La despedida de la legendaria Allyson Felix y el fabuloso logro de Kimberly García, que le dio la primera medalla mundial -un oro- a Perú en su historia, marcaron este viernes la primera jornada del Mundial de Atletismo, que se celebran hasta el 24 de julio en Eugene (EE.UU.).Ganadora de 11 medallas olímpicas (incluidos 7 oros), la estadounidense Allyson Felix, de 36 años, anunció el pasado abril que se retirará al final de esta temporada tras una trayectoria colosal en el atletismo.Dos colombianos estuvieron en acción en la primera jornada de esta competencia. Éider Arévalo disputó la prueba de los 20 kilómetros en marcha. El excampeón del mundo llegó en la casilla 22 y el campeón fue el japonés Toshikazu Yamanishi. El otro que entró en acción fue Carlos Sanmartín, en la prueba de los 3.000 metros obstáculos. Allí, en la prueba de clasificación, terminó en el puesto 14, a con un tiempo de 29' 02".Lamecha Girma, de Etiopía, ganó en la segunda serie de clasificación en los 3.000 mts Obstáculos en el MUNDIAL de Atletismo. El colombiano Carlos Sanmartín llegó en el puesto 14 a 29:02" del ganador y no se clasificó a la final de la competencia.La final de relevos mixtos 4x400 fue la prueba en la que Felix dijo adiós en los Mundiales, unos campeonatos en los que nadie en la historia ha ganado más medallas que ella.Su presea número 19 en los Mundiales (incluidos 13 oros) llegó este viernes en forma de bronce por detrás de República Dominicana, que se alzó con la victoria, y Países Bajos.Una soberbia última posta de la dominicana Fiordaliza Cofil dejó sin triunfo a EE.UU., que además vio cómo Países Bajos le arrebataba la plata en los metros finales por el hundimiento de la última relevista del país anfitrión, Kennedy Simon.Junto a Fiordaliza Cofil, el cuarteto del equipo dominicano lo formaron Lidio Andrés Feliz, Marileidy Paulino y Alexander Ogando.Con esta última medalla, Felix cierra su impresionante legado en los Mundiales con 5 preseas de ventaja sobre el segundo en la lista con más éxitos en estos campeonatos, el jamaicano Usain Bolt.Por su parte, Kimberly García escribió una página dorada para Perú al ganar en los 20 kilómetros marcha y conseguir de esta forma la primera medalla para su país en unos Mundiales."Estoy muy feliz y orgullosa de mí misma. He trabajado duro, esperando estar en un buen lugar. No ha sido fácil pero soy una luchadora. He estado concentrada en mi meta de conseguir una medalla", dijo a los medios."He soñado con esta medalla desde que era pequeña. Quiero dedicarla a todos los peruanos. Estarán muy orgullosos. Esta es la primera medalla para nosotros en unos Mundiales y espero que no sea la última", añadió.Por otro lado, el japonés Toshikazu Yamanishi revalidó su título mundial de 20 kilómetros marcha mientras que el estadounidense Fred Kerley consolidó su condición de gran favorito en los 100 metros al brillar con un registro de 9.79 segundos, el mejor jamás acreditado en las series del torneo.Además, el catarí Mutaz Essah Barshim y el italiano Gianmarco Tamberi, que protagonizaron en Tokio 2020 un emotivo momento al compartir de mutuo acuerdo el oro en salto de altura, se clasificaron para la final, donde el favorito en esta ocasión es el surcoreano Sanghyeok Woo.LUCES Y SOMBRAS PARA ESPAÑAEl estreno de los atletas españoles en Eugene dejó un balance de luces y sombras.En los 3.000 metros obstáculos, Sebastián Martos y Daniel Arce se metieron en la final mientras que Eusebio Cáceres, en salto de longitud, también peleará por las medallas.Por su parte, Marta Pérez se coló en las semifinales de 1.500 metros por repesca.En marcha, donde la delegación española tenía ciertas esperanzas de medalla, Álvaro Martín, cuarto en los Juegos de Tokio, firmó un séptimo puesto que le otorgó condición de finalista mientras que María Pérez, cuarta también en Tokio 2020, fue descalificada.Tampoco tuvieron suerte los representantes en lanzamiento de martillo: Laura Redondo se quedó undécima y Javier Cienfuegos fue eliminado en la primera ronda de clasificación.Belén Toimil (vigesimoprimera en lanzamiento de peso) y el equipo de 4x400 mixto (compuesto por Iñaki Canal, Sara Gallego, Oscar Husillos y Eva Santidrián) tampoco pudieron sacarse el billete para sus respectivas finales.
Este viernes 15 de julio comenzó el Mundial de Atletismo 2022 que se realizará en Oregon, Estados Unidos. Esta cita orbital servirá como nueva oportunidad para que los deportistas colombianos brillen en la élite de esta disciplina.En esta ocasión, ya se conoció cuáles serán los representantes que tendremos en territorio norteamericano.A visión general, resaltan dos ausencias especiales que brillaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Se trata de Anthony Zambrano y Lorena Arenas, quienes se colgaron la medalla de plata en las pruebas de 400 metros planos y 20k de marcha, respectivamente.Tanto Zambrano como Arenas no estarán presentes en este Mundial por una lesión que venían arrastrando en las últimas semanas y de las cuales no pudieron recuperarse.La Federación Colombiana de Atletismo publicó la lista de atletas de nuestro país que estarán llevando la bandera tricolor en este Mundial. En total, serán siete de los nuestros en Oregon. Lista de representantes colombianos para el Mundial de Atletismo:Carlos Sanmartín (3.000m obstáculos)Mauricio Ortega (Disco)Éider Arévalo (20k y 35k marcha) Leonardo Montaña (35k marcha) Diego Pinzón (35k marcha) Melissa González (400m Vallas)Jeniffer Rodríguez (Salto alto)Cabe recordar que Éider Arévalo ya sabe lo que es coronarse con el Mundial. Lo consiguió en el 2017, en Londres, en la misma prueba de los 20k marcha. Igualmente, se conoció que varios integrantes de la delegación inicial tuvieron problemas a la hora de gestionar el visado. Flor Denis Ruiz, Jeisson Ruiz e integrantes del equipo de relevo 4×400 no pudieron viajar a Oregon. La venezolana Yulimar Rojas, campeona olímpica y plusmarquista mundial de triple salto (15,74), no podrá doblar en Eugene por carecer de la preceptiva marca mínima en longitud, una vez que el pasado 26 de junio terminó el plazo para conseguirlas.Su salto de 6,93 metros realizado el 8 de junio pasado en su campamento base español de Guadalajara no fue homologado por World Athletics porque lo hizo con las zapatillas de triple salto, cuya suela (25 mm) excede el límite de grosor (20 mm) aprobado para el calzado de longitud.
Esteban Soto fue el mejor colombiano en la marcha 20 km de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras llegar en el puesto 14 a 2:27 del ganador y campeón, el italiano Massimo Stano.Por otro lado, Éider Arévalo fue 18, a 3:05. Asimismo, Alexander Castañeda cruzó la línea de meta en la posición número 27, a 5:36. Con dichos registros, terminaron los 'embajadores tricolores'.Frente a ello, cada uno pasó por los micrófonos de Caracol Sports, empezando por Esteban Soto, quien afirmó que "si bien no se dio, como vieron, lo dimos absolutamente todo".Posteriormente, el turno fue para Éider Arévalo, que dijo que "hay que mirar al frente, mirar la montaña y seguir soñando con ella", dando a entender que no se deben bajar los brazos.Para finalizar, Alexander Castañeda expresó, "dejé el alma, el corazón y todo en ese recorrido. No me guardé nada". Y es que las altas temperaturas también jugaron un papela fundamental.
Esteban Soto fue el mejor colombiano en la marcha 20 km de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras llegar en el puesto 14 a 2:27 del ganador y campeón, el italiano Massimo Stano.La prueba de la marcha inició con el ataque tempranero de dos hombres, Sandeep Kumar (India) y Kaihua Wang (China), quienes abrieron un hueco de unos 15 segundos sobre el paquete principal en el que viajaban los colombianos Éider Arévalo, Esteban Soto y Alexander Castañeda.Sobre los 10 kilómetros de la competencia, Kaihua Wang se quedó en punta con una ventaja de unos 10 segundos sobre el grupo principal en el que ya solo quedaba Éider Arévalo de los colombianos. Esteban Soto perdía 30 segundos en ese punto y Alexander Castañeda ya cedía 1:39.Dos kilómetros más tarde, Kaihua Wang fue capturado por un grupo de seis corredores. Lo malo para Colombia fue que Esteban Soto y Éider Arévalo perdían cerca de 40 segundos. Por su parte, Alexander Castañeda iba a 2:17.Por el paso en el kilómetro 14, Esteban Soto era el mejor colombiano a 38 segundos. Éider Arévalo cedía 1:37 y Alexander Castañeda tenía un retraso de 2:48.En el kilómetro 18 se empezó a definir la carrera con un ataque de tres corredores, Massimo Stano (Italia), Toshikazu Yamanishi (Japón) y Koki Ikeda (Japón). Ya en ese momento, los tres colombianos habían perdido toda opción de medalla. Soto estaba a 1:35, Arévalo cedía 2:19 y Castañeda perdía 3:20.El título de los 20 kilómetros de la marcha de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 fue para el italiano Massimo Stano, quien quedó en solitario en el último kilómetro. Los japoneses Koki Ikeda y Toshikazu Yamanishi completaron el podio tras arribar a nueve y 23 segundos, respectivamente.El mejor colombiano en línea de meta fue Esteban Soto en el puesto 14 a 2:27, seguido por Éider Arévalo (18 a 3:05) y Alexander Castañeda (27 a 5:36).
Las últimas jornadas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no han sido las mejores para la delegación colombiana, ya que estos días han estado marcados por las eliminaciones de nuestros deportistas.Sin embargo, entre la noche y el amanecer del 4 y 5 de agosto se abre una nueva oportunidad para que los colombianos nos ilusionemos con nuevas opciones de medalla, especialmente en la prueba final de los 400 metros planos de atletismo, en la que Anthony Zambrano es uno de los opcionados para subir al podio.Otra posibilidad de presea se abre con Éider Arévalo, quien es la gran carta del país para imponerse en la final de los 20 km de la marcha, que abrirá las pruebas en Sapporo. Esteban Soto y Alexander Castañeda también participarán de la competencia.Evelis Aguilar tendrá el segundo día de competencia en el heptatlón y participará de las pruebas de salto de longitud, lanzamiento de jabalina y los 800 metros.Óscar Tigreros, quien perdió su primer combate de lucha libre, tendrá que medirse con el búlgaro Georgi Valentinov, por el repechaje por la medalla de bronce.Finalmente, la golfista María José Uribe tendrá su segunda jornada en el golf olímpico, prueba en la que tendrá que ir de atrás para adelante y mejorar el rendimiento de su primer día.Juegos Olímpicos: programación de los deportistas colombianos agosto 4 y 5Deportista: María José UribeDisciplina: Golf (Ronda 2)Hora colombiana: 5:30 p.m. (miércoles 4 de agosto)Reseña: la golfista colombiana tendrá que mejorar mucho para recuperarse del mal resultado que tuvo en la primera jornada.Deportista: Evelis AguilarDisciplina: Atletismo (Segundo día heptatlón)Hora colombiana: 9:40 p.m. Salto de longitud (miércoles 4 de agosto)Hora colombiana: 22:30 p.m. Lanzamiento de Jabalina (miércoles 4 de agosto)Hora colombiana 7:20 a.m. 800 metros (jueves 5 de agosto)Reseña: la colombiana tendrá su segundo día de competencia y participará en las pruebas de salto de longitud, lanzamiento de jabalina y 800 metros.Deportista: Óscar TigrerosDisciplina: Lucha (Repechaje por la medalla de bronce)Hora colombiana: 9:30 p.m. (miércoles 4 de agosto)Reseña: perdió en la lucha libre frente a Kumar Ravi, en la categoría de los 57 kilogramos y ahora irá al repechaje por la medalla de bronce contra el búlgaro Georgi Valentinov.Deportista: Éider Arévalo, Esteban Soto y Alexander CastañedaDisciplina: Atletismo (marcha 20 km)Hora colombiana: 2:30 a.m. (jueves 5 de agosto)Reseña: Éider Arévalo es el atleta llamado a pelear una medalla para Colombia en las calles de Sapporo.Deportista: Anthony ZambranoDisciplina: Atletismo (Final 400m planos)Hora colombiana: 7:00 a.m. (jueves 5 de agosto)Reseña: se clasificó a la final de los 400 metros tras ocupar el segundo puesto en su serie de semifinal con un tiempo de 43.93 segundos.
La prueba masculina de 20 km marcha inaugura este jueves la sede de Sapporo en el atletismo de los Juegos de Tokio con el equipo anfitrión como favorito. Éider Arévalo, Esteban Soto y Álex Castañeda serán los representantes de Colombia en esta prueba.Tashikazu Yamanishi, campeón mundial hace dos años en Doha, encabeza la formación nipona, acompañado por Koki Ikeda y Eiki Takahashi.El colombiano Eider Aévalo (campeón mundial en Londres 2017), el sueco Perseus Karlstrom, bronce en el último Mundial, y los españoles Álvaro Martín (campeón de Europa), Diego García Carrera (subcampeón continental) y Miguel Ángel López (campeón del mundo en 2015) tomarán la salida con aspiraciones de podio.Como los maratonistas, que competirán en la misma sede el sábado y el domingo, los marchadores dispondrán de bolsas de hielo, en lugar de las tradicionales esponjas, para combatir el calor de Sapporo.Las esponjas utilizadas habitualmente, que los atletas exprimen sobre sus cabezas para refrescarse, están prohibidas en Tokio 2020 para prevenir posibles contagios de covid-19.Además de las clínicas de meta habituales para aplicar los primeros auxilios, en la zona de llegada habrá baños de hielo para que los atletas que lo deseen puedan reducir la temperatura corporal. El sistema, encaminado a conseguir una recuperación rápida, ya fue aplicado con éxito en septiembre de 2019 en Japón.El servicio meteorológico japonés lleva quince días consecutivos registrando temperaturas por encima de los 30 grados en Sapporo, un fenómeno que no se daba desde 1924, cuando sucedió durante diecisiete días seguidos.Los organizadores de los Juegos decidieron trasladar a Sapporo (831 kilómetros al norte) las pruebas de maratón y marcha para huir del calor y la humedad, normalmente más altos por estas fechas en la capital japonesa, aunque los últimos días los datos no han sido muy diferentes.
Los Juegos Olímpicos no se detienen. Poco a poco, los deportistas de la delegación colombiana han dicho presente en sus respectivas disciplinas. Algunos han ganado medalla, otros no han conseguido el objetivo y unos cuantos esperan debutar.Este último es el caso de Éider Arévalo. El atleta de marcha 20 kilómetros espera hacer historia en territorio japonés, con el fin de poner broche de oro a un proceso que ha venido en constante crecimiento y que ilusiona de gran manera.En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, ocupó el puesto 20. Posteriormente, en Río de Janeiro 2016, fue 15. Ahora, siendo campeón del Mundo en 2017, el nacido en Pitalito llega con fortaleza para pelear por la presea dorada en Tokio.Así lo dejó claro a través de su cuenta oficial de Instagram. "Mente, cuerpo y alma en la misma dirección", fueron las palabras que escribió, palpitando su debut en estas justas deportivas, que será el próximo jueves 5 de agosto.
El colombiano Éider Orlando Arévalo Truque es uno de los favoritos para lograr una medalla en la prueba de los 20 kilómetros marcha del atletismo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Éider Orlando Arévalo TruqueCiudad: Bogotá. Edad: 28 años Deporte: atletismo 20 kilómetros marcha. Participaciones en Juegos Olímpicos: dos (2012 y 2016)Mejor resultado en Juegos Olímpicos: puesto 15 en 2012. Medallas ganadas: NA
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) ganó este lunes en un reducido esprint en subida la primera etapa de la Vuelta a Cataluña, con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols, convirtiéndose en el primer líder de la carrera.Roglic superó en la línea de meta en la llegada al belga Remco Evenepoel (Soudal), su gran competidor por la victoria final, que fue segundo y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero y un grupo cabecero de apenas 25 unidades, después de que el pelotón principal se rompiese en el último alto de la jornada, cuya cima estaba a poco más de 20 kilómetros para la llegada.El esloveno encabeza la general con cuatro segundos de ventaja sobre Evenepoel y seis sobre Schelling, tras las bonificaciones logradas en la llegada.Roglic se llevó el primer asalto de lo que se augura como el gran duelo con Evenepoel como los dos principales favoritos a la victoria final."Siempre doy lo máximo de mí. Estoy contento de ser el primer líder, pero todavía quedan seis días muy duros por delante y no será fácil", afirmó Roglic en la meta.La carrera, marcada por una escapada de cuatro corredores anulada a 6,2 km de la meta, se decidió en los últimos 150 metros en un esprint ligeramente en subida, en el que Roglic supo colocarse mejor que Evenepoel para acabar llevándose la victoria."Es la primera vez que esprinto contra Primoz. Teníamos más o menos la misma velocidad, pero tuve que llegar de más atrás", se lamentó Evenepoel tras la etapa."Es una pena haber llegado segundo", añadió.La llegada se vio marcada por una caída cinco kilómetros de la meta, en la que se vieron envueltos varios ciclistas, siendo el peor parado Darío Cataldo (Trek-Segafredo).El británico Adam Yates (UAE), uno de los favoritos para la general, también se vio afectado por la caída y llegó a meta con más de diez minutos perdidos.Otros favoritos a la victoria, como el ecuatoriano Richard Carapaz (EF) y el colombiano Egan Bernal (Ineos), entraron a diez segundos del grupo cabecero.El martes tendrá lugar la segunda etapa de la Vuelta a Cataluña, de 165,4 km, entre Mataró y la estación de esquí de Wallter 2000, con un puerto de tercera categoría, otro de primera y llegada en un alto de categoria especial.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) dio el primer golpe en la mesa de la Vuelta a Cataluña al imponerse en el esprint en subida de la primera etapa, con salida y final en Sant Feliu de Guíxols (Girona), donde tuvo su primer mano a mano con el otro gran favorito de esta carrera, el belga Remco Evenepoel (Quick-Step), que fue segundo.Así, Roglic es el primer líder de esta Vuelta a Cataluña gracias a las bonificaciones y le saca cuatro segundos a Evenepoel. El neerlandés Ide Schelling (Bora-Hansgrohe) fue tercero. El recorrido rompepiernas por la Costa Brava, con cuatro puertos (uno de segunda categoría y tres de tercera), fue suficiente para que los grandes favoritos se atrevieran a probarse por primera vez.A falta de cinco kilómetros para la meta se produjo una caída con varios ciclistas involucrados y quien salió más perjudicado fue el italiano Dario Cataldo (Trek-Segafredo). Poco antes de la entrada en la localidad de Sant Feliu de Guíxols, en una recta, su compatriota Kristian Sbaragli (Alpecin) perdió el control de su bicicleta y provocó una caída múltiple.Otro de los implicados fue uno de los favoritos para la general y el vencedor de la Vuelta a Cataluña en 2021, el británico Adam Yates (UAE Team Emirates), que llegó a meta con más de 10 minutos perdidos. También cayeron el español José Joaquín Rojas (Movistar), el francés Anthony Delaplace (Team Arkéa) y el australiano Michael Storer (Groupama).El primer puerto de la jornada, el Alt de Santa Pellaia de tercera categoría situado en el kilómetro 26 de la etapa, ya se coronó con la escapada del día formada. Entre ellos hubo un integrante español, el joven de 22 años Pau Miquel (Kern Pharma). Lo acompañaron Jetse Bol (Burgos-BH), Alessandro De Marchi (Team Jayco), Rune Herregodts (Intermarché) y Oscar Onley (DSM).Coronaron el puerto con cuatro minutos y nueve segundos respecto el pelotón y, a partir de entonces, la ventaja se fue reduciendo. El descenso hasta la Bisbal d’Empordà provocó algunos cortes sin importancia en el pelotón, que se reagrupó cuando el llano regresó.La escapada también logró llegar con una distancia respetable a la cima del segundo puerto de la jornada, el Alt dels Àngels de segunda categoría. Aunque los 3 minutos y 30 segundos ya fueron un indicio de que probablemente la aventura no llegaría a su final.La diferencia se siguió reduciendo en el descenso que acercó a los ciclistas a la ciudad de Girona, donde no se llegó a entrar, y el trabajo de los equipos Cofidis, pensando en una posible victoria de Bryan Coquard, y Alpecin-Deceunick lograron dejarla por debajo del minuto a poco más de 60 kilómetros para la meta, cuando levantaron el pie del acelerador satisfechos con el trabajo hecho.Dos ciclistas del Euskaltel-Euskadi, los españoles Txomin Juaristi e Ibai Azurmendi atacaron en el pelotón en busca de conectar con la escapada. Pero el intento, aunque se mantuvo en el Alt de la Ganga de tercera categoría, finalizó a 47 kilómetros para la llegada. Entonces la distancia entre el pelotón y los cabezas de carrera se había ampliado otra vez hasta el minuto y medio.El último puerto de la jornada fue el Alt de Romanyà, de tercera categoría y ubicado a 25 kilómetros de la meta. Durante la subida Pau Miquel no pudo aguantar el ritmo de la escapada, que se redujo a cuatro corredores. De todas formas, en la cima el pelotón ya se encontraba a tan solo 38 segundos.Así, las miradas para buscar el ganador de la etapa se empezaron a dirigir hacia los integrantes del pelotón, en el que volvió a coger protagonismo Cofidis, acompañado esta vez del Jumbo-Visma, con la mente en Roglic.Tras la importante caída a falta de cinco kilómetros, el pelotón se cortó y algunos de los nombres que sonaban para llevarse esta etapa quedaron descolocados. Roglic fue quien lanzó el esprint y Evenepoel, mal situado, intentó remontar desde atrás. Le faltaron 50 metros más para lograrlo. Su frustración la pagó con el manillar.Mañana, martes, el pelotón ya afrontará la primera de las tres etapas de montaña de esta edición de la Vuelta a Cataluña, con final en la estación de esquí de Vallter (Girona), situada a 2.135 metros de altura. Allí se verá el primer duelo de altura entre Roglic y Evenepoel.La etapa saldrá de Mataró (Barcelona) y recorrerá 165,4 kilómetros hasta Vallter. Antes de llegar a la estación de esquí se subirán otros dos puertos, el Alt de Can Bordoi de tercera categoría y el Coll de Coubet, de primera.
Este lunes, se disputó la primera etapa de la Vuelta a Cataluña 2023, que tuvo como ganador al esloveno Primoz Roglic. En un final rápido, con una pequeña cuesta, el esloveno se impuso a Remco Evenepoel, dejando el primer duelo, que seguramente se verán entre estos dos pedalistas en la competencia española. En cuanto a colombianos, el mejor de la jornada fue Esteban Chaves, quien cruzó la meta en la casilla 17, con el mismo tiempo que Roglic. En la clasificación general, el 'Chavito' quedó a 10 segundos del hombre del Jumbo-Visma, al igual que Rigoberto Urán. Los dos hombres del EF-Education fueron los únicos que pudieron arribar con el grupo puntero. Un poco más atrás llegaron Egan Bernal y Einer Augusto Rubio, quienes quedaron a 20".A tres pedalistas de nuestro país les costó la llegada explosiva y terminaron cediendo 57 segundos. Es el caso de Harold Tejada, Iván Ramiro Sosa y Andrés Camilo Ardila. La etapa de este martes 21 de agosto saldrá desde Mataró y constará de 165 kilómetros, antes de llegar a Vallter. Esta fracción ya tendrá el primer final en alto y exigirá lo mejor de los 'escarabajos'. El último puerto de la jornada contará con 15.1 kilómetros, con un desnivel de 6.7%. Algunos tramos de este puertos pasaran las rampas del doble dígito y la llegada será a los 2146 metros sobre el nivel del mar, lo que puede favorecer a los escaladores nacionales.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''17. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 0:1021. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 0:1032. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 0:2049. Einer Rubio (Movistar Team) - a 0:2088. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 0:5798. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 0: 57101. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 0:57Recuerde que la Vuelta a Cataluña podrá verla y seguir sus emociones EN VIVO, del 20 al 26 de marzo de 2023, en www.caracolsports.co, en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
La Vuelta a Cataluña 2023 empezó con toda. Además del espectáculo que nos regalaron dos de los favoritos al título como Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), hubo fugas y, como si fuera poco, un par de duras, infortunadas y dolorosas caídas. Eso sí, la que más se 'robó' las miradas y puso los pelos de punta fue sobre el final.A falta de 5,5 kilómetros para la meta, uno de los corredores se tropezó con otro, cayendo al suelo y generando un efecto dominó en los otros que venían de cerca. Y es que si bien unos cuantos pudieron reaccionar a tiempo, evitando el golpe, otros no tuvieron los mejores reflejos y sufrieron duras heridas. De hecho, uno de ellos se retiró en una ambulancia.Un ciclista del Alpecin echó la vista para atrás un instante buscando la referencia de sus compañeros, y eso hizo que Adam Yates (UAE Team Emirates), con él. En ese momento, el británico chocó contra el andén, pero no pasó a mayores, algo que no sucedió con Dario Cataldo (Trek Segafredo), el más afectado del suceso y quien encendió las alarmas de todos.Sin poder moverse y tendido sobre la acera durante varios minutos, subido incluso encima del bordillo de la carretera, con ostensibles gestos de dolor, fue atendido por los médicos. Al ver lo acontecido, la ambulancia acudió con una camilla en su auxilio para tratarle lo antes posible y así evitar algo peor. Razón por la que se deberá estar atento a su evolución.Otros ciclistas como Michael Storer (Groupama FDJ) tampoco pudo evitar el accidente. En una muestra de gallardía, no se quedó en el suelo, se levantó y cruzó la meta a más de ocho minutos del ganador, Primoz Roglic. No obstante, el corredor australiano tenía quemaduras, raspones y abrasiones en gran parte de su cuerpo, especialmente en los brazos.
Desde la previa, se habló que en la Vuelta a Cataluña 2023 habría emociones de principio a fin, y no se equivocaron. Desde el primer día, fuimos testigos de ciclismo de alto nivel y una verdadera batalla, la cual tuvo a Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) como grandes protagonistas.Tal y como se esperaba, el esloveno y el belga eran los llamados a dar espectáculo. Por eso, cumpliendo con lo pensado, se dieron con todo en los últimos metros de la etapa 1. Eso sí, solo hubo espacio para un vencedor y fue para Roglic, que, desde ya, empezó a sacar algunas diferencias en la clasificación general.Gracias a su bonificación, son cuatro segundos con relación a Evenepoel, último campeón de la Vuelta a España; seis a Ide Schelling (Bora Hansgrohe), que es tercero; y 10'' a los demás integrantes del Top 10. Ahora, esto recién está empezando y cuando llegue la alta montaña se verá, en serio, de qué están hechos.Hasta ahora, no han aparecido otros 'capos', llamados a dar pelea, como es el caso de Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers). Así las cosas, hay que aguardar por los ataques y conocer las estrategias de cada escuadra.Además, Colombia debe tener fe porque el cartel que llevó es de lujo. Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son los siete 'escarabajos'.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 07''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 20231. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - m.t.5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - m.t.6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - m.t.7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - m.t.8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - m.t.9. Milan Menten (Lotto Dstny) - m.t.10. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.
El español Fernando Alonso (Aston Martin), doble campeón del mundo de Fórmula 1, que arrancará en el segundo lugar este domingo en el Gran Premio de Arabia Saudita, la segunda carrera del Mundial, declaró en el circuito urbano de Yeda que ha sido "un buen fin de semana" para ellos hasta ahora, porque salir "desde la primera fila es algo muy increíble"."La clasificación fue el punto débil en Bahréin", comentó el asturiano, quien fue tercero hace dos fines de semana, en la primera carrera del año y que acabó tercero la calificación de este sábado, pero que, debido a la sanción del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que pierde diez puestos por haber cambiado dos veces la centralita, arrancará segundo en Yeda."Pero este sábado hemos ido bien a una vuelta; a ver qué podemos hacer el domingo en carrera", añadió Alonso, en una segunda juventud a los 41 años, nada más bajarse del coche este sábado en Arabia Saudita. Y es que la celebración por el resultado no se hizo esperar y, por el contrario, mostró toda esa alegría de tener un auto para darle pelea a los mejores."El viernes, en la tanda larga, se vio algo afectada por el tráfico, pero es nuestro punto fuerte, así que durante la carrera deberíamos ir mejor que lo hecho a lo largo de la clasificación", afirmó el genial piloto asturiano este sábado en Yeda, en donde espera batallar y firmar un nuevo podio, que, de conseguirlo, sería el número 100 para él en su carrera deportiva.Resultados de la clasificación Gran Premio de Arabia Saudita, de Fórmula 11. Sergio Pérez (MEX/Red Bull) 1:28.2652. Charles Leclerc (MON/Ferrari) 1:28.4203. Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes) 1:28.7304. George Russell (GBR/Mercedes) 1:28.8725. Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari) 1:28.9316. Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) 1:28.9457. Esteban Ocon (FRA/Alpine-Renault) 1:29.0788. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:29.2239. Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes) 1:29.24310. Pierre Gasly (FRA/Alpine-Renault) 1:29.35711. Nico Hülkenberg (GER/Haas-Ferrari) 1:29.45112. Zhou Guanyu (CHN/Alfa Romeo) 1:29.46113. Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari) 1:29.51714. Valtteri Bottas (FIN/Alfa Romeo) 1:29.66815. Max Verstappen (NED/Red Bull) 1:49.95316. Yuki Tsunoda (JPN/AlphaTauri-Red Bull) 1:29.93917. Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes) 1:29.99418. Nyck de Vries (NED/AlphaTauri-Red Bull) 1:30.24419. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) 1:30.44720. Logan Sargeant (USA/Williams-Mercedes) 0.000
El serbio Novak Djokovic no consiguió la exención necesaria para entrar a Estados Unidos sin vacuna contra el coronavirus, por lo que se perderá el Masters 1.000 de Miami, aseguró el director del torneo, James Blake."Somos uno de los mejores torneos del mundo y nos gustaría que los mejores jugadores puedan competir. Hicimos todo lo que pudimos. Intentamos hablar con el gobierno, pero no hay nada que podamos hacer", dijo Blake en una entrevista difundida por 'Tennis Channel'."Pasó lo mismo que pasó con Indian Wells. Sé que (el director) Tommy Haas hizo lo más posible. Intentamos que Djokovic consiguiera una exención, pero no fue posible", agregó.El torneo de Miami se disputará del 19 de marzo al 2 de abril, en el Hard Rock Stadium de Miami.Djokovic figura en la lista de inscritos previos, pero su participación estaba en el aire debido a las regulaciones estadounidenses que requieren a los no ciudadanos y no residentes presentar un certificado de vacunación contra el coronavirus.Djokovic no cumple con este requisito por su negativa a vacunarse, algo que ya le impidió competir en los torneos estadounidenses del año pasado, incluido el Abierto de Estados Unidos.La Administración de Seguridad del Transporte (TSA, en inglés) prolongó del 8 de enero al 10 de abril la obligación de presentar un certificado de vacunación completa contra el coronavirus para los visitantes no ciudadanos ni residentes.En 2022, el serbio no pudo disputar el Abierto de Australia y no participó en la gira americana, tanto al comienzo de la campaña, en Indian Wells y en Miami, como en la de verano, en Washington, Montreal y Cincinnati, además del 'grande' neoyorquino.Novak Djokovic es uno de los jugadores de tenis más exitosos de todos los tiempos. Nació el 22 de mayo de 1987 en Serbia y comenzó a jugar tenis a la edad de cuatro años. Durante su carrera, ha ganado numerosos títulos y ha logrado establecer récords en el deporte.Djokovic ha ganado un total de 22 títulos de Grand Slam en individuales, empatado con Rafael Nadal como los jugadores masculinos con más títulos en la historia del tenis. Además, es el tenista con más títulos en Masters 1.000.El serbio ha pasado un total de 357 semanas en el número uno del ranking mundial de la ATP, lo que lo convierte en el jugador con más semanas en la cima de la clasificación. También ha ganado seis veces el torneo de fin de temporada de la ATP, conocido como las Finales ATP.Djokovic ha demostrado una gran habilidad para jugar en todas las superficies y ha logrado la hazaña de ganar al menos dos veces cada uno de los cuatro Grand Slams. Además, ha ganado medallas olímpicas, incluyendo la medalla de bronce en individuales en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
Este sábado, llegaron noticias positivas para el ciclismo colombiano. Y aunque en las últimas semanas se ha hablado de la falta de recambio para Colombia en este deporte, Nicolás Gómez, de solo 22 años, consiguió una nueva victoria en el ciclismo europeo como embalador.El corredor del Hopplà Petroli Firenze - Don Camilo ganó la definición del Critérium Industria e Artigianato Montelupo Fiorentino 2023, carrera que se disputa en la región de la Toscana, en Italia, y que para esta edición contó con 100 kilómetros de recorrido. Esta competencia, que cuenta con pedalistas jóvenes, hace parte del calendario nacional de Italia, donde Nicolás Gómez ya ha tenido buenas experiencias en los último años. La carrera se definió en la velocidad y el colombiano se impuso a Giovanni Zordan y Stefano Cavalli, quienes cruzaron segundo y tercero, respectivamente.Esta es la primera victoria del año para el corredor de 22 años, que ya ha participado en cuatro carreras en lo que va de la temporada. Hace un par de días, ya se había subido al podio en el Gran Premio Citta Di Nonantol.En otras competencias, como la Due Giorni Per Alessandro Bolis – Ciclismoweb Criteriúm y el Gran Premio de Nardi, el pedalista terminó dentro de los 10 primeros.Ahora Nicolás Gómez espera repetir victoria este domingo, en la Popolarissima, carrera que ya ganó en el 2022. También participará en el Gran Premio de San Giuseppe di Montecassiano.Nicolás Gómez es uno de los mayores prospectos como velocistas que tiene Colombia, junto a Jhonatan Guatibonza. El antioqueño ya ha hecho parte de las mejores carreras para jóvenes, como es el Tour de l'Avenir, donde aunque aún no ha podido celebrar, ya consiguió un cuarto y quinto lugar en el 2022. Además, el año pasado también conquistó el título de la Popolarissima y el Campeonato Panamericano Sub-23. Para esta temporada, Gómez espera seguir sumando victorias que le permitan ser ojeado por equipos profesionales, que le den la oportunidad de hacer parte de mejores carreras.Clásificación del Critérium Montelupo Fiorentino:1. GOMEZ Nicolas Team Hopplà - Petroli Firenze - Don Camillo 02:13:222. ZORDAN Giovanni Zalf Euromobil Fior + 003. CAVALLI Stefano Zalf Euromobil Fior + 004. DI FELICE Francesco Maltinti - Banca di Cambiano + 005. PERANI Riccardo Gallina Ecotek Lucchini + 006. ALLORI Manuel Polisportiva Tripetetolo + 007. CHIARUCCI Andrea Gragnano Sporting Club + 008. SILENZI Anthoni MG.K vis Colors for Peace VPM + 009. DI FELICE Mattia MG.K vis Colors for Peace VPM + 0010. ARZILLI Gabriele G.S.Mastromarco-Sensi-FC Nibali + 00
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que arrancará primero este domingo en el Gran Premio de Arabia Saudita, el segundo del Mundial de Fórmula 1, declaró en el circuito urbano de Yeda, donde firmó la segunda 'pole position' de su carrera en la categoría reina, que "era importante maximizar la vuelta"."Era importante maximizar la vuelta", comentó 'Checo', de 33 años, nada más bajarse del coche en Yeda, donde también salió primero el año pasado, antes de acabar cuarto, víctima de la mala suerte, ya que un coche de seguridad entró en la pista en un mal momento para él y evitó su victoria de carrera.El mexicano opinó que fue "una pena" lo que le sucedió a su compañero, el neerlandés Max Verstappen, líder del Mundial y que aspira a ganar un tercer título seguido, que rompió un palier y quedó eliminado este sábado en la Q2, la segunda ronda de la calificación, quedando en el puesto número 15."Es una pena, porque ha sido muy fuerte durante todo el fin de semana", opinó el bravo piloto tapatío, que este domingo buscará su quinta victoria en la F1. "Esperamos tener mañana los dos coches arriba, no obstante", comentó este sábado 'Checo', que cuenta 27 podios en su trayectoria en Fórmula 1.Resultados de la clasificación Gran Premio de Arabia Saudita, de Fórmula 11. Sergio Pérez (MEX/Red Bull) 1:28.2652. Charles Leclerc (MON/Ferrari) 1:28.4203. Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes) 1:28.7304. George Russell (GBR/Mercedes) 1:28.8725. Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari) 1:28.9316. Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) 1:28.9457. Esteban Ocon (FRA/Alpine-Renault) 1:29.0788. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:29.2239. Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes) 1:29.24310. Pierre Gasly (FRA/Alpine-Renault) 1:29.35711. Nico Hülkenberg (GER/Haas-Ferrari) 1:29.45112. Zhou Guanyu (CHN/Alfa Romeo) 1:29.46113. Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari) 1:29.51714. Valtteri Bottas (FIN/Alfa Romeo) 1:29.66815. Max Verstappen (NED/Red Bull) 1:49.95316. Yuki Tsunoda (JPN/AlphaTauri-Red Bull) 1:29.93917. Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes) 1:29.99418. Nyck de Vries (NED/AlphaTauri-Red Bull) 1:30.24419. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) 1:30.44720. Logan Sargeant (USA/Williams-Mercedes) 0.000
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito urbano de Yeda, donde el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin) arrancará segundo, junto a él, desde la primera fila; y el otro español, Carlos Sainz (Ferrari), lo hará desde la cuarta plaza.'Checo' firmó la segunda 'pole' de su carrera en la F1 -después de la que logró en este mismo escenario el año pasado- al dominar este sábado la calificación, en la que cubrió los 6.174 metros de la pista ubicada a orillas del Mar Rojo en un minuto, 28 segundos y 265 milésimas, 155 menos que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) -que pierde diez puestos en parrilla, por sanción- y con 465 sobre el doble campeón mundial asturiano, que marcó el tercer tiempo en la calificación pero arrancará segundo este domingo en Yeda.La sanción de Leclerc, que arrancará undécimo este domingo -por haber cambiado ya dos veces la centralita de su SF23-, implica que todos los que se clasificaron por detrás de él avancen un puesto en la parrilla, en la que Sainz arrancará cuarto, desde la segunda fila y al lado del inglés George Russell (Mercedes), tercero en la formación de salida.El canadiense Lance Stroll, el nuevo compañero de Alonso, saldrá quinto, desde la tercera hilera, en la que lo acompañará el francés Esteban Ocon (Alpine); detrás de ellos lo harán el otro Mercedes, el del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton, y el debutante australiano Oscar Piastri (McLaren).El francés Pierre Gasly (Alpine) y el alemán Nico Hülkenberg (Haas) lo harán desde la quinta fila, en la novena y la décima plaza de parrilla, respectivamente.El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial y que aspira a lograr un tercer título seguido, quedó eliminado este sábado en la segunda ronda (Q2) de la calificación -que no llegó a acabar, al parecer por la rotura de un palier- para el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito urbano de Yeda.El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) marcó el mejor tiempo de la ronda, al cubrir los 6.174 metros de la pista ubicada a orillas del Mar Rojo en un minuto, 28 segundos y 635 milésimas, 122 menos que el español Fernando Alonso (Aston Martin).
La Vuelta a Cataluña 2023 será la edición número 102 de esta competencia española, que sirve como antesala de los corredores para las tres grandes vueltas. En esta oportunidad, la competencia estará integrada por grandes corredores que lucharán por heredar la corona de Sergio Higuita, quien no aparece dentro de la nómina del BORA-Hansgrohe.Primoz Roglic, Remco Evenepoel, Jai Hindley y Richard Carapaz serán los pedalistas que partan como favoritos para llevarse el título. Roglic y Evenepoel vienen de hacer presentaciones increíbles en la Tirreno-Adriático y en el UAE Tour, respectivamente. Mientras que Hindley y Carapaz tienen experiencia en este tipo de carreras y podrán sorprender.Uno que tendrá regreso especial será Egan Bernal, quien volverá a competir en la bicicleta luego de estar casi dos meses detenido. La razón de su pausa fue una lesión en su rodilla, que sufrió tras una caída en la Vuelta a San Juan. Cabe recordar que este golpe no fue en la pierna en la que tuvo el duro accidente de 2022. Sin embargo, esto lo obligó a guardar reposo y hacer terapias físicas. Después de mucho trabajo, el cundinamarqués estará de regreso, para medirse con los más grandes del pelotón.Siete colombianos tomarán la partida en Sant Feliu de Guíxols, en busca de repetir lo conseguido por Sergio Higuita el año pasado, cuando se coronó campeón. Egan Bernal, Ineos Grenadiers; Esteban Chaves y Rigoberto Urán, EF-Education; Iván Sosa y Einer Rubio, Movistar Team; Harold Tejada, Astana Qazaqstan; y Andrés Camilo Ardila, Burgos BH, serán los pedalistas nacionales en la carrera.Para esta edición de la Vuelta a Cataluña, los corredores deberán enfrentarse a la alta montaña en tres ocasiones, por lo que solamente los mejores escaladores que participen serán los que puedan luchar por el título de esta competencia. Adicionalmente, un final con una rampa positiva que pueden ganar los pedalistas explosivos. Las tres fracciones restantes serán con llegadas planas, aunque antecedidas de algunas colinas que pueden imposibilitar la llegada de los velocistas puros.Etapas de la Vuelta a Cataluña 2023:Etapa 1: Sant Feliu de Guíxols - Sant Feliu de Guíxols (164.4 kilómetros) Final explosivo.Etapa 2: Mataró - Vallter (165.4 kilómetros) Final en alto.Etapa 3: Olost - La Molina (Alp) (180.6 kilómetros) Final en alto.Etapa 4: Llívia - Sabadell (188.2 kilómetros) Final llano.Etapa 5: Tortosa - Lo Port (176.6 kilómetros) Final en alto.Etapa 6: Martorell - Molins de Rei (183.2 kilómetros) Llegada llana.Etapa 7: Barcelona - Barcelona (135.8 kilómetros) Llegada llana.Últimos campeones de la Vuelta a Cataluña:2012: Michael Albasini (Suiza)2013: Daniel Martin (Irlanda)2014: Joaquim Rodríguez (España)2015: Richie Porte (Australia)2016: Nairo Quintana (Colombia)2017: Alejandro Valverde (España)2018: Alejandro Valverde (España)2019: Miguel Ángel López (Colombia)2020: Cancelado debido a la pandemia de COVID-192021: Adam Yates (Reino Unido)2022: Sergio Higuita (Colombia)