Este sábado, las noticias no fueron positivas para el tenis en nuestro país. En Wimbledon se despidieron tres representantes colombianos. A primera hora, Camila Osorio y Cristian Rodríguez perdieron sus respectivos partidos en los dobles. Mientras que, hace pocos minutos, Daniel Galán no pudo avanzar a los octavos de final de la competición. El tenista santandereano se enfrentó al estadounidense Brandon Nakashima y cayó en tres sets con resultado de 6-4, 6-4 y 6-1, en una hora y 51 minutos, un encuentro disputado en la cancha 12 del All England Club, de Londres. Durante las dos primeras mangas, el representante nacional tuvo una buena actuación. Sin embargo, esto no le alcanzó para evitar la derrota en el game decisivo. Una de las claves fue el saque. Y es que el bumangués realizó ocho 'aces', pero también concedió cinco doble faltas, que fueron cruciales en la definición de los parciales.Así las cosas, Daniel Galán se despide de Wimbledon, en la tercera ronda, siendo esta su mejor participación en el Grand Slam inglés y emulando lo conseguido en Roland Garros 2020. Igualmente, los únicos representantes de Colombia que aún sigue en competencia son los doblistas Robert Farah y Juan Sebastián Cabal, quien ya están instalados en la tercera ronda y esperan repetir lo conseguido en el 2019, cuando fueron campeones en la capital inglesa.¿Cómo fue el camino de Daniel Galán en Wimbledon?El camino del santandereano por territorio británico empezó con el alemán Dominik Koepfer, en la primera ronda. En la segunda, consiguió el triunfo por la vía rápida, luego de que el español Roberto Bautista Agut diera positivo para COVID-19.¿Cuál es la posición actual de Daniel Galán en el rankign ATP?El tenista colombiano ocupa la casilla número 109 del ranking de la ATP y sigue al margen de conseguir entrar al selecto grupo del Top-100. Sin embargo, esta actuación en Wimbledon no le sumará en este listado, ya que la organización decidió no otorgar puntuación.
Aunque había una alta expectativa por lo que Daniel Galán pudiera hacer este jueves 30 de junio, en el compromiso frente a Roberto Bautista Agut, por la segunda ronda de Wimbledon, sucedió lo inesperado. Y es que el español, quien es número 19 del mundo, tuvo que retirarse por positivo a COVID-19.A través de su cuenta de Twitter, el jugador se pronunció, afirmando que "he notificado a los organizadores de Wimbledon mi baja. He dado positivo en coronavirus. Por fortuna, los síntomas no son graves, pero considero que es la mejor decisión. Gracias por nuestro apoyo. Espero volver pronto".El número 17 cabeza de serie y quien fue semifinalista en 2019, es el tercer tenista en abandonar el torneo por COVID-19, lo cual ha encendido las alarmas. Recordemos que el italiano Matteo Berrettini (N. 11), finalista el año pasado, y el croata Marin Cilic (N. 17), finalista en 2017, también dieron positivo y se retiraron.Así las cosas, Daniel Galán, quien está en su segunda participación en Wimbledon, logra su mejor resultado, luego de que en 2021 quedara eliminado en segunda ronda. Esta será la primera vez en su carrera que dispute la tercera ronda y, como es apenas normal, sueña con seguir en carrera y dar el golpe.Ahora, el tenista colombiano deberá aguardar por su oponente para la siguiente fase, que saldrá del ganador del partido, entre el canadiense Denis Shapovalov (N. 16) y el estadounidense Brandon Nakashima (N. 56). El objetivo de Daniel Galán será llegar a los octavos de final.¿Quiénes son los otros colombianos en Wimbledon 2022?Camila Osorio, quien perdió en sencillos contra Elise Mertens, luego de retirarse por una fuerte caída, sigue en carrera en la modalidad de dobles, donde hace pareja con la suiza Viktorija Golubic. Por otro lado, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah dicen presente también en dobles. Por último, Nicolás Barrientos, en la misma modalidad, hace pareja con el mexicano Miguel Ángel Reyes Varela.
Daniel Galán es la única carta que tiene Colombia en el cuadro de sencillos en la edición número 135 de Wimbledon. El tenista bumangués tuvo un debut esperanzador en 'La Catedral', eliminando en tres sets al alemán Dominik Koepfer. En su segunda presentación en el All England Club, Galán derrotó por 6-4, 7-5 y 7-6 (1) a Koepfer, para avanzar a la segunda ronda de Wimbledon. El santandereano ya había alcanzado esta fase en el 2021, año en el que hizo su debut oficial en el Grand Slam británico. Recordemos que la temporada pasada venció a Federico Coria (6-4, 4-6, 7-5 y 7-5), pero fue superado por Lorenzo Sonego en la segunda ronda (6-4, 3-6, 6-7 y 1-6). Este año tiene la oportunidad de mejorar dicho registro, pero para conseguirlo deberá vencer al español Roberto Bautista Agut, un exnúmero nueve del mundo. Este será el primer enfrentamiento entre estos dos tenistas. Bautista Agut tuvo un debut sin sobresaltos contra Attila Balázs, a quien superó por un cómodo 6-1, 6-0 y 6-3.Si Galán derrota a Bautista Agut, se convertirá en el quinto tenista nacional en alcanzar la tercera ronda de Wimbledon, el mejor resultado de nuestro país en el cuadro de sencillos (tanto masculino como femenino) de este torneo. Los otros jugadores que llegaron hasta esta fase fueron: Isabel Fernández de Soto (1974), Alejandro Falla (2012), Santiago Giraldo (2014 y 2015) y Camila Osorio (2021). Hora y dónde ver el partido de Daniel Galán por la segunda ronda de WimbledonDía: jueves 30 de junio. Hora: 8:15 a.m., aproximadamente (horario de nuestro país).Transmisión: Star+. Cancha: 3. ¿En que puesto del ranking ATP está Daniel Galán?Actualmente, el tenista santanderano ocupa el puesto 109 del escalafón mundial, con 528 puntos. Su mejor posición la consiguió el primero de noviembre del 2021, cuando apareció en la casilla 102.
Daniel Galán está acostumbrado a tener buenos debuts en Wimbledon. El tenista bumangués ha ganado en sus dos estrenos en el All England Club. El primero fue hace un año contra Federico Coria (6-4, 4-6, 7-5 y 7-5); mientras que este martes derrotó al alemán Dominik Koepfer en tres sets (6-4, 7-5 y 7-6). El santandereano buscará avanzar, por primera vez en su carrera, a la tercera ronda del Grand Slam británico. De conseguir otra victoria en 'La Catedral' del tenis igualará su mejor marca en un torneo mayor. Recordemos que en el Roland Garros del 2020 avanzó hasta la tercera ronda, fase en la cual cayó contra Novak Djokovic (0-6, 3-6 y 2-6), quien en ese entonces era el número uno del mundo.Para lograr este registro personal, Galán deberá vencer al español Roberto Bautista Agut, actual número 19 del mundo. El tenista europeo tuvo un destacado debut, en el cual arrolló a Attila Balázs por 6-1, 6-0 y 6-3. El tenista, de 34 años, llegó a ser el número nueve del mundo en el 2019. Su mejor resultado en Wimbledon llegó ese año, en el cual cayó en las semifinales contra Novak Djokovic (2-6, 6-4, 3-6 y 2-6). Ha ganado diez títulos en el circuito ATP, en el cual se destaca el torneo de Dubái (2018). Si Galán derrota a Bautista Agut se convertirá en el tercer tenista colombiano en llegar a la tercera ronda de Wimbledon, una barrera que Alejandro Falla y Santiago Giraldo nunca pudieron superar. El tenista caleño consiguió llegar hasta esta ronda en el 2012, pero fue superado en cuatro sets (3-6, 4-6, 6-3 y 7-6) por el uzbeko Denis Istomin. Por su parte, el exnúmero 28 del mundo estuvo en dos oportunidades en la tercera ronda del torneo británico, pero en ambas ocasiones fue eliminado. La primera fue en el 2014, año en el que no tuvo la mejor suerte, pues le tocó verse las caras con Roger Federer, quien lo eliminó en tres sets (3-6, 1-6 y 3-6). En la temporada siguiente volvió a figurar en la tercera ronda, pero desaprovechó una ventaja de dos sets a uno, contra el estadounidense Denis Kudla, quien recibió una invitación por parte del torneo (2-6, 7-6, 6-2, 1-6 y 3-6). El partido entre Galán y Bautista Agut está programado para este jueves 30 de junio, aunque todavía no ha sido confirmado el horario.
Este martes, el colombiano Daniel Galán accedió a la segunda ronda de Wimbledon, tras conseguir una victoria en su debut en la edición 2022 del Grand Slam, que se disputa en Londres, Reino Unido. El tenista colombiano dejó en el camino al alemán Dominik Koepfer, con sets corridos 6-4, 7-5 y 7-6. El bumangués solamente necesitó de 2 horas y 2 minutos para derrotar a su adversario, que no le puso nada fácil las cosas. La clave para el deportista santandereano pasó por sostener su servicio en el segundo y tercer set. Además, de aprovechar los momentos precisos para quedarse con el saque de su rival.En el 'tie break' final, Daniel Galán arrasó al alemán y le terminó ganando con un contundente 7-1, que le dio la victoria definitiva. Al santandereano le ayudó la presencia del público en las tribunas, quienes lo alentaron de inicio a fin.Ahora, Daniel Galán se enfrentará al español Roberto Bautista Agut, quien llega como siembra número 17 del torneo y que ha sido constante protagonista en los últimos Grand Slams, por lo que se espera que sea un duelo de prueba de alta clase para el nacido en Bucaramanga. Este será el primer enfrentamiento que tendrá el colombiano con el ibérico.Galán consiguió también el primer triunfo de nuestro país en la actual edición de Wimbledon. Cabe recordar que Camila Osorio tuvo que retirarse en su debut, luego de sufrir una caída que la marginó del encuentro. Aún está pendiente el debut de Robert Farah y Juan Sebastián Cabal. Además de Nicolás Barrientos, quien también estará en dobles.Actualmente, Daniel Galán ocupa la posición número 109 del ranking de la ATP. El objetivo del colombiano, este año, será integrar por primera vez en su carrera el Top-100. Sin embargo, esta victoria en Wimbledon no influirá, pues cabe recordar que la organización no otorgará puntos en esta edición.
Daniel Galán está listo para hacer su debut en la edición 135 de Wimbledon. El tenista bumangués enfrentará este martes a Dominik Koepfer, en la Cancha 8 de 'La Catedral' del tenis. Tras la dura derrota que sufrió Camila Osorio este lunes, el santandereano quedó como la única carta de nuestro país en el cuadro de sencillos.El jugador nacional se verá las caras, por primera vez, con el alemán. El europeo, que el año pasado estuvo entre los mejores 50 tenistas del mundo, no atraviesa momento.Koepfer término el 2021 en la casilla 54 del ranking mundial y los malos resultados lo han descendido hasta el puesto 117. El europeo acumula dos victorias y cinco derrotas en lo que va del año, un récord decepcionante respecto a lo qué fue la temporada pasada.Este escenario es ideal para Galán, que se encuentra en el puesto 109 del escalafón ATP. El año pasado, Daniel Galán apareció por primera vez en el cuadro principal de Wimbledon y logró avanzar hasta la segunda ronda. Este 2022, tendrá la oportunidad de demostrar, nuevamente, todo su talento en 'La Catedral' del tenis y, de mejorar, dicho registro. Recordemos que la temporada pasada tuvo su debut oficial en el Grand Slam británico contra el argentino Federico Coria. Ese miércoles 30 de junio, el santandereano logró su primera victoria en el All England Club, derrotando al rosarino por 6-4, 4-6, 7-5 y 7-5. Después fue eliminado por Lorenzo Sonego, en un partido que comenzó ganando (6-4, 3-6, 6-7 y 1-6). Ese fue el primer triunfo para un tenista nacional en Wimbledon desde el 2015, año en el que Santiago Giraldo avanzó hasta la tercera ronda (venció a Joao Souza y tuvo un boleto gratis por el retiro de Kei Nishikori) y cayó eliminado en manos de Denis Kudla por 2-6, 7-6, 6-2, 1-6 y 3-6. Hora y dónde ver el partido de Daniel Galán y Dominik Koepfer por la primera ronda de WimbledonDía: martes 28 de junio. Hora: 10:25 a.m., aproximadamente (horario de nuestro país). Cancha: 8. Transmisión: Star+.
Aunque no otorgará puntos para la clasificación mundial y se verá privado de algunos de los mejores jugadores, Wimbledon sigue siendo el torneo más prestigioso del año y desde el lunes relanzará la carrera por el récord entre Rafael Nadal y Novak Djokovic, arbitrada por Matteo Berrettini.En la categoría femenina, ante la ausencia de la vigente campeona Ashleigh Barty, ya retirada del tenis profesional, la marcha victoriosa de Iga Swiatek podría verse interrumpida por el sorprendente regreso de Serena Williams.El contextoAl haber excluido Wimbledon a los tenistas rusos, entre ellos el número 1 del mundo Daniil Medvedev, y bielorrusos, la ATP y la WTA se negaron a repartir puntos para sus clasificaciones en el torneo.Y aunque Medvedev no juegue, tendrá asegurado seguir del tenis al término del Grand Slam sobre hierba, mientras que Novak Djokovic, que bajó al tercer puesto de la ATP luego de no haber podido defender su título en el Abierto de Australia al no estar vacunado contra el COVID-19 y de haberse despedido en cuartos de Roland Garros, donde también defendía su título, seguirá cayendo puestos incluso si gana este torneo el próximo 10 de julio. Pero Wimbledon es el templo del tenis, y con puntos o sin ellos, el título tendrá el mismo valor deportivo e histórico: Nadal tratará de conquistar su tercer 'Grande' seguido (después del Abierto de Australia y de Roland Garros), un título 23 de Grand Slam para ampliar su récord, mientras que Djokovic buscará su séptima 'corona' en Londres, que sería Grand Slam número 21."Los puntos en la clasificación son importantes, pero para mí lo son menos de lo que eran hasta hace poco", aseguró el serbio.Matteo Berrettini, finalista el año pasado e invicto esta temporada sobre hierba, donde ganó en Stuttgart y en Queen's, parece el único en poder impedir un 60º duelo entre Djokovic y Nadal, el 30º en una final. El italiano se encontraría con el español en semifinales, mientras que 'Djoko' está en la otra parte del cuadro.¿En qué punto están Nadal y Djokovic?Aunque son favoritos, Nadal y Djokovic no llegan con todas las certezas: el mallorquín está pletórico mentalmente luego de haberse llevado los dos primeros 'Grandes' de la temporada, pero sigue bajo la amenaza de su dolor en el pie izquierdo, mientras que el serbio está a un nivel físico óptimo, pero deberá pelear a nivel psicológico contra los fantasmas de su temporada de pesadilla.Y es que el serbio ha jugado muy poco esta temporada: no debutó hasta Dubái se perdió después Indian Wells y Miami, antes de regresar a Europa sobre la tierra batida donde conquistó Roma, pero perdió en semifinales en Madrid y en cuartos en Roland Garros.Nadal y Djokovic llegan a Wimbledon sin haber jugado un solo torneo sobre hierba, pero ninguno de los dos parece preocupado por ello."En lo relativo al tenis, los seis primeros meses del año fueron increíbles. Lo disfruto aún más por inesperado. Y ahora hay que seguir si el cuerpo me lo permite", declaró Nadal, que aspira a un tercer título en Wimbledon luego de 2008 y 2010, pero que no juega allí desde su derrota en semifinales en 2019.Durante ese tiempo, Djokovic no ha perdido en el All England Club."Ya gané Wimbledon sin jugar ningún torneo preparatorio. A lo largo de los años he aprendido a adaptarme rápidamente a la superficie, así que no tengo ninguna razón para pensar que no lo lograré una nueva vez", afirmó.Y mentalmente asegura que la perspectiva de no jugar el US Open al final del verano boreal le concede una motivación extra para Wimbledon.El caso SerenaEs una de las atracciones del torneo: no se la esperaba, pero Serena Williams, beneficiaria de una invitación, realizará su regreso a la competición en individuales."Espero que le toque a Iga (Swiatek), para frenarla un poco", expresó la tunecina Ons Jabeur (3ª del mundo) en el anuncio del regreso de la jugadora estadounidense de 40 años y en referencia a la imparable N.1 del mundo, que no ha perdido un partido desde su eliminación en segunda ronda en Dubái en febrero, con los títulos en Doha, Indian Wells, Miami, Stuttgart, Roma y Roland Garros.La polaca de 21 años llega pues con una serie de 35 victorias y como máxima favorita de un torneo en el que participará por tercera ocasión y en el que su mejor resultado son los octavos de final alcanzados el año pasado, donde fue derrotada por Jabeur.Colombia y una nueva oportunidad en WimbledonPara la edición de este Grand Slam, Colombia contará con la representación de cinco tenistas. Tanto Camila Osorio como Daniel Galán lo harán desde el cuadro principal femenino y masculino, respectivamente, mientras que Juan Sebastián Cabal, Robert Farah y Nicolás Barrientos harán lo propio, pero en el torneo de dobles.
El español Rafael Nadal debutará en Wimbledon contra el argentino Francisco Cerúndolo, mientras que Carlos Alcaraz iniciará el torneo contra el sacador Jan-Lennard StruffEl balear jugará por primera vez contra el argentino, número 42 del mundo, en tanto que Alcaraz se medirá a Struff, con el que perdió su único enfrentamiento en Roland Garros 2021.Nadal ha tenido mala suerte en el sorteo y se podría medir en octavos de final a Marin Cilic, en cuartos de final con el canadiense Felix Auger-Aliassime, que le llevó a cinco sets en el pasado Roland Garros, y en semifinales a Matteo Berrettini, ganador esta temporada en Stuttgart y Queen's, o a Stefanos Tsitsipas.Por su parte, Alcaraz tiene en el camino a Oscar Otte en tercera ronda, a Jannik Sinner en octavos, a Novak Djokovic, que debutará contra Soonwoo Kwon, en cuartos, a Casper Ruud o Hubert Hurkacz, en semifinales. Por lo tanto, Alcaraz y Nadal se evitan hasta una posible final.En cuanto al resto de españoles, Pablo Carreño iniciará contra el serbio Dusan Lajovic, Jaume Munar, contra Thiago Monteiro, Albert Ramos, contra Casper Ruud, Carlos Taberner, contra Reilly Opelka, Fernando Verdasco, contra Tommy Paul, y Roberto Bautista, contra Attila Balazs.Además, Pablo Andújar jugará contra Cameron Norrie, Bernabé Zapata, contra Jack Sock, Pedro Martínez, contra Alex Molcan, Feliciano López, contra Botic Van De Zandschulp y Roberto Carballés contra Jordan Thompson.Uno de los que más mala suerte tuvo fue Alejandro Davidovich, que se lesionó en Eastbourne en un dedo y que tendrá que debutar contra el polaco Hubert Hurkacz, ganador en Halle la semana pasada y semifinalista aquí en 2021.El argentino Diego Schwartzman empezará el torneo contra Borna Coric, el chileno Cristian Garin, frente a Berrettini, el colombiano Daniel Galán medirá fuerzas con Dominik Koepfer y, por último, el chileno Tabilo se enfrentará a Laszlo Djere.Los 'cocos', Andy Murray y Nick Kyrgios quedaron emparejados contra James Duckworth y Paul Jubb, respectivamente.¿Quiénes son los colombianos que jugarán Wimbledon 2022?Además de Daniel Galán, en sencillos, pero femenino, estará Camila Osorio. Por otro lado, en la modalidad de dobles, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah dirán presente, así como Nicolás Barrientos, que hará dupla con el mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela.
Este miércoles 15 de junio no fue el día para el tenis colombiano. Luego de que Juan Sebastián Cabal y Robert Farah perdieran en cuartos de final de Queen's, el turno fue para Daniel Galán, quien, infortunadamente, también cayó, pero en los octavos de final del Challenger de Parma.El compromiso no empezó de la mejor manera para nuestro jugador, ya que perdió el primer set por 6-7, contra Andrea Arnaboldi. Sin embargo, no bajó los brazos y logró emparejar el marcador, al imponerse con un contundente 6-0, en el segundo parcial. Ahora, todo se definiría en el tercero.La tensión era máxima y ninguno cedía. No obstante, el italiano terminó llevándose el partido, al ganar por 7-6, en el último y decisivo set. Así las cosas, Daniel Galán se despidió del Challenger de Parma y, ahora, se enfocará en el Mallorca Championships.¿Cuántos torneos ha ganado Daniel Galán en este 2022?Por el momento, Galán salió victorioso del ATP Challenger de Concepción y del ATP Challenger de Sarasota.Además, también disputó el ATP 250 de Adelaida, el Abierto de Australia, ATP 250 de Córdoba, el ATP 500 de Río, ATP 250 de Santiago de Chile, el Masters 1.000 de Indian Wells, el Masters 1.000 de Miami, el ATP 250 de Houston, el ATP Challenger de Tallahassee, el ATP Challenger de Mauthausen, el ATP Challenger de Heilbronn, Roland Garros, el ATP Challenger Poznán y el ATP Challenger de Perugia.¿Qué puesto ocupa Daniel Galán en el ranking mundial de la ATP?Actualmente, Galán está en el puesto 113, con un total de 529 puntos. Por su parte, Daniil Medvedev lidera esta clasificación con un total de 7.950 unidades.¿Cómo está el ranking ATP?1. Daniil Medvedev (RUS) 7.9502. Alexander Zverev (GER) 7.0753. Novak Djokovic (SRB) 6.7704. Rafael Nadal (ESP) 6.5255. Casper Ruud (NOR) 5.0506. Stefanos Tsitsipas (GRE) 4.9457. Carlos Alcaraz (ESP) 4.8938. Andrey Rublev (RUS) 4.1259. Félix Auger-Aliassime (CAN) 3.89510. Matteo Berrettini (ITA) 3.57011. Cameron Norrie (GBR) 3.45512. Hubert Hurkacz (POL) 3.25813. Jannik Sinner (ITA) 3.18514. Taylor Fritz (USA) 2.92015. Denis Shapovalov (CAN) 2.47316. Diego Schwartzman (ARG) 2.32517. Marin Cilic (CRO) 2.13018. Reilly Opelka (USA) 21.0019. Pablo Carreño (ESP) 1.96520. Roberto Bautista (ESP) 1.858
Malas noticias para el tenis colombiano. Este jueves 2 de junio, Daniel Galán no tuvo una buena presentación en Polonia y cayó eliminado en el Challenger de Poznán, en la segunda ronda de la competencia. El tenista colombiano no pudo derrotar al belga Zizou Bergs y cayó en sets corridos, con resultado de 6-4 y 6-2, en tan solo una hora y 18 minutos de juego. La clave del juego pasó en el saque de colombiano, pues no tuvo la capacidad de mantener su servicio y sufrió un break tempranero, que le causó su caída en el primer parcial del partido. En la segunda manga las cosas no fueron distintas. Rápidamente, en el primer 'game' del set, no pudo mantener el saque y la ventaja fue para Zizou Bergs, quien de ahí en adelante supo manejar el partido, hasta conseguir la victoria final.Sin embargo, el tenista bumangués no pudo seguir en el campeonato, que se mostraba como una buena oportunidad para conseguir nuevos puntos en el ranking de la ATP, en sus aspiraciones por hacer parte del Top-100, por primera vez en su carrera.¿Cuál había sido el último torneo de Daniel Galán?Daniel Galán estuvo presente en el Roland Garros y disputó la fase previa. Sin embargo, no logró el objetivo de pasar al cuadro principal, luego de caer eliminador en el clasificatorio frente al italiano Franco Agamenone. En ese partido, el santandereano estuvo cerca de la victoria pero perdió, en tres sets, con resultado de 5-7, 6-3, 3-6.¿Cuál es el ranking actual de Daniel Galán?En la actualidad, el tenista colombiano, Daniel Galán, se ubica en el puesto número 107, con un total de 575 puntos. Dichos números hacen que, por ahora, sea la mejor raqueta de nuestro país, en la vigente temporada. Cabe resaltar que Novak Djokovic es el número uno del mundo, sumando 8.660 unidades.
El Tour de Francia 2022 no ha tenido un inicio tranquilo. En las dos primeras etapas, los ciclistas del pelotón se han tenido que enfrentar a las difíciles condiciones climáticas presentadas en territorio danés. Esto ha generado caídas en el lote principal y entre los afectados estuvo Daniel Felipe Martínez. El corredor colombiano estuvo envuelto en el accidente ocurrido en la segunda etapa, a falta de 2.7 kilómetros para la meta y que hizo tocar asfalto a varios corredores. Martínez fue uno de ellos y este suceso le generó raspones en sus piernas. Daniel Felipe Martínez habló con Ricardo Orrego en la previa de la tercera etapa y contó cómo está luego del accidente y su opinión sobre el rezago que tiene, respecto a los favoritos al título."Amanecimos bien. Este sábado realmente fue solamente la caída al final de la etapa. Hubo una caída al final y hay raspones, pero no hay nada relevante. A la velocidad que vamos, las caídas pueden ser muy peligrosas pero nosotros sabemos a lo que nos atenemos" dijo de entrada.Afortunadamente, para el corredor del Ineos, esto no representó pérdida de tiempo en la clasificación general porque ocurrió en los últimos tres kilómetros de carrera. Sin embargo, los golpes pueden generar secuelas."El Tour de Francia hasta ahora está empezando. Faltan las etapas más importantes, queda mucha carrera por delante. Será importante llegar bien a la última semana donde va a haber montaña", añadió Martínez.Igualmente, el soachuno habló sobre el ambiente que se ha vivido en la carrera durante el paso por Dinamarca: "Estoy sorprendido con lo que está pasando en Dinamarca. Es mi primera vez en este país y me he sorprendido por la afición que hay, viven con mucha pasión el ciclismo". ¿Cómo va Daniel Felipe Martínez en el Tour de Francia 2022?El ciclista del Ineos Grenadiers es el 'escarabajo' mejor ubicado en la clasificación general de la carrera, ubicado en la casilla 32 a 45 segundos del líder Wout Van Aert. El cundinamarqués espera recortar las diferencias con los favoritos al título para llegar con posibilidades a París, el 24 de julio.
Este domingo 3 de julio, se llevó a cabo la etapa 3 del Tour de Francia 2022, que tuvo un recorrido de 182 kilómetros, entre Vejle y Sonderborg. Previo a ello, Nairo Quintana habló, en exclusiva, con Ricardo Orrego, enviado especial de Caracol Sports. Allí, hizo un balance de lo que fueron estos días en Dinamarca."Han sido días difíciles, pero los superamos. Junto con el equipo, se ha tratado de llevar a los líderes, y los 'capos' buscando estar adelante para evitar riesgos. Eso es lo que siempre se busca. Nos estamos acoplando porque no hemos estado en todas las carreras del año, con el fin de llegar bien a Francia", afimó.Asimismo, hizo ´énfasis en que "cada día es más exigente porque todos sabemos los puntos de peligro, la tensión que se siente. No hay demasiado peligro en la etapa 3 porque hay zona cubierta y esperamos rodar muy bien", revelando detalles de la estrategia que han utilizado en el Arkéa Samsic.El recibimiento que ha tenido Nairo Quintana, en Dinamarca, ha sido impresionante y esto dijo: "son los años. Vine en 2011 y es un país que siempre me ha gustado mucho, respiran solo ciclismo y es evidente. Ojalá todos pudieran tener lo que tienen acá montado, las rutas de bicicleta por el tema de contaminación y demás; es una gran cultura".Por último, al ser preguntado que si algún día veremos todo esto en Colombia, respondió que "solo nos quedará solamente en la imaginación, pero se trabajará, poco a poco, para trasladar las cosas buenas y bonitas que vemos en el mundo y llevarlo y tratar de impactar como siempre lo hemos hecho"¿Quiénes son los ciclistas colombianos en el Tour de Francia 2022?En esta ocasión, Daniel Felipe Martínez (INEOS Grenadiers), Nairo Quintana (Arkéa Samsic) y Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) son nuestros representantes en el Tour de Francia 2022, siendo 'capos' en sus respectivos equipos.
El Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del Mundial de Fórmula 1 (F1), ha quedado interrumpido poco después de darse la salida a causa de un accidente que afectó a varios pilotos -al parecer, sin mayores consecuencias físicas- y que estuvo provocado por el toque entre el inglés George Russell (Mercedes) y el chino Guanyu Zhou (Alfa Romeo).El francés Esteban Ocon (Alpine), el japonés Yuki Tsunoda (Alpha Tauri) y el tailandés Alex Albon (Williams) también se vieron afectados en el accidente, que tuvo lugar en la salida, en la que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) arrebató la primera plaza al español Carlos Sainz (Ferrari), que había arrancado desde la 'pole' y reanudará la prueba en segunda posición.El séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) había avanzado dos puestos y es tercero; al igual que el otro español, el doble campeón del mundo Fernando Alonso (Alpine), que salía séptimo y retomará la carrera en la quinta posición. Justo por delante del mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que retrocedió dos plazas en la salida.¿Cómo va el estado de salud de Guanyu Zhou?Luego del accidente, Guanyu Zhou fue atendido por el grupo de médicos que estaban en la pista. Sin embargo, para realizarle más exámenes fue trasladado hasta el centro médico del Circuito de Silverstone, en Inglaterra. Por su parte, el equipo Alfa Romeo compartió un comunicado en sus redes sociales con el siguiente mensaje: "Luego del accidente que sufrió en el GP de Gran Bretaña, Guanyu Zhou está consciente y se le están realizando más exámenes". ¿Quién es líder del campeonato mundial de Fórmula 1 en 2022?Por el momento, Max Verstappen, del equipo Red Bull, es el líder de la clasificación general de pilotos con un total de 175 unidades. En el segundo lugar está el mexicano Sergio 'Checo' Pérez, con 129 puntos, mientras que Charles Leclerc completa el podio con 126 unidades.
El 2022 no empezó de la mejor manera para Egan Bernal. En enero, sufrió un fuerte accidente en la vía al municipio de Gachancipá, chocando contra la parte trasera de un buen, mientras realizaba un entrenamiento con el INEOS Grenadiers, equipo para el que pertenece y en el que es uno de los 'capos'.Desde entonces, inició su recuperación, la cual no era nada fácil. Sin embargo, con entrega, compromiso, profesionalismo , esfuerzo, sacrificio y amor por el ciclismo, el 'joven maravilla', como se le conoce, empezó a darlo todo, con el fin de regresar lo más pronto a las carreteras y volver a brillar como siempre.Contrario al largo tiempo que se creía que podría durar la espera para que volviera a subirse a una bicicleta, Egan Bernal demostró que todo es posible. Y es que, desde hace un tiempo, ya está arriba de la 'bici', haciendo duros entrenamientos, como el que publicó este domingo en redes sociales (Instagram).¿Cuántas grandes vueltas ha ganado Egan Bernal?A sus 25 años, el ciclista colombiano ya está en la historia del ciclismo colombiano. Y es que además de haber ganado el Giro de Italia 2021, se coronó campeón del Tour de Francia 2019, siendo así el primer colombiano en conseguir este título. De igual manera, registra un sexto lugar en la Vuelta a España 2021, en su, hasta ahora, única participación en esta competencia.¿En qué equipos ha estado Egan Bernal?El ciclista colombiano empezó en el Drone Hopper-Androni Giocattoli, entre 2016 y 2017, donde se dio a conocer, gracias a sus buenos resultados, como el título del Tour del Porvenir, Tour de Sibiu, Tour de Saboya y Tour de Bihor. Esto le abrió las puertas en el INEOS Grenadiers, donde ha estado desde el 2018 y hasta la actualidad, siendo uno de los líderes o 'capos'.
Cada día se presentan insólitos momentos en el deporte, pero muy pocos como el que recientemente protagonizó el portugués Joao Vítor Oliveira, en el campeonato de atletismo de su país.Y no es para menos, pues Oliveira literalmente se lanzó en busca de la victoria de la prueba de 100 metros, en la que terminó venciendo a su compatriota Abdel Larrinaga por una estrecha diferencia. La acción de Oliveira no pasó desapercibida, pues quedó registrada en un video que se viralizó en redes sociales y causó toda clase de comentarios por parte de los internautas. "Había que ganar de cualquier manera", comentó en Twitter el usuario @Lopezviel. Por su parte, @bryanlitumax también utilizó esta red social para expresarse y escribió: "El tirarse al piso es un arte en la que no todos están capacitados". ¿Cuál fue el registro de tiempo que marcó Joao Vítor Oliveira en la prueba que ganó?Este atleta, perteneciente al equipo de atletismo del Benfica, registró un tiempo de 13.83 mientras que Abdel Larrinaga, quien terminó ocupando el segundo lugar, completó la prueba de 100 metros con un registro de 13.86.
El esloveno Tadej Pogacar, del equipo UAE Emirates, doble ganador del Tour de Francia y tercero en la jornada inaugural, calificó de "excelente" su contrarreloj, que le permite empezar al frente de los máximos favoritos en la lucha por la general."Ha sido una excelente contrarreloj de apertura para este Tour de Francia. Las condiciones climáticas no fueron buenas, la multitud animó mucho y fue emocionante, lo que me empujó a darlo todo mientras disfrutaba del día al mismo tiempo", explicó en meta el ciclista de Komenda.Pogacar aseguró que no había tomado todos los riesgos, sobre todo a la hora de afrontar las curvas del trayecto."Algunos giros podrían haber sido arriesgados, pero no me arriesgué, aún así logré hacer una muy buena actuación gracias a las buenas piernas que tuve. Ha sido un bonito resultado también en cuanto a la clasificación general ”, concluyó.¿Cuándo ganó Tadej Pogacar el Tour de Francia?Este ciclistas esloveno ganó dos ediciones del Tour de Francia. Su primera victoria llegó en 2020 mientras que el año pasado se convirtió en bicampeón de esta carrera. ¿Qué puesto ocupa Tadej Pogacar en el ranking mundial de la UCI?Actualmente, Pogacar se encuentra ubicado en el primer puesto de esta clasificación con un total de 5.291. Entretanto, su compatriota Primoz Roglic está en el segundo puesto con 4.010 puntos mientras que el neerlandés Wout Van Aert completa el podio con 3.681 unidades.¿Cuándo será la siguiente etapa del Tour de Francia 2022?El segundo día de carrera tendrá lugar esta sábado 2 de julio y tendrá un recorrido de 202.2 kilómetros con inicio en la población danesa de Roskilde y final Nyborg.Recuerde que el Tour de Francia se podrá ver EN VIVO, entre el 1 y 24 de julio de 2022, en www.eltourporcaracol.com, en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
El belga Wout Van Aert (Jumbo Visma), segundo clasificado en la contrarreloj de Copenhague, sufrió una gran decepción al ser superado por su compatriota Yves Lampaert, primer líder del Tour de Francia.“Estaba concentrado en esta contrarreloj y es una decepción quedar segundo. Ahora puedo bonificar en los próximos días y recuperar algo de tiempo para ser líder, pero la buena oportunidad era la de hoy, sabía que solo tendría esta".En su decepción, Van Aert, quien ya había superado en la crono a Pogagar y Filippo Ganna, se centrará en la consecución del maillot verde en París. "Tengo que pensar rápidamente en otra cosa", zanjó.Clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 11. Yves Lampaert - 15' 17''2. Wout van Aert - a 05''3. Tadej Pogacar - a 07''4. Filippo Ganna - a 10''5. Mathieu van der Poel - a 13''6. Mads Pedersen - a 15''7. Jonas Vingegaard - a 15''8. Primoz Roglic - a 16''9. Bauke Mollema - a 17''10. Dylan Teuns - a 20''¿Cómo le fue a los colombianos en la etapa 1 del Tour de Francia 2022?33. Daniel Felipe Martínez - a 44''46. Nairo Quintana - a 49''109. Rigoberto Urán - a 1' 14''¿Cuándo y cómo será la etapa 2 del Tour de Francia 2022?Este sábado 2 de julio continuará la acción en el Tour de Francia 2022. En esta ocasión, los ciclistas deberán enfrentarse a un trayecto de 202.2 kilómetros, entre Roskilde y Nyborg, donde habrá tres puertos de cuarta categoría y un esprint intermedio, en lo que será un día óptimo para los embaladores, que van por su victoria.
El belga Yves Lampaert (Quick-Step) ganó la contrarreloj inaugural del Tour de Francia, este viernes por las calles de Copenhague, y se enfundó el primer maillot amarillo de la 109ª edición de la ronda francesa.Tadej Pogacar, vigente campeón del Tour, fue tercero en la etapa, pero el esloveno sacó tiempo al resto de favoritos en esta etapa que se vio afectada por la lluvia.El flamenco Lampaert, de 31 años y campeón del Bélgica de contrarreloj en dos ocasiones, no corría la 'Grande boucle' desde 2019, aunque es uno de los hombres asentados en el Quick-Step, sobre todo en las clásicas (3º en la París-Roubaix 2019).Beneficiado por un asfalto menos empapado, Lampaert privó por 5 segundos a su compatriota Wout van Aert del maillot amarillo.Después tuvo que esperar la llegada de los 60 últimos corredores para certificar su primera victoria en el Tour."¡Realmente no me esperaba esto! Me va a explotar la cabeza, esperaba hacer un top-10, eso habría estado muy bien y voy y gano a los mejores, Van Aert, Ganna, Van der Poel...", celebró Lampaert.La lluvia como aguafiestasTodos los equipos tuvieron que lidiar con la lluvia y el suelo mojado. Porque el agua estuvo presente a lo largo de toda la etapa, contrariamente a lo anunciado por las previsiones, que habían llevado a la presencia de los favoritos a la primera mitad del orden de salida.Por detrás de Lampaert y Van Aert, Pogacar fue tercero en la etapa y lo hizo mejor que todos sus rivales por la clasificación general. El danés Jonas Vingegaard, ovacionado por la multitud que desafió a la lluvia, se dejó 8 segundos respecto al vigente campeón, mientras que el esloveno Primoz Roglic paró el crono un segundo después que su compañero del Jumbo.Prudente en las curvas pero muy ágil, Pogacar sacó tiempo a sus rivales y se mostró confiado e impermeable a la presión. Poco antes de la salida reía a carcajadas."Para mí es uno de los mejores debuts en el Tour de Francia. Veremos etapa a etapa. Por el momento me contento mucho con este maillot blanco (de mejor joven)", afirmó Pogacar.Muy concentrado por su parte, Van Aert negoció mejor las curvas de un recorrido que visitaba los enclaves turísticos de la capital danesa. Luego de haber salido un minuto después que el italiano Filippo Ganna, mejoró en más de cinco segundos el registro del campeón del mundo de contrarreloj, lastrado por un pinchazo en la rueda trasera en los últimos kilómetros.Van Aert cerca del amarilloAunque finalizó muy cerca del maillot amarillo, una prenda por la que peleará sin duda los próximos días, Van Aert no logró proseguir con su serie de victorias en el Tour después de haber conquistado las dos últimas etapas de la edición 2021, la contrarreloj de Libourne (30,8 km) y el esprint en los Campos Elíseos de París.Su equipo Jumbo colocó a tres corredores entre los ocho primeros.Entre los colombianos, Daniel Martínez (Ineos) cedió 44 segundos respecto al ganador, Nairo Quintana (Arkea) 49 segundos, y Rigoberto Urán (EF) 1 minuto y 14 segundos.El británico del Ineos Adam Yates quedó a 16 segundos de Pogacar.El sábado, la segunda etapa del Tour, también sobre suelo danés, finalizará con el paso por el Grand Belt, el brazo de mar que separa dos grandes islas de Dinamarca, para llegar a Nyborg.La etapa, con un recorrido sobre llano pero expuesto al viento, podría verse de nuevo afectada por las condiciones climáticas.
Yves Lampaert, del Quick-Step Alpha Vinyl Team, consiguió este viernes uno de los triunfos más significativos en su carrera, al adjudicarse la primera etapa del Tour de Francia 2022. El ciclista belga fue el más veloz en los 13.2 kilómetros que se recorrieron en Copenhague (Dinamarca), Lampaert tuvo que 'volar' por las carreteras danesas, para vencer los impresionantes registros de Wout van Aert (15:22) y Tadej Pogacar (15:24), quienes salieron antes que el corredor belga. El hombre del Quick-Step tuvo que sortear los obstáculos urbanos que presentó la fracción, la cual además estuvo marcada por una intensa lluvia, la cual le aportó otro grado de dificultad al recorrido. Lampaert, que salió en el puesto 105 para disputar la prueba, vio como grandes velocistas y esprinters marcaban excelentes tiempos. Sin embargo, el doble campeón del Campeonato Contrarreloj de Bélgica (2017 y 2021), quería demostrar su talento. El ciclista belga terminó el trayecto en 15 minutos y 17 segundos, superando la marca de Van Aert y Pogacar. Lampaert 'sudó la gota fría' pues tuvo que ser testigo del recorrido de 71 pedalistas, antes de poder celebrar. El último ciclista en cruzar la línea de meta en Copenhague fue Marc Soler (UAE Team Emirates). El español llegó a 1:27 del belga, quien no pudo contener la emoción y derramó lágrimas por su triunfo. Lampaert no conseguía una victoria de etapa en una Gran Vuelta desde el 2017, año en el que ganó la segunda fracción de La Vuelta a España. Curiosamente, esos dos triunfos le permitieron portar la camiseta de líder de estas prestigiosas carreras. En la ronda española le tuvo que ceder el 'maillot' a Chris Froome en la tercera etapa, ya veremos si es capaz de defender la camiseta amarilla este sábado, cuando arranque la segunda fracción de la edición 109 del Tour.
La segunda etapa en suelo danés del Tour de Francia 2022 tendrá dos protagonistas: el viento que amenaza con destrozar en pedazos el pelotón en la primera parte del recorrido y los 18 kilómetros del puente de Grand Belt, que se sitúan a apenas dos de la meta.En los 202,2 kilómetros entre Roskilde y Nyborg, la carrera vivirá experiencias nerviosas en un recorrido casi costero que cuenta con tres puertos de cuarta categoría y en el que el peligro de abanicos será casi permanente.Con todo lo que está en juego, el pelotón no tendrá un momento de reposo, de tensión permanente que puede convertir la jornada en una auténtica batalla de nervios en la que todo es posible.Con la guinda final, 18 kilómetros al nivel del mar, en un magnífico puente que parece permitir rodar sobre las aguas entre las dos principales islas que componen el país escandinavo.A su salida, solo quedarán dos kilómetros hasta la meta de Nyborg, poco tiempo para reparar los daños que puedan efectuarse en la carretera que jalona el mar y que parece destinada a ser el juez de la jornada.Tour de Francia 2022: mapa, altimetría y perfil de la etapa 2: ¿Cómo quedó la clasificación general del Tour de Francia 2022, tras la etapa 1?Yves Lampaert, del Quick-Step Alpha Vinyl Team, 'voló' en la contrarreloj que se disputó en la ciudad de Copenhague (Dinamarca). El ciclista belga, de 31 años, recorrió los 13,2 kilómetros en 15 minutos y 17 segundos. En segundo lugar, llegó su compatriota Wout van Aert (Jumbo-Visma) a cinco segundos. El podio lo completó el ganador de las últimas dos ediciones del Tour de Francia, Tadej Pogacar, que cruzó la línea de meta a siete segundos de Lampaert.El mejor colombiano de la etapa inaugural de la edición 109 de la 'Grande Boucle' fue Daniel Felipe Martínez. El corredor del Ineos Grenadiers ocupó la casilla 33, a 44 segundos del hombre del Quick-Step.
Asustaba el 1.93 de Oscar Otte, un especialista en hierba que amenazaba la comodidad de Carlos Alcaraz en Wimbledon, pero el murciano, en su mejor actuación de la semana, se clasificó a octavos triturando al gigante alemán (6-3, 6-1 y 6-2) con la victoria más rápida en Grand Slam de su carrera.Alcaraz, que por primera vez en su recorrido llega a la segunda semana en el All England Club, perfeccionó lo aprendido contra otro sacador como Jan Lennard-Struff en la primera ronda y lo consolidó en el que seguramente sea su mejor partido en esta superficie.El conteo de errores no forzados, que paró en octavos, y la capacidad para construir puntazos con una facilidad asombrosa ayudó a que Alcaraz no tuviera lío contra Otte, para nada una ovejita en hierba. El germano, que hasta principios de año nunca había estado entre los 100 mejores, acumuló en la gira de pasto semifinales en Stuttgart y Halle, frenado por Matteo Berrettini y Daniil Medvedev, un currículum que le ponía como un muro en el camino de Alcaraz. Pero este viernes no encontró la forma de que su poco ortodoxo servicio diera réditos.Su mecánica, acompasada y diferente, fue un caramelo para el español, que ganó más del 50 % de puntos con el servicio del alemán, una estadística tremenda en esta superficie.Estuvo muy cómodo Alcaraz, en su vuelta a la pista 1 tras el paso por la 2, más alejado de la atención mediática del torneo. La organización se resiste a ponerle en la central, pero quizás tenga que replantearse la situación de cara a los octavos de final, porque el nivel de 'Carlitos' pide a gritos estrenarse en la Catedral del tenis.Si el primer set, en el que comenzó ganando los ocho primeros puntos, fue indicativo del nivel de concentración de Alcaraz, el segundo set puede ser de los más completos de su carrera. Tardó cuatro juegos en cometer un error, dio un recital de globos y 'passings' y se permitió el lujo de lucir el saque y volea, un 'rara avis' en su juego."Intento hacer un puntazo en cada partido", aseguró tras vencer a Tallon Griekspoor, pero es que, contra Otte, dio la sensación de que quiso hacerlo en cada juego. Y la mayoría de veces con éxito.La exhibición al resto de Alcaraz, que también estuvo incontestable al saque, sin una sola pelota de rotura concedida, le permitió sellar el partido en tiempo récord para él. Otte solo le duró una hora y 39 minutos, convirtiéndose esta en su víctima más rápida en Grand Slam, por encima de la que logró en primera ronda de Roland Garros este año ante Juan Ignacio Londero en una hora y 54 minutos.¿Quién será el siguiente rival de Carlos Alcaraz?El rival de Alcaraz en octavos de final será el italiano Jannik Sinner, al que ha derrotado en su único enfrentamiento, en el Masters 1.000 de París en 2021. También le venció en la previa del Challenger de Alicante 2019.