Los hermanos Avedaño destacan que lo que más les gusta de Colombia es el compañerismo y demuestran que pese a las dificultades es posible seguir adelante. En Medellín la semilla del fútbol con sangre venezolana dice presente por partida triple. Juan José, Juan David y Juan Daniel se roban la atención en Riquelme, un tradicional club de fútbol del barrio Manrique, en el nororiente de la ciudad. "Los que más me gusta de Colombia es el compañerismo, aquí casi no pelean conmigo, yo con ellos hago amistad. Ah, y el respeto y la humildad", resalta Juan Daniel Avedaño, futbolista. Para los trillizos Avendaño Espitia construir el sueño de gol en un país ajeno ha tenido sus retos. "En Venezuela en la edad de nosotros jugábamos como de a 6, acá no, acá ya jugamos de a ocho de a 11 y al toque. Allá si se quería ir solo, váyase solo", cuenta Juan José Avedaño, futbolista. Pero en todo desafío siempre hay una guía que acompaña. "Ya vamos con ellos adelante, que son unos traviesos sí, pero hay que saberlos entender porque son niños", cuenta Jorge Arturo Arenas, su entrenador. Los trillizos juegan como locales en el campo de la inocencia, la que no distingue de nacionalidades y que enseña el verdadero compartir. "Cuando vamos de paseo siempre ellos llevan comida y siempre a todos les dan, no se amarran con nada", comenta Samuel Monsalve Vanegas, compañero. Los Avendaño Espitia se han ganado a la afición que festeja el desempeño de los talentos protagonistas en la Copa Atlético Nacional, torneo en el que actualmente compiten y en el que demuestran que pese a las dificultades económicas es posible soñar.
El vigente campeón, el italiano Francesco Bagnaia, partirá como principal favorito en el Gran Premio de Argentina, segunda etapa del Mundial de MotoGP de 2023, que sufrirá varias ausencias por las bajas de Marc Márquez, Miguel Oliveira, Enea Bastianini y Pol Espargaró.'Pecco' Bagnaia viene de abrir el año con un triunfo en Portimao, en el Gran Premio de Portugal, un trazado en el que impuso velocidad al mando de su Ducati, por delante del español Maverick Viñales (Aprilia), en una carrera que dejó un tendal de secuelas que afectaron de manera directa o indirecta al Gran Premio de Argentina.El gran ausente en el circuito de Termas de Río Hondo, en la provincia norteña de Santiago del Estero, será el español Marc Márquez (Honda), que luego de una maniobra temeraria en la que arrolló a Oliveira debió operarse el pulgar de la mano derecha por una fractura, y además fue sancionado con una doble long-lap (un recorrido más largo que el habitual trazado y más lento) que deberá cumplir en su próxima carrera.Seis veces campeón de MotoGP y protagonista de históricos duelos con 'Il Dottore' Valentino Rossi, Márquez quedará entonces al margen de una prueba que ganó en tres ocasiones, la última de ellas en 2019, y se prevé que volverá a las pistas en el Gran Premio de las Américas, en Austin, el 16 de abril.Tampoco el portugués Oliveira (RNF Aprilia) será parte del Gran Premio de Argentina por la lesión sufrida en el cruce con Márquez. Bastianini (Ducati) es baja por una fractura en el hombro derecho sufrida en el Esprint portugués, y Pol Espargaró, con fractura de mandíbula y de una vértebra, permanecerá varias semanas sin acción.- Bagnaia en busca de la victoria -De este modo, Bagnaia partirá como único referente del Ducati Team, y buscará en Termas de Río Hondo un éxito que le ha sido esquivo al piloto italiano –fue quinto en 2022- como a la escudería, ya que el trazado argentino es apenas uno de los tres en los que aún no escalaron al tope del podio.Viñales, el escolta que estuvo cerca de sorprender a 'Pecco' en Portimao, buscará el desquite en un circuito en el que Aprilia celebró el año pasado, con Aleix Espargaró por delante de todos, y en el que el propio Viñales celebró hace seis años, en 2017.Al acecho estará Marco Bezzecchi (Mooney), que terminó tercero en Portugal.También quiere lucirse Alex Márquez (Gresini), que ya ganó suelo argentino en Moto3 y Moto2 y que el martes siguió en directo la goleada de la selección argentina de fútbol campeona del mundo a Curazao (7-0) con triplete de Lionel Messi, al que conoció en Barcelona.Y desde luego, el francés Fabio Quartararo (Yamaha) apuntará a levantar vuelo después de un flojo arranque de temporada, con un octavo puesto en Portimao, en un fin de semana en el que pasó por varios inconvenientes, mientras que KTM apuntará a dar el golpe con el sudafricano Brad Binder y el australiano Jack Miller.Por otra parte, Termas será por primera vez terreno para el Esprint, formato de carrera que desde este año se disputará los sábados previos al Gran Premio, sobre el equivalente a la mitad de la distancia del Gran Premio dominical, con hasta 12 puntos suplementarios para el campeonato, además de los 25 otorgados al vencedor de la prueba principal.De hecho, Bagnaia se impuso en el Esprint en Portugal, escoltado por Jorge Martín (Ducati), lo que le permitió al dueño del número 1 arrancar la gira con 37 puntos en el liderato del Mundial de pilotos.
¿Tercera victoria en otras tantas carreras para Red Bull? La escudería triunfadora en las anteriores carreras en Barhéin y Arabia Saudita, es la gran favorita del Gran Premio de Australia de Fórmula 1, donde Aston Martin, Mercedes y Ferrari pugnan por detrás por dar la sorpresa.En el popular circuito de Albert Park de Melbourne, muy querido por los pilotos y que debería atraer a más de 400.000 espectadores en este fin de semana de Gran Premio, Red Bull buscará un nuevo doblete -primer y segundo puesto-, como en las dos primeras citas de la temporada 2023.Su monoplaza es el más rápido y el más competitivo, por lo que el resto parece condenado a buscar las migajas que deje la escudería con sede en Milton Keynes (Reino Unido).Antes de un largo corte de cuatro semanas debido a la anulación del Gran Premio de China, Red Bull está ante una gran oportunidad de poner ya una distancia importante sobre sus perseguidores, que confían en ese parón de un mes para mejorar sus coches y reducir la desventaja.- Verstappen, todavía no al 100% -El dos veces campeón mundial Max Verstappen aborda esta carrera australiana en mejores condiciones que la anterior en Arabia Saudita, donde tuvo problemas estomacales antes y durante el fin de semana de competición. A pesar de ello, pudo lograr un segundo puesto en la carrera después de haber comenzado apenas decimoquinto en la parrilla por un problema de transmisión que sufrió durante la sesión de clasificación.Verstappen dio a entender que no está completamente recuperado de ese problema de salud y que espera que el parón de un mes después de Australia le permita recuperar todas sus fuerzas.Antes de ello tratará de romper la 'maldición' en Melbourne, donde nunca ganó y donde solo consiguió un podio (2º en 2019). El año pasado, el piloto neerlandés tuvo que abandonar después de que el motor de su coche se incendiara."Aunque no nos ha dado grandes éxitos en el pasado, estoy deseando volver a ese circuito estupendo en el que me encanta pilotar", afirmó Verstappen. "Espero que tengamos una bella carrera este fin de semana. Debemos ir a lo esencial y ser constantes. El equipo no ha ganado aquí desde 2011, así que veremos qué podemos hacer", dijo.Los principales competidores de Red Bull no abordan este Gran Premio de la misma manera. La escudería Aston Martin, sorprendente segunda en el arranque de temporada detrás del líder intocable, tratará de confirmar las buenas impresiones de Oriente Medio, donde logró dos podios gracias al veterano Fernando Alonso."Abordamos este Gran Premio con confianza y esperamos continuar con nuestro impulso. El coche ha respondido bien en dos circuitos muy diferentes pero mantenemos los pies en el suelo", subrayó el piloto asturiano, campeón mundial en 2005 y 2006.- Mercedes y Ferrari, a la expectativa -El fin de semana en Arabia Saudita fue esperanzador para Mercedes, que espera continuar con su progresión."Los avances constatados en Arabia Saudita son esperanzadores. Conseguimos unos puntos buenos y, sobre todo, continuamos aprendiendo y comprendiendo nuestro coche. La diferencia con los mejores es todavía significativa y aspiramos a reducirla", afirmó Toto Wolff, patrón de la escudería alemana.Ferrari, por su parte, intentará sacar la cabeza del agua después de un inicio de curso para olvidar. En Arabia Saudita su rendimiento fue mejor que en Baréin, pero el camino todavía parece largo para la 'Scuderia'."Sabemos en qué debemos trabajar. Se tratará de hacer lo que podamos para aproximarnos a ellos (Red Bull). Estamos decididos y motivados para encontrar nuestro mejor nivel", aseguró el jueves Charles Leclerc, piloto monegasco de Ferrari.También este jueves, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) indicó además que los lugares de la parrilla de salida de este Gran Premio se ensancharán veinte centímetros, después de las polémicas por las penalizaciones a Esteban Ocon (Alpine) y Fernando Alonso (Aston Martin) por mala situación en la salida en las dos primeras carreras de la temporada.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se pronunciará este verano sobre la posible presencia de atletas rusos y bielorrusos en los Juegos de París, y su ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, da por hecho que se escuchará la opinión del anfitrión."Será el COI quien tenga la última palabra, pero es evidente que el jefe de Estado del país anfitrión tendrá algo que decir y será escuchado en esa reflexión", aseguró este jueves Oudéa-Castéra en declaraciones a un grupo de periodistas.La responsable de Deportes, que tiene también a su cargo todo lo relativo a los Juegos del año próximo, es la primera miembro del Ejecutivo que se pronuncia sobre este asunto después de que el COI recomendara este martes la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, tras meses de boicot por la invasión de Ucrania.Oudéa-Castera recordó que esas consignas se aplican sólo a aquellos deportistas que no se hayan significado en favor de la invasión, y que su participación se haría bajo una filiación neutra, "sin bandera rusa, sin himno".La decisión del COI, agregó la ministra, "no es más que una etapa que no prejuzga en absoluto lo que se hará" durante los Juegos Olímpicos, que comenzarán el 26 de julio y durarán hasta el 11 de agosto, ni durante los Paralímpicos, entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre.Contó que mantiene contactos con sus homólogos de "diferentes países" para "clarificar" lo que debe hacerse de cara a los Juegos.El COI ha recomendado reintegrar a los atletas rusos en las competiciones pero puntualizando que su eventual participación en los Juegos de París se tomará "en el momento oportuno".Además de Ucrania, que pide de forma tajante su exclusión, otros países, como Polonia o las repúblicas bálticas, amenazan con boicotear los Juegos si se admite a los atletas rusos y bielorrusos.¿Dónde se disputaron los Juegos Olímpicos más recientes?La olimpiadas de verano más recientes tuvieron lugar en la ciudad de Tokio, en Japón. Sin embargo, este evento deportivo tuvo que ser postergado de 2020 a 2021 como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Y es que cabe recordar que esta coyuntural internacional se originó en la ciudad de Wuhan, ubicada en China. Por esta razón y debido a la proximidad del lugar en el que comenzó esta pandemia, los organizadores de este evento deportivo tomaron la decisión de aplazarlo durante un año. Así las cosas, el 2021 fue el año en el que se realizaron esta olimpiadas de verano.
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) se mostró confiado en que podrán "estar bastante cerca" de la 'pole' en el Gran Premio de Australia, tercera cita del calendario de Fórmula 1, que arranca este viernes, aunque, luego, en carrera, su ritmo no sea tan bueno."Creo que estaremos bastante cerca en la calificación, eso espero, pero creo que la imagen en la carrera será bastante similar a la de Grandes Premios anteriores", comentó."En clasificación hemos estado bastante bien desde el principio de la temporada. En lo que tenemos que centrarnos es en la carrera. Cuando las condiciones son las adecuadas, parece que somos capaces de sacar el máximo rendimiento a nuestro coche, pero cuando las condiciones cambian un poco con un coche más pesado es cuando ves un poco más sus limitaciones; ahí es donde tenemos problemas, así que estamos intentando centrarnos en eso", añadió durante la rueda de prensa previa al Gran Premio de Australia."Estamos plenamente motivados para volver a estar delante, sabemos en qué tenemos que trabajar; no creo que haya milagros para este fin de semana, pero después tenemos tres semanas de descanso y trataremos de aprovecharlas de la mejor manera posible para introducir mejoras lo antes posible en el coche", valoró.Leclerc rememoró su victoria en este circuito la pasada temporada, pero recordó que las condiciones ahora son distintas."Sí, buenos recuerdos, pero este año no llegamos a esta carrera en la misma situación que el año pasado. Nuestro rendimiento no es tan bueno como el del año pasado, pero estamos trabajando duro para intentar volver a estar delante. dijo.¿Cuándo será la carrera del Gran Premio de Australia?La tercera carrera del año se disputará el próximo domingo 2 de abril en el Circuito de Albert Park, ubicado en la ciudad australiano de Melbourne. Eso sí, quienes quieran seguir esta prueba desde Colombia, tendrán que trasnochar porque iniciará desde las 12:00 a. m. (hora colombiana). Cabe recordar que la primera edición del Gran Premio de Australia, que se disputó en Melbourne, fue en 1996 y el ganador de aquella versión fue el británico Damon Hill, quien lo hizo mientras representaba al equipo Williams Renault.¿Quién es el líder actual del campeonato mundial de la Fórmula 1?Por el momento, el neerlandés Max Verstappen es el líder parcial de la clasificación general del campeonato mundial de Fórmula 1 con un total de 44 puntos. Entretanto, su compañero de equipo, el mexicano Sergio 'Checo' Pérez, lo sigue con 43 puntos mientras que el español Fernando Alonso, de Aston Martin, completa el podio parcial con un acumulado de 30 unidades.
Por estos días se está llevando a cabo el Campeonato Mundial Sub-17 de levantamiento de pesas, en la ciudad Durres, situada en Albania. Y nuestro país cerró su participación en este certamen hace pocas horas. Concretamente, Ingrid Segura culminó el paso de la delegación colombiana con dos medallas de bronce que ganó en la categoría de 64 kilogramos. Primero, en el arranque levantó 86 kilogramos para finalizar en el cuarto lugar, luego terminó en la tercera posición del envión con un total de 108 kilogramos y en el total alzó 194 kilogramos para quedarse con su segunda medalla de bronce. De esta forma, Segura se convirtió en la tercera deportista que obtuvo alguna medalla en el citada competencia orbital. Cabe recordar que Gelen Torres también tuvo una destacada participación al quedarse con dos medallas de oro y una de plata. En su caso, se quedó con el metal dorado al levantar 82 kilogramos, luego en el envión levantó 100 kilogramos para obtener la medalla de plata y en el total (182 kilogramos) consiguió la presea dorada.Por su parte, Lawren Estrada ganó una medalla de plata en el envión de la categoría de 45 kilogramos y, con esto, sumó la primera presea para nuestro país en el citado certamen.¿Cuántos pesistas llevó Colombia al Campeonato Mundial Sub-17 de levantamiento de pesas?En total, la delegación de nuestro país para este certamen estuvo compuesta por un total de cinco pesistas. Estos fueron: Yilber Esteban Grijalba (49 kilogramos), Lawren Estrada (45 kilogramos), Gelen Torres (55 kilogramos), Ingrid Segura (64 kilogramos) e Ivanna Cerquera (71 kilogramos).¿Cómo le ha ido a Colombia en los anteriores Campeonatos Mundiales Sub-17 de levantamiento de pesas?En el pasado Campeonato Mundial sub-17, Colombia participó con ocho atletas y logró un total de 19 medallas: 10 de oro, cinco de plata y cuatro de bronce. Mientras que en 2021 fueron seis pesistas los que representaron al país y obtuvieron 14 metales: cinco oros, cuatro platas y cinco bronces.¿Cuántas medallas ha ganado Colombia en los Juegos Olímpicos?Desde la primera participación de nuestro país en los Juegos Olímpicos, los atletas nacionales ha subido al podio de las olimpiadas de veranos en 34 oportunidades.Específicamente, Colombia ha ganado 16 medallas de bronce, 13 medallas de platas y cinco medallas de oro.Y las 34 medallas que ha conseguido nuestro país en los Olímpicos de verano, 9 fueron en levantamiento de pesas, 8 en ciclismo, 5 en atletismo, dos en boxeo, dos en tiro, dos en judo y dos de lucha.
Dicen que las estadísticas están para romperse y Alejandro Arcila lo entendió a la perfección. Con 16 años y 10 días, ya se convirtió en el tenista colombiano más joven en la historia en jugar el Roland Garros Junior, superando a históricos como Mauricio Hadad (16 años y 6 meses), en 1988, y a Alejandro Falla (16 años y 7 meses), en el 2000, dato para nada menor.Como si fuera poco, con su más reciente victoria en dicho torneo y clasificación al cuadro principal, que se disputará en el próximo mes de junio, cortó una racha de dos años sin que nuestro país tuviera un representante en un torneo juvenil de Grand Slam. Esta clasificación, sin duda, toma mucha relevancia para la carrera de este joven que es una verdadera joya.Ahora, competirá contra los mejores de la categoría de todo el mundo, luego de haberse impuesto sobre los jugadores de nuestro continente y, de paso, mejorar su actual ranking, que es 410º. Pero nada de esto ha sido casualidad. Todo se trata de un proceso y una carrera de años, la cual, todavía le queda mucho camino por delante, pero que ya ve algunos frutos.Alejandro Arcila, de la Liga de Antioquia, cuando tenía tan solo 14 años, se proclamó campeón del Torneo Orange Bowl, en los Estados Unidos, el mismo del que había sido finalista a sus 12 años y del que también fueron ganadores tenistas de la talla de John McEnroe, Roger Federer, Juan Martín del Potro y Magnus Norman; marcando el inicio de algo interesante.Además, el hecho de ser parte y entrenarse en la Rafa Nadal Academy, le da un plus y muy especial. Con el apoyo de sus padres y una mentalidad ganadora, promete bastante para el tenis colombiano y sobre ello, su vida, los sueños y demás aspectos hablamos con el protagonista en Caracol Sports, en una extensa charla donde nos contó varios detalles.¿Cómo fue esta nueva experiencia en su carrera?"Fue la primera vez que disputé un torneo para clasificar a un Grand Slam, así que lo tomé con toda la responsabilidad, ya que era una oportunidad única. Además, hubo algo especial y es que, por primera vez en este certamen, abrieron algunos cupos para jugadores del resto del continente y no solo brasileños, entonces todo era perfecto para sacarlo adelante".¿Hubo nervios, ansiedad, seguridad o de qué manera lo vivió?"A quienes me enfrenté, ya les había ganado en categorías inferiores, pero cada año es diferente, entonces no podía dar nada por sentado, sino que, por el contrario, ir con muchas ganas. Me preparé bien, hice una gran pretemporada, jugué competencias previas y llegué con mucha hambre de gloria. Tenía claro que iba a ir por todo, así fue y lo conseguí".¿Cuál fue la clave para hacerse con el título?"Considero que en la resiliencia porque, la verdad, no venía jugando bien; de hecho, casi me sacan al principio, pero tuve paciencia, sabía que mi juego iba a llegar, lo fui llevando y esa tolerancia a los momentos malos, enfrentándolos de buena manera, me ayudó a salir adelante, confiando en mí y después todo se fue dando de manera más fluida hasta ganar".Dicho eso, ¿Qué rol jugó la parte mental?"Llegaba como el favorito o primer sembrado del torneo, entonces había expectativas y presión, lo cual se siente más en el debut; después me solté y bien. Pero también el hecho no estar en mi mejor momento, perdiendo en varias primeras rondas de otros torneos, complicó todo. Por fortuna, trabajé la parte mental, me enfoqué y eso me ayudó a levantar".Ganó el título, consiguió la clasificación, es el más joven en la historia en jugar Roland Garros Junior, rompió una racha de dos años sin representante colombiano en un Grand Slam juvenil, ¿Cómo recibe todo eso?"Lo tomo como una motivación. Todavía soy pequeño para la categoría en la que estoy y conseguir esto, ya es importante. Además, lo veo como una bonita oportunidad, en especial proque dejo a Colombia bien en alto. Quiero disfrutar de lo que será esta vivencia, aprender y, a pesar de ser el más joven en jugarlo, dar lo mejor de mí y seguir por este buen camino".¿Se siente cierta responsabilidad con el tenis y el deporte colombiano?"Sé que no soy el favorito, pero lo haré bien. Lo que sí tengo claro es que esto que he venido cosechando es producto del buen trabajo y me ratifica que estoy haciendo las cosas bien. Eso sí, me lo debo tomar con tranquilidad, soy el más joven y para lo que he hecho es bueno, pero no quiero imponerme presiones innecesarias ni en este torneo ni en mi carrera".Entonces, ¿cuáles son los objetivos personales ahora?"Cuando a uno le va bien, hay nuevas responsabilidades con uno mismo, como mantener los buenos resultados y evitar lo que me pasó de caer en ese bache. A seguirme recuperando, mejorando en mi nivel, mantenerme trabajando, que eso es lo más importante, ya que muchas veces no dejarse caer es lo más difícil y no precisamente llegar a la cima de algo".¿Habrá cambios en la preparación para afrontar Roland Garros, a mitad de año?"Seguiré con lo que he venido haciendo, entrenando en la Rafa Nadal Academy, donde estoy desde septiembre de 2022, jugar algunas competencias previas para tener ritmo, manejar las cargas físicas y así llegar en forma para avanzar todas las rondas que sean posibles. Si bien voy a disfrutar, sé que si juego bien, puedo plantarle cara en cancha al que sea".Ya hablamos del presente y un poco del futuro, pero toquemos el pasado, ¿Cómo nace el amor por el tenis?"En mi familia, nadie juega tenis, soy el primero que lo hace, pero a mi papá le gustaba mucho ver este deporte, así que le fui cogiendo cariño desde pequeño. Compramos una raqueta, una malla y lo pusimos en el polideportivo de mi unidad, en donde empecé a dar mis primeros golpes, me gustó mucho y cada vez le pedía más a mis padres para crecer y mejorar".Cuando ven esa pasión en usted, ¿Qué sigue?"Me metieron en clases. Inicié en la Unidad Deportiva de Belén y después me pasaron a la Liga de Antioquia. Allí, empecé a competir más en serio, con los departamentales, luego el proceso en nacionales y después campeontos sudamericanos. Por fortuna, se medio bien el tenis y se convirtió en lo que más me gusta hacer en mi vida, lo doy todo y lo amo (risas)".¿En qué punto lo asume como un estilo de vida?"Si bien al estar en departamentales o nacionales, se sueña con ser profesional, uno no está todavía seguro de lo que se quiere hacer. Cuando me empezó a ir bien en Sudamérica, llegando a finales y ganando títulos con 12 años, me di cuenta de que tenía chances de hacer algo bueno para mi futuro en el tenis. Ahí, con la ayuda de mis papás, se empezó esto".¿Qué le han dicho sus padres en este camino?"Siempre me han dado la mano, apoyan, guían, en fin. Decidimos ir para adelante, nos la jugamos por el deporte y siento que voy por buen camino. Planeo seguir tirando para adelante hasta donde mis sueños me lleven. Ahorita, con lo hecho en Roland Garros, es algo importante y me invita a seguir ilusionándome con cosas grandes, como siempre he querido".¿Algún ejemplo a seguir o referente?"Si bien quiero dedicarme a sencillos, a nivel nacional es imposible no admirar a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, por todo lo que han hecho, siendo incluso los número uno del mundo en dobles. Ahora, también admiro a Santiago Giraldo o a Alejandro Falla que son los mejores de nuestro país que he visto. Hemos tenido grandes jugadores en nuestra historia".E internacionalmente..."Mi máximo ídolo es Roger Federer. No pretendo parecerme a él porque es imposible y su juego es único, pero sí al menos como persona y en algo de sus golpes. Ahora, últimamente, también admiro mucho a Rafael Nadal y más por el hecho de poder estar en su Academia, donde he podido ver lo gran ser humano que es y como trata de bien a todos los presentes".¿Ha hablado con Rafael Nadal o recibido algún consejo de él?"Personalmente no, pero a veces compartimos en el gimnasio. Es muy humilde. Además, entrenamos en canchas juntas; es muy cercano a la gente y así te lo transmite. Es una persona que te inspira. La verdad es que ha sido algo único y muy bueno tener la oportunidad de entrar a su academia, entrenarme y aprender tantas cosas buenas que me han servido".Si tuviera que armar un jugador con sus mejores golpes, ¿A quiénes elige?"La derecha sin duda de Roger Federer, porque es buena, limpia y técnica; el revés de Novak Djokovic sin duda, porque es el mejor del mundo; la lucha, garra y fortaleza mental de Rafael Nadal; la devolución de 'Nole'; y las voleas y slice de Roger Federer, que es el jugador más completo de la historia y haré lo imposible por parecerme a él en lo personal y deportivo".¿Ha contemplado jugar dobles?"El que más me mueve es sencillos, donde siento que todo depende de mí y que si juego mal es por mi culpa, pero si llego a hacerlo bien es responsabilidad mía. En dobles se me ha dado bien y he conseguido también buenos resultados, pero la verdad es que estoy decidido a seguir en sencillos, donde se me han dado bien las cosas, con buenos resultados".¿Qué tan cerca está el sueño de Copa Davis?"Hay que esperar. En estos momentos están Nicolás Mejía, Daniel Galán, Nicolás Barrientos y si bien he hablado con ellos y me han dado consejos y felicitado por mis resultados, sé que están bien y en un alto nivel. Ahora, representar a mi país es lo que siempre me hace ilusión, llena mi corazón y cuando me llamen, no dudaré en decir que sí y jugar por Colombia".
El inicio de la semana dejó varios resultados en el ciclismo internacional. Y una de las pruebas que se disputó fue la Gent-Wevelgem, que tuvo un recorrido de 260.9 kilómetros en el que se terminó imponiendo el francés Christophe Laporte, quien detuvo el cronómetro con un tiempo de 5 horas, 49 minutos y 39 segundos. Entretanto, los belgas Wout van Aert y Sep Vanmarcke finalizaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Sin embargo, más allá del resultado final, uno de los momentos más llamativos se presentó cuando el eritreo Biniam Girmay saludó a varios de sus seguidores que lo fueron a ver. "En los buenos o malos momentos, el apoyo de ustedes significa mucho", fue el mensaje que acompañó la publicación del equipo Intermarché-Circus-Wanty y en la que también se puede observar un video de Girmay con sus seguidores. Cabe recordar que en este 2023 Girmay inició 10 carreras, de las cuales no terminó cuatro. Estas fueron Trofeo Andratx, el Trofeo Laigueglia, la E3 Saxo Classic y la Vuelta a Cataluña. Pero curiosamente, en esta última prueba consiguió la única victoria de etapa que tiene en este año, pues ganó la primera fracción de la cita competición. De esta forma, este ciclista sigue sumando kilómetros de cara a su posible participación en algunas de las Grandes Vueltas de este año como lo son el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.¿Cómo va Biniam Girmay en el ranking mundial de la UCI?Por el momento, este ciclista eritreo ocupa actualmente el puesto 47 de esta clasificación con un total de 1.192 puntos. Entretanto, el esloveno Tadej Pogacar se mantiene en el primer lugar de esta clasificación con un acumulado de 5.405 unidades. Por su parte, Daniel Felipe Martínez, de la escuadra británica Ineos Grenadiers, es el pedalista nacional con mejor ubicación en este escalafón al situarse en el puesto 19 y tener 1.728 puntos.¿Biniam Girmay ha ganado alguna etapa de una Gran Vuelta?Sí, de hecho, este ciclista se convirtió en el primer africano en ganar una jornada de algunas de las tres Grandes Vueltas del ciclismo internacional. Y Girmay lo consiguió en la edición del año pasado del Giro de Italia, cuando cruzó la meta en el primer lugar de la etapa 10 de esta competencia.Por aquel entonces, este pedalista se impuso en un emocionante embalaje al neerlandés Mathieu van der Poel y al italiano Vincenzo Albanese.
En el deporte se pueden presentar situaciones bastante curiosas y uno de esas tuvo lugar el pasado domingo 26 de marzo, mientras se estaban disputando los Campeonatos Nacionales de Ruta de Argentina.Y es que el final de la prueba de ruta dejó a dos ganadores, algo inédito y que se produjo debido a una confusión en los metros finales del recorrido.Concretamente, los dos ganadores de la prueba terminaron siendo Alejandro Durán, de la escuadra Chimbas te Quiero, y Sergio Fredes, del KTM Orange Road. De hecho, este último festejó por duplicado, ya que también se consagró en la prueba contrarreloj."Por Dios, nunca vi algo igual. Una verdadera vergüenza. Esto no puede suceder en el ciclismo argentino. Acá todos gritan y pelean", dijo un narrador en medio de la transmisión de uno de los medios que estaba cubriendo la carrera.Y las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar.Por ejemplo, el usuario @PtgonTroglodita escribió: "Qué horror de organización".En ese sentido, se pronunció @monique_2307, quien comentó: "Qué desorden".¿Cuándo se disputaron los Campeonatos Nacionales de Ruta de Colombia?El pasado mes de febrero se disputaron los Campeonatos Nacionales de Ruta de nuestro país, en la ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander. Y allí se disputaron varias pruebas de la categoría Sub-23 y de la categoría élite de la rama masculina y femenina.Por un lado, en la prueba contrarreloj, Germán Dario Gómez ganó en la categoría Sub-23 mientras que Miguel Ángel López hizo lo propio en la categoría élite. Entretanto, Gabriela López, categoría Sub-23, y Lina Hernández, categoría élite, fueron las ganadores de la prueba contrarreloj femenina. Finalmente, en la prueba de ruta, Esteban Chaves (categoría élite), Kevin Castillo (categoría Sub-23), Diana Peñuela (categoría élite) y Stefanía Sánchez (categoría Sub-23) fueron los ganadores.¿Cómo va el ranking mundial de la UCI?Esta clasificación está siendo liderada por el esloveno Tadej Pogacar, quien tiene un total de 5.406 unidades, mientras que Daniel Felipe Martínez es el ciclista colombiano con mejor ubicación en el ranking mundial de la UCI al estar ubicado en el puesto 19 con un total de 1.728 unidades.¿Quiénes son los vigentes campeones de las Grandes Vueltas del ciclismo internacional?El año paado estuvo marcado por el triunfo de ‘primerizos’ en las Grandes Vueltas, ya que el australiano Jai Hindley (Bora-Hansgrohe, 26 años) ganó el Giro de Italia, Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma, 25 años) triunfó en el Tour de Francia y Remco Evenepoel (Quick-Step, 22 años) hizo lo propio en la Vuelta a España.
Este martes se confirmó que Camila Osorio no estará presente en la Copa Colsanitas 2023, competencia que se llevó hace un par de años y que, hasta ahora, es su único torneo ganado como profesional. La razón principal es una lesión que la aqueja desde hace un par de semanas y que la ha marginado de la canchas. En el WTA 250 de Monterrey, la tenista de Cúcuta sintió una molestia en su muslo y desde allí no ha vuelto a jugar. En medio del lanzamiento de la Copa Colsanitas, que comenzará el próximo sábado, Fabiola Zuluaga dio algunos detalles de la molestia que sufre la deportista de 21 años."Tengo mucha tristeza por lo que le pasó a Camila Osorio. Hablamos el jueves pasado y la sentí también triste por tener que tomar la decisión de no estar en la competencia. Ella sabe que es por su bienestar, necesita recuperación y estar al ciento por ciento. Le dijé que el año hasta ahora está comenzando y que hay mucho por delante", fueron sus primeras palabras. Además, agregó: "Sé que es algo en la pierna, lo que casi siempre le molesta. Están tratando de que pueda volver a jugar en unas tres o cuatro semanas. Ella está bien, está peloteando sin moverse mucho. Es algo que le impide jugar al 100%. Ella está entrenándose para no perder el ritmo pero tiene que seguir en fisioterapia para sanar esa herida. Es una lesión que viene de tiempo atrás y esperamos que esto se soluciones rápido y que pueda estar en Roland Garros, que es el torneo más importante que se viene".Más declaraciones de Fabiola Zuluaga, en el lanzamiento del WTA 250 de Bogotá*Jugadoras colombianas que estarán en la Copa Colsanitas"Esta es una gran oportunidad para todas las chicas, es un torneo que da muchos puntos. Es difícil pero jugar en casa es especial. Será una semana en la que esperamos buenos resultados, donde la gente va a estar del lado de las chicas. Otra de las ventajas, en el papel, será la altura. Tenemos que entrenarnos bien para esto pero tenemos la facilidad de adaptarnos". *Recuerdos de la Copa Colsanitas jugándola como profesional"Los mejores de mis recuerdos como tenistas los tengo acá. Tuve la fortuna de ganarla en cinco ocasiones y esa emoción de ganar en casa, ver las graderías llenas es eso que me marcó".
El astro japonés Shohei Ohtani cobrará, entre salario y patrocinio, la cifra récord de 65 millones de dólares por una temporada en las Grandes Ligas de béisbol, según informó este martes la revista Forbes, en un dato bastante llamativo y que ha causado revuelo.Ohtani, listo para ser el lanzador abridor de los Angelinos en el partido inaugural de la temporada 2023 el jueves contra Oakland, ayudó a Japón a ganar el Clásico Mundial de Béisbol hace una semana al vencer en la final a Estados Unidos.El japonés, de 28 años, que se desempeña como jardinero y bateador designado cuando no está en el montículo, firmó una extensión de contrato por un año por valor de 30 millones el año pasado y ganará 35 millones en patrocinios en 2023, señaló Forbes.Si bien los números ya hacen que Ohtani sea el jugador mejor pagado en el beisbol, éste se convertirá en agente libre después de la próxima campaña y se espera que reciba uno de los contratos más ricos en la historia de las Grandes Ligas para 2024.En 2022, Ohtani tuvo marca de 15-9 con un promedio de carreras limpias de 2,33 y 219 ponches en 166 entradas, mientras que como bateador tuvo un promedio de bateo de .273 con 34 jonrones, 30 dobles y 95 impulsadas en más de 157 juegos.¿Cómo le fue a Shohei Ohtani en el Clásico Mundial de Béisbol?El fenómeno de masas animó a casi medio país a ponerse frente a los televisores a cada juego de los Samurais en el torneo, según mediciones de audiencia. En cifras, unos 62,5 millones de los 125 millones que tiene el país siguieron religiosamente a su selección.Ohtani, quien el 5 de julio cumplirá 29 años, fue proclamado como el mejor jugador del Clásico Mundial de Béisbol 2023.El espigado lanzador y bateador de 1,93 metros que lleva el número 16 en la espalda, se unió en la selecta galería a su compatriota, el pícher Daisuke Matsuzaka, el único que ha repetido como Jugador Más Valioso, y primer responsable de los títulos en 2006 y 2009.Durante la celebración en el césped del IoanDepot Park de Miami, la casa de los Marins, los pupilos de Hideki Kuriyama también rindieron un homenaje a un viejo conocido de ese recinto, el lanzador Ichiro Suzuki, decisivo con sus batazos para el bicampeonato japonés.Pero Shohei Ohtani, el hombre que puede llevar sus batazos a una distancia de más de 500 pies que son alrededor de 1.641 metros, de momento, no tiene techo.
La temporada 2023 del motociclismo internacional ya está en marcha y recientemente se disputó la primera carrera de MotoGP, Moto2 y Moto3 en territorio portugués.De hecho, nuestro país contó con la representación de David Alonso, quien partió en la sexta posición de la carrera correspondiente de Moto3. Sin embargo, tras un par de vueltas, Alonso tuvo que retirarse debido a un golpe que recibió su motocicleta.A pesar de esto, este piloto sigue sumando kilómetros y demostrando que tiene las habilidad necesarias para ilusionarse con llegar un día a la máxima categoría del motociclismo internacional.Y algunos de los expertos en esta materia lo avalan como es el caso de Martín Urruty y Gustavo Morea, quienes lideran las transmisiones de MotoGP en 'ESPN' y 'STAR+' para varios de los países de Sudamérica, incluyendo a Colombia.Por esta razón, Caracol Sports dialogó con Urruty y Morea sobre el joven Alonso.“Su madre es colombiana, pero él ha hecho toda su carrera en Europa. Eso sí, tiene un gran valor y una habilidad tremenda que le van a permitir ser competitivo en el campeonato mundial de Moto3, el cual es para muchos de nosotros la puerta de entrada al motociclismo de élite”, comentó Morea.Por su parte, Urruty ahondó en el tema y dijo: “El caso de David Alonso es un poco parecido al de Gabriel Rodrigo, un piloto argentino que nació en España. Eso sí, Alonso hizo toda la escuela europea, tuvo mayor éxito en las categorías previas y ahora tendrá que demostrar su talento en Moto3 (...) Tanto Rodrigo como Alonso tuvieron la ventaja de haber nacido en España porque las cosas hubieran sido muy diferentes si hubieran tenido que emigrar de Argentina o Colombia para probar suerte en el motociclismo internacional ”.Ahora, Alonso se alistará para representar al equipo Autosolar GasGas Aspar M3 en la siguiente prueba de la temporada 2023 de Moto3, la cual se realizará el próximo domingo 2 de abril en el Autódromo Internacional de Termas de Río de Hondo, ubicado en la provincia de Santiago del Estero, en Argentina.¿Cómo ha sido la trayectoria de David Alonso en el motociclismo internacional?Alonso debutó en 2017 con el Aspar Team en el Campeonato de España. Un año después obtuvo su primer campeonato en la categoría de 85GP. Luego, en 2020 se consagró en la European Talent Cup y dos años después triunfó en la Red Bull Rookies Cup.Cabe resaltar que en 2021 y 2022 hizo parte del campeonato de Moto3 como piloto sustituto o ‘wildcard’, pero en este año será piloto a tiempo completo de esta categoría del motociclismo internacional.