El arranque de año no ha sido el esperado para Daniel Galán, debido a las diversas lesiones que ha sufrido y que no le han permitido desplegar su buen tenis. De hecho, estas mismas, lo han llevado a tener que retirarse de algunos torneos, tal y como sucedió en la Copa Davis, en la serie que Colombia perdió frente a Gran Bretaña por un cupo al Grupo Mundial.Esa situación también la padeció en Adelaida, a comienzos de temporada. En aquel entonces se retiró del duelo contra el estadounidense Mackenzie McDonald, cuando iba 3-6 abajo. Posteriormente, también en territorio australiano, ni siquiera pudo presentarse para el encuentro con el húngaro Márton Fucsovics, lo que hacía pensar lo peor para el Grand Slam.Sin embargo, logró mejorarse y participó en el Australian Open, en el que cayó en cuatro sets (6-1, 5-7, 1-6 y 4-6) frente al francés Jérémy Chardy, en primera ronda. Ahí reaparecieron las molestias físicas y no pudo estar a la altura en el Abierto de Córdoba y tampoco en el de Argentina, sumando más derrotas a su historial y complicando la situación en el 2023.Para fortuna, llegó la primera victoria. Esta se dio en el Río Open sobre Pedro Cachín, por 7-6 y 6-4. No obstante, la alegría duró poco. Fue eliminado en segunda ronda por el español Albert Ramos y tampoco contó con la mejor de las suertes en el Abierto de Chile ni en Indian Wells, despidiéndose también en las primeras rondas de los dos certámenes.Ahora, ya se prepara para el Masters 1.000 de Miami, en el que debutará frente al estadounidense Mackenzie McDonald. Mientras eso sucede, este lunes 20 de marzo recibió la noticia de que ascendió dos puestos en el ranking ATP, llegando al puesto 89, gracias a los 641 puntos que acumula, manteniéndose en el privilegiado Top 100 del circuito tenístico.Clasificación ATP del 20 de marzo:1. Carlos Alcaraz (ESP) 7420 pts (+1)2. Novak Djokovic (SRB) 7160 (-1)3. Stefanos Tsitsipas (GRE) 57704. Casper Ruud (NOR) 55605. Daniil Medvedev (RUS) 4330 (+1)6. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3415 (+4)7. Andrey Rublev (RUS) 33908. Holger Rune (DEN) 33259. Hubert Hurkacz (POL) 3065 (+2)10. Taylor Fritz (USA) 2975 (-5)11. Jannik Sinner (ITA) 2925 (+2)12. Cameron Norrie (GBR) 281513. Rafael Nadal (ESP) 2715 (-4)14. Frances Tiafoe (USA) 2710 (+2)15. Alexander Zverev (GER) 2580 (-1)16. Karen Khachanov (RUS) 2505 (-1)17. Pablo Carreño (ESP) 223018. Alex De Minaur (AUS) 208519. Tommy Paul (USA) 204520. Borna Coric (CRO) 1905———————————89. Daniel Galán (COL) 641
Este miércoles se conoció el cuadro principal del Indian Wells 2023, en el que se destaca la presencia de Daniel Galán. El colombiano tendrá su segunda actuación en el 'quinto Grand Slam', como se conoce este campeonato desarrollado en California. El santandereano no pasa por un buen momento y solamente tiene un victoria en la temporada, debido a los problemas físicos que ha arrastrado. Sin embargo, tiene en frente una oportunidad única para ganar posiciones en el ranking ATP y no salir del Top-100. Galán tendrá que esperar a que se terminen la clasificatorias para conocer a su rival en el primer juego. En caso de conseguir el paso a la segunda ronda, el colombiano se enfrentará al japonés Yoshihito Nishioka, quien consiguió el cupo directo a esta ronda.Este lunes hubo una actualización en el ranking de la ATP y Daniel Galán perdió seis posiciones más en este escalafón y ahora se ubica como número 89.¿Cómo fueron los inicios de Daniel Galán?Daniel Elahi Galán es un tenista profesional colombiano nacido en la ciudad de Bucaramanga el 4 de septiembre de 1996. Desde muy joven, mostró su talento en las canchas y comenzó a destacarse en torneos juveniles. A los 14 años, ya había sido campeón nacional en la categoría sub-16 y sub-18, y comenzó a competir en torneos internacionales.En 2015, Galán decidió enfocarse en su carrera como tenista profesional y comenzó a competir en el circuito Challenger de la ATP. Durante los primeros años, tuvo altibajos y no logró destacarse en los torneos más importantes. Sin embargo, en 2018 comenzó a mostrar su mejor nivel y alcanzó su primer título Challenger en el torneo de Lima, Perú.Este triunfo le dio a Galán la confianza que necesitaba para seguir avanzando en su carrera y en 2019 logró su primer triunfo en un torneo ATP, en el Abierto de Quito, Ecuador. A partir de ese momento, comenzó a tener un mejor rendimiento en los torneos más importantes, y se convirtió en uno de los tenistas más destacados de América Latina.Galán es un jugador que se destaca por su fortaleza física y su potente golpe de derecha. Su estilo de juego agresivo y sólido le ha permitido imponerse ante jugadores de mayor ranking y ha sido una de las claves de su éxito. Además, cuenta con una excelente actitud en la cancha y es reconocido por su profesionalismo y su dedicación al deporte.
Novak Djokovic cumple su semana 379 como número uno mundial de la clasificación ATP publicada este lunes, pero el serbio se reencuentra con la amenaza del joven español Carlos Alcaraz, que puede recuperar el trono en caso de victoria final en Indian Wells (8-19 de marzo).'Djoko' batió la semana pasada el récord absoluto de la alemana Steffi Graff (377 semanas), tras haber recuperado el trono en enero gracias a su 22º título del Grand Slam ganado en Melbourne.Pero 'Nole', que perdió por primera vez en esta temporada el viernes en Dubái, es baja para el torneo ATP 1000 de Indian Wells, que comienza el miércoles, debido a no estar vacunado contra el COVID-19.También, si Alcaraz (19 años), que tiene 380 puntos menos, gana el torneo californiano, recuperará la primera plaza, ocupada por primera vez, en un récord de precocidad, en septiembre pasado tras su título en el US Open.En la clasificación publicada este lunes, el 'Top-5' permanece sin cambios, con Tsitsipas, Ruud y Fritz detrás del dúo Djokovic-Alcaraz.En cambio, el ruso Daniil Medvedev cosecha los frutos de sus tres títulos sucesivos, el último el sábado en Dubái, recuperando la sexta plaza (+1) en detrimento de su compatriota Andrey Rublev (7º).En octava posición, el danés Holger Rune gana dos plazas, gracias a su semifinal en Acapulco, mientras que la leyenda española Rafael Nadal (9º, -1) continúa recuperándose de su pierna izquierda y no estará en Indian Wells y Miami.En el 'Top-20', el australiano Alex de Miñaur se benefició del séptimo título de su carrera, el más prestigioso, conquistado el sábado en Acapulco (ATP 500), ganando cuatro plazas (18º), igual que su rival en la final, el estadounidense Tommy Paul (19º).Clasificación ATP publicada este lunes 6 de marzo:1. Novak Djokovic (SRB) 7.160 puntos2. Carlos Alcaraz (ESP) 6.7803. Stefanos Tsitsipas (GRE) 5.8054. Casper Ruud (NOR) 5.5605. Taylor Fritz (USA) 3.7956. Daniil Medvedev (RUS) 3.775 (+1)7. Andrey Rublev (RUS) 3.660 (-1)8. Holger Rune (DEN) 3.321 (+2)9. Rafael Nadal (ESP) 3.315 (-1)10. Félix Augier-Aliassime (CAN) 3.245 (-1)11. Hubert Hurkacz (POL) 3.11012. Cameron Norrie (GBR) 2.81513. Jannik Sinner (ITA) 2.65514. Alexander Zverev (GER) 2.50015. Karen Khachanov (RUS) 2.47016. Frances Tiafoe (USA) 2.39517. Pablo Carreño (ESP) 2.24018. Alex de Minaur (AUS) 2.165 (+4)19. Tommy Paul (USA) 2.000 (+4)20. Borna Coric (CRO) 1.905(...)27. Roberto Bautista (ESP) 1.46528. Alejandro Davidovich (ESP) 1.390 (+1)32. Francisco Cerúndolo (ARG) 1.27535. Sebastián Báez (ARG) 1.13538. Diego Schwartzman (ARG) 1.010 (-1)42. Bernabé Zapata (ESP) 95950. Albert Ramos (ESP) 89052. Nicolás Jarry (CHI) 866 (+35)58. Jaume Munar (ESP) 847 (+8)61. Tomás Martín Etcheverry (ARG) 822 (+15)64. Federico Coria (ARG) 810 (-6)66. Pedro Cachín (ARG) 797 (-5)76. Juan Pablo Varillas (PER) 681 (+1)78. Thiago Monteiro (BRA) 676 (+6)79. Roberto Carballés (ESP) 665 (-5)89. Daniel Elahi Galán (COL) 639 (-6)92. Emilio Gómez (ECU) 603 (-2)96. Facundo Bagnis (ARG) 570 (-2)97. Cristian Garín (CHI) 566 (+3)99. Hugo Dellien (BOL) 561 (-3)
El pasado lunes 27 de febrero, el tenista colombiano Daniel Galán fue eliminado en la primera ronda del ATP 250 de Santiago de Chile. Allí, cayó contra el italiano Riccardo Bonadio, 182 del ranking ATP, en una hora y 48 minutos y con parciales de 6-3 y 7-6 (7/5).Las reacciones no se hicieron esperar, haciendo un análisis de lo que fue el nivel del bumangués. Sin embargo, hubo un mensaje en particular que llamó la atención y encendió las alarmas, debido a la gravedad del asunto. Y es que eran de amenaza y odio."Terrible ataque de un 'loco apostador' a Daniel Galán, tras perder en su debut en el ATP 250 de Santiago. Más allá del resultado, se debe tener claro que esto es un deporte, no un juego de vida o muerte", escribió Andrés Vargas, periodista especializado en tenis.Ante esta situación, la Federación Colombiana de Tenis no dudó un segundo en pronunciarse, emitiendo un comunicado oficial en su cuenta de Twitter. En sus palabras, queda claro el rechazo de manera enérgica por lo acontecido que no fue nada menor."La Federación Colombiana de Tenis rechaza energicamente los ataques de odio que ha recibido en los últimos días Daniel Galán, actualmente la mejor raqueta masculina del país", se lee de inicio en el posteo que se efectuó este jueves 2 de marzo."De igual manera, queremos transmitirles a él y a su familia un mensaje de apoyo ante esta lamentable situación. Desde el ente rector del tenis nacional reprochamos y condenamos cualquier acto de violencia dirigido hacia jugadoras y jugadores colombianos", sentenció.Hasta el momento, el tenista Daniel Galán no se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, se deberá estar atento a nueva información. Por el momento, se prepara para afrontar la primera fase del Masters 1.000 de Indian Wells.En la actualidad, el bumangués se ubica en el puesto 83 del ranking ATP, con un total de 639 puntos. Recordemos que el actual líder de esta importante clasificación es el serbio Novak Djokovic, con 6.980 unidades y quien impuso el récord histórico de más semanas como número uno.Asimismo, se debe aclarar que los resultados del colombiano no se han dado, en gran parte debido a una molestia física que arrastra desde principio de año y que, incluso, lo llevó a bajarse de la Copa Davis, donde Colombia midió fuerzas con Gran Bretaña, en busca de un cupo al grupo mundial.
El inicio del 2023 está cargado de actividades deportivas. Precisamente, el tenis es uno de los deportes con más competencias y por estos días se llevan a cabo varios torneos del circuito masculino y femenino.Y, como es costumbre, nuestro país tiene representantes en varios de estos certámenes. Por ejemplo, este es el caso de Cristian Rodríguez, quien estará compitiendo en el torneo de dobles del ATP 250 de Santiago de Chile junto al ecuatoriano Diego Hidalgo.El debut de Rodríguez e Hidalgo será contra la dupla compuesta portugués Francisco Cabral y el serbio Nikola Cacic.Vale recordar que el citado tenista nacional viene de jugar la final del torneo de dobles del Challenger de Monterrey, pero con el venezolano Luis David Martínez.Otro de los tenistas de nuestro país que tendrá acción el miércoles 1 de marzo será Nicolás Barrientos. Y también jugará el torneo de dobles del torneo chileno.En el caso de Barrientos, hará pareja con el uruguayo Ariel Behar, quien ha sido su compañero desde inicios de este año. De hecho, vienen de ser subcampeones del ATP 250 de Buenos Aires.Cabe resaltar que Barrientos y Behar debutarán en el torneo de chile contra el tándem español conformado por Carlos Taberner y Sergio Martos.Entretanto, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah volverán a reencontrarse en una pista de tenis en el ATP 500 de Acapulco. Allí, la dupla colombiana jugará la primera ronda del torneo mexicano ante los estadounidenses Ben Shelton y Mackenzie McDonald.Por otra parte, en la rama femenina, Yuliana Lizarazo y María Paulina Pérez jugarán los cuartos de final del WTA 250 de Monterrey, pero todavía no tienen rivales.Finalmente, Nicolás Mejía estará disputando los octavos de final del Challenger de Waco, en Estados Unidos, contra el coreano Hong Seong-Chan.¿Cuáles otros tenistas colombianos han disputado torneos durante esta semana?Por un lado, Daniel Galán compitió en la primera ronda del ATP 250 de Santiago de Chile, pero perdió contra el italiano Ricciardo Bonadio con parciales de 6-3 y 7-6.De esta forma, Galán suma una nueva derrota en esta temporada y empieza a complicarse su permanencia en el ‘Top-100’ del Ranking Mundial de la ATP, el cual es actualmente liderado por el serbio Novak Djokovic, quien este martes debutó con una sufrida victoria en el ATP 500 de Dubái.Por su parte, Camila Osorio tuvo que retirarse de su partido de la primera ronda del WTA 250 de Monterrey a causa de una lesión en su pierna.
Este martes, Daniel Galán se despertó con una buena noticia, que iluminó un panorama deportivo oscuro en el que se encuentra inmerso desde que empezó el 2023. El tenista bumangués, número 83 del mundo, que se despidió en la primera ronda del ATP 250 de Chile conoció una actualización relevante de cara a Indian Wells, el primer Masters 1.000 del 2023. El santandereano, que en lo que va del año solo ha conseguido una victoria, estaba a tres 'bajas' de ingresar al cuadro principal del prestigioso certamen conocido como el 'Quinto Grand Slam'. Pues bien, este martes esa cantidad de tenistas decidieron darle paso a los colegas que estaban en la 'lista de espera'. Marin Cilic, Kyle Edmund y Corentin Moutet fueron los jugadores que dejaron las tres vacantes en el torneo californiano. En su lugar, entraron Galán, el argentino Tomás Etcheverry y el ruso Roman Safiullin.Gracias a estas dimisiones, la raqueta número uno de Colombia evitó la siempre complicada fase clasificatoria. Este será el segundo cuadro principal de Indian Wells para el santandereano. En el 2021 figuró en la primera ronda y tuvo una correcta presentación. Lastimosamente, no fue suficiente y perdió contra el alemán Jan-Lennard Struff por 6-7 (4) y 3-6.Cabe resaltar que el año pasado se quedó corto, por una victoria, para ganarse un puesto en el 'main draw'. En la 'Q1' eliminó al kazajo Dmitry Popko, por 6-4 y 7-5, pero en la siguiente ronda fue superado por el local J.J. Wolf, por parciales de 6-7 (3) y 2-6. El estadounidense Taylor Fritz, quien el año pasado 'dio el golpe' y venció a Rafael Nadal en la final (6-3 y 7-6), llegará al Indian Wells Tennis Garden como el campeón defensor. El actual número 5 del mundo está preparándose en el ATP 500 de Acapulco, donde se verá las caras con el canadiense Denis Shapovalov en los octavos de final, tras haber eliminado a su compatriota John Isner (3-6, 6-3 y 6-4). ¿Cuál ha sido el mejor resultado de Daniel Galán en un ATP Masters 1.000?El tenista bumangués, de 26 años, brilló en el Miami Masters 2021, donde alcanzó una meritoria tercera ronda. En su debut, eliminó al brasileño Thiago Seyboth Wild, por un contundente 6-3 y 6-4. En su segunda salida, dio uno de los 'golpes' del torneo al eliminar al australiano Alex de Minaur, quien fue la siembra 15 de ese torneo. En su tercer partido luchó contra el italiano Lorenzo Sonego, quien lo terminó doblegando por un disputado 7-6 (6) y 6-3.
El año pasado, Daniel Galán ingresó por primera vez al Top 100, venció a Stefanos Tsitsipas en el Abierto de Estados Unidos y ganó dos torneos Challenger. Este 2023, el panorama pasó de prometedor a preocupante en cuestión de dos meses. El tenista santandereano solo ha ganado un partido en lo que va de la temporada y este lunes fue eliminado en la primera ronda del ATP 250 de Santiago por Riccardo Bonadio, un jugador que se encuentra ubicado 99 puestos más arriba en el ranking mundial y que llegó al cuadro principal proveniente de la 'qualy'. Al final fue 6-3 y 7-6 (5) para el italiano. Galán, número 83 del escalafón global, nunca pudo encontrar su juego en la Cancha 1 del Club Deportivo Universidad Católica. Sufrió de principio a fin, principalmente por su inconsistencia en el saque, un problema que lo ha perjudicado en los últimos torneos en los que se ha presentado. Bonadio le quebró el servicio en tres oportunidades y se llevó el parcial por un cómodo 6-3 después de 33 minutos de juego. El tenista bumangués intentó reaccionar y logró emparejar el desarrollo del encuentro en la segunda manga. En el décimo 'game' el número 182 del mundo tuvo dos 'match points', pero el colombiano sacó adelante el juego y estableció el 5-5 parcial. Galán forzó un 'tiebreak', pero al final el esfuerzo fue en vano. El europeo ganó el desempate por 7-5 y cerró el encuentro, tras 1:47. Así las cosas, Galán llegó a un récord de 1-6 en lo que va del año. Lleva cinco torneos en los que se despide en su debut y en el ATP 500 de Río, donde consiguió su primera victoria de la campaña (venció al argentino Pedro Cachín por 7-6 y 6-4), quedó eliminado en su segunda salida. Recordemos que este fue el segundo enfrentamiento entre Galán y Bonadio. El 17 de julio del 2022 se vieron las caras por primera vez, en la 'Q2' del Torneo de Hamburgo y la victoria se la llevó el colombiano. El primer set estuvo bastante parejo, pero el santandereano quebró el servicio del italiano (número 182 del mundo) en un momento oportuno y se puso en ventaja por 7-5. La segunda manga fue toda del bumangués, quien cerró el partido por un contundente 6-1. Pues bien, el historial entre estos jugadores se igualó, tras la victoria del tenista nacido en San Vito al Tagliamento, este lunes, en el certamen chileno. Galán ahora se alista para disputar el Masters 1.000 de Indian Wells. Según la información compartida por Fabián Valeth, el bumangués está a tres bajas de figurar en el cuadro principal.
El inicio del 2023 ha tenido varios altibajos deportivos para el tenista colombiano Daniel Galán, sin embargo, este lunes 27 de febrero volverá a tener una nueva oportunidad para demostrar su talento. En esta ocasión, en la primera ronda del ATP 250 de Santiago de Chile que jugará contra el italiano Riccardo Bonadio, quien viene de jugar la ronda clasificatoria de este torneo.Y los seguidores de Galán podrán seguir todas las incidencias de su partido a partir de las 5:00 p. m. (hora colombiana, aproximadamente) en la plataforma de streaming de STAR+.De esta forma, se espera que el mencionado tenista colombiano pueda seguir mejorando su rendimiento deportivo, el cual se ha visto afectado por una lesión abdominal que lo aquejó durante las primeras semanas del año.Incluso, tuvo que retirarse del primer partido que jugó en el ATP 250 de Adelaida l y perderse el ATP 250 de Adelaida ll.Este percance de salud también evitó que jugará la fase clasificatoria de la Copa Davis 2023, en la que Colombia perdió contra Gran Bretaña por marcador global de 1-3, tras una serie que se jugó en el Pueblo Viejo Country Club del municipio de Cota, en Cundinamarca.A pesar de esto, Galán actualmente se encuentra ubicado en el puesto 83 del Ranking Mundial de la ATP, con un total de 639 puntos, mientras que el serbio Novak Djokovic sigue en la primera posición y tiene 6.980 unidades.Por otra parte, vale resaltar que Daniel Galán no será el único tenista nacional en participar en ATP 250 de Santiago de Chile, ya que Nicolás Barrientos y Cristian Rodríguez estarán compitiendo en el torneo de dobles con sus respectivos compañeros. Entretanto, otros tenistas colombianos como Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, en el ATP 500 de Acapulco, y Camila Osorio, en el WTA 250 Monterrey, también tendrán acción por estos días. Estos dos torneos se jugarán en territorio mexicano hasta el próximo 4 y 5 de marzo, respectivamente.¿Cuántos partidos ha jugado Daniel Galán en el 2023?Hasta la fecha, este tenista ha disputado seis partidos, de los cuales perdió cinco y ganó uno.Cabe recordar que Galán jugó el Abierto de Australia, el ATP 250 de Córdoba y el ATP 250 de Buenos Aires y, más recientemente, el ATP 500 de Río de Janiero.Justamente, en este torneo tuvo su mejor presentación luego de llegar hasta la segunda ronda del torneo brasileño. Ahí, perdió contra el español Albert Ramos-Vinolas con parciales de 6-2 y 6-4.
El italiano Lorenzo Musetti, número 18 del mundo, encabeza la nómina del torneo ATP 250 de Santiago, que se disputará en tierra batida, luego de su sorpresiva derrota en el Abierto de Rio de Janeiro.El joven tenista de 20 años viene de caer en Rio en primera ronda contra el chileno Nicolás Jarry, 139 de la ATP, quien lo venció por 6-4 y 6-1.El italiano tiene la oportunidad en Santiago de obtener su tercer título, tras ganar los torneos de Hamburgo y Nápoles de 2022.El certamen de Santiago de este año cuenta además con otros cuatro tenistas ubicados entre los primeros 50 del mundo, los argentinos Francisco Cerúndolo (33), Sebastián Báez (35) y Diego Schwartzman (38) y el español Albert Ramos-Viñolas (47).También participarán tres chilenos, Christian Garín (98), Nicolás Jarry (139) y Alejandro Tabilo (148) y Daniel Galán (88), el único tenista colombiano inscrito para el torneo de sencillos.Vale recordar que el primer rival de Galán vendrá de la ronda clasificatoria y, en caso de avanzar, podría cruzarse en los octavos de final contra el ganador del duelo entre el serbio Laslo Djere y el portugués Joao Sousa.Cabe resaltar que los cuatro mejores clasificados en el Ranking Mundial de la ATP disputarán directamente la segunda ronda.- Un campeón de Grand Slam -La otra gran figura del torneo sera el austriaco Dominic Thiem, 96 del escalafón mundial, que supo ganar un torneo de Grand Slam en 2020, cuando derrotó al alemán Alexander Zverev en la final del US Open.El austríaco enfrentará a Garín en primera ronda, con el que jugó solo una vez en su carrera. Thiem se anotó un triunfo contra el chileno en 2020, cuando disputaron los octavos de final del ATP de Viena.El ATP en Chile no tenía un campeón de Grand Slam desde que Rafael Nadal visitó Viña del Mar en 2013, donde perdió la final frente al argentino Horacio Zeballos.La sede del torneo volvió a Santiago desde Viña del Mar en 2020 y se juega en la cancha central del estadio San Carlos de Apoquindo, en la capital chilena, y la final se disputará en un escenario de tierra batida con aforo para 5.000 personas.Estos son los ocho cabezas de serie:1. Lorenzo Musetti (ITA)2. Francisco Cerúndolo (ARG)3. Sebastián Báez (ARG)4. Diego Schwartzman (ARG)5. Albert Ramos-Viñolas (ESP)6. Laslo Djere (SRB)7. Pedro Cachín (ARG)8. Bernabé Zapata (ESP)
Las buenas noticias siguen llegando desde Nueva Delhi, India, donde se está disputando el Mundial de Boxeo femenino 2023. Dos colombianas tuvieron acción, este lunes, y ambas consiguieron un triunfo importante que las puso en la siguiente ronda, para soñar con colgarse medalla.A primer turno, Luisa Vásquez fue la encargada de subirse al cuadrilátero para enfrentar a la keniata Simbi Lorna Kusa, quien estaba preclasificada como la número ocho de la categoría. El favoritismo se quedó a un lado y la colombiana se quedó con el combate, con una decisión unánime 5-0, en los 70 kilogramos.Ahora, en los cuartos de final, Vásquez Cortés enfrentará a la china Zhou Pan. Este combate, que se llevará a cabo el 22 de marzo, será un duelo de sorpresas. La asiática viene desde la ronda de preclasificación y en la primera fase doblegó a la armenia Ani Hovsepyan, quien es la número uno del mundo.La otra que tuvo competencia fue la vallecaucana Jenny Arias, quien en la categoría de los 52 a 54 kgs, derrotó a la moldava Iulia Coroli. La pugilista nacional hizo uso de su experiencia y habilidad para vencer a su rival europea con tarjeta unánimes (5-0). Este es el segundo combate que supera la oriunda de Roldanillo, pues en la primera fase avanzó, tras el retiro de la croata Nikolina Cacic.El próximo miércoles, Arias buscará un cupo dentro de las cuatro mejores de la competencia, pero para esto deberá superar a la kazaja Zhaina Shekerbekova, quien está preclasificada como la número dos del torneo.Para este martes 21 de marzo, tres boxeadoras de nuestro país tendrán acción en el Mundial de Boxeo femenino. La primera en estar en acción será la joven Camila Camilo (60-63 kilogramos), quien se enfrentará a la mejor del mundo en esta categoría, la italiana Assunta Canfora. Recordemos que la araucana ganó su primer combate, luego de que fuera detenido, pues su rival no estaba en condiciones.La medallista olímpica Ingrit Valencia se medirá, en la ronda de los octavos de final, a la búlgara Genadieva Chukanova. La caucana buscará seguir en competencia, para repetir lo que hizo en el 2022, cuando se colgó la medalla de plata en el Mundial de Turquía.Angie Valdez será la última en acción y tiene la presión de haber derrotado en la primera ronda a la número dos del mundo. Ahora, se enfrentará a la francesa Estelle Mossely, por un cupo dentro de las ocho mejores de la categoría de 57 a 60 kilogramos.
El tenis colombiano no para de darnos alegrías en lo que va de la temporada. Así como lo hicieron María Paulina Pérez y Yuliana Lizarazo, coronándose campeonas del WTA 250 de Monterrey, y el más reciente título de Cristian Rodríguez en la modalidad de dobles, en el Challenger de Viña del Mar, ahora le llegó el turno a Alejandro Arcila.Exponiendo un buen nivel en la cancha, el colombiano se consagró en el Roland Garros Junior Series 2023, torneo que era para jugadores Sub-16 y cuya sede fue en São Paulo, Brasil. Allí, además del trofeo, el premio principal era que otorgaba una tarjeta de invitación para el cuadro principal del Roland Garros Jr., a jugarse en junio, en París.Cabe aclarar que esta distinción y beneficio, el cual lo obtuvieron a pulso, aplica tanto en la rama masculina como también en la femenina. Justamente, en esta última, la vencedora fue la argentina Sol Larraya Guidi, quien derrotó por 6-3 y 6-2 a la brasileña Pietra Rivoli. Así las cosas, ella también estará en territorio francés a mitad de año.Ahora, regresando a lo hecho por el 'cafetero', se impuso en la final al brasileño Victor Cunha con parciales de 6-0 y 6-3, un resultado bastante contundente, en la cancha central del Sociedade Harmonia de São Paulo. Sin lugar a dudas, una noticia más que positiva para el deporte nacional y desde ya las miradas están puestas en él.Recordemos que el arranque de torneo para Alejandro Arcial no fue precisamente el mejor, dejando unas cuantas dudas. Sin embargo, levantó cabeza y venció al uruguayo Francisco Danatro por 3-6, 6-1 y 10-1; luego, en 'cuartos', se impuso al paraguayo Alex Núñez por 6-4 y 7-6(4); y ya en 'semis', le ganó al boliviano Santiago Lora por 6-1 y 6-4.La importancia de este triunfo lo dejó claro y explicó el portal 'Match Tenis', especializado en el deporte blanco. En una de sus publicaciones informaron que "la más reciente ocasión en la que un colombiano jugó Roland Garros Jr. fue en el 2021, cuando lo hizo Johan Rodríguez". Ahora, las monedas están puestas en Alejandro Arcila.Tras finalizar el encuentro, el jugador nacional se mostró muy feliz por el resultado, aunque aclaró que "el score no refleja lo que fue el partido, fue muy duro". Pasando la página, es momento de enfocarse en lo que se avecina, darlo todo y así también mejorar para poder firmar una excelente presentación en el Roland Garros Junior 2023.
La Semana Coppie e Bartali es una carrera tradicional en Italia que rinde homenaje a dos de los mejores pedalistas de este país (Fausto Coppi y Gino Bartali). Esta competencia ha empezado a coger interés en los últimos años por la participación de corredores jóvenes con prospecto para ser figuras en el WorldTour. El caso más claro es el campeón del 2021, Jonas Vingeggard, quien un año más tarde derrotaría a Tadej Pogacar, en uno de los Tour de Francia más emocionantes. Para la edición del 2023, la Coppie Bartali contará con la actuación de ocho corredores colombianos. Dos de ellos pertenecen al WorldTour: Brandon Rivera, del registro de Ineos Grenadiers y Jesús David Peña, perteneciente a las filas del Jayco AlUla. Los otros seis pedalista pertenecen al equipo GW-Shimano Sidermec, una alianza colombo-italiana que busca mostrar talentos de nuestro país.Como hombre principal del GW-Shimano estará Jhonatan 'Pácora' Restrepo, quien ya ha tenido experiencia en competencia de este nivel. Por su parte, Jhonatan Guatibonza será el elegido para algunas de las llegada para velocistas que se puedan presentar en las cinco etapas. Andrés Mancipe, Miguel Flórez, Diego Pescador y Didier Merchan buscarán destacarse en las fugas.Entre los hombres más importantes que presenta el cartel, se destacan Mauro Schmid y Dommenico Pozzovivo. Por su parte, el suizo será el líder del Quick-Step y buscará ser el campeón; el año pasado ganó la primera etapa. Mientras que Pozzovivo tendrá su primera experiencia con el Israel-Premier Tech, tras su llegada tardía. El italiano es uno de los escaladores más combativos, a pesar de sus 40 años.La Coppi e Bartali no contará con ninguna llegada en la alta montaña, por lo que las diferencias entre los hombres que se destaquen, podrían marcarse en la contrarreloj de la última fracción sobre 18.6 kilómetros.Etapas de la Semana Coppi e Bartali 2023:Etapa 1 (21 de marzo) | Riccione - Riccione | 161.8 kilómetrosEtapa 2 (22 de marzo) | Riccione - Longiano | 172.5 kilómetrosEtapa 3 (23 de marzo) | Forlì - Forlì | 139.8 kilómetrosEtapa 4 (24 de marzo) | Fiorano Modenese - Fiorano Modenese |168.6 kilómetrosEtapa 5 (25 de marzo) | Carpi - Carpi | 18.6 contrarreloj individualColombianos que estarán en la Semana Coppie e Bartali 2023:Brandon Rivera (INEOS Grenadiers)Jesús David Peña (Jayco AlUla)Jhonatan Guatibonza (GW-Shimano Sidermec)Andrés Mancipe (GW-Shimano Sidermec)Miguel Eduardo Flórez (GW-Shimano Sidermec)Jhonatan Restrepo (GW-Shimano Sidermec)Diego Pescador (GW-Shimano Sidermec)Didier Merchán (GW-Shimano Sidermec)Último campeones de la Semana Coppie e Bartali 2023:2022: Eddie Dumbar2021: Jonas Vingegaard2020: Jhonatan Narváez2019: Lucas Hamilton2018: Diego Rosa2017: Lilian Calmejane2016: Sergey Firsanov2015: Louis Meintjes2014: Peter Kennaugh2013: Diego Ulissi2012: Jan Barta
La kazaja Elena Rybakina asciende a la séptima plaza de la clasificación mundial del tenis femenino, el ranking WTA, ganando tres posiciones, tras su victoria en el desierto californiano de Indian Wells.La polaca Iga Swiatek, pese a que perdió en semifinales del primer Masters 1.000 ante Rybakina, mantiene con holgura su número 1 mundial con 9.975 puntos, por los 6.740 de Aryna Sabalenka, segunda. La estadounidense Jessica Pegula pese a perder en octavos de final del torneo estadounidense sigue en la tercera posición.La francesa Caroline García gana un puesto y es cuarta en detrimento de la tunecina Ons Jabeur, mientras que la gran damnificada dentro del top10 mundial es la griega Maria Sakkari que pierde tres posiciones para ser décima.La brasileña Beatriz Haddad Maia, en la decimocuarta plaza, es la primera jugadora iberoamericana entre las cien mejores del mundo, mientras que la primera española es Paula Badosa en la vigésima novena posición, tras perder 7 posiciones esta semana.Tras Haddad y Badosa, aparecen en la lista las españolas Cristina Bucsa (82), Nuria Párrizas (88) y Rebeka Masarova (90).La colombiana Camila Osorio (101) pierde una plaza y sale del top100, igual que la española Sara Sorribes (106) tras perder diez posiciones esta semana.Clasificación mundial de la WTA al 20 de marzo del 2023:1. Iga Swiatek (POL) 9.975 puntos2. Aryna Sabalenka (BLR) 6.740 puntos3. Jessica Pegula (USA) 5.605 puntos4. Caroline García (FRA) 4.990 puntos5. Ons Jabeur (TUN) 4.976 puntos6. Coco Gauff (USA) 4.401 puntos7. Elena Rybakina (KAZ) 3.720 puntos8. Daria Kasatkina (RUS) 3.375 puntos9. Belinda Bencic (SUI) 3.360 puntos10. María Sakkari (GRE) 3.191 puntos11. Veronika Kudermetova (RUS) 2.470 puntos12. Petra Kvitova (CZE) 2.377 puntos13. Barbora Krecijkova (CZE) 2.324 puntos14. Beatriz Haddad Maia (BRA) 2.276 puntos15. Liudmila Samsonova (RUS) 2.191 puntos16. Victoria Azarenka (BLR) 2.182 puntos17. Karolina Pliskova (CZE) 2.155 puntos18. Ekaterina Alexandrova (RUS) 2.005 puntos19. Magda Linett (POL) 1.770 puntos20. Donna Vekic (CRO) 1.662 puntos————————————————29. Paula Badosa (ESP) 1.433 puntos82. Cristina Bucsa (ESP) 758 puntos88. Nuria Parriza (ESP) 735 puntos90. Rebeka Masarova (ESP) 721 puntos101. Camila Osorio (COL) 665 puntos
El español Carlos Alcaraz vuelve a cima mundial del tenis tras vencer en el primer Masters 1.000 de la temporada, Indian Wells, y superar al serbio Novak Djokovic, que no participó por no estar vacunado contra el Covid.Alcaraz recupera el número 1 mundial después de 6 semanas y atesora 7.420 puntos por los 7.160 del serbio, que tampoco disputará el Masters 1.000 de Miami por el mismo motivo.El griego Stefanos Tsitsipas sigue en el tercer escalón del podio y Daniil Medvedev, que llevaba 19 victorias y tres torneos consecutivos (Róterdam, Doha y Dubái) asciende a la quinta posición, ganando una.El canadiense Felix Auger-Aliassime gana cuatro puestos para ser sexto y el polaco Hubert Hurkacz, dos para ser noveno.El español Rafael Nadal abandona el top10 y es decimotercero. El mallorquín no estaba fuera de los diez primeros lugares desde el 18 de abril de 2005, hace casi 18 años.Además de Alcaraz y Nadal, el resto de españoles en el top100 son Pablo Carreño (17), Alejandro Davidovich (25), Roberto Bautista (28), Bernabé Zapata (41), Albert Ramos (51), Jaume Munar (66) y Roberto Carballés (84).Clasificación ATP del 20 de marzo:1. Carlos Alcaraz (ESP) 7420 pts (+1)2. Novak Djokovic (SRB) 7160 (-1)3. Stefanos Tsitsipas (GRE) 57704. Casper Ruud (NOR) 55605. Daniil Medvedev (RUS) 4330 (+1)6. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3415 (+4)7. Andrey Rublev (RUS) 33908. Holger Rune (DEN) 33259. Hubert Hurkacz (POL) 3065 (+2)10. Taylor Fritz (USA) 2975 (-5)11. Jannik Sinner (ITA) 2925 (+2)12. Cameron Norrie (GBR) 281513. Rafael Nadal (ESP) 2715 (-4)14. Frances Tiafoe (USA) 2710 (+2)15. Alexander Zverev (GER) 2580 (-1)16. Karen Khachanov (RUS) 2505 (-1)17. Pablo Carreño (ESP) 223018. Alex De Minaur (AUS) 208519. Tommy Paul (USA) 204520. Borna Coric (CRO) 1905———————————25. Alejandro Davidovich (ESP) 1.545 (+3)28. Roberto Bautista (ESP) 1.430 (-1)31. Francisco Cerúndolo (ARG) 1.320 (+1)33. Sebastián Báez (ARG) 1.170 (+2)38. Diego Schwartzman (ARG) 99041. Bernabé Zapata (ESP) 958 (+1)51. Albert Ramos (ESP) 880 (-1)57. Nicolás Jarry (CHI) 859 (-5)63. Pedro Cachín (ARG) 822 (+3)66. Jaume Munar (ESP) 796 (-8)67. Federico Coria (ARG) 795 (-3)73. Tomás Martín Etcheverry (ARG) 734 (-12)81. Thiago Monteiro (BRA) 680 (-3)82. Cristian Garín (CHI) 672 (+15)84. Roberto Carballés (ESP) 665 (-5)88. Juan Pablo Varillas (PER) 642 (-12)89. Daniel Elahi Galán (COL) 64196. Emilio Gómez (ECU) 603 (-4)100. Facundo Bagnis (ARG) 561 (-4)
El vencedor de la primera etapa de la Vuelta a Cataluña y el primer líder de la general, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), explicó que las claves de su triunfo en Sant Feliu de Guíxols (Girona) fueron que “las piernas” le “funcionaron” y su equipo le “protegió” en la complicada llegada en subida.“Yo no soy un esprinter. Se deben tener muchas características para este tipo de llegadas. El equipo me ha protegido, ha estado muy bien, y he tenido piernas”, explicó Roglic en rueda de prensa tras imponerse al esprint a su gran rival para el triunfo final, el campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step).El esloveno lanzó el esprint a falta de 300 metros y cogió una distancia remarcable, pero por detrás el belga empezó a remontar posiciones y se quedó a un suspiro de alcanzarle. “Los últimos metros del esprint han sido duros, pero ha sido suficiente para ganar. Estábamos en una buena posición con los compañeros”, dijo Roglic.Mañana martes la Vuelta a Cataluña afrontará la primera etapa de alta montaña, con final en la estación de esquí de Vallter. “Tengo que estudiar la etapa. Nunca he subido este puerto”, admitió el esloveno. “El plan es dar lo mejor junto con mis compañeros”, añadió.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 07''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 20231. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - m.t.5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - m.t.6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - m.t.7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - m.t.8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - m.t.9. Milan Menten (Lotto Dstny) - m.t.10. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) ganó este lunes en un reducido esprint en subida la primera etapa de la Vuelta a Cataluña, con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols, convirtiéndose en el primer líder de la carrera.Roglic superó en la línea de meta en la llegada al belga Remco Evenepoel (Soudal), su gran competidor por la victoria final, que fue segundo y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero y un grupo cabecero de apenas 25 unidades, después de que el pelotón principal se rompiese en el último alto de la jornada, cuya cima estaba a poco más de 20 kilómetros para la llegada.El esloveno encabeza la general con cuatro segundos de ventaja sobre Evenepoel y seis sobre Schelling, tras las bonificaciones logradas en la llegada.Roglic se llevó el primer asalto de lo que se augura como el gran duelo con Evenepoel como los dos principales favoritos a la victoria final."Siempre doy lo máximo de mí. Estoy contento de ser el primer líder, pero todavía quedan seis días muy duros por delante y no será fácil", afirmó Roglic en la meta.La carrera, marcada por una escapada de cuatro corredores anulada a 6,2 km de la meta, se decidió en los últimos 150 metros en un esprint ligeramente en subida, en el que Roglic supo colocarse mejor que Evenepoel para acabar llevándose la victoria."Es la primera vez que esprinto contra Primoz. Teníamos más o menos la misma velocidad, pero tuve que llegar de más atrás", se lamentó Evenepoel tras la etapa."Es una pena haber llegado segundo", añadió.La llegada se vio marcada por una caída cinco kilómetros de la meta, en la que se vieron envueltos varios ciclistas, siendo el peor parado Darío Cataldo (Trek-Segafredo).El británico Adam Yates (UAE), uno de los favoritos para la general, también se vio afectado por la caída y llegó a meta con más de diez minutos perdidos.Otros favoritos a la victoria, como el ecuatoriano Richard Carapaz (EF) y el colombiano Egan Bernal (Ineos), entraron a diez segundos del grupo cabecero.El martes tendrá lugar la segunda etapa de la Vuelta a Cataluña, de 165,4 km, entre Mataró y la estación de esquí de Wallter 2000, con un puerto de tercera categoría, otro de primera y llegada en un alto de categoria especial.
Este lunes se dio inicio a la edición número 102 de la Vuelta a Cataluña, carrera que significará el regreso a la competencia de Egan Bernal. Después de su actuación en la Vuelta a San Juan, el pedalista cundinamarqués debió hacer una pausa por una caída que sufrió y le provocó fuerte dolores en su rodilla. Regresó a Colombia, donde se recuperó con trabajos de fisioterapia, y aunque tuvo que dejar la bicicleta por unos días, trabajó fuertemente para volver. En principio, se dudaba cuál sería la competencia en la que se daría su retorno. La elegida fue la Vuelta a Cataluña. Antes de la salida de la primera fracción, Bernal Gómez habló con los medios de comunicación y dejó claros los objetivos que tendrá en su regreso a la acción. Además, reveló si va a luchar por una victoria. "Me siento muy bien, contento de estar acá. Vamos a ver cómo nos va, ir evolucionando día a día y salir de la carrera con mejores sensaciones, sería lo ideal", fueron sus primeras palabras.Cuando le preguntaron si tenía en mente ganar en la Vuelta a Cataluña, fue claro y contundente: "Jaja, no. Creo que estoy lejos de disputar esta semana. Paré tres semanas después de Argentina, solo he estado montando un par de semanas y por más 'supermán' que sea, no voy a poder estar bien. Hay que ser realistas. La idea es salir con mejores sensaciones, la temporada es larga y quedan muchas carreras y lo importante sería apuntarle a las otras". Al ser cuestionado por la razón de escoger la Vuelta a Cataluña, el joven de Zipaquirá fue claro en responder que: "Me gusta esta carrera, la he hecho en dos ocasiones anteriores. La conozco y quería iniciar de una con una carrera WorldTour, para ver cómo eran las sensaciones. Una competencia de siete días también me servía para meterle días de carrera al cuerpo. Vamos a ver cómo es la progresión".La Vuelta a Cataluña tendrá tres etapas de alta montaña, por lo que allí será el momento perfecto para que Bernal sepa en qué nivel se encuentra, respecto a estrellas como Primoz Roglic, Remco Evenepoel y Adam Yates. Este martes se vivirá el primer final en alto, en Vallter.El hombres del INEOS Grenadiers es uno de los siete colombianos que competirá en esta carrera, junto a Einer Rubio, Iván Ramiro Sosa, Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Harold Tejada y Andrés Camilo Ardila.
Carlos Alcaraz vuelve a ocupar la cima de la ATP seis meses y ocho días después y siendo aún diez meses menor que cuando llegó a ella el australiano Lleyton Hewitt, a quien el murciano desbancó como el tenista más joven en ser número 1.Su victoria por 6-3 y 6-2 ante el ruso Daniil Medvedev en la final del Masters 1.000 de Indian Wells, que apenas duró 1 hora y 10 minutos, refrendó el nuevo éxito del tenista de El Palmar.Vea las mejores jugadas de la final de Indian Wells:El pupilo de Juan Carlos Ferrero accedió por primera vez al número 1 del mundo el 11 de septiembre ganando en la final del Abierto de Estados Unidos al noruego Casper Ruud por 6-3, 2-6, 7-6 (1) y 6-3.Permaneció en lo más alto durante 20 semanas seguidas hasta que fue desbancado por el serbio Novak Djokovic a finales de enero y tras haber sufrido el palmareño dos lesiones que encadenó y que le hicieron estar sin competir durante tres meses y medio.Alcaraz fue con mucho el tenista más joven en aparecer al frente de la clasificación ATP aventajando en nada menos que 1 año, 4 meses y 19 días a Hewitt, quien tenía ese récord desde noviembre de 2001 cuando el de Adelaida tenía 20 años, 8 meses y 26 días precisamente tras conquistar el US Open.Carlos, quien el 5 de mayo cumplirá 20 años, alcanzó esa cima por vez primera con 19 años, 4 meses y 7 días y regresa a ella con 19 años, 10 meses y 15 días."Por supuesto las condiciones hoy fueron muy duras. Daniil no jugó obviamente a su mejor nivel pero estoy muy contento por mi actuación y por como jugué este torneo. Quiero jugar a este nivel en Miami también", afirmó.El primer reinado de Alcaraz, el número uno más joven de la historia de la ATP, terminó en enero cuando causó baja por lesión en el Abierto de Australia y se lo entregó a Djokovic.Alcaraz, sin embargo, necesita revalidar su triunfo en el el Masters 1000 de Miami, que arranca la próxima semana, para no volver a perder el liderato ante Djokovic, quien no puede competir en los torneos estadounidenses por su negativa a vacunarse contra el coronavirus.Más allá de esta pugna, Alcaraz sigue devorando récords a la velocidad de un relámpago y este domingo se convirtió en el tenista más joven de los nueve que han coleccionado títulos de Indian Wells y de Miami, un doblete conocido como el 'Sunshine Double'.Alcaraz coronó el logro con una asombrosa exhibición ante el rocoso Medvedev, quien llegaba a la final con una racha de 19 victorias seguidas y tres títulos en su bolsillo esta temporada.
Luego de las emociones vividas en la pasada París-Niza, que dejó a Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) como el campeón, venciendo a Jonas Vingegaard (Jumbo Visma), y de la Tirreno-Adriático, en la que el ganador fue el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma), llega el momento de la Vuelta a Cataluña 2023, otra carrera bastante exigente del calendario ciclístico.Desde este lunes 20 de marzo y hasta el próximo dominfo 26 del mismo mes, Caracol Sports les llevará cada detalle de la competencia, con sus respectivas emociones. Y es que hay un cartel de lujo que hace que sea imperdible. Asimismo, hay una buena cuota colombiana, de alto nivel, que invita a ilusionarse con alguna etapa y, por qué no, con un podio final.Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers) y Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de los 'capos', que se perfilan para hacerse con el título y, además, brindar un espectáculo que sea inolvidable para los seguidores.En contrapeso de ese nivel, nuestro país tiene a Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan). Estos siete 'escarabajos' darán pelea de principio a fin.Así las cosas, desde el primer día todo empieza movido. La etapa 1 inicia y culmina en Sant Feliu de Guíxols y contará con un recorrido de 164.6 kilómetros. Allí, los cientos de corredores se enfrentarán a tres premios de tercera y uno de segunda categoría. Asimismo, habrá dos esprint intermedios, en donde ya algunos empezarán a sumar puntos por la camiseta.Para que esto sea aún más agradable, en Caracol Sports contaremos con un equipo de lujo y de expertos, que les llevarán cada pedalazo. Esta fracción podrá verla, desde las 9:30 de la mañana (Hora de Colombia), en la señal principal de Caracol Televisión y por el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo), siempre con la mejor información. Hora y dónde ver la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 2023Etapa 1Día: lunes 20 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia)Transmisión: Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo
La Vuelta a Cataluña 2023 empezó con toda. Además del espectáculo que nos regalaron dos de los favoritos al título como Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), hubo fugas y, como si fuera poco, un par de duras, infortunadas y dolorosas caídas. Eso sí, la que más se 'robó' las miradas y puso los pelos de punta fue sobre el final.A falta de 5,5 kilómetros para la meta, uno de los corredores se tropezó con otro, cayendo al suelo y generando un efecto dominó en los otros que venían de cerca. Y es que si bien unos cuantos pudieron reaccionar a tiempo, evitando el golpe, otros no tuvieron los mejores reflejos y sufrieron duras heridas. De hecho, uno de ellos se retiró en una ambulancia.Un ciclista del Alpecin echó la vista para atrás un instante buscando la referencia de sus compañeros, y eso hizo que Adam Yates (UAE Team Emirates), con él. En ese momento, el británico chocó contra el andén, pero no pasó a mayores, algo que no sucedió con Dario Cataldo (Trek Segafredo), el más afectado del suceso y quien encendió las alarmas de todos.Sin poder moverse y tendido sobre la acera durante varios minutos, subido incluso encima del bordillo de la carretera, con ostensibles gestos de dolor, fue atendido por los médicos. Al ver lo acontecido, la ambulancia acudió con una camilla en su auxilio para tratarle lo antes posible y así evitar algo peor. Razón por la que se deberá estar atento a su evolución.Otros ciclistas como Michael Storer (Groupama FDJ) tampoco pudo evitar el accidente. En una muestra de gallardía, no se quedó en el suelo, se levantó y cruzó la meta a más de ocho minutos del ganador, Primoz Roglic. No obstante, el corredor australiano tenía quemaduras, raspones y abrasiones en gran parte de su cuerpo, especialmente en los brazos.