Justo cuando se iba a disputar el clásico entre El Salado y Espiritano, allá en los Montes de María, recibieron una visita inesperada. “Por causa del conflicto armado, el fútbol desapareció de sus vidas”, con esa frase inicia el video que publicó el equipo alemán donde juega James Rodríguez. En el clip, viral en redes sociales, se muestra cómo esta comunidad afectada por la guerra encontró en la pelota una oportunidad. “Para reconstruir su comunidad volvieron a hacer lo que más les gusta y eligieron los colores de un famoso club”, se lee en el video en referencia al club bávaro. Así, el día que volvieron a las canchas para disputar el clásico entre El Salado y Espiritano, el club europeo les envió un bonito regalo. A lomo de burro y cargado con bolsas, un hombre llegó antes del pitazo inicial. “Queremos presentarles este obsequio como reconocimiento a sus logros, lo hacemos con el deseo de que el futbol siga siendo un vehículo de inclusión, de paz y de felicidad en toda su región” es su mensaje. Y agrega: “Los queremos felicitar por el excelente trabajo que han hecho en su comunidad a través del deporte que queremos, y que nos une” En las bolsas venían uniformes oficiales del Bayern Múnich, que los jugadores de esta región lucieron con emoción. “El equipo de sus sueños los ha escogido (…) nos sentimos orgullosos de que vistan nuestra camiseta”, dice el club. El video ha logrado mover las fibras de muchos y acumula más de 60.000 reproducciones.
Este miércoles, se disputará A Través de Flandes, una de las clásicas más tradicionales de Bélgica, que sirve como preámbulo para el Tour de Flandes. Llena de pavé, los mejores velocistas buscarán llegar a la definición, mientras que los clasicómanos puros llegarán a destrozar la competencia.El recorrido presenta 11 pequeñas cotas, 8 tramos de pavé y un circuito final por los alrededores de Waregem, un buen escenario para el ensayo general de la gran cita del domingo en el Tour de Flandes.Serán claves los últimos 50 km, que incluyen la segunda subida a la Côte de Trieu / Knokteberg como última dificultad de la prueba, para dar paso a la mayor parte de los tramos adoquinados.La subida a Ladeuze y los tramos adoquinados de Herlegemstraat, con dos pasos, el último a 7 km de meta, Mariaborrestraat, Doorn y Huisepontweg, y el doble paso por Nokereberg marcarán el resultado final de esta clásica belga.A Través de Flandes es una carrera de ciclismo profesional de un día que se celebra en Bélgica cada año a finales de marzo. La carrera es parte del calendario UCI WorldTour y generalmente se lleva a cabo en la semana previa al Tour de Flandes.La carrera se caracteriza por su terreno ondulado y su pavimento adoquinado, lo que hace que sea una carrera desafiante y emocionante para los ciclistas. La carrera comienza en la ciudad de Roeselare y recorre un total de aproximadamente 180 kilómetros antes de terminar en Waregem.Dwars door Vlaanderen - A travers la Flandre es una de las carreras más importantes en el calendario de ciclismo belga y atrae a algunos de los mejores corredores del mundo. Los corredores belgas han tenido un gran éxito en la carrera.Hora y dónde ver A Través de FlandesDía: 29 de marzo de 2023Hora: 7:10 a.m.Plataforma: Star +Últimos 10 campeones de A Través de Flandes2022: Mathieu van der Poel (Países Bajos)2021: Dylan van Baarle (Países Bajos)2019: Mathieu van der Poel (Países Bajos)2018: Yves Lampaert (Bélgica)2017: Yves Lampaert (Bélgica)2016: Jens Debusschere (Bélgica)2015: Jelle Wallays (Bélgica)2014: Niki Terpstra (Países Bajos)2013: Oscar Gatto (Italia)2012: Niki Terpstra (Países Bajos)
Ben Simmons, alero de los Brooklyn Nets, se perderá lo que queda de la temporada de la NBA por una lesión de espalda, informó este martes su técnico, Jacque Vaughn.Simmons, incorporado el año pasado en una operación que llevó a James Harden a Philadelphia, llevaba ya 17 partidos de baja por problemas de espalda, tras un nuevo año marcado por las lesiones y por el poco protagonismo.El alero se perdió 33 de los 75 partidos de los Nets este año, tras estar de baja toda la anterior campaña por problemas personales.Simmons promediaba 6.9 puntos, 6.3 rebotes y 6.1 asistencias por partido este año con los Nets.El equipo de Vaughn vio reducirse verticalmente sus ambiciones en esta temporada después de que Kevin Durant y Kyrie Irving dejaran la franquicia en los últimos días del mercado de fichajes, el pasado febrero, para incorporarse a los Phoenix Suns y a los Dallas Mavericks, respectivamente.Son sextos en la Conferencia Este (40-35) y pelean con los Miami Heat (40-35) por una plaza de acceso directo a los 'playoffs'.
Dicen que las estadísticas están para romperse y Alejandro Arcila lo entendió a la perfección. Con 16 años y 10 días, ya se convirtió en el tenista colombiano más joven en la historia en jugar el Roland Garros Junior, superando a históricos como Mauricio Hadad (16 años y 6 meses), en 1988, y a Alejandro Falla (16 años y 7 meses), en el 2000, dato para nada menor.Como si fuera poco, con su más reciente victoria en dicho torneo y clasificación al cuadro principal, que se disputará en el próximo mes de junio, cortó una racha de dos años sin que nuestro país tuviera un representante en un torneo juvenil de Grand Slam. Esta clasificación, sin duda, toma mucha relevancia para la carrera de este joven que es una verdadera joya.Ahora, competirá contra los mejores de la categoría de todo el mundo, luego de haberse impuesto sobre los jugadores de nuestro continente y, de paso, mejorar su actual ranking, que es 410º. Pero nada de esto ha sido casualidad. Todo se trata de un proceso y una carrera de años, la cual, todavía le queda mucho camino por delante, pero que ya ve algunos frutos.Alejandro Arcila, de la Liga de Antioquia, cuando tenía tan solo 14 años, se proclamó campeón del Torneo Orange Bowl, en los Estados Unidos, el mismo del que había sido finalista a sus 12 años y del que también fueron ganadores tenistas de la talla de John McEnroe, Roger Federer, Juan Martín del Potro y Magnus Norman; marcando el inicio de algo interesante.Además, el hecho de ser parte y entrenarse en la Rafa Nadal Academy, le da un plus y muy especial. Con el apoyo de sus padres y una mentalidad ganadora, promete bastante para el tenis colombiano y sobre ello, su vida, los sueños y demás aspectos hablamos con el protagonista en Caracol Sports, en una extensa charla donde nos contó varios detalles.¿Cómo fue esta nueva experiencia en su carrera?"Fue la primera vez que disputé un torneo para clasificar a un Grand Slam, así que lo tomé con toda la responsabilidad, ya que era una oportunidad única. Además, hubo algo especial y es que, por primera vez en este certamen, abrieron algunos cupos para jugadores del resto del continente y no solo brasileños, entonces todo era perfecto para sacarlo adelante".¿Hubo nervios, ansiedad, seguridad o de qué manera lo vivió?"A quienes me enfrenté, ya les había ganado en categorías inferiores, pero cada año es diferente, entonces no podía dar nada por sentado, sino que, por el contrario, ir con muchas ganas. Me preparé bien, hice una gran pretemporada, jugué competencias previas y llegué con mucha hambre de gloria. Tenía claro que iba a ir por todo, así fue y lo conseguí".¿Cuál fue la clave para hacerse con el título?"Considero que en la resiliencia porque, la verdad, no venía jugando bien; de hecho, casi me sacan al principio, pero tuve paciencia, sabía que mi juego iba a llegar, lo fui llevando y esa tolerancia a los momentos malos, enfrentándolos de buena manera, me ayudó a salir adelante, confiando en mí y después todo se fue dando de manera más fluida hasta ganar".Dicho eso, ¿Qué rol jugó la parte mental?"Llegaba como el favorito o primer sembrado del torneo, entonces había expectativas y presión, lo cual se siente más en el debut; después me solté y bien. Pero también el hecho no estar en mi mejor momento, perdiendo en varias primeras rondas de otros torneos, complicó todo. Por fortuna, trabajé la parte mental, me enfoqué y eso me ayudó a levantar".Ganó el título, consiguió la clasificación, es el más joven en la historia en jugar Roland Garros Junior, rompió una racha de dos años sin representante colombiano en un Grand Slam juvenil, ¿Cómo recibe todo eso?"Lo tomo como una motivación. Todavía soy pequeño para la categoría en la que estoy y conseguir esto, ya es importante. Además, lo veo como una bonita oportunidad, en especial proque dejo a Colombia bien en alto. Quiero disfrutar de lo que será esta vivencia, aprender y, a pesar de ser el más joven en jugarlo, dar lo mejor de mí y seguir por este buen camino".¿Se siente cierta responsabilidad con el tenis y el deporte colombiano?"Sé que no soy el favorito, pero lo haré bien. Lo que sí tengo claro es que esto que he venido cosechando es producto del buen trabajo y me ratifica que estoy haciendo las cosas bien. Eso sí, me lo debo tomar con tranquilidad, soy el más joven y para lo que he hecho es bueno, pero no quiero imponerme presiones innecesarias ni en este torneo ni en mi carrera".Entonces, ¿cuáles son los objetivos personales ahora?"Cuando a uno le va bien, hay nuevas responsabilidades con uno mismo, como mantener los buenos resultados y evitar lo que me pasó de caer en ese bache. A seguirme recuperando, mejorando en mi nivel, mantenerme trabajando, que eso es lo más importante, ya que muchas veces no dejarse caer es lo más difícil y no precisamente llegar a la cima de algo".¿Habrá cambios en la preparación para afrontar Roland Garros, a mitad de año?"Seguiré con lo que he venido haciendo, entrenando en la Rafa Nadal Academy, donde estoy desde septiembre de 2022, jugar algunas competencias previas para tener ritmo, manejar las cargas físicas y así llegar en forma para avanzar todas las rondas que sean posibles. Si bien voy a disfrutar, sé que si juego bien, puedo plantarle cara en cancha al que sea".Ya hablamos del presente y un poco del futuro, pero toquemos el pasado, ¿Cómo nace el amor por el tenis?"En mi familia, nadie juega tenis, soy el primero que lo hace, pero a mi papá le gustaba mucho ver este deporte, así que le fui cogiendo cariño desde pequeño. Compramos una raqueta, una malla y lo pusimos en el polideportivo de mi unidad, en donde empecé a dar mis primeros golpes, me gustó mucho y cada vez le pedía más a mis padres para crecer y mejorar".Cuando ven esa pasión en usted, ¿Qué sigue?"Me metieron en clases. Inicié en la Unidad Deportiva de Belén y después me pasaron a la Liga de Antioquia. Allí, empecé a competir más en serio, con los departamentales, luego el proceso en nacionales y después campeontos sudamericanos. Por fortuna, se medio bien el tenis y se convirtió en lo que más me gusta hacer en mi vida, lo doy todo y lo amo (risas)".¿En qué punto lo asume como un estilo de vida?"Si bien al estar en departamentales o nacionales, se sueña con ser profesional, uno no está todavía seguro de lo que se quiere hacer. Cuando me empezó a ir bien en Sudamérica, llegando a finales y ganando títulos con 12 años, me di cuenta de que tenía chances de hacer algo bueno para mi futuro en el tenis. Ahí, con la ayuda de mis papás, se empezó esto".¿Qué le han dicho sus padres en este camino?"Siempre me han dado la mano, apoyan, guían, en fin. Decidimos ir para adelante, nos la jugamos por el deporte y siento que voy por buen camino. Planeo seguir tirando para adelante hasta donde mis sueños me lleven. Ahorita, con lo hecho en Roland Garros, es algo importante y me invita a seguir ilusionándome con cosas grandes, como siempre he querido".¿Algún ejemplo a seguir o referente?"Si bien quiero dedicarme a sencillos, a nivel nacional es imposible no admirar a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, por todo lo que han hecho, siendo incluso los número uno del mundo en dobles. Ahora, también admiro a Santiago Giraldo o a Alejandro Falla que son los mejores de nuestro país que he visto. Hemos tenido grandes jugadores en nuestra historia".E internacionalmente..."Mi máximo ídolo es Roger Federer. No pretendo parecerme a él porque es imposible y su juego es único, pero sí al menos como persona y en algo de sus golpes. Ahora, últimamente, también admiro mucho a Rafael Nadal y más por el hecho de poder estar en su Academia, donde he podido ver lo gran ser humano que es y como trata de bien a todos los presentes".¿Ha hablado con Rafael Nadal o recibido algún consejo de él?"Personalmente no, pero a veces compartimos en el gimnasio. Es muy humilde. Además, entrenamos en canchas juntas; es muy cercano a la gente y así te lo transmite. Es una persona que te inspira. La verdad es que ha sido algo único y muy bueno tener la oportunidad de entrar a su academia, entrenarme y aprender tantas cosas buenas que me han servido".Si tuviera que armar un jugador con sus mejores golpes, ¿A quiénes elige?"La derecha sin duda de Roger Federer, porque es buena, limpia y técnica; el revés de Novak Djokovic sin duda, porque es el mejor del mundo; la lucha, garra y fortaleza mental de Rafael Nadal; la devolución de 'Nole'; y las voleas y slice de Roger Federer, que es el jugador más completo de la historia y haré lo imposible por parecerme a él en lo personal y deportivo".¿Ha contemplado jugar dobles?"El que más me mueve es sencillos, donde siento que todo depende de mí y que si juego mal es por mi culpa, pero si llego a hacerlo bien es responsabilidad mía. En dobles se me ha dado bien y he conseguido también buenos resultados, pero la verdad es que estoy decidido a seguir en sencillos, donde se me han dado bien las cosas, con buenos resultados".¿Qué tan cerca está el sueño de Copa Davis?"Hay que esperar. En estos momentos están Nicolás Mejía, Daniel Galán, Nicolás Barrientos y si bien he hablado con ellos y me han dado consejos y felicitado por mis resultados, sé que están bien y en un alto nivel. Ahora, representar a mi país es lo que siempre me hace ilusión, llena mi corazón y cuando me llamen, no dudaré en decir que sí y jugar por Colombia".
El español Carlos Alcaraz ya está en los cuartos de final del Miami Open tras superar este martes un partido de mayor exigencia que los anteriores, ante Tommy Paul, por un doble 6-4, y se enfrentará a Taylor Fritz en los cuartos de final.Llegó Tommy Paul al choque como verdugo de los españoles con sus doce últimos enfrentamientos. Esta se presentaba como el examen más duro de todos ellos y Alcaraz no falló a las expectativas.Desde la primera bola, ambos tenistas hicieron una declaración de intenciones, imponiéndose cada uno en su saque, pero peleándola desde el resto y complicando al rival.Así fue hasta el quinto juego, cuando Alcaraz lo ganó quebrando el saque de Paul. Fue uno de los momentos altos del encuentro para el murciano, que llegó a ganar doce de las catorce bolas disputadas entre el cuarto y el quinto juego.El séptimo juego fue clave, se fue casi a diez minutos de duración, con puntos de hasta 24 golpes. Lo ganó el norteamericano para sobrevivir a la tormenta que le planteaba Alcaraz, y lo celebró como lo que era, un momento clave del primer set.Alcanzó Alcaraz el 5-3 con un 40-0, manteniendo su servicio, comenzaba a notarse la fortaleza mental del español. Firme en su saque, aseguró el 6-4, aunque lo hizo desde el deuce, sufriendo, como vino la dinámica del partido.En 49 minutos de set, la estadística habló de un Alcaraz superior en todas las facetas del juego en la primera manga. Más efectivo en primeros servicios con un 82% de bolas ganadas, y letal en sus subidas a la red con cinco de cinco anotadas.El segundo set tuvo un mismo inicio que el primero, imponiéndose ambos en su saque, pero con una diferencia en la manera de afrontar el partido. Alcaraz jugó por momentos con Tommy Paul, haciéndole correr hacia el fondo de la pista y complementando con sus famosas dejadas en la red.El murciano rompió muy temprano el servicio de su rival para el 2-1, y volvieron los puños cerrados, y las miradas a la primera fila de la grada, donde Juan Carlos Ferrero reflejó en su rostro la tensión por la dificultad del partido.Ganó Paul para el 3-2, pero las bolas eran distintas, le pesaban más. Los puntos de Alcaraz venían de acciones heroicas corriendo de un lado a otro de la pista, cortando sus golpes para obligar a Paul a correr a la red.Y así, poco a poco, el español acabó haciéndose con el favor y las ovaciones del público. El tenis de Alcaraz emociona y el Hard Rock Stadium ha ido enamorándose cada día un poco más.No fue capaz Tommy Paul de romper en ningún momento el servicio de Alcaraz, y sí estuvo a punto de hacerlo de nuevo el murciano en el noveno juego, pero desperdició una bola de partido. Sacó su orgullo el estadounidense para volver a sobrevivir.En su saque la hizo fácil el tenista español, tuvo una doble bola de partido pero sólo necesitó una para poner el definitivo 6-4 que le dio el set y el partido.Entregado, Tommy Paul, vio romperse su estadística favorable ante los españoles, esta vez le había tocado lidiar con un número uno del mundo.Taylor Fritz será el rival de Carlos Alcaraz en cuartos de final este miércoles, con poco tiempo de descanso para ambos respecto a rondas anteriores. Es uno de los top 10 a los que nunca se ha enfrentado el murciano, y se deshizo de Holger Rune en poco menos de hora y media de partido con un contundente 6-3 y 6-4.
La temporada 2023 del motociclismo internacional ya está en marcha y recientemente se disputó la primera carrera de MotoGP, Moto2 y Moto3 en territorio portugués.De hecho, nuestro país contó con la representación de David Alonso, quien partió en la sexta posición de la carrera correspondiente de Moto3. Sin embargo, tras un par de vueltas, Alonso tuvo que retirarse debido a un golpe que recibió su motocicleta.A pesar de esto, este piloto sigue sumando kilómetros y demostrando que tiene las habilidad necesarias para ilusionarse con llegar un día a la máxima categoría del motociclismo internacional.Y algunos de los expertos en esta materia lo avalan como es el caso de Martín Urruty y Gustavo Morea, quienes lideran las transmisiones de MotoGP en 'ESPN' para varios de los países de Sudamérica, incluyendo a Colombia.Por esta razón, Caracol Sports dialogó con Urruty y Morea sobre el joven Alonso.“Su madre es colombiana, pero él ha hecho toda su carrera en Europa. Eso sí, tiene un gran valor y una habilidad tremenda que le van a permitir ser competitivo en el campeonato mundial de Moto3, el cual es para muchos de nosotros la puerta de entrada al motociclismo de élite”, comentó Morea.Por su parte, Urruty ahondó en el tema y dijo: “El caso de David Alonso es un poco parecido al de Gabriel Rodrigo, un piloto argentino que nació en España. Eso sí, Alonso hizo toda la escuela europea, tuvo mayor éxito en las categorías previas y ahora tendrá que demostrar su talento en Moto3 (...) Tanto Rodrigo como Alonso tuvieron la ventaja de haber nacido en España porque las cosas hubieran sido muy diferentes si hubieran tenido que emigrar de Argentina o Colombia para probar suerte en el motociclismo internacional ”.Ahora, Alonso se alistará para representar al equipo Autosolar GasGas Aspar M3 en la siguiente prueba de la temporada 2023 de Moto3, la cual se realizará el próximo domingo 2 de abril en el Autódromo Internacional de Termas de Río de Hondo, ubicado en la provincia de Santiago del Estero, en Argentina.¿Cómo ha sido la trayectoria de David Alonso en el motociclismo internacional?Alonso debutó en 2017 con el Aspar Team en el Campeonato de España. Un año después obtuvo su primer campeonato en la categoría de 85GP. Luego, en 2020 se consagró en la European Talent Cup y dos años después triunfó en la Red Bull Rookies Cup.Cabe resaltar que en 2021 y 2022 hizo parte del campeonato de Moto3 como piloto sustituto o ‘wildcard’, pero en este año será piloto a tiempo completo de esta categoría del motociclismo internacional.
El 2023 sigue lleno de actividades deportivas y la temporada del WorldTour continúa con varias competencias de ciclismo que se realizan en todo el mundo. De hecho, hace poco concluyó la Vuelta a Cataluña, una prueba de una semana que enfrentó al esloveno Primoz Roglic y al belga Remco Evenepoel, quienes finalizaron en el primer y segundo lugar de la clasificación general, respectivamente.Y pocos días después de la conclusión de esta competencia, el jefe de Evenepoel en el Soudal Quick-Step se pronunció sobre el desempeño deportivo de su pupilo y otros temas. "La potencia que todos movieron en la carrera fue anormal. Si él (Remco Evenepoel) le suma un 10 por ciento más a su rendimiento, entonces despegará del suelo", comentó de entrada Klaas Lodewyck en diálogo con el medio 'NHL"Por otro lado, habló del Giro de Italia y la posibilidad que puede tener su corredor para alcanzar el primer puesto del podio final. "Las dos etapas en las que brilló Roglic, en la Vuelta a Cataluña, fueron con una llegada en alto. Pero en el Giro de Italia hay varias fracciones con mucho desnivel y estoy seguro que lo podremos superar si presionamos desde el inicio", agregó. De esta forma, Lodewyck confirma que Evenepoel irá por el Giro de Italia desde el próximo 6 de mayo y, de esta forma, tratará de ganar la segunda Gran Vuelta de su trayectoria deportivo. Cabe recordar que en 2022 triunfó en la edición 77 de la Vuelta a España.Así va el palmarés de Remco Evenepoel:2023: UAE Tour (campeón, victoria en la etapa 1) y victoria en la tercera y séptima etapa de la Vuelta a Cataluña.2022: Vuelta a España (campeón, victoria en la etapa 10 y 18), Clásica de San Sebastián, prueba contrarreloj del Campeonato Nacional de Bélgica, etapa 8 del Tour de Suiza, Tour de Noruega (campeón, victoria en la etapa 1, 3 y 5), Lieja-Bastoña-Lieja, Vuelta al Algarve (campeón y victoria en la etapa 4), victoria en la etapa 2 de la Vuelta a la Comunidad Valenciana y victoria en la prueba de ruta del Campeonato Mundial de Ciclismo.2021: Tour de Bélgica (campeón y victoria en la etapa 2), PostNord Danmark Rundt (campeón y victoria en la etapa 3 y 5), Clásica de Bruselas, de Druivenkoers Overijse y en la Coppa Bernocchi.2020: Vuelta a San Juan (campeón y victoria en la etapa 3), Vuelta al Algarve (campeón y victoria en la etapa 2 y 5), Vuelta a Burgos (campeón y victoria en la etapa 3), Tour de Polonia (campeón y victoria en la etapa 4), Tour de Bélgica (campeón y victoria en la etapa 2)2019: Campeonato Mundial de Ciclismo, Clásica de San Sebastián, Tour de Bélgica (campeón y victoria en la etapa 2), Adriática Ionica (victoria en la etapa 3), Hammer Limburg (victoria en la etapa 1 y 2) y Hammer Stavanger (victoria en la etapa 2).
En su estreno en el torneo, el tenista griego Stefanos Tsitsipas salió airoso de un duro pulso este lunes frente al chileno Cristian Garín en la tercera ronda del Masters 1.000 de Miami.Tsitsipas, número tres del ranking de la ATP, superó a Garín (82º) por 6-3, 4-6 y 6-4 en dos horas y seis minutos de juego.El griego debutaba apenas este lunes en Miami (Florida) después de pasar automáticamente la segunda ronda por el retiro de Richard Gasquet.El rival de Tsitsipas en su cuarta participación seguida en los octavos de Miami será el ruso Karen Khachanov, semifinalista del pasado Abierto de Estados Unidos, que se impuso el lunes al checo Jirí Lehecka por 6-2 y 6-4.Garín plantó una dura batalla al segundo sembrado del torneo levantando un set en contra, pero una serie de errores bajo presión facilitaron que Tsitsipas lograra el quiebre clave hacia el final de la tercera manga.El tenista de Santiago, que provenía de la 'qualy', aspiraba a jugar sus segundos octavos de final seguidos de un Masters 1.000 después de los de Indian Wells (California) a mediados de mes.En cualquier caso Garín seguirá su ascenso hasta el puesto 74 del ranking mundial, del que llegó a ser 17º en 2021, dejando cada vez más atrás la lesión de muñeca que sufrió tras su gran actuación en el pasado Wimbledon, donde alcanzó los cuartos.Apoyado por un gran número de aficionados chilenos, Garín no se descentró cuando Tsitsipas le rompió por primera vez el servicio en el octavo juego para embolsarse a continuación el primer set por 6-3.El chileno, de 26 años, siguió arriesgando y lanzando golpes ganadores (40 en total por 31 de Tsitsipas) hasta encontrar tres pelotas de 'break' en el segundo juego que el griego logró contener con su servicio y su dañino revés.Garín no desesperó y consiguió romper en blanco en el último juego del segundo set y alargar el partido.El momento clave llegó cuando el chileno sacaba para adelantarse 4-5, pero pagó los nervios con una doble falta que permitió a Tsitsipas quebrar en el desempate y sellar después el triunfo con su servicio.El griego, ganador de dos trofeos de Masters 1.000 (Montecarlo 2021 y 2022), dijo a principios de mes que no guardaba demasiadas esperanzas de lograr grandes resultados en Indian Wells ni en Miami debido a unos problemas de hombro que arrastra.En Indian Wells (California) Tsitsipas cayó a la primera frente al australiano Jordan Thompson, número 87 de la ATP.El último tenista latinoamericano en liza en Miami, el argentino Francisco Cerúndolo, tendrá un duro cruce en la tarde frente al joven canadiense Felix Auger-Aliassime, número seis mundial.
El ciclomontañista colombiano, Leonardo Páez, se adjudicó el título del Gran Fondo de Tre Valli, justa ciclística que se disputó en la localidad de Tregnago, Verona, Italia, y que significó su primera victoria de la temporada 2023.Tras superar un pinchazo durante la exigente prueba, el ciclista del dorsal número 46, Leonardo Páez, consiguió su primera medalla oro de la presente temporada de ciclomontañismo en Europa.Páez, corredor del Soudal Leecougan International Team, finalizó primero de la prueba tras completar los 43 kilómetros del recorrido en una hora, 39 minutos y dos segundos, superando por 22 segundos a su compañero de equipo, el italiano Daniele Mensi.Páez sufió un pinchazo durante el recorrido del trayecto, pero esto no fue suficiente para evitar la victoria en esta competencia. En la meta, cuando el pedalista de Ciénega consiguió la victoria, alzó los brazos como muestra de su felicidad por conseguir esta nueva victoria en su palmarés.El tercer lugar fue para Nicolás Samparisi, también italiano, del KTM Alchemist Powered Brenta Brakes, que completó el podio, tras arribar a 52 segundos del boyacense.Leonardo Páez volvió a empezar un nuevo año siendo uno de los mejores pedalistas del ciclomontañismo mundial. En los últimos años, el boyacense se ha quedado con las mejores carreras en esta especialidad. Incluso, ha sido campeón nacional y mundial en ocasiones anteriores. En 2022, Leonardo Páez habló con Caracol Sports y resaltó el buen rendimiento que tuvo en el año, aún sin saber lo gratificante que iba a ser este 2023: "Este ha sido un año positivo, estoy motivado con mi nuevo equipo. Hemos corrido carreras importantes, en casi todas las carreras he estado en el podio, es algo muy bueno. El éxito se debe a la motivación, al trabajo en equipo, al apoyo de la familia y el estar tranquilo, sabiendo que las cosas se están haciendo a consciencia".
Presionado por clarificar su posición, el Comité Olímpico Internacional (COI) discute el martes un regreso de los rusos y bielorrusos a las competiciones internacionales, una eventualidad qui suscita tensiones diplomáticas al acercarse los Juegos Olímpicos de 2024 en París, cuyas calificaciones comenzaron para algunas disciplinas.¿Hasta cuándo la instancia olímpica puede reflexionar, cuando anunció desde diciembre pasado "explorar medios" para recuperar a los suspendidos en el deporte mundial, tras haber recomendado su exclusión a finales de febrero de 2022, debido a la invasión de Ucrania por el ejército ruso?Oficialmente, la comisión ejecutiva del COI prevé "revisar las conclusiones y reacciones registradas al término de varias consultas telefónicas" con sus propios miembros, los Comités Nacionales Olímpicos (CNO), las Federaciones Internacionales (FI) y las representaciones de los deportistas.De los tres puntos de la agenda, dos no presentan ninguna duda: se mantendrán las "sanciones contra Rusia y Bielorrusia", es decir las prohibiciones de símbolos oficiales de los dos países, así como de las competiciones internacionales en su suelo, de la misma manera que seguirá la "solidaridad", sobre todo financiera, con los deportistas ucranianos.- Bajo bandera neutra -El suspense se plantea sobre un eventual levantamiento de "medidas protectoras" con respecto a los deportistas de los dos países, es decir su exclusión de la mayoría de las competiciones debido -según las argumentaciones del COI- a la hostilidad que suscita su presencia y la amenaza que hace pesar sobre la buena celebración de las pruebas.Para la organización olímpica, este suspensión no se puede eternizar: "A ningún deportista se le debería prohibir competir por la única base de su pasaporte", afirma el COI desde hace meses, apoyándose entre otras cosas en el punto de vista de dos expertos de Naciones Unidas.La instancia con base en Lausana ideó en enero una vía de regreso a las competiciones de los deportistas de estas dos nacionalidades, siempre que "no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania", un criterio que se anuncia delicado a apreciar, por lo cual los rusos y bielorrusos podrían de nuevo participar "bajo bandera neutra".¿Pero cuándo? El COI, que espera consultar al mundo olímpico tanto tiempo como haga falta, no ha dado ningún plazo, y afirma por otra parte que las Federaciones Internacionales (FI) serán las "únicas autoridades" que administren sus pruebas.La organización olímpica había podido decidir sin ambigüedades a la hora de excluir a los rusos y bielorrusos el año pasado, pero a menos de 500 días de los Juegos Olímpicos de París, todos están a la espera de saber si podrán participar.- Amenazas de boicot -Las federaciones abordan la cuestión de forma diversa: el jueves pasado, la de atletismo confirmó la exclusión "en un futuro próximo" de deportistas de los dos países, cuando sus pruebas clasificatorias para los Juegos ya han comenzado.A la inversa, la esgrima se convirtió el 10 de marzo en el primer deporte olímpico a reintegrarlos a partir de abril en el inicio del período de calificación, "bajo reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI".Las primeras reacciones ilustraron el alcance de las dificultades a superar antes de enviar a rusos y bielorrusos a los Juegos de 2024, cuando una treintena de países, incluidos Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá, reclamaron al COI "clarificaciones" al respecto.El jueves pasado, la federación alemana de esgrima renunció a la organización de la etapa de la Copa del Mundo de florete femenino, prevista a principios de mayo en Tauberbischofsheim, juzgando que quedaban "demasiadas cuestiones abiertas" sobre la reintegración de las deportistas excluidas.Algunos días más tarde, la federación ucraniana de la disciplina anunció que boicotearía toda competición en la que deportistas rusos y bielorrusos estuvieran inscritos, una amenaza que planea ya sobre los Juegos Olímpicos de 2024 por parte de Ucrania, Polonia y los países bálticos.
El tenista español Rafael Nadal, ganador de 22 títulos de Grand Slam junto al serbio Novak Djokovic, ha eludido este lunes, poco antes de participar en la ceremonia de entrega de premios de la Fundación que lleva su nombre, confirmar su participación en el torneo ATP Masters 1.000 de Montecarlo."No sé de dónde sale esa información, pero, evidentemente, si fuera cierto lo confirmaría, pero desgraciadamente no lo puedo hacer", dijo Nadal."Tenemos que ir a día a día y no adelantaré algo que después no podré cumplir; diré las cosas cuando las sepa realmente", remarcó el mallorquín, quién aseguró que se encuentra "en una fase de incrementar el trabajo" para volver a las pistas en la temporada de tierra batida.La reaparición de Nadal en Mónaco fue confirmada por David Massey, director del torneo monegasco, el pasado 17 de marzo.Nadal ha vuelto a entrenar en las pistas de su academia de Manacor (Mallorca) tras sufrir una lesión en el psoas ilíaco el pasado 18 de enero en el partido que le enfrentaba al estadounidense Mackenzie McDonald en la segunda ronda del torneo de Melbourne.Este lunes, en el "Es Baluard, Museu d’Art Contemporani de Palma", el deportista balear, Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales de la UNESCO y José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, presidieron la entrega de premios de la Fundación Rafa Nadal.Al acto también asistieron los padres y la esposa de Nadal, Mery Perelló, directora de la Fundación, junto a otras personalidades.Los premios han reconocido a los mejores proyectos e iniciativas sociales, enmarcados en cinco categorías: Cooperación al Desarrollo: Fundación Kirira; Deporte: Casal dels Infants; Educación: Asociación el Arca; Innovación Social: Mamás en Acción y Salud y Bienestar: Lo Que De Verdad Importa."No sé de donde sale esa información, pero evidentemente, si fuera cierto lo confirmaría, pero desgraciadamente no lo puedo hacer", dijo Nadal a los periodistas. "Sigo mi rumbo y no sé cuándo volveré a jugar, esa es la verdad. Estoy en una fase de incrementar el trabajo. Si supiera cuando voy a volver lo diría, pero no lo sé", añadió."Tenemos que ir a día a día y no adelantaré algo que después no podré cumplir; diré las cosas cuando las sepa realmente", remarcó el mallorquín, quién aseguró que se encuentra "en una fase de incrementar el trabajo" para volver a las pistas en la temporada de tierra batida.La reaparición de Nadal en Mónaco fue confirmada por David Massey, director del torneo monegasco, el pasado 17 de marzo.Nadal ha vuelto a entrenar en las pistas de su academia de Manacor (Mallorca) tras sufrir una lesión en el psoas ilíaco el pasado 18 de enero en el partido que le enfrentaba al estadounidense Mackenzie McDonald en la segunda ronda del torneo de Melbourne.
Sigue la acción del Masters 1.000 de Miami y este lunes 27 de marzo se llevó a cabo una nueva ronda de partidos. Y nuestro país tuvo acción por medio de los doblistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes estuvieron disputando los octavos de final del mencionado torneo contra la dupla conformada por el mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin. Y tanto González como Vasselin supieron neutralizar a los tenistas nacionales, que lo intentaron, pero al final terminaron perdiendo con parciales de 6-3 y 6-4. De esta forma, Cabal y Farah se quedaron sin la posibilidad de ganar por segunda vez el torneo de Miami en su carrera deportiva. Y es que en 2014 lo habían logrado por primera vez. Igualmente, el tándem colombiano dio por finalizada su gira de torneos por territorio norteamericano y ahora empezaran a 'calentar motores' para viajar a territorio europeo, donde continuarán su preparación para disputar Roland Garros, el segundo Grand Slam de temporada de la ATP. ¿Cómo les ha ido a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en la temporada 2023 de la ATP?El inicio del 2023 ha sido un poco duro para Cabal y Farah, ya que han tenido varios altibajos en términos deportivos. Esto se debe a que jugaron los cuartos de final del ATP 250 de Adelaida l y del ATP 250 de Adelaida ll, la tercera ronda del Abierto de Australia, los octavos de final del ATP 500 de Acapulco, la primera ronda del Masters 1.000 de Indian Well y, más recientemente, los octavos de final del Masters 1.000 de Miami.Por otro lado, también representaron a nuestro país en la fase clasificatoria de la Copa Davis contra Reino Unido, que se realizó en el Pueblo Viejo Country Club y que dejó como vencedor al elenco europeo por marcador global 4-1.Por su parte, Cabal disputó el ATP 500 de Río de Janeiro junto al brasileño Marcelo Melo y fueron finalistas, mientras que Farah no jugó debido a que estaba compartiendo con su familia de unos días de descanso por el nacimiento de su primer hijo.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?El torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fue el ATP 500 de Viena del 2021, cuando en la final vencieron al británico Joe Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram. Desde entonces, Cabal y Farah no han vuelto a ganar un trofeo de la ATP.A pesar de esto, la dupla colombiana ha disputado otros partidos definitivos como lo fueron las finales del Masters 1.000 de Montecarlo y del Masters 1.000 Madrid.