Connor McGregor se ha caracterizado a lo largo de su carrera como luchador, por protagonizar escándalos por fuera del cuadrilátero. El irlandés se ha visto involucrado en varios incidentes y este sábado volvió a ser noticia en su visita a Italia. El luchador de Artes Marciales Mixtas, actualmente en retiro, se encuentra en Roma bautizando a su hijo en el Vaticano y dándose un paseo por el país en forma de 'bota'. Pero la celebración terminó en pelea en un hotel de la capital italiana, donde McGregor habría golpeado al reconocido Dj Francesco Facchinetti. El músico denunció por medio de sus redes sociales que el luchador es un "hombre violento y peligroso", tras haberle roto la naríz. Igualmente, la esposa de Francesco Facchinetti denunció el hecho por medio de sus redes sociales. Mientras que, McGregor no se ha pronunciado al respecto.
Con un último triunfo en dobles de los estadounidenses Shelton y Tiafoe, el equipo del Resto del Mundo celebró este domingo su segundo título consecutivo en la Laver Cup frente al combinado Europeo por un contundente 13-2.Ben Shelton y Frances Tiafoe se impusieron en el arranque de la última jornada del domingo al ruso Andrey Rublev y al polaco Hubert Hurkacz por 7-6 (7/4) y 7-6 (7/5) en el Rogers Arena de Vancouver (Canadá).Este triunfo permitió al equipo del Resto del Mundo sumar otros tres puntos y alcanzar la cifra ganadora de 13.Capitaneado por John McEnroe y con el argentino Francisco Cerúndolo entre sus integrantes, el equipo del Resto del Mundo conquistó así su segundo título en las seis ediciones disputadas de este torneo anual de exhibición impulsado por Roger Federer."Se siente increíble haberles pateado el trasero, ¡yeah!", celebró McEnroe entre los aplausos del público. "Ellos lo hicieron con nosotros muchas veces".Un año atrás, Resto del Mundo se había estrenado como ganador en una edición recordada por la emotiva despedida del tenis de Federer, que cerró su legendaria carrera con un último partido de dobles disputado con su eterno rival y amigo Rafael Nadal."Cuando ganamos el año pasado, fue una batalla hasta el final", recordó McEnroe. "Esta vez teníamos un gran espíritu de equipo y una buena combinación de juventud y experiencia, y lo noté desde el primer momento".El combinado de McEnroe aprovechó que ya no tenía enfrente a ninguno de los tres gigantes del 'Big 3' (Federer, Nadal, Djokovic) para encarrilar el triunfo desde la primera jornada, el viernes, cuando completó una barrida de cuatro victorias.Una de ellas estuvo a cargo de Cerúndolo frente a Alejandro Davidovich, que convirtió al tenista de Buenos Aires en el primer argentino en ganar un partido en la Laver Cup."Cuando todo el mundo contribuye, se saca lo mejor de todos nosotros y es agradable cuando eso sucede. No siempre es así", recalcó McEnroe. "Este es un año especial para nosotros. Sé que ellos van a volver fuerte pero estoy empezando a pensar que es posible ganar tres seguidas"."Tengo que decirle algo al Resto del Mundo, no crean que van a ganarnos así cada año", respondió el capitán europeo, Björn Borg, advirtiendo que buscarán tomarse la revancha en 2024 en Berlín."El año que viene volveremos a Europa y será otra historia, o eso espero", afirmó el exastro sueco.La peor actuación de EuropaAl igual que el año pasado, cuando culminó la espectacular remontada del Resto del Mundo, el estadounidense Frances Tiafoe estuvo encargado de lograr el triunfo final el domingo, en el cierre de una edición marcada por las ausencias de los primeros cinco clasificados del ranking mundial (Djokovic, Alcaraz, Medvedev, Rune y Tsitsipas).'Big Foe' formó una explosiva pareja con otro carismático miembro de la nueva generación estadounidense, Ben Shelton, que viene de ser la gran sensación del US Open al llegar a semifinales con solo 20 años.Con servicios de hasta 220 km/h, Shelton impuso su ley frente a Hurkacz y Rublev, el tenista con mejor ránking de la ATP, sexto, en esta edición del torneo.La derrota de Hurkacz y Rublev selló la peor actuación del equipo Europeo, que solo logró una victoria a cargo del noruego Casper Ruud en la jornada del sábado.El capitán Borg, sin embargo, agradeció el esfuerzo de sus jugadores, la mayoría debutantes en el evento."Estoy orgulloso de mi equipo, dimos el 100% pero no fue suficiente esta vez", declaró el sueco antes de ver cómo el mítico extenista australiano Rod Laver, quien da nombre al torneo, entregaba el trofeo a sus rivales.Tan pronto 'Resto del Mundo' se quedó con el título, vino la celebración y lo hicieron a punta de licor. De hecho, uno de los más efusivos fue el argentino Francisco Cerúndolo. Antes de los dos últimos triunfos del Resto del Mundo, el equipo europeo reinó en las cuatro primeras ediciones de Praga (2017), Chicago (2018), Ginebra (2019) y Boston (2021).Resultados del domingo en la Laver Cup:Ben Shelton/Frances Tiafoe (Resto del Mundo) derrotaron a Hubert Hurkacz/Andrey Rublev (Europa) 7-6 (7/4), 7-6 (7/5)
El equipo del Resto del Mundo, que llegó con una ventaja de 10-2, completó este domingo en la ciudad canadiense de Vancouver su paliza al equipo de Europa por 13-2 al ganar el juego de dobles Ben Shelton y Frances Tiafoe al polaco Hubert Hurkacz y el ruso Andrey Rublev.Con un equipo principalmente entrenado por jugadores estadounidenses, el grupo capitaneado por John McEnroe dominó la Copa Laver desde el primer punto a Europa y ganó el trofeo por segundo año consecutivo, tras el triunfo de 2022 en Londres.El noruego Casper Ruud fue el único jugador de Europa capaz de ganar un partido. Lo hizo el sábado ante Tommy Paul, mientras que todos sus compañeros perdieron sus respectivos duelos, tanto en individuales como en dobles.La sentencia llegó en el primer partido de este domingo, cuando Shelton y Tiafoe, dos de los jugadores de mayor potencial en el tenis estadounidense, ganaron por 7-6(4) y 7-6(5) en una hora y 37 minutos."El año pasado fue una batalla hasta el final (ganó el Equipo de Mundo por 13-8). Este año teníamos una gran combinación de jugadores", dijo John McEnroe en la ceremonia organizada a pie de pista en Vancouver.El Equipo del Mundo estuvo integrado por los estadounidenses Taylor Fritz, Tiafoe, Shelton, Paul, el argentino Francisco Cerúndolo y el canadiense Felix Auger Aliassime.Cada uno de sus integrantes llevaron al menos un punto a su equipo.El Equipo de Europa, entrenado por el sueco Björn Borg, asistido por su compatriota Thomas Enqvist, estuvo integrado por el polaco Hubert Hurkacz, el ruso Andrey Rublev, el noruego Casper Ruud, el español Alejandro Davidovich Fokina y los franceses Gael Monfils y Arthur Fils.En las gradas de la Rogers Arena se dejaron ver el suizo Roger Federer y el propio australiano Rod Laver, de 85 años, al que está dedicado este evento.La de este año fue la victoria más contundente en la historia de la Laver Cup.Europa ganó en 2017 por 15-9, en 2018 por 13-8, en 2019 por 13-11 y en 2021 por 14-1. El equipo del resto del Mundo se impuso en 2022 por 13-8.
La selección galesa de rugby se convirtió en el primer equipo en certificar su clasificación para los cuartos de final del Mundial de Francia, tras imponerse este domingo el Lyon por un contundente 40-6 a Australia, que con esta derrota se complica sobremanera su continuidad en el torneo.Ni la lesión de Dan Biggar, que tuvo que abandonar el campo a los doce minutos el terreno de juego, impidió al "XV" del Dragón, semifinalista en el pasado Mundial de Japón, encadenar su tercera victoria consecutiva en el torneo.Un triunfo que los de Warren Gatland sustentaron en un formidable trabajo defensivo, que impidió a los "wallabies", dobles campeones del mundo, en los años 1991 y 1999, anotar ni un solo ensayo.Todo lo contrario que Gales que a los tres minutos de juego se adelantó (5-0) en el marcador con un ensayo de Gareth Davies que culminó una gran acción de Jac Morgan que rompió la defensa australiana con una carrera plena de potencia.Un ensayo que obligó a Australia, a la que sólo le valía la victoria, a jugar en todo momento a remolque de un conjunto galés, que poco a poco fue desesperando a su rival con su solidez defensiva.Y eso que Australia, que llegaba a la cita tras perder el pasado domingo por 15-22 ante Fiyi, pareció engancharse al encuentro con dos golpes de castigo transformados por Ben Donaldson que situaron a los oceánicos a tan sólo un punto (7-6) en el marcador.Pero si la selección australiana encontró una solución momentánea a su espesura ofensiva en los lanzamientos a palos, Gales encontró en los golpes de castigo el camino para abrir una brecha insalvable en el tanteador.Y eso que Gareth Anscombe, que saltó al campo en sustitución del lesionado Biggar, erró el primero de los diez lanzamientos a palos que intentó en el partido. Tan sólo volvió a fallar el jugador de origen neozelandés una patada más, con el partido ya resuelto, en todo el encuentro.Patadas y más patadas que permitieron a Gales marcharse al descanso con una renta de diez puntos (16-6), que pudo haber sido mayor, si la defensa australiana no hubiera salvado por milímetros un ensayo de Louis Rees-Zammit en la prolongación del primer tiempo.Sin embargo, nada pudo impedir que a los ocho minutos de la segunda mitad Nick Tompkins lograse su segundo ensayo para el "XV" del Dragón (24-6), en una acción en la que Gareth Anscombe demostró que además de para anotar sabe utilizar el pie para romper a las defensas rivales.Una acción que acabó con cualquier esperanza de remontada del equipo australiano, que necesita ganar el próximo domingo ante Portugal y esperar un tropiezo de Fiyi ante Georgia o Portugal, para no quedar apenado por primera vez en su historia en la fase de grupos de una Copa del Mundo.Todo lo contrario que Gales, que afrontará con su presencia ya asegurada entre los ocho mejores equipos de torneo el encuentro que le medirá en la última jornada de la primera fase con gales.Encuentro para el que Gareth Anscombe, máxime tras los problemas físicos de Dan Biggar, hizo este domingo méritos más que suficientes para partir como titular, tras "destrozar" a Australia con 23 puntos tras anotar siete golpes de castigo y un "drop" que situaron a Gales con una ventaja de 35-6 en el marcador.Un contundente marcador que no aplacó la voracidad del conjunto galés que tuvo tiempo para aumentar todavía más si cabe el duro correctivo que endosó a los "wallabies" con un último ensayo de Jac Morgan que estableció el 40-6 final.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reconoció que, tras una salida en la que los dos McLaren le intentaron adelantar, tuvo todo “bastante fácil” para ganar el Gran Premio de Japón de Fórmula 1.“Quizá haya gastado un poco de neumático en la salida, pero después ha sido todo bastante fácil”, dijo en la señal internacional.“Un fin de semana increíble. Ganar aquí ha sido genial. El coche ha funcionado muy bien. Hemos ganado el campeonato de constructores y me hace estar muy orgulloso del trabajo de todo el equipo. Es una temporada increíble”, aseguró.Por su parte, el británico Lando Norris, quien finalizó segundo por delante de su compañero, el australiano Oscar Piastri, lo calificó de "un gran resultado" para McLaren.Resultado de la carrera del Gran Premio de Japón:1. Max Verstappen NER Red Bull3. Lando Norris GBR McLaren2. Oscar Piastri AUS McLaren4. Charles Leclerc MON Ferrari5. Lewis Hamilton GBR Mercedes6. Carlos Sainz ESP Ferrari7. George Russell GBR Mercedes8. Fernando Alonso ESP Aston Martin9. Pierre Gasly FRA Alpine10. Esteban Ocon FRA Alpine11. Liam Lawson NZL Alpha Tauri12. Yuki Tsunoda JAP Alpha Tauri13. Zhou Guanyu CHN Alfa Romeo14. Nico Hülkenberg GER Haas15. Kevin Magnussen DIN Haas16. Alex Albon THA Williams Retirado17. Logan Sargeant USA Williams Retirado18. Lance Stroll CAN Aston Martin Retirado19. Sergio Pérez MEX Red Bull Retirado20. Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo Retirado.
El mexicano Sergio 'Checo' Pérez (Red Bull) tuvo que abandonar la carrera del Gran Premio de Japón tras dos choques en 15 vueltas que cerraron un día “no tan bueno” para él y sí para su equipo, que ganó el campeonato de constructores.“Es un día bueno para el equipo, no tan bueno para mí, es un buen día para consolidar el campeonato de constructores y ganar ese campeonato”, aseguró en FOX Sports.Un Pérez que explicó cómo vivió los incidentes durante la carrera.“Una salida complicada porque desde que solté el embrague empecé a patinar, porque los neumáticos se enfriaron bastante, no tuve nada de tracción y, luego, llegando a la primera curva, me hicieron sándwich Sainz y Hamilton y me quedé en medio”, comentó.“Tenía el auto dañado y era muy difícil seguir a Magnussen en las curvas rápidas, sabía que lo tenía que intentar en la lenta. Cuando me metí ya no tuve más espacio y toqué a Magnussen. Fue totalmente mi culpa”, completó.Resultado de la carrera del Gran Premio de Japón:1. Max Verstappen NER Red Bull3. Lando Norris GBR McLaren2. Oscar Piastri AUS McLaren4. Charles Leclerc MON Ferrari5. Lewis Hamilton GBR Mercedes6. Carlos Sainz ESP Ferrari7. George Russell GBR Mercedes8. Fernando Alonso ESP Aston Martin9. Pierre Gasly FRA Alpine10. Esteban Ocon FRA Alpine11. Liam Lawson NZL Alpha Tauri12. Yuki Tsunoda JAP Alpha Tauri13. Zhou Guanyu CHN Alfa Romeo14. Nico Hülkenberg GER Haas15. Kevin Magnussen DIN Haas16. Alex Albon THA Williams Retirado17. Logan Sargeant USA Williams Retirado18. Lance Stroll CAN Aston Martin Retirado19. Sergio Pérez MEX Red Bull Retirado20. Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo Retirado.
El rapero estadounidense Usher será el artista que encabece el emblemático 'show' musical del descanso del próximo Super Bowl de la NFL, anunciaron el domingo la liga de football americano y el propio cantante.Usher tomará así el relevo de Rihanna, quien deleitó al público el pasado febrero en Glendale (Arizona) con su actuación en el espectáculo, uno de los más vistos en el mundo.La mayor cita del deporte estadounidense regresará el próximo 11 de febrero en Las Vegas (Nevada) con Usher, conocido por éxitos como "U got it bad", "My Boo", "Yeah" o "Love in this club", como la máxima atracción del intermedio."Es el honor de mi vida poder cantar por fin en el Super Bowl. Estoy impaciente por presentar al mundo un espectáculo como nunca se ha visto antes", dijo el cantante en un comunicado.El rapero de Atlanta, de 44 años, es uno de las artistas estadounidenses más populares desde principios de la década de 2000. Su catálogo de éxitos incluye colaboraciones con Lil Jon, Ludacris, Alicia Keys y will.i.am., por lo que no es improbable que su actuación reciba a algunos invitados especiales.Desde 2019, el espectáculo del medio tiempo de la final de la NFL lo produce Roc Nation, el grupo de entretenimiento fundado por la estrella del rap Jay-Z.Además de Rihanna, otras figuras como Shakira, Jennifer López, The Weeknd y una serie de artistas de hip-hop como Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige y Kendrick Lamar han marcado el ritmo en los últimos Super Bowls.El partido es el acontecimiento anual más visto en la televisión estadounidense y lograr un espacio en sus codiciados comerciales puede costar millones de dólares.Hace un año, Apple Music desbancó a Pepsi como principal patrocinador del evento. La NFL y Apple Music no han revelado el importe del contrato multianual, pero medios estadounidenses lo valoran en unos 50 millones de dólares.En la última edición, los Kansas City Chiefs conquistaron el título venciendo a los Philadelphia Eagles pero Rihanna generó muchos titulares a lo largo del mundo con su regreso al escenario y la relevación de que estaba embarazada de su segundo hijo.
En New York, los New England Patriots superaron 10-15 los Jets, que no vencen a los Pats desde diciembre del 2015. Fue el triunfo 15 consecutivo de New England sobre los neoyorquinos.Christian González fue pieza fundamental en el equipo defensivo de los 'Pats' y consiguió dos tacles en el partido, siendo un los mejores de su equipo. Mac Jones, mariscal de campo de New England, fue el encargado de provocar uno de los dos touch down del equipo.Esta es la primera victoria de los Patriots, que tienen un balance de un triunfo y dos derrotas, en los primeros tres partidos de la temporada.Tua Tagovailoa y Raheem Mostert, con cuatro anotaciones cada uno, destacaron este domingo con Miami Dolphins en la aplastante victoria de 70-20 sobre Denver Broncos en partido de la semana 3 de la temporada 2023 de la NFL.Fue el tercer triunfo de Dolphins que establecieron un récord de puntos conseguidos para la franquicia, la marca anterior era de 55 puntos que databa de 1977 en un triunfo ante los Cardinals.Miami fue una apisonadora desde el inicio del juego en el que Tagovailoa pasó para 309 yardas, completó 26 de 23 envíos y conectó cuatro pases de anotación.Mostert, el otro protagonista, corrió para 82 yardas. Sumó tres touchdowns por acarreo y otro por recepción. El novato De'Von Achane, logró tres anotaciones por tierra.Con los Broncos, que hilaron su tercera derrota, Russell Wilson sumó 306 yardas, una anotación y una intercepción.Ante la abultada ventaja, en el último periodo el entrenador de Dolphins, Mike McDaniel, retiró a Tagovailoa, y a gran parte de los titulares. Mike White, terminó el juego en los controles de Miami.En otro partido Los Angeles Chargers derrotaron en un emocionante duelo por 24-28 a los Minnesota Vikings.Justin Herbert lideró la victoria con tres envíos de anotación. Con Vikings, Kirk Cousins, quien también pasó para tres touchdowns, pudo llevarse el triunfo, pero en la última jugada sufrió una intercepción a unas yardas de las diagonales.Fue la primera victoria para Chargers. Minnesota ligó su tercera caída.También este domingo los Indianapolis Colts se impusieron 19-22, en tiempo extra, a los Baltimore Ravens y los Buffalo Bills apalearon 3-37 a los Washington Commanders.En el juego en el que los Green Bay Packers derrotaron 18-17 a los New Orleans Saints salió lesionado del hombro derecho Derek Carr, quarterback titular del equipo visitante. Carr sufrió la lesión luego de ser capturado por un defensivo en el tercer cuarto.
El español Fernando Alonso (Aston Martin) finalizó octavo una carrera del Gran Premio de Japón en la que tuvo un ritmo “mejor del esperado” y, por ello, lamentó no poder refrendarlo con una posición más alta que, en su opinión, no pudo lograr debido a que “la primera parada fue demasiado pronto”.“La carrera ha sido buena y mejor de lo esperado. El coche ha ido más rápido de lo que yo pensaba. La salida fue muy buena. Estaba cómodo en la primera parte de la carrera y cuando me llamaron para hacer la primera parada fue demasiado pronto. Fue para cubrir a -Yuki- Tsunoda e igual nuestra carrera hoy no era con él y sí con Ferrari y Mercedes”, analizó en DAZN.“A partir de ahí nos metimos en una espiral de luchas complicadas por el problema de velocidad punta que tenemos. Y cuando encuentras tráfico se nos complica la carrera”, añadió.“Me quedo con el ritmo en carrera. En clasificación sufrimos bastantes. Si hubiésemos parado cuando han parado todos podríamos haber sido sextos o séptimos, y eso es una sorpresa positiva”, completó.Un Fernando Alonso, bicampeón del mundo de F1 en 2005 y 2006, al que desde el muro de Aston Martin le pidieron que en las últimas vueltas evitase subirse a los pianos para minimizar el riesgo de tener que abandonar por un problema mecánico después de que lo tuviera que hacer su compañero de equipo, el canadiense Lance Stroll.“No les hice caso porque ya tenía bastante con lo que tenía en el coche como para encima ir por el medio de la pista”, señaló entre risas.aResultado de la carrera del Gran Premio de Japón:1. Max Verstappen NER Red Bull3. Lando Norris GBR McLaren2. Oscar Piastri AUS McLaren4. Charles Leclerc MON Ferrari5. Lewis Hamilton GBR Mercedes6. Carlos Sainz ESP Ferrari7. George Russell GBR Mercedes8. Fernando Alonso ESP Aston Martin9. Pierre Gasly FRA Alpine10. Esteban Ocon FRA Alpine11. Liam Lawson NZL Alpha Tauri12. Yuki Tsunoda JAP Alpha Tauri13. Zhou Guanyu CHN Alfa Romeo14. Nico Hülkenberg GER Haas15. Kevin Magnussen DIN Haas16. Alex Albon THA Williams Retirado17. Logan Sargeant USA Williams Retirado18. Lance Stroll CAN Aston Martin Retirado19. Sergio Pérez MEX Red Bull Retirado20. Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo Retirado.
El francés Christophe Laporte se impuso en la carrera en línea del Campeonato de Europa de ciclismo en carretera, este domingo en la provincia de Drenthe, en Países Bajos. Con un ataque a 12 km para la meta, Laporte se impuso por poco al belga Wout Van Aert y al neerlandés Olav Kooij, completando así un podio de corredores del equipo Jumbo-Visma.De esta manera, Wout van Aert se vuelve a quedar a puertas de conseguir un gran título internacional; recordemos que en esta temporada también fue segundo en el Mundial de Ruta y además ya se ha colgado la plata en los Juegos Olímpicos, tanto en la ruta como en la contrarreloj. Sin duda alguna una gran decepción para un corredor que se ha destacado por sus condiciones tanto en carreras largas como en jornadas de un día. Así quedó la clasificación del Campeonato Europeo de Ruta 2023:1. Christophe Laporte | Francia | 4:15:512. Wout van Aert | Bélgica | m.t.3. Olav Kooij | Países Bajos | m.t.4. Arnaud de Lie | Bélgica | a 1"5. Mike Teunissen | Países Bajos | a 9"6. Rasmus Tiller | Noruega | a 9"7. Mads Pedersen | Dinamarca | a 13"8. John Degenkolb | Alemania | a 15"9. Andrea Kron | Dinamarca | a 39"10. Florian Senechal | Francia | a 41"Palmarés de Christophe Laporte:2015Tour de Vendée2017Tour de Vendée20181 etapa de la Estrella de Bessèges2 etapas del Tour La ProvenceTro Bro Leon61 etapa de la Vuelta a Bélgica1 etapa del Tour de Luxemburgo2019Estrella de Bessèges, más 2 etapas2 etapas del Tour de LuxemburgoTour Poitou-Charentes en Nueva Aquitania, más 3 etapas20211 etapa de la Estrella de BessègesCircuito de Valonia1 etapa del Tour de LimousinGran Premio de Valonia20221 etapa de la París-Niza1 etapa del Tour de FranciaVuelta a Dinamarca, más 1 etapa2.º en el Campeonato Mundial en RutaBinche-Chimay-Binche2023Gante-WevelgemA Través de Flandes2 etapas del Critérium del DauphinéCampeonato Europeo en Ruta
La Selección Colombia de Katas, modalidad de judo, cumplió con una destacada actuación en el Campeonato Panamericano de Katas 2023 cuando, en la ciudad mexicana de Guadalajara, se subieron al podio en seis ocasiones.Cuatro fueron las medallas de oro, una de plata y una de bronce, para poner a Colombia en entre los países más destacados del certamen continental de katas, competición perteneciente al calendario del Panamerican Judo Tour.Para empezar, en la categoría sub-23, Juan Diego Caicedo y Juan Diego Londoño se adjudicaron dos medallas de oro, siendo los mejores en la prueba nage no kata, con puntaje final de 362.0, y superando a los canadienses Jean Roy con Frédéric Lachance, y a los estadounidenses Brynn Buskerud con Haley Buskerud, plata y bronce, respectivamente.Así mismo, Caicedo y Londoño se colgaron el oro del katame no kata, siendo la única pareja que estuvo en competencia.Por otro lado, en el katame no kata, en categoría absoluta, Daniela Restrepo y Lina Ríos sumaron una medalla de oro más para el medallero nacional, destacándose con puntaje de 398.0 y sobre los brasileños Gabriela Costa y Henrique Costa, plata con 370.5 unidades, y los también colombianos Daniel Agudelo y Leonardo Londoño, bronce con 359.0 puntos.Terminando con la cosecha de oros colombianos, Miguel Bermúdez y Glatenferd Escobar sumaron el último de ellos. Esto, en el nage no kata senior y con registro final de 424.0. Las parejas de Canadá y Brasil completaron, en ese orden, el podio continental de la prueba.Por último, pero no menos importante, la única presea de plata fue obra de Leonardo Londoño y Daniel Agudelo (485.5), quienes, en el goshin jutsu senior, fueron superados por el representativo canadiense (490.5) y fueron mejores los atletas de Canadá ( 458.5).
El español Jaume Masiá (Honda) impuso su veteranía para lograr la primera "pole position" de Moto3 en la clasificación oficial para el Gran Premio de la India de esta categoría del motociclismo, en unas condiciones meteorológicas muy adversas en el circuito "Buddh International". El colombiano David Alonso tuvo un mal día y terminó último. Masiá dominó casi toda la segunda clasificación con el asfalto completamente mojado, por delante del italiano Matteo Bertelle (Honda) y del japonés Ayumu Sasaki (Husqvarna).Antes de comenzar las clasificaciones de Moto3 el Panel de Comisarios de los grandes premios notificó la sanción impuesta al turco Deniz Öncü (KTM) de salir desde la última posición de la formación de salida, además de tener que completar una "vuelta larga", por incumplir el protocolo médico después de sufrir una caída en la entrada de la calle de talleres, además de no respetar la bandera negra que se le mostró durante la tercera y última tanda de entrenamientos libres.En la citada sanción se aclara que si el piloto no disputase el Gran Premio de la India de Moto3, la sanción la debería cumplir en la siguiente carrera que disputase, aunque el piloto turco consiguió meterse en la segunda clasificación al concluir líder en la primera.Öncü rodó en 1:59.070 en esa primera clasificación, nuevo récord absoluto de la categoría, que lideró por delante del líder del mundial, el español Daniel Holgado (KTM), el japonés Ryusei Yamanaka (Gas Gas) y el británico Scott Ogden (Honda).Fue justo al concluir la primera clasificación cuando comenzó a caer una fuerte tormenta con rachas fuertes de viento que forzaron a la organización de la competición a retrasar la segunda clasificación.Después de más de media hora de espera y cuando la lluvia comenzó a perder fuerza e intensidad, se procedió a abrir la calle de talleres para disputar una segunda clasificación plagada de incógnitas, por la aparición de esas adversas condiciones atmosféricas unidas a un circuito en el que no existía absolutamente ninguna referencia en esa situación.El español Jaume Masiá fue el primero en asumir la responsabilidad de líder y también muchos riesgos, encadenando una serie de vueltas rápidas que le llevaron hasta la primera posición.Aunque en esas condiciones y ante la incógnita del rendimiento de las motos, los tiempos estaban muy lejos de los conseguidos en condiciones de seco y con un margen de mejora brutal para todos los pilotos.Y si bien hubo "atrevidos" que encabezaron la tabla de tiempos, siempre encontraron la réplica de un Masiá cada vez más efectivo y crecido, respaldado por su veteranía en la categoría, mientras muchos de sus rivales buscaron el "rebufo" de algún rival para intentar lograr las mejores referencias a la hora de conseguir una vuelta rápida.Así fue como Jaume Masiá se adjudicó la primera "pole position" en la India, cuarta de la temporada -segunda consecutiva- y octava de su carrera deportiva, con un tiempo de 2:09.336, por delante de Ayumu Sasaki y Matteo Bertelle.Tras ellos, en la segunda línea, el británico Scott Ogden (Honda), con el japonés Kaito Toba (Honda) y el brasileño Diogo Moreira (KTM), en tanto que en la tercera se situaron el italiano Stefano Nepa (KTM), el japonés Taiyo Furusato (Honda) y el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna).Por detrás de ellos, en la cuarta línea, el español David Salvador (KTM), el turco Deniz Öncü, que deberá salir último y hacer una "vuelta larga" de penalización, y el japonés Ryusei Yamanaka (Gas Gas), con los españoles Iván Ortolá (KTM) y David Muñoz (KTM) en la siguiente, con el italiano Riccardo Rossi (Honda) en medio de ellos.El líder del mundial tendrá un difícil compromiso en la India, pues sus malos entrenamientos y los problemas le han relegado a la decimonovena posición, que será una menos por la sanción a Öncü, y obligado a remontar si no quiere perder el liderato camino de la cita del próximo fin de semana en Japón. EFEJLL/og