Kyrie Irving, base de los Brooklyn Nets, dijo este lunes 26 de septiembre que su equipo le dio "un ultimátum" el año pasado en las negociaciones sobre su contrato por el hecho de no estar vacunado contra el coronavirus y, de paso, la imposibilidad de estar disponible al cien por cien en la última temporada.En el día de medios de los Nets, Irving reconoció que hubo un momento en el que se planteó salir de Brooklyn y que "hubo opciones, pero no muchas" por el hecho de que, opinó, no estar vacunado "se convirtió en un estigma", algo que, para él, no debería ser camisa de fuerza para tomar otras decisiones."No me gustó que el hecho de no estar vacunando se convirtiera en un estigma, que no quería jugar, que, supuestamente, quería rendirme", dijo Irving, quien el año pasado no pudo jugar los partidos como locales de los Nets hasta finales de marzo por el mandato de vacunación entonces vigente en Nueva York.Irving aceptó finalmente el pasado julio una opción de 37 millones de dólares para completar su ciclo de cuatro años en los Nets, aunque reconoció que su negativa a vacunarse le hizo perder más de cien millones, situación que poco y nada le gustó y mucho menos le pareció justa, según dejó ver en sus declaraciones.Competirá este año junto a Kevin Durant, que también se quedó en los Nets, y Ben Simmons, quien recibió el visto bueno para volver a jugar, tras perderse la última temporada por problemas personales. "Esta era la mejor opción para él (Durant), y la mejor para mí. Y no se trata solo de nosotros, contamos con un gran equipo", dijo.Reconoció además que se sintió "avergonzado" por caer 4-0 en la serie de primera ronda de los 'playoffs' contra los Boston Celtics y se mostró optimista sobre las opciones de pelear por el título en la nueva campaña, con el fin de quitarle el trono a los Golden State Warriors, vigentes campeones de la NBA."Tenemos un largo camino por delante, tenemos obstáculos, pero queremos estar en la pelea. Tienes que estar sano físicamente y a nivel emocional. El cielo es el límite. No sabemos qué hará este equipo, pero tenemos las motivaciones", afirmó.¿En qué equipos ha jugado Kyrie Irving a lo largo de su carrera?A sus 30 años, Kyrie Irving ha vestido las camisetas de los Cleveland Cavaliers (2011-2017), Boston Celtics (2017-2019) y los Brooklyn Nets, donde se encuentra desde la temporada 2019 hasta la actualidad, siendo una de las figuras del equipo.
El exjugador de la NBA Shaquille O’Neal está en los focos de atención en Estados Unidos, después de expresar su opinión frente a las vacunas contra el COVID-19.O’Neal ha dado unas declaraciones polémicas acerca de las vacunas. Lo que más llama la atención, es que hace unas semanas atrás había criticado fuertemente al jugador Kyrie Irving, quien se declaró como antivacunas."Yo animo a todo el mundo a que esté a salvo y que cuiden y protejan a sus familias. Pero todavía hay gente que no quiere ponerse la vacuna y no deberían obligar a la gente a que se pongan algo que no quieren", expresó el famoso personajes del deporte mundial en ‘The Big Podcast with Shaq’, el cual es su propio programa de televisión.Al respecto, 'Mundo Deportivo' recordó que "hace tan sólo unos meses, Shaquille no dudaba en posicionarse en contra de Irving, reconocido antivacunas. En ese momento, el exjugador aseguraba que "en este juego nuestro a veces tienes que pensar en los demás en lugar de hacerlo en uno mismo".
Hace pocas horas, Conor McGregor, peleador de UFC, realizó varias publicaciones en su cuenta de Twitter para expresar su descontento por las nuevas medidas que se implementaron en Irlanda para reducir los casos de contagios de Covid-19.“Estoy frustrado con las nuevas restricciones del gobierno irlandés. Nosotros hemos hecho nuestra parte” y agrego: “Primero nos dijeron que habíamos superado los casos de contagios y ahora nos dicen otra cosa”.Adicionalmente, McGregor criticó al gobierno de su país y dijo: “Ya se van a completar tres años desde el inicio de la pandemia y hoy me siento muy avergonzado de la gestión de esta situación por parte de los políticos irlandeses". A pesar de esto, al poco tiempo, el peleador de UFC borró los tuits. El enfado de McGregor se debe a que este martes, el gobierno irlandés anunció nuevas medidas restrictivas para evitar que sigan aumentando los casos de Covid-19 en ese país. De acuerdo con el medio inglés 'Sky News', algunas de las medidas son las siguientes: cierre de 'pubs', discotecas y restaurantes a la media noche; aislamiento de cinco días para aquellas personas que hayan tenido contacto estrecho con algún infectado y presentación del carné de vacunación en teatros y cines. Hasta la fecha, según datos de la Universidad Johns Hopkins, Irlanda tiene un total de 498.444 casos de Covid-19 y 5.566 personas han fallecido como consecuencia de esta enfermedad.
El ex campeón mundial de boxeo Óscar de La Hoya dijo el viernes que fue hospitalizado por un contagio de coronavirus, lo que llevó a cancelar su combate de regreso contra Vitor Belfort de la próxima semana.Óscar de La Hoya, de 48 años, explicó en un video publicado en Twitter que necesitó de ese tratamiento hospitalario a pesar de estar totalmente vacunado."Quería que escucharan directamente de mí que, a pesar de estar totalmente vacunado, he contraído COVID y no voy a poder pelear el próximo fin de semana", dijo el expúgil mexicano-estadounidense."Preparar este regreso lo ha sido todo para mí en los últimos meses y quiero agradecer a todos su tremendo apoyo", afirmó Óscar de La Hoya.El 'Golden Boy' dijo que espera reprogramar su regreso al ring para finales de este año."Actualmente estoy en el hospital recibiendo tratamiento y confío en que volveré al ring antes de que acabe el año", auguró el actual promotor boxístico.La última pelea de De la Hoya data de 2008, cuando fue avasallado por el filipino Manny Pacquiao en Las Vegas.En junio de este año, Óscar de La Hoya anunció su regreso al cuadrilátero para enfrentar a Belfort, luchador brasileño de artes marciales mixtas, el 11 de septiembre en el Staples Center de Los Ángeles, Estados Unidos.
Los contagios de covid volvieron a marcar hoy un nuevo récord en Tokio, un auge que algunos expertos atribuyen al ambiente de celebración en torno a los Juegos Olímpicos y pese a que no se han detectado infecciones entre la población local directamente relacionadas con el evento.La capital registró este jueves 3.865 contagios diarios, la mayor cifra desde el inicio de la pandemia y prácticamente el doble que una semana antes, según datos del Gobierno regional, mientras que en todo el país el número de casos supera por primera vez los 10.000, según adelantaron los medios locales.Lea acá: Novak Djokovic mantiene su paso firme en los Juegos Olímpicos y va hacia el 'Golden Slam'Este repunte se atribuye principalmente a la propagación de las nuevas y más contagiosas variantes del virus, como la delta, y afecta sobre todo a personas menores de 60 años, las que tienen menores tasas de vacunación.EL "EFECTO OLÍMPICO"Los contagios muestran una clara tendencia al alza en la capital desde inicios de julio, y se han acelerado conforme se acercaba la fecha de inauguración de los Juegos -el pasado día 23- y a pesar de que el Gobierno decidió aplicar un nuevo estado de emergencia sanitaria coincidiendo con las fechas de la cita deportiva.Las autoridades niponas afirman que el auge del virus no tiene una vinculación directa con los Juegos, que se desarrollan sin espectadores y en un formato burbuja que implica fuertes restricciones de movimientos para todos los participantes para evitar que tengan contacto con la población local.Vea acá: Ingrit Valencia: "Me he preparado para estos Juegos Olímpicos y vamos a seguir sumando puntos”Pero algunos expertos hablan de un "efecto olímpico" que haría que los ciudadanos salgan más de casa y se reúnan con familiares y amigos para ver las competiciones olímpicas, en las que los atletas nipones llevan por el momento 13 oros y van camino de conseguir un número récord de estas medallas para el país anfitrión.
El Giro de Italia se disputa con salud y en esa dinámica se apunta la cifra de cero positivos de 600 pruebas PCR realizadas en aplicación del reglamento de la UCI."Todos los equipos ciclistas y auxiliares han pasado fueron la prueba COVID-19 mediante PCR y después de analizar 600 muestras el resultado es de cero positivos", señala una nota de la organización de la carrera.Los exámenes se han realizado de acuerdo con el protocolo de salud del Giro de Italia, establecido como parte de las normas a seguir para la organización y participación en eventos de ruta en el contexto de la pandemia de coronavirus.Estas normas se aplican conforme al reglamento de la UCI y de acuerdo con las medidas del Ministerio de Salud italiano.🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
El ciclista Cristopher Mansilla murió a los 30 años, según informó la ministra del deporte de ese país, Cecilia Pérez.“Lamentamos profundamente la partida de nuestro querido ciclista Cristopher Mansilla, quien nos dejó anoche con solo 30 años. Un gran abrazo a toda su familia, a sus seres queridos y a su gente en Puerto Natales. Lo recordaremos por siempre con mucho cariño", escribió Cecilia Pérez en su cuenta de Twitter.El diario ‘El Mercurio’ reveló que Cristopher Mansilla murió a causa del coronavirus.El ciclista se había destaco en las pruebas de ruta y especialmente en la pista, modalidad en la que fue campeón panamericano en 2011 y 2012 en la prueba madison. Además, obtuvo medalla de plata en Scratch en 2011 y Omnium en 2014.🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Los deportistas participantes en los Juegos Olímpicos de Tokio deberán pasar test diarios de COVID-19 durante la competición, según consta en las nuevas directrices para deportistas presentadas este miércoles por los organizadores.Esta medida forma parte de la estrategia de prevención de contagios entre deportistas durante los Juegos Olímpicos y se sumará a otras ya anunciadas como su aislamiento dentro de las instalaciones y la restricción de sus movimientos, según consta en la segunda versión de la Guía para Atletas.Otra de las nuevas medidas preventivas es la obligatoriedad para los deportistas, equipos técnicos y otros acompañantes de las delegaciones olímpicas de someterse a dos test del virus antes de viajar desde sus respectivos países hacia Japón, según informaron los organizadores en una nota conjunta con los comités Olímpico y Paralímpico internacionales.MÁS TEST Y MOVIMIENTOS RESTRINGIDOSLos deportistas no tendrán en principio que cumplir la cuarentena de 14 días actualmente requerida por el Gobierno japonés a todo viajero que venga del exterior, aunque deberán someterse a nuevos test a su llegada al país y posteriormente de forma diaria mientras dure su estancia.Los participantes en los Juegos Olímpicos deberán remitir además un plan de actividades detallando todos sus movimientos previstos y atenerse al mismo, así como "minimizar el contacto" con otros atletas, según el manual, que también advierte de que incumplir estas directrices podría conllevar la descalificación.Además, los deportistas y miembros de los equipos olímpicos únicamente podrán emplear los medios de transporte específicos habilitados por la organización, y no el transporte público, y solo podrán comer en instalaciones de sus alojamientos y en las sedes de competición y entrenamiento.En cuanto a la vacunación, no será obligatoria para los atletas participantes en los Juegos Olímpicos, aunque el COI recomienda encarecidamente a las federaciones nacionales que promuevan la inoculación de sus deportistas y ha prometido apoyo logístico para los países que tengan dificultades para hacerse con el fármaco.El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, mostró su "pleno apoyo" a estas las directrices anti-contagios para los deportistas, que fueron presentadas hoy por los organizadores a ese órgano durante una reunión telemática.Bach señaló además su "gran respeto hacia la diligencia de los japoneses para proteger a los ciudadanos" y afirmó que el movimiento olímpico "está dispuesto a tomar todas las medidas necesarias para minimizar el riesgo" y "para que los japoneses se sientan seguros", incidió durante su intervención por videoconferencia.SIN DECISIÓN SOBRE LOS ESPECTADORESLa presentación del nuevo manual para los atletas tuvo lugar en un momento en que Tokio se encuentra de nuevo bajo estado de emergencia sanitaria, al igual que otras tres prefecturas de Japón que están entre las más afectadas por la cuarta ola de contagios de coronavirus en el archipiélago nipón.La actual situación de la pandemia a menos de tres meses para los Juegos, y en particular el aumento de contagios diarios y la circulación de las nuevas cepas por Japón pese al cierre de fronteras, han llevado a los organizadores y al COI a posponer hasta junio la decisión sobre si habrá espectadores en las gradas de los JJOO.Esta decisión "se tomará en línea con las directrices generales del Gobierno sobre el límite máximo de espectadores en eventos deportivos", señalaron los organizadores en un comunicado conjunto con el COI."Nos gustaría ver los estadios llenos, pero hemos de tener en cuenta la situación actual y tomar la decisión más apropiada para garantizar la seguridad del evento”, dijo la presidenta de Tokio 2020, Seiko Hahimoto, en rueda de prensa.En las regiones afectadas por el estado de emergencia, que en principio estará en vigor hasta el 11 de mayo, se prohíbe la asistencia de público a las competiciones deportivas.La evolución de la pandemia en Japón, donde por el momento solo se ha vacunado aproximadamente a un 2 % de la población, ha generado un rechazo creciente de los nipones a la celebración del evento cuya inauguración está prevista el próximo 23 de julio.Este mismo miércoles, el responsable del panel gubernamental de expertos sobre la pandemia, Shigeru Omi, afirmó en una intervención ante el Parlamento nacional que las autoridades del país "deben discutir" la celebración de los Juegos, teniendo en cuenta el aumento de los contagios y la presión sobre el sistema sanitario.
En el patio de una casa, dos enmascarados se muelen a golpes. Sacian el clamor de "lucha extrema" del público, al tiempo que honran a Ovett, uno de los casi 200 luchadores mexicanos derrotados por su peor adversario, el COVID-19.La pelea se libra en un ring montado discretamente en Cuautitlán Izcalli, ante el cierre de la arena de este suburbio del Estado de México (centro) a raíz de la pandemia.Alrededor del escenario, decenas de fanáticos, incluidos niños, gritan sin cubrebocas ni distanciamieto físico, y algunos beben cerveza.Ovett falleció el pasado 12 de febrero, uniéndose a reconocidos luchadores como Matemático II y Aníbal Jr., quienes sucumbieron al coronavirus tras años de jugarse la vida en los cuadriláteros."Tenemos ya casi 200 luchadores que se han muerto, y familiares también, sus esposas", dijo ‘El Fantasma’, veterano gladiador que encabeza la Comisión de Lucha Libre de Ciudad de México.Aunque se desconoce el número exacto de luchadores que hay en el país, según esa asociación son miles entre profesionales y aficionados.Lunatik Extrem, hijo de Ovett y presente en el cartel del homenaje, cuenta a la AFP que el virus "despertó las demás enfermedades" de su padre, cuya vida se apagó luego de tres paros respiratorios.De 21 años, Lunatik muestra orgulloso los recuerdos de su mentor: coloridos disfraces, la portada de un DVD en la que se le ve sometiendo a un rival vestido de payaso e imágenes de sus actuaciones en la Arena México, catedral de este espectáculo muy arraigado en la cultura del país.México, de 126 millones de habitantes, es la tercera nación más enlutada por la epidemia con casi 214.000 muertos.- La lucha sigue -El tributo a Ovett es de "lucha extrema", versión en la que además de patadas y llaves los contendientes se atacan con lámparas y sillas, terminando con el rostro ensangrentado.Con coliseos cerrados desde hace más de un año, estos espectáculos al aire libre se han convertido en una salida extrema para los guerreros desempleados. Algunos han probado suerte con transmisiones pagadas en línea.Un póster con la foto de Ovett sonriente promociona la función en Cuautitlán Izcalli, en un patio tan amplio que parece la propia calle.La Comisión de Lucha Libre está en contra de las funciones con fanáticos por el riesgo de contagio. Las autoridades solo permiten la grabación a puerta cerrada para su transmisión por Internet.Príncipe de Seda también planea una función para honrar a su primo Matemático II, fallecido en 2020 y con quien compartía el encordado del Coliseo Morelos, en la capital."La vida sigue, siempre que subo a un ring le pido a mi primo, le dedico la función. Esto sigue y hay que darle", afirma entre lágrimas el gladiador, de máscara azul.- "También tienen que comer" -Él y Matemático II son parte de una conocida dinastía que incluye al ya fallecido Huracán Ramírez y al octogenario Matemático padre."Fue increíble, no pude ni despedirme. Ahora, lo que mequeda de cariño, trato de dárselo a su hijo", se consuela el anciano, quien cree que Matemático II se contagió trabajando como entrenador de la policía capitalina."Aparte de mi hijo, que es el que me dolió más, muchos compañeros han muerto. Yo que tengo tantos años en la lucha, voy contando a los que se mueren, y son muchos ya", lamenta.Los enmascarados reconocen que las peleas, incluso con pocos espectadores, son un riesgo, pero las necesidades aprietan."Todo el gremio está afectado, muchos viven de la lucha libre y tienen que percibir un sueldo. Sé que está mal lo que estamos haciendo, pero los luchadores también tienen que comer", justifica Príncipe de Seda sobre las actuaciones en el Coliseo Morelos con aforo reducido.Lunatik cuenta que, aunque golpeada por la muerte de Ovett, su familia se vio obligada a reanudar las exhibiciones porque los ahorros se agotaron."Nos quitaron todo el trabajo, cerraron las arenas. Tratamos de hacer funciones a puerta cerrada, pero no funcionó muy bien. Apenas vamos empezando", dice.El joven reconoce que su mayor riesgo ya no es una patada o una lámpara estrellada en la espalda, sino el virus que está "en todos lados".
Un alpinista que aspiraba alcanzar la cima del Everest, fue hospitalizado en Nepal, y anunció este jueves ser positivo por COVID-19, asestando un duro golpe a las esperanzas locales de reanudar las actividades en el techo del mundo.Tras una temporada 2020 destrozada por la pandemia, que devastó la industria del turismo, Nepal flexibilizó recientemente las cuarentenas para los visitantes, con la esperanza de recibir a los montañistas nuevamente en la temporada que recién comienza."Mi diagnóstico es COVID-19", señaló Erlend Ness a la AFP a través de Facebook. "Estoy bien (...) El hospital me está tratando", añadió.En su página, el escalador compartió fotos del campamento base del Everest, a 5.364 metros sobre el nivel del mar, y un video de su evacuación en helicóptero el 15 de abril.- Un sherpa contagiado -Un hospital de Katmandú indicó que había otros casos positivos provenientes del Everest, sin brindar el número."No puedo brindar detalles, pero algunos evacuados del Everest dieron positivo", señaló a la AFP Prativa Pandey, directora médica del hospital CIWEC de Katmandú.Mira Acharya, una portavoz del Departamento de Turismo de Nepal, dijo que no había recibido esta información."Una persona ha sido evacuada el 15 de abril, pero nos informaron que padecía neumonía y estaba siendo tratada aisladadamente. Fue la única información que recibimos", añadió.La cadena de televisión noruega NRK, que entrevistó a Erlend Ness, indicó que un sherpa de su grupo también dio positivo."Realmente, espero que nadie se infecte con coronavirus en las altas montañas. Es imposible evacuar personas en helicóptero cuando se encuentran a más de 8.000 metros", señaló Erlend Ness a NRK.Dawa Steven, sherpa y patrón de la empresa Asian Trekking, indicó que en el campamento base todos están muy inquietos."Cuando nos enteramos que podría haber un caso de COVID-19 en el campamento base, todo mi personal y otros redoblaron sus esfuerzos para cubrirse el rostro, desinfectarse las manos y evitar contactos cercanos con el resto", afirmó.Para esta temporada, Nepal ya había otorgado 377 permisos de escalada, y se esperaba que el número superara los 381 de 2019.Una verdadera ciudad de tiendas de campaña de centenares de montañistas extranjeros y personal de apoyo se está desplegando muy rápidamente al pie del Everest y otras montañas del Himalaya.- COVID más peligroso en la altura -El oxígeno disminuye en la altura, por lo que la respiración es más difícil allí, lo que aumentaría el riesgo médico para los montañistas infectados por COVID-19.El año pasado, la pandemia surgió apenas antes del comienzo de la temporada de montañismo, lo que obligó a Nepal a cerrar sus fronteras.El impacto de esto fue devastador para miles de personas, desde los guías hasta los hoteleros, que ganan su vida con estas actividades.Antes de la pandemia, por otra parte, Nepal luchaba para enfrentar el flujo masivo de montañeros al Everest, que a veces tiene consecuencias fatales.El ministerio de Turismo estableció nuevas reglas que limitan el número de personas que escalan la cima del Everest en cada 'ventana climática', para evitar otra temporada más de accidentes.En 2019, la temporada primaveral para escalar hasta "la cima del mundo" (8.848,86 m) dejó once muertes, cuatro al menos atribuidas al hacinamiento de escaladores.
Luego de correr las clásicas de Brugge de Panne y Bredene Koksijde en Bélgica, Juan Sebastián Molano se dispuso hacer un entrenamiento como preparación para las carreras venideras, pero tuvo un aparatoso accidente que lo dejará por fuera de competencia en un tiempo indefinido. "Desafortunadamente Juan Sebastián Molano será descartado de la clásica Gente Wevelgen después de haber sufrido numerosas lesiones en un accidente de entrenamiento en Bélgica. Entre sus lesiones, Molano sufrió una conmoción cerebral y una fractura en un dedo del pie que lo mantendrá al margen durante algunas semanas", reza el comunicado que publicó el UAE Team Emirates en la red social Twitter. Mala noticia para el ciclismo colombiano, puesto que el velocista había tenido un buen inicio de temporada, tras ganar dos etapas una en el Tour de los Emiratos Árabes, en un emotivo y reñido remate y la otra en el Gran Premio de Denain, en Francia.Y es que ahora solo queda esperar la evolución del ciclista, ya que más allá de la clásica Gente Wevelgen en territorio belga, este fuerte golpe pondría en duda su presencia en carreras como el Tour de Hungría que se llevará a cabo en mayo, o de ser muy grave su estado de salud, la mismísima Vuelta a España que arranca en agosto. Cabe resaltar que la última gran carrera de Molano fue la más reciente edición del La Tirreno Adriático, competencia en la cual dio buen espectáculo en las llegadas en llano. El colombiano culminó en la casilla 124 en la clasificación general, mientras que en la lucha por la camiseta por puntos quedó en el puesto 30. Además, Molano dijo presente en el Brugge de Panne y logró una gesta importante, pues se convirtió en el primer ciclista colombiano en ganar e imponer condiciones en el pavé.Información en desarrollo...
El Mundial de Boxeo femenino de la India terminará el próximo domingo 26 de marzo y nuestro país tendrá representantes en los combates finales de dos categorías.Este es el caso de Jenny Arias y Angie Valdez, quienes estarán luchando por conseguir una medalla de oro en las categorías de 54 kilogramos y 60 kilogramos, respectivamente.Pero eso no es todo, puesto que tanto Arias como Valdez también aseguraron una ‘jugosa’ cantidad de dinero como retribución por su trabajo dentro del cuadrilátero.Situación similar pasó en el caso de Ingrit Valencia y Camila Camilo, quienes también obtuvieron dinero a pesar de haber perdido en las semifinales deY así lo dio a conocer Estewil Quesada, periodista especializado en boxeo, que publicó un tuit en su cuenta de Twitter para hablar del tema.“Balance colombiano de hoy en el mundial de boxeo en India: 2 triunfos y 2 derrotas. Ganadoras ( Yeni y Angie) van a final y aseguran 50 mil dólares cada una. Perdedoras (Ingrit y Camila) quedan con bronce y ganan 25 mil dólares cada una”, fueron las palabras que acompañaron la publicación de Quesada.Declaraciones de Jenny Arias y Angie Valdez, tras avanzar a finales del Mundial de BoxeoLuego de sus respectivas victorias, las pugilistas colombianas expresaron su felicidad por lo hecho y también hablaron de lo que vendrá en la recta final del Mundial de Boxeo. Por un lado, Arias comentó: "Hola, un saludito muy especial para todos. Soy Jenny Arias, boxeadora de Colombia, y me encuentro en un campeonato mundial de boxeo en la India. Con la ayuda de Dios hemos venido avanzando muy bien y en este momento ya voy a disputar la final. Quiero agradecer al Ministerio del Deporte por acompañarnos día tras día y por aportar tanto para nuestra preparación. Muchas gracias y espero ganar la medalla de oro para mi país”. Por su parte, Valdez dijo: "Gracias a Dios hemos tenido unos combates muy fuertes, pero lo hemos desarrollado de la mejor manera, nos ha ido súper bien. Aprovecho para enviarle un saludo a mi familia porque siempre me ha estado apoyando. Me siento muy bien; con el favor de Dios espero hacer una buena final y ganar para que sea algo inolvidable".
La temporada 2023 de la ATP sigue en marcha y por estos días se está llevando acabo el Masters 1.000 de Miami, que cuenta con la presencia de tenistas colombianos. Este es el caso de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes debutarán este sábado 25 de marzo.Concretamente, Cabal y Farah enfrentarán a la dupla austriaca compuesta por Alexander Erler y Lucas Miedler desde las 3:20 p. m. (hora colombiana, aproximadamente).De esta forma, el tándem colombiano buscará mejorar lo hecho en el Masters 1.000 de Indian Wells, el cual fue el certamen más reciente que disputaron y en el que cayeron en la primera ronda contra los italianos Fabio Fognini y Simone Bolelli. Por otro parte, cabe recordar que Daniel Galán también estuvo disputando el Master 1.000 de Miami, pero perdió en su debut contra el estadounidense Mackenzie McDonald, quien se impuso con parciales de 6-4 y 6-2. ¿Cómo les ha ido a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en la temporada 2023 de la ATP?El inicio del 2023 ha sido un poco duro para Cabal y Farah, ya que han tenido varios altibajos en términos deportivos. Esto se debe a que jugaron los cuartos de final del ATP 250 de Adelaida l y del ATP 250 de Adelaida ll, la tercera ronda del Abierto de Australia, los octavos de final del ATP 500 de Acapulco y la primera ronda del Masters 1.000 de Indian Wells. Por otro lado, también representaron a nuestro país en la fase clasificatoria de la Copa Davis contra Reino Unido, que se realizó en el Pueblo Viejo Country Club y que dejó como vencedor al elenco europeo por marcador global 4-1.Por su parte, Cabal disputó el ATP 500 de Río de Janeiro junto al brasileño Marcelo Melo y fueron finalistas, mientras que Farah no jugó debido a que estaba compartiendo con su familia de unos días de descanso por el nacimiento de su primer hijo.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?El torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fue el ATP 500 de Viena del 2021, cuando en la final vencieron al británico Joe Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram. Desde entonces, Cabal y Farah no han vuelto a ganar un trofeo de la ATP. A pesar de esto, la dupla colombiana ha disputado otros partidos definitivos como lo fueron las finales del Masters 1.000 de Montecarlo y del Masters 1.000 Madrid.
Primoz Roglic amplió su ventaja en la Vuelta a Cataluña el viernes al desbancar a su principal rival, Remco Evenepoel, en la cima de la última subida del día.Roglic perdió ante Evenepoel en la Vuelta a España de la temporada pasada y ambos están utilizando esta carrera como calentamiento para su gran enfrentamiento en el Giro de Italia.Uno de los principales puntos fuertes de Evenepoel es la aceleración sostenida en un tramo largo que pocos ciclistas pueden soportar, pero el viernes, Roglic ganó con su característica aceleración corta y tardía cerca de la línea de meta.Con tramos de esta pendiente al 15 por ciento, cuando el veterano esloveno se lanzó a por la línea el joven belga fue incapaz de seguirle y perdió 6seg más los cuatro segundos en bonificaciones y se queda a diez segundos en la general.Evenepoel intentó varias veces en la subida de 8 km distanciarse suavemente, pero Roglic siempre respondió y esperó su momento."Realmente tuve que aguantar a veces", dijo. "Así que estoy totalmente contento con esta victoria".La pareja del UAE Emirates, Joao Almeida y Marc Soler, estaban a 12 y 25 segundos. Si el líder de su equipo, Adam Yates, no se hubiera caído el primer día, uno de ellos podría haber sido líder.Quedan dos etapas, con el recorrido del sábado prácticamente llano, lo que significa que la carrera se decidirá en la última etapa, en el centro de Barcelona.El numeroso público que suele asistir a la prueba podrá ver el duelo entre los dos corredores en las repetidas subidas de Montjuic, en la capital catalana.Hora y dónde ver la etapa 6 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: sábado 24 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal principal de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
David Ferrer, director deportivo del Trofeo Conde de Godó que comenzará en Barcelona el 17 de abril, admite que él es de los que pensaban que después de Rafael Nadal habría "un gran vacío" en el tenis español; ahora, con el mallorquín aún en activo, "y sin hacer comparaciones", está convencido de que Carlos Alcaraz "es el que más se le va a acercar".Ambos jugadores coincidirán en el cuadro del Godó, que en su 70 aniversario contará con cuatro de los cinco primeros jugadores de la clasificación ATP: Alcaraz (1), Stefanos Tsitsipas (3), Casper Ruud (4) y Daniil Medvedev (5), junto a otras estrellas como Rafael Nadal, Jannik Sinner o Cameron Norrie.Faltará una vez más el serbio Novak Djokovic (2), a quien "será difícil tener" por coincidencia con otros torneos, dijo Ferrer, quien se retiró como jugador en 2019 con 27 títulos en su historial y el número 3 de la ATP como mejor ránking."Ojalá en el futuro", afirmó el director durante la presentación en Madrid del Godó, cuyos organizadores aún deben hacer pública la lista de tenistas invitados este año.Un cuadro excepcional para este próximo Godó, con 18 de los 30 mejores del mundo. ¿Le ha resultado complicado reunir a este grupo de jugadores?"Yo diría que es un cuadro histórico. Nunca es fácil, pero este torneo forma parte de la historia del tenis. Que sea en Barcelona, que tenga una tradición detrás, ayuda a que los jugadores quieran venir. Hay mucho trabajo para lograrlo. Además es el 70 aniversario y se ha hecho un esfuerzo extra. Me siento muy orgulloso de que en las negociaciones tanto los jugadores como sus representantes hayan puesto todas las facilidades para venir".En ediciones anteriores se reconocía que, cuando Nadal faltase, el torneo lo acusaría. Nadal sigue entre los mejores y ha aparecido otro jugador de la calidad de Carlos Alcaraz. ¿Al Godó le ha tocado la lotería?"Totalmente. Yo siempre dije que después de Rafa habría un gran vacío en el tenis español porque nadie es comparable. Y, sin compararlos, Carlos Alcaraz es el que más se va a acercar. Ha batido récords de juventud y, aparte, está el carisma que tiene, lo que agrada al público".Alcaraz disputó el torneo con invitación en 2021, en 2022 lo ganó, en 2023 es el número uno mundial. ¿Cómo será en 2024?"Solo espero que lo juegue muchísimos años. Que lo gane o no, ya no depende de mí, sino del tenis. Pero es un jugador que sin duda va a ganar más de un Conde de Godó. Desde que lo ganó el año pasado es increíble todo lo que ha conseguido: ser número uno del mundo, el más joven de la historia, ganar un Grand Slam".Tiene mérito la presencia en el cuadro del Godó del ruso Daniil Medvedev, que no es precisamente en 'terrícola' estusiasta."Es el último jugador que se cerró de la lista. Su representante me ayudó muchísimo. Daniil está haciendo un grandísimo año, con tres torneos y final en Indian Wells. Es un jugador de gran calibre para el Godó".Djokovic solo ha jugado el Godó en dos ocasiones, en 2006 y 2018, y en ambas perdió en primera ronda. ¿Le gustaría verle en el palmarés del torneo?"Es difícil porque tiene la misma semana el torneo de Banja Luka, en Bosnia. Antes era el de Serbia... Él tiene mucho que ver con ese torneo. No va a ser fácil que esté en Barcelona. Ojalá podamos tenerle en un futuro, pero esa coincidencia dificulta que pueda estar".¿Veremos jugar en Barcelona a Feliciano López, en el año de su despedida?"Esperamos que sí, a mí me encantaría".Este año estrena su papel de capitán del equipo español de Copa Davis. La semana que viene será el sorteo de los grupos que se disputarán en septiembre. ¿Sabe ya con qué jugadores podrá contar?"Aún queda mucho, no se puede hablar de la lista. Estoy en contacto con los jugadores, sigo su evolución, pero en marzo es difícil hacer una previsión de cómo van a llegar. Veremos. Pero estoy muy ilusionado de debutar en la capitanía, y más en España".
El australiano Kaden Groves (Alpecin) se impuso en las últimas pedaladas del final en Sabadell (Barcelona) al francés Bryan Coquard (Cofidis), que lanzó el esprint, en la cuarta etapa de la Vuelta a Cataluña, la primera de esta edición en la que los velocistas pudieron tener protagonismo.Groves logró así su segundo triunfo en la Vuelta a Cataluña después del conseguido el año pasado en Perpinyà. El ciclista de 24 años superó a Coquard por media rueda en un esprint masivo que se disputó ante miles de espectadores en la localidad vallesana. El tercer hombre en discordia fue el neozelandés Corbin Strong (Israel-Premier Tech).Mientras tanto, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) sigue como líder de la Vuelta a Cataluña empatado a tiempo con su gran rival, el campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step). Tercero es el italiano Giulio Ciccone (Trek-Segafredo), a 19 segundos, y cuarto el español Mikel Landa (Bahrain Victorious), a 44.Pero durante toda la etapa hubo la duda de si habría esprint. La subida a La Molina (Girona), donde ayer se impuso Evenepoel, fue una dura batalla por la escapada. Los intentos de fuga fueron múltiples y tuvieron un claro protagonista, el español David de la Cruz (Astana), ansioso por luchar por la victoria en una etapa con final en su localidad natal.Antes de la salida en Llívia (Girona), De la Cruz ya avisó tras pasar el control de firmas que su objetivo era meterse en la escapada de hoy a pesar de que el final llano no era el mejor para sus características. Y pronóstico que el puerto de La Molina, que empezó cuando tan solo se habían recorrido 18 kilómetros, sería clave en este sentido.El ciclista catalán se unió prácticamente a todos los ataques que hubo en el gran grupo, pero ninguno fructificó durante la primera subida de la jornada. Los tres aventureros que coronaron con ventaja la cima de La Molina, un puerto de primera categoría, fueron los franceses Guillaume Martin (Cofidis), Geoffrey Bouchard (AG2R) y Bruno Armirail (Groupama).De todas maneras, el pelotón los reabsorbió en la bajada. Entonces De la Cruz, insistente, vio cómo se le presentaba una nueva oportunidad y no la desaprovechó.La fuga del día finalmente estuvo formada por el ciclista de Sabadell, el español Roger Adrià (Kern Pharma), el francés Nans Peters (AG2R), el danés Christopher Juul-Jensen (Team Jayco) y el noruego Torstein Traen (Uno-X Pro Cycling).En la cima del Collet de Sant Agustí, de tercera categoría, a falta de 100 kilómetros para la meta, la diferencia respecto el pelotón se alargó hasta los tres minutos.Y esto no gustó a Cofidis, INEOS (entre los que tiró del pelotón estuvo el colombiano Egan Bernal) y Alpecin, con las esperanzas puestas en sus velocistas: Coquard, el británico Ethan Hayter y Groves, quien finalmente se llevaría la gloria. Los tres equipos impusieron un buen ritmo al pelotón para controlar la escapada.Así, el margen de diferencia se fue reduciendo y, cuando se coronó el Coll de Lligabosses, de tercera categoría y ubicado a 30 kilómetros de la meta, tan solo era de un minuto. A partir de entonces estuvo cantado que el destino de los escapados, que tuvieron que luchar con el viento en contra, no sería jugarse el triunfo entre ellos.Los 10 últimos kilómetros, con rectas largas, fueron un terreno propicio para que los equipos de los velocistas controlaran la situación a su antojo. A falta de cuatro, el pelotón acabó con la fuga y nadie más tuvo las fuerzas para buscar otra aventura. Coquard lanzó el esprint, pero se le hizo demasiado largo ante un Groves con mejores piernas.La relativa calma que se vivió en esta cuarta etapa de la Vuelta a Cataluña fue un oasis en medio de días de mucha exigencia. Mañana viernes volverá la alta montaña con una etapa que está destinada a vivir un nuevo duelo entre Roglic y Evenepoel.Lo Port (Tarragona), un imponente puerto de categoría especial, será el gigante que medirá las fuerzas entre los dos titanes de esta Vuelta a Cataluña, en la búsqueda de la victoria en la general el domingo en Barcelona.
En la mañana de este jueves 23 de marzo se realizó la cuarta etapa de la Vuelta a Cataluña 2023 y esta jornada de competencia contó con un recorrido de 188.2 kilómetros con inicio en Llívia y final en Sabadell.Mayoritariamente, la carrera estuvo controlada por un grupo de cinco corredores que lucharon por tener protagonismo, pero al final la fracción se terminó decidiendo en un emocionante embalaje que dejó como ganador al australiano Kaden Groves, del Alpecin-Deceuninck.El podio de fue completado por el francés Brayn Coquard, del Cofidis, y por el australiano Corbin Stroing, del Israel-Premier Tech, quienes finalizaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Por su parte, Einer Rubio fue el pedalista colombiano con mejor rendimiento al finalizar en la casilla 31 de la jornada con el mismo tiempo de Groves. Otros ciclistas nacionales como Egan Bernal, Esteban Chaves, Rigoberto Urán, Iván Ramiro Sosa, Camilo Ardila y Harold Tejada también tuvieron acción en la cuarta fracción de la edición de la Vuelta a Cataluña 2023.Así van los ciclistas colombianos en la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 41. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 17h 01' 54''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''(...)12. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1´50"14. Einer Rubio (Movistar) - a 2' 08"20. Iván Ramiro Sosa (Movistar) - a 3' 41"52. Egan Bernal (Ineos Grenadiers) - a 16' 13"70. Harold Tejada (Astana) - a 24' 15"101. Andrés Ardila (Burgos-BH) - a 33' 40"¿Cuándo será la siguiente etapa de la Vuelta a Cataluña 2023?La quinta jornada de competencia de la edición 102 de la Vuelta a Cataluña tendrá lugar el viernes 24 de marzo y el recorrido será de 178.6 kilómetros con inicio Tortosa y Lo Port. El perfil de esta etapa tendrá dos esprint intermedios, dos premios de montaña de tercer categoría y uno más de primera categoría que está ubicado en la parte final del recorrido. Ahí, se espera que el esloveno Primoz Roglic o el belga Remco Evenepoel tengan protagonismo, sin embargo, también alguno de los pedalistas nacionales podría sorprender y quedarse con la victoria.
El veterano francés Gael Monfils se vio obligado a retirarse durante su partido de primera ronda en el Masters 1.000 de Miami, lo que supuso un duro golpe para su regreso tras una larga ausencia por lesión. Pero eso no fue todo, ya que con este abandono igualó una negativa marca en este aspecto. Concretamente, se convirtió en el tenista con más abandonos (24) de la ATP junto al estadounidense Tommy Haas y el serbio Janko Tipsarevic. Eso sí, cabe resaltar que estos dos últimos jugadores ya no están en activo. El tenista de 36 años abandonó la pista con un gesto de dolor cuando su partido con su compatriota Ugo Humbert iba 3-3 en el primer set.En Indian Wells, Monfils perdió contra Jordan Thompson en sets corridos en la primera ronda, en lo que fue su primer torneo en siete meses.El año pasado, Monfils se operó del talón y se perdió el Abierto de Francia y toda la temporada de hierba.En su regreso tras tres meses de ausencia, en Montreal, sufrió una lesión en el pie y posteriormente anunció el final de su temporada en octubre.Monfils declaró a la agencia 'AFP' que, aunque la lesión era dolorosa, tendría que esperar a los escáneres para saber más."Nos haremos los exámenes y veremos qué pasa", dijo.Pero tras un nuevo golpe en su largo camino de vuelta a la competición, Monfils dijo que podría tener que considerar su futuro a pesar de su deseo de continuar."No lo sé. No lo sé. Por supuesto, uno tiene objetivos y quiere alcanzar algunas metas, pero a veces hay que dar un paso atrás y ver", dijo."Y luego, por supuesto, si un día no puedo más, no puedo más. Pero haré todo lo posible para seguir jugando", añadió.Monfils dijo que era puramente el placer de jugar lo que le empujaba a volver a estar en plena forma."El amor por el deporte. Me encanta lo que hago. Me encanta mi deporte", afirmó."Sabes, podría haberlo dejado hace mucho tiempo, pero sigo disfrutando. Sigo disfrutando", añadió.Monfils fue el segundo francés que se retiró el miércoles, ya que Arthur Rinderknech abandonó su partido contra el japonés Taro Daniel en el primer set tras recibir tratamiento médico.Rinderknech, que perdía por 4-1 en el momento de retirarse, sufría problemas abdominales, según un portavoz del torneo.Umbert se enfrentará en segunda ronda al serbio Miomir Kecmanovic, 29º cabeza de serie, el viernes 24 de marzo.
Después de tres días intensos, llenos de alta montaña, con emociones, ataques y un gran espectáculo, llega un poco de calma a la Vuelta a Cataluña 2023. Este jueves 23 de marzo, si bien será una jornada con un perfil diferente, los cientos de ciclistas también deberán estar atentos, evitar caídas y aplicar la mejor estrategia posible para evitar contratiempos y terminar sin problema.En esta oportunidad, la etapa 4 contará con un recorrido total de 180.6 kilómetros, entre Llívia y Sabadell. Allí, se deberán enfrentar a un puerto de primera categoría de entrada, posteriormente es el turno de un esprint intermedio y luego llegan a uno de tercera. Desde ese momento, baja la intensidad, con otra meta volante, un premio de tercera y, finalmente, un descenso a la llegada.Esta será una de las pocas oportunidades para los embaladores o, en su defecto, para que la fuga prospere. Y es que las otras jornadas que restan, en su mayoría, serán de alta y media montaña, donde se espera un nuevo duelo entre Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), tal y como lo han hecho en lo que va de carrera, con un interesante mano a mano.Así las cosas, para que no se pierda ni un solo detalle de este evento, podrá ver la etapa 4, desde las 9:30 de la mañana (Hora de Colombia), por la señal HD2 de Caracol Televisión y también puede seguirlo en vivo por el portal web de Caracol Sports (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo), donde tendrá la compañía de un equipo de lujo y a la altura de la situación.Nuestros televidentes estarán acompañados por la brillante narración del 'Poeta' Rubén Darío Arcila; asimismo, estará el análisis, los datos y las grandes historias de Jhon Jaime Osorio; también las diferentes vivencias, experiencias y opiniones de Santiago Botero, un enorme e histórico del ciclismo nacional; y, por último, José 'Pepe' Garzón y su resumen de lo que va pasando en la etapa.La Vuelta a Cataluña no se detiene y, cumpliendo con las expectativas que había, este jueves puede haber acción interesante, en busca de acortar diferencias, dar alguna sorpresa y por qué no ya ilusionarnos con alguna victoria colombiana, teniendo en cuenta que tenemos siete dignos representantes, quienes saben dar la pelea, gracias a su potencial.Hora y dónde ver la etapa 4 de la Vuelta a Cataluña 2023Etapa 4Día: jueves 23 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia)Transmisión: Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo
Luego de las noticias positivas que nos habían entregado Jenny Arias y Angie Valdez, había gran ilusión con lo que pudiera hacer Camila Camilo, la gran revelación de la delegación colombiana en el Mundial de Boxeo femenino. Sin embargo, en semifinales no se dio y perdió. Eso sí, no se quedó con las manos vacías, ya que se colgó la medalla de bronce, la cual ya tenía asegurada.Desde que fue presentada, se le vio segura y con la mente enfocada en lo que haría arriba del ring, más cuando al frente había dura rival como la rusa Nataliya Sychugova. Pero los nervios quizá la traicionaron un poco. Prueba de ello fue el resultado definitivo del primer round, en el que cayó 0-5, complicando un poco el panorama de cara lo que faltaba, pero sin dar todo por perdido.Fiel a su garra, se repuso y logró levantarse. Para el segundo parcial, se le vio en mejor forma, pudo hacerle daño a su contrincante y terminó imponiéndose por 4-1, resultado que ilusionaba y nos invitaba a pensar que podría darse una nueva alegría. No obstante, en el tercero y definitivo, no se dio y la deportista europea se coronó como la gran ganadora del combate, avanzando a la final.La cara de tristeza en Camila Camilo era evidente, teniendo en cuenta que venía haciendo muy bien las cosas. Sin embargo, conforme pasaron los minutos, entendió que igual había hecho historia y que esto es solo el inicio de una boxeadora que promete grandes cosas para el país. De hecho, en esta experiencia en la India, se colgó la medalla de bronce en el Mundial de Boxeo femenino."Esta derrota es solo un paso que acerca a la victoria, es aprendizaje, experiencia. Eso fue lo que ganó Camila Camilo en su paso por el Mundial de Boxeo femenino, en Nueva Delhi. Se quedó con el bronce en la categoría de los 63 kilogramos e hizo que un país vibrara con sus golpes", escribió el Ministerio del Deporte a través de sus redes sociales, puntualmente en su cuenta de Twitter.Recordemos que la capitana Ingrit Valencia fue la otra boxeadora que cayó este jueves 23 de marzo, frente a la local Zareen Nikhat, en los 50 kg. Eso sí, se convirtió en la "primera pugilista nacional con doble podio en la historia de los mundiales femenino". La primera vez que lo hizo fue el año pasado en Estambul, Turquía, demostrando que su alto nivel no es ninguna casualidad.
El gobierno de Cuba acusó a las autoridades de Miami de "complicidad", al "permitir" los "ataques" contra el equipo nacional del país caribeño durante el partido contra Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol.Durante el juego del pasado domingo en el estadio LoanDepot Park de Miami "se produjeron lamentables y peligrosos incidentes en contra del equipo cubano", denunció en un comunicado el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores (Minrex)."El Ministerio denuncia la complicidad demostrada por las autoridades locales, que permitieron y crearon las condiciones para que estos actos tuvieran lugar, de manera abierta y con impunidad", indicó la Cancillería.La declaración del Minrex señaló las "agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo".En el partido, en el que el equipo Cuba perdió 14-2 contra Estados Unidos, se sucedieron los incidentes, algunos de carácter violento. La mayoría estuvieron protagonizados por la comunidad cubana y cubanoamericana asentada en Miami -donde reside el mayor grupo del exilio cubano- y tuvieron un trasfondo político.Algunos espectadores increparon a los jugadores cubanos de forma agresiva y otros llegaron a lanzar objetos contra los familiares de los peloteros cubanos. Dos personas saltaron a la cancha con carteles exigiendo la libertad de presos políticos en Cuba.Hubo otras alusiones políticas en las gradas, pero de carácter pacífico. Muchos espectadores llevaban camisetas con el lema "Patria y vida" -vinculado a la oposición- y mostraron carteles contra el Gobierno cubano.El Minrex calificó estas acciones violentas de "agresividad vil y organizada" con "el claro propósito de desestabilizar" a los jugadores de su equipo."Se lanzaron objetos contra los peloteros y sus familiares, entre los que se encontraban mujeres, niños y ancianos, así como contra miembros de la delegación y representantes de la prensa cubana, y también contra espectadores que apoyaban al equipo de Cuba", subrayó el Minrex.El documento agrega que "se mostraron constantemente carteles con consignas políticas, lenguaje obsceno y vulgar, irrespetuosos hacia atletas y público en general, que interfirieron en el disfrute del juego".El Gobierno cubano señaló ahora que "alertó con suficiente tiempo al Gobierno de Estados Unidos, por los canales diplomáticos, sobre las amenazas públicas y abiertas" contra el equipo cubano.También le dijo a las autoridades norteamericanas sobre "la trayectoria corrupta e irresponsable de las autoridades de esa ciudad".El Minrex, sin embargo, no puso en ningún momento en duda el resultado del partido. Pese a la abultada derrota, se trata del mejor resultado del equipo insular en esta competencia en los últimos 17 años.