El gobierno de Cuba acusó a las autoridades de Miami de "complicidad", al "permitir" los "ataques" contra el equipo nacional del país caribeño durante el partido contra Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol.Durante el juego del pasado domingo en el estadio LoanDepot Park de Miami "se produjeron lamentables y peligrosos incidentes en contra del equipo cubano", denunció en un comunicado el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores (Minrex)."El Ministerio denuncia la complicidad demostrada por las autoridades locales, que permitieron y crearon las condiciones para que estos actos tuvieran lugar, de manera abierta y con impunidad", indicó la Cancillería.La declaración del Minrex señaló las "agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo".En el partido, en el que el equipo Cuba perdió 14-2 contra Estados Unidos, se sucedieron los incidentes, algunos de carácter violento. La mayoría estuvieron protagonizados por la comunidad cubana y cubanoamericana asentada en Miami -donde reside el mayor grupo del exilio cubano- y tuvieron un trasfondo político.Algunos espectadores increparon a los jugadores cubanos de forma agresiva y otros llegaron a lanzar objetos contra los familiares de los peloteros cubanos. Dos personas saltaron a la cancha con carteles exigiendo la libertad de presos políticos en Cuba.Hubo otras alusiones políticas en las gradas, pero de carácter pacífico. Muchos espectadores llevaban camisetas con el lema "Patria y vida" -vinculado a la oposición- y mostraron carteles contra el Gobierno cubano.El Minrex calificó estas acciones violentas de "agresividad vil y organizada" con "el claro propósito de desestabilizar" a los jugadores de su equipo."Se lanzaron objetos contra los peloteros y sus familiares, entre los que se encontraban mujeres, niños y ancianos, así como contra miembros de la delegación y representantes de la prensa cubana, y también contra espectadores que apoyaban al equipo de Cuba", subrayó el Minrex.El documento agrega que "se mostraron constantemente carteles con consignas políticas, lenguaje obsceno y vulgar, irrespetuosos hacia atletas y público en general, que interfirieron en el disfrute del juego".El Gobierno cubano señaló ahora que "alertó con suficiente tiempo al Gobierno de Estados Unidos, por los canales diplomáticos, sobre las amenazas públicas y abiertas" contra el equipo cubano.También le dijo a las autoridades norteamericanas sobre "la trayectoria corrupta e irresponsable de las autoridades de esa ciudad".El Minrex, sin embargo, no puso en ningún momento en duda el resultado del partido. Pese a la abultada derrota, se trata del mejor resultado del equipo insular en esta competencia en los últimos 17 años.
Los aficionados japoneses celebraron este miércoles extasiados la victoria de su país frente a Estados Unidos en el V Clásico Mundial de Béisbol, donde se convirtieron en tricampeones en una final disputada en el LoanDepot Park de Miami (EE.UU).Miles de aficionados celebraron esta victoria que se dio y salieron a las calles a festejar y comprar las tiradas especiales de los principales diarios, algo que es muy frecuente durante eventos deportivos o hechos históricos en el país asiático."¡Felicidades a Japón por la victoria! Mi corazón estaba latiendo con fuerza", decía un usuario japonés en su cuenta de Twitter con la etiqueta "Japón ganador" y la bandera del país, un "hashtag" que tenía más de 150.000 mensajes hoy.Los nipones festejaron así la victoria de sus "Samuráis", apodo cariñoso que le dan al equipo nacional de béisbol, con aficionados visiblemente emocionados en bares y otros establecimientos donde se estaba retransmitiendo el encuentro, ya que algunas empresas habían dado unas horas libres a sus trabajadores para poder verlo.Las redes también se llenaron de comentarios de agradecimiento a la principal estrella del equipo, Shohei Ohtani, quien le dio el último out a Japón soltando un desconcertante 'sweeper', uno de esos lanzamientos venenosos con acentuada caída lateral que comenzó a estar de moda el año pasado entre los píchers de las Grandes Ligas.El jardinero Mike Trout, compañero de Ohtani en los Angels, no alcanzó a advertir el efecto que tomó esa bola muy cerca del área de lanzamiento.El 'sweeper' de Ohtani viajó a 87,2 millas por hora, poco más de 140 kilómetros por hora, y dejó abanicando a Trout, que minutos antes había visto a los nipones poner fuera de circulación con doble matanza a Jeff McNeil y Mookie Betts."Es verdad que admiro a Trout, pero no hay nadie a quien admire más que a Ohtani", decía otro aficionado japonés en redes sociales, que también se llenaron de vídeos de celebración y entrevistas a la estrella.Casi medio país se puso frente a los televisores durante cada juego de los Samuráis este torneo, según las mediciones de audiencia. En cifras, unos 62,5 millones de los 125 millones de habitantes que tiene el país siguieron religiosamente a su selección.Ohtani, quien cumplirá 29 años el 5 de julio, fue además proclamado como el mejor jugador del Clásico Mundial de Béisbol 2023.El lanzador y bateador de 1,93 metros de altura, que lleva el número 16 en la espalda, se unió en la selecta galería a su compatriota, el pícher Daisuke Matsuzaka, el único que ha repetido como Jugador Más Valioso, y responsable de los títulos de Japón en 2006 y 2009.Otra de las figuras destacadas del encuentro fue Yu Darvish, quien también fue objeto de halagos en redes sociales."Ohtani recibirá todos los aplausos, pero no se ha hablado lo suficiente sobre el liderazgo del veterano Yu Darvish, tanto dentro como fuera del campo. Él es el verdadero MVP (jugador más valioso) para Japón", dijo a EFE Kai Iizuka, residente en Tokio y aficionado a este deporte quien pudo seguir el encuentro hoy desde su oficina.La victoria permitió a Japón conquistar invicto el V Clásico Mundial de Béisbol y convertirse en tricampeón en la final disputada en Miami.Hace 10 años, República Dominicana ganó el Clásico de manera invicta y este martes la selección japonesa igualó la hazaña al terminar esta edición con marca de 7-0.Los japoneses se proclamaron campeones en las primeras dos ediciones del Clásico Mundial en 2006 y 2009. Estados Unidos lo hizo en la última, disputada en 2017.
Como en un guión de cine, el destino quiso que los dos compañeros de equipo se citaran como enemigos en el último capítulo para decidir el final de la película. Y llegó el conteo límite para lanzador y bateador en la parte alta del noveno episodio, que ya registraba dos outs. Entonces, Shohei Ohtani, que como los elegidos se había reservado para cerrar el juego de Japón desde la lomita, soltó un desconcertante 'sweeper', uno de esos lanzamientos venenosos con acentuada caída lateral que comenzó a ser moda el año pasado entre los píchers de las Grandes Ligas.El jardinero Mike Trout, compañero de Ohtani en los Angels, no alcanzó a advertir el perverso efecto que tomó esa bola muy cerca del área de lanzamiento.El 'sweeper' de Ohtani viajó a 87,2 millas por hora, poco más de 140 kilómetros, y dejó abanicando a Trout, que minutos antes había visto a los nipones poner fuera de circulación con doble matanza a Jeff McNeil y Mookie Betts.Fue el out número 27 de la final del V Clásico Mundial y el consagratorio de Japón, que con un triunfo por 2-3 agrandó invicto su leyenda como máximo ganador del Clásico Mundial con tres títulos, y a expensas del campeón de la pasada versión.Desde lo individual, el duelo final de los dos amigos ha puesto a pensar si es justo el abismo económico que les separa. El estadounidense acumula a los 31 años un patrimonio neto de 140 millones de dólares, y el astro japonés, tres años más joven, cuenta con 15 millones, según medios especializados.Mientras Trout firmó en 2019 una extensión de contrato de 10 años a cambio de 360 millones de dólares y un salario neto de 35,4 millones, el mejor de las Grandes Ligas, Ohtani estudia el camino que tomará la próxima temporada sin que le falten pretendientes.Las conjeturas periodísticas garantizan que, al menos una docena de equipos estarían dispuestos a seducir al japonés con un contrato de 450 millones de dólares, y que la puja podría llegar incluso a 500 millones.EL MEJOR DEL CLÁSICO MUNDIALEl fenómeno de masas animó a casi medio país a ponerse frente a los televisores a cada juego de los Samurais en el torneo, según mediciones de audiencia. En cifras, unos 62,5 millones de los 125 millones que tiene el país siguieron religiosamente a su selección.Ohtani, quien el 5 de julio cumplirá 29 años, fue proclamado como el mejor jugador del Clásico Mundial de Béisbol 2023.El espigado lanzador y bateador de 1,93 metros que lleva el número 16 en la espalda, se unió en la selecta galería a su compatriota, el pícher Daisuke Matsuzaka, el único que ha repetido como Jugador Más Valioso, y primer responsable de los títulos en 2006 y 2009.Durante la celebración en el césped del IoanDepot Park de Miami, la casa de los Marins, los pupilos de Hideki Kuriyama también rindieron un homenaje a un viejo conocido de ese recinto, el lanzador Ichiro Suzuki, decisivo con sus batazos para el bicampeonato japonés.Pero Shohei Ohtani, el hombre que puede llevar sus batazos a una distancia de más de 500 pies que son alrededor de 1.641 metros, de momento, no tiene techo.
Japón se impuso este martes por 2-3 a Estados Unidos, conquistó invicto el V Clásico Mundial de Béisbol y se convirtió en tricampeón en la final disputada en el LoanDepot Park de Miami.Hace 10 años, República Dominicana ganó el Clásico de manera invicta y este martes la selección japonesa igualó la hazaña al terminar esta edición con marca de 7-0.Los japoneses se proclamaron campeones en las primeras dos ediciones del Clásico Mundial en 2006 y 2009. Estados Unidos lo hizo en la última, disputada en 2017.Japón confirmó que tenía un gran equipo al terminar líder del torneo en carreras y, además, entre los ocho equipos que avanzaron a cuartos de final concedió la menor cantidad de anotaciones.En la ronda de muerte súbita los bates de Estados Unidos conectaron 38 imparables, con ocho jonrones y un total de doce extrabases, y produjeron 25 carreras, pero hoy pese a conectar nueve hits, no fueron efectivos.El partido final del V Clásico Mundial comenzó con 25 minutos de retraso por los actos de clausura.En el montículo inició por Japón el zurdo Shota Imanaga, mientras que Merrill Kelly, de los D-backs de las Grandes Ligas, se subió a la loma por el Team USA.Trea Turner, la figura estadounidense en este Clásico, comenzó a ilusionar a su equipo cuando en la segunda entrada pegó jonrón, su quinto vuelacercas en el torneo, para el 1-0 contra Imanaga.La ofensiva del Team USA se activó y J.T. Realmuto y Tim Anderson le conectaron sencillos a un Imanaga que sufrió pero que después retomó el control del juego.Y Japón también mostró sus cartas. Munetaka Murakami la sacó del parque ante Kelly y puso el 1-1 en el segundo 'inning' con elevado entre los jardines derecho y central.El que sufría ahora en el montículo era Kelly cuando Kazuma Okamoto y Sosuke Genda le conectaron imparables y ocuparon las dos primeras bases. Además, le dio base por bolas a Yuhei Nakamura.Con bases llenas el mánager MarK DeRosa cambió de lanzador: entró Aaron Loup por un Kelly que en dos entradas dejó el rancho ardiendo.Lars Nootbaar bateó un rodado de out a Loup, pero Okamoto logró anotar la segunda y Japón tomó el mando.El mánager Hideki Kuriyama emuló a DeRosa y comenzó la tercera con nuevo pícher y envió a la lomita a Shosei Togo por Imanaga.Togo ponchó a Trout, puso out a Paul Goldschmidt pero perdió a Nolan Arenado y a Kyle Schwarber con base por bolas. Llegó el turno de Turner pero Togo cumplió al poncharlo.En el cuarto episodio los bates de Japón volvieron a la carga. Kazuma Okamoto le pegó un jonrón solitario a Kyle Freeland para el 1-3 en la pizarra.Pero Estados Unidos no iba a rendirse tan fácilmente.En la octava entrada Schwarber, que había estado silenciado, conectó un 'Bambinazo' que puso las acciones 2-3 y devolvió la fe a la tropa de DeRosa.Sin embargo, el último out llegó ante el relevo del astro Shohei Ohtani, que se fue de 3-1 con base por bolas en el partido, y la carrera del empate le fue esquiva al Team USA que falló en la misión de alzar el trofeo por segunda vez consecutiva.Mientras que Japón, medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos, comenzó la celebración en el diamante del tercer título que logró de forma invicta y ratificó que su imperio en el Clásico Mundial pica y se extiende al ganar tres de las cinco ediciones del torneo.
El pelotero Iván Prieto, del equipo cubano que participó en el Clásico Mundial de Béisbol en Miami y fue eliminado este domingo en semifinales por Estados Unidos, no abordó el avión que llevó de regreso a Cuba a sus compañeros este lunes, según el medio Pelota Cubana.El conjunto antillano arribo a Cuba en un vuelo chárter desde Miami y Prieto no se encontraba entre los que bajaron de la aeronave, agrego ese medio, que cita a su vez a otros medios de la isla.Francys Romero, un referente del béisbol cubano, lo confirmó también en sus redes sociales.La presunta deserción no ha sido confirmada por ninguna fuente oficial en EE.UU.Fuentes del exilio cubano en Miami dijeron a EFE que habían recibido llamadas desde Holguín, la provincia de donde es nativo, avisando de que Prieto, que juega con los Alzanes de Granma, se había quedado en EE.UU. pero no tienen indicio alguno de que sea así por ahora.El equipo de Cuba terminó su andadura en el Mundial con una derrota ante Estados Unidos por 2-14 anotaciones en el estadio LoanDepot Park de la ciudad de Miami, Florida.Cuba no se incluía entre los cuatro primeros lugares de Clásico Mundial desde el año 2006, que fue la primera versión del evento y e la que los cubanos quedaron segundos.La disputa del partido entre Cuba y EE.UU., que se saldó con la derrota aplastante de los cubanos, fue precedida de manifestaciones en los alrededores del estadio LoanDeport Park, la "casa" de los Marlins, el equipo miamense que juega en las Grandes Ligas.El exilio cubano en Miami aprovechó el partido para pedir la libertad de los presos políticos y elecciones libres en Cuba y dentro de estadio, con capacidad para mas de 36.000 personas, que se llenó por completo, muchos espectadores llevaban puestas camisetas con la leyenda "Patria y vida", el título de la canción que fue el himno de las protestas pacíficas que estallaron en Cuba el 11 de julio de 2021.Cuatro personas, entre ellas el activista y grafitero Danilo Maldonado, "El Sexto", y el periodista y escritor Carlos Manuel Álvarez, fueron detenidas por lanzarse al campo de juego con pancartas contra la "dictadura" cubana durante la semifinal del Clásico Mundial de Beisbol, confirmó a EFE la Policía de Miami Dade.Un portavoz de la Policía dijo este lunes que fueron acusados de ingresar en propiedad privada.Fuentes del exilio dijeron a EFE que les fijaron una fianza de mil dólares a cada uno y salieron todos de la cárcel, menos "El Sexto".En unas declaraciones a EFE antes del partido, Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia, subrayó que "no es una protesta contra los deportistas que juegan el Mundial", sino "una expresión de protesta contra una dictadura que durante 64 años ha encarcelado, oprimido, torturado y asesinado a cubanos".Sánchez señaló que "la diplomacia del béisbol no le funcionó a Barack Obama", que siendo presidente viajó a Cuba en 2016 y asistió a un partido de béisbol junto al entonces presidente cubano Raúl Castro, ni tampoco le va a funcionar al actual presidente de EE.UU., Joseph Biden.El dirigente del exilio manifestó que no puede haber relaciones "normales" entre los dos países porque "no hay voluntad de cambio político por parte del régimen cubano"."Nada puede estar normal en un país que tiene 1.200 presos políticos, incluidos menores de edad, no resuelve hacer elecciones libres y juega con el sufrimiento de los cubanos", señaló.
Todo listo para la final del Clásico Mundial de Béisbol 2023. Luego de que Estados Unidos le pasara por encima a Cuba, en la primera semifinal, este lunes 20 de marzo se vivió un gran juego, en el que Japón lo dio vuelta, se llevó la victoria 6-5 sobre México y se hizo con un cupo para el partido definitivo, en donde luchará por el título.A falta de una entrada, el encuentro parecía estar encarrillado para una victoria mexicana. Sin embargo, sucedió lo inesperado. El combinado asiático demostró que puede luchar contra cualquier adversidad que se le presente, levantó cabeza, conectó un imparable y se llevó la victoria de una muy buena manera.Con la misma dosis de Urías, Japón volvió a la vida en el juego al conectar Masataka Yoshida un cuadrangular de tres carreras que llevó por delante a la gran figura Shohei Ohtani y a Kensuke Kondo.Con la misma dosis, Japón igualó a México con un cuadrangular de tres carreras en el séptimo 'inning'.El batazo de Masataka Yoshida se llevó por delante a Shonhei Ohtani y Kensuke Kondo para elevar el 3-3 transitorio.Pero la felicidad de los pupilos del mánager Kuriyama duró muy poco debido a que en la parte alta del octavo episodio Alex Verdugo despachó un doblete que se internó por el jardín central y remolcó desde segunda base a la registradora a Arozarena.4-3 y México volvía a flirtear con la hazaña.No era apenas un sueño, pues a continuación Isaac Paredes catapultó la bola al jardín izquierdo y de paso a Jarren Durán para facturar la nueva carrera y poner dos de ventaja sobre Japón.Nada estaba escrito, ni los de Kuriyama estaban dispuestos a resignar la posibilidad de jugar este martes por su tercer título del clásico.En el cierre del octavo 'inning' Hotawa Yamakawa metió un elevado de sacrificio que fue capturado por Arozarena, pero la jugada dio el tiempo suficiente para que Takumu Nakan anotara desde la tercera almohadilla.Sobre el final, cuando México comenzaba a festejar, apareció el batazo remolcador de dos carreras de Munetaka Murakami. Esto desató la locura en las toldas japonesas e incluso en el país nipón lo vivieron con mucha intensidad, celebrando por lo alto. Y es que la final de un Clásico Mundial de Béisbol no la alcanzaban desde la edición del 2009.
Este lunes 20 de marzo, se vivió una de las jornadas más vibrantes y emocionanes del Clásico Mundial de Béisbol 2023. Japón, en la última entrada del encuentro, logró dos carreras, consiguió dar vuelta al marcador y se impuso 6-5 sobre México, logrando la clasificación a la final, donde chocará frente a Estados Unidos.El estelar Ohtani abrió el sexto con un imparable al jardín izquierdo, pero Yoshida bateó rola para forzar en segunda al corredor y Murakami abanicó antes de que Okamoto y Yamada recibieran boletos para llenar las bases de japoneses.El relevista Urquidy metió el brazo y dominó a Genda en elevado a Arozarena.Urquidy abrió efectivo el séptimo al retirar los dos primeros outs (ponche y elevado a las manos de Arozarena), pero permitió imparable de Kensuke Kondoh y con Ohtani esperando turno, lo que el mánager Benjamín Gil le pidió la pelota y se la entregó al zurdo JoJo Romero, quien boleó al estelar jugador de los Angelinos y permitió jonrón a Yoshida para empatar el juego a tres carreras.México respondió al abrir el octavo con doblete de Arozarena y sencillo remolcador de Alex Verdugo (Medias Rojas) y se fue arriba 4x3.Acto seguido, Joey Meneses siguió con sencillo al izquierdo y el relevista japonés Atsuki Yuasa sustituyó a Yamamoto para enfrentar al peligroso Tellez, quien tomó ponche y Paredes (Rays) conectó hit remolcador para irse arriba 5x3.En el octavo, la novena japonesa se acercó 5x4 con un elevado de sacrificio de Hotaka Yamakawa que impulsar a Takumu Nakano.El veterano Giovanny Gallegos entró a lanzar el noveno y el astro Ohtani le recibió con doblete al jardín central y después vino el doblete decisivo de Murakami para sentenciar el partido."Tenemos que quitarnos el sombrero ante la selección japonesa", señaló después del partido el técnico de México, Benji Gil. "Ningún equipo merecía perder, pero alguien tenía que ganar. Ambos equipos tuvieron una gran actuación. Creo que Japón sigue adelante, pero el mundo del béisbol ganó hoy".Esta fue apenas la segunda vez que se enfrentaban México y Japón en un Clásico Mundial. La primera fue en el torneo inaugural del 2006 cuando la selección nipona levantó el trofeo.Tras barrer el Grupo B en Tokio, donde también eliminó a Italia en los cuartos de final, Japón salió de su casa para disputar su quinta semifinal en igual número de Clásicos Mundiales, el único país que lo ha logrado.Aunque Japón ha llegado a la ronda semifinal en cada uno de los cinco torneos anteriores, no alcanzaba la final desde 2009, cuando ganó su segundo título, tras obtener en 2006 la primera edición del Clásico Mundial.
Con un hit de oro de Munetaka Murakami, Japón dejó tendido el lunes en el terreno a México por 6x5 y se clasificó a la final del Clásico Mundial de Béisbol de 2023.La novena nipona se medirá este martes en la final al poderoso equipo de Estados Unidos, que el domingo abapulló a Cuba 14x2 en la primera semifinal.México arrancó al frente en el partido, pero finalmente no pudo aguantar la presión del conjunto japonés.El tercera base Isaac Paredes le conectó sencillo al jardín izquierdo en el segundo inning al lanzador Roki Sasaki, quien después fue golpeado por un lineazo del antesalista Luis Urías para poner corredores en primera y segunda.Acto seguido, el lanzador japonés liquido la entrada con una rola para dobleplay del torpedero Alan Trejo por la vía 6-4-3 (torpedero-segunda-primera).Al final del segundo, Masataka Yoshida pega el primer sencillo de Japón, una línea al jardín central frente al abridor Patrick Sandoval, el hombre de los Angelinos de Los Angeles.Empero, Sandoval le propinó un ponche a Murakami, su cuarto del juego, y después obligó a Kazuma Okamoto a batear para dobleplay.Luego de dos outs en el cuarto inning, Rowdy Tellez ligó sencillo al izquierdo, Paredes le siguió también con hit y quedó la escena lista para el bambinazo de Luis Urías (Cerveceros de Milwaukee) entre el jardín izquierdo y central y México se fue arriba 3x0.Tras un out, Japón salió agresivo en el cuarto con imparable de Kensuke Kondoh pero la superestrella de las Mayores Shohei Ohtani murió en línea al jardín central y Sandoval no pudo evitar sencillo de Masataka Yoshida, aunque después se quitó del camino por la vía del ponche al peligroso Murakami.El lanzador Sasaki fue sustituido en el quinto por Yoshinobu Yamamoto, dejando una labor monticular de cuatro entradas completas con cinco hit y tres carreras permitidas, incluido el bambinazo de Urías y tres abanicados."Estaba muy emocionado tras batear el jonrón, pero al final mis respetos a los japoneses. Jugaron tremendo béisbol, es un gran equipo" dijo Urías, el hombre de los Cerveceros de Milwaukee.En el quinto, el cubano-mexicano Randy Arozarena realizó una excelente jugada al quitarle un jonrón al toletero Kazuma Okamoto, que provocó una ovación de varios minutos.Sandoval permitió después sencillo de Tatsuto Yamada y concedió boleto a Genda, siendo sustituido por el relevista José Urquidy.El relevista mexicano también dio boleto a Lars Nootbaar para llenar las bases, pero el cubano Arozarena volvió a ser el héroe al atrapar un elevado peligroso que tenía tintes de extrabase.Sandoval no cargó con la decisión del juego aunque tuvo una soberbia actuación desde la loma con cuatro y un tercio de entradas, en las que diseminó cuatro imparables -todos sencillos- con un boleto y seis abanicados.
Japón huyó este lunes en el cierre de la novena entrada de un auténtico infierno al que lo empujó México al imponerse de remontada por 5-6 y avanzar así a la final del V Clásico Mundial de Béisbol, en el que se citará el martes con Estados Unidos.El del LeonDepot Park, de Miami será un duelo entre el país que busca el tercer título en la historia del torneo, y el equipo de las Barras y las Estrellas, el actual campeón.Cuando México comenzaba a festejar su hazaña en un partido que ganaba por 5-4, un batazo al jardín central de Munetaka Murakami, triple ganador de la Liga de Japón, llevó al plato a dos corredores: Shohei Ohtani y Ukyo Shuto.Hasta entonces Ohtani, el Jugador Mejor Valorado de la Liga Americana de las Grandes Ligas en 2021 había tenido un desempeño discreto, pero un doble suyo lo había llevado al jardín central.Los pupilos de Hideki Kuriyama no fueron el equipo pirotécnico, pero demostró que sabe sufrir.A la tercera final de su historia en el Clásico Mundial llegan como la única selección invicta, y que en la fase de grupos dio fácil cuenta de sus oponentes (Australia, Corea del Sur, República Checa y China). En cuartos de final pasó por encima de Italia.Y con este juego de semifinales mantuvo la constante de someter a sus adversarios por una diferencia mínima de seis carreras. En suma, llega a la final con un balance de 42 carreras a favor y solo 13en contra.DEL SUEÑO A LA PESADILLAMéxico lo tuvo todo para ganar y agigantar su hazaña en 2023.Jarren Durán, patrullero de los Medias Rojas nacido hace 26 años en la ciudad estadounidense de Corona, firmó la quinta carrera, que parecía ser la decisiva para la histórica victoria mexicana en el LeonDepot Park.Antes, Luis Fernando Urías, tercera base de los Cerveceros de Milwaukee, abrió la esperanza al conectar un jonrón de tres carreras en la cuarta entrada.Japón igualó la historia del encuentro con un vuelacercas que llevó tres carreras al plato en el séptimo episodio.Pero México volvió a tomar la delantera en el octavo con el cubano nacionalizado mexicano Randy Arozarena, otra de las figuras del partido y del torneo, y el puntillazo del estadounidense Durán, que prefirió jugar con México.Los pupilos de Benjamin Gil ya no dudaban de la posibilidad de eliminar al país que encabeza con dos títulos (2006 y 2009) el palmarés del Clásico Mundial.Urías, que había inquietado a Roki Sasaki con un sencillo en la parte alta de la segunda entrada, llegó a su turno a la cuarta con bases llenas y rompió el equilibrio en el juego con un jonrón que extravió la bola en el jardín central que y puso a cobrar a Rowdy Téllez e Isaac Paredes.A partir de entonces, todo pareció confabularse con los mexicanos para agigantar su hazaña en el torneo.El abridor Sasaki, de 21 años, temido entre los rivales por sus bolas rápidas, que suelen alcanzar tres dígitos, se desinfló tras el bambinazo de Urías y dejó la lomita en la parte alta de la quinta entrada a Yoshinobu Yamamoto.Ya en la parte baja de la quinta Kazuma Okamoto encendió su bate con un descomunal impacto profundo al callejón izquierdo y, de la nada, Randy Arozarena, el cubano de Pinar del Río nacionalizado hace dos años mexicano, apareció para elevarse frente a la barda y atrapar la pelota.Los Samuráis azules tardaron unos segundos para enterarse del out casi imposible, pero para entonces el público aplaudía al jardinero, que conmemoró la jugada con su marca registrada: posando rígido para las cámaras.El nuevo ídolo de los mexicanos, que se identifica con el número 56, volvió a aparecer minutos después para cortar con su guante un largo batazo de Kensuke Kondoh y clausurar así la amenaza japonesa en el quinto episodio.
Cuatro personas, entre ellas el activista y grafitero Danilo Maldonado, "El Sexto", fueron detenidas por lanzarse al campo de juego con pancartas contra la "dictadura" cubana durante la semifinal del Clásico Mundial de Beisbol disputada el domingo entre las selecciones de Cuba y EE.UU., confirmó a EFE la Policía de Miami.Dade.Un portavoz de la Policía dijo que fueron acusados de ingresar en propiedad privada.No se ha facilitado oficialmente la identidad de los detenidos, pero por las imágenes de televisión se sabe que uno de los detenidos es Danilo Maldonado, "El Sexto".Según el canal Telemundo, el periodista y activista Carlos Álvarez y Antonio Fernández, es otro de los detenidos.El canal de televisión en español señaló que el juez les fijó una fianza de mil dólares a cada uno.La disputa del partido entre Cuba y EE.UU., que se saldó con la derrota aplastante de los cubanos por 2-14, fue precedida de manifestaciones en los alrededores del estadio LoanDeport Park, la "casa" de los Marlins, el equipo miamense que juega en las Grandes Ligas.El exilio cubano en Miami aprovechó el partido para pedir la libertad de los presos políticos y elecciones libres en Cuba y dentro de estadio, con capacidad para mas de 36.000 personas, que se llenó por completo, muchos espectadores llevaban puestas camisetas con la leyenda "Patria y vida", el título de la canción que fue el himno de las protestas pacíficas que estallaron en Cuba el 11 de julio de 2021.En unas declaraciones a EFE antes del partido, Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia, subrayó que "no es una protesta contra los deportistas que juegan el Mundial", sino "una expresión de protesta contra una dictadura que durante 64 años ha encarcelado, oprimido, torturado y asesinado a cubanos".Sánchez señaló que "la diplomacia del béisbol no le funcionó a Barack Obama", que siendo presidente viajó a Cuba en 2016 y asistió a un partido de béisbol junto al entonces presidente cubano Raúl Castro, ni tampoco le va a funcionar al actual presidente de EE.UU., Joseph Biden.El dirigente del exilio manifestó que no puede haber relaciones "normales" entre los dos países porque "no hay voluntad de cambio político por parte del régimen cubano"."Nada puede estar normal en un país que tiene 1.200 presos políticos, incluidos menores de edad, no resuelve hacer elecciones libres y juega con el sufrimiento de los cubanos", señaló.Rosa María Payá, del movimiento Cuba Decide, que también participó en la protesta, dijo a EFE que, aunque el "régimen cubano lleva décadas politizando e instrumentalizando el deporte", el acto frente al estadio no es contra la selección de béisbol de Cuba, sino "por la libertad de Cuba".No obstante, Payá afirmó que hay integrantes de esa selección que son "cómplices de la dictadura por coacción o conveniencia y "eso va a pesar sobre sus conciencias".Según medios de Cuba, el seleccionador cubano, Armando Johnson, ofreció una conferencia de prensa previa al encuentro e la que dijo: "Aquí nosotros venimos a jugar béisbol. No nos preocupan los que vengan a provocar a los jugadores".
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos avanzó por segunda vez a la final del Clásico Mundial de Béisbol al vencer este domingo por 2-14 a Cuba en el LoanDepot Park de Miami.En un partido inédito en el Clásico Mundial, la novena norteamericana, que venía de eliminar un día antes a Venezuela, no dio muestras de cansancio y demostró porqué es la actual campeona.Ahora el equipo de Mark DeRosa enfrentará en la final el próximo martes al ganador del choque de este lunes entre Japón y México.El partido se jugó en medio de las protestas protagonizadas por integrantes del exilio cubano en Miami.DeRosa abrió con Adam Wainwright y por Cuba Armando Johnson envió al montículo a Roenis Elías.La novena de la isla atacó desde el primer 'inning' cuando ocupó las almohadillas tras sencillos de Roel Santos, Yoán Moncada y Luis Robert Jr. Luego Alfredo Despaigne recibió base por bolas y Santos anotó la primera carrera del juego.Pero Estados Unidos no se quedó atrás y remontó cuando Mookie Betts recibió a Elías con doble y Goldschmidt le bateó jonrón.Otro vuelacerca, esta vez de Turner, produjo el 1-3 en la segunda entrada.Miguel Romero entró por Elías en el tercer 'inning', pero puso el rancho a arder y Estados Unidos amenazaba con seguir de largo.Lo que logró con un hit de Pete Alonso para que la cuarta llegara con Nolan Arenado. A Romero le pidieron la pelota y entró Carlos Viera a calmar la marea, pero Kyle Schwarber anotó la quinta carrera tras elevado de sacrificio de Tim Anderson.Cuba no hallaba cómo dominar a su rival que en la cuarta entrada hizo dos más con Goldschmidt y Arenado.Con el 1-7 en contra, el equipo de Johnson que llegó descansado desde su último partido el miércoles en Tokio, ya había utilizado a cuatro lanzadores en cuatro 'innings', tras el ingreso de Ronald Bolaños que sacó el último out de ese periodo.Cuba tomó aire y anotó la segunda carrera por obra de dos de sus grandesligas: 'hit' de Andy Ibáñez ante Miles Mikolas que Moncada aprovechó para llegar a 'home'.Pero los de DeRosa sumaron dos más en el quinto episodio contra Elián Leyva después de un sencillo de Goldschmidt.Turner volvió a conectar jonrón y tres 'rayitas' más entraron en la registradora estadounidense. Casi que de inmediato, Mike Trout inauguró a Frank Álvarez con un doble que significó la decimotercera carrera en los pies de Betts.En la octava entrada Cedric Mullins bateó un jonrón solitario para el definitivo 2-14 que le dio el pase a la final a Estados Unidos, que apenas empleó tres píchers que se dosificaron gracias a su efectividad y a la amplia ventaja que le dieron sus bates.Mientras que Cuba utilizó a siete lanzadores y aunque conectó doce 'hits' su ofensiva fue estéril.
La esperanza es lo último que se pierde, y fue lo último que perdió Venezuela mientras veía, desde la distancia, a su selección jugar contra Estados Unidos, en los cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol, de donde el país caribeño se despidió este sábado al caer 9-7 ante los norteamericanos, lo que aguó la fiesta en Caracas, cuyas calles fueron abandonadas con los ánimos decaídos.De frente a una gran pantalla, de unos tres metros de ancho y tres de largo, unos 600 caraqueños se despidieron, desde una plaza en el centro de la capital venezolana, del sueño de ver a su nación, culturalmente con el béisbol en la sangre, alzándose con la victoria en el torneo internacional.En el ambiente hubo lamento, rabia y algunos abrazos de consuelo, lo que, sin embargo, no alteró el orgullo que los venezolanos sienten por su equipo."Dimos el todo por el todo, (...) Venezuela tiene mucho pa' dar y ahora, con este reconocimiento que tiene, (...), podemos ganar mucho más, y yo apuesto a Venezuela en todos los clásicos que vienen", dijo a EFE Leandro, un aficionado proveniente de Maracaibo, capital de la región petrolera de Zulia (noroeste), que se encontraba en la plaza caraqueña.Por casi cuatro horas, las diferencias ideológicas y partidistas que tanto han dividido al país petrolero, sobre todo en la última década, quedaron relegadas a un segundo plano, y los ciudadanos se unieron al verse todos identificados con una misma etiqueta: venezolanos.Las caras, en un principio apagadas y con expresiones de preocupación, empezaron a cambiar a partir del quinto "inning", cuando Venezuela remontó el partido para luego superar a Estados Unidos, a lo que le siguió un ensordecedor y enérgico grito.Los vendedores ambulantes, multiplicados en los últimos años por la crisis económica, pasaban entre los aficionados, la mayoría de ellos sentados en el suelo, mirando la gran pantalla, puesta al lado de un inflable de "Súper Bigote", el personaje tipo superhéroe creado por el Gobierno e inspirado en el presidente Nicolás Maduro.Pero las caras de llanto y los lamentos volvieron a los centenares de rostros cuando Estados Unidos sumó cuatro carreras más en la octava entrada, tras lo que los suramericanos no lograron recuperarse.Sin embargo, para Gabriel, oriundo de Barlovento, en el céntrico estado de Miranda, Venezuela "hizo un gran trabajo"."(Pero) el mánager hizo las cosas incorrectas, (...) en dado caso, bueno, dimos lo mejor, y será para una próxima oportunidad", dijo el barloventeño a EFE.Los aficionados también llenaron las redes sociales de mensajes, que posicionaron la expresión "Vamos Venezuela" entre las principales tendencias en Twitter, donde oficialistas y opositores mostraron su apoyo a su selección, además de personalidades como la Miss Venezuela y virreina universal de belleza, Amanda Dudamel.Este fue el quinto encuentro entre ambas selecciones, luego de que los venezolanos les ganaron dos veces en 2009 -cuando obtuvieron su mejor posición hasta ahora, el tercer lugar-, mientras que los estadounidenses consiguieron una victoria 15-6 en 2009 y otra en 2017.En esta edición, los venezolanos conquistaron con su juego a los fanáticos que, al igual que el combinado, apostaban por llegar por primera vez a la final del Clásico, liderados por el toletero de los Tigres de Detroit Miguel Cabrera, el único beisbolista en batear en las cinco citas mundialistas celebradas hasta la fecha.
El colombiano Ángel Barajas, de 16 años, se ha proclamado este viernes subcampeón mundial júnior de gimnasia en los campeonatos que se disputan en Antalya (Turquía).Barajas (Cúcuta, 2 de agosto de 2006) terminó la final de los seis aparatos con 80,131 puntos, solo superado por el chino Guohuan Qin, que sumó 80,199.Completó el podio el italiano Riccardo Villa, con 79,665.Barajas se destapó como gran promesa de la gimnasia colombiana al ganar el año pasado siete medallas de oro en los Juegos Suramericanos de la Juventud y se confirma como uno de los gimnastas del mundo con mejor futuro, al superar a los júnior de países con gran tradición en este deporte como Japón, Alemania, Estados Unidos o Brasil.El único matiz que hay que poner a los resultados de estos campeonatos del mundo es la ausencia, por sanción, de los representantes de Rusia.Angel Barajas, gimnasta desde los cuatro años, logró la mejor nota de todos los finalistas en la barra, 14,000, y la segunda en paralelas, 13,733, y en suelo, 13,866. Completó su concurso con un 12,233 en caballo con arcos, un 12,933 en anillas y un 13,366 en salto.En la ronda clasificatoria del miércoles ya había logrado la mejor nota.Esta clasificado igualmente para las finales mundiales de suelo, paralelas y barra, por lo que puede acabar la competición hasta con cuatro medallas.
La temporada del béisbol de las Grandes Ligas 2023 inició este jueves y de inmediato los jugadores latinos se hicieron presentes con sus actuaciones en el terreno de juego.REALES 0-2 MELLIZOSEl derecho venezolano Pablo López (1-0) trabajó 5.1 entradas sin permitir carreras y ponchó a ocho rivales para llevar a los Mellizos de Minnesota a una victoria en su encuentro con los Reales de Kansas City.El colombiano Donovan Solano aportó una remolcada y el puertorriqueño Carlos Correa pegó un indiscutible.El dominicano Jhoan Durán (1) laboró un episodio de ubn ponche para lograr el rescate.El venezolano Salvador Pérez, quien fue anunciado este jueves como el capitán de los Reales, pegó uno de los dos imparables que logró su equipo en el partido.ASTROS 2-3 MEDIAS BLANCASEl cubano Yasmani Grandal disparó un cuadrangular para empatar las acciones y Andrew Vaughn pegó un doble productor de dos carreras para que los Medias Blancas de Chicago vinieran de atrás para imponerse a los Astros de Houston.El cubano Luis Robert Jr. anotó una carrera y el Reynaldo López (1) permitió una carrera para quedarse con el salvamento en la primera victoria del la primera del cubano Pedro Grifol como dirigente de los Medias Blancas.El cubano Yordan Álvarez con cuadrangular y dos anotadas fue el mejor a la ofensiva por los Astros.El dominicano Framber Valdez salió sin decisión por los Astros, luego de lanzar cinco entradas sin anotaciones y ponchar a seis bateadores.RAYS 4-0 TIGRESLos dominicanos José Siri y Wander Franco pegaron un vuelacercas cada uno para liderar la victoria de Rays de Tampa Bay en su duelo ante los Tigres de Detroit.El mexicano Isaac Paredes anotó en una oportunidad y el cubano Randy Arozarena empujó una carrera para contribuir en el éxito de los Rays.El venezolano Eduardo Rodríguez (0-1) perdió el partido al permitir tres anotaciones en 5.1 episodios.DIAMONDBACKS 2-8 DODGERSEl zurdo mexicano Julio Urías (1-0) lanzó un partido de calidad, en el que recorrió seis episodios sin que le pisaran el plato para conquistar el triunfo en el desafío disputado entre los Dodgers de Los Ángeles y los Diamondbacks de Arizona.Urías fue respaldado por el receptor Will Smith, quien produjo cuatro carreras en el juego.El dominicano Ketel Marte llegó a salvo a la registradora en una ocasión para los Diamondbacks.CARDENALES 9-10 AZULEJOSEl dominicano Vladimir Guerreo Jr. pegó un elevado de sacrificio en la novena entrada para remolcar la carrera de la ventaja en la novena entrada, en un duelo en el que remolcó tres carreras para encabezar el triunfo de los Azulejos de Toronto en su visita a los Cardenales de San Luis.El mexicano Alejandro Kirk produjo dos vueltas por Toronto.La victoria en el encuentro fue para el dominicano Yimi García (1-0), quien lanzó dos entradas de dos carreras.Por los Cardenales, Nolan Arenado, con tres remolcadas fue el mejor hombre a la ofensiva.PADRES 2-7 ROCKIESEl as venezolano Germán Márquez (1-0) permitió dos vueltas y pasó por la vía del ponche a cinco hombres, mientras que C.J. Cron lo respaldó con dos jonrones y cinco producidas para que los Rockies de Colorado dominaran a los Padres de San Diego.El dominicano Elehuris Montero también envió la pelota a las graderías por los Rockies.El arubeño Xander Bogaerts llegó en una oportunidad a la timbradora y el dominicano Manny Machado impulsó una para los Padres.METROS 5-3 MARLINSEl derecho dominicano Sandy Alcántara tiró 5.2 entradas de tres vueltas, dos de ellas limpias, y salió sin decisión en la derrota de los Marlins de Miami ante el arsenal de Max Scherzer (1-0) y Mets de New York este jueves.Alcántara buscaba iniciar con una victoria la defensa del premio Cy Young, que conquistó la pasada temporada.Garrett Cooper, con cuadrangular y el venezolano Luis Arráez, con anotada y empujada fueron los principales hombres en la ofensiva de los Marlins.Brandon Nimmo, con tres vueltas empujadas, fue el principal productor de los Metros.YANQUIS 5-0 GIGANTESEl Jugador Más Valioso de la pasada temporada, Aaron Judge, despachó el primer jonrón de la campaña 2023 y el venezolano Gleyber Torres también logró un cuadrangular de dos anotaciones para que los Yanquis de Nueva York impusieran su ley ante los Gigantes de San Francisco.El derecho Gerrit Cole (1-0) ponchó 11 bateadores en seis episodios, sin permitir que le pisaran la goma para quedarse con la victoria.El venezolano Thairo Estrada pegó un indiscutible por los Gigantes.OTROS RESULTADOSCERVECEROS 0-4 CACHORROSNACIONALES 0-7 BRAVOSMEDIAS ROJAS 9-10 ORIOLESRANGERS 11-7 FILISATLÉTICOS 2-1 ANGELINOSMARINEROS 3-0 GUARDIANES.
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen con bandera neutral.El tercer Grand Slam de la temporada, el único que se juega sobre hierba, vetó el año pasado la entrada de estos jugadores por la invasión de Ucrania, lo que derivó en que la ATP y la WTA no repartieran puntos durante el campeonato y en sanciones económicas al All England Club y a la federación británica de tenis, que organizan el torneo.Wimbledon ha explicado que las muestras de apoyo a la invasión rusa de Ucrania están prohibidas y que se vetará la entrada de aquellos jugadores que reciban fondos procedentes del estado ruso o bielorruso, incluyendo de compañías controladas por estos gobiernos.Para llegar hasta esta decisión, el All England Club ha tomado en consideración la visión individual de los deportistas, en conjunción con el Gobierno británico, la ATP, la WTA, la ITF (federación internacional de tenis) y la LTA (federación inglesa).Asimismo, Wimbledon ha criticado la "decepcionante reacción" por parte de algunos de los órganos de gobierno tras el veto del año pasado, refiriéndose a las sanciones, que alcanzaron los dos millones de euros, por parte de la ATP y la WTA, y aseguró que de haberse repetido este año habrían puesto en peligro el interés de los jugadores, los aficionados, Wimbledon y el tenis británico.La ATP y la WTA amenazaron en las últimas semanas a Wimbledon con retirar la licencia de los torneos previos al Grand Slam que se celebran en suelo británico si la prohibición a los rusos se mantenía.El All England Club también ha citado como una de las razones para volver a abrir la puerta a rusos y bielorrusos que en el resto de eventos fuera de Reino Unido, estos podían competir siempre y cuando utilizarán una bandera neutral. "Creemos que la unión entre los Grand Slams es sumamente importante en el tenis actual", dijo el club en un comunicado.De este modo, Daniil Medvedev, actual número cinco del mundo y mejor raqueta rusa, y Aryna Sabalenka, vigente campeona del Abierto de Australia, junto al resto de tenistas rusos y bielorrusos, podrán participar en el próximo campeonato de Wimbledon, que se celebrará del 2 al 16 de julio."Condenamos completamente la invasión de Rusia y con todo nuestro corazón apoyamos a la gente de Ucrania. Esta ha sido una decisión muy difícil de tomar, que no se ha elegido a la ligera ni con poca consideración hacia aquellos que se verán afectados. Si la situación cambia de aquí a que empiece el torneo, responderemos", dijo Ian Hewitt, presidente del All England Club.
La kazaja Elena Rybakina se convirtió este jueves en la primera finalista del torneo de Miami, en el que, en categoría masculina, el español Carlos Alcaraz venció con autoridad a Taylor Fritz para citarse en semifiales con el italiano Jannik Sinner, mientras que el otro emparejamiento verá un derbi ruso entre Daniil Medvedev y Karen Khachanov.Alcaraz no dio opción a Fritz, campeón de Indian Wells en 2022, y extendió a 18 su racha de partidos consecutivos sin perder un set, para citarse con un Sinner que eliminó el miércoles al finlandés Emil Ruusuvuori.La kazaja Elena Rybakina extendió este jueves a once su racha de victorias consecutivas y se impuso por 7-6 y 6-4 a Jessica Pegula para clasificarse para la final del WTA 1.000 de Miami.Rybakina, campeona hace dos semanas en Indian Wells, está a un paso de completar el denominado 'Sunshine Double' con Miami, una hazaña lograda el año pasado por la polaca Iga Swiatek.La kazaja, que anuló una bola de partido contra la española Paula Badosa en la segunda ronda, aumentó el nivel de sus actuaciones y tumbó a Pegula con su juego potente y a la vez que con su lucidez a la hora de gestionar los puntos.Lleva once victorias consecutivas y espera en la final del sábado a una entre la rumana Sorana Cirstea y la checa Petra Kvitova, que jugarán las semifinales este viernes.Rybakina, número siete del mundo, tendrá un día más de descanso respecto a su rival.Acabó con el torneo de Pegula, número tres del mundo, que había anulado dos bolas de partido en un emocionante maratón este miércoles contra la rusa Anastasia Potapova.Fue un partido interrumpido dos veces por la lluvia y marcado por puntos largos, peleados, y por errores de ambas jugadoras al saque.Rybakina tuvo el mérito de remontar un 3-5 en el primer set y un 5-6 con rotura a favor de Pegula para forzar un desempate ganado 7-3.Hizo lo mismo en el segundo set, cuando Pegula se escapó 3-0 y 4-2, antes de perder dos veces consecutivas el saque y sucumbir por un definitivo 6-4El murciano y el italiano, los dos jóvenes talentos más brillantes del circuito, reeditarán las semifinales jugadas hace dos semanas en Indian Wells, cuando Alcaraz salió ganador.Su camino en Indian Wells se completaría con el título en una final dominada contra el ruso Daniil Medvedev.Ante Fritz, Alcaraz hizo valer una rotura en el primer juego del primer set y la defendió, salvando dos bolas de rotura, hasta el 6-3. Abrió la segunda manga con una nueva rotura, a la que sumó otra en el séptimo juego para el 6-2 en tan solo 21 minutos.Habrá finalista ruso el domingo, pues Medvedev y Khachanov se enfrentarán este viernes en las semifinales después de imponerse a Christopher Eubanks y a al argentino Francisco Cerúndolo, respectivamente.Medvedev triunfó por 6-3 y 7-5 y acabó con el torneo de Eubanks, número 119 del mundo y procedente de las clasificaciones, que vivió dos semanas de ensueño en Miami, en las que disputó siete partidos y logró entrar por primera vez en su carrera entre los mejores cien del ránking.A sus 26 años, Eubanks jugó el mejor tenis de su carrera y dio un paso agigantado hacia su participación en el Roland Garros, lo que le garantizaría un importante impulso económico.Cerúndolo, semifinalista el año pasado, no logró repetir esa hazaña y se rindió por 6-3 y 6-2 ante Khachanov, pero su fue de Miami con buen sabor de boca."Tuve un gran torneo recuperando el nivel que había tenido el año pasado, en 2023 no lo venía encontrando. He recuperado confianza. Me motiva afrontar la gira de polvo con buenas expectativas. Estoy muy contento por la semana que hice, da rabia perder pero le veré el lado positivo cuando esté en frío", afirmó Cerúndolo.En el circuito femenino ya hay primera finalista. Será Rybakina, que ganó por 7-6(3) y 6-4 a Jessica Pegula para colocarse a un paso de completar el denominado 'Sunshine Double', tras su título en Indian Wells.La kazaja, que anuló una bola de partido contra la española Paula Badosa en la segunda ronda, aumentó el nivel de sus actuaciones y tumbó a Pegula con su juego potente y a la vez que con su lucidez a la hora de gestionar los puntos.Lleva once victorias consecutivas y espera en la final del sábado a una entre la rumana Sorana Cirstea y la checa Petra Kvitova, que jugarán las semifinales este viernes.Kvitova avanzó tras imponerse en cuartos por 6-4, 3-6 y 6-3 a la rusa Ekaterina Alexandrova, que llegaba a esta ronda tras eliminar por el camino a la canadiense Bianca Andreescu en un partido marcado por una grave lesión de tobillo de su rival.Kvitova, doble campeona de Wimbledon, ganó a Cirstea en el último precedente, el año pasado en Cincinnati.La checa disputará sus primeras semifinales en Miami en trece participaciones en este torneo. En total, ha disputado 99 torneos de categoría WTA 1.000.Su último título en un torneo de este nivel se remonta a Madrid 2018.
¿Qué pasará con Nairo Quintana? Esa es la pregunta que no solo sus seguidores, sino los millones de amantes del ciclismo se deben estar haciendo. Y es que, hasta el momento y tras su salida del Arkéa Samsic, no ha logrado encontrar un nuevo equipo y las posibilidades se acaban. Además, ya empezó la acción de la temporada y eso hace que todo se dificulte más.El boyacense afronta tal vez una de las pruebas más duras de su carrera, todo por cuenta de una sanción que recibió, luego del Tour de Francia 2022, y que, en la actualidad, lo tiene sin equipo. La UCI, le comunicó que quedaba descalificado del 'Tour', en el que había finalizado sexto en la general.¿Por qué? Le encontraron rastros de tramadol en dos muestras de sangre seca, realizadas el 8 y 13 de julio; sustancia que, según la organización, está prohibida y eso le valió el castigo, hasta el punto de que su futuro está en vilo. Al conocerse la noticia, el ciclista colombiano decidió bajarse de la Vuelta a España para enfocarse en su defensa sobre el caso.No obstante, el TAS mantuvo el castigo y el panorama se complicó bastante desde entonces. Tanto fue lo acontecido que llegaron a hablar incluso de un posible retiro del profesionalismo. Fue así como Nairo Quintana, en una rueda de prensa, anunció que no solo iba a demostrar su inocencia, sino también a volver a competir a nivel élite.Mucho se ha especulado y hablado al respecto, incluso llegándolo a vicular con algunos equipos. Por eso, con el fin de aclarar el panorama, contar la verdad y expresar sus sentimientos, sueños y objetivos, ofreció una extensa entrevista con 'ESPN', en la que tocó diversos temas de interés y esclareció un poco más lo que sucede.¿Qué tan ciertos fueron los rumores de fichar con algún equipo?"Me gustarían muchas escuadras. He tenido acercamiento con algunas, pero no puedo decir los nombres. Ahora, las ganas siempre han estado, ya que son escuadras de buen nivel, en las que, de seguro, encajaría muy bien. Ahora viene un periodo donde muchos equipos necesitan puntos y eso será clave e importante para la selección de los WorldTour y, aunque han pasado años de mi primera victoria, en Tour de Francia, sigo con más ganas y vivo que un joven de primer año. Son muchas temporadas y me estoy haciendo viejo, pero el músculo todavía responde".¿Cómo vivió su participación en el Campeonato Nacional de Ruta?"Venía de pasar una virosis y problemas de salud, pero volví para hacer disfrutar a la gente y yo también quiero hacerlo. Fue un podio bonito, con corredores de buena categoría, que pelean por la general en Europa y eso me da tranquilidad y demuestra que estoy en un gran nivel. Sigo hacia adelante y con la esperanza de tener un dorsal para carreras importantes para el año y cuando eso se logre será una alegría no solo para Nairo, sino también para Colombia y Latinoamérica en su totalidad porque la gente me ha hecho sentir todo ese cariño tan especial".¿Cuáles son las sensaciones que hay arriba de la bicicleta?"Desde el año pasado hubo equipos interesados, pero no sé qué pasó, ni las causas y todo se entorpeció, pero espero que no sea lejos mi regreso. Sigo con la convicción de que se puede y lo que estoy haciendo en los entrenamientos, me respaldan los números. Espero seguir pedaleando como me gusta, haciendo disfrutar a todos. Considero que me queda por lo menos un año a nivel de élite. Hemos crecido todos, desde cuando nació ese amor y pasión por ese pequeño Nairo Quintana. Creo que puedo volver a hacer cosas muy bonitas. Tengo ganas y motivación".Si tuviera que elegir, ¿Cuál es la victoria más especial en su carrera?"Se han hecho cosas muy lindas, no ha sido fácil ganar, para Nairo Quintana todo siempre ha sido de lucha, nunca se ha encontrado nada, recuerdo desde victorias que parecían pequeñas, pero que hay que recordar muy bonitas como La Vuelta a Burgos con batallas muy bonitas. En Italia he tenido carreras de un día muy bonitas y cada vez que veo videos y recuerdos veo que se han ganado con mucha garra, con muchas ganas, dejando el alma, dejando todo".¿Qué hay de su presente y futuro?"Como en el ciclismo hemos pasado por todas las etapas y creo que en este momento estamos pasando por una etapa de alta montaña, la cual esperamos poderla pasar pronto y luego ya vendrá un poco el descanso y el llano donde podremos disfrutar todos. Estamos entrenando muchísimo, estoy muy bien físicamente y esperamos que este año podamos ver nuevamente a Nairo Quintana con un dorsal en la espalda".¿Cómo se encuentra anímicamente?"He pasado por todas las etapas, de tristeza, de lucha y por muchas otras, en este momento estoy bien, estoy tranquilo, esta pausa me ha servido muchísimo para reflexionar y para medir eso de qué tan importante ha sido lo que Nairo Quintana ha hecho por el ciclismo, por el ciclismo de Latinoamérica, por el ciclismo de Colombia. Y seguimos trabajando por los jóvenes, han sido etapas muy difíciles, pero estoy tranquilo, disfrutando de la familia, he venido haciendo cosas que antes no podía por estar netamente enfocado en el ciclismo. Estoy realmente tranquilo, no le he robado a nadie, no he matado a nadie, no he hecho trampa, tengo mi cabeza en alto. Estuve en los nacionales, pasé por una virosis, pero quería competir y estuve en el podio, estoy en un buen nivel y sigo con la esperanza de tener un dorsal para poder correr en careras importantes de este año y el día que se logre será también una gran victoria y una gran alegría para toda Colombia y Latinoamérica".¿Ha hablado con personas de la UCI?"He estado hablando con diferentes personas, teniendo diferentes charlas y en este momento cualquier equipo puede contratarme sin ningún problema, tenemos que ver que algunos de los equipos ya están completos y eso lo dificulta muchísimo".¿Qué cree que pudo haber pasado?"Se presentaron los problemas durante el Tour de Francia, se fueron agrandando, se puso en dificultad y luego se llena uno de rabia y llega la incógnita, esa pregunta, pero finalmente ya he pasado esos ciclos y la verdad que no quiero ni pelear, ni discutir ni señalar porque finalmente ha pasado como ha pasado. En este momento lo que quiero es mostrar lo que Nairo Quintana ha hecho, mi carrera deportiva, toda la gente que ha motivado y que ha podido ayudar Nairo lo que ha generado con el ciclismo, es por ese conjunto de cosas que quiero que me recuerden. Tenemos que concentrarnos en seguir entrenando y estar así en un buen nivel".
El vigente campeón, el italiano Francesco Bagnaia, partirá como principal favorito en el Gran Premio de Argentina, segunda etapa del Mundial de MotoGP de 2023, que sufrirá varias ausencias por las bajas de Marc Márquez, Miguel Oliveira, Enea Bastianini y Pol Espargaró.'Pecco' Bagnaia viene de abrir el año con un triunfo en Portimao, en el Gran Premio de Portugal, un trazado en el que impuso velocidad al mando de su Ducati, por delante del español Maverick Viñales (Aprilia), en una carrera que dejó un tendal de secuelas que afectaron de manera directa o indirecta al Gran Premio de Argentina.El gran ausente en el circuito de Termas de Río Hondo, en la provincia norteña de Santiago del Estero, será el español Marc Márquez (Honda), que luego de una maniobra temeraria en la que arrolló a Oliveira debió operarse el pulgar de la mano derecha por una fractura, y además fue sancionado con una doble long-lap (un recorrido más largo que el habitual trazado y más lento) que deberá cumplir en su próxima carrera.Seis veces campeón de MotoGP y protagonista de históricos duelos con 'Il Dottore' Valentino Rossi, Márquez quedará entonces al margen de una prueba que ganó en tres ocasiones, la última de ellas en 2019, y se prevé que volverá a las pistas en el Gran Premio de las Américas, en Austin, el 16 de abril.Tampoco el portugués Oliveira (RNF Aprilia) será parte del Gran Premio de Argentina por la lesión sufrida en el cruce con Márquez. Bastianini (Ducati) es baja por una fractura en el hombro derecho sufrida en el Esprint portugués, y Pol Espargaró, con fractura de mandíbula y de una vértebra, permanecerá varias semanas sin acción.- Bagnaia en busca de la victoria -De este modo, Bagnaia partirá como único referente del Ducati Team, y buscará en Termas de Río Hondo un éxito que le ha sido esquivo al piloto italiano –fue quinto en 2022- como a la escudería, ya que el trazado argentino es apenas uno de los tres en los que aún no escalaron al tope del podio.Viñales, el escolta que estuvo cerca de sorprender a 'Pecco' en Portimao, buscará el desquite en un circuito en el que Aprilia celebró el año pasado, con Aleix Espargaró por delante de todos, y en el que el propio Viñales celebró hace seis años, en 2017.Al acecho estará Marco Bezzecchi (Mooney), que terminó tercero en Portugal.También quiere lucirse Alex Márquez (Gresini), que ya ganó suelo argentino en Moto3 y Moto2 y que el martes siguió en directo la goleada de la selección argentina de fútbol campeona del mundo a Curazao (7-0) con triplete de Lionel Messi, al que conoció en Barcelona.Y desde luego, el francés Fabio Quartararo (Yamaha) apuntará a levantar vuelo después de un flojo arranque de temporada, con un octavo puesto en Portimao, en un fin de semana en el que pasó por varios inconvenientes, mientras que KTM apuntará a dar el golpe con el sudafricano Brad Binder y el australiano Jack Miller.Por otra parte, Termas será por primera vez terreno para el Esprint, formato de carrera que desde este año se disputará los sábados previos al Gran Premio, sobre el equivalente a la mitad de la distancia del Gran Premio dominical, con hasta 12 puntos suplementarios para el campeonato, además de los 25 otorgados al vencedor de la prueba principal.De hecho, Bagnaia se impuso en el Esprint en Portugal, escoltado por Jorge Martín (Ducati), lo que le permitió al dueño del número 1 arrancar la gira con 37 puntos en el liderato del Mundial de pilotos.
Hace pocos días se disputó la edición 102 de la Vuelta a Cataluña y esta carrera dejó como vencedor al esloveno Primoz Roglic. Sin embargo, también hubo otros momentos destacados y una que otra caída. Precisamente, una de las más impactantes fue protagonizada por el italiano Darío Cataldo, quien hace parte del equipo Trek-Segafredo. Concretamente, durante la primera jornada de carrera, Cataldo estuvo involucrado en un accidente con otros participantes como Adam Yates, Michael Storer y José Joaquín Rojas.Tras lo sucedido, el pedalista fue atendido por el personal médico y tuvo que abandonar la competencia. Ahora, su estado de salud ha mejorado un poco y tomó la decisión de compartir un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram. "Ya ha pasado casi una semana desde este espantoso accidente en la primera etapa de la Vuelta a Cataluña. La verdad es que fueron momentos de muchas tensión hasta que lograron estabilizar mis dos pulmones en el hospital", se puede leer en la primera parte del mensaje. Además, también habló de las lesiones que tuvo y comentó: "Tuve fracturas en el fémur izquierdo, en la clavícula izquierda, en el acetábulo derecho, la nariz, cinco vértebras de la columna y muchas otras costillas (...) La primera cirugía salió bien y pronto me harán la operación en la clavícula. Realmente, estoy muy feliz de seguir con vida y que las consecuencias no hayan sido más graves". Finalmente, agradeció a todas las personas que lo han apoyado durante este difícil situación. "Agradezco a todo el equipo médico y a todo el 'staff' del Trek Segafredo por el gran respaldo que he recibido durante este complicada 'aventura'. Será una larga recuperación, pero estoy seguro que regresaré al 100 por ciento", concluyó. Vea acá el video del accidente del Darío Cataldo en la Vuelta a Cataluña 2023:¿Cómo le ha ido a Darío Cataldo en la temporada 2023 del WorldTour?Antes de este accidente, que seguramente lo alejará por un buen tiempo de las carreteras, Cataldo disputó ocho pruebas, de las cuales completó cinco. Su mejor resultado en este año llegó el Tour de los Alpes Marítimos y del Var, en el que finalizó en el puesto 51 de la clasificación general a 17 minutos y 23 segundos del francés Kevin Vauquelin, quien fue el ganador de la prueba. Entretanto, su más reciente victoria fue en 2019, cuando ganó la prueba contrarreloj por equipos de la Vuelta a España de aquel año.
El piloto mexicano Sergio Pérez (Red Bull) afirmó que "las cosas están muy bien" con su equipo tras "hablar de ello" después de que este venciera en el Gran Premio de Arabia Saudí en Yeda, pero el punto extra de la vuelta rápida se lo quedase su compañero de equipo, el neerlandés Max Verstappen, tras marcar el mejor tiempo en la última vuelta, lo que le permite liderar el mundial de pilotos de F1."Las cosas están muy bien, creo que hablamos de ello y todos estamos en la misma línea, obviamente aprendemos de ello. En su momento pensé que no se me había dado la información correcta, pero ahora, mirándolo en retrospectiva, todo estuvo bien", comentó en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Australia, tercera cita del calendario de F1."La comunicación que tuve con mi ingeniero fue, probablemente, malinterpretada. Me arrepiento de no haber ido a por la vuelta rápida, porque pensaba que ese era el caso", comentó en cuanto a las indicaciones de Red Bull a sus dos equipos.El equipo austriaco ha sido el gran dominador del inicio de temporada, con dos dobletes en las dos primeras carreras del 2023."Esperamos mantener el impulso, para el equipo han sido dos primeras carreras fantásticas, pero queda mucho camino por delante, cada fin de semana es un nuevo reto", declaró."Barhéin y Arabia Saudí son circuitos muy diferentes entre sí, y Australia será otro reto para nosotros y para este coche. Tenemos un gran ritmo y estamos trabajando muy duro juntos para asegurarnos de que nuestra fiabilidad también esté ahí. Ha sido un comienzo divertido para 2023, pero eso no importará si no mantenemos nuestro alto nivel", añadió."Me siento bien, pero cada fin de semana es un nuevo reto, así que estoy deseando afrontar este nuevo desafío", concluyó.¿Cómo le fue a Sergio 'Checo' Pérez en la temporada 2022 de la Fórmula 1?El año pasado fue bastante positivo para este piloto mexicano, que ganó dos carreras y cosechó otros 11 podios. Específicamente, Pérez ganó el GP de Mónaco y el GP de Singapur. Estas victorias y los demás resultados positivos le permitieron finalizar en el tercer lugar de la clasificación de pilotos con un total de 305 puntos. Cabe resaltar que solamente fue superado por el monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, que tuvo un acumulado de 308 unidades y por el neerlandés Max Verstappen, quien consiguió 454 puntos.
El piloto español Carlos Sainz (Ferrari) reconoció que la escudería italiana "no" hizo "un trabajo suficientemente bueno" en invierno y que esto les hace tener "una diferencia muy grande con Red Bull" que "va a ser difícil cerrar", por lo que se centran en hacerlo en el "medio plazo"."Es una sorpresa para nosotros ver que no somos tan fuertes como el año pasado. No somos muy competitivos, especialmente en ritmo de carrera, que es nuestro gran punto débil. No hemos hecho un trabajo lo suficientemente bueno; nos hemos dado cuenta y sabemos dónde está el problema, lo cual es algo bueno", dijo en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Australia, tercera cita del calendario de F1."No va a ser cuestión de una carrera o de un mes, es a medio plazo. La diferencia con Red Bull es muy grande, una de las más grandes de los últimos años, y va a ser difícil cerrar la brecha", completó.Una situación por la que, consideró, Ferrari tendrá que cambiar el concepto de diseño de su monoplaza."Red Bull es superior en todo. El buen rendimiento en 2022 nos hizo mantener la apuesta por este concepto, pero viendo la ventaja de Red Bull, hay que empezar a mirar e ir a por algo diferente", comentó.Carlos Sainz ocupa la cuarta posición del Mundial de pilotos con 20 puntos, 12 logrados en Baréin y 8 en Arabia Saudí, empatado con Lewis Hamilton y por detrás de Max Verstappen (44), Checo Pérez (43) y Fernando Alonso (30).¿Cuándo se disputará la carrera del Gran Premio de Australia 2023?La carrera del Gran Premio de Australia 2023 se disputará el próximo 2 de abril desde las 12:00 a. m. (hora colombiana). Eso sí, la acción del GP de Australia iniciará desde este jueves 30 de marzo con la disputa de la primera sesión de entrenamiento. Allí, se espera que el equipo Red Bull vuelva a demostrar todo su potencial y luche por volver a subir a lo más alto del podio como lo hizo en el GP de Arabia Saudita y en el GP de Bahreín, con Sergio 'Checo' Pérez y Max Verstappen, respectivamente.¿Quién ganó la edición Gran Premio de Australia 2022?La edición del año pasado del GP de Australia fue ganada por el piloto monegasco Charles Leclerc, quien milita en la escudería italiana Ferrari. Precisamente, con el equipo de Maranello obtuvo tres victorias el año pasado y múltiples podios que le permitieron quedar en la segunda posición de la clasificación de pilotos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se pronunciará este verano sobre la posible presencia de atletas rusos y bielorrusos en los Juegos de París, y su ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, da por hecho que se escuchará la opinión del anfitrión."Será el COI quien tenga la última palabra, pero es evidente que el jefe de Estado del país anfitrión tendrá algo que decir y será escuchado en esa reflexión", aseguró este jueves Oudéa-Castéra en declaraciones a un grupo de periodistas.La responsable de Deportes, que tiene también a su cargo todo lo relativo a los Juegos del año próximo, es la primera miembro del Ejecutivo que se pronuncia sobre este asunto después de que el COI recomendara este martes la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, tras meses de boicot por la invasión de Ucrania.Oudéa-Castera recordó que esas consignas se aplican sólo a aquellos deportistas que no se hayan significado en favor de la invasión, y que su participación se haría bajo una filiación neutra, "sin bandera rusa, sin himno".La decisión del COI, agregó la ministra, "no es más que una etapa que no prejuzga en absoluto lo que se hará" durante los Juegos Olímpicos, que comenzarán el 26 de julio y durarán hasta el 11 de agosto, ni durante los Paralímpicos, entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre.Contó que mantiene contactos con sus homólogos de "diferentes países" para "clarificar" lo que debe hacerse de cara a los Juegos.El COI ha recomendado reintegrar a los atletas rusos en las competiciones pero puntualizando que su eventual participación en los Juegos de París se tomará "en el momento oportuno".Además de Ucrania, que pide de forma tajante su exclusión, otros países, como Polonia o las repúblicas bálticas, amenazan con boicotear los Juegos si se admite a los atletas rusos y bielorrusos.¿Dónde se disputaron los Juegos Olímpicos más recientes?La olimpiadas de verano más recientes tuvieron lugar en la ciudad de Tokio, en Japón. Sin embargo, este evento deportivo tuvo que ser postergado de 2020 a 2021 como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Y es que cabe recordar que esta coyuntural internacional se originó en la ciudad de Wuhan, ubicada en China. Por esta razón y debido a la proximidad del lugar en el que comenzó esta pandemia, los organizadores de este evento deportivo tomaron la decisión de aplazarlo durante un año. Así las cosas, el 2021 fue el año en el que se realizaron esta olimpiadas de verano.
Después de competir en las clásicas de Brugge de Panne y Bredene Koksijde, en Bélgica, Juan Sebastián Molano sufrió recientemente un grave accidente de tránsito mientras realizaba una sesión de entrenamiento con miras a sus siguientes pruebas del 2023. De hecho, en su momento, el equipo UAE compartió un comunicado para hablar del suceso que puso en pausa la temporada de este año para Molano. "Desafortunadamente Juan Sebastián Molano será descartado de la clásica Gente Wevelgen después de haber sufrido numerosas lesiones en un accidente de entrenamiento en Bélgica. Entre sus lesiones, Molano sufrió una conmoción cerebral y una fractura en un dedo del pie que lo mantendrá al margen durante algunas semanas", se puede leer en el escrito que publicó el UAE Team Emirates en la red social Twitter.Tras esto, Molano empezó con el respectivo proceso de recuperación y hace pocas horas compartió un video en su cuenta de Instagram para agradecerle a sus seguidores por el apoyo. “Primero, quiero darle un mensaje de agradecimiento a todas las personas que me han dejado su apoyo o me han llamado. Sé que muchas personas han estado pendientes de mí y la verdad eso me da mucha fuerza y energía para seguir adelante”, indicó de entrada. Además, habló de la difícil situación por la que está pasando y dijo: "La vida me ha puesto una situación difícil, pero saldré de esto. Hasta ahora tuve las fuerzas de hacer este video. La recuperación va lenta, pero segura. Espero darles pronto más actualizaciones de mi estado de salud y del tiempo que estaré por fuera de las carreteras. Cuando vuelva a competir, quiero darles muchos triunfos a todas las personas que me apoyan en las buenas y en las malas. Los quiero mucho”. De esta forma, se espera que en los próximos días el mencionado ciclista vuelva a entregar más información sobre su rehabilitación. ¿Cuántas carreras ha disputado Juan Sebastián Molano en 2023?Hasta la fecha, este ciclista colombiano, de 28 años, ha disputado un total de 11 carreras, de las cuales completó 9. Esto debido a que tuvo que retirarse del Circuito de Jenesano y del Trofeo Serra de Tramuntana. A pesar de esto, Molano ya ha celebrado un par de victorias en este 2023, puesto que ganó la cuarta etapa del UAE Tour y también quedó en el primer lugar del GP de Denain, que se disputó el pasado 16 de marzo en territorio francés.