Este viernes, la delegación colombiana celebró dos medallas en el Mundial sub 20 de Atletismo. Una de las preseas plateada fue conseguida por Natalia Linares, oriunda de Valledupar, que brilló en el salto largo. La deportista, de 19 años, se convirtió en una de las nueve atletas nacionales en subirse al podio en la historia de estas justas orbitales. Linares ejecutó un salto de 6.59 metros en el estadio Pascual Guerrero y se colgó el metal plateado. La valduparense aprovechó los micrófonos para hablar de Caterine Ibargüen, su ejemplo a seguir."Si no estoy mal, hace 5 años Caterine Ibargüen logró su medalla de plata en el Mundial de Londres de mayores. Entonces creo que estamos siguiendo buenos pasos. Los resultados de Caterine están en la historia del deporte colombiano. Yo quiero lograr eso y llegar un poquito más allá", empezó diciendo Linares después de la gesta conseguida en 'la sucursal del cielo'. Recordemos que en los pasados Juegos Bolivarianos de Valledupar, Linares le arrebató el récord que había impuesto la medallista olímpica en estas justas. La joven deportista saltó 6.79 metros para superar el registro de 6.54 que había conseguido Ibargüen hace 17 años en los Juegos de Armenia 2005. "Es una medalla con sabor a oro, mi primera en un Mundial sub 20. Estoy orgullosa de todo este trabajo", señaló Linares sobre la importancia que tiene este valioso logro. "¿Qué tenemos en común? Pues que somos negras, guerreras, colombianas, luchadoras, pa' lante", fueron las palabras de Linares cuando le preguntaron sobre las similitudes que tiene con la medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. ¿Qué atletas colombianos se han subido al podio del Mundial sub 20 de Atletismo Cali 2022?La delegación colombiana ha reclamado tres medallas en la capital vallecaucana, un logro que nunca había conseguido en un Mundial sub 20. Los atletas que ganaron medallas son: Valentina Barrios: lanzamiento de jabalina. Natalia Linares: salto alto. María Murillo, Marlet Ospino, Melany Bolaño y Laura Martínez: relevos 4x100.
Un encuentro de altura, así se podría catalogar lo que Caterine Ibargüen y James Rodríguez, protagonizaron en las últimas horas. Y es que ambos tuvieron un encuentro y lo publicaron en redes sociales, donde ninguno se guardó ni un solo elogio para el otro.Por un lado, la atleta le escribió al actual jugador de Al-Rayyan que sentía "admiración al 100". Ante estas palabras, el '10' de la Selección Colombia respondió. En una historia de Instagram, acompañado de una fotografía, puntualizó: "qué tesa, orgullo".Como era de esperarse, las reacciones no faltaron. Basta con ver los casi 15.000 'me gusta' que tuvo el posteo de Caterine Ibargüen. Asimismo, se observa una gran cantidad de comentarios, la mayoría positivos y donde resaltan lo maravillosos deportistas que son.¿Cómo le fue a Caterine Ibargüen en los Juegos Olímpicos?Considerada como una de las mejores atletas de la historia en nuestro país, consiguió una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y una presea de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.¿Cuáles fueron los resultados de Caterine Ibargüen en Mundiales de Atletismo?Siempre dejando en alto el nombre de Colombia, la nacida en Apartadó, Antioquia, se colgó dos medallas de oro (Moscú, en 2013, y Pekín, en 2015), una presea de plata (Londres, en 2017) y dos bronces (Daegu, en 2011, y Doha, 2019), en los Mundiales de Atletismo.¿Cuál era la especialidad de Caterine Ibargüen?Si bien la deportista colombiana participó en salto de longitud y salto de altura, su 'fuerte' siempre fue el triple salto, con el que consiguió excelentes resultados a lo largo de su carrera, como las medallas olímpicas, Ligas de Diamante, Mundiales, Juegos Sudamericanos, Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe y mucho más.
El domingo se llevaron a cabo las elecciones para el Senado y la Cámara de Representantes en nuestro país. Y varias reconocidas figuras del deporte fueron candidatas en estos comicios.Este era el caso de la medallista olímpica Caterine Ibargüen, quien estaba representando al Partido de la U para obtener una curul en el Senado de la República.Sin embargo, a Ibargüen no le alcanzó el ‘salto’ para lograr el objetivo, pues solamente reunió un poco más de 38.000 votos.¿Quiénes fueron los otros deportistas que hicieron parte de estas elecciones al Senado y Cámara de representantes?Tanto Jackeline Rentería como Juan Carlos Henao también fueron candidatos durante estas votaciones, sin embargo, ninguno de los dos alcanzó la meta propuesta.Por un lado, la exluchadora ‘cosechó’ 2.641 votos mientras que el exfutbolista se quedó con un total de 9.536 votos.
Este martes, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha acorde para recordar y hacerle un homenaje a las deportistas colombianos que a lo largo de la historia han dejado el nombre de nuestro país en lo más alto. Por eso, en Caracol Sports, traemos un listado de la 10 mujeres deportistas colombianas que han logrado grandes gestas, con una descripción de sus logros y la importancia de cada una en sus disciplinas.Mariana PajónNacida el 10 de octubre de 1991, la ciclista de BMX es la deportista más exitosa de nuestro país en los Juegos Olímpicos. Cuenta con dos medallas de oro (Londres 2012 y Río 2016) y una presea de plata (Tokio 2020), siendo la única colombiana en subir tres veces al podio de unas justas orbitales. Mariana ha sido ganadora de varios campeonatos mundiales, Juegos Nacionales, Bolivarianos, y Panamericanos, entre otros. Caterine IbargüenNacida el 12 de febrero de 1984, la atleta oriunda de Apartadó, Antioquia, es una de la medallistas de oro en los Juegos Olímpicos y lo consiguió en Río 2016, en el salto triple con un registro de 15.17 metros. En Londres 2012 consiguió la presea de plata. Tras ir a sus terceras justas en Tokio 2020, Ibargüen anunció su retiro de la actividad deportiva. Es bicampeona del Campeonato Mundial de Atletismo. Actualmente, aspira al Senado de la República por el Partido de la 'U'.Ximena RestrepoNacida el 10 de marzo de 1969, la antioqueña fue la primera mujer colombiana en conseguir una medalla olímpica. Lo consiguió en Barcelona 1992 cuando se colgó la presea de bronce en los 400 metros planos de atletismo. Actualmente, y luego de nacionalizarse chilena, es una de la directivas de la Federación de Atletismo en el país austral. María Isabel UrrutiaNacida el 25 de marzo de 1965, la vallecaucana fue la primera deportista en conseguir una medalla de oro en toda la historia olímpica de Colombia. Fue en Sídney 2000 cuando Urrutia se quedó con la presea dorada en la categoría de 75 kg, en el levantamiento de pesas con un registro de 245 kilogramos en total (110 arranque + 135 en envión).Camila OsorioNacida el 22 de diciembre de 2001, con apenas 20 años se muestra como una realidad a corto y mediano plazo en el tenis colombiano. Actualmente ocupa la posición 35 en el ranking ATP. Es la raqueta femenina número 1 de Colombia y viene de ser finalista en el Torneo de Monterrey. En su palmarés ya cuenta con un título y tres finales disputadas.María Luisa CalleNacida el 3 de octubre de 1968, María Luisa es la ciclista más importante en la historia del país. Consiguió la medalla de bronce en la prueba por puntos de ciclismo de pista en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Campeona mundial en la prueba del scratch en 2006. Múltiple campeona nacional, sudamericana, panamericana, bolivariana.Cecilia 'Chechi' BaenaNacida el 10 de octubre de 1986, la cartagenera es la deportista más ganadora en el patinaje, uno de los deportes más tradicionales en nuestro país. Se le atribuye que gracias a sus actuaciones y resultados, esta disciplina se popularizó en Colombia. Tiene 17 títulos mundiales.Jackeline RenteríaNacida el 23 de febrero de 1986. Es doble medallista olímpica de bronce (Beijing 2008 y Londres 2012), en la disciplina de Lucha. Se convirtió en la primera mujer deportista colombiana en lograr medalla en dos olimpiadas. Actualmente también está en la política y aspira a integrar la Cámara de Representantes por el Valle del Cauca, por el Partido de la 'U'.Fabiola ZuluagaNacida el 7 de enero de 1979, la cucuteña es la mejor tenista en la historia de Colombia. Alcanzó a ocupar la posición número 16 en el ranking de la WTA. Su especialidad era la tierra batida, terreno en el que ganó cinco títulos WTA. Alcanzó las semifinales del Abierto de Australia 2004. Posteriormente, aportó su experiencia para dirigir la Selección Colombia de tenis femenino.Sandra Lorena ArenasNacida el 17 de septiembre de 1993, esta pereirana sorprendió a todo el país en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 cuando terminó en el segundo lugar en la prueba de marcha 20 kilómetros, colgándose la medalla de plata en esta justas. En 2012 ganó la Copa del Mundo de Marcha Atlética de 10 kms, en Rusia. Tatiana CalderónNacida el 10 de marzo de 1993 en Bogotá. Tatiana irrumpió en el 2019 en el automovilismo mundial cuando se convirtió en la primera mujer en el mundo en participar en la Fórmula 2 de la FIA con el equipo BWT Arden. Ha participado en las 24 Horas de Le Mans, en Campeonato Asiático de F3. Actualmente disputa la IndyCar. Su sueño siempre será estar en la Fórmula 1.Otras deportistas destacadasSofia Gómez UribeUbaldina ValoyesMabel MosqueraLeidy SolisPaula PatiñoYuri AlvearSara LópezIngrit Valencia
Este miércoles, Egan Bernal sorprendió a todos sus seguidores con un video en el que se le ve dando sus primeros pedalazos en una bicicleta estática, uno de sus primeros ejercicios de rehabilitación luego de salir de la Clínica Universidad de La Sabana, donde estuvo hospitalizado dos semanas y fue intervenido en seis ocasiones.En este video se observa al pedalista trabajando con un ritmo moderado, donde además se pueden ver todas las cicatrices que le quedaron, tras las múltiples cirugías.En esta publicación, como ya es costumbre, llegó un comentario esperado. El del ciclista Camilo Castiblanco. Y es que, desde hace un buen tiempo, tanto Bernal como su amigo se hacen bromas en los 'posts' de Instagram. En esta ocasión, el del Ineos Grenadiers acompañó su video con el mensaje: "Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo", a lo que Castiblanco respondió: "¿O sea que le puedo seguir comentando? Veo que atrás le quedó el hueco para quitarle la batería (haciendo referencia a su cicatriz en la columna)". Las cosas no pararon ahí y Bernal le contestó: "¿De qué sirve confesarse, si no se arrepiente?".Otras personas que le enviaron buenos deseos a Egan mediante su video fueron: Mafe Motas (su pareja), Rigoberto Urán, Caterine Ibarguen, Juan Sebastián Cabal, Sofía Gómez, Jarlinson Pantano, Orlando Duque, entre otros.
Tras una larga y exitosa carrera en el atletismo olímpico, en el que consiguió una medalla de plata en Londres 2012 y una presea de oro en Río 2016, en el salto triple, Caterine Ibargüen inició su vida política y, ahora, quiere llegar al Senado.La nacida en Apartadó, Antioquia, se alejó de la actividad deportiva para darle paso a otros de sus grandes sueños; ser congresista. Será la cabeza de lista del Partido de La U, para las elecciones del próximo mes de marzo. En 'Caracol Sports' hablamos con la exatleta de 37 años y nos contó cómo ha sido su proceso electoral y qué propuestas tiene para mejorar el sistema deportivo en el país, que ha sido su gran foco en esta contienda. ¿Cómo va este proceso rumbo al Senado?“Ha sido un proceso muy motivante, de verdad que estoy muy contenta de poder caminar por todas las calles en Colombia, invitar a la gente a que se sume a este ‘gran salto’. Que sea mi gran impulso para llegar al Senado, enamorarlos de las propuestas, decirles que voy a ser una voz en beneficio a muchos campos que necesitamos y más el empuje al deporte que tanto lo necesita”.¿Qué proyectos tiene en cuestión del deporte?“Me gustaría que los entrenadores tengan más garantías como preparadores de los deportistas. Me encantaría tener más vínculo con la educación y el deporte para los niños en las escuelas. Me encantaría hacerle unas mejoras a la ley del deporte, que cobijan a pocos. Trabajar, crear escenarios y traer eventos deportivos”.¿Qué tan importante es tener a deportistas aspirando a la política?“Para mí es súper chévere que varios deportistas se hayan animado a este paso porque es importante. El deporte necesita esas voces que han sufrido por él, que vengan ayudar a mejorar y hacerle garantías para que más niños se beneficien del deporte colombiano”.¿Cómo ha visto al país que está dolido por lo que está pasando con la Selección?“Somos deportistas, todo deportista sale a dar lo mejor. A veces no contamos con los mejores resultados, pero yo sigo creyendo en mi Selección, sigo apoyando a la Selección. Ellos entregaron lo mejor y nosotros nunca podemos perder la esperanza de Colombia que tantas alegrías nos ha brindado”.
Caterine Ibargüen, una de las mejores atletas colombianas de la historia, anunció su retiro de las pistas cuando ejecutó su último salto en los Juegos Olímpicos de Tokio. En el 2022 buscará nuevos desafíos y motivaciones, haciendo su primera incursión en la política. "Yo me despertaba a las tres de la mañana y esperaba a que fueran las cinco para prepararme para ir a entrenar. Yo tenía esa motivación tan grande. Al pasar el tiempo, cuando estaba preparando Tokio, ya lo hice con un poquito más de esfuerzo, entonces yo siempre había dicho 'el día que yo le pierda el amor, la dedicación a esto, voy a tener que sentarme y pensar qué hacer'", afirmó la atleta colombiana. La deportista nacida en Apartadó terminó su carrera con un palmarés impresionante, en el que se destacan: dos medallas olímpicas (oro en Río); dos campeonatos mundiales; y seis Trofeos de Diamante. La antioqueña fue tan relevante a nivel internacional, que en el 2018 fue nombrada 'Atleta del año', por Word Athletics. En octubre de este año, Ibargüen formalizó su candidatura al Senado de la República, después de llegar a las finales de salto triple en las justas de Tokio. "No solo somos deportistas, por ejemplo yo soy una profesional en enfermería y tengo una maestría en administración. Los deportistas estamos bien preparados, somos como cualquier ciudadano. Estamos cambiando la imagen que se tiene, de que los deportistas solo servimos para correr o para lanzar un balón", concluyó Ibargüen.
Sin duda, Caterine Ibargüen y Anthony Zambrano son dos referentes del atletismo colombiano y, en la noche de este martes, fueron al Estadio Pascual Guerrero para presenciar el primer día de competencias de esta disciplina deportiva, en los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021. De hecho, Ibargüen y Zambrano fueron testigos de la medalla de plata que ganó Natalia Lineros, luego de realizar una marca de 6 metros y 33 centímetros durante la prueba femenina de salto de longitud.“Estoy muy contenta con la representación de todos los atletas. Tenemos a una gran representante como lo es Natalia Lineros y estoy segura que seguirá dando lo mejor”, comentó Ibargüen.Por su parte, Zambrano también destacó el trabajo de sus colegas y dijo: “También vengo a motivarlos (a los atletas) y a disfrutar de estas competencias”.Durante este miércoles, el atletismo tendrá siete pruebas que otorgarán medallas. Colombia tendrán representantes en seis de las competiciones.
Este miércoles se conoció la noticia de que Caterine Ibargüen encabezará la lista del Partido de la U, en las próximos elecciones del Congreso que se realizarán en el 2022. La atleta, que este mismo año anunció su retiro del deporte, tendrá su primera incusión en la política colombiana. Sin embargo, Ibargüen no ha sido la única deportista de nuestro país en recurrir a la política, tras su retiro de la actividad física. Por la misma situación han pasado futbolistas, ciclistas y medallistas olímpicos. Quizá el caso más recordado es el de María Isabel Urrutia. La levantadora de pesa, campeona olímpica en Sidney 2000, fue elegida como congresista en la Cámara de Representantes del 2002 hasta el 2010. Hizo parte de la séptima comisión y durante su campaña realizó varias debates de control. En 2011, la nacida en Candelaria, Valle, se lanzó a la Alcaldía de Cali, pero no fue elegida. En 2015, Urrutia lo volvió a intentar en la Alcaldía de la 'sucursal del cielo', con resultado fallido. Otro que tuvo la oportunidad de integrar la Cámara de Representante fue el exfutbolista Willington Ortíz, quien en 2002 fue elegido como congresista de la República.Jarlinson Pantano, reconocido ciclista que tuvo que culminar su carrera por un caso de doping, intentó hacer parte del Concejo de Cali, pero no alcanzó a superar el umbral de votación requerido.Jacinto López, Martín Arzuaga, Harold Lozano, Francisco Maturana han sido otros de los personajes deportivos que se atrevieron a tener un paso por la política en nuestro país.
La medallista de oro en lo JJ.OO de Río 2016, Caterine Ibargüen, volvió a las tribunas del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez para alentar a los dirigidos por Reinaldo Rueda. La atleta colombiana ya había viajado a Barranquilla para apoyar a la Selección Colombia en el partido ante Brasil, que terminó empatado 0-0. En esta oportunidad su vecino de silla fue Anthony Zambrano, otro atleta colombiano que supo subirse al podio olímpico. El atleta guajiro se convirtió en el primer colombiano en conseguir una medalla olímpica en un evento de pista, cuando se colgó la presea plateada en la prueba de 400 metros. Los atletas estuvieron acompañados de otras celebridades como El Mindo y el músico ecuatoriano Johann Vera.
El Movistar Estudiantes ha anunciado el fichaje del base internacional colombiano Hansel Atencia, undécimo jugador confirmado por el club madrileño para la temporada 2022-23 en LEB Oro, la segunda categoría del baloncesto español, y procedente del Alimerka Oviedo, según un comunicado de prensa.En el curso pasado, Atencia promedió, tras disputar 18 partidos entre liga regular y playoffs, 11.6 puntos, 1.3 rebotes y 2.6 asistencias para 9.4 de valoración en 24 minutos por encuentro, y "fue por tanto una pieza clave para la clasificación del OCB en la postemporada", añadió la nota.Tras debutar en España, el colombiano jugó dos temporadas en la máxima categoría de Islandia, con el Thor Akuyeiri (2019-20, promediando 18.2 puntos y 5.6 asistencias por partido para 15.6 de valoración) y el Haukar (2020-21, con medias de 17.7 puntos y 4.5 puntos para repetir valoración, 15.6).Además, debido a la cancelación del campeonato islandés por la pandemia de la Covid-19, el deportista de 25 años jugó también cedido por el Haukar en los Titanes de Barranquilla de la máxima categoría de su Colombia natal, donde conquistó el título liguero de 2020, y con quienes también jugó el pasado verano.Internacional absoluto con Colombia, con quien disputará la ventana FIBA de este mes, debutó con la selección cafetera en 2016 y desde entonces ha jugado el Sudamericano 2016, la Americup 2017 y los diferentes clasificatorios para torneos continentales y Copa del Mundo.¿Cuál ha sido la trayectoria profesional de Hansel Atencia?Búcaros de Bucaramanga (2012-2014). Club Deportivo Thor Akureyri (2019-2020).Haukar Club de Baloncesto (2020-2022). Oviedo Club Baloncesto (2022). Movistar Estudiantes (2022 - actualidad). ¿Qué títulos ha ganado Hansel Atencia?El basquetbolista oriundo de Barrancabermeja, de 25 años, ha ganado un título en su carrera como profesional. El base colombiano ganó el título de la Liga Colombiana de Baloncesto, siendo una pieza clave en el engranaje de los Titanes de Barranquilla.
Este viernes, los cuartos de final del Challenger de Santo Domingo se tuvieron que suspender por una fuerte tormenta que se desató en las canchas del torneo costarricense. Daniel Galán estaba arriba en el marcador, contra el argentino Thiago Tirante, cuando sonaron las alarmas. Galán estaba en una buena posición en el primer set, pues iba ganándolo por 3-2 y se acercaba a un quiebre que lo dejaría a un parcial de avanzar a las semifinales.Cuando el jugador argentino de 21 años se disponía a ejecutar su servicio, con el marcador 0-15 en su contra, cayó un fuerte trueno que asustó a más de uno. El que se llevó el peor susto fue el bumangués, que pegó un salto apenas sonó el ensordecedor estruendo en la Cancha Avena Americana. El partido se reanudará este sábado, aunque todavía se desconoce el horario del reinicio del duelo. Cabe resaltar que esta no es la primera vez que Galán se cruzó con Tirante. Su precedente más significativo ocurrió el 29 de noviembre del 2020, cuando se vieron las caras en la final del Challenger de Lima. En esa oportunidad, el que se llevó el triunfo y el trofeo fue el tenista nacional, quien se impuso por 6-1, 3-6 y 6-3. El tenista santandereano buscará una victoria que le asegure su permanencia en el top 100 del ranking mundial. En este momento, Galán se encuentra ubicad en el puesto 98 del escalafón 'en vivo' de la ATP. El tenista colombiano está en la búsqueda de su tercer título en el ATP Challenger Tour 2022. Recordemos que se coronó en Sarasota (venció a Steve Johnson por 7-6, 4-6 y 6-1) y en Concepción (derrotó a Santiago Rodríguez por 6-1, 3-6 y 6-3). Nicolás Barrientos, el otro colombiano en competencia, buscará su pase a la final en el cuadro de dobles este viernes, a partir de las 10:25 p.m. (horario de nuestro país). El caleño y el mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela enfrentarán a Romás Burruchaga y Nick Hard.
Ante sus aficionados, el equipo holandés Jumbo-Visma ganó este viernes la primera etapa de la Vuelta a España, una 'crono' por equipos disputada en las calles de Utrecht (Países Bajos), tras la que el neerlandés Robert Gesink se enfundó el primer 'maillot' rojo de líder de la prueba.Con un 'crono' de 24:40 sobre un recorrido de 23,3 kilómetros por las calles de la ciudad holandesa (a más de 56 km/h de media), el equipo liderado por el esloveno Primoz Roglic, gran favorito a la victoria final en Madrid, superó en 13 al Ineos-Grenadiers y en 14 al Quick-Step."Estoy realmente agradecido a los chicos", declaró emocionado el veterano Gesink. "Vestir el maillot rojo es el mayor logro de mi carrera", añadió."Habitualmente, mi trabajo es ayudar a los chicos, por lo que esta es una hermosa manera para ellos de agradecérmelo", declaró Gesink.Cuarto, a 31 segundos de la formación neerlandesa, se clasificó el BikeExchange, que lideró la prueba durante muchos minutos, mientras que el UAE Emirates acabó 5º, a 33 segundos del Jumbo.El Movistar de Alejandro Valverde, que corre su última Vuelta a España, finalizó en 10ª posición, cediendo 43 segundos sobre el equipo vencedor.En la clasificación general individual, los ocho corredores del Jumbo ocupan las primeras posiciones de la tabla, con Roglic segundo.El ciclista esloveno podría convertirse en el primer ciclista de la historia en ganar cuatro veces consecutivas la Vuelta a España, si logra acabar en lo más alto del podio de Madrid el próximo 11 de septiembre.Pero, sobre todo, Roglic dio señales de haberse recuperado de la grave caída que le obligó a retirarse en el pasado Tour de Francia.- Carapaz motivado -Aunque anecdótico, Roglic da el primer golpe en la carrera a sus rivales, sobre todo el ecuatoriano Richard Carapaz y el belga Remco Evenepoel, jefes de fila del Ineos y del Quick Step, respectivamente."Hemos hecho un buen trabajo y eso nos motiva para el resto de la carrera", declaró por su parte un Carapaz que horas antes anunció su paso al equipo EF-Education a partir de la próxima temporada.Dos años después de lo previsto (anulado por la pandemia del covid-19), Países Bajos es el escenario del inicio de la 77ª edición de la Vuelta a España, con la disputa de las tres primeras etapas entre Utrecht, Bolduque y Breda.Utrecht se ha convertido además en la primera ciudad del mundo en haber acogido el inicio de las tres grandes vueltas (Italia en 2010, Francia en 2015 y España en 2022).Miles de personas se lanzaron a las calles de Utrecht para ver el paso de los 184 ciclistas de 23 equipos que han tomado la salida en una Vuelta que regresará a territorio español a partir del próximo martes.El sábado se disputará la segunda etapa, con 175,1 km de recorrido completamente llano entre Bolduque y Utrecht, que debería ser escenario de una llegada al esprint.Por esto, los seguidores de este deporte podrán disfrutar la segunda fracción desde las 6:30 a. m. tanto por la señal HD2 de Caracol y en la página www.eltourporcaracol.com , como en la señal principal de Caracol TV.
La segunda etapa de la 77 Vuelta a España, la primera en línea, se disputará entre la ciudad de Brabante Septentrional ‘s-Hertogenbosch y Utrecht con un recorrido completamente plano en la que la previsión es que se resuelva entre los hombres más rápidos presentes en el pelotón.Con un total de 175,1 kilómetros, la jornada tendrá la dificultad testimonial del Alto de Amerongen de 4ª categoría, ubicada en el kilómetro 105,1, que servirá para imponer el primer 'maillot' de líder de la montaña.En esta segunda etapa, dependiendo de las diferencias marcadas en la contrarreloj por equipos, las bonificaciones también pueden jugar un papel decisivo para decidir el líder de la carrera.La principal fuente de tensión para el pelotón vendrá por la cercanía del mar y la posibilidad de que en algún momento puedan soplar rachas de aire que ofrezcan la posibilidad a los más fuertes de intentar montar algún abanico y ver si con capaces de pillar desprevenido a alguno de los favoritos.Montaña: Km. 105,1 Alto de Amerongen (4ª): 2,1 km al 2,4 %Sprint Especial (bonificado): Km. 158,3 Vliegbasis SoesterbergMapa, altimetría y perfil de la etapa 2 de la Vuelta a España: ¿Qué colombianos han logrado subirse al podio de la Vuelta a España?Francisco 'Pacho' Rodríguez: tercer puesto en 1985.Lucho Herrera: campeón en 1987. Fabio Parra: segundo puesto en 1989. Óscar de Jesús Vargas: tercer puesto en 1989. Nairo Quintana: campeón en 2016. Esteban Chaves: tercer puesto en 2016. Miguel Ángel López: tercer puesto en 2018. ¿Cuántos ciclistas colombianos están participando en la Vuelta a España 2022?Hay siete colombianos en la edición 77 de la ronda ibérica, estos son: Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan Team), Jhoan Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Harold Tejada (Astana Qazastan Team).
Este viernes, arrancó la edición 77 de la Vuelta a España. El Jumbo Visma quiere defender la triple corona de Primoz Roglic y empezó la ronda ibérica con una contundente victoria en la 'crono' por equipos en la ciudad neerlandesa de Utrecht. Acá le contamos algunos datos de las últimas diez versiones de una de las tres Grandes Vueltas. Cabe resaltar que este año participarán siete ciclistas colombianos: Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Miguel Ángel López (Astana), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education - EasyPost), Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Harold Tejada (Astana) y Esteban Chaves (EF Education - EasyPost). 2021 (3.417 kilómetros):Ganador: Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 83:55:29.Segundo: Enric Mas (Movistar Team) a 4:42.Tercero: Jack Haig (Bahrain Victorious) a 7:40.Mejor colombiano: Egan Bernal (Ineos Grenadiers), ocupó el sexto lugar (a 13:27 de Roglic). Cabe resaltar que Miguel Ángel López se adjudicó la etapa 18. 2020 (2.846,9 kilómetros):Ganador: Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 72:46:12.Segundo: Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) a '24.Tercero: Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 1:15.Mejor colombiano: Sergio Luis Henao (UAE Team Emirates), ocupó el decimoquinto lugar (a 15:36 de Roglic).2019 (3.290,7 kilómetros):Ganador: Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 83:07:31.Segundo: Alejandro Valverde (Movistar Team) a 2:16.Tercero: Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) a 2:38.Mejor colombiano: Nairo Quintana (Movistar Team), ocupó el cuarto lugar (a 4:31 de Roglic). Cabe resaltar que el ciclista boyacense triunfó en la segunda etapa; mientras que Sergio Higuita levantó los brazos en la decimoctava fracción. Por su parte, Miguel Ángel López ganó el premio a la combatividad. 2018 (3.271,4 kilómetros):Ganador: Simon Yates (Mitchelton-Scott) - 82:05:58.Segundo: Enric Mas (Quick-Step Floors) a 1:46.Tercero: Miguel Ángel López (Astana) a 2:04.2017 (3.297,7 kilómetros):Ganador: Chris Froome (Sky) - 82:30:02.Segundo: Vincenzo Nibali (Bahrain-Madeira) a 2:15.Tercero: Ilnur Zakarin (Katusha-Alpecin) a 2:51.Mejor colombiano: Miguel Ángel López (Astana), ocupó el octavo lugar (a 9:13 de Froome). Cabe resaltar que 'Supermán' ganó dos etapas (11 y 15), así como la clasificación de jóvenes. 2016 (3.315,4 kilómetros):Ganador: Nairo Quintana (Movistar Team) - 83:31:28.Segundo: Chris Froome (Sky) a 1:23.Tercero: Esteban Chaves (Orica-BikeExchange) a 4:08.Mejor colombiano: Cabe resaltar la victoria de Quintana en la décima etapa. El boyacense también se adjudicó la clasificación combinada. 2015 (3.376,4 kilómetros):Ganador: Fabio Aru (Astana) - 85:36:13.Segundo: Joaquim Rodríguez (Katusha) a '57.Tercero: Rafal Majka (Tinkoff-Saxo) a 1:09.Mejor colombiano: Nairo Quintana (Movistar), ocupó el cuarto lugar (a 1:42 de Aru). Cabe resaltar las dos victorias de etapa (2 y 6) de Esteban Chaves (Orica GreenEDGE). 2014 (3.181,5 kilómetros):Ganador: Alberto Contador (Tinkoff-Saxo) - 81:25:05.Segundo: Chris Froome (Sky) a 1:10.Tercero: Alejandro Valverde (Movistar Team) a 1:50.Mejor colombiano: Winner Anacona (Lampre-Merida), ocupó el puesto 27 (a 1:11:34 de Contador). Cabe resaltar la victoria de Anacona en la novena etapa. 2013 (3.319,1 kilómetros):Ganador: Chris Horner (RadioShack-Leopard) - 84:36:04.Segundo: Vincenzo Nibali (Astana) a '37.Tercero: Alejandro Valverde (Movistar Team) a 1:36.Mejor colombiano: Winner Anacona (Lampre-Merida), ocupó el puesto 27 (a 1:11:34 de Contador). Cabe resaltar la victoria de Anacona en la novena etapa. 2012 (3.319,1 kilómetros):Ganador: Chris Horner (RadioShack-Leopard) - 84:36:04.Segundo: Vincenzo Nibali (Astana) a '37.Tercero: Alejandro Valverde (Movistar Team) a 1:36.Mejor colombiano: Rigoberto Urán (Sky), ocupó el puesto 27 (a 57:49 de Horner). Cabe resaltar la victoria de Anacona en la novena etapa.
Las últimas semanas han estado llenas de anuncios y noticias para Nairo Quintana. En primera instancia, se confirmó que renovó por tres años con el Arkéa Samsic. Posteriormente, la UCI (Unión Ciclista Internacional), le comunicó que quedaba descalificado del Tour de Francia. Por último, el propio corredor informó que se retiraba de la Vuelta a España.Pero, ¿Qué pasó en este último tema? Al boyacense le encontraron rastros de tramadol en dos muestras de sangre seca, realizadas el 8 y 13 de julio, algo que nadie se esperaba y que llevó a que se anunciara que no estaría en la tercera y última gran vuelta de la temporada, con el fin de enfocarse en su defensa sobre este caso de alto revuelo y fuerte impacto.Así las cosas, las reacciones no se han hecho esperar. Rigoberto Urán, Miguel Ángel López y Harold Tejada pasaron por los micrófonos de Caracol Sports y le enviaron un mensaje. Pero faltaba uno más. Y es que Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) también se pronunció al respecto y hasta le 'cantó la tabla' a quienes señalan sin conocimiento alguno."Darle mi apoyo; decirle a los colombianos que no nos den duro, con tranquilidad, entiendan cómo son las cosas y se informen un poco más", afirmó en entrevista con Diego Alberto, quien es el enviado especial a realizar el cubrimiento de este evento, el cual empieza este viernes 19 de agosto, en Países Bajos, con una contrarreloj por equipos.Recordemos que el ciclista colombiano, Juan Sebastián Molano, quien se retiró del Giro de Italia en 2019, luego de un control interno de su escuadra, pero que quedó absuelto de cualquier tipo de investigación posterior, entiende un poco por la difícil situación que, de seguro, está viviendo 'Nairoman' y que lo tiene en el 'ojo del huracán', mientras apela la decisión.
Terminó la espera y este viernes 19 de agosto, se abrió el telón de la Vuelta a España 2022, la cual inició con una contrarreloj por equipos, donde había varios candidatos a llevarse la victoria, pero en el que solo uno ganó y de qué manera, 'pulverizando' los cronómetros. Hacemos referencia al Jumbo Visma, que, desde ya, impone las condiciones.A pura potencia, velocidad y llegando los ocho integrantes de la escuadra, ya que ninguno bajó la guardia, el conjunto neerlandés impuso un tiempo de 24' 40'', destronando al INEOS Grenadiers, que quedó en la segunda posición, a 13'' y sacándole 14'' al tercero, que fue el Quick-Step Alpha Vinyl Team. Una aplanadora el cuadro que celebró.Así las cosas, Primoz Roglic, tricampeón de esta gran vuelta de ciclismo, al haber ganado las últimas tres ediciones (2019, 2020 y 2021), empezó a tomar ventaja con relación a sus rivales, algo muy importante, de cara a sus aspiraciones de volver a gritar campeón y seguir siendo el amo y señor de esta competencia, que promete emociones.Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a España 20221. Jumbo Visma - 24' 40''2. INEOS Grenadiers - a 13''3. Quick-Step Alpha Vinyl Team - a 14''4. Bike Exchange - a 31''5. UAE Team Emirates - a 33''6. Groupama FDJ - a 38''7. Bora Hansrohe - a 41''8. Trek Segafredo - a 42''9. Bahrain Victorious - a 42''10. Movistar Team - a 43''¿Cuándo y cómo será la etapa 2 de la Vuelta a España 2022?Este sábado 20 de agosto, se llevará a cabo la etapa 2 de la Vuelta a España 2022, la cual contará con 175,1 kilómetros de recorrido, entre 's-Hertogenbosch y Utrecht. Allí, los más de cien ciclistas se enfrentarán a un premio de cuarta categoría y un esprint intermedio. Razón por la que se espera un final para los embaladores, a pura potencia y velocidad.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Luego de confirmarse la baja de Nairo Quintana (Arkéa Samsic), serán siete los ciclistas que nos representarán en esta competencia; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
Tras ganarlo todo con el Real Madrid, el pivote defensivo brasileño Casemiro jugará a partir de esta misma temporada en el Manchester United, después de que ambos clubes anunciasen un acuerdo por el traspaso del internacional de la 'canarinha' de 30 años."El Real Madrid C. F. y el Manchester United han acordado el traspaso del jugador Carlos Henrique Casemiro", anunció en un comunicado el club blanco, casi al mismo tiempo de que lo hiciese también el actual colista de la Premier League."El Real Madrid quiere expresar su agradecimiento y su cariño a Casemiro, un jugador que ya forma parte de la leyenda de este club" tras ganar 18 títulos: 5 Copas de Europa, 3 Mundiales de Clubes, 3 Supercopas de Europa, 3 Ligas, 1 Copa del Rey y 3 Supercopas de España.El club blanco informó que el próximo lunes, a las 09h30, tendrá lugar un acto de homenaje y despedida a "un jugador ejemplar", tras el que Casemiro comparecerá ante la prensa.El anuncio llegó horas después de que le entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, admitiese la voluntad del jugador de abandonar el club español."Lo he hablado esta mañana con él. Quiere probar un nuevo desafío, una nueva oportunidad", declaró el italiano.Al mismo tiempo que el Real Madrid, el Manchester United oficializó la llegada del jugador brasileño: "Manchester United se complace en anunciar que ha llegado a un acuerdo con Real Madrid por el pase de Casemiro", indicó la entidad de Old Trafford, precisando que el fichaje está "sujeto a una revisión médica" para que sea efectivo.El United, que el lunes recibe al Liverpool como colista de la Premier League tras dos jornadas disputadas, destacó que el futbolista formado en el Sao Paulo "ha jugado más de 500 partidos a nivel profesional, incluyendo 63 con la Selección de Brasil", con la que conquistó la Copa América en 2019.Pese a que ninguno de los dos clubes ha dado cifras de la operación, medios como la BBC y The Athletic informaron que el United pagará unos 70 millones de euros al Real Madrid por el jugador, que firmará por cuatro temporadas más una quinta opcional.
Diego Valoyes lleva reafirmando su gran calidad en el frente de ataque temporada tras temporada, y es por eso que siempre suele estar en el radar de grandes equipos. En esta ocasión se trata de Boca Juniors, conjunto que se encuentra en la búsqueda de un refuerzo para su delantera.Debido a una fuerte lesión que sufrió Exequiel Zeballos, la cual alejara extremo del 'azul y oro' por varios meses, el Consejo de Fútbol del equipo determinó que es necesario buscar quien pueda reemplazar el hueco que dejó el joven extremo.Según cuentan en la prensa de Argentina, más especifico 'TyC Sports', "La información indica que Diego Valoyes es del gusto del Consejo y está en carpeta. Claro, su arribo no es para nada sencillo teniendo en cuenta que es uno de los futbolistas más importantes de Talleres y, según declaraciones de Andrés Fassi (el Presidente del club cordobés) pedirían "alrededor de diez millones de dólares" para desprenderse del colombiano".Cabe mencionar que si bien existe la posibilidad de que Valoyes Ruíz vista la camiseta 'azul y oro', esta por el momento no pasa de eso, y en el equipo de Frank Fabra, Jorman Campuzano y Sebastián Villa, ya tendrían en carpeta otros nombres en caso de no poder concretar esa primera opción.¿Cómo le ha ido con Talleres esta temporada?El atacante cartagenero se ha logrado convertir en uno de los referentes del equipo, en este reciente periodo junto a sus compañeros alcanzaron la fase de cuartos de final de la Copa Libertadores, dónde cayeron frente a Velez Sarsfield. El colombiano fue titular en ambos compromisos.Por Liga el panorama para la 'T' no ha sido muy alentador, pues luego de 13 partidos jugados y con un compromiso menos, se encuentran en la casilla 24 con 13 puntos, producto de 6 derrotas, 4 empates y 3 victorias. De los cuales el colombiano disputó 7 y aportó con una anotación.
Jumbo Visma fue una 'aplanadora' en la etapa 1 de la Vuelta a España 2022. Primoz Roglic, quien es el actual tricampeón, celebra y de qué manera, ya que, de entrada, empezó a sacar diferencias importantes. Eso sí, el líder, con el mismo tiempo, es Robert Gesink, quien cruzó la meta en primera posición y el neerlandés pudo celebrar en casa, teniendo en cuenta que esta jornada fue en los Países Bajos.Sin embargo, las miradas en Colombia se centraron en los nuestros. Sergio Higuita, pieza importante del Bora Hansgrohe fue el mejor, seguido de Santiago Buitrago y Miguel Ángel López, quienes también sueñan con pelear por la clasificación general. Harold Tejada, Sebastián Molano, Rigoberto Urán y Esteban Chaves no desentonaron.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 144. Sergio Higuita - a 41''55. Santiago Buitrago - a 42''66. Miguel Ángel López - a 46''67. Harold Tejada - a 46''91. Sebastián Molano - a 1' 00''112. Rigoberto Urán - a 1' 19''114. Esteban Chaves - a 1' 19''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 11. Robert Gesink - 24' 40''2. Primoz Roglic - m.t.3. Chris Harper - m.t.4. Sepp Kuss - m.t.5. Rohan Dennis - m.t.6. Edoardo Affini - m.t.7. Sam Oomen - m.t.8. Mike Teunissen - m.t.9. Ethan Hayter - a 13''10. Richard Carapaz - a 13''¿Cuándo y cómo será la etapa 2 de la Vuelta a España 2022?Este sábado 20 de agosto, se llevará a cabo la etapa 2 de la Vuelta a España 2022, la cual contará con 175,1 kilómetros de recorrido, entre 's-Hertogenbosch y Utrecht. Allí, los más de cien ciclistas se enfrentarán a un premio de cuarta categoría y un esprint intermedio. Razón por la que se espera un final para los embaladores, a pura potencia y velocidad.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Luego de confirmarse la baja de Nairo Quintana (Arkéa Samsic), serán siete los ciclistas que nos representarán en esta competencia; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
El ciclista británico Daniel Bigham batió el viernes sobre el velódormo de Grenchen (Suiza) el récord de la hora, que tenía más de tres años de antigüedad, recorriendo en ese lapso de tiempo 55,548 km, anunció la Unión Ciclista Internacional (UCI).Bigham, de 31 años, superó el récord del belga Victor Campenaerts, que recorrió 55,089 km en Aguascalientes, México, el 16 de abril de 2019."Me encontraba muy bien, nunca había estado tan bien en cuanto al ritmo durante un récord de la hora. En la primera media hora iba por delante de mis previsiones, pero me sentía bien. Disfruté, lo que acaba de pasar es bastante alucinante", declaró Bigham en un comunicado del Ineos-Grenadiers, equipo en el que oficia de ingeniero de rendimiento desde comienzos de 2021."Nos concentramos en las bases, estar compacto, respirar bien y tener una buena posición de la cabeza. Sabía que si podía controlar esos tres aspectos entonces el resto sucedería de forma natural. Después simplemente apoyar en los pedales lo más fuerte posible", añadió.Bigham había batido el récord británico de la hora en el mismo velódromo en 2021, recorriendo 54,723 kilómetros para superar la marca de Bradley Wiggins, ganador del Tour de Francia 2012.No obstante, Bigham, que militó entre los años 2019 y 2021 en el equipo Ribble Weldtite, ya tenía experiencia en esta prueba, tras batir el pasado año el récord británico de la hora con una marca de 54,723 kilómetros.Pese a superar finalmente en casi medio kilómetro la marca de Campenaerts el británico reconoció que dudó por momentos de la posibilidad de lograr, tras verse obligado a rodar la última media hora de la prueba a un ritmo de 16,0 segundos por vuelta.Sin embargo, pese a las dudas el británico logró superar el récord de la hora y alcanzar los 55,5 kilómetros que se había propuesto."En mi cabeza quería 55,5 km y al final le he podido añadido otros 48 metros", concluyó Bigham.