Después del Mundial de fútbol de 2022, clausurado el domingo, Catar quiere reforzarse como "líder mundial en el deporte" y aspira a albergar los Juegos Olímpicos en 2036, aunque el camino para ello parece todavía largo y lleno de obstáculos.El emirato ha recibido multitud de críticas en los últimos años durante los preparativos mundialistas, desde cuestiones relacionadas con los derechos humanos a su balance medioambiental. En el otro plato de la balanza, el país puede vanagloriarse del éxito organizativo del evento -con un coste estimado de 300.000 millones de dólares- y de las infraestructuras construidas.Doha aspiró, sin ser elegida, a los Juegos Olímpicos de verano de 2016, 2020 y 2032. Catar planea diversificar su economía más allá de la energía y apunta para ello al deporte y al turismo, por lo que se estaría planteando una nueva campaña para 2036, según responsables deportivos."El Comité Olímpico Internacional (COI) no lo ha querido y creo que después del Mundial va a ser exactamente igual", advierte Jean-Loup Chappelet, especialista del movimiento olímpico de la Universidad de Lausana, preguntado por la AFP."Ante cualquier otra candidatura, Catar no tiene ninguna opción", estima, subrayando que ahora "el COI busca evitar las inversiones que hagan dispararse los presupuestos" y la inscripción del respeto a los derechos humanos en el contrato de la ciudad anfitriona."Goles en propia puerta"El cambio de fecha del partido de apertura del Mundial, a tres meses de la competición, fue muestra para muchos de "falta de profesionalidad". También el cambio de postura sobre la venta de cerveza en los alrededores de los estadios a apenas dos días del inicio del evento. Para Chappelet, se trata de "errores" que pueden pesar a la hora de evaluar una candidatura olímpica.Catar y la FIFA "han marcado varios goles en propia puerta", estimó a la AFP Michael Payne, director de marketing del COI entre 1983 y 2004, aunque admite que la cuestión del alcohol "se olvidó rápido" y "la mayoría de la gente, viendo lo que Catar ha hecho, destaca que no estuvo mal".Como en el caso del Mundial, trasladado al otoño catarí para escapar de las altas temperaturas del verano local, unos Juegos Olímpicos en Doha necesitarían muy seguramente un cambio de fechas respecto a las habituales de julio y agosto. Hay precedentes en la historia, como por ejemplo los de Tokio en 1964 (10-24 de octubre) o los de Seúl en 1988 (17 septiembre-2 octubre).Siete de los ocho estadios del Mundial de fútbol estaban climatizados y el responsable de su sistema de aire acondicionado estima "realizable y posible en términos de ingeniería" climatizar, por ejemplo, el recorrido del maratón.Saud Abdulaziz Abdul Ghana, apodado "Dr Cool", aseguró por su parte a la AFP que no había sido contactado en relación a un proyecto olímpico."Candidaturas comunes"En la región, Catar no es el único que sueña con ser sede olímpica. Turquía lo ha intentado cinco veces y Arabia Saudita contempla una doble candidatura para el Mundial de fútbol de 2030 y los Juegos Olímpicos de 2036, que no serán atribuidos antes de 2025, como muy pronto, señalan diversas fuentes.Danyel Reiche, profesor en la Universidad Georgetown de Doha, afirmó a la AFP que el Mundial-2022 "revitalizó la unidad árabe y el panarabismo", después del bloqueo diplomático impuesto a Catar por parte de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Egipto entre 2017 y 2021. "¿Pero por cuánto tiempo?", se preguntó.Aboga por "candidaturas comunes para los eventos deportivos continentales y mundiales (...) que podrían tener como dividendo una paz duradera".La primera incursión destacada del emirato en los grandes eventos deportivos se remonta a los Juegos Asiáticos de 2006. Organizará la próxima Copa de Asia de fútbol en 2023, el Mundial de natación en 2024, el Mundial de tenis de mesa en 2025 y los Juegos Asiáticos en 2030. En 2015 había acogido el Mundial de balonmano y en 2019 el de atletismo.Catar es sede además de una cita del Mundial de motociclismo desde 2004 y recibirá a la Fórmula 1 a partir de 2023, y a las competiciones de resistencia desde 2024. Se ha fijado también ser "el número 1 en el automovilismo", según Akbar Al Baker, dirigente de Qatar Tourism.El fondo de inversión deportiva catarí QSI, propietario del París Saint-Germain y accionista del portugués Sporting de Braga, lanzó este año un nuevo circuito profesional de pádel, Padel Premier.
Existe un refrán que sostiene que "el fútbol es la vida en 90 minutos" (o en 120). Algo así habrá pensado el exbasquetbolista Emanuel 'Manu' Ginóbili, oro olímpico en Atenas 2004 y ganador de cuatro anillos de la NBA, que decidió presenciar la final del Mundial desde su Argentina natal.Una decisión, cuanto menos, arriesgada. En un divertido hilo de Twitter, el ídolo del baloncesto argentino relató sus vivencias como un espectador más, narrando toda una montaña rusa de emociones que, este año sí, se saldó con final feliz para la Albiceleste.Su retransmisión particular arrancó apenas 25 minutos antes del arranque del partido. "Entusiasmo. Un poco de tensión. Qué lindo estar en Argentina para esto!", aseveró, de forma ingenua, el exdeportista oriundo de Bahía Blanca (provincia de Bueno Aires).El choque entre Argentina y Francia no pudo empezar mejor para la Albiceleste. No solo por los dos goles a favor en los primeros 45 minutos, sino por dominar y someter futbolísticamente al combinado de Didier Deschamps.Algo que, en cualquier caso, no disfrutó en exceso "Pipa", la mascota perruna de Ginóbili que, mediados los primeros diez minutos de juego, lucía muy relajada ante la cámara del exbasquetbolista."12.22. Goooool! Vaaaamos. Veo a la familia de Messi y me emociono. Qué locura total esto!", tuiteó Ginobili tras el gol de 'la Pulga'. "12.36. Qué golazo. Tremendo", agregó luego del tanto de Di María al contragolpe, coincidiendo con el momento de más euforia de la hinchada argentina.Después del primer tiempo -en el que los jugadores albicelestes "la rompieron"-, Ginóbili sacó los clásicos "sanguchitos" de miga. Todavía pensaba que era posible comer algo en uno de los encuentros más emocionantes de este siglo."13.19. Me cayeron mal. No es momento para la digestión", reconoció incluso antes de que Kylian Mbappé hiciese los dos goles que, a la postre, terminaron llevando el partido hasta la prórroga."14.01. Qué tensión! Increíble final! Vamos al suplementario con los huevos en la garganta", apuntó.Una prórroga que, al menos en sus primeros compases, encontró al ex de San Antonio Spurs en la calle. "14.14. Me fui a caminar..", manifestó Ginóbili en un momento en que los nervios estaban a flor de piel y seguir frente al televisor era algo reservado solo para los más valientes.Pero volvió, sí, volvió. Y llegó el gol de Messi en el minuto 108 de partido. "14.30! Menos mal que volví! Goooool. Pipa lo gritó conmigo!", escribió adjuntando un vídeo de su perrita que, esta vez sí, aparece completamente desatada.Luego vino el tercer gol de Mbappé y la tanda de penaltis, en donde el 'Dibu' Martínez se convirtió en el ídolo de la selección, atajando un disparo y presenciando el desvío de otro.Eran las 14.45, habían pasado más de dos horas y media desde el inicio del encuentro, y ahora sí: Argentina era campeona del mundo por primera vez desde 1986."14.45hs. Argentina Campeón Mundial! Qué emoción!! Aplausos de pie para el más grande del mundo", sentenció Ginóbili, poniendo punto final a un hilo que resumió, por sí sólo, el entusiasmo y el sufrimiento vividos por todos los argentinos este domingo.
La Copa Mundial Qatar 2022 está cada vez más cerca y este viernes se sentirá aún más cercano, con la realización del sorteo de fase de grupos.
Llega el fin de semana y con este una nueva carrera de la Fórmula Uno (F1). En esta ocasión, el duelo Hamilton-Verstappen tendrá un nuevo capítulo en el Gran Premio de Catar. De hecho, este viernes se realizaron los primeros entrenamientos libres en el Circuito Internacional de Losail, el cual albergará por primera vez un carrera de la máxima categoría del automovilismo internacional.Luego de la sesión de prácticas, varios pilotos aprovecharon para dar sus primeras impresiones de la pista. Este fue el caso de Lewis Hamilton, quien resaltó la gran velocidad que pueden alcanzar los monoplazas en las curvas de este circuito.“Hay varias curvas que coges a una alta velocidad (…) Es una pista que requiere mucho esfuerzo físico, pero me gustó y creo que no tengo ninguna queja", comentó Hamilton, quien ocupó el cuarto puesto de la jornada, en diálogo con los medios oficiales del evento. Por su parte, Max Verstappen, que finalizó en la tercera posición de los entrenamientos libres, compartió un mensaje en su cuenta de Twitter para expresar su felicidad de correr en el circuito de Losail.“Es muy divertido correr en Losail porque la pista es genial. Aunque todavía debemos aprender muchas cosas sobre este circuito, hicimos un buen progreso durante este jornada”, escribió Verstappen en el tuit.Este sábado se llevará a cabo el último entrenamiento y, posteriormente, la clasificación de la carrera a partir de las 9:00 a. m. (hora colombiana).
Todo listo para el Gran Premio de Catar de Fórmula Uno que se disputará en el Circuito Internacional de Losail, situado en la ciudad de Doha.De hecho, los organizadores del evento dieron a conocer los horarios de los entrenamientos libres, la clasificación y la carrera, que se realizará este domingo.Para empezar, el viernes se llevará a cabo la primera y segunda sesión de prácticas a partir de las 5:30 a. m. (hora colombiana).Luego, el sábado habrá una última sesión de entrenamiento y también se realizará la clasificación. Esta iniciará desde las 9:00 a. m. (hora colombiana). Finalmente, el GP de Catar comenzará a esa misma hora, pero del domingo.Esta será la penúltima carrera de la temporada de F1, la cual todavía no tiene a un campeón, pues Max Verstappen y Lewis Hamilton aún tienen opciones de quedarse con el trofeo de dicha competencia.Seguramente, todavía quedan algunas capítulos por escribir del duelo Verstappen-Hamilton.
Cada vez está más cerca el final de esta temporada de la Fórmula Uno (F1) y tanto Max Verstappen como Lewis Hamilton tienen posibilidades de ganar el campeonato mundial de pilotos.Sin embargo, el Gran Premio de Catar se presenta como una incógnita para todos los corredores de F1, pues esta será la primera vez que se dispute una carrera de la máxima categoría del automovilismo en territorio catarí.Precisamente, hace pocas horas, Verstappen habló sobre la nueva experiencia que tendrá en el Circuito Internacional de Losail, el cual está situado en la ciudad de Doha y tiene una longitud de 5.38 kilómetros.“Es una nueva pista para nosotros y eso me motiva mucho. Será muy interesante conocer el desempeño que tendremos durante el fin de semana. Ojalá podamos tener un resultado positivo”, comentó el piloto neerlandés, en diálogo con los medios oficiales de su escudería.A falta de tres carreras para concluir la temporada 2021, Verstappen lidera la clasificación general de pilotos con 332.5 puntos y Hamilton ocupa la segunda posición con 318.5 unidades.
La Selección Colombia espera este domingo 10 de octubre, a las 4:00 p. m., a su similar de Brasil, en un estadio Metropolitano que contará con la presencia de aficionados en las tribuna. Este juego corresponde a las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Catar 2022.
La Selección Colombia hizo este jueves su negocio en su visita al Gran Parque Central y sumó un punto importante con un 0-0 frente a Uruguay, en la fecha once de la Eliminatoria Sudamericana al Mundial de Catar 2022. Gran parte de ese resultado se le debe a las atajadas de David Ospina, quien al final se erigió en la figura del partido.
Catar, e inicialmente el circuito de Losail, será la sede de un GP de Fórmula Uno durante los próximos diez años, a excepción de 2022, tras el acuerdo hecho público este jueves.El primer GP de Ooredoo Catar se celebrará del 19 al 21 de noviembre de este año para sustituir al de Australia, que se canceló por la pandemia, y se disputará en el circuito de Losail.En 2022 no habrá GP por la disputa del Mundial de fútbol y volverá en 2023 con un acuerdo hasta 2032, con la posibilidad de que en este lapso de tiempo se construya un nuevo circuito para albergar la Fórmula Uno durante una década.Con el GP de Catar, el Mundial de Fórmula Uno tendrá las 22 carreras previstas inicialmente.
Las habitaciones de lujo en rascacielos futuristas serán en principio parte del paisaje del próximo Mundial de fútbol en Catar, pero el sector hotelero del emirato está acusando fuertemente el desplome de la demanda por la crisis del COVID-19, a dos años de ese esperado torneo en 2022."¡Eso es una lucha!", dice a la AFP una extrabajadora del sector hotelero catarí, que subraya cómo la crisis sanitaria perturba seriamente la preparación y formación del personal para esas semanas del Mundial.En la capital del país, Doha, un director de hotel cuenta cómo el cierre de fronteras por la pandemia ha retrasado entre tres y cinco meses la llegada de personal extranjero.Catar espera recibir 1,5 millones de visitantes durante el Mundial y las fechas anteriores y posteriores.Como en los otros países del Golfo, la mano de obra procedente de otros países es vital para este emirato rico en recursos energéticos, donde los trabajadores extranjeros son nueve veces más numerosos que los 333.000 ciudadanos cataríes.En ausencia de una clase media importante que pueda sostener el turismo interior, Catar había apostado, para desarrollar su sector hotelero antes de esa gran cita de 2022, en las pequeñas estancias de pasajeros que hacen escala aérea entre dos vuelos con la compañía Qatar Airways.Un proyecto que ahora se encuentra congelado por la crisis del COVID-19."El mercado hotelero de Catar es demasiado grande", con una oferta mucho más importante que la demanda, explica Pawel Banach, de la agencia de evaluación inmobiliaria ValuStrat.Por ello, advierte, no todos los hoteles sobrevivirán a la pandemia del coronavirus.Hoteles cinco estrellasEl número total de habitaciones de hotel que Catar promete tener listas para 2022 se rebajó de 84.000 a esas 45.000 previstas.El alojamiento en barcos de crucero, los apartahoteles y las estancias en casas particulares tendrán probablemente un papel más importante que en las ediciones anteriores de los Mundiales de fútbol.Dieciséis hoteles flotantes serán también construidos en un barrio turístico, para ofrecer 1.600 habitaciones en total.El jefe de los organizadores de Catar-2022 había prometido un torneo financieramente "abordable", pero únicamente el 10% de las habitaciones de hotel en Catar son de categoría tres estrellas y el 56% son de cinco estrellas.Existe por lo tanto una posible penuria de oferta para bolsillos más modestos, algo que podría disuadir a algunos aficionados de realizar el viaje al Mundial-2022, advierte Banach."Un mercado difícil"Los establecimientos hoteleros más pequeños han sufrido especialmente por las medidas tomadas en Catar, explica el director hotelero de Doha. Desde marzo, la mayoría de no residentes tienen vetado viajar al país asiático."Algunos hoteles han perdido del 30 al 50% de su personal expatriado", asegura.Falta personal, pero también faltan los clientes. Incluso los hoteles más conocidos de Doha no consiguen llenarse y muchos de ellos dependen además del éxito de sus restaurantes y bares para mantenerse a flote.La situación, además, no parece que vaya a cambiar a corto plazo. Las restricciones de entrada al país se han prolongado hasta enero.Por ello, los hoteles no deberían superar el 50% de la tasa de ocupación que había previsto para 2020 la empresa inmobiliaria Cushman and Wakefield, lo que supone 10 puntos menos que en 2019.A los problemas actuales se suma que Catar contempla aumentar el número de habitaciones de hotel de 28.000 a unas 45.000 de aquí a 2022, según Banach."Podría haber un excedente enorme de oferta, que será difícil de mantener. Es un mercado difícil", subraya.El sector hotelero de Catar ha sufrido ya varias crisis, como la de 2016, cuando el precio del petróleo se desplomó.Un año más tarde, el emirato vio cómo varios de sus vecinos del Golfo le imponían un bloqueo, poniendo bruscamente fin a las estancias de visitantes saudíes o emiratíes, por ejemplo.Respecto a la presencia masiva de aficionados de fútbol hay también importantes incertidumbres en las circunstancias actuales."Es imposible predecir qué pasará incluso en los próximos quince días", se resigna el responsable de un hotel de Doha, en alusión a la pandemia.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que aspira a lograr un tercer título seguido y que saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Australia, el tercero del Mundial de Fórmula 1, declaró en el Albert Park de Melbourne que, a pesar de que "ya ha subido dos veces al podio" en este circuito, "dar un paso más estaría aún mejor".Verstappen, de 25 años, que lidera el Mundial con 44 puntos -uno más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez, que, tras accidentarse en la primera ronda de la calificación (Q1) arrancará último-, firmó este sábado su vigésima segunda 'pole' en la categoría reina, en la que cuenta 36 victorias, aunque ninguna de ellas en Australia."La primera vuelta fue muy buena, pero fue complicado meter los neumáticos en la ventana de funcionamiento correcta", explicó 'Mad Max', que, antes de marcar el mejor tiempo de la cronometrada principal también había sido el más rápido este sábado en el último entrenamiento libre para el tercer Gran Premio de los 23 que integran el campeonato."Aún tendremos que efectuar algún afinado con miras a la carrera", afirmó el nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos nada más bajarse del coche este sábado en el circuito semi-urbano de Albert Park."Tenemos un buen coche, los neumáticos funcionan; y creo que va a ser una buena carrera", apuntó el capitán de Red Bull, escudería que también lidera -de forma clara- el Mundial de constructores."Aquí ya he estado dos veces en el podio, pero dar un paso más estaría mejor, aún", comentó Verstappen, en referencia a la posibilidad de lograr este domingo su victoria número 37 en la categoría reina.Así quedó la clasificación del Gran Premio de Australia, de Fórmula 11. Max Verstappen (NED) - Red Bull - 1:16,732.2. George Russell (GBR) - Mercedes - 1:16,968.3. Lewis Hamilton (GBR) - Mercedes - 1:17,104.4. Fernando Alonso (ESP) - Aston Martin - 1:17,139.5. Carlos Sainz (ESP) - Ferrari - 1:17,270.6. Lance Stroll (CAN) - Aston Martin - 1:17,308.7. Charles Leclerc (MON) - Ferrari - 1:17,369.8. Alexander Albon (THA) - Williams - 1:17,609.9. Pierre Gasly (FRA) - Alpine - 1:17,675.10. Nico Hülkenberg (GER) - Haas - 1:17,735.11. Esteban Ocon (FRA) - Alpine - 1:17,768.12. Yuki Tsunoda (JPN) - Alpha Tauri - 1:18,099.13. Lando Norris (GBR) - McLaren - 1:18,119.14. Kevin Magnussen (DIN) - Haas - 1:18,128.15. Nyck de Vries (NED) - Alpha Tauri - 1:18:335.16. Oscar Piastri (AUS) - McLaren - 1:18,517.17. Zhou Guanyu (CHN) - Alfa Romeo - 1:18,540.18. Logan Sargeant (USA) - Williams - 1:18,557.19. Valtteri Bottas (FIN) - Alfa Romeo - 1:18,714.20. Sergio Pérez (MEX) - Red Bull - sin tiempo.
Carlos Alcaraz, con su derrota frente a Jannik Sinner en las semifinales del Masters 1.000 de Miami, perderá el lunes el número 1 del mundo e iniciará la temporada de tierra batida con 380 puntos de desventaja con respecto al serbio Novak Djokovic, quien recupera el primer puesto de la ATP con 7.160, frente a los 6.780 con los que se queda el joven tenista murciano.Alcaraz, de 19 años -cumplirá 20 el día 5 de mayo -, se quedó en puertas de disputar este domingo una nueva final, que hubiese sido la cuarta consecutiva para el español.El pupilo de Juan Carlos Ferrero, que en este 2023 lleva 17 victorias y dos derrotas, conquistó los títulos del ATP 250 de Buenos Aires y el Masters 1.000 de Indian Wells, fue subcampeón en el ATP 500 de Río de Janeiro y ahora semifinalista en Florida.Esos resultados le hacen acumular 6.780 puntos en la clasificación on line al perder 640 en Miami, donde defendía los 1.000 que obtuvo el pasado año con el trofeo conquistado.Este lunes, en el ranking oficial, el español aparecerá a 380 puntos de Djokovic, de 35 años y que hará 36 el 22 de mayo.El tercer puesto lo conserva el griego Stefanos Tsitsipas, con 5.770, por lo que se encuentra a 1.010 del murciano.Cuarto figura Casper Ruud, con 5.005 en este momento tras perder 555 en Miami y que puede ser superado por el ruso Daniil Medvedev, quinto actualmente, quien tiene 4.750 y si gana la final a Sinner llegará hasta los 5.150 que le harían adelantar al noruego.Por su parte, Sinner, noveno actualmente con 3.345 puntos, puede alcanzar los 3.745 y eso le haría situarse sexto en la clasificación, que sería su tope histórico.Tanto Medvedev como Sinner llevan ganados 420 puntos en este Masters 1.000.Así pues, a Alcaraz le tocará hacer un esfuerzo extra en la temporada de tierra batida con Roland Garros en el horizonte.En principio el palmareño estará presente en el Masters 1.000 de Montecarlo la semana del 10 al 16 de abril y luego disputará el APT 500 de Barcelona y los Masters 1.000 de Madrid y Roma antes de competir en París en el segundo Grand Slam del curso y que se disputará del 28 de mayo al 11 de junio en la capital francesa.
El Team Medellín ha tenido dominancia absoluta en la segunda edición de la Vuelta Bantrab y, este sábado, Miguel Ángel López se quedó con el triunfo de la cuarta etapa de la competencia. De esta manera, la escuadra antioqueña ha hecho un pleno, hasta ahora, con triunfos todos los días. Para la cuarta jornada, se presentaba un recorrido plano y con un solo exigente puerto de montaña de más de 15 kilómetros de longitud. Después de varias fugas y ataques durante el puerto, donde los colombianos fueron protagonistas, López cruzó en primer lugar la meta. Junto a 'Supermán' llegó su compañero Óscar Sevilla y el otro colombiano Juan Diego Alba. Recordemos que el primer día, Sevilla fue el ganador. Posteriormente, Róbingzon Oyola y Javier Jamaica fueron los pedalistas que celebraron en Guatemala. *Noticia en desarrollo*
La Fórmula 1, en su temporada 2023, no se detiene y tal y como sucedió en las primeras dos carreras, se espera que haya miles de emociones en la tercera, que será el Gran Premio de Australia, a llevarse a cabo este domingo 2 de abril, a las 12 de la noche, hora de Colombia, y contará con la transmisión de la plataforma Star+.En el frente de la parrilla se esperan ataques desde el arranque. Max Verstappen (RedBull) se llevó la 'pole position', pero esta vez contará con la presión de los dos Mercedes. George Russell y Lewis Hamilton 'volaron', sorprendieron a más de uno y largarán segundo y tercero, respectivamente. El inicio de la carrera será de película.Posteriormente, aparece Fernando Alonso (Aston Martin), en la cuarta posición, y quien vive un año maravilloso, en el que sus millones de seguidores se ilusionan con volverlo a ver peleando por el título mundial o, en su defecto, subiéndos al podio, algo que no sucediía hace años, ya que no contaba con un auto competitivo.Ferrari sigue sin pasarla bien. A pesar de que lo dan todo, los resultados aún no aparecen. En esta ocasión, Charles Leclerc partirá desde la séptima posición, en lo que fue una clasificación poco alentadora. Por otro lado, su compañero de equipo, Carlos Sainz, estará de quinto. En medio de ellos, siendo sexto, está Lance Stroll (Aston Martin).El que sí tuvo una 'pole' para el olvido fue Sergio 'Checo' Pérez, de RedBull. Infortunadamente, su auto presentó algunos problemas mecánicos, puntualmente en los frenos, que lo llevaron a terminar enterrado en la arena, durante la qualy 1 y sin posibilidades de haber firmado al menos un tiempo. Largará de último.¿Qué pasará? El Gran Premio de Australia, de Fórmula 1, tiene condimentos de sobra para que los amantes de la máxima categoría del automovilismo no se quieran perder ni un solo detalle de esta competencia. Además que, para esta edición, cuenta con algunos cambios, que buscan convertirlo en el más rápido de la historia.Se activaron nuevas zonas de DRS, las cuales ayudarán a los sobrepasos, a alcanzar límites de velocidad impresionantes y, de paso, ponerle más emoción a la carrera. Eso sí, también deberán tener cuidado, ya que, justo esas modificaciones, han hecho que más de uno se descarrilen y hayan superado los límites de la pista.Hora y dónde ver en vivo el Gran Premio de Australia, de Fórmula 1Día: domingo 2 de abril.Hora: 12:00 a.m. - 2:00 a.m. (Colombia).Transmisión: Star+.
El medallista olímpico de Tokio 2020, Anthony Zambrano, regresó a la competencia de alto rendimiento tras un año de para por lesión. El representante del Atlántico lo hizo en el marco del Campeonato Nacional de Clubes y Municipios 2023.En la capital colombiana, más específicamente en el estadio de atletismo de la Unidad Deportiva El Salitre, el subcampeón olímpico de los 400 metros planos, Anthony Zambrano, volvió a competir. Esto, con el fin de retomar el ritmo de alto rendimiento y, de paso, lograr su cupo para el atletismo de los Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero 2023.El nacido en Maicao dominó en su primera serie de la prueba de 400 metros, cruzando la línea de meta cuando los cronómetros marcaban 48,46.Es importante mencionar que Zambrano de la Cruz, además de ser el primer medallista olímpico colombiano en un evento atlético de pista, ostenta en su palmarés una medalla de plata mundial, conseguida den Doha 2019, y un oro en los 400 metros de los Juegos Panamericanos Lima 2019.Además de Anthony, el certamen nacional, clasificatorio para los Juegos Deportivos Nacionales, y selectivo para el Suramericanos U20, cuenta con el concurso de atletas de la talla de Valeria Cabezas, Evelis Aguilar, Estrella Lobo, Alejandro Perlaza, Lina Licona, Natalia Linares, Flor Denis Ruiz, Mayra Gaviria, entre otros más.
Con un gran Anthony Davis, Los Ángeles Lakers triunfaron este viernes en el campo de los Minnesota Timberwolves y aceleraron hacia los 'play-in', en una noche de la NBA marcada por el brillo de los 'Splash Brothers' Steph Curry y Klay Thompson, y por los 48 puntos de Jalen Brunson en la victoria de los Knicks.TIMBERWOLVES 111 - LAKERS 123Los Lakers ganaron contra los Wolves su quinto partido en los últimos seis y asaltaron la octava plaza en el Oeste, que les permitiría disputar una sola ronda del 'play-in'. Están además a dos triunfos de los Warriors, sextos, que ocupan el último puesto de acceso directo a los 'playoffs'.Anthony Davis brilló con 38 puntos y 17 rebotes y LeBron James aportó 18 puntos y diez rebotes para unos Lakers que cambiaron radicalmente su rendimiento tras la revolución realizada en los últimos días del mercado de fichajes.GRIZZLIES 108 - CLIPPERS 94Los Grizzlies se confirmaron como el mejor equipo de la NBA en casa y remontaron veinte puntos de desventaja en el primer período para tumbar a unos Clippers sin Paul George.Desmond Bane lideró la victoria con 23 puntos y nueve asistencias en una noche en la que Ja Morant no pasó de los diez puntos. Kawhi Leonard terminó su partido con doce puntos y no disputó la segunda mitad con la mirada puesta en el duelo del sábado contra los New Orleans Pelicans.CELTICS 122 - JAZZ 114Apenas 24 horas después de aplastar a los Bucks en Milwaukee con 140 puntos, los Celtics tumbaron a los Jazz en el TD Garden con un nuevo doble doble de Jayson Tatum, esta vez de 39 puntos y once rebotes, tras los cuarenta del Fiserv Fórum.Para los Jazz, que van alejarse sus opciones de alcanzar la postemporada, Talen Horton Tucker firmó 28 puntos.CAVALIERS 116 - KNICKS 130Jalen Brunson firmó la mejor actuación de su carrera, al hundir a los Cavaliers a domicilio con 48 puntos para unos Knicks que suman tres victorias consecutivas y blindaron su quinta posición.Los Cavaliers perdieron su noveno partido del año en casa (39-9), y siguen luciendo la mejor marca del Este. Los 42 puntos de Donovan Mitchell no fueron suficientes para frenar a unos Knicks sin Julius Randle, dos semanas de baja por una lesión de tobillo.WARRIORS 130 - SPURS 115El trío formado por Steph Curry, Klay Thompson y Jordan Poole firmó veinte triples en el triunfo de los Warriors sobre los Spurs. Curry anotó 33 puntos, con siete triples, Thompson aportó 31, con siete tiros de tres puntos, y Poole aportó 27 con seis de trece desde el arco.Los Warriors alcanzaron a los Clippers en la quinta posición del Oeste, mientras que los Spurs se quedaron penúltimos en la misma conferencia.SUNS 100 - NUGGETS 93Kevin Durant firmó treinta puntos, con once de quince en tiros, y Devin Booker aportó 27 en el triunfo de los Suns contra unos Denver Nuggets sin el serbio Nikola Jokic ni Jamal Murray.Aaron Gordon fue el mejor de los Nuggets, líderes del Oeste, con 26 puntos, nueve rebotes y seis asistencias.TRAIL BLAZERS 114 - KINGS 138Tras sellar el billete para los playoffs por primera vez en los últimos 17 años, los Kings ganaron con contundencia en Portland liderado por un Domantas Sabonis de veinte puntos, doce rebotes y ocho asistencias.Además De'Aaron Fox aportó otro doble doble de veinte puntos y once asistencias.HORNETS 91 - BULLS 121Jornada redonda para los Bulls, que triunfaron con contundencia ante unos Hornets lastrados por las bajas de Gordon Hayward, Kelly Oubre, además de LaMelo Ball, y aprovecharon las derrotas de sus rivales en la pugna por los 'play-in', los Toronto Raptors, los Atlanta Hawks y los Washington Wizards.DeMar DeRozan y Zach LaVine aportaron 23 puntos cada uno para unos Bulls que son décimos, con tres victorias de margen sobre los Wizards, a cinco del final.NETS 124 - HAWKS 107Con un Mikal Bridges estelar, protagonista con 42 puntos, los Nets aceleraron hacia la sexta plaza, que da acceso directo a los 'playoffs'.Tumbaron a unos Hawks en los que Trae Young no pasó de los diez puntos. Dejounte Murray aportó 21, pero los de Atlanta bajaron a la novena plaza, por lo que en este momento se jugarían la primera ronda del 'play-in' contra los Bulls.76ERS 117 - RAPTORS 110Los 76ers impusieron su ley en casa ante los Raptors con un doble doble de 25 puntos y doce rebotes de Joel Embiid y otro de 23 puntos y diez asistencias de James Harden. La 'Barba' brilló con quince puntos en un segundo cuarto en el que los Sixers superaron 46-27 a los canadienses.WIZARDS 109 - MAGIC 116Se complicaron la vida los Wizards, que pagaron un cuarto período en el que tan solo anotaron trece puntos con una dura derrota frente a los Magic.El italiano Paolo Banchero dominó con un doble doble de treinta puntos y doce rebotes, con seis asistencias.PACERS 121 - THUNDER 117Shai Gilgeous-Alexander regresó con 39 puntos, pero no pudo evitar la segunda derrota de los Thunder en tres partidos a priori accesibles, tras el revés contra los Detroit Pistons y la agónica victoria contra los Charlotte Hornets.El equipo de Oklahoma puede ser alcanzado este sábado por los Dallas Mavericks, si estos ganan en Miami.ROCKETS 121 - PISTONS 115Los Rockets vencieron contra los Pistons un duelo entre colistas del Oeste y del Este, respectivamente, impulsados por los 33 puntos de Kevin Porter y los 32 de Jalen Green.
Tras perder el viernes las semifinales del Masters 1000 de Miami, el tenista español Carlos Alcaraz confirmó que padeció calambres durante el último set pero achacó su costosa derrota al mayor nivel mostrado por el italiano Jannik Sinner.En un espectacular y extenuante duelo que se prolongó por tres horas, Alcaraz fue de más a menos físicamente hasta encajar una derrota por 6-7 (4/7), 6-4 y 6-2 que también le costó la pérdida del número uno mundial en manos del ausente Novak Djokovic."Empecé a tener calambres al principio del tercer set, pero no fue la razón por la que perdí el partido", subrayó el español, ganador de este torneo el año pasado."Después de los calambres empecé a sentirme mejor. Pero Jannik fue mejor que yo en el tercer set. Esa es la verdad", admitió.Alcaraz, de 19 años, atribuyó los problemas físicos a un largo descanso de cinco minutos que tomó en el vestuario tras perder el segundo set."En un partido muy duro físicamente es difícil parar durante cinco minutos. Sé que fui yo, pero no fue bueno para mí", señaló."Fue un partido muy igualado. Tuve mis oportunidades de romper en el segundo set y de servir para el partido, pero contra Sinner siempre es una dura batalla", dijo Alcaraz, que se había impuesto en sus dos duelos anteriores ante el italiano, el último de ellos solo dos semanas atrás en Indian Wells."Me sorprendió el nivel con el que empezó el partido", reconoció.Alcaraz acumulaba una asombrosa racha de 10 victorias seguidas con la que este mes levantó su primer título de Indian Wells.En la final del domingo aspiraba a convertirse en el tenista más joven en encadenar en el mismo año triunfos en Indian Wells y Miami, un prestigioso doblete conocido como el "Sunshine Double"."Para mí esto es como si solo hubiera perdido la semifinal", recalcó. "No pienso en que perdí el número uno ni en que perdí el 'Sunshine Double'. No pienso en ello", afirmó."Claro que es una pena, pero tuve la oportunidad de conseguir el doblete y tengo más años para intentarlo. Todo en lo que puedo pensar es en mejorar mi nivel para vencer a Jannik", aseguró.
Sebastián Montoya celebró en la mañana del sábado australiano, tras conseguir su primer podio en la Fórmula 3, categoría en la que está compitiendo por primera vez en este 2023. El corredor colombiano había terminado, en principio, en la tercera casilla. Sin embargo, horas después a la premiación se conoció la descalificación del argentino Franco Colapinto en la carrera sprint, en el Gran Premio de Australia. Tras esta decisión, Montoya subió a la segunda casilla y sumó más puntos. La Federación Internacional de Automovilismo explicó la razón de la suspensión del piloto argentino: "Pierde la victoria después de que las inspecciones posteriores a la carrera encontraron infracciones técnicas en los tres autos de MP Motorsport".En su lugar, el corredor que se quedó con la victoria en esta competencia fue el local Zak O'Sullivan, de la academia de conductores de Williams. "Fue un poco interesante, porque no había manejado con estas características en esta pista. No sabía muy bien donde frenar en las primeras vueltas. Era un poco de adivinar cómo iba respondiendo el carro, pero al final nos fue muy bien. Nos falta un poco de velocidad al principio de la carrera, no estaba manejando perfecto pero al final comenzamos a ir un poco más rápido", fueron las primeras palabras del Montoya, quien analizó su rendimiento en la primera competencia en el Albert Park de Australia. Con apenas 17 años, el hijo de la leyenda Juan Pablo Montoya sigue tomando confianza en el automovilismo mundial y cosechando buenos resultados. A pesar del buen resultado, también hizo críticas sobre su rendimiento: "Hay algunas cosas que tengo que trabajar, porque no pude mantener el segundo puesto, pero conseguí el primer podio en la Fórmula 3 y el primero del equipo en el año. Tengo que seguir así. La carrera de este domingo va a ser un poco difícil saliendo desde la posición 12, pero creo que podemos hacer una buena remontada".Este sábado, en horas de la tarde, en Colombia, Sebastián Montoya volverá a la acción para disputar la carrera principal, en la que saldrá de 12 en la grilla principal. Esto no será impedimento para el corredor nacional, quien en competencias anteriores ya ha demostrado que puede ir de atrás hacia adelante y ganar varias posición durante la carrera.
El fin de semana empezó con muy buenas noticias para el deporte colombiano. Uno de los responsables de llenarnos de un enorme orgullo y ponernos a celebrar fue Sebastián Montoya. Y es que, en el marco del Gran Premio de Australia, fue tercero en el esprint, consiguiendo su primer podio en Fórmula 3. Eso sí, horas después, se confirmó una sanción para el argentino Franco Colapinto, que había sido el ganador, y eso le permitió al corredor nacional subir al segundo lugar.Sobre este importante resultado, el piloto de la escudería Hitech Pulse-Eight se pronunció a través de un video publicado en las últimas horas. "Todos terminamos bien el primer día de carreras en Australia y, la verdad es que eso fue interesante porque no habíamos manejado en esta pista y no sabía bien dónde frenar y se trataba de adivinar cómo se iba a sentir el carro", señaló en primera instancia, dejando ver su felicidad por lo acontecido y, de paso, cómo lo manejó en pista.Haberse subido al podio hizo también que su familia, donde se encontraban su padre y expiloto Juan Pablo Montoya, su mamá Connie Freydell y sus hermanas, celebraran con toda. De hecho, en redes sociales se hizo viral un video en el que se observa su felicidad, algo que también sintió Sebastián Montoya y que no ocultó en unas palabras posteriores. Esto, de seguro, será tan solo el inicio de algo grande, prometedor y que puede llevar a conseguir cosas demasiado grandes."No estaba manejando perfecto, pero al final de la carrera empezamos a ir más rápido y creo que poco a poco tomaremos más velocidad. Tuvimos un par de errores que me costaron el primer lugar, pero, siendo sincero, quedo contento porque fue mi primer podio en la F3", agregó. "Ahora hay que esperar la carrera, la cual será una difícil, largando en el puesto 12, pero según lo visto en este esprint, podemos hacer una buena remontada y vamos con todo para el GP", sentenció.Recordemos que, en su debut, también dejó buenas impresiones. El pasado 5 de marzo, en el Gran Premio de Bahréin, no se fue con las manos vacías y también sumó algunos puntos importantes. Allí, culminó noveno, protagonizando una gran remontada y superando varias dificultades mecánicas que presentó a lo largo de ese fin de semana. Así las cosas, poco a poco, va mejorando y demostrando que tiene potencial y madera para dar pelea en esta categoría del automovilismo.
A pesar de brillar en todos los terrenos, la estrella belga Wout Van Aert no termina de plasmar su calidad a la hora de 'recolectar' Monumentos. El Tour de Flandes le ofrece el domingo una nueva ocasión de terminar con unas dudas que comienzan a instalarse.El belga no tiene problema en confesar que sus dos carreras más importantes del año son el Tour de Flandes y la París-Roubaix, el próximo domingo.Ambas forman parte de las cinco grandes clásicas del calendario, los Monumentos, citas para ciclistas potentes, capaces de imponerse en los adoquines y en la tierra.Ganador del GP E3 hace una semana, generoso en la Gante-Wevelgem, ofreciendo la victoria a su compañero Christophe Laporte, el corredor del Jumbo-Visma parte como favorito el domingo en 'La Ronda'.No será la primera vez. Rodador capaz de imponerse en estas carreras gracias a su físico de decatleta, Van Aert es señalado a menudo como el ciclista a batir.Además cuenta con un gran equipo, empezando por un Laporte en plena forma, a pesar de que Dylan Van Baarle será baja por lesión.Pero hasta hoy, a pesar de una larga lista de plazas de honor -segundo en el Tour de Flandes 2020 y en la París-Roubaix 2022, tercero en la Lieja-Bastoña-Lieja 2022, once Top-10 en total-, Van Aert solo tiene un Monumento en su palmarés: La Milán-San Remo 2020.- Críticas -Subcampeón olímpico y subcampeón mundial, el tiempo comienza a presionar para un corredor que parecía destinado a comerse el mundo y que ya tiene 28 años.Sobre todo porque su gran rival, el neerlandés Mathieu Van der Poel, ya tiene tres Monumentos -Tour de Flandes 2020 y 2022, Milán-San Remo 2023- un récord para un corredor en activo que comparte con Tadej Pogacar.Estos dos últimos serán los principales rivales de Van Aert el domingo en las 19 ascensiones que tendrá un recorrido de 273 kilómetros entre Brujas y Audenarde.En el duelo que mantienen desde que eran niños, la ventaja psicológica parece estar ahora del lado de Van der Poel, que viene de ganar en San Remo y en el Mundial de cyclo-cross.En Bélgica la presión aumenta. Leyendas como Eddy Merckx, Tom Boonen o Johan Musseuw han criticado a Van Aert, incluso por su gesto de dejar ganar a Laporte en Welvegem."Si la gente cree que puedo ganar la Vuelta a Flandes y la París-Roubaix es de alguna manera un cumplido. Trabajo muy duro para ganarlas por lo que las expectativas son justificadas", dijo Van Aert.Pero también pesan. Tras ganar el GP E3 lanzó a la cámara un sonoro "no tengo nada que probar", interpretado como respuesta a las críticas.Baja el año pasado por el covid, los grandes rivales de Van Aert, Van der Poel y Pogacar, protagonizaron en la pasada edición un espectacular mano a mano.Pogacar afirmó el viernes sentirse "fuerte" y que piensa en cuál será "el mejor momento para atacar" el domingo."Para ganar, sin duda habrá que ser el más fuerte en las subidas", explicó el ciclista esloveno, ganador en dos de los Monumentos del ciclismo (Giro de Lombardía en 2021 y 2022, Lieja-Bastoña-Lieja en 2021).Para la estrella belga, capaz de convertirse en la atracción en el pasado Tour de Francia, los Monumentos siguen siendo una ecuación a resolver.Hora y dónder ver el Tour de Flandes 2023:Fecha: domingo 2 de abril de 2023Hora: 5:00 a.m.Plataforma y transmisión: Star +
Los alicientes se desbordan para una de las carreras más importantes del calendario: llega este domingo la 107a edición del Tour de Flandes, el segundo monumento del año, con un recorrido trufado de cotas y adoquines entre Brujas y Oudenaarde, de 273,4 km, donde se espera un nueva y apasionante batalla sin cuartel entre los grandes favorito, Van der Poel, Van Aert y Tadej Pogacar.Un trío claro de elegidos según indican sus trayectorias en la presente temporada, pero esta vez los sueños de podio pueden llegar hasta el Movistar después de las grandes actuaciones de Iván García Cortina, Matteo Jorgenson, ambos top 5 en la reciente E3 Harelbeke, y Oier Lazkano, segundo en A Través de Flandes.GRAN DUELO A 3: VAN DER POEL, VAN AERT Y POGACARLa fiesta del ciclismo flamenco espera otro duelo entre Van der Poel, doble ganador de Flandes y defensor del titulo y vencedor de la Milán San Remo, Tadej Pogacar, con 9 victorias en la temporada, y Van Aert, quien batió a sus rivales en duelo directo en Harelbeke y regaló la Gante Wevelgem a su compañero francés, también presente en Flandes, Christophe Laporte.Pero la nómina de candidatos para suceder en el palmarés a Van der Poel es extensa. El Soudal cuenta con Alaphilippe como jefe de un equipo que incluye a Kasper Asgreen, ganador en 2021, Tim Merlier o Lampaert, mientras que el Ineos pondrá en escena a Tom Pidcock, el rey del "sterrato" en la Strade Bianche.Además, y en caso de opción para los velocistas, optarán a puestos de honor corredores como Mads Pedersen, al mando de un Trek que alineará a Theuns y Stuyven, Michael Matthews, Matej Mohoric, Kristoff y Caleb Ewan.En esta ocasión llega con la moral alta el Movistar después de los últimos resultados esperanzadores en las clásicas. Jorgenson y García Cortina fueron top 5 en Harelbeke y Lazkano segundo en A Través de Flandes. La formación española irá a por todas con un equipo que completan Johan Jacobs, Mathias Norsgaard, Juri Hollmann e Iván Romeo.SEIS TRAMOS ADOQUINADOS Y 19 COTAS EN EL RECORRIDOSe espera un ambiente único en la prueba reina de Flandes, una carrera de las que justifican una trayectoria profesional para cualquier ciclista, con su personalidad forjada por el tiempo. La devoción por el ciclismo en aquella región de Bélgica se nota en un recorrido largo, de carreteras estrechas, donde las cotas y el "pavé" aporta escenarios para la épica."De Rondee", creada en 1913 por los periodistas Leon van den Haute y Karel van Wijnendaele, fundadores del diario Sportwereld, solo se detuvo entre 1915 y 1918 debido a la Primera Guerra Mundial, desde entonces, su leyenda ha ido creciendo año a año.Este año la salida vuelve a Brujas, que acogió la salida de la prueba flamenca de manera ininterrumpida entre 1998 y 2016. La capital de Flandes Occidental, con su casco histórico Patrimonio de la Humanidad, lanzará un trayecto de 273,4 km sobre las características cotas adoquinadas flamencas camino de Oudenaarde.La primera parte es llana por la zona occidental de Flandes, donde es previsible que se forme una escapada. El primer sector adoquinado llegará en el km 109, el Huisepontweg, mientras que la primera cota de la jornada, Korte Ast, llegará de inmediato.Hacia el ecuador de la prueba espera la primera subida al Oude Kwaremont, 2.200 metros de longitud, de ellos 1.500 adoquinados, con pendientes de hasta el 11 por ciento. Este muro se subirá tres veces y suele ser decisivo en su tercer paso.La primera clave estará en el Molenberg (km 171), donde se formará una primera selección, y luego en el primer encadenado de Oude Kwaremont (km 218) con el Paterberg (360 metros al 12 por ciento) y las rampas del 20 por ciento del Koppenberg (600 metros con pendientes del 22).Los jueces del Tour de Flandes serán el Kwaremont y el Paterberg, escenarios de los últimos ataques antes de afrontar los últimos 12 kilómetros que conducen hacia la ciudad de Oudenaarde.EN FÉMINAS VAN VLEUTEN POR SU TERCER ENTORCHADOLa neerlandesa Annemiek van Vleuten (Movistar), campeona del Mundo y de las tres grandes por etapas, tratará de lograr en Flandes su tercer título de la prueba reina flamenca, que también se disputa este domingo con un recorrido de 156 km y salida y meta en Oudenaarde.Van Vleuten será la baza indiscutible de un Movistar que se completa con Floortje Mackaij, Arlenis Sierra, Sheyla Gutiérrez, Liane Lippert y Aude Biannic.Las principales rivales y candidatas al triunfo serán la defensora del título, la belga Lotte Kopecky (SD Worx), sus compañeras neerlandesas Demi Vollering y Lorena Wiebes, por parte del Jumbo Marianne Vos y las italianas Chiara Consonni (UAE) y Elisa Balsamo (Trek).El recorrido solo pasará una vez el tramo Oude Kwaremont / Paterberg, que son las dos últimas cotas y se coronan a 11 km del final. La clave llegará en el Molenberg (km 80), desde donde se encadenan otras nueve cotas.La otra zona clave será el tramo desde el Koppenberg (km 113) al Taaienberg (km 122), zona exigente y difícil de controlar en el último tramo de carrera.Últimos ganadores del Tour de Flandes:2022. Mathieu Van der Poel (PSB)2021. Kasper Asgreen (DIN)2020. Mathieu Van der Poel (PSB)2019. Alberto Bettiol (ITA)Últimas ganadoras del Tour de Flandes:2022. Lotte Kopecky (BEL)2021. Annemiek van Vleuten (PSB)2020. Chantal van der Broek (PSB)2019. Marta Bastianelli (ITA).