Como una "repudiable actitud" fue calificada la deserción de la lanzadora de jabalina Yiselena Ballar Rojas por la delegación cubana que se prepara para disputar los Mundiales de atletismo en la ciudad estadounidense de Eugene (Oregón) entre el 15 y el 24 de julio."Ante su repudiable actitud, que da la espalda al compromiso contraído, confirmamos la voluntad de afianzarnos en el empeño de batallar por un resultado digno de la hidalguía del pueblo que seguirá nuestro quehacer en la ciudad de Eugene", dice la nota que ha publicado este miércoles el portal deportivo estatal 'Jit'.Además, reitera la decisión del resto de atletas de entregarse "con pasión a cada una de las jornadas" de los Mundiales, "inspirados en las muchas páginas de resistencia que distinguen al deporte cubano".Greisy Robles, campeona de los 100 metros con vallas en los recientes I Juegos del Caribe de Guadalupe 2022, destaca entre los 15 atletas convocados para la cita en Eugene.En el grupo, integrado ahora por 14, también destacan la velocista Roxana Gómez y el saltador de longitud Maykel Massó, la medallista de bronce olímpico en lanzamiento del disco, Yaimé Pérez, el triplista Lázaro Martínez, campeón mundial bajo techo en Belgrado, Serbia, en marzo pasado, entre otros.Esta deserción ocurre prácticamente un mes después de que dos peloteros de la selección cubana de béisbol sub-23 intentaran escapar de su delegación durante el panamericano en la ciudad mexicana de Aguascalientes. Ambos fueron detenidos por las autoridades locales y devueltos a la isla.El episodio recordó al de octubre pasado, cuando doce jugadores de la sub-23 aprovecharon la Copa del Mundo juvenil, que también se disputó en México, para abandonar el equipo.Además, a finales de junio la Federación Cubana de Boxeo informó que el campeón olímpico y mundial Andy Cruz fue sorprendido en un intento frustrado por salir de la isla.¿Cuántos atletas competirán en el campeonato mundial de atletismo?El campeonato mundial de atletismo de 2022, que comenzará este viernes en el estadio Hayward Field, es organizado por World Athletics y la Federación Estadounidense de la disciplina, y reunirá a más de 1.900 competidores de 192 países.Vale recordar que en el anterior certamen mundialista de Doha 2019, la delegación cubana quedó ubicada en el lugar 13 del medallero, empatada con Baréin y Suecia, con una medalla de cada color y sumó treinta puntos.
Con cinco triunfos por nocaut y uno por decisión unánime este viernes los boxeadores cubanos protagonizaron un categórico regreso al profesionalismo tras 60 años de espera en una velada celebrada en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos, en la ciudad de Aguascalientes.En una tanda de seis peleas pactadas a seis rounds cada una, el equipo Domadores de Cuba se mostró muy superior a sus adversarios: cinco mexicanos y un colombiano.El superpluma Osvel Caballero (originario de Santa Isabel de las Lajas) venció por nocaut al mexicano Jhosman Reyes.Feliciano Yoenlis Hernández (Camagüey) también por la vía rápida se impuso a Juan Carlos Raygoza, de México, en peso supermedio.Roniel Iglesias (Pinar del Río) dio cuenta de Brandon Pérez, de México, en peso superwelter por la via del cloroformo.El semipesado Arlen López (Guantánamo) derrotó con un contundente nocaut al mexicano Fernando Galván.Julio César La Cruz (Camagüey) mandó a la lona al colombiano Deivis Casseres, en peso crucero.Sólo Lázaro Álvarez (Pinar del Río) llevó su pelea hasta el límite y venció por decisión unánime al mexicano Francisco Mercado en la categoría de los superligeros."Esto va a quedar marcado no sólo para el boxeo cubano sino para el boxeo profesional: seis cubanos que entraron por la puerta ancha", dijo Julio La Cruz al final de la exhibición de los Domadores de Cuba.
Seis de los principales boxeadores olímpicos de Cuba debutarán como profesionales en México, a partir del próximo mes de mayo, lo cual terminará con la prohibición del pugilismo rentado en la isla, gracias a un acuerdo con la empresa Golden Ring Promotions."Es un privilegio haber llegado a este acuerdo histórico con las autoridades deportivas de Cuba que marcará un antes y un después en el boxeo", aseguró este lunes Gerardo Saldívar, presidente de Golden Ring Promotions, al referirse al retorno del pugilismo profesional en el país caribeño, después de 60 años.Saldívar valoró la confianza del equipo Domadores de Cuba, con numerosos triunfos en la Serie Mundial, y la Federación Cubana de Boxeo (FCB), y auguró que pronto los talentos se sumarán a los ránkings de los principales organismos de boxeo profesional.Cuba ganó tres medallas de oro en el boxeo de Múnich 1972, con el peso gallo Orlando Martínez, el mediano Emilio Correa y el pesado Teófilo Stevenson, y desde entonces ha sido la principal potencia del pugilismo amateur, sin embargo, sus peleadores no pueden competir como profesionales, a no ser que abandonen el país y se contraten por su cuenta.Según una nota de Golden Ring Promotions, Alberto Puig, presidente de la FCB, celebró el acuerdo."Hace tres años y medio se comenzó un análisis serio que ha tenido como resultado el acuerdo aprobado y bien visto por la dirección del deporte del país y la Federación Cubana de Boxeo con Golden Ring Promotions, para la representación de Cuba en su ingreso al boxeo profesional", comentó Puig.El directivo cubano explicó que los principales objetivos del acuerdo están relacionados con la preparación de los boxeadores para que sigan representando a la isla, además del beneficio económico."Tenemos contemplado que seis de las principales figuras de los Domadores de Cuba, tomen parte en combates a seis rounds en al menos cuatro eventos en este año 2022. Se contempla el próximo mes de mayo para los inicios de Cuba en el boxeo profesional", agregó.La negociación significa un viraje en la política deportiva de Cuba que durante décadas calificó al boxeo profesional como inhumano y carente de principios.Cuba tiene en la actualidad un campeón mundial de boxeo profesional, el peso welter Yordenis Ugás, quien emigró a Estados Unidos en el 2010 y el pasado 21 de agosto ganó el cinturón de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), al derrotar al filipino Manny Pacquiao.
El cubano Herich Ruiz, medalla de bronce en el pasado mundial de 2021 disputado en Serbia, se convirtió este miércoles en el segundo en desertar de la delegación de su país antes de su pelea en las semifinales del Campeonato Continental de Boxeo que se celebra en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, según confirmó la prensa oficial.La salida del pugilista se sumó a la de Kevin Brown, excampeón mundial juvenil en 2012, quien también abandonó la delegación antes de que se iniciara el certamen, el pasado 24 de marzo.Ruiz, según destacó el diario deportivo JIT, desertó del equipo después de su pesaje previo a la pelea con el estadounidense Arjan Iseni.La Federación Cubana de Boxeo censuró la decisión del deportista, al señalarlo por dar “la espalda al compromiso asumido para esta competencia y a los planes que le implicaban”.Hasta antes de su deserción, la prensa oficial destacaba a Ruiz, de 86 kilogramos, como la principal figura entre los deportistas insulares que disputan el torneo.El caso de Ruiz se suma a una larga lista. Hace apenas dos días se informó que los veleristas del equipo nacional Iris Laura Manso y Carlos Miguel Expósito abandonaron el equipo para viajar a EE.UU.Pero hay otras salidas que se han destacado durante este mismo mes. El pasado 10 de marzo se dio a conocer que el saltador de longitud Lester Lescay Gay, campeón olímpico juvenil en 2018, abandonó la delegación de atletismo de la isla durante una gira en Europa.Además, en febrero la Comisión Nacional de Canotaje (CNC) informó que Fernando Dayán Jorge, oro olímpico de piragüismo en Tokio 2020, dejó atrás a la delegación con la que iba a realizar un entrenamiento en México.El éxodo de figuras relevantes del deporte cubano se suma al goteo de jóvenes jugadores de béisbol que han dejado la isla en los últimos años con la mira puesta en las Grandes Ligas de Estados Unidos.El propio Gobierno insular admite que la cifra es importante. De acuerdo con el diario oficial "Trabajadores", un total de 635 beisbolistas han abandonado el país en los últimos seis años (la cifra contempla salidas con y sin permiso del Estado).
Este domingo 27 de marzo, se vivió el cierre de competencias del Abierto Nacional de Para Powerlifting Bogotá 2022. En su última jornada, el evento convocó a diez de los pesos pesados del levantamiento de pesas nacional.Durante este tercer día de pruebas, el Centro de Alto Rendimiento en Altura (CAR), fue sede de las pruebas finales de la rama masculina en los 88, 97,107 y más de 107 kg. En cuanto a las mujeres, ellas disputaron los 79, 86, y más de 86 kg.Los asistentes al evento presenciaron los levantamientos del medallista en Tokio, Fabio Torres, y de los campeones en los Abiertos Nacionales de Ibagué, Gladys Sánchez y Jhon Fredy Castañeda.El oro de las últimas pruebas en este domingo fue, por la rama femenina en la categoría más de 86 kg, para Yaime Bongo de Cuba, cuyo mejor levantamiento fue de 100 kg.Por la rama masculina, Jesús Drake de Cuba, Fabio Torres representando a Bogotá y Jhon Fredy Castañeda de Caldas, fueron las medallas doradas en los 88, 97 y más de 107 kg, respectivamente.Así las cosas, los pesistas nacionales e internacionales pudieron medir su nivel de cara a futuras competencias. Los resultados de este evento les permitirán mejorar marcas y corregir técnicas. Ahora, queda esperar cómo se desarrollará el ciclo rumbo a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 y la meta, París 2024.
El cubano Lázaro Martínez consiguió el primer oro en liza en el Mundial de atletismo en pista cubierta de Belgrado, este viernes, al imponerse en la final de triple salto, disputada en el turno matinal del evento en la capital serbia.El saltador guantanamero de 24 años consigue así su primer gran éxito internacional, tras haber sido campeón mundial júnior en 2014 y 2016.Su victoria en Belgrado-2022 fue con una mejor distancia de 17,64 metros, que supone la mayor alcanzada en lo que va de temporada y su mejor marca personal.Superó en el podio de su prueba al campeón olímpico Pedro Pablo Pichardo, nacido en Cuba pero que compite por Portugal, que se conformó con la plata tras llegar a 17,46 metros, mientras que el bronce fue para el estadounidense Donald Scott (17,21 metros).Pichardo sigue viendo cómo se le resiste el oro en Mundiales, donde ya había sido plata en otro edición en pista cubierta, cuando representaba a Cuba en Sopot-2014. También con la bandera del país caribeño fue subcampeón mundial al aire libre en Moscú-2013 y Pekín-2015.La final femenina de triple salto, donde la venezolana Yulimar Rojas se presenta como la grandísima favorita, está programada para el domingo. Recordemos que ese mismo día competirá Yohan Chaverra en los 60 metros con vallas, el único colombiano en competencia.
Por estos días, en Cuba se viene realizando el Torneo Manuel Suárez In Memorian de levantamiento de pesas. Allí, está haciendo presencia la delegación colombiana y los resultados han sido positivos, en las primeras tres jornadas de esta competencia.Este jueves, los representantes de nuestro país consiguieron 11 medallas en total, varias de esas de oro.Julieth Rodríguez brilló y consiguió tres medallas de oro (arranque, envión y total), en la categoría de los 64 kilogramos femeninos.En la misma prueba, Jaquelina Heredia consiguió una medalla de plata y fue bronce en el total de los resultados.En los 81 kg, fue Gustavo Maldonado quien subió a lo más alto del podio en las tres modalidades.Y Mirayeth Mendoza también cerró una presentación magnífica con tres medallas más de oro en los 71 kilos femeninos.Estas son las medallas del Manuel Suárez de halterofilia:Yenni Álvarez: tres orosMirayeth Mendoza: tres orosGustavo Maldonado: tres orosJulieth Rodríguez: tres oroJosé Osorio: tres orosMiguel Suárez: tres orosHabib de las Salas: tres orosYostin Torralvo: tres platasConcepción Usuga: tres platasJosé Mena: tres platasManuela Berrio: una plata y un bronceJaquelina Heredia: una plata y un bronceAntonina Moya: un bronce
Por estos días, en territorio centroamericano se viene realizando el Torneo Manuel Suárez In Memorian de levantamiento de pesas, en Cuba. Allí, está haciendo presencia la delegación colombiana y los resultados han sido positivos, en las primeras dos jornadas de esta competencia. Este miércoles, la gran figura del día fue Yenny Álvarez, quien en la categoría de 59 kilogramos femeninos se colgó tres oros (arranque, envión y total) y además consiguió récord panamericano en cada una de los rubros. En esta misma prueba, Concepción Usuga se quedó con las tres medallas de plata, terminando por detrás de Álvarez. Doble presencia colombiana en el podio. El pesista que brilló fue José Osorio, quien también se colgó los tres metales dorados en la prueba de 67 kgs masculinos, demostrando que es una potencia en el continente. Esta es la primera parada de nuestros pesistas colombianos, con miras a los Juegos Bolivarianos de Valledupar, que se desarrollarán en el mes de junio y que será el comienzo del ciclo olímpico rumbo a París 2024.Todas las medallas en el Torneo Manuel Suáres In Memorian: Yenni Álvarez: tres orosJosé Osorio: tres orosMiguel Suárez: tres orosHabib de las Salas: tres orosYostin Torralvo: tres platasConcepción Usuga: tres platasJosé Mena: tres platasManuela Berrio: una plata y un bronceAntonina Moya: un bronce
Un beisbolista del equipo Industriales de La Habana abandonó por sorpresa Cuba para jugar en Italia tras aparentemente gestionar su contrato sin el aval del Gobierno y a tan solo unos días del inicio de la temporada, informaron este miércoles medios independientes.Wilfredo Aroche, de 37 años, acumuló 13 temporadas con la escuadra capitalina y era una de las figuras más importantes en el equipo habanero.La fuga de talentos del béisbol, imposibilitados de jugar en el extranjero, es un tema sensible que ha ido en aumento durante años en Cuba.La noticia trascendió a tan solo cuatro días del arranque de la nueva campaña de la Serie Nacional de Béisbol, que este año cumplió seis décadas.Aroche ya había participado durante los últimos años en la liga italiana, sin embargo en esta ocasión parece que salió de la isla sin el permiso de las autoridades deportivas del país.El exjugador de Industriales es la tercera deserción en lo que va de 2022.Así como él, dos peloteros del equipo de Camagüey, Yosimar Cousín y Yunior Tur, causaron baja por "no presentación a la concentración".Estas últimas marchas han llamado la atención en la prensa local independiente después de la fuga de la mitad de la selección sub-23, un total de doce jóvenes, el pasado octubre durante la Copa del Mundo disputada en México.El presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), Riccardo Fraccari, afirmó el pasado 17 de enero durante una visita a Cuba que se está avanzando en un plan para que los jugadores cubanos puedan salir legalmente a jugar en ligas extranjeras.
La selección de béisbol de Cuba que terminó cuarta en la tercera edición de la Copa del Mundo sub-23 disputada en México regresó este lunes a La Habana con solo la mitad de los integrantes del equipo debido a que doce jugadores desertaron durante el torneo.De los 24 beisbolistas que componían el conjunto, la mitad abandonó la concentración, la mayor deserción colectiva de un conjunto deportivo en los últimos tiempos.Las autoridades deportivas de Cuba condenaron las evasiones y culparon al Gobierno de Estados Unidos.Una declaración de la representación isleña publicada en el portal deportivo Jit achaca las deserciones a "la actividad de los traficantes que contaminaron los escenarios de la competencia".Cita la anulación en 2018 del acuerdo firmado por la Federación Cubana de Béisbol (FCB) con las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) y concluye que la medida cerró las puertas "a la inserción segura y ordenada" de los beisbolistas de la isla en ese circuito.El nuevo panorama, según las autoridades del béisbol cubano, somete a los jugadores a pasar por "un trato humillante y discriminatorio".El acuerdo entre la FCB y las MLB se negoció durante tres años y buscaba ofrecer una vía segura a los peloteros de la isla para que pudieran insertarse bajo contratos en los 30 equipos profesionales estadounidenses, sin perder la residencia en su país de origen.Ese trato que se concretó durante el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) fue visto con beneplácito y como la manera de poner fin al continuo éxodo de jóvenes talentos del béisbol cubano.Pero tras su llegada a la Casa Blanca, la administración de Donald Trump (2017-2021) anuló ese acuerdo.La Federación de Béisbol felicitó a través de su cuenta de Twitter a los que regresaron al país y le agradeció por mantenerse "fieles"."Nos enorgullece la actitud que ustedes mantuvieron", declaró, por su parte, el vicepresidente primero del Instituto Nacional de Deportes (Inder), Raúl Fornés."A pesar de las dificultades enfrentadas, de las muchas presiones y del juego sucio de que fueron centro, supieron levantar la bandera y luchar con garra", añadió Fornés.Hasta el torneo de México, dos casos de deserciones se registraron en junio pasado. El lanzador Lázaro Blanco y el segunda base César Prieto se evadieron de la concentración cubana durante el torneo Preolímpico de las Américas disputado en estadios de Florida.
El líder de la Vuelta a Cataluña, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), admitió que "Remco (Evenepoel) estuvo muy bien y tenía piernas" este miércoles tras quedar segundo detrás del belga en la etapa con final en la estación de esquí de La Molina."Ha sido una etapa dura, al final yo no tenía las piernas suficientes, pero sigo líder", añadió Roglic tras la etapa. El esloveno sigue líder con el mismo tiempo que Evenepoel, gracias a las posiciones logradas en las tres primeras etapas de la Volta a Cataluña.A pesar del segundo puesto en la etapa, Roglic no tuvo problemas para bromear: "Ayer dije que los últimos metros fueron demasiado cortos y hoy han sido demasiado largos".Salvo sorpresa, el siguiente duelo entre Roglic y Evenepoel será el viernes en Lo Port (Tarragona). "Intentaré dar lo mejor. Veremos si quedo de primero, de segundo o de décimo", se limitó a decir sobre lo que puede suceder.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 31. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 12h 42' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''7. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''12. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1' 50"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 2' 08"20. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 3' 41"44. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 13' 39"72. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 24' 15"103. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 33' 40"
El campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step) dijo este miércoles que se siente "mejor cada día" tras vencer en el final en alto de La Molina y sacarle dos segundos de ventaja y cuatro de bonificaciones a su gran rival en esta Volta a Cataluña, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma)."Ha sido impresionante. He tenido muy buenas piernas. Con el equipo teníamos mucha confianza en conseguir hacer este trabajo", añadió tras la etapa.Evenepoel atacó a falta de 4,5 kilómetros para la meta y tan solo Roglic consiguió seguir su rueda. A falta de 400 metros, el belga volvió a ser el primero en acelerar el ritmo. "Quería llegar el primero a la última curva, no como ayer. Es una bonita etapa para ganar. Estoy muy contento", dijo.De todas maneras, el margen de diferencia logrado no fue suficiente para ponerse líder. Lo sigue siendo Roglic, con quien está empatado a tiempo, gracias a acumular mejores posiciones en las tres primeras etapas. "Lo más importante es lo que sucederá el domingo", sentenció Evenepoel, sin mostrarse preocupado por este motivo.En los tres primeros días de la Volta ha habido lucha entre Evenepoel y Roglic. Pero la etapa de este jueves, con final en Sabadell, invita a pensar en un esprint masivo. "Espero poder recuperarme mañana lo máximo posible", admitió el campeón del mundo.Las tensiones regresarán el viernes, con la etapa con final en Lo Port (Tarragona). "Espero una bonita batalla el viernes", advirtió Evenepoel.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 31. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 12h 42' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''7. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''12. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1' 50"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 2' 08"20. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 3' 41"44. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 13' 39"72. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 24' 15"103. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 33' 40"
Hasta el momento, la Vuelta a Cataluña 2023 no ha decepcionado y, por el contrario, ha estado a la altura. Y es que desde que se conoció el recorrido y, posteriormente, se dieron a conocer los ciclistas a participar, había altas expectativas por lo que podríamos ver en las diferentes etapas. Ataques, fugas y unos imperdibles duelos en cada una de las fracciones.Las miradas de los millones de amantes de este deporte han estado puestas en dos hombres, estamos hablando de unos 'capos' como Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step). Ambos corredores se han lucido y nos han regalado espectáculo, atacándose, intentando hacerse daño y demostrando que, sin duda, son los mejores.El primer round quedó en manos del esloveno, que le ganó el pulso al belga. Luego, en la segunda jornada, se terminaron viendo sorprendidos por Giulio Ciccone (Trek Segafredo), que fue fuerte en el remate en la montaña y ganó. Ahora, en la tercera fracción, Evenepoel crobró venganza y derrotó a Roglic, en un imperdible mano a mano en la llegada en alto.Así las cosas, son los llamados a pelear por el tan anhelado título y día a día, se aguarda por su lucha, como lo que puede pasar este jueves 23 de marzo, entre Llívia y Sabadell, con un recorrido total de 188.2 kilómetros. Eso sí, esta vez no habrá tantos ascensos como los que veníamos viendo, pero como siempre las emociones no faltarán en el trayecto.De entrada será un premio de primera categoría, posteriormente, deberán sortear un esprint intermedio, luego aparece un premio de tercera categoría, dando paso a otro embalaje intermedio. Pasarán varios kilómetros sin tanto movimiento hasta que vuelve a haber una pequeña montaña, con un premio de tercera y después la anhelada llegada a la meta.Así las cosas, podría ser la oportunidad perfecta para que, por primera vez en la Vuelta a Cataluña 2023, se de un final en el que los expertos en potencia y velocidad se puedan lucir o, en su defecto, para que la fuga prospere y allí es imposible no soñar o ilusionarnos con la presencia de alguno de los 'escarabajos', que aspiran a victorias de etapa.Hora y dónde ver la etapa 4 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: jueves 23 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
En una mesa, en la sala de la casa, doña Rebeca armó su propio ring. Y es que, frente al celular, vio un combate aparte con sus emociones. En la India, su hija Camila Camilo dio muestras en el cuadrilátero de su calidad, potencial y capacidad que tiene para brillar en el boxeo.De hecho, en el combate de este miércoles 22 de marzo, cuatro de los cinco jueces que estaban atentos a la pelea y dieron su dictamen, la eligieron como ganadora frente a Wen Su Ching, de China Taipei, en la categoría de los 63 kilogramos. Eso significó su paso a semifinales."La verdad es que me siento muy contenta y feliz por ella porque siempre ha querido triunfar en el deporte y, por eso, es que siempre la he apoyado en el día a día. Verla ganar me alegra muchísimo", afirmó Rebeca Bravo, madre de la pugilista, en entrevista con 'Noticias Caracol'.Es una mamá feliz y, por ello, es consciente de la grandeza de la victoria de Camila y, ahora, aguarda por su próxima pelea, el cual también verá a través de su celular. Este combate será el jueves 23 de marzo frente a la rusa Nataliya Sychugova, en busca de soñar con la gran final."No tengo televisor porque tengo otras prioridades, que es apoyarla a ella y quiero, por ahora, que cuando llegue tenerle el baño listo. En estos momentos, estoy construyendo el baño, así que si compro un televisor, no tengo para lo del baño, así que toca de esa manera", añadió.Ahora, no fue la única que habló y dejó ver su emoción. En el mismo informe realizado por el periodista Carlos Toncel, de Caracol Sports, se pronunció la hermana de nuestra boxeadora, dejando ver que se siente orgullosa y que no ve la hora de darle un fuerte abrazo de felicitación."Feliz, dichosa y demasiado orgullosa de mi hermana por lograr esto tan grande como ganarse la medalla de bronce, que incluso puede ser mejor. Desde aquí, le mando todas mis fuerzas para que siga ganando y acá la queremos muchísimo", dijo Elaine Camilo.En la casa de Camila Camilo no hay televisor, pero tanto su madre como su hermana siempre están sintonizadas con una señal potente y es la de la fe para que la araucana siga viviendo su sueño dorado en el Mundial de Boxeo femenino de la India, donde va con todo y sueña en grande.
Después de la extraordinaria jornada de este miércoles, en la que cuatro boxeadoras colombianas aseguraron medalla en el Mundial de Boxeo femenino, este jueves 23 de marzo se disputarán las semifinales, donde las nuestras esperan obtener un cupo para la gran final del certamente que se desarrolla de Nueva Delhi, India.Ingrit Valencia, Jenny Arias, Camila Camilo y Angie Valdez fueron las encargadas de poner a vibrar a Colombia, con sus puños de acero y conseguir que, por primera vez en la historia, cuatro representantes de nuestro país se puedan subir al podio en un Campeonato Mundial.La primera que consiguió su triunfo fue Camila Camilo, quien con tarjetas 4-1 venció a la representante de China Taipei, Wen Su Ching. Jenny Arias hizo lo propio frente a la kazaja Zhaina Shekerbekova, con tarjeta de 3-0.Ingrit Valencia no decepcionó y demostró por qué es la capitana de esta delegación. La caucana derrotó a la Giordana Sorrentino, haciendo uso de su gran destreza y habilidad sobre el cuadrilátero.Angie Valdez fue la que cerró el día con broche de oro. Su nueva víctima fue la local Jasmine Jaismine, a quien dejó en el camino con tarjetas 5-0.La única que no consiguió victoria en la jornada fue Luisa Fernanda Vásquez, quien cayó frente a la china Pan Zhoi por decisión unánime 5-0. La representante nacional consiguió el quinto puesto en el Mundial.PELEAS DE SEMIFINALES El día comenzará con el combate de Ingrit Valencia, quien se medirá contra la local Zareen Nikhat. Esto será en el segundo turno del Ring A, en la categoría de los 50 kilogramos. Esta pelea se dará a las 7:45 de la mañana -hora colombiana-. Valencia espera repetir lo hecho el año pasado, cuando llegó hasta la final y se colgó la medalla de plata.La siguiente en saltar al cuadrilátero será Jenny Arias, quien se enfrentará a Enkhjargal Munguntsetseg, de Mongolia. En la categoría de los 54 kilos, la vallecaucano espera plantarse, por primera vez, en una final. El duelo se vivirá a las 8:15 de la mañana.Angie Valdez espera seguir dando 'batacazos' y no lo tendrá fácil, pues al frente estará la china WenLu Yang, en los 60 kilogramos. 8:45 a.m., será la hora aproximada para la pelea.La araucana Camila Camilo será la encargada de cerrar la jornada para la delegación colombiana. A partir de las 9 de la mañana, se medirá ante la rusa Nataliya Sychugeva, en los 63 kgs. ¡Esperamos que lleguen buenas noticias desde Nueva Delhi, India.¿DÓNDE VER LOS COMBATES?A través del canal de YouTube Prasar Bhatari Sports se podrá disfrutar de todas las peleas en el Mundial de Boxeo femenino de la India 2023.
Ingrit Valencia volvió a demostrar, este miércoles, las condiciones que tiene sobre el ring y avanzó a las semifinales en el Mundial de Boxeo femenino de Nueva Delhi, en la India. La púgil derrotó a la italiana Giordana Sorrentino, con tarjetas 4-1, volviendo a ponerse como una de las cuatro mejores en la categoría de los 50 kilos, tal como lo consiguió el año pasado en Turquía.El primer round se desarrolló con calma entre las dos púgiles, quienes se dedicaron a estudiarse. Hubo poco intercambio de puños e incluso el juez de la pelea las tuvo que separar en varias ocasiones, pues se veían enganchadas. Los jueces decidieron que la ganadora del episodio era la italiana por 5-0.En el segundo capítulo, la situación se mantuvo igual, aunque allí la caucana se vio con mejor destreza sobre el cuadrilátero. Prueba de ello fue la decisión tomada por los jueces, que la dieron como ganadora del round por 5-0. Sorrentino se vio afectada por una caída involuntaria, en medio de un agarrón.Los últimos tres minutos fueron emocionantes, pues ambas peleadoras fueron con todo para buscar la derrota. Valencia, fiel a su estilo, fue conservadora y se movió bien por el 'ring', soltando golpes en el momento justo. Nuevamente, la italiana se fue al suelo y apenas sonó la campana, la colombiana levantó los brazos, como señal de que se sentía con confianza. No se equivocó, pues la voz del coliseo la dio como ganadora, en la esquina roja.Ahora, la medallista olímpica en Río 2016 buscará pasar a la final, pero enfrente tendrá a una dura contrincante. Se trata de la india Zareen Nikhat, quien venció a la tailandesa Chuthamat Raksat, en un combate reñido y con emociones de lado y lado, que al final terminó en favor para la local por 3-2.A primer turno, Camila Camilo fue la encargada de darle la alegría a nuestro país, con su clasificación a las semifinales. En la categoría de los 63 kilogramos, la joven araucana se enfrentó a la representante de China Taipei, Wen Su Ching, con tarjetas de 4-1. Para este jueves, en las semifinales, la boxeadora del orinoco deberá enfrentarse a la rusa Nataliya Sychugev, quien está preclasificada como la número cinco de la competencia.Por otro lado, en el segundo turno del día, también se dio la derrota de la púgil Luisa Fernanda Vásquez, quien cayó frente a la china Pan Zhoi por decisión unánime 5-0. La representante nacional consiguió el quinto puesto en el Mundial.
El ala-pívot Julius Randle anotó este lunes 57 puntos, la tercera mayor puntuación de un jugador de los New York Knicks, que resultaron insuficientes para evitar una derrota 140-134 frente a los Minnesota Timberwolves, mientras Ja Morant vio desde el banquillo el triunfo de Grizzlies.Randle, que en febrero jugó su segundo All-Star Game, firmó una demoledora actuación ante su público con 57 puntos, en 19 de 29 en tiros de campo (65%), y también igualó la mejor marca de su carrera en triples, con 8.Los 57 puntos del ex pívot de los Lakers empata la tercera mejor anotación de un jugador de los Knicks, ya que Richie Guerin también los alcanzó en 1959.Por encima de ambos, solo se encuentran los 62 puntos que firmó Carmelo Anthony en 2014 y los 60 de Bernard King en 1984.Randle ya había llegado a la cuarentena de puntos en otros cuatro juegos de esta campaña y su anterior récord anotador eran los 46 tantos que le endosó a los Wizards el 24 de febrero.Pese a la exhibición de Randle y la buena trayectoria de los Knicks, que sumaban 12 victorias en 15 partidos, los Timberwolves se llevaron el triunfo del Madison Square Garden pese a las bajas de sus dos estrellas: Karl-Anthony Towns y Anthony Edwards.Randle, que llegó con 52 puntos al último cuarto, se fue apagando ofensivamente en el momento decisivo mientras Minnesota sentenciaba el triunfo guiado por el veterano base Mike Conley Jr, que logró 24 puntos y 11 asistencias.El alero Taurean Prince, relevo de Edwards en el quinteto inicial, fue el máximo anotador de los Timberwolves con 35 puntos y unos impecables 8 triples sin fallo.Grizzlies ovacionan a MorantCon Ja Morant vestido de calle en el banquillo y ovacionado por su afición, los Memphis Grizzlies lograron una espectacular remontada para derrotar 112-108 a los Dallas Mavericks.Dallas acarició la victoria de la mano de Kyrie Irving, que con 28 puntos volvió a echarse al equipo a las espaldas ante la baja de Luka Doncic.Secundado con los 20 puntos del pívot Christian Wood, Irving guió a Dallas hasta una ventaja de 16 puntos casi al cierre del tercer cuarto.Pero en el último parcial los locales se activaron ofensivamente y levantaron el marcador comandados por su ala-pívot All-Star Jaren Jackson Jr. (28 puntos) y el escolta Desmond Bane (17).Partiendo desde el banquillo, el ala-pívot español Santi Aldama consiguió la mejor marca de su carrera con 22 puntos y acumuló también 14 rebotes.Ja Morant disfrutó desde el banco de la victoria de sus compañeros en el primer partido desde el fin de la suspensión de ocho juegos que recibió de la NBA por grabarse en un vídeo en un club nocturno en estado de embriaguez y empuñando una pistola.Cuando el base ingresó en la cancha, el público del FedEx Forum de Memphis se puso en pie para aplaudir a su gran estrella.El técnico Taylor Jenkins explicó que Morant se reincorporó este lunes al equipo, participó en una pequeña práctica y espera contar con él para el próximo partido, el miércoles ante los Houston Rockets."Todo el mundo lo recibió con los brazos abiertos, emocionados por tenerle de vuelta", describió Jenkins. "Esperamos que vuelva el miércoles".En otros resultados, los Golden State Warriors lograron su primera victoria a domicilio desde enero al batir 121-108 a los Rockets.Stephen Curry logró 30 puntos y 5 triples y su socio Klay Thompson otros 29 y 5.Los Philadelphia 76ers, por su parte, cayeron 109-105 en una doble prórroga ante los Chicago Bulls pese a los 37 puntos y 16 rebotes de su estrella, Joel Embiid.El base James Harden, en cambio, naufragó al quedarse en 5 puntos (2/14) y 12 asistencias.
El pasado martes 20 de marzo, se llevó a cabo una nueva jornada de NBA. Allí, pasó de todo. Récords, sorpresas y hasta momentos emotivos. Uno de los que más llamó la atención y ha dado de qué hablar en redes sociales, tuvo a Ochai Agbaji, de los Utah Jazz como gran protagonista.Una vez culminó el encuentro, con victoria sobre Sacramento Kings, el jugador estadounidense, de 22 años, quien fue figura y clave para el triunfo de su equipo, compartió un pequeño gesto con su madre, quien, justamente, estaba en las gradas del estadio.Allí, impuso un récord personal, el cual fue celebrado por él y su mamá. Ninguno ocultó su alegría y se saludaron a la distancia, momento que quedó registrado en un video, compartido en redes sociales y sucedió cuando se encontraba dando una entrevista.JAZZ 128 - KINGS 124Los Jazz se llevaron un encuentro loco ante los Kings que dominaban por 25 puntos en el segundo cuarto, que echaron a perder hasta ir perdiendo de 3 en el último periodo y que se adjudicaron con un arreón final en el desenlace.Ocho jugadores de Utah superaron los 10 puntos con Ochai Agbaji como máximo anotador (27 tantos) en tanto que De'Aaron Fox (37 puntos y 7 asistencias) fue el mejor de unos Kings que llegaban con seis triunfos en siete encuentros.Clasificaciones de la NBAConferencia Este de la NBA1. Milwaukee Bucks 51-202. Boston Celtics 49-233. Philadelphia 76ers 48-234. Cleveland Cavaliers 45-285. New York Knicks 42-316. Brooklyn Nets 39-327. Miami Heat 39-348. Atlanta Hawks 35-369. Toronto Raptors 35-3710. Chicago Bulls 34-3711. Washington Wizards 32-3912. Indiana Pacers 32-4013. Orlando Magic 29-4314. Charlotte Hornets 23-5015. Detroit Pistons 16-56Conferencia Oeste de la NBA1. Denver Nuggets 48-242. Memphis Grizzlies 44-273. Sacramento Kings 43-284. Phoenix Suns 38-335. Los Angeles Clippers 38-346. Golden State Warriors 37-367. Dallas Mavericks 36-368. Minnesota Timberwolves 36-379. Oklahoma City Thunder 35-3610. Utah Jazz 35-3611. Los Angeles Lakers 35-3712. New Orleans Pelicans 34-3713. Portland Trail Blazers 31-4014. San Antonio Spurs 19-5215. Houston Rockets 18-54PRÓXIMA JORNADA DE LA NBA (martes 21 de marzo)Orlando Magic - Washington WizardsBrooklyn Nets - Cleveland CavaliersAtlanta Hawks - Detroit PistonsNew Orleans Pelicans - San Antonio SpursSacramento Kings - Boston CelticsLos Angeles Clippers - Oklahoma City Thunder
Julius Randle firmó una actuación magistral con 57 puntos pero sus New York Knicks cayeron este lunes ante los Minnesota Timberwolves mientras que los Chicago Bulls, tras dos prórrogas, cerraron la racha de ocho triunfos seguidos de los Philadelphia 76ers, en la NBA.KNICKS 134 - TIMBERWOLVES 140Los Wolves, con 35 puntos de Taurean Prince y siete jugadores por encima de los 10 tantos, se adjudicaron una gran victoria ante unos Knicks que habían ganado tres partidos seguidos y que no aprovecharon el recital de Randle.El pívot llevaba ya 51 puntos en los tres primeros cuartos y acabó con 19 de 29 en tiros de campo incluido un 8 de 14 en triples, pero los Wolves se llevaron este festival ofensivo con un 61,4 % de efectividad en sus intentos a canasta.SIXERS 105 - BULLS 109En un partido muy emocionante con dos prórrogas, los Bulls lograron un fantástico triunfo en Filadelfia con 26 puntos de Zach LaVine, 25 puntos y 8 rebotes de DeMar DeRozan y 21 puntos y 12 rebotes de Nikola Vucevic.Joel Embiid brilló con 37 puntos y 16 rebotes y, aunque fue eliminado por faltas en el segundo tiempo extra, encadenó diez partidos seguidos con más de 30 tantos.GRIZZLIES 112 - MAVERICKS 108El español Santi Aldama firmó su mejor partido en la NBA con 22 puntos y 14 rebotes y fue clave en la gran remontada de los Memphis Grizzlies ante unos Dallas Mavericks que ganaban de 16 puntos en el tercer periodo.En un encuentro sin Luka Doncic ni Ja Morant, Kyrie Irving lideró a Dallas con 28 puntos pero se estrelló en el último periodo con un 0 de 8 en tiros.ROCKETS 108 - WARRIORS 121Tras once derrotas consecutivas a domicilio, los Warriors por fin ganaron lejos de San Francisco aprovechando su visita a los Rockets, que son colistas del Oeste.Stephen Curry (30 puntos y 7 rebotes) y Klay Thompson (29 puntos y 7 rebotes) fueron demasiada dinamita para unos Rockets con 20 puntos de Jalen Green.El español Usman Garuba aportó 7 puntos y 3 rebotes en Houston.HORNETS 115 - PACERS 109Con 28 puntos, Kelly Oubre Jr. lideró a un quinteto inicial de Charlotte con todos sus integrantes por encima de los 10 puntos en una gran remontada ante Indiana, que ganaba de 21 puntos en el segundo cuarto antes de venirse abajo.Myles Turner y Buddy Hield, con 20 puntos cada uno, encabezaron a unos Pacers sin Tyrese Haliburton ni el dominicano Chris Duarte.
Todo listo para la final del Clásico Mundial de Béisbol 2023. Luego de que Estados Unidos le pasara por encima a Cuba, en la primera semifinal, este lunes 20 de marzo se vivió un gran juego, en el que Japón lo dio vuelta, se llevó la victoria 6-5 sobre México y se hizo con un cupo para el partido definitivo, en donde luchará por el título.A falta de una entrada, el encuentro parecía estar encarrillado para una victoria mexicana. Sin embargo, sucedió lo inesperado. El combinado asiático demostró que puede luchar contra cualquier adversidad que se le presente, levantó cabeza, conectó un imparable y se llevó la victoria de una muy buena manera.Con la misma dosis de Urías, Japón volvió a la vida en el juego al conectar Masataka Yoshida un cuadrangular de tres carreras que llevó por delante a la gran figura Shohei Ohtani y a Kensuke Kondo.Con la misma dosis, Japón igualó a México con un cuadrangular de tres carreras en el séptimo 'inning'.El batazo de Masataka Yoshida se llevó por delante a Shonhei Ohtani y Kensuke Kondo para elevar el 3-3 transitorio.Pero la felicidad de los pupilos del mánager Kuriyama duró muy poco debido a que en la parte alta del octavo episodio Alex Verdugo despachó un doblete que se internó por el jardín central y remolcó desde segunda base a la registradora a Arozarena.4-3 y México volvía a flirtear con la hazaña.No era apenas un sueño, pues a continuación Isaac Paredes catapultó la bola al jardín izquierdo y de paso a Jarren Durán para facturar la nueva carrera y poner dos de ventaja sobre Japón.Nada estaba escrito, ni los de Kuriyama estaban dispuestos a resignar la posibilidad de jugar este martes por su tercer título del clásico.En el cierre del octavo 'inning' Hotawa Yamakawa metió un elevado de sacrificio que fue capturado por Arozarena, pero la jugada dio el tiempo suficiente para que Takumu Nakan anotara desde la tercera almohadilla.Sobre el final, cuando México comenzaba a festejar, apareció el batazo remolcador de dos carreras de Munetaka Murakami. Esto desató la locura en las toldas japonesas e incluso en el país nipón lo vivieron con mucha intensidad, celebrando por lo alto. Y es que la final de un Clásico Mundial de Béisbol no la alcanzaban desde la edición del 2009.
Ja Morant reapareció este lunes en el banquillo de los Memphis Grizzlies vestido de calle, una vez cumplida su sanción de ocho partidos, a la espera de volver en los próximos días a las canchas.Morant vio en primera fila la gran remontada de su equipo ante los Dallas Mavericks de un todavía lesionado Luka Doncic (112-108) y disfrutó de la fantástica actuación del español Santi Aldama, que firmó su mejor noche en la NBA con 22 puntos y 14 rebotes (5 de ellos ofensivos).Todavía no hay fecha confirmada para la vuelta del base con los Grizzlies, aunque Taylor Jenkins, entrenador de la franquicia de Memphis, se mostró "esperanzado" de que pueda ser el miércoles.Los Grizzlies juegan dos partidos en casa frente a los Houston Rockets el miércoles y el viernes, mientras que el domingo se enfrentarán a domicilio a los Atlanta Hawks.Morant fue suspendido por la NBA con ocho partidos sin sueldo por publicar el pasado 4 de marzo un vídeo desde un local nocturno de Colorado en el que se le vio con un arma de fuego en la mano.Se perdió cinco partidos por decisión de los Grizzlies y luego sumó otros tres por la sanción de la NBA.Así, el base estaba técnicamente disponible para jugar este lunes pero aun así no saltó a la cancha.La NBA consideró que el comportamiento de Morant fue "perjudicial" para la imagen de la liga."La conducta de Ja fue irresponsable, desconsiderada y potencialmente muy peligrosa. Tiene también serias consecuencias por su enorme cantidad de seguidores, en particular entre los jóvenes aficionados que le ven como ídolo", dijo Adam Silver, comisionado de la liga."Tomo completa responsabilidad por mis acciones de anoche. Pido perdón a mi familia, compañeros, técnicos, aficionados, colaboradores, la ciudad de Memphis y toda la franquicia", escribió entonces Morant en una nota."Me voy a tomar un tiempo para recibir ayuda y trabajar en mejores maneras de gestionar el estrés y mi bienestar en general", agregó.