Mariana Pajón mostró su lado más solidario, tras los Juegos Olímpicos, incentivando por medio de su fundación, la donación de dinero para los boxeadores colombianos que asistieron a las justas de Tokio 2020.La deportista de BMX hizo entrega, este viernes, de lo recaudado en un evento en la ciudad de Medellín. Yuberjen Martínez, Céiber Avila, Yeni Arias, Ingrit Valencia, Cristian Salcedo y Jorge Luis Vivas fueron los beneficiados por la campaña."A todas las personas que se unieron a la causa les agradezco, por ayudarme y también a mis compañeros. Esto se va a ver reflejado en cada uno de ellos", aseguró Yuberjen Martínez, quien fue el inspirador de la causa, que a priori decidió compartir con los demás púgiles colombianos."Quiero agradecerle a Mariana Pajón por esta bella causa y a todas las personas que hicieron su donación" dijo Céiber Avila.En principio, la causa tenía pensado recoger 218 millones de pesos, pero finalmente se lograron recaudar más de 290 millones.
Este martes, en un acto organizado por el Ministerio del Deporte, los integrantes de la Selección Colombia de boxeo dejaron en evidencia su satisfacción después de haber participado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y también hablaron de sus objetivos profesionales. Cristian Salcedo, de la categoría de más de 91 kilogramos, confió en que los colombianos puedan desarrollar un mejor trabajo que les permita hacerse con algún metal en París 2024.Yuberjen Martínez: "Lo más importante es ganar el corazón de toda Colombia""Espero que en Francia lleguemos con un trabajo fuerte en estos tres años, poder estar en el podio para cuando llegue una nueva oportunidad en Olímpicos", explicó Salcedo que en primera ronda perdió con el cubano Dainier Peró.El entrenador del equipo colombiano, el cubano Rafael Iznaga, dijo que en Colombia el boxeo tiene una buena reserva, con unos 400 aspirantes en todo el país, y aspira a formar equipos competitivos que mezclen experiencia y juventud."Podemos elegir una buena Selección para 2024 haciendo una combinación de los que están ahora y los que vendrán", aseguró, quien se prepara ya para competiciones previas como los Suramericanos, Panamericanos o los mundiales.Desde los Juegos de Río de Janeiro el reglamento permite que compitan boxeadores profesionales, mientras que antes solo lo podían hacer los amateurs, por lo que algunos de los colombianos, como Martínez, aspiran a lanzarse a la liga profesional en estos tres años.El deportista colombiano que vive un drama tras los Juegos Olímpicos de TokioPor su lado, Céiber Ávila, de la división de los 57 kilogramos y que cayó con el ghanés Samuel Takyi en segunda ronda, también expresó su deseo de llegar al profesionalismo."Si tenemos opción de hacer ambos campos (aficionado y profesional), lo haremos", aseguró.Por su parte, Jenny Marcela Arias aseguró que pese a que no ganó medalla el "apoyo de todo el país ha sido excelente. No gané el metal, pero sí el amor de muchas personas. Eso me pone más feliz que de haber ganado".
Céiber Ávila se despidió en cuartos de final del boxeo de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El colombiano cayó frente al ghanés Samuel Takyi en cuartos de final del peso pluma (52-57 kilogramos).“El primero lo gané, el segundo lo perdí y en el tercero no me alcanzó”, dijo, a Caracol Sports, Céiber Ávila, quien logró diploma olímpico, al igual que en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.Céiber Ávila explicó que su derrota se debió al tema físico, algo que “no es culpa de nadie, eso lo presentó mi cuerpo, sentí el cansancio en los brazos Y me tocó a mí quedarme aquí”.El boxeador, de 32 años, se mostró muy triste por no lograr una medalla en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y finalizó diciendo que “lastimosamente decepcioné a un pueblo, a un país y a mis entrenadores. Les agradezco el apoyo”.
Céiber Ávila se despidió en cuartos de final del boxeo de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El pugilista cayó frente al ghanés Samuel Takyi en cuartos de final del peso pluma (52-57 kilogramos).La ilusión de darle a Colombia la cuarta medalla en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 impulsó a Céiber Ávila, quien se llevó con contundencia el primer asalto frente a Samuel Takyi. Los cinco jueces lo dieron ganador.Sin embargo, la parte física empezó a afectar al colombiano y en el segundo round se emparejó la pelea. Todo quedó para el tercer y definitivo asalto.Céiber Ávila y Samuel Takyi no se guardaron nada y el último asalto fue parejo, pero los jueces vieron como ganador al ghanés.El sueño del boxeador colombiano, de 33 años, terminó de nuevo en cuartos de final como en Río de Janeiro 2016. Deja el nombre del país en alto y se lleva un diploma olímpico.
Días de alegrías se han vivido en Colombia gracias a la participación de cada uno de los deportistas en los Juegos Olímpicos de Tokio. Aunque no todos han ganado medallas, siempre han dado lo mejor de sí, haciéndonos vibrar.Por eso, en esta ocasión, se espera que el panorama no sea diferente. De la mano de Sebastián Muñoz, Bernardo Tobar, Alejandro Perlaza, Anthony Zambrano, Céiber Ávila, Ingrit Valencia y Caterine Ibargüen, se esperan buenas noticias.Algunos hasta ahora disputarán sus rondas clasificatorias. Sin embargo, otros ya irán por medalla. Allí, el sueño, de seguro, será subirse a lo más alto del podio y que el himno del país suene.Juegos Olímpicos: programación de los deportistas colombianos julio 31 y agosto 1Deportista: Sebastián MuñozDisciplina: Golf (Ronda 4 de stroke place)Hora colombiana: 5:30 p.m. (sábado 31 de julio)Reseña: Luego de tres rondas, donde el colombiano estuvo al nivel de los mejores, el sueño de una medalla está más vivo que nunca. Llega a esta instancia, ubicado en el quinto puesto y con -11 en su tarjeta de golpes.Deportista: Bernardo TobarDisciplina: Tiro deportivo (25M pistola)Hora Colombia: 6:30 p.m. (sábado 31 de julio)Reseña: En su primera experiencia en unas justas deportivas y sin ser uno de los favoritos, espera hacer honor a su padre Bernardo Tobar, quien fuera campeón mundial de tiro deportivo en 1990.Deportista: Alejandro Perlaza y Anthony ZambranoDisciplina: 400M masculino (Primera ronda)Hora colombiana: 8:53 p.m. (sábado 31 de julio) / 9:09 p.m. (sábado 31 de julio)Reseña: Empieza la competencia, en Tokio, para dos de las cartas fuertes del atletismo colombiano. En otros torneos, han demostrado sus cualidades y por eso, se espera que clasifiquen sin problema.Deportista: Céiber ÁvilaDisciplina: Boxeo (Cuartos de final peso pluma 52-57 kg.)Hora colombiana: 9:48 p.m. (sábado 31 de julio)Reseña: Avanzando a paso firme, quiere dar otro paso rumbo a la medalla de oro. Atrás quedaron Mohammad Alwadi y Everisto Mulenga. Ahora, el rival a vencer es el ghanés Samuel Takyi.Deportista: Ingrit ValenciaDisciplina: Boxeo (Cuartos de final pes mosca 48-51 kg.)Hora colombiana: 3:00 a.m. (domingo 1 de agosto)Reseña: Asegurar mínimo bronce no está nada mal. Para ello, deberá imponerse sobre la japonesa Tsukimi Namiki. Recordemos que, en la fase previa, venció a la difícil Mary Kom.Deportista: Caterine IbargüenDisciplina: Atletismo (Salto triple)Hora colombiana: 6:15 a.m. (domingo 1 de agosto)Reseña: Repetir lo hecho en Río de Janeiro 2016, donde ganó medalla de oro, es la gran meta. Para ello, deberá sacar a relucir todo su potencial, que le permita vencer a sus rivales, en especial, Yulimar Rojas.
Céiber Ávila puso a vibrar a los espectadores en su pelea contra Everisto Mulenga, de Zambia, en los octavos de final del boxeo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la categoría de los 57 kilogramos. Algunos de las personas que vieron el combate se dieron cuenta de que el pugilista antioqueño estaba compitiendo con una camiseta que no era la de él, la prenda roja tenía el apellido Martínez. Quizá esa situación le dio más fuerza al boxeador colombiano y por ello sacó adelante una pelea que ganó en una decisión de 3-2. "Me tocó utilizar la camisilla de Yuberjen. El 'profe' llevó los míos el día de presentación de uniformes, pero solo me regresó el azul completo y me hizo falta la camiseta roja, no la conseguimos y me dio cosa ponerme otra, de pronto no pasaba al combate y me dijo: 'No manito, llévate la mía, por eso no nos vamos a varar', con la de él y su apellido atrás lo dimos todo, no importa", declaro Céiber para explicar el curioso hecho en el combate de los octavos de final.Ahora solo queda la pregunta de si Céiber volverá a usar la camiseta de Yuberjen para el duelo de los cuartos de final, contra Samuel Takyi, de Ghana.
La nota positiva en la noche de este martes para Colombia la puso el boxeador Céiber Ávila, quien dio buena cuenta del peleador de Zambia Everisto Mulenga. De esa manera, el deportista de nuestro país sigue en carrera en su aspiración de medalla en los Juegos Olímpicos, en el peso pluma.Ávila supo asimilar en el ring desde el primer round, cuando recibió un golpe en su rostro que le causó un corte y reaccionó de la mejor manera frente a un africano que le apostó todo a la velocidad y que quiso sorprender.El deportista nacional le propinó golpes contundentes al africano y terminó vencedor, en una decisión dividida de los jueces.Ahora, Céiber Ávila mantiene vivas las esperanzas y los sueños de estar en el podio en territorio japonés, ya que viene de dos victorias consecutivas y con ritmo.En los cuartos de final, el pugilista colombiano se medirá con Samuel Takyi, de Ghana.
Continúa la acción en los Juegos Olímpicos de Tokio. En esta ocasión, cada uno de los embajadores tricolores ya había hecho su debut en estas justas deportivas. Razón por la que disputarán nuevas instancias.Valentina Acosta, en tiro con arco; Jenny Arias y Céiber Ávila, en boxeo; Juan Sebastián Cabal y Robert Farah; en tenis; y Rigoberto Urán, en ciclismo, tienen como gran objetivo dejar en alto el nombre del país.Para ello, será determinante el apoyo de los millones de colombianos, así sea a la distancia. Y es que se juegan instancias importantes de cara a la consecución de sus respectivas metas.Martes 27 de julio7:56 p.m. - Valentina Acosta (Tiro con arco)9:00 p.m. - Jenny Arias (Boxeo, peso pluma)9:00 p.m. - Juan Sebastián Cabal y Robert Farah (Tenis, dobles)11:24 p.m. - Céiber Ávila (Boxeo, 57 kg.)Miércoles 28 de julio00:00 a.m. - Rigoberto Urán (Ciclismo, contrarreloj)
El equipo de boxeo colombiano empezó de gran manera su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio. Céiber Ávila ganó su combate contra Alwadi Mohammad, de Jordania, por decisión unánime, en la categoría de los 57 kilogramos.Desde el inicio, el colombiano salió a buscar la victoria y lo consiguió. Con agilidad y contundencia, demostró todo su potencial a lo largo de los tres rounds que se disputaron, dándole la clasificación a los octavos de final.Por eso, tras finalizar la pela, no dudó un segundo en enviarle un mensaje a los colombianos. Allí, no solo agradeció por el apoyo recibido, sino que además, dejó claro que tiene hambre de gloria y va por mucho más en estas justas deportivas."Un saludo. Gracias por el apoyo. Hoy, salimos victoriosos, primera pelea a mi favor. Eso es algo de satisfacción para seguir luchando. Se vio la buena preparación que hicimos. Gracias al Ministerio del Deporte por el apoyo", afirmó.Ahora, Céiber Ávila medirá fuerzas frente a Everisto Mulenga, de Zambia. Dicha pelea será el próximo martes 27 de julio a las 11:20 p.m., hora colombiana.
Céiber David Ávila Segura ganó su primer combate en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 contra Alwadi Mohammad, de Jordania, por decisión unánime de los jueces en la categoría de los 57 kilogramos.El antioqueño salió a buscar los puntos del jurado desde el primer asalto, los puños de su mano izquierda fueron quebrantando la defensa del jordano, que perdió el primer 'round'.En el segundo y tercer asalto, Céiber no perdió el ritmo y pese al desgaste de lanzar puños, siguió en posición de ataque para ganar el favor de los jueces de mesa. Al final consiguió el triunfo de manera unánime.Con este resultado accede a ronda de octavos de final, en que enfrentará a Everisto Mulenga, de Zambia, el próximo martes 27 de julio a las 11:20 p.m., hora colombiana.
El Movistar Estudiantes ha anunciado el fichaje del base internacional colombiano Hansel Atencia, undécimo jugador confirmado por el club madrileño para la temporada 2022-23 en LEB Oro, la segunda categoría del baloncesto español, y procedente del Alimerka Oviedo, según un comunicado de prensa.En el curso pasado, Atencia promedió, tras disputar 18 partidos entre liga regular y playoffs, 11.6 puntos, 1.3 rebotes y 2.6 asistencias para 9.4 de valoración en 24 minutos por encuentro, y "fue por tanto una pieza clave para la clasificación del OCB en la postemporada", añadió la nota.Tras debutar en España, el colombiano jugó dos temporadas en la máxima categoría de Islandia, con el Thor Akuyeiri (2019-20, promediando 18.2 puntos y 5.6 asistencias por partido para 15.6 de valoración) y el Haukar (2020-21, con medias de 17.7 puntos y 4.5 puntos para repetir valoración, 15.6).Además, debido a la cancelación del campeonato islandés por la pandemia de la Covid-19, el deportista de 25 años jugó también cedido por el Haukar en los Titanes de Barranquilla de la máxima categoría de su Colombia natal, donde conquistó el título liguero de 2020, y con quienes también jugó el pasado verano.Internacional absoluto con Colombia, con quien disputará la ventana FIBA de este mes, debutó con la selección cafetera en 2016 y desde entonces ha jugado el Sudamericano 2016, la Americup 2017 y los diferentes clasificatorios para torneos continentales y Copa del Mundo.¿Cuál ha sido la trayectoria profesional de Hansel Atencia?Búcaros de Bucaramanga (2012-2014). Club Deportivo Thor Akureyri (2019-2020).Haukar Club de Baloncesto (2020-2022). Oviedo Club Baloncesto (2022). Movistar Estudiantes (2022 - actualidad). ¿Qué títulos ha ganado Hansel Atencia?El basquetbolista oriundo de Barrancabermeja, de 25 años, ha ganado un título en su carrera como profesional. El base colombiano ganó el título de la Liga Colombiana de Baloncesto, siendo una pieza clave en el engranaje de los Titanes de Barranquilla.
Este viernes, los cuartos de final del Challenger de Santo Domingo se tuvieron que suspender por una fuerte tormenta que se desató en las canchas del torneo costarricense. Daniel Galán estaba arriba en el marcador, contra el argentino Thiago Tirante, cuando sonaron las alarmas. Galán estaba en una buena posición en el primer set, pues iba ganándolo por 3-2 y se acercaba a un quiebre que lo dejaría a un parcial de avanzar a las semifinales.Cuando el jugador argentino de 21 años se disponía a ejecutar su servicio, con el marcador 0-15 en su contra, cayó un fuerte trueno que asustó a más de uno. El que se llevó el peor susto fue el bumangués, que pegó un salto apenas sonó el ensordecedor estruendo en la Cancha Avena Americana. El partido se reanudará este sábado, aunque todavía se desconoce el horario del reinicio del duelo. Cabe resaltar que esta no es la primera vez que Galán se cruzó con Tirante. Su precedente más significativo ocurrió el 29 de noviembre del 2020, cuando se vieron las caras en la final del Challenger de Lima. En esa oportunidad, el que se llevó el triunfo y el trofeo fue el tenista nacional, quien se impuso por 6-1, 3-6 y 6-3. El tenista santandereano buscará una victoria que le asegure su permanencia en el top 100 del ranking mundial. En este momento, Galán se encuentra ubicad en el puesto 98 del escalafón 'en vivo' de la ATP. El tenista colombiano está en la búsqueda de su tercer título en el ATP Challenger Tour 2022. Recordemos que se coronó en Sarasota (venció a Steve Johnson por 7-6, 4-6 y 6-1) y en Concepción (derrotó a Santiago Rodríguez por 6-1, 3-6 y 6-3). Nicolás Barrientos, el otro colombiano en competencia, buscará su pase a la final en el cuadro de dobles este viernes, a partir de las 10:25 p.m. (horario de nuestro país). El caleño y el mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela enfrentarán a Romás Burruchaga y Nick Hard.
Ante sus aficionados, el equipo holandés Jumbo-Visma ganó este viernes la primera etapa de la Vuelta a España, una 'crono' por equipos disputada en las calles de Utrecht (Países Bajos), tras la que el neerlandés Robert Gesink se enfundó el primer 'maillot' rojo de líder de la prueba.Con un 'crono' de 24:40 sobre un recorrido de 23,3 kilómetros por las calles de la ciudad holandesa (a más de 56 km/h de media), el equipo liderado por el esloveno Primoz Roglic, gran favorito a la victoria final en Madrid, superó en 13 al Ineos-Grenadiers y en 14 al Quick-Step."Estoy realmente agradecido a los chicos", declaró emocionado el veterano Gesink. "Vestir el maillot rojo es el mayor logro de mi carrera", añadió."Habitualmente, mi trabajo es ayudar a los chicos, por lo que esta es una hermosa manera para ellos de agradecérmelo", declaró Gesink.Cuarto, a 31 segundos de la formación neerlandesa, se clasificó el BikeExchange, que lideró la prueba durante muchos minutos, mientras que el UAE Emirates acabó 5º, a 33 segundos del Jumbo.El Movistar de Alejandro Valverde, que corre su última Vuelta a España, finalizó en 10ª posición, cediendo 43 segundos sobre el equipo vencedor.En la clasificación general individual, los ocho corredores del Jumbo ocupan las primeras posiciones de la tabla, con Roglic segundo.El ciclista esloveno podría convertirse en el primer ciclista de la historia en ganar cuatro veces consecutivas la Vuelta a España, si logra acabar en lo más alto del podio de Madrid el próximo 11 de septiembre.Pero, sobre todo, Roglic dio señales de haberse recuperado de la grave caída que le obligó a retirarse en el pasado Tour de Francia.- Carapaz motivado -Aunque anecdótico, Roglic da el primer golpe en la carrera a sus rivales, sobre todo el ecuatoriano Richard Carapaz y el belga Remco Evenepoel, jefes de fila del Ineos y del Quick Step, respectivamente."Hemos hecho un buen trabajo y eso nos motiva para el resto de la carrera", declaró por su parte un Carapaz que horas antes anunció su paso al equipo EF-Education a partir de la próxima temporada.Dos años después de lo previsto (anulado por la pandemia del covid-19), Países Bajos es el escenario del inicio de la 77ª edición de la Vuelta a España, con la disputa de las tres primeras etapas entre Utrecht, Bolduque y Breda.Utrecht se ha convertido además en la primera ciudad del mundo en haber acogido el inicio de las tres grandes vueltas (Italia en 2010, Francia en 2015 y España en 2022).Miles de personas se lanzaron a las calles de Utrecht para ver el paso de los 184 ciclistas de 23 equipos que han tomado la salida en una Vuelta que regresará a territorio español a partir del próximo martes.El sábado se disputará la segunda etapa, con 175,1 km de recorrido completamente llano entre Bolduque y Utrecht, que debería ser escenario de una llegada al esprint.Por esto, los seguidores de este deporte podrán disfrutar la segunda fracción desde las 6:30 a. m. tanto por la señal HD2 de Caracol y en la página www.eltourporcaracol.com , como en la señal principal de Caracol TV.
La segunda etapa de la 77 Vuelta a España, la primera en línea, se disputará entre la ciudad de Brabante Septentrional ‘s-Hertogenbosch y Utrecht con un recorrido completamente plano en la que la previsión es que se resuelva entre los hombres más rápidos presentes en el pelotón.Con un total de 175,1 kilómetros, la jornada tendrá la dificultad testimonial del Alto de Amerongen de 4ª categoría, ubicada en el kilómetro 105,1, que servirá para imponer el primer 'maillot' de líder de la montaña.En esta segunda etapa, dependiendo de las diferencias marcadas en la contrarreloj por equipos, las bonificaciones también pueden jugar un papel decisivo para decidir el líder de la carrera.La principal fuente de tensión para el pelotón vendrá por la cercanía del mar y la posibilidad de que en algún momento puedan soplar rachas de aire que ofrezcan la posibilidad a los más fuertes de intentar montar algún abanico y ver si con capaces de pillar desprevenido a alguno de los favoritos.Montaña: Km. 105,1 Alto de Amerongen (4ª): 2,1 km al 2,4 %Sprint Especial (bonificado): Km. 158,3 Vliegbasis SoesterbergMapa, altimetría y perfil de la etapa 2 de la Vuelta a España: ¿Qué colombianos han logrado subirse al podio de la Vuelta a España?Francisco 'Pacho' Rodríguez: tercer puesto en 1985.Lucho Herrera: campeón en 1987. Fabio Parra: segundo puesto en 1989. Óscar de Jesús Vargas: tercer puesto en 1989. Nairo Quintana: campeón en 2016. Esteban Chaves: tercer puesto en 2016. Miguel Ángel López: tercer puesto en 2018. ¿Cuántos ciclistas colombianos están participando en la Vuelta a España 2022?Hay siete colombianos en la edición 77 de la ronda ibérica, estos son: Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan Team), Jhoan Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Harold Tejada (Astana Qazastan Team).
Este viernes, arrancó la edición 77 de la Vuelta a España. El Jumbo Visma quiere defender la triple corona de Primoz Roglic y empezó la ronda ibérica con una contundente victoria en la 'crono' por equipos en la ciudad neerlandesa de Utrecht. Acá le contamos algunos datos de las últimas diez versiones de una de las tres Grandes Vueltas. Cabe resaltar que este año participarán siete ciclistas colombianos: Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Miguel Ángel López (Astana), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education - EasyPost), Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Harold Tejada (Astana) y Esteban Chaves (EF Education - EasyPost). 2021 (3.417 kilómetros):Ganador: Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 83:55:29.Segundo: Enric Mas (Movistar Team) a 4:42.Tercero: Jack Haig (Bahrain Victorious) a 7:40.Mejor colombiano: Egan Bernal (Ineos Grenadiers), ocupó el sexto lugar (a 13:27 de Roglic). Cabe resaltar que Miguel Ángel López se adjudicó la etapa 18. 2020 (2.846,9 kilómetros):Ganador: Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 72:46:12.Segundo: Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) a '24.Tercero: Hugh Carthy (EF Pro Cycling) a 1:15.Mejor colombiano: Sergio Luis Henao (UAE Team Emirates), ocupó el decimoquinto lugar (a 15:36 de Roglic).2019 (3.290,7 kilómetros):Ganador: Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 83:07:31.Segundo: Alejandro Valverde (Movistar Team) a 2:16.Tercero: Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) a 2:38.Mejor colombiano: Nairo Quintana (Movistar Team), ocupó el cuarto lugar (a 4:31 de Roglic). Cabe resaltar que el ciclista boyacense triunfó en la segunda etapa; mientras que Sergio Higuita levantó los brazos en la decimoctava fracción. Por su parte, Miguel Ángel López ganó el premio a la combatividad. 2018 (3.271,4 kilómetros):Ganador: Simon Yates (Mitchelton-Scott) - 82:05:58.Segundo: Enric Mas (Quick-Step Floors) a 1:46.Tercero: Miguel Ángel López (Astana) a 2:04.2017 (3.297,7 kilómetros):Ganador: Chris Froome (Sky) - 82:30:02.Segundo: Vincenzo Nibali (Bahrain-Madeira) a 2:15.Tercero: Ilnur Zakarin (Katusha-Alpecin) a 2:51.Mejor colombiano: Miguel Ángel López (Astana), ocupó el octavo lugar (a 9:13 de Froome). Cabe resaltar que 'Supermán' ganó dos etapas (11 y 15), así como la clasificación de jóvenes. 2016 (3.315,4 kilómetros):Ganador: Nairo Quintana (Movistar Team) - 83:31:28.Segundo: Chris Froome (Sky) a 1:23.Tercero: Esteban Chaves (Orica-BikeExchange) a 4:08.Mejor colombiano: Cabe resaltar la victoria de Quintana en la décima etapa. El boyacense también se adjudicó la clasificación combinada. 2015 (3.376,4 kilómetros):Ganador: Fabio Aru (Astana) - 85:36:13.Segundo: Joaquim Rodríguez (Katusha) a '57.Tercero: Rafal Majka (Tinkoff-Saxo) a 1:09.Mejor colombiano: Nairo Quintana (Movistar), ocupó el cuarto lugar (a 1:42 de Aru). Cabe resaltar las dos victorias de etapa (2 y 6) de Esteban Chaves (Orica GreenEDGE). 2014 (3.181,5 kilómetros):Ganador: Alberto Contador (Tinkoff-Saxo) - 81:25:05.Segundo: Chris Froome (Sky) a 1:10.Tercero: Alejandro Valverde (Movistar Team) a 1:50.Mejor colombiano: Winner Anacona (Lampre-Merida), ocupó el puesto 27 (a 1:11:34 de Contador). Cabe resaltar la victoria de Anacona en la novena etapa. 2013 (3.319,1 kilómetros):Ganador: Chris Horner (RadioShack-Leopard) - 84:36:04.Segundo: Vincenzo Nibali (Astana) a '37.Tercero: Alejandro Valverde (Movistar Team) a 1:36.Mejor colombiano: Winner Anacona (Lampre-Merida), ocupó el puesto 27 (a 1:11:34 de Contador). Cabe resaltar la victoria de Anacona en la novena etapa. 2012 (3.319,1 kilómetros):Ganador: Chris Horner (RadioShack-Leopard) - 84:36:04.Segundo: Vincenzo Nibali (Astana) a '37.Tercero: Alejandro Valverde (Movistar Team) a 1:36.Mejor colombiano: Rigoberto Urán (Sky), ocupó el puesto 27 (a 57:49 de Horner). Cabe resaltar la victoria de Anacona en la novena etapa.
Las últimas semanas han estado llenas de anuncios y noticias para Nairo Quintana. En primera instancia, se confirmó que renovó por tres años con el Arkéa Samsic. Posteriormente, la UCI (Unión Ciclista Internacional), le comunicó que quedaba descalificado del Tour de Francia. Por último, el propio corredor informó que se retiraba de la Vuelta a España.Pero, ¿Qué pasó en este último tema? Al boyacense le encontraron rastros de tramadol en dos muestras de sangre seca, realizadas el 8 y 13 de julio, algo que nadie se esperaba y que llevó a que se anunciara que no estaría en la tercera y última gran vuelta de la temporada, con el fin de enfocarse en su defensa sobre este caso de alto revuelo y fuerte impacto.Así las cosas, las reacciones no se han hecho esperar. Rigoberto Urán, Miguel Ángel López y Harold Tejada pasaron por los micrófonos de Caracol Sports y le enviaron un mensaje. Pero faltaba uno más. Y es que Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) también se pronunció al respecto y hasta le 'cantó la tabla' a quienes señalan sin conocimiento alguno."Darle mi apoyo; decirle a los colombianos que no nos den duro, con tranquilidad, entiendan cómo son las cosas y se informen un poco más", afirmó en entrevista con Diego Alberto, quien es el enviado especial a realizar el cubrimiento de este evento, el cual empieza este viernes 19 de agosto, en Países Bajos, con una contrarreloj por equipos.Recordemos que el ciclista colombiano, Juan Sebastián Molano, quien se retiró del Giro de Italia en 2019, luego de un control interno de su escuadra, pero que quedó absuelto de cualquier tipo de investigación posterior, entiende un poco por la difícil situación que, de seguro, está viviendo 'Nairoman' y que lo tiene en el 'ojo del huracán', mientras apela la decisión.
Terminó la espera y este viernes 19 de agosto, se abrió el telón de la Vuelta a España 2022, la cual inició con una contrarreloj por equipos, donde había varios candidatos a llevarse la victoria, pero en el que solo uno ganó y de qué manera, 'pulverizando' los cronómetros. Hacemos referencia al Jumbo Visma, que, desde ya, impone las condiciones.A pura potencia, velocidad y llegando los ocho integrantes de la escuadra, ya que ninguno bajó la guardia, el conjunto neerlandés impuso un tiempo de 24' 40'', destronando al INEOS Grenadiers, que quedó en la segunda posición, a 13'' y sacándole 14'' al tercero, que fue el Quick-Step Alpha Vinyl Team. Una aplanadora el cuadro que celebró.Así las cosas, Primoz Roglic, tricampeón de esta gran vuelta de ciclismo, al haber ganado las últimas tres ediciones (2019, 2020 y 2021), empezó a tomar ventaja con relación a sus rivales, algo muy importante, de cara a sus aspiraciones de volver a gritar campeón y seguir siendo el amo y señor de esta competencia, que promete emociones.Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a España 20221. Jumbo Visma - 24' 40''2. INEOS Grenadiers - a 13''3. Quick-Step Alpha Vinyl Team - a 14''4. Bike Exchange - a 31''5. UAE Team Emirates - a 33''6. Groupama FDJ - a 38''7. Bora Hansrohe - a 41''8. Trek Segafredo - a 42''9. Bahrain Victorious - a 42''10. Movistar Team - a 43''¿Cuándo y cómo será la etapa 2 de la Vuelta a España 2022?Este sábado 20 de agosto, se llevará a cabo la etapa 2 de la Vuelta a España 2022, la cual contará con 175,1 kilómetros de recorrido, entre 's-Hertogenbosch y Utrecht. Allí, los más de cien ciclistas se enfrentarán a un premio de cuarta categoría y un esprint intermedio. Razón por la que se espera un final para los embaladores, a pura potencia y velocidad.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Luego de confirmarse la baja de Nairo Quintana (Arkéa Samsic), serán siete los ciclistas que nos representarán en esta competencia; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
Tras ganarlo todo con el Real Madrid, el pivote defensivo brasileño Casemiro jugará a partir de esta misma temporada en el Manchester United, después de que ambos clubes anunciasen un acuerdo por el traspaso del internacional de la 'canarinha' de 30 años."El Real Madrid C. F. y el Manchester United han acordado el traspaso del jugador Carlos Henrique Casemiro", anunció en un comunicado el club blanco, casi al mismo tiempo de que lo hiciese también el actual colista de la Premier League."El Real Madrid quiere expresar su agradecimiento y su cariño a Casemiro, un jugador que ya forma parte de la leyenda de este club" tras ganar 18 títulos: 5 Copas de Europa, 3 Mundiales de Clubes, 3 Supercopas de Europa, 3 Ligas, 1 Copa del Rey y 3 Supercopas de España.El club blanco informó que el próximo lunes, a las 09h30, tendrá lugar un acto de homenaje y despedida a "un jugador ejemplar", tras el que Casemiro comparecerá ante la prensa.El anuncio llegó horas después de que le entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, admitiese la voluntad del jugador de abandonar el club español."Lo he hablado esta mañana con él. Quiere probar un nuevo desafío, una nueva oportunidad", declaró el italiano.Al mismo tiempo que el Real Madrid, el Manchester United oficializó la llegada del jugador brasileño: "Manchester United se complace en anunciar que ha llegado a un acuerdo con Real Madrid por el pase de Casemiro", indicó la entidad de Old Trafford, precisando que el fichaje está "sujeto a una revisión médica" para que sea efectivo.El United, que el lunes recibe al Liverpool como colista de la Premier League tras dos jornadas disputadas, destacó que el futbolista formado en el Sao Paulo "ha jugado más de 500 partidos a nivel profesional, incluyendo 63 con la Selección de Brasil", con la que conquistó la Copa América en 2019.Pese a que ninguno de los dos clubes ha dado cifras de la operación, medios como la BBC y The Athletic informaron que el United pagará unos 70 millones de euros al Real Madrid por el jugador, que firmará por cuatro temporadas más una quinta opcional.
Diego Valoyes lleva reafirmando su gran calidad en el frente de ataque temporada tras temporada, y es por eso que siempre suele estar en el radar de grandes equipos. En esta ocasión se trata de Boca Juniors, conjunto que se encuentra en la búsqueda de un refuerzo para su delantera.Debido a una fuerte lesión que sufrió Exequiel Zeballos, la cual alejara extremo del 'azul y oro' por varios meses, el Consejo de Fútbol del equipo determinó que es necesario buscar quien pueda reemplazar el hueco que dejó el joven extremo.Según cuentan en la prensa de Argentina, más especifico 'TyC Sports', "La información indica que Diego Valoyes es del gusto del Consejo y está en carpeta. Claro, su arribo no es para nada sencillo teniendo en cuenta que es uno de los futbolistas más importantes de Talleres y, según declaraciones de Andrés Fassi (el Presidente del club cordobés) pedirían "alrededor de diez millones de dólares" para desprenderse del colombiano".Cabe mencionar que si bien existe la posibilidad de que Valoyes Ruíz vista la camiseta 'azul y oro', esta por el momento no pasa de eso, y en el equipo de Frank Fabra, Jorman Campuzano y Sebastián Villa, ya tendrían en carpeta otros nombres en caso de no poder concretar esa primera opción.¿Cómo le ha ido con Talleres esta temporada?El atacante cartagenero se ha logrado convertir en uno de los referentes del equipo, en este reciente periodo junto a sus compañeros alcanzaron la fase de cuartos de final de la Copa Libertadores, dónde cayeron frente a Velez Sarsfield. El colombiano fue titular en ambos compromisos.Por Liga el panorama para la 'T' no ha sido muy alentador, pues luego de 13 partidos jugados y con un compromiso menos, se encuentran en la casilla 24 con 13 puntos, producto de 6 derrotas, 4 empates y 3 victorias. De los cuales el colombiano disputó 7 y aportó con una anotación.
Jumbo Visma fue una 'aplanadora' en la etapa 1 de la Vuelta a España 2022. Primoz Roglic, quien es el actual tricampeón, celebra y de qué manera, ya que, de entrada, empezó a sacar diferencias importantes. Eso sí, el líder, con el mismo tiempo, es Robert Gesink, quien cruzó la meta en primera posición y el neerlandés pudo celebrar en casa, teniendo en cuenta que esta jornada fue en los Países Bajos.Sin embargo, las miradas en Colombia se centraron en los nuestros. Sergio Higuita, pieza importante del Bora Hansgrohe fue el mejor, seguido de Santiago Buitrago y Miguel Ángel López, quienes también sueñan con pelear por la clasificación general. Harold Tejada, Sebastián Molano, Rigoberto Urán y Esteban Chaves no desentonaron.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 144. Sergio Higuita - a 41''55. Santiago Buitrago - a 42''66. Miguel Ángel López - a 46''67. Harold Tejada - a 46''91. Sebastián Molano - a 1' 00''112. Rigoberto Urán - a 1' 19''114. Esteban Chaves - a 1' 19''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 11. Robert Gesink - 24' 40''2. Primoz Roglic - m.t.3. Chris Harper - m.t.4. Sepp Kuss - m.t.5. Rohan Dennis - m.t.6. Edoardo Affini - m.t.7. Sam Oomen - m.t.8. Mike Teunissen - m.t.9. Ethan Hayter - a 13''10. Richard Carapaz - a 13''¿Cuándo y cómo será la etapa 2 de la Vuelta a España 2022?Este sábado 20 de agosto, se llevará a cabo la etapa 2 de la Vuelta a España 2022, la cual contará con 175,1 kilómetros de recorrido, entre 's-Hertogenbosch y Utrecht. Allí, los más de cien ciclistas se enfrentarán a un premio de cuarta categoría y un esprint intermedio. Razón por la que se espera un final para los embaladores, a pura potencia y velocidad.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Luego de confirmarse la baja de Nairo Quintana (Arkéa Samsic), serán siete los ciclistas que nos representarán en esta competencia; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
El ciclista británico Daniel Bigham batió el viernes sobre el velódormo de Grenchen (Suiza) el récord de la hora, que tenía más de tres años de antigüedad, recorriendo en ese lapso de tiempo 55,548 km, anunció la Unión Ciclista Internacional (UCI).Bigham, de 31 años, superó el récord del belga Victor Campenaerts, que recorrió 55,089 km en Aguascalientes, México, el 16 de abril de 2019."Me encontraba muy bien, nunca había estado tan bien en cuanto al ritmo durante un récord de la hora. En la primera media hora iba por delante de mis previsiones, pero me sentía bien. Disfruté, lo que acaba de pasar es bastante alucinante", declaró Bigham en un comunicado del Ineos-Grenadiers, equipo en el que oficia de ingeniero de rendimiento desde comienzos de 2021."Nos concentramos en las bases, estar compacto, respirar bien y tener una buena posición de la cabeza. Sabía que si podía controlar esos tres aspectos entonces el resto sucedería de forma natural. Después simplemente apoyar en los pedales lo más fuerte posible", añadió.Bigham había batido el récord británico de la hora en el mismo velódromo en 2021, recorriendo 54,723 kilómetros para superar la marca de Bradley Wiggins, ganador del Tour de Francia 2012.No obstante, Bigham, que militó entre los años 2019 y 2021 en el equipo Ribble Weldtite, ya tenía experiencia en esta prueba, tras batir el pasado año el récord británico de la hora con una marca de 54,723 kilómetros.Pese a superar finalmente en casi medio kilómetro la marca de Campenaerts el británico reconoció que dudó por momentos de la posibilidad de lograr, tras verse obligado a rodar la última media hora de la prueba a un ritmo de 16,0 segundos por vuelta.Sin embargo, pese a las dudas el británico logró superar el récord de la hora y alcanzar los 55,5 kilómetros que se había propuesto."En mi cabeza quería 55,5 km y al final le he podido añadido otros 48 metros", concluyó Bigham.