por eso salí desde el comienzo a mostrar jerarquía en casa. Sabía que podía conseguir esa marca y salí a buscarla con determinación. Que fuera récord bolivariano me dejó más contento aún", expresó a Efe Sanmartín.El otro momento estelar de la jornada lo protagonizó la ecuatoriana Ángela Tenorio con su marca en los 100 metros planos, que le representó la medalla de oro y establecer un récord bolivariano con un tiempo de 11 segundos 14 centésimas.Ese resultado dejó sin vigencia el registro de 11.18 que la colombiana Felipa Palacios alcanzó hace 17 años en Armenia.El podio en esa competencia lo completaron la ecuatoriana Gabriela Suárez (11.38) y la panameña Selena Arjona (11.61), que fueron plata y bronce, respectivamente.Entretanto, en varones, la presea dorada en los 100 metros planos fue para el panameño Alonso Edward con 10.17, mientras el dominicano José González finalizó con la plata (10.18) y el colombiano Carlos Palacios ocupó el tercer lugar en el podio (10.23)."Es un honor representar a mi país y darle nuevamente una medalla de oro. Sé que gané, pero no era el tiempo que estaba buscando. La prueba fue difícil. Eran 16 competidores bien preparados. El clima estaba caliente, como nos gusta a los velocistas. Disfrutamos de eso y la hermosa pista", sostuvo Edward.En el inicio del atletismo, el primer oro para Perú lo conquistó Ximena Zorrilla en el martillo con un lanzamiento de 66.96 metros. La plata quedó en la colombiana Mayra Gaviria, con 64.93 metros, mientras que la ecuatoriana Valeria Chiliquinga finalizó con bronce con 63.44, en los Juegos Bolivarianos de Valledupar.La otra presea dorada la conquistó la peruana Jovana de la Cruz en los 10.000 metros planos con un tiempo de 34:48.56, mientras que la venezolana Edymar Brea fue plata con 34:49.59 y la peruana Soledad Torre se quedó con el bronce al cruzar la meta con 34:50.29."La prueba fue muy táctica por el tema del clima y a un ritmo muy cómodo. Apliqué un poco de rapidez en los últimos kilómetros y tuve un buen cierre. La estrategia se cumplió. Sabía que mi compañera Inés (Melchor), que fue campeona en varias ediciones, dejó la vara muy alta, así que tenía que venir igual", señaló a Efe De la Cruz.En damas, los 1.500 metros planos fueron para la venezolana Joselyn Brea con un tiempo de 4 minutos 16 segundos 64 centésimas. La colombiana Muriel Coneo, que lideró la prueba y fue rebasada al final, terminó con la medalla de plata con 4:17.77 y la chilena Josefa Quezada fue bronce con un guarismo de 4:18.07.Para los locales, su otro momento de gloria vino con Jhon Berrio en el salto largo con su marca de 7 metros 56 centímetros, para superar a los venezolanos Santiago Cova (7.56) y José Maza (7.40), que se quedaron con plata y bronce, respectivamente.El tercer oro colombiano lo consiguió Jenifer Rodríguez en el salto alto con 1.84 metros, la misma marca que la dominicana Marysabel Senyu, que fue plata. El bronce fue para la colombiana María Fernanda Murillo con 1.78 metros.En los 5.000 metros planos el más rápido fue el chileno Carlos Martín Díaz con 14 minutos 34 segundos 59 centésimas, para dejar en segundo lugar al boliviano Vidal Basco con 14:35.21 y tercero al colombiano Iván Darío González con 14:35.70.En los 4X400 metros relevo mixto, una prueba nueva en los Bolivarianos, República Dominicana conquistó el oro con 3:19.50. Colombia terminó segundo con 3:20.30 y Venezuela terminó tercero 3:22.68.
Carlos Sanmartín no pasó de ronda en los 3.000 metros obstáculos de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras finalizar en el puesto 12 de su serie con un tiempo de 8:33.47.El colombiano, primer atleta del país en competir en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, salió con mucha emoción en el principio de la prueba e incluso se puso al frente del grupo.Sin embargo, poco a poco, Carlos Sanmartín fue perdiendo el ritmo y, al final, las grandes estrellas de la prueba lo fueron superando.La serie de 3.000 metros obstáculos, en la que estuvo Carlos Sanmartín, fue ganada por el etíope Lamecha Girma (8:09.83), seguido por el japonés Ryuji Miura (8:09.92) y el keniata Benjamin Kigen (8:10.80), quienes avanzaron de ronda directamente.“Ya estoy en Tokio, es una maravilla poder vivir esta experiencia, no me cambio por nadie”, había dicho Carlos Sanmartín, quien cumplió con el sueño de disputar unos Juegos Olímpicos.
Se cumple una semana desde que se iniciaron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y las emociones que nos producen nuestros deportistas no se detienen. En la noche de este jueves y la madrugada del viernes tendremos nueve colombianos en acción, dando lo mejor para dejar en alto nuestra bandera nacional.Los nuestros actuarán en golf, BMX, natación y salto triple, así que desde las 5:52 p.m. de este jueves estaremos atentos al desempeño del golfista Sebastián Muñoz y el viernes, a las 5:05 a.m., la atracción corre por cuenta de Caterine Ibargüen, quien hara su debut en Tokio, en las pruebas clasificatorias del salto triple. Además, estará en la pista Yosiry Urrutia.Jueves 29 de julio5:52 p.m. – Sebastián Muñoz (Golf)7:30 p.m. – Carlos San Martín (Atletismo)7:45 p.m. – Mauricio Ortega (Atletismo)8:00 p.m. – Carlos Ramírez (BMX)8:00 p.m. – Vincent Pelluard (BMX)8:46 p.m. – Mariana Pajón (BMX)Viernes 30 de julio5:05 a.m. – Caterine Ibargüen (Atletismo)5:05 a.m. – Yosiry Urrutia (Atletismo)5:24 a.m. – Isabella Arcila (Natación)
Empiezan las competencias de atletismo en los Juegos Olímpicos de Tokio y el primer colombiano en entrar en acción será Carlos Sanmartín. Su prueba será este jueves 29 de julio a las 7:00 p.m. (hora de nuestro país).“Ya estoy en Tokio, es una maravilla poder vivir esta experiencia, no me cambio por nadie, estoy contando las horas para entregar todo de mí en la pista”, dijo Carlos Sanmartín en entrevista con el Comité Olímpico Colombiano.Carlos Sanmartín competirá en la primera serie de las tres pactadas en la fase clasificatoria. A la final (lunes 2 de agosto) avanzan los tres primeros de cada heat, y los seis siguientes mejores tiempos.Entre los rivales del atleta colombiano en su serie tendrá a estelares como el etíope Lamecha Girma (8:01.36), el keniano Benjamin Kigen (8:05.12), el español Fernando Carro (8:05.69), el bahreiní John Koech (8:09.62) y el marroquí Mohamed Tindouf (8:11.65).
El colombiano Carlos Andrés San Martín estará en la prueba de los 3000 metros con obstáculos del atletismo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Carlos Andrés San MartínCiudad: Meta Edad: 27 años Deporte: atletismo 3000 metros con obstáculos. Participaciones en Juegos Olímpicos: debutante.Mejor resultado en Juegos Olímpicos: NAMedallas ganadas: NA
Desde la previa, se habló que en la Vuelta a Cataluña 2023 habría emociones de principio a fin, y no se equivocaron. Desde el primer día, fuimos testigos de ciclismo de alto nivel y una verdadera batalla, la cual tuvo a Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) como grandes protagonistas.Tal y como se esperaba, el esloveno y el belga eran los llamados a dar espectáculo. Por eso, cumpliendo con lo pensado, se dieron con todo en los últimos metros de la etapa 1. Eso sí, solo hubo espacio para un vencedor y fue para Roglic, que, desde ya, empezó a sacar algunas diferencias en la clasificación general.Gracias a su bonificación, son cuatro segundos con relación a Evenepoel, último campeón de la Vuelta a España; seis a Ide Schelling (Bora Hansgrohe), que es tercero; y 10'' a los demás integrantes del Top 10. Ahora, esto recién está empezando y cuando llegue la alta montaña se verá, en serio, de qué están hechos.Hasta ahora, no han aparecido otros 'capos', llamados a dar pelea, como es el caso de Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers). Así las cosas, hay que aguardar por los ataques y conocer las estrategias de cada escuadra.Además, Colombia debe tener fe porque el cartel que llevó es de lujo. Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son los siete 'escarabajos'.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 20231. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - m.t.5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - m.t.6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - m.t.7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - m.t.8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - m.t.9. Milan Menten (Lotto Dstny) - m.t.10. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.
Este lunes 20 de marzo, se abrió el telón de la Vuelta a Cataluña 2023. Muchas son las expectativas, teniendo en cuenta la gran cantidad de ciclistas de élite que están participando. Razón por la que, desde el primer día, hubo acción y emoción, entre los favoritos. El ganador de la jornada fue Primoz Roglic (Jumbo Visma), en un impresionante embalaje en alto.El trayecto fue largo, superando los 160 kilómetros de recorrido. Asimismo, hubo una que otra fuga, que buscaba hacer la heroica y más por la seguidilla de ascensos, entre tercera y segunda categoría. Sin embargo, conforme pasaba el tiempo, el pelotón acortaba diferencias, hasta que llegó el momento en el que la ilusión se terminó y todo se igualó en el grupo.Así las cosas, solo era cuestión de unos minutos para vivir un final de película. No obstante, las caídas no faltaron y hubo una muy fuerte, a falta de pocos kilómetros para la meta. Varios corredores se vieron afectados, pero el caso que más se 'robó las miradas' fue el de Dario Cataldo, del Trek Segrafedo, que incluso tuvo que irse en ambulancia de la carretera.Finalmente, llegó la hora de la verdad. En un pequeño ascenso sobre el remate, Primoz Roglic y Remco Evenepoel, los dos grandes candidatos al título, nos regalaron espectáculo con un imperdible mano a mano, a pura potencia y velocidad, en el que el esloveno, quien viene de ser campeón de la Tirreno-Adriático, se impuso y ya saca algunas diferencias de tiempo.Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 20231. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - m.t.5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - m.t.6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - m.t.7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - m.t.8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - m.t.9. Milan Menten (Lotto Dstny) - m.t.10. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''
El español Carlos Alcaraz recuperó el número 1 de la ATP al ganar el domingo en Indian Wells, en detrimento de Novak Djokovic, ahora segundo, según la clasificación publicada este lunes, en la que su compatriota Rafael Nadal sale del Top-10 por primera vez en 18 años.Alcaraz, de 19 años, subió por primera vez a la plaza de honor del tenis mundial tras ganar el US Open en septiembre de 2022.Djokovic recuperó el número 1 tras conquistar el Abierto de Australia en enero, pero no participó en Indian Wells al no estar vacunado contra el covid-19. Alcaraz necesitaba lograr el trofeo y lo consiguió el domingo al batir en la final al ruso Daniil Medvedev (6-3 y 6-2) y ahora tiene 260 puntos sobre el serbio.El ganador de 22 torneos del Grand Slam tampoco estará, por la misma razón, en el Masters 1.000 de Miami, que comienza el miércoles.Nadal, que no compitió en Indian Wells al estar recuperándose de sus problemas físicos para llegar en forma a la gira de tierra batida, sale este lunes del Top-10 por la primera vez en 18 años. Pasa del noveno al 13º puesto.El español, que comparte con Djokovic el récord de 22 victorias en torneos del Grand Slam, estaba entre los diez mejores tenistas del mundo desde 2005, un récord en la historia de este deporte.Como era de esperarse, las reacciones en redes sociales no tardaron en aparecer. Varios resaltaron la cantidad de años en los que hizo parte de los diez mejores del circuito. Y es que, sin lugar a dudas, es una marca que quedará para la historia y que no será nada fácil de igualar o batir.Clasificación del ranking ATP, tras la actualización de este lunes 20 de marzo de 2023:1. Carlos Alcaraz (ESP) 7420 puntos (+1)2. Novak Djokovic (SRB) 7160 puntos (-1)3. Stefanos Tsitsipas (GRE) 5770 puntos 4. Casper Ruud (NOR) 5560 puntos 5. Daniil Medvedev (RUS) 4330 puntos (+1)6. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3415 puntos (+4)7. Andrey Rublev (RUS) 3390 puntos 8. Holger Rune (DEN) 3325 puntos 9. Hubert Hurkacz (POL) 3065 puntos (+2)10. Taylor Fritz (USA) 2975 puntos (-5)11. Jannik Sinner (ITA) 2925 puntos (+2)12. Cameron Norrie (GBR) 2815 puntos 13. Rafael Nadal (ESP) 2715 puntos (-4)14. Frances Tiafoe (USA) 2710 puntos (+2)15. Alexander Zverev (GER) 2580 (-1)16. Karen Khachanov (RUS) 2505 (-1)17. Pablo Carreño (ESP) 223018. Alex De Minaur (AUS) 208519. Tommy Paul (USA) 204520. Borna Coric (CRO) 1905
Cuatro personas, entre ellas el activista y grafitero Danilo Maldonado, "El Sexto", fueron detenidas por lanzarse al campo de juego con pancartas contra la "dictadura" cubana durante la semifinal del Clásico Mundial de Beisbol disputada el domingo entre las selecciones de Cuba y EE.UU., confirmó a EFE la Policía de Miami.Dade.Un portavoz de la Policía dijo que fueron acusados de ingresar en propiedad privada.No se ha facilitado oficialmente la identidad de los detenidos, pero por las imágenes de televisión se sabe que uno de los detenidos es Danilo Maldonado, "El Sexto".Según el canal Telemundo, el periodista y activista Carlos Álvarez y Antonio Fernández, es otro de los detenidos.El canal de televisión en español señaló que el juez les fijó una fianza de mil dólares a cada uno.La disputa del partido entre Cuba y EE.UU., que se saldó con la derrota aplastante de los cubanos por 2-14, fue precedida de manifestaciones en los alrededores del estadio LoanDeport Park, la "casa" de los Marlins, el equipo miamense que juega en las Grandes Ligas.El exilio cubano en Miami aprovechó el partido para pedir la libertad de los presos políticos y elecciones libres en Cuba y dentro de estadio, con capacidad para mas de 36.000 personas, que se llenó por completo, muchos espectadores llevaban puestas camisetas con la leyenda "Patria y vida", el título de la canción que fue el himno de las protestas pacíficas que estallaron en Cuba el 11 de julio de 2021.En unas declaraciones a EFE antes del partido, Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia, subrayó que "no es una protesta contra los deportistas que juegan el Mundial", sino "una expresión de protesta contra una dictadura que durante 64 años ha encarcelado, oprimido, torturado y asesinado a cubanos".Sánchez señaló que "la diplomacia del béisbol no le funcionó a Barack Obama", que siendo presidente viajó a Cuba en 2016 y asistió a un partido de béisbol junto al entonces presidente cubano Raúl Castro, ni tampoco le va a funcionar al actual presidente de EE.UU., Joseph Biden.El dirigente del exilio manifestó que no puede haber relaciones "normales" entre los dos países porque "no hay voluntad de cambio político por parte del régimen cubano"."Nada puede estar normal en un país que tiene 1.200 presos políticos, incluidos menores de edad, no resuelve hacer elecciones libres y juega con el sufrimiento de los cubanos", señaló.Rosa María Payá, del movimiento Cuba Decide, que también participó en la protesta, dijo a EFE que, aunque el "régimen cubano lleva décadas politizando e instrumentalizando el deporte", el acto frente al estadio no es contra la selección de béisbol de Cuba, sino "por la libertad de Cuba".No obstante, Payá afirmó que hay integrantes de esa selección que son "cómplices de la dictadura por coacción o conveniencia y "eso va a pesar sobre sus conciencias".Según medios de Cuba, el seleccionador cubano, Armando Johnson, ofreció una conferencia de prensa previa al encuentro e la que dijo: "Aquí nosotros venimos a jugar béisbol. No nos preocupan los que vengan a provocar a los jugadores".
Líderes del Oeste, pero con cinco derrotas en sus últimos seis encuentros, en la NBA, los Denver Nuggets se dieron un respiro este domingo al imponerse a los Nets en Brooklyn por 102-108 en un partido que dominaron desde el principio pero que los locales estuvieron cerca de remontar.Los Brooklyn Nets (39-32), que encadenaron su tercera derrota consecutiva, volvieron a mostrar muchos problemas en la lucha por el rebote y solo consiguieron 37 frente a los 48 de Denver.Nikola Jokic fue de menos a más y acabó con un triple-doble de 22 puntos, 17 rebotes y 10 asistencias.El máximo anotador de los Nuggets (48-24) fue Michael Porter Jr. con 28 puntos y 9 rebotes mientras que Jamal Murray sumó 25 tantos y 8 asistencias con un extraordinario primer cuarto en el que consiguió 20 puntos.Por los locales, Mikal Bridges fue el más destacado con 23 puntos.Los Nuggets brillaron desde el perímetro con un 12 de 23 en triples mientras que los Nets también metieron 12 tiros de tres pero para ello necesitaron 35 intentos en total.MAGNÍFICO ARRANQUE DE MURRAYCuatro triples de cuatro intentos de Murray le dieron una primera ventaja de 13 tantos a los visitantes (12-25 con 2.50 en el reloj).El escolta canadiense sumó 20 puntos y 3 asistencias en un primer segmento fantástico (21-30) en el que los Nets estuvieron muy desacertados en los triples (28,6 %).Jokic no logró su segunda canasta en el partido hasta superada la mitad del segundo cuarto después de que los locales hubieran recortado a 5 la ventaja de Denver.El pívot serbio fue poco a poco activando su juego y Porter le volvió a dar a los Nuggets una ventaja de 13 puntos (40-53 con 2.45 para el descanso), por lo que el entrenador de Brooklyn, Jacque Vaughn, llamó a capítulo a sus pupilos.Tras el tiempo muerto, Nic Claxton machacó el aro en dos ocasiones consecutivas, una de ellas en "alley-oop" asistido por Spencer Dinwiddie; pero en el otro lado estaban Porter, en racha llegando a sus 15 tantos, y Murray, con 25, para dejar el marcador en 48-63 al llegar al descanso.Los locales sufrieron con un 4 de 16 de triples en la primera mitad mientras que los Nuggets presumieron de puntería con un 7 de 13 desde más allá del arco.INSUFICIENTE REACCIÓN DE BROOKLYNDinwiddie, con 7 asistencias al descanso, continuó sirviendo la gasolina para que Claxton se colgara del aro de nuevo en "alley-oop", pero Jokic, Porter y Aaron Gordon contestaban a matazos.Bridges hizo 7 puntos en un minuto, pero a cada heroicidad de Brooklyn los Nuggets respondían con contundencia.Por ejemplo, si Claxton machacaba por tercera ocasión en "alley-oop" asistido por Dinwiddie, aparecía Jokic definiendo con un hermoso gancho en giro.De este modo, el tercer parcial concluyó con una importante brecha de 20 puntos a favor de los de Michael Malone (71-91).Dos triples consecutivos de Seth Curry saliendo del banquillo recortaron a 11 el diferencial y, tras tiros libres de Royce O'Neale y Day'Ron Sharpe, el partido volvió a estar abierto cuando ya parecía que los Nuggets habían sentenciado el encuentro (93-100 con 3.44 para el final).Sin embargo, ese esfuerzo a última hora de Brooklyn no tuvo premio.A pesar de un sensacional Cam Tomas y de otro triple de Curry recortando aún más la ventaja de Denver, los Nets se quedaron cortos en su remontada y los Nuggets se llevaron la victoria.
El español Fernando Alonso (Aston Martin), doble campeón del mundo de Fórmula 1, que arrancará en el segundo lugar este domingo en el Gran Premio de Arabia Saudita, la segunda carrera del Mundial, declaró en el circuito urbano de Yeda que ha sido "un buen fin de semana" para ellos hasta ahora, porque salir "desde la primera fila es algo muy increíble"."La clasificación fue el punto débil en Bahréin", comentó el asturiano, quien fue tercero hace dos fines de semana, en la primera carrera del año y que acabó tercero la calificación de este sábado, pero que, debido a la sanción del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que pierde diez puestos por haber cambiado dos veces la centralita, arrancará segundo en Yeda."Pero este sábado hemos ido bien a una vuelta; a ver qué podemos hacer el domingo en carrera", añadió Alonso, en una segunda juventud a los 41 años, nada más bajarse del coche este sábado en Arabia Saudita. Y es que la celebración por el resultado no se hizo esperar y, por el contrario, mostró toda esa alegría de tener un auto para darle pelea a los mejores."El viernes, en la tanda larga, se vio algo afectada por el tráfico, pero es nuestro punto fuerte, así que durante la carrera deberíamos ir mejor que lo hecho a lo largo de la clasificación", afirmó el genial piloto asturiano este sábado en Yeda, en donde espera batallar y firmar un nuevo podio, que, de conseguirlo, sería el número 100 para él en su carrera deportiva.Resultados de la clasificación Gran Premio de Arabia Saudita, de Fórmula 11. Sergio Pérez (MEX/Red Bull) 1:28.2652. Charles Leclerc (MON/Ferrari) 1:28.4203. Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes) 1:28.7304. George Russell (GBR/Mercedes) 1:28.8725. Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari) 1:28.9316. Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) 1:28.9457. Esteban Ocon (FRA/Alpine-Renault) 1:29.0788. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:29.2239. Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes) 1:29.24310. Pierre Gasly (FRA/Alpine-Renault) 1:29.35711. Nico Hülkenberg (GER/Haas-Ferrari) 1:29.45112. Zhou Guanyu (CHN/Alfa Romeo) 1:29.46113. Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari) 1:29.51714. Valtteri Bottas (FIN/Alfa Romeo) 1:29.66815. Max Verstappen (NED/Red Bull) 1:49.95316. Yuki Tsunoda (JPN/AlphaTauri-Red Bull) 1:29.93917. Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes) 1:29.99418. Nyck de Vries (NED/AlphaTauri-Red Bull) 1:30.24419. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) 1:30.44720. Logan Sargeant (USA/Williams-Mercedes) 0.000
El serbio Novak Djokovic no consiguió la exención necesaria para entrar a Estados Unidos sin vacuna contra el coronavirus, por lo que se perderá el Masters 1.000 de Miami, aseguró el director del torneo, James Blake."Somos uno de los mejores torneos del mundo y nos gustaría que los mejores jugadores puedan competir. Hicimos todo lo que pudimos. Intentamos hablar con el gobierno, pero no hay nada que podamos hacer", dijo Blake en una entrevista difundida por 'Tennis Channel'."Pasó lo mismo que pasó con Indian Wells. Sé que (el director) Tommy Haas hizo lo más posible. Intentamos que Djokovic consiguiera una exención, pero no fue posible", agregó.El torneo de Miami se disputará del 19 de marzo al 2 de abril, en el Hard Rock Stadium de Miami.Djokovic figura en la lista de inscritos previos, pero su participación estaba en el aire debido a las regulaciones estadounidenses que requieren a los no ciudadanos y no residentes presentar un certificado de vacunación contra el coronavirus.Djokovic no cumple con este requisito por su negativa a vacunarse, algo que ya le impidió competir en los torneos estadounidenses del año pasado, incluido el Abierto de Estados Unidos.La Administración de Seguridad del Transporte (TSA, en inglés) prolongó del 8 de enero al 10 de abril la obligación de presentar un certificado de vacunación completa contra el coronavirus para los visitantes no ciudadanos ni residentes.En 2022, el serbio no pudo disputar el Abierto de Australia y no participó en la gira americana, tanto al comienzo de la campaña, en Indian Wells y en Miami, como en la de verano, en Washington, Montreal y Cincinnati, además del 'grande' neoyorquino.Novak Djokovic es uno de los jugadores de tenis más exitosos de todos los tiempos. Nació el 22 de mayo de 1987 en Serbia y comenzó a jugar tenis a la edad de cuatro años. Durante su carrera, ha ganado numerosos títulos y ha logrado establecer récords en el deporte.Djokovic ha ganado un total de 22 títulos de Grand Slam en individuales, empatado con Rafael Nadal como los jugadores masculinos con más títulos en la historia del tenis. Además, es el tenista con más títulos en Masters 1.000.El serbio ha pasado un total de 357 semanas en el número uno del ranking mundial de la ATP, lo que lo convierte en el jugador con más semanas en la cima de la clasificación. También ha ganado seis veces el torneo de fin de temporada de la ATP, conocido como las Finales ATP.Djokovic ha demostrado una gran habilidad para jugar en todas las superficies y ha logrado la hazaña de ganar al menos dos veces cada uno de los cuatro Grand Slams. Además, ha ganado medallas olímpicas, incluyendo la medalla de bronce en individuales en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
Este sábado, llegaron noticias positivas para el ciclismo colombiano. Y aunque en las últimas semanas se ha hablado de la falta de recambio para Colombia en este deporte, Nicolás Gómez, de solo 22 años, consiguió una nueva victoria en el ciclismo europeo como embalador.El corredor del Hopplà Petroli Firenze - Don Camilo ganó la definición del Critérium Industria e Artigianato Montelupo Fiorentino 2023, carrera que se disputa en la región de la Toscana, en Italia, y que para esta edición contó con 100 kilómetros de recorrido. Esta competencia, que cuenta con pedalistas jóvenes, hace parte del calendario nacional de Italia, donde Nicolás Gómez ya ha tenido buenas experiencias en los último años. La carrera se definió en la velocidad y el colombiano se impuso a Giovanni Zordan y Stefano Cavalli, quienes cruzaron segundo y tercero, respectivamente.Esta es la primera victoria del año para el corredor de 22 años, que ya ha participado en cuatro carreras en lo que va de la temporada. Hace un par de días, ya se había subido al podio en el Gran Premio Citta Di Nonantol.En otras competencias, como la Due Giorni Per Alessandro Bolis – Ciclismoweb Criteriúm y el Gran Premio de Nardi, el pedalista terminó dentro de los 10 primeros.Ahora Nicolás Gómez espera repetir victoria este domingo, en la Popolarissima, carrera que ya ganó en el 2022. También participará en el Gran Premio de San Giuseppe di Montecassiano.Nicolás Gómez es uno de los mayores prospectos como velocistas que tiene Colombia, junto a Jhonatan Guatibonza. El antioqueño ya ha hecho parte de las mejores carreras para jóvenes, como es el Tour de l'Avenir, donde aunque aún no ha podido celebrar, ya consiguió un cuarto y quinto lugar en el 2022. Además, el año pasado también conquistó el título de la Popolarissima y el Campeonato Panamericano Sub-23. Para esta temporada, Gómez espera seguir sumando victorias que le permitan ser ojeado por equipos profesionales, que le den la oportunidad de hacer parte de mejores carreras.Clásificación del Critérium Montelupo Fiorentino:1. GOMEZ Nicolas Team Hopplà - Petroli Firenze - Don Camillo 02:13:222. ZORDAN Giovanni Zalf Euromobil Fior + 003. CAVALLI Stefano Zalf Euromobil Fior + 004. DI FELICE Francesco Maltinti - Banca di Cambiano + 005. PERANI Riccardo Gallina Ecotek Lucchini + 006. ALLORI Manuel Polisportiva Tripetetolo + 007. CHIARUCCI Andrea Gragnano Sporting Club + 008. SILENZI Anthoni MG.K vis Colors for Peace VPM + 009. DI FELICE Mattia MG.K vis Colors for Peace VPM + 0010. ARZILLI Gabriele G.S.Mastromarco-Sensi-FC Nibali + 00
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que arrancará primero este domingo en el Gran Premio de Arabia Saudita, el segundo del Mundial de Fórmula 1, declaró en el circuito urbano de Yeda, donde firmó la segunda 'pole position' de su carrera en la categoría reina, que "era importante maximizar la vuelta"."Era importante maximizar la vuelta", comentó 'Checo', de 33 años, nada más bajarse del coche en Yeda, donde también salió primero el año pasado, antes de acabar cuarto, víctima de la mala suerte, ya que un coche de seguridad entró en la pista en un mal momento para él y evitó su victoria de carrera.El mexicano opinó que fue "una pena" lo que le sucedió a su compañero, el neerlandés Max Verstappen, líder del Mundial y que aspira a ganar un tercer título seguido, que rompió un palier y quedó eliminado este sábado en la Q2, la segunda ronda de la calificación, quedando en el puesto número 15."Es una pena, porque ha sido muy fuerte durante todo el fin de semana", opinó el bravo piloto tapatío, que este domingo buscará su quinta victoria en la F1. "Esperamos tener mañana los dos coches arriba, no obstante", comentó este sábado 'Checo', que cuenta 27 podios en su trayectoria en Fórmula 1.Resultados de la clasificación Gran Premio de Arabia Saudita, de Fórmula 11. Sergio Pérez (MEX/Red Bull) 1:28.2652. Charles Leclerc (MON/Ferrari) 1:28.4203. Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes) 1:28.7304. George Russell (GBR/Mercedes) 1:28.8725. Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari) 1:28.9316. Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) 1:28.9457. Esteban Ocon (FRA/Alpine-Renault) 1:29.0788. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:29.2239. Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes) 1:29.24310. Pierre Gasly (FRA/Alpine-Renault) 1:29.35711. Nico Hülkenberg (GER/Haas-Ferrari) 1:29.45112. Zhou Guanyu (CHN/Alfa Romeo) 1:29.46113. Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari) 1:29.51714. Valtteri Bottas (FIN/Alfa Romeo) 1:29.66815. Max Verstappen (NED/Red Bull) 1:49.95316. Yuki Tsunoda (JPN/AlphaTauri-Red Bull) 1:29.93917. Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes) 1:29.99418. Nyck de Vries (NED/AlphaTauri-Red Bull) 1:30.24419. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) 1:30.44720. Logan Sargeant (USA/Williams-Mercedes) 0.000
El neerlandés Mathieu Van Der Poel, del Alpecin, se lució este sábado en el primer 'monumento' de la temporada, la 'Classicissima' Milán-San Remo, y se impuso con una exhibición total en la exigente subida del Poggio que le sirvió para alzar los brazos en solitario en la mítica Via Roma y rubricar su firma en la clásica de las clásicas.No respetó Van der Poel el favoritismo del esloveno Tadej Pogacar, que llegaba a la primera clásica de la temporada tras una París-Niza espectacular y centrando todos los focos para la prueba más larga de la campaña -con 294 km-, pero en la que cruzó la meta finalmente cuarto, por detrás del italiano Filippo Ganna (Ineos) y del belga Wout Van Aert (Jumbo Visma).Se quedó fuera de la pelea el francés Julian Alaphilippe (Quick-Step), que cayó a 146 km de a meta sin consecuencias físicas. Pudo retomar el trazado, pero ya mermado y sin opciones. Le pasó lo mismo al español Alex Aramburu (Movistar), que sufrió una caída a 42 km, aunquej pudo llegar a la meta.Ya tiene Van Der Poel el 'hat-trick' de monumentos en su palmarés, ese en el que atesora dos victorias en el Tour de Flandes. Lo logró con una verdadera exhibición de táctica y de fortaleza física y mental, brillando en un exigente tramo final en el que no tuvo rival y gracias al que, como ya hiciera su abuelo en 1961, el mítico Raymond Poulidor, consiguió ganar en el primer monumento de la temporada, mirando atrás varias veces comprobando que lo que estaba a punto de pasar era cierto. Iba a coronar en solitario la 'Classicissima', con 15 segundos de ventaja sobre el segundo tras casi seis horas y media de carrera.Un monumento en el que, como ya es costumbre, fue decisiva la subida al Poggio (3,7 km al 3,7%), situada a 10 km de la meta. No fue Van der Poel el que inició la lanzada, sino que fue el UAE con el belga Tim Wellens el que intentó separar al grupo y preparar el ataque definitivo de Pogacar.Pero que aguantaron perfectamente Ganna, Van Aert y el propio Van der Poel, rueda a rueda con Pogacar junto a otros tres contendientes que probaron suerte sin éxito, viendo cómo el despliegue del neerlandés era abrumador, sacando metros con cada pedalada.La escapada de estos siete ciclistas provocó la rotura definitiva de un pelotón que fue uniforme desde el inicio, exceptuando la fuga inicial de Riabushenko (Astana), Rivi y Maestri (EOLO-Kometa), Zoccarato y Tonelli (Bardiani), Haylu Abreha (Q36.5), Balmer y Maas (Jayco) y Charrin (Tudor), que naufragó a 27 km de la meta, siempre controlada por los lobos que estaban en el pelotón, marchando a un ritmo medio de casi 46 km por hora durante toda una carrera en la que el viento respetó.Inició Van der Poel el descenso del Poggio ya liderando con varios metros de ventaja, clínico en cada giro, sacando máximo partido esfuerzo para mantener la distancia. Lo intentaron los perseguidores, pero Van der Poel frustró a Pogacar y compañía, que fueron intercambiando posiciones entre ellos y nada pudieron hacer para igualar el ritmo que impuso el protagonista del día en el señalado tramo de subida.Una espectacular ascensión en el Poggio, acompañada de un gran descenso, volvió a colocar a un 'clasicómano' en lo más alto de una Milán-San Remo que de nuevo se queda sin un ganador velocista. Van der Poel se estrenó a lo grande en la temporada.CLASIFICACIÓN FINAL1º Mathieu van der Poel (Alpecin) - 6:25:232º Filippo Ganna (Ineos) + 15"3º Wout van Aert (Jumbo) m.t.4º Tadej Pogacar (UAE) m.t.5º Soren Kragh Andersen (Trek) + 26"6º Mads Pedersen (Trek) m.t.7º Neilson Powless (EF) m.t.8º Matej Mohoric (Bahrain) m.t.9º Anthony Turgis (TotalEnergies) m.t.10º Jasper Stuyven (Trek) m.t.
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito urbano de Yeda, donde el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin) arrancará segundo, junto a él, desde la primera fila; y el otro español, Carlos Sainz (Ferrari), lo hará desde la cuarta plaza.'Checo' firmó la segunda 'pole' de su carrera en la F1 -después de la que logró en este mismo escenario el año pasado- al dominar este sábado la calificación, en la que cubrió los 6.174 metros de la pista ubicada a orillas del Mar Rojo en un minuto, 28 segundos y 265 milésimas, 155 menos que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) -que pierde diez puestos en parrilla, por sanción- y con 465 sobre el doble campeón mundial asturiano, que marcó el tercer tiempo en la calificación pero arrancará segundo este domingo en Yeda.La sanción de Leclerc, que arrancará undécimo este domingo -por haber cambiado ya dos veces la centralita de su SF23-, implica que todos los que se clasificaron por detrás de él avancen un puesto en la parrilla, en la que Sainz arrancará cuarto, desde la segunda fila y al lado del inglés George Russell (Mercedes), tercero en la formación de salida.El canadiense Lance Stroll, el nuevo compañero de Alonso, saldrá quinto, desde la tercera hilera, en la que lo acompañará el francés Esteban Ocon (Alpine); detrás de ellos lo harán el otro Mercedes, el del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton, y el debutante australiano Oscar Piastri (McLaren).El francés Pierre Gasly (Alpine) y el alemán Nico Hülkenberg (Haas) lo harán desde la quinta fila, en la novena y la décima plaza de parrilla, respectivamente.El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial y que aspira a lograr un tercer título seguido, quedó eliminado este sábado en la segunda ronda (Q2) de la calificación -que no llegó a acabar, al parecer por la rotura de un palier- para el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito urbano de Yeda.El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) marcó el mejor tiempo de la ronda, al cubrir los 6.174 metros de la pista ubicada a orillas del Mar Rojo en un minuto, 28 segundos y 635 milésimas, 122 menos que el español Fernando Alonso (Aston Martin).