La colombiana publicó fotografías del estado en que quedó Dominica, isla del Caribe donde suele entrenar, después del ciclón. Sofía Gómez, quien batió récord mundial de apnea en julio pasado, considera a Dominica como su segundo hogar. Allí entrena y ha forjado algunos de sus grandes triunfos. Por eso no escondió su tristeza al evidenciar el caos y la destrucción que dejó este fenómeno natural. Ante la tragedia, Sofía Gómez lideró una iniciativa para reunir fondos para los damnificados. Aunque la colombiana intentó viajar a la isla el 17 de septiembre, su vuelo fue cancelado por motivos de seguridad.
Alcanzó 83 metros de profundidad en la categoría ‘peso constante con bialetas’, durante el Dive Fest de Dominica. “Mi sueño siempre ha sido tener un récord mundial y sé que puedo lograrlo”, decía esta pereirana días antes de viajar a la competencia. Aunque en su primer intentó no lo consiguió, su determinación estaba intacta. Como lo evidenció a través de redes sociales Este miércoles tuvo lugar su segunda inmersión que le permitió alcanzar un hito para el deporte colombiano al conseguir 83 metros de profundidad en la modalidad ‘peso constante con bialetas’, en un tiempo de 2 minutos y 43 segundos. Así celebro la colombiana su triunfó: A pesar del récord, Gómez intentará batir su propia marca el próximo viernes cuando tenga lugar su tercera inmersión. Vea, además: La sirena colombiana: conozca a la campeona continental de buceo libre
A sus 33 años, la tenista checa Petra Kvitova sorprendió este sábado a la favorita Elena Rybakina para imponerse en la final del Abierto de Miami, su primer triunfo en un torneo WTA 1.000 desde 2018.Kvitova, número 12 del ranking mundial, venció por 7-6 (16/14) y 6-2 y evitó que Rybakina, campeona en marzo en Indian Wells, completara el prestigioso doblete de títulos conocido como el "Sunshine Double".Con su triunfo en este duelo de excampeonas de Wimbledon, Kvitova alzó su primer título de Miami y el número 30 de su longeva carrera, una cantidad solo superada por Venus Williams (49) entre las tenistas en activo.La checa es además la segunda campeona más veterana de Miami solo por detrás de Serena Williams, que era 166 días más mayor cuando festejó en 2015.La final masculina, de categoría Masters 1.000, la disputarán el domingo el ruso Daniil Medvedev y el italiano Jannik Sinner, quien eliminó el viernes a Carlos Alcaraz arruinando la oportunidad que también tenía el español de conquistar el "Sunshine Double".Rybakina, en su caso, aspiraba a erigirse en la quinta jugadora en encadenar victorias en Indian Wells y Miami después de Steffi Graf (1994, 1996), Kim Clijsters (2005), Victoria Azarenka (2016) y la actual líder de la WTA, Iga Swiatek (2022).La kazaja, vigente campeona de Wimbledon, llegaba a la final del sábado con una racha de 13 triunfos seguidos, la mejor de su carrera. La jugadora nacida en Moscú acumula un total de 21 partidos ganados en esta temporada, la mayor cantidad del circuito, y fue también subcampeona en enero del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año.A un peldaño del histórico doblete, Rybakina sucumbió en un duelo entre dos de las mejores jugadoras al servicio. Kvitova ofreció una exhibición al saque, como las que le brindaron los trofeos de Wimbledon en 2011 y 2014, con una efectividad del 79% en su primer servicio y del 75% en el segundo sin cometer una doble falta."Tengo que felicitar a Elena. No solo por estas dos semanas, sino por todo el año que estás jugando, increíble", le dijo la checa a su rival durante la entrega de trofeos."Tienes un gran saque. Estoy muy contenta de haber podido compartir la pista contigo otra vez", dijo Kvitova, que la víspera había asegurado que Rybakina era la clara favorita al triunfo.
La veterana tenista checa Petra Kvitova sorprendió este sábado a la favorita Elena Rybakina para imponerse en la final del Abierto de Miami, su primer triunfo en un torneo WTA 1.000 en los últimos cinco años.Kvitova, de 33 años, venció por 7-6 (16/14) y 6-2 y evitó que Rybakina, campeona en marzo en Indian Wells, completara el doblete de títulos conocido como el "Sunshine Double".Con su triunfo en este duelo de excampeonas de Wimbledon, Kvitova alzó su primer título de Miami y el número 30 de su longeva carrera, una cantidad solo superada por Venus Williams (49) entre las tenistas en activo.La final masculina, de categoría Masters 1.000, la disputarán el domingo el ruso Daniil Medvedev y el italiano Jannik Sinner, quien eliminó el viernes a Carlos Alcaraz arruinando la oportunidad que también tenía el español de conquistar el "Sunshine Double".Rybakina, en su caso, aspiraba a erigirse en la quinta jugadora en encadenar victorias en Indian Wells y Miami después de Steffi Graf (1994, 1996), Kim Clijsters (2005), Victoria Azarenka (2016) y la actual líder de la WTA, Iga Swiatek (2022).La kazaja, vigente campeona de Wimbledon, llegaba a la final del sábado con una racha de 13 partidos ganados seguidos, la mejor de su carrera, y un total de 21 en la temporada, la mayor cantidad del circuito.A un peldaño del histórico doblete, Rybakina sucumbió en un duelo entre dos de las mejores jugadoras al servicio. Kvitova ofreció una exhibición al saque, como las que le brindaron los trofeos de Wimbledon en 2011 y 2014, con una efectividad del 79% en su primer servicio y del 75% en el segundo sin cometer una doble falta.La primera campeona checa en Miami consolidó su victoria en el maratónico 'tiebreak' del primer set, que se prolongó por 22 minutos y en el que Rybakina tuvo hasta cinco oportunidades de hacerse con la primera manga.
La checa Petra Kvitova triunfó este sábado por 7-6(14) y 6-2 contra la kazaja Elena Rybakina y conquistó su primer título en Miami, el número treinta de su extraordinaria carrera.A sus 33 años y en su primera final en Miami, Kvitova se impuso con clase y carácter a la rival más en forma del momento, una Rybakina que llegaba al acto final del torneo de Florida como campeona de Indian Wells y con una racha de trece triunfos consecutivos.Kvitova, número doce del ránking mundial, agregó a sus vitrinas el noveno título en un WTA 1.000 y, con treinta trofeos en su palmarés, es la segunda jugadora activa más ganadora, detrás de la veterana estadounidense Venus Williams (49).La doble campeona de Wimbledon, que había ganado a Rybakina este año en Adelaide, toma el cetro en Miami, después de que la polaca Iga Swiatek no pudiera defenderlo al retirarse por una lesión de costillas.Tardó una hora y 42 minutos para ganar un partido en el que necesitó anular seis bolas de set a favor de Rybakina en el primer set.Regresará este lunes al top-10 del ránking mundial por primera vez desde septiembre de 2021 y es la segunda jugadora más veterana en ganar el torneo de Miami, tras Serena Williams.Fue un partido de tremenda intensidad técnica y mental para ambas jugadoras, marcado por grandes puntos, máximo equilibrio y batallas tácticas.Ambas demostraron fortaleza mental y fueron capaces de mantener la lucidez pese a perdonar importantes oportunidades para marcar diferencias.Kvitova fue la primera en romper el saque, con 4-4, pero Rybakina, con sangre fría, la recuperó para forzar un desempate que se convirtió en un auténtico maratón.Duró 22 minutos y 28 segundos y Kvitova lo ganó tras anular seis bolas de set a favor de Rybakina. Necesitó cinco bolas de set para tumbar a la jugadora kazaja, que conectó cuatro saques ganadores en ese 'tie-break'.Se llevó el set al imponerse por 16-14 y acabó con la condición de invicta de Rybakina en los desempates este año, con un balance hasta este domingo de 7-0.Por primera vez en este torneo, en el que fue capaz de sobrevivir a un debut muy complicado contra Anna Kalinskaya y de salvar una bola de partido ante Badosa, Rybakina dio señales de sufrimiento a nivel psicológico.Kvitova mantuvo su saque de apertura a quince y se escapó rápidamente 0-40 para sellar la rotura del 2-0. Anuló una bola de 'break' a Rybakina en el tercer juego y sacó el rodillo para mantener su turno siguiente a cero y ponerse por delante 4-1.No le tembló el brazo y siguió pisando el acelerador, regalando detalles de clase pura como la derecha ganadora con la que mantuvo de nuevo su servicio a cero para subir el 5-2 al luminoso.No tuvo que esperar un nuevo turno al saque. Rompió el servicio de Rybakina para sentenciar su victoria en una hora y 42 minutos con un definitivo 6-2.El torneo de Miami concluirá este domingo con la final masculina entre el ruso Daniil Medvedev y el italiano Jannik Sinner, verdugo el viernes del español Carlos Alcaraz.El murciano entregó el cetro de campeón y perdió además el número uno del mundo a favor del serbio Novak Djokovic.
Las noticias del fin de semana para el deporte colombiano han sido más que positivas y en el ciclismo no fue la excepción. El responsable de ponernos a vibrar, gritar, saltar e ilusionarnos con una victoria fue Sergio Higuita, en el marco del Gran Premio Miguel Induráin. Allí, luchó y batalló hasta el final y si bien no logró finalizar primero, quedó subcampeón.El ganador fue Ion Izagirre (Cofidis), pero el único que pudo seguirle el ritmo fue el 'Monster', quien pedaleó con el alma y corazón, llegando a tan solo dos segundos del campeón. Por eso, las reacciones no se hicieron esperar y el propio ciclista nacional dejó ver su felicidad por el resultado obtenido, aunque también se mostró autocrítico por lo que faltó."No ha sido el mejor comienzo de temporada para mí, pero me he sentido bien y eso me anima para la próxima semana. Estoy contento de estar en el podio, así como en 2019. Es una carrera explosiva con un final duro, y lo sabía. Izagirre y yo hemos trabajado bien y ha sido una pena que no haya podido seguirle en la última escalada", afirmó de entrada.Pero no fue lo único que dijo. "Al final he estado muy cerca, pero estoy muy contento de haber conseguido el segundo puesto. Todo el equipo también ha trabajado muy bien, así que quiero darles las gracias por su trabajo", sentenció. Ahora, se preparará para la Vuelta al País Vasco, donde espera volver a dar de qué hablar y demostrar su enorme talento.Los que tampoco se guardaron nada y se pronunciaron de inmediato fueron los del Bora Hansgrohe. Su equipo le dedicó una serie de posteos, entre fotografías y emotivos mensajes para resaltar la buena labor de Sergio Higuita. "Ahí está esa sonrisa", "paseo fuerte del 'Monster'", "un segundo lugar muy valiente", "la multitud enloquece con él", escribieron.Así quedaron los ciclista colombianos en el GP Miguel Induráin 2023:1. Ion Izagirre (Cofidis) - 5:09:052. Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe) - a 2 segundos.3. Mattias Jensen (Trek-Segafredo) - a 13 segundos.4. Andres Kron (Lotto Dstny) - a 20 segundos.5. Roger Adriá (Kern Pharma) - a 20 segundos.6. Alex Aranburu (Movistar) - a 20 segundos.7. Corbin Strong (Istael-Premier Tech) - a 20 segundos.8. Elie Gesbert (Arkéa-Samsic) - a 20 segundos.9. Felix Gall (AG2R) - a 20 segundos.10. Cristian Scaroni (Astana) - a 20 segundos11. Richard Carapaz (EF Education-EasyPost) - a 32 segundos.12. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 32 segundos.
El colombiano Sebastián Muñoz, con una impresionante tarjeta con 62 golpes (9 bajo par), lidera con autoridad en el torneo de Orlando (Estados Unidos), que se disputa en el Orange County National, tercera prueba de la temporada del Circuito LIV de golf.Muñoz, con su 62, iguala la puntuación más baja de 2023 de la LIV golf, empatando lo logrado por el inglés Lee Westwood en el tercer recorrido en Boston y por el estadounidense Brooks Koepka en la primera vuelta en Jedah; ambos torneos de la última temporada.El colombiano, que aventaja en dos golpes a su inmediato perseguidor, el ingles Richard Bland, tuvo un inicio espectacular, para firmar un total de un 'eagle', ocho 'birdies' y un 'bogey'.De los españoles, Sergio García firmo el par del campo (71), con un 'eagle', dos 'birdies' y cuatro 'bogeys'; David Puig se fue al 72 (+1) y Eugenio López-Chacarra al 73 (+2).De los latinoamericanos, los chilenos Mito Pereira completó el primer recorrido en 68 (-3) y Joaquin Niemann se fue al 70 (-1); mientras los mexicanos Abraham Acer y Carlos Ortiz entregaron sendos 70 (-1).Eso sí, en la jornada de este sábado cambiaron un poco las cosas, puesto que Brooks Koepka ahora lidera mientras que Muñoz se encuentra en el segundo posición. Cabe resaltar que el torneo de Orlando finalizarán este domingo 2 de abril.¿Qué propone el LIV Golf en términos deportivos para sus torneos de golf?Las innovaciones de LIV Golf comprenden torneos de tres días en lugar de cuatro, sin corte, y con un número limitado de 48 participantes. Los jugadores pueden vestir pantalones cortos (todavía prohibidos en el golf tradicional) y se escucha música mediante altavoces a lo largo del recorrido.Pero el mayor atractivo para los jugadores es económico, con recompensas considerables, como la prima de 200 millones de dólares al estadounidense Phil Mickelson, de 52 años.Sin embargo, por el momento no pueden ganar puntos para la clasificación mundial, lo que afecta a sus opciones de disputar cualquiera de los cuatro 'Majors' del calendario.¿Sebastián Muñoz podrá jugar otra en el PGA Tour?Muñoz, número 93 del mundo, no podrá competir en los 'majors' y tampoco podrá figurar en la próxima edición de la Presidents Cup, a menos de que cambien los reglamentos hasta ahora estipulados. El año pasado, Muñoz fue una de las figuras en el Equipo Internacional en el Quail Hollow Club. A pesar de que su equipo fue superado por Estados Unidos, (12.5 - 17.5).
Con un gran Anthony Davis, Los Ángeles Lakers triunfaron este viernes en el campo de los Minnesota Timberwolves y aceleraron hacia los 'play-in', en una noche de la NBA marcada por el brillo de los 'Splash Brothers' Steph Curry y Klay Thompson, y por los 48 puntos de Jalen Brunson en la victoria de los Knicks.TIMBERWOLVES 111 - LAKERS 123Los Lakers ganaron contra los Wolves su quinto partido en los últimos seis y asaltaron la octava plaza en el Oeste, que les permitiría disputar una sola ronda del 'play-in'. Están además a dos triunfos de los Warriors, sextos, que ocupan el último puesto de acceso directo a los 'playoffs'.Anthony Davis brilló con 38 puntos y 17 rebotes y LeBron James aportó 18 puntos y diez rebotes para unos Lakers que cambiaron radicalmente su rendimiento tras la revolución realizada en los últimos días del mercado de fichajes.GRIZZLIES 108 - CLIPPERS 94Los Grizzlies se confirmaron como el mejor equipo de la NBA en casa y remontaron veinte puntos de desventaja en el primer período para tumbar a unos Clippers sin Paul George.Desmond Bane lideró la victoria con 23 puntos y nueve asistencias en una noche en la que Ja Morant no pasó de los diez puntos. Kawhi Leonard terminó su partido con doce puntos y no disputó la segunda mitad con la mirada puesta en el duelo del sábado contra los New Orleans Pelicans.CELTICS 122 - JAZZ 114Apenas 24 horas después de aplastar a los Bucks en Milwaukee con 140 puntos, los Celtics tumbaron a los Jazz en el TD Garden con un nuevo doble doble de Jayson Tatum, esta vez de 39 puntos y once rebotes, tras los cuarenta del Fiserv Fórum.Para los Jazz, que van alejarse sus opciones de alcanzar la postemporada, Talen Horton Tucker firmó 28 puntos.CAVALIERS 116 - KNICKS 130Jalen Brunson firmó la mejor actuación de su carrera, al hundir a los Cavaliers a domicilio con 48 puntos para unos Knicks que suman tres victorias consecutivas y blindaron su quinta posición.Los Cavaliers perdieron su noveno partido del año en casa (39-9), y siguen luciendo la mejor marca del Este. Los 42 puntos de Donovan Mitchell no fueron suficientes para frenar a unos Knicks sin Julius Randle, dos semanas de baja por una lesión de tobillo.WARRIORS 130 - SPURS 115El trío formado por Steph Curry, Klay Thompson y Jordan Poole firmó veinte triples en el triunfo de los Warriors sobre los Spurs. Curry anotó 33 puntos, con siete triples, Thompson aportó 31, con siete tiros de tres puntos, y Poole aportó 27 con seis de trece desde el arco.Los Warriors alcanzaron a los Clippers en la quinta posición del Oeste, mientras que los Spurs se quedaron penúltimos en la misma conferencia.SUNS 100 - NUGGETS 93Kevin Durant firmó treinta puntos, con once de quince en tiros, y Devin Booker aportó 27 en el triunfo de los Suns contra unos Denver Nuggets sin el serbio Nikola Jokic ni Jamal Murray.Aaron Gordon fue el mejor de los Nuggets, líderes del Oeste, con 26 puntos, nueve rebotes y seis asistencias.TRAIL BLAZERS 114 - KINGS 138Tras sellar el billete para los playoffs por primera vez en los últimos 17 años, los Kings ganaron con contundencia en Portland liderado por un Domantas Sabonis de veinte puntos, doce rebotes y ocho asistencias.Además De'Aaron Fox aportó otro doble doble de veinte puntos y once asistencias.HORNETS 91 - BULLS 121Jornada redonda para los Bulls, que triunfaron con contundencia ante unos Hornets lastrados por las bajas de Gordon Hayward, Kelly Oubre, además de LaMelo Ball, y aprovecharon las derrotas de sus rivales en la pugna por los 'play-in', los Toronto Raptors, los Atlanta Hawks y los Washington Wizards.DeMar DeRozan y Zach LaVine aportaron 23 puntos cada uno para unos Bulls que son décimos, con tres victorias de margen sobre los Wizards, a cinco del final.NETS 124 - HAWKS 107Con un Mikal Bridges estelar, protagonista con 42 puntos, los Nets aceleraron hacia la sexta plaza, que da acceso directo a los 'playoffs'.Tumbaron a unos Hawks en los que Trae Young no pasó de los diez puntos. Dejounte Murray aportó 21, pero los de Atlanta bajaron a la novena plaza, por lo que en este momento se jugarían la primera ronda del 'play-in' contra los Bulls.76ERS 117 - RAPTORS 110Los 76ers impusieron su ley en casa ante los Raptors con un doble doble de 25 puntos y doce rebotes de Joel Embiid y otro de 23 puntos y diez asistencias de James Harden. La 'Barba' brilló con quince puntos en un segundo cuarto en el que los Sixers superaron 46-27 a los canadienses.WIZARDS 109 - MAGIC 116Se complicaron la vida los Wizards, que pagaron un cuarto período en el que tan solo anotaron trece puntos con una dura derrota frente a los Magic.El italiano Paolo Banchero dominó con un doble doble de treinta puntos y doce rebotes, con seis asistencias.PACERS 121 - THUNDER 117Shai Gilgeous-Alexander regresó con 39 puntos, pero no pudo evitar la segunda derrota de los Thunder en tres partidos a priori accesibles, tras el revés contra los Detroit Pistons y la agónica victoria contra los Charlotte Hornets.El equipo de Oklahoma puede ser alcanzado este sábado por los Dallas Mavericks, si estos ganan en Miami.ROCKETS 121 - PISTONS 115Los Rockets vencieron contra los Pistons un duelo entre colistas del Oeste y del Este, respectivamente, impulsados por los 33 puntos de Kevin Porter y los 32 de Jalen Green.
Tras perder el viernes las semifinales del Masters 1000 de Miami, el tenista español Carlos Alcaraz confirmó que padeció calambres durante el último set pero achacó su costosa derrota al mayor nivel mostrado por el italiano Jannik Sinner.En un espectacular y extenuante duelo que se prolongó por tres horas, Alcaraz fue de más a menos físicamente hasta encajar una derrota por 6-7 (4/7), 6-4 y 6-2 que también le costó la pérdida del número uno mundial en manos del ausente Novak Djokovic."Empecé a tener calambres al principio del tercer set, pero no fue la razón por la que perdí el partido", subrayó el español, ganador de este torneo el año pasado."Después de los calambres empecé a sentirme mejor. Pero Jannik fue mejor que yo en el tercer set. Esa es la verdad", admitió.Alcaraz, de 19 años, atribuyó los problemas físicos a un largo descanso de cinco minutos que tomó en el vestuario tras perder el segundo set."En un partido muy duro físicamente es difícil parar durante cinco minutos. Sé que fui yo, pero no fue bueno para mí", señaló."Fue un partido muy igualado. Tuve mis oportunidades de romper en el segundo set y de servir para el partido, pero contra Sinner siempre es una dura batalla", dijo Alcaraz, que se había impuesto en sus dos duelos anteriores ante el italiano, el último de ellos solo dos semanas atrás en Indian Wells."Me sorprendió el nivel con el que empezó el partido", reconoció.Alcaraz acumulaba una asombrosa racha de 10 victorias seguidas con la que este mes levantó su primer título de Indian Wells.En la final del domingo aspiraba a convertirse en el tenista más joven en encadenar en el mismo año triunfos en Indian Wells y Miami, un prestigioso doblete conocido como el "Sunshine Double"."Para mí esto es como si solo hubiera perdido la semifinal", recalcó. "No pienso en que perdí el número uno ni en que perdí el 'Sunshine Double'. No pienso en ello", afirmó."Claro que es una pena, pero tuve la oportunidad de conseguir el doblete y tengo más años para intentarlo. Todo en lo que puedo pensar es en mejorar mi nivel para vencer a Jannik", aseguró.
Sebastián Montoya celebró en la mañana del sábado australiano, tras conseguir su primer podio en la Fórmula 3, categoría en la que está compitiendo por primera vez en este 2023. El corredor colombiano había terminado, en principio, en la tercera casilla. Sin embargo, horas después a la premiación se conoció la descalificación del argentino Franco Colapinto en la carrera sprint, en el Gran Premio de Australia. Tras esta decisión, Montoya subió a la segunda casilla y sumó más puntos. La Federación Internacional de Automovilismo explicó la razón de la suspensión del piloto argentino: "Pierde la victoria después de que las inspecciones posteriores a la carrera encontraron infracciones técnicas en los tres autos de MP Motorsport".En su lugar, el corredor que se quedó con la victoria en esta competencia fue el local Zak O'Sullivan, de la academia de conductores de Williams. "Fue un poco interesante, porque no había manejado con estas características en esta pista. No sabía muy bien donde frenar en las primeras vueltas. Era un poco de adivinar cómo iba respondiendo el carro, pero al final nos fue muy bien. Nos falta un poco de velocidad al principio de la carrera, no estaba manejando perfecto pero al final comenzamos a ir un poco más rápido", fueron las primeras palabras del Montoya, quien analizó su rendimiento en la primera competencia en el Albert Park de Australia. Con apenas 17 años, el hijo de la leyenda Juan Pablo Montoya sigue tomando confianza en el automovilismo mundial y cosechando buenos resultados. A pesar del buen resultado, también hizo críticas sobre su rendimiento: "Hay algunas cosas que tengo que trabajar, porque no pude mantener el segundo puesto, pero conseguí el primer podio en la Fórmula 3 y el primero del equipo en el año. Tengo que seguir así. La carrera de este domingo va a ser un poco difícil saliendo desde la posición 12, pero creo que podemos hacer una buena remontada".Este sábado, en horas de la tarde, en Colombia, Sebastián Montoya volverá a la acción para disputar la carrera principal, en la que saldrá de 12 en la grilla principal. Esto no será impedimento para el corredor nacional, quien en competencias anteriores ya ha demostrado que puede ir de atrás hacia adelante y ganar varias posición durante la carrera.
El fin de semana empezó con muy buenas noticias para el deporte colombiano. Uno de los responsables de llenarnos de un enorme orgullo y ponernos a celebrar fue Sebastián Montoya. Y es que, en el marco del Gran Premio de Australia, fue tercero en el esprint, consiguiendo su primer podio en Fórmula 3. Eso sí, horas después, se confirmó una sanción para el argentino Franco Colapinto, que había sido el ganador, y eso le permitió al corredor nacional subir al segundo lugar.Sobre este importante resultado, el piloto de la escudería Hitech Pulse-Eight se pronunció a través de un video publicado en las últimas horas. "Todos terminamos bien el primer día de carreras en Australia y, la verdad es que eso fue interesante porque no habíamos manejado en esta pista y no sabía bien dónde frenar y se trataba de adivinar cómo se iba a sentir el carro", señaló en primera instancia, dejando ver su felicidad por lo acontecido y, de paso, cómo lo manejó en pista.Haberse subido al podio hizo también que su familia, donde se encontraban su padre y expiloto Juan Pablo Montoya, su mamá Connie Freydell y sus hermanas, celebraran con toda. De hecho, en redes sociales se hizo viral un video en el que se observa su felicidad, algo que también sintió Sebastián Montoya y que no ocultó en unas palabras posteriores. Esto, de seguro, será tan solo el inicio de algo grande, prometedor y que puede llevar a conseguir cosas demasiado grandes."No estaba manejando perfecto, pero al final de la carrera empezamos a ir más rápido y creo que poco a poco tomaremos más velocidad. Tuvimos un par de errores que me costaron el primer lugar, pero, siendo sincero, quedo contento porque fue mi primer podio en la F3", agregó. "Ahora hay que esperar la carrera, la cual será una difícil, largando en el puesto 12, pero según lo visto en este esprint, podemos hacer una buena remontada y vamos con todo para el GP", sentenció.Recordemos que, en su debut, también dejó buenas impresiones. El pasado 5 de marzo, en el Gran Premio de Bahréin, no se fue con las manos vacías y también sumó algunos puntos importantes. Allí, culminó noveno, protagonizando una gran remontada y superando varias dificultades mecánicas que presentó a lo largo de ese fin de semana. Así las cosas, poco a poco, va mejorando y demostrando que tiene potencial y madera para dar pelea en esta categoría del automovilismo.
A pesar de brillar en todos los terrenos, la estrella belga Wout Van Aert no termina de plasmar su calidad a la hora de 'recolectar' Monumentos. El Tour de Flandes le ofrece el domingo una nueva ocasión de terminar con unas dudas que comienzan a instalarse.El belga no tiene problema en confesar que sus dos carreras más importantes del año son el Tour de Flandes y la París-Roubaix, el próximo domingo.Ambas forman parte de las cinco grandes clásicas del calendario, los Monumentos, citas para ciclistas potentes, capaces de imponerse en los adoquines y en la tierra.Ganador del GP E3 hace una semana, generoso en la Gante-Wevelgem, ofreciendo la victoria a su compañero Christophe Laporte, el corredor del Jumbo-Visma parte como favorito el domingo en 'La Ronda'.No será la primera vez. Rodador capaz de imponerse en estas carreras gracias a su físico de decatleta, Van Aert es señalado a menudo como el ciclista a batir.Además cuenta con un gran equipo, empezando por un Laporte en plena forma, a pesar de que Dylan Van Baarle será baja por lesión.Pero hasta hoy, a pesar de una larga lista de plazas de honor -segundo en el Tour de Flandes 2020 y en la París-Roubaix 2022, tercero en la Lieja-Bastoña-Lieja 2022, once Top-10 en total-, Van Aert solo tiene un Monumento en su palmarés: La Milán-San Remo 2020.- Críticas -Subcampeón olímpico y subcampeón mundial, el tiempo comienza a presionar para un corredor que parecía destinado a comerse el mundo y que ya tiene 28 años.Sobre todo porque su gran rival, el neerlandés Mathieu Van der Poel, ya tiene tres Monumentos -Tour de Flandes 2020 y 2022, Milán-San Remo 2023- un récord para un corredor en activo que comparte con Tadej Pogacar.Estos dos últimos serán los principales rivales de Van Aert el domingo en las 19 ascensiones que tendrá un recorrido de 273 kilómetros entre Brujas y Audenarde.En el duelo que mantienen desde que eran niños, la ventaja psicológica parece estar ahora del lado de Van der Poel, que viene de ganar en San Remo y en el Mundial de cyclo-cross.En Bélgica la presión aumenta. Leyendas como Eddy Merckx, Tom Boonen o Johan Musseuw han criticado a Van Aert, incluso por su gesto de dejar ganar a Laporte en Welvegem."Si la gente cree que puedo ganar la Vuelta a Flandes y la París-Roubaix es de alguna manera un cumplido. Trabajo muy duro para ganarlas por lo que las expectativas son justificadas", dijo Van Aert.Pero también pesan. Tras ganar el GP E3 lanzó a la cámara un sonoro "no tengo nada que probar", interpretado como respuesta a las críticas.Baja el año pasado por el covid, los grandes rivales de Van Aert, Van der Poel y Pogacar, protagonizaron en la pasada edición un espectacular mano a mano.Pogacar afirmó el viernes sentirse "fuerte" y que piensa en cuál será "el mejor momento para atacar" el domingo."Para ganar, sin duda habrá que ser el más fuerte en las subidas", explicó el ciclista esloveno, ganador en dos de los Monumentos del ciclismo (Giro de Lombardía en 2021 y 2022, Lieja-Bastoña-Lieja en 2021).Para la estrella belga, capaz de convertirse en la atracción en el pasado Tour de Francia, los Monumentos siguen siendo una ecuación a resolver.Hora y dónder ver el Tour de Flandes 2023:Fecha: domingo 2 de abril de 2023Hora: 5:00 a.m.Plataforma y transmisión: Star +
Los alicientes se desbordan para una de las carreras más importantes del calendario: llega este domingo la 107a edición del Tour de Flandes, el segundo monumento del año, con un recorrido trufado de cotas y adoquines entre Brujas y Oudenaarde, de 273,4 km, donde se espera un nueva y apasionante batalla sin cuartel entre los grandes favorito, Van der Poel, Van Aert y Tadej Pogacar.Un trío claro de elegidos según indican sus trayectorias en la presente temporada, pero esta vez los sueños de podio pueden llegar hasta el Movistar después de las grandes actuaciones de Iván García Cortina, Matteo Jorgenson, ambos top 5 en la reciente E3 Harelbeke, y Oier Lazkano, segundo en A Través de Flandes.GRAN DUELO A 3: VAN DER POEL, VAN AERT Y POGACARLa fiesta del ciclismo flamenco espera otro duelo entre Van der Poel, doble ganador de Flandes y defensor del titulo y vencedor de la Milán San Remo, Tadej Pogacar, con 9 victorias en la temporada, y Van Aert, quien batió a sus rivales en duelo directo en Harelbeke y regaló la Gante Wevelgem a su compañero francés, también presente en Flandes, Christophe Laporte.Pero la nómina de candidatos para suceder en el palmarés a Van der Poel es extensa. El Soudal cuenta con Alaphilippe como jefe de un equipo que incluye a Kasper Asgreen, ganador en 2021, Tim Merlier o Lampaert, mientras que el Ineos pondrá en escena a Tom Pidcock, el rey del "sterrato" en la Strade Bianche.Además, y en caso de opción para los velocistas, optarán a puestos de honor corredores como Mads Pedersen, al mando de un Trek que alineará a Theuns y Stuyven, Michael Matthews, Matej Mohoric, Kristoff y Caleb Ewan.En esta ocasión llega con la moral alta el Movistar después de los últimos resultados esperanzadores en las clásicas. Jorgenson y García Cortina fueron top 5 en Harelbeke y Lazkano segundo en A Través de Flandes. La formación española irá a por todas con un equipo que completan Johan Jacobs, Mathias Norsgaard, Juri Hollmann e Iván Romeo.SEIS TRAMOS ADOQUINADOS Y 19 COTAS EN EL RECORRIDOSe espera un ambiente único en la prueba reina de Flandes, una carrera de las que justifican una trayectoria profesional para cualquier ciclista, con su personalidad forjada por el tiempo. La devoción por el ciclismo en aquella región de Bélgica se nota en un recorrido largo, de carreteras estrechas, donde las cotas y el "pavé" aporta escenarios para la épica."De Rondee", creada en 1913 por los periodistas Leon van den Haute y Karel van Wijnendaele, fundadores del diario Sportwereld, solo se detuvo entre 1915 y 1918 debido a la Primera Guerra Mundial, desde entonces, su leyenda ha ido creciendo año a año.Este año la salida vuelve a Brujas, que acogió la salida de la prueba flamenca de manera ininterrumpida entre 1998 y 2016. La capital de Flandes Occidental, con su casco histórico Patrimonio de la Humanidad, lanzará un trayecto de 273,4 km sobre las características cotas adoquinadas flamencas camino de Oudenaarde.La primera parte es llana por la zona occidental de Flandes, donde es previsible que se forme una escapada. El primer sector adoquinado llegará en el km 109, el Huisepontweg, mientras que la primera cota de la jornada, Korte Ast, llegará de inmediato.Hacia el ecuador de la prueba espera la primera subida al Oude Kwaremont, 2.200 metros de longitud, de ellos 1.500 adoquinados, con pendientes de hasta el 11 por ciento. Este muro se subirá tres veces y suele ser decisivo en su tercer paso.La primera clave estará en el Molenberg (km 171), donde se formará una primera selección, y luego en el primer encadenado de Oude Kwaremont (km 218) con el Paterberg (360 metros al 12 por ciento) y las rampas del 20 por ciento del Koppenberg (600 metros con pendientes del 22).Los jueces del Tour de Flandes serán el Kwaremont y el Paterberg, escenarios de los últimos ataques antes de afrontar los últimos 12 kilómetros que conducen hacia la ciudad de Oudenaarde.EN FÉMINAS VAN VLEUTEN POR SU TERCER ENTORCHADOLa neerlandesa Annemiek van Vleuten (Movistar), campeona del Mundo y de las tres grandes por etapas, tratará de lograr en Flandes su tercer título de la prueba reina flamenca, que también se disputa este domingo con un recorrido de 156 km y salida y meta en Oudenaarde.Van Vleuten será la baza indiscutible de un Movistar que se completa con Floortje Mackaij, Arlenis Sierra, Sheyla Gutiérrez, Liane Lippert y Aude Biannic.Las principales rivales y candidatas al triunfo serán la defensora del título, la belga Lotte Kopecky (SD Worx), sus compañeras neerlandesas Demi Vollering y Lorena Wiebes, por parte del Jumbo Marianne Vos y las italianas Chiara Consonni (UAE) y Elisa Balsamo (Trek).El recorrido solo pasará una vez el tramo Oude Kwaremont / Paterberg, que son las dos últimas cotas y se coronan a 11 km del final. La clave llegará en el Molenberg (km 80), desde donde se encadenan otras nueve cotas.La otra zona clave será el tramo desde el Koppenberg (km 113) al Taaienberg (km 122), zona exigente y difícil de controlar en el último tramo de carrera.Últimos ganadores del Tour de Flandes:2022. Mathieu Van der Poel (PSB)2021. Kasper Asgreen (DIN)2020. Mathieu Van der Poel (PSB)2019. Alberto Bettiol (ITA)Últimas ganadoras del Tour de Flandes:2022. Lotte Kopecky (BEL)2021. Annemiek van Vleuten (PSB)2020. Chantal van der Broek (PSB)2019. Marta Bastianelli (ITA).